13
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología “JUAN PABLO PEREZ ALFONSO” IUTEPAL Puerto Cabello, edo. Carabobo Alumnos: Deivis romero C.I 24303376 Octubre del 2015. Profesora: Yelmin Pérez

redes+locales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conceptos básicos sobre redes y sus tipos con topologias

Citation preview

Page 1: redes+locales

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Instituto Universitario de Tecnología

“JUAN PABLO PEREZ ALFONSO”

IUTEPAL

Puerto Cabello, edo. Carabobo

Alumnos:

Deivis romero C.I 24303376

Octubre del 2015.

Profesora:

Yelmin Pérez

Page 2: redes+locales

REDES

Una red es un sistema donde los elementos que lo componen (por lo general

ordenadores) son autónomos y están conectados entre sí por medios físicos y/o

lógicos y que pueden comunicarse para compartir recursos. Independientemente a

esto, definir el concepto de red implica diferenciar entre el concepto de red física y

red de comunicación.

Respecto a la estructura física, los modos de conexión física, los flujos de datos,

etc.; una red la constituyen dos o más ordenadores que comparten determinados

recursos, sea hardware (impresoras, sistemas de almacenamiento...) o

sea software (aplicaciones, archivos, datos...). Desde una perspectiva más

comunicativa, podemos decir que existe una red cuando se encuentran

involucrados un componente humano que comunica, un componente tecnológico

(ordenadores, televisión, telecomunicaciones) y un componente administrativo

(institución o instituciones que mantienen los servicios). En fin, una red, más que

varios ordenadores conectados, la constituyen varias personas que solicitan,

proporcionan e intercambian experiencias e informaciones a través de sistemas de

comunicación.

Tipos de Redes

Las redes según sea la utilización por parte de los usuarios pueden ser:

Redes Compartidas, aquellas a las que se une un gran número de usuarios,

compartiendo todas las necesidades de transmisión e incluso con transmisiones

de otra naturaleza.

Redes exclusivas, aquellas que por motivo de seguridad, velocidad o ausencia de

otro tipo de red, conectan dos o más puntos de forma exclusiva. Este tipo de red

puede estructurarse en redes punto a punto o redes multipunto.

Otro tipo se analiza en cuanto a la propiedad a la que pertenezcan dichas

estructuras, en este caso se clasifican en:

Redes privadas, aquellas que son gestionadas por personas

particulares, empresa u organizaciones de índole privado, en este tipo de red solo

tienen acceso los terminales de los propietarios.

Redes públicas, aquellas que pertenecen a organismos estatales y se encuentran

abiertas a cualquier usuario que lo solicite mediante el correspondiente contrato.

Otra clasificación, la más conocida, es según la cobertura del servicio en este caso

pueden ser:

Page 3: redes+locales

Redes LAN (Local Area Network), Redes MAN (Metropolitan Area Network),

Redes WAN (Wide Area Network), and Redes internet y las Redes inalámbricas.

Clasificación

Según su cobertura Según su topología PAN LAN MAN WAN Estrella Anillo Bus

Híbridas Según su relación funcional Cliente- Servidor Igual a Igual.

Clasificación Según su cobertura PAN (red de área Personal): es una red de

ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora

(teléfonos incluyendo las ayudantes digitales personales) cerca de una persona. El

alcance de una PAN es de algunos metros. Se pueden conectar con cables alos

USB y FireWire de la computadora.

Una red personal sin hilos del área (WPAN) se puede también hacer posible con

tecnologías de red tales como IrDA y Bluetooth. LAN (red de área local): una red

que se limita a un área tal como un cuarto, un solo edificio o una nave. Una LAN

grande se divide generalmente en segmentos lógicos más pequeños llamados

grupos de trabajo. MAN (red de área metropolitana): una red que conecta las

redes de dos o más locales pero no se extiende más allá de los límites de la una

ciudad. WAN (red de área mundial): es una red que cubre un área geográfica

amplia y en gran parte de su estructura utiliza instalaciones de transmisión

telefónicas.

