6
INTRODUCCIÓN Los dispositivos de sujeción y fijación son muy importantes en la fabricación de productos, en máquinas y dispositivos que se emplean en los procesos de manufactura y en la construcción de máquinas y edificios; se utilizan tanto en el reloj más pequeño, como en el mayor de los trasatlánticos. DEFINICIÓN Un remache es un elemento de fijación que se emplea para unir de forma permanente dos o más piezas. Consiste en un tubo cilíndrico (el vástago) que en su fin dispone de una cabeza. Las cabezas tienen un diámetro mayor que el resto del remache, para que asiera al introducir éste en un agujero pueda ser encajado. Se trata básicamente de un pasador de metal dúctil, que se inserta en los huecos perforados en dos o más piezas, y cuyos extremos son configurados de tal manera que queden firmemente aseguradas entre sí. Un roblón es un elemento de acero, empleado para materializar la unión de estructuras metálicas, tiene forma cilíndrica, con un extremo, denominado cabeza de asiento, que puede, a su vez, tener distintas formas. El roblón se introduce en los agujeros de las chapas metálicas de la unión a realizar. Posteriormente, la punta del mismo (parte opuesta a la cabeza), se calienta hasta alcanzar una temperatura suficiente para moldearla, dándole, generalmente, la misma forma que la cabeza. De esta forma las chapas metálicas quedan unidas. Existe una pequeña diferencia entre un roblón y un remache. Los roblones están constituidos por una sola pieza o componente, mientras que los remaches pueden estar constituidos por más de una pieza o componente. Es común denominar a los roblones también remaches, aunque la correcta definición de roblón es para los elementos de unión constituidos por un único elemento. PARTES a) Cabeza del remache: Su longitud es variable y depende del espesor total a remachar. Existen tres modelos básicos:

redobladas.docx

Embed Size (px)

Citation preview

INTRODUCCIN

Los dispositivos de sujecin y fijacin son muy importantes en la fabricacin de productos, en mquinas y dispositivos que se emplean en los procesos de manufactura y en la construccin de mquinas y edificios; se utilizan tanto en el reloj ms pequeo, como en el mayor de los trasatlnticos.DEFINICIN Un remache es un elemento de fijacin que se emplea para unir de forma permanente dos o ms piezas. Consiste en un tubo cilndrico (el vstago) que en su fin dispone de una cabeza. Las cabezas tienen un dimetro mayor que el resto del remache, para que asiera al introducir ste en un agujero pueda ser encajado. Se trata bsicamente de un pasador de metal dctil, que se inserta en los huecos perforados en dos o ms piezas, y cuyos extremos son configurados de tal manera que queden firmemente aseguradas entre s. Un robln es un elemento de acero, empleado para materializar la unin de estructuras metlicas, tiene forma cilndrica, con un extremo, denominado cabeza de asiento, que puede, a su vez, tener distintas formas. El robln se introduce en los agujeros de las chapas metlicas de la unin a realizar. Posteriormente, la punta del mismo (parte opuesta a la cabeza), se calienta hasta alcanzar una temperatura suficiente para moldearla, dndole, generalmente, la misma forma que la cabeza. De esta forma las chapas metlicas quedan unidas. Existe una pequea diferencia entre un robln y un remache. Los roblones estn constituidos por una sola pieza o componente, mientras que los remaches pueden estar constituidos por ms de una pieza o componente. Es comn denominar a los roblones tambin remaches, aunque la correcta definicin de robln es para los elementos de unin constituidos por un nico elemento.PARTES

a) Cabeza del remache: Su longitud es variable y depende del espesor total a remachar. Existen tres modelos bsicos:AlomadaEs la ms utilizada debido a los usos que se adapta. Proporciona suficiente superficie de soporte para fijar todo tipo de materiales, excepto materiales suaves y/o quebradizos.AnchaEsta cabeza proporciona la doble superficie de apoyo que los remaches de cabeza alomada por lo tanto este estilo de cabeza nos permite remachar un material suave o quebradizo a un material rgido evitando su deformacin. AvellanadaEs utilizada cuando se requiere un acabado plano, es decir, que no sobresalga la cabeza del plano de las piezas a remachar, adems proporciona un mayor espesor de remachado.b) Vstago del remache: - Cabeza del vstago: su misin es deformar el cuerpo del remache.

- Punto nominal de ruptura: aqu se parte el vstago despus de haber tenido la deformacin del remache.