Clasificación Estrella Según su topología: la topología o forma lógica de una red se

define como la forma de tender el cable a estaciones de trabajo individuales La red

se une en un único punto; un concentrador de cableado o HUB que a través de él

los bloques de información son dirigidos hacia las estaciones. Su ventaja es que el

concentrador monitorea el tráfico y evita las colisiones y una conexión

interrumpida no afecta al resto de la red. La desventaja es que los mensajes son

enviados a todas las estaciones, aunque vaya dirigido a una.

Clasificación Anillo Según su topología Las estaciones están unidas unas con

otras formando un círculo por medio de un cable común. Las señales circulan en

un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo. Cada nodo

examina la información que es enviada a través del anillo, si no está dirigida a él la

pasa al siguiente nodo. La desventaja es que si se rompe una conexión, se cae la

red completa.

Clasificación Bus Según su topología Las estaciones están conectadas por un

único segmento de cable. A diferencia del anillo, el bus es pasivo, no se produce

regeneración de las señales en cada nodo. Los nodos en una red de "bus"

transmiten la información y esperan que ésta no vaya a chocar con otra

Page 4: redes+locales

información transmitida por otro de los nodos. Si esto ocurre, cada nodo espera

una pequeña cantidad de tiempo al azar, después intenta retransmitir la

información.

Clasificación Jerárquica Según su topología Los nodos están colocados en forma

de árbol. Es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas, con la

diferencia que no tiene un nodo central sino un nodo de enlace troncal,

generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás

nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica

interrupción en las comunicaciones porque se comparte el mismo canal de

comunicaciones.

Clasificación Híbridas Según su topología El bus, la estrella y el anillo se combinan

algunas veces para formar redes híbridas.

*Anillo en estrella: se utiliza con el fin de facilitar la administración de la red.

Físicamente, la red es una estrella centralizada en un concentrador, mientras que

a nivel lógico, la red es un anillo.

* Bus en estrella: el fin es igual a la topología anterior. En este caso la red es un

"bus" que se cablea físicamente como una estrella por medio de concentradores.

* Estrella jerárquica: esta estructura de cableado se utiliza en la mayor parte de las

redes locales actuales, por medio de concentradores dispuestos en cascada para

formar una red jerárquica.

Par a par: punto a punto (P2P) es un tipo de red donde todos los equipos

conectados pueden desempeñar el papel de servidor y de estación de trabajo al

mismo tiempo. En este caso, si alguien quisiera compartir un recurso podría

ofrecerlo a los demás. Este es un tipo de red para trabajos simples, donde el

volumen de información intercambiado es pequeño y la seguridad no es un factor

crítico.

Comportamiento en la Red

Con algunas particularidades, pero similar a cualquier otro tipo de acto social o

relación humana, los servicios de Internet constituyen una vía de comunicación

personal entre usuarios. Tanto el correo electrónico como las conversaciones por

IRC, o incluso las páginas Web, transmiten las idea, conceptos y expresiones de

un usuario a otro. A esto se suma además el carácter de sistema de comunicación

de ámbito global de Internet, que favorece el encuentro de una gran diversidad de

nacionalidades y culturas.

Page 5: redes+locales

Esto ha favorecido la aparición de una serie de normas básicas, con el objeto de

hacer más agradable la estancia de los usuarios de este medio. A este conjunto

de normas, no obligadas, pero de educación básica, se le ha

denominada, netiquette, la educación en la red.

Es bueno conocer estas normas básicas de comportamiento, y de forma general

tenemos las siguientes:

Evite escribir todo en mayúsculas. ¡PARECE QUE ESTUVIERA

GRITANDO!

Para personalizar sus mensajes puede usar los Smileys ó Emoticones,

expresiones que puede crear gracias a los caracteres del teclado.

Vaya siempre al grano. Mucha gente paga su acceso a Internet por horas.

Cuanto más lleve leer sus mensajes, más les costará a ellos. Esto es

principalmente válido cuando mandamos mensajes a un grupo de noticias o

una lista de correo.

Si manda un mensaje a un grupo de noticias, o en un mensaje de correo

electrónico, explíquelo claramente en la línea del tema o asunto. De esta

manera, gente que no esté interesada puede borrarlo o por el contrario

tomar más interés en el mismo.

Topologías de Red

Cuando se menciona la topología de redes, se hace referencia a la forma geométrica en que están distribuidos las estaciones de trabajo y los cables que las conectan. Su objetivo es buscar la forma más económica y eficaz de conexión para, al mismo tiempo, aumentar la fiabilidad del sistema, evitar los tiempos de espera en la transmisión, permitir un mejor control de la red y lograr de forma eficiente el aumento del número de las estaciones de trabajo. Dentro de las topologías que existen, las más comunes son:

Page 6: redes+locales

Aunque no son las más comunes también existen otras topologías generadas por las combinaciones entre las ya mencionadas anteriormente como es el caso de:

Page 7: redes+locales

Modos, Tipos Y Medios De Transmisión De Datos En Las redes

Las redes de transmisión de datos cumplen esa función, nos mantienen en

comunicación constante. Es así como estas se han convertido en una prioridad en

todas las grandes empresas y en mi caso en la mayoría de las pequeñas y micro

empresas (PYMI). Las redes de transmisión pueden mantener comunicados

simultáneamente a dos o más usuarios, por lo que cuando se trata de compartir

datos, las posibilidades son ilimitadas. Pero, para compartir datos en forma

óptima, se necesita que cada uno de los componente de la red, este

correctamente conectado a ella. Para tal efecto se utilizan diferentes medios

físicos de transmisión que viene a ser básicamente el "cable" que permite la

comunicación y transmisión de datos, y que define la transmisión de bits a través

de un canal. Claro está, que debemos asegurarnos que, cuando un punto de la

comunicación envía 1, este se reciba como 1, no como 0. El cableado, existe

varios tipos de cableado, entre ellos están el par trenzado, Coaxial y fibra óptica,

nuevamente en mi caso ahondaré más en el cable par trenzado con conectores

RJ45, debido a que una red LAN es el más usado. Cabe destacar que en estas

redes también pueden ser usadas sin cableado, son las llamadas redes

inalámbricas que utilizan señales de radio de alta frecuencia o haces infrarrojos

para comunicarse. Cada punto de la red tiene una antena desde la que emite y

recibe. Para largas distancias se pueden utilizar teléfonos móviles o satélites. Este

tipo de conexión está especialmente indicada para su uso con portátiles o para

edificios viejos en los que es imposible instalar un cableado. Las desventajas de

este tipo de redes es que son caras, y son susceptibles a las interferencias

electromagnéticas y la baja seguridad que ofrecen. Además son más lentas que

las redes que utilizan cableado.

Protocolo de Redes

Los protocolo de red son una o más normas standard que especifican

el método para enviar y recibir datos entre varios ordenadores. Su instalación esta

en correspondencia con el tipo de red y el sistema operativo que la

computadora tenga instalado.

No existe un único protocolo de red, y es posible que en un mismo ordenador

coexistan instalados varios de ellos, pues cabe la posibilidad que un mismo

ordenador pertenezca a redes distintas. La variedad de protocolos puede suponer

un riesgo de seguridad: cada protocolo de red que se instala en un sistema queda

disponible para todos los adaptadores de red existentes en dicho sistema, físicos

(tarjetas de red o módem) o lógicos (adaptadores VPN). Si los dispositivos de red

Page 8: redes+locales

o protocolos no están correctamente configurados, se puede dar acceso no

deseado a los recursos de la red. En estos casos, la regla de seguridad más

sencilla es tener instalados el número de protocolos indispensable; en la

actualidad y en la mayoría de los casos debería bastar con sólo TCP/IP.

Dentro de la familia de protocolos se pueden distinguir

Protocolos de transporte:

ATP (Apple Talk Transaction Protocol)

NetBios/NetBEUI

TCP (Transmission Control Protocol)

Protocolos de red:

DDP (Delivery Datagram Protocol)

IP (Internet Protocol)

IPX (Internet Packed Exchange)

NetBEUI Desarrollado por IBM y Microsoft.