- Seccin de relleno: es la cantidad del vstago roto que permanece en el cuerpo del remache una vez completado el proceso.- Resto del vstago: es la parte del vstago que se retira con la remachadora

CLASIFICACIONExiste una amplia gama de remaches y cada tipo, dentro de esta, posee caractersticas particulares adecuadas a las aplicaciones especficas para las cuales han sido diseado. Se clasifican:Segn su tipo:

Remache livianos: para la fabricacin de productos en grandes cantidades, pocos elementos igualan las ventajas de instalacin de alta velocidad y bajo costo que ofrecen los remaches tubulares, semitubulares y abiertos.Clases de remaches livianos

1. Semitubulares.- constituyen el tipo ms usado. La profundidad del hueco del remache, medida a lo largo de sus paredes no excede el 112% del dimetro medio del vstago. El hueco puede ser extruido (recto o con conicidad) o perforado (recto), dependiendo del procedimiento.2. Tubular.- este tipo de remache tiene un vstago perforado, con una profundidad del hueco superior al 112 % del dimetro medio del cuerpo. Puede utilizarse para perforar su propio hueco en materiales de revestimiento, algunas lminas plsticas3. Bifurcado.- (abierto) El cuerpo del remache es aserrado o troquelado para obtener un vstago dentado que perfora su propio hueco a travs de las fibras, madera o plsticos4. Comprensin.- Este remache est constituido por dos elementos: el remache slido, y el miembro tubular de perforacin profunda. Estas piezas, al unirse a presin, constituyen un ajuste de interferenciaSECUENCIA TIPICA DE COLOCACION DE REMACHES1.- Se introduce el remache en la boquilla de la remachadora. A continuacin se introduce la cabeza del remache dentro de los taladros realizados previamente en las piezas a unir.

2.- Mediante la accin de la remachadora, las mordazas ejercen sobre el vstago una fuerza de traccin. La cabeza de este ltimo deforma la cabeza del remache, uniendo las dos piezas. Cuando llegamos al grado mximo de presin, el vstago, que se encuentra debilitado en su parte superior, a una carga determinada, parte a pao con la cabeza del remache.

3.- Una vez separados vstago y cabeza, tenemos una fijacin limpia, rpida y duradera. Es muy importante elegir adecuadamente la boquilla a utilizar, as como el taladro que debemos de dar en funcin del dimetro del remache elegido.

SIMBOLIZACIN DE LOS REMACHES

Para identificar los remaches correctamente, as como el material de que estn fabricados, se han desarrollado algunos sistemas de simbolizacin. En la industria aeronutica se emplean los mtodos numrico y simblico.

Las letras y nmeros que identifican un remache indican el tipo, material y dimensiones. Por ejemplo, AN-470 AD-3-4, se interpreta como sigue:

* AN indica que el remache cumple las especificaciones impuestas por los servicios Militares.* 470, denota cabeza universal.* AD, que el material es de aleacin de aluminio A-17S-T4* El nmero 3, el dimetro en treintaidosavos de pulgada* el 4 la longitud de la espiga en dieciseisavos de pulgada.En el caso de remaches de cabeza embutida, el largo se da incluyendo la cabeza, ya que su parte superior enrasa con la superficie del material al que est adaptado.

APLICACIONES

Actualmente, prcticamente no se emplean uniones con roblones. La mayora de las uniones de estructuras metlicas se realizan mediante tornillos (ordinarios, calibrados, o de alta resistencia), o mediante soldadura.

Acerca de los remaches, aunque el remachado se trata de uno de los mtodos de unin ms antiguos que hay, hoy en da su importancia como tcnica de montaje es mayor que nunca. Esto es debido, en parte, por el desarrollo de tcnicas de automatizacin que consiguen abaratar el proceso de unin. Los campos en los que ms se usa el remachado como mtodo de fijacin son: automotriz, electrodomsticos, muebles, hardware, industria militar, metales laminados, entre otros muchos.

Las ventajas de las uniones remachadas / roblonadas son:

* Se trata de un mtodo de unin barato y automatizable.* Es vlido para unin de materiales diferentes y para dos o ms piezas.* Existe una gran variedad de modelos y materiales de remaches, lo que permite acabados ms estticos que con las uniones atornilladas.* Permite las uniones ciegas, es decir, la unin cuando slo es accesible la cara externa de una de las piezas.

Como principales inconvenientes destacar:

* No es adecuado para piezas de gran espesor.* La resistencia alcanzable con un remache es inferior a la que se puede conseguir con un tornillo.* La unin no es desmontable, lo que dificulta el mantenimiento.* La unin no es estanca.

En la pesquera los remaches se utilizan para la lnea de pesca, en el remachado de embarcaciones, de piezas de motor, sujetar plsticos, etc.

En definitiva, usar remaches garantiza una mayor productividad, as como menores costos y productos finales de alta calidad.

* Tcnicas del remachadoLos remaches de aceros por debajo de d=10mm y todos los remaches de metales no frreos (cobre, zinc, plomo, estao, aluminio, nquel y manganeso) se remachan en frio y los superiores a los d=10 mm se remachan en caliente despus de calentar al rojo blanco (1000C).Los remaches en caliente se contraen al enfriarse, comprimiendo fuertemente entre si las piezas unidas.

* Herramientas del remachadoPara poder remachar la cabeza se apoya en una sufridera y el remache se remacha con una bute rola, bajo presin uniforme mediante un martillo neumtico golpendolo o una prensa de remachar.

Antes del remachado, las chapas se ajustan con el embutidor como se muestra en la figura 6 para evitar holgura entre ellas.

* Defectos del remachado Lo ms recomendable es realizarlo a mquina en donde se produce una presin uniforme que aplasta toda su longitud, de modo que el agujero queda mejor rellenado. De todas formas quedan defectos en las uniones.