Protocolos de aplicación:

AFP (Appletalk File Protocol)

FTP (File Transfer Protocol)

Http (Hyper Text transfer Protocol)

Dentro de los protocolos antes mencionados, los más utilizados son:

IPX/SPX, protocolos desarrollados por Novell a principios de los años 80 los

cuales sirven de interfaz entre el sistema operativo de red Netware y las

distintas arquitecturas de red. El protocolo IPX es similar a IP, SPX es

similar a TCP por lo tanto juntos proporcionan servicios de conexión

similares a TCP/IP.

NETBEUI/NETBIOS (Network Basic Extended User Interface / Network

Basic Input/Output System) NETBIOS es un protocolo

de comunicación entre ordenadores que comprende tres servicios (servicio

de nombres, servicio de paquetes y servicio de sesión,

Page 9: redes+locales

inicialmente trabajaba sobre el protocolo NETBEUI, responsable del transporte de

datos. Actualmente con la difusión de Internet, los sistemas operativos de

Microsoft más recientes permiten ejecutar NETBIOS sobre el protocolo TCP/IP,

prescindiendo entonces de NETBEUI.

APPLE TALK es un protocolo propietario que se utiliza para

conectar computadoras Macintosh de Apple en redes locales.

TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol) este protocolo fue

diseñado a finales de los años 60, permite enlazar computadoras con

diferentes sistemas operativos. Es el protocolo que utiliza la red de redes

Internet.

NORMAS Y ESTANDARES DE REDES

EL COMITÉ 802, O PROYECTO 802, DE LA IEEE (INSTITUTO DE INGENIEROS

EN ELECTRONICA Y ELECTRONICA) DEFINIÓ LOS ESTÁNDARES DE LAS

REDES LAN, LA MAYORIA DE ESTANDARES FUERON ESTABLECIDOS POR

EL COMITÉ EN LOS 80’s CUANDO APENAS COMENZABAN A SURGIR LAS

REDES ENTRE COMPUTADORAS PERSONALES.

802.1 DEFINICION INTERNACIONAL DE REDES

DEFINE LA RELACION ENTRE LOS ESTANDARES 802 DEL IEEE Y EL

MODELO DE REFERENCIA PARA INTERCONEXION DE SISTEMAS ABIERTOS

OSI DE LA ISO, ESTE COMITÉ DEFINIO DIRECCIONES PARA ESTACIONES

LAN DE 48 BITS PARA TODOS LOS ESTANDARES 802

802.2 CONTROL DE ENLACES LOGICOS

DEFINE EL PROTOCOLO DE CONTROL DE ENLACES LOGICOS (LLC) DEL

IEEE, EL CUAL ASEGURA QUE LOS DATOS SEAN TRANSMITIDOS DE

FORMA CONFIABLE POR MEDIO DEL ENLACE DE COMUNICACIÓN Y LA

CAPA DE DATOS-ENLACE.

802.3 REDES CSMA/CD

EL ESTANDAR DEFINE LA CONEXIÓN DE REDES SOBRE CABLE COAXIAL,

CABLE PAR TRENZADO, Y MEDIOS DE FIBRA OPTICA Y LA TASA DE

TRANSMISION ORIGINAL ES DE 10 Mbits/SEG.

Page 10: redes+locales

802.4 REDES DE TOKEN BUS

EL ESTANDAR TOKEN VUS DEFINE ESQUEMAS DE RED DE ANCHOS DE

BANDAS GRANDES, USADOS EN LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA, SE

DERIVA DEL PROTOCOLO DE AUTOMATIZACION DE MANUFACTURA (MAP).

802.5 REDES TOKEN RING

DEFINE LOS PROTOCOLOS DE ACCESO, CABLEADO E INTERFACE PARA

LA LAN TOKEN RING. ES COMPATIBLE CON LA CAPA 802.2 DE CONTROL

DE ENLACES LOGICOS Y POR CONSIGUIENTE OTROS ESTANDARES DE

RED 802.

802.6 REDES DE AREA METROPOLITANA (MAN)

EL ESTANDAR MAN ESTA DISEÑADO PARA PROVEER SERVICIOS DE

DATOS, VOZ Y VIDEO EN UNA AREA METROPOLITANA DE

APROXIMADAMENTE 50KM A TASA DE 1.5,45 Y 155 Mbits/seg.

2.- ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL CABLEADO ESTRUCTURADO?

Es importante porque permite la administración sencilla y sistemática de las

mudanzas y cambios de ubicación de personas y equipos, tales como el sistema

de cableado de telecomunicaciones para edificios que presenta como

característica saliente de ser general, es decir, soporta una amplia gama de

productos de telecomunicaciones sin necesidad de ser modificado.

Este garantiza que los sistemas que se ejecuten de acuerdo a ella soportaran

todas las aplicaciones de telecomunicaciones presentes y futuras por un lapso de

al menos diez años y las decisiones de hoy en el cableado estructurado

condiciona nuestro mundo de los negocios del mañana en el mundo de los

negocios actual.

3.- ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DEL CABLEADO ESTRUCTURADO?

• Cableado Horizontal

• Cableado del BackBone

• Cuarto de Telecomunicaciones

• Cuarto de Entrada de Servicios

• Sistema de Puesta a Tierra

• Atenuación

Page 11: redes+locales

• Capitancia

• Impedancia y Distorsión por Retardo

4.- INDIQUE TRES CARACTERISTICAS DEL CABLEADO HORIZONTAL

1. Salidas como cajas, placas, conectores en el área de trabajo.

2. Cables y conectores de transición instalados en la áreas de salida de

trabajo y en el cuarto de telecomunicaciones.

3. Paneles de empate o patch panel y cables de empate o patch cord

utilizados para configurar las conexiones de cableado horizontal en el cuarto de

telecomunicaciones.

5.- INDIQUE TRES CARACTERISTICAS DEL CABLEADO VERTICAL O

BACKBONE

1. Electrónica de la red de datos: Hubs, Switches, Bridges y otro dispositivos

necesarios.

2. Alimentación eléctrica para dichos dispositivos.

3. Iluminación interna para facilitar la realización de trabajos en el gabinete.

4. ventilación a fin de mantener la temperatura interna dentro de límites

aceptables.

6.-INDIQUE TRES CARACTERISTICAS DEL CUARTO DE

TELECOMUNICACIONES

1. El espacio del cuarto de telecomunicaciones no debe ser compartido con

instalaciones eléctricas que no sean de telecomunicaciones.

2. Debe ser capaz de albergar equipo de telecomunicaciones.

3. Terminaciones de cable y cableado de interconexión asociado

4. El diseño debe considerar además de voz y datos la incorporación de otros

sistemas de telecomunicaciones.

7.- INDIQUE TRES CARACTERISTICAS DEL AREA DE TRABAJO

1. Se extiende desde el conector de telecomunicaciones o el final del sistema

de cableado horizontal.

Page 12: redes+locales

2. El cableado de las áreas de trabajo generalmente no es permanente y debe

ser fácil de cambiar.

3. La longitud máxima del cable horizontal se ha especificado en el supuesto

que el cable de parcheo empleado en el área de trabajo tiene una longitud máxima

de 3m.

8.- INDIQUE LA DIFERENCIA DEL CABLE DE TIPO TIA/ 568-A Y TIA/EIA 568-B

Se diferencian en la ubicación de los colores y principalmente en que el cable

TIA/EIA 568-B sustituyen al conjunto de los estándares TIA/EIA 568-A que han

quedado obsoletos.

Page 13: redes+locales

Bibliografía

http://nti.educa.rcanaria.es/conocernos_mejor

http://vgg.sci.uma.es/redes._ marzo, 2004

http://fmc.axarnet.es/redes/tema_06.htm._ enero, 2002

Wikipedia._ http://es.wikipedia.org/wiki/Topología_de_red._mayo, 2001

https://prezi.com/qgxszmggyjmc/normas-y-estandares-de-red/