119
Educación y ciencias sociales Encuentro 2008/ Año XL, N° 79 4-7 Reencuentro en la ruta de Xabier Enrique Alvarado Martínez Escritor y Psicólogo Como inevitable ejercicio de la memoria, construida en base de encuentros, desencuentros y reencuentros, vuelvo sobre el camino andado para ingresar en las páginas de esta emblemática revista de la Universidad Centroamericana, en ocasión de celebrar su aniversario número cuarenta. Por la inspirada visión del padre Xabier Gorostiaga, que predecía el futuro, mientras repasaba el pasado, se me dio el privilegio de escribir la historia de la UCA bajo el sugerente título de La UCA; una historia a través de la Historia, con la idea de escribir en paralelo la historia de Nicaragua, tan contemporánea y tan inseparable a la de la Universidad Centroamericana, obra que se completó durante la rectoría del padre Eduardo Valdés. Por la extensión del libro y no por olvido, sino por premeditada economía de espacio, se tuvo que limitar el tiempo y prescindir de hechos relevantes pero imposibles de incluir en un solo volumen. Eso es lo que lamentablemente ocurrió con la revista Encuentro, a la que tuve que referirme en apenas un párrafo de nueve líneas. Esto a pesar de que personalmente había tenido una vinculación histórica con la revista. Siendo estudiante de la Universidad Centroamericana participé en una edición monográfica sobre la prostitución. Mi trabajo consistía en una serie de entrevistas a mujeres que incluyeron las historias de tres prostitutas sobre este problema social antiguo y contemporáneo. Al término de mis estudios en Estados Unidos y coincidente con el triunfo de la revolución, se me nombró vicerrector de la UCA, cargo que implicaba muchas tareas, entre ellas, la dirección de la Revista Encuentro. Incapaz de manejar con toda propiedad esta última responsabilidad, duré en el cargo durante la publicación de dos números, siendo sustituido por un Consejo de Redacción que presidía el padre César Jerez. Después de una prolongada ausencia como diplomático de Nicaragua ante los países nórdicos, regresé y casi de inmediato comenzó el proyecto de la historia de la UCA.

Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Educ

ació

n y

cien

cias

soc

iale

s

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79 4-7

Reencuentro en la ruta de Xabier

Enrique Alvarado MartínezEscritor y Psicólogo

Como inevitable ejercicio de la memoria, construida en base de encuentros, desencuentros y reencuentros, vuelvo sobre el camino andado para ingresar en las páginas de esta emblemática revista de la Universidad Centroamericana, en ocasión de celebrar su aniversario número cuarenta.

Por la inspirada visión del padre Xabier Gorostiaga, que predecía el futuro, mientras repasaba el pasado, se me dio el privilegio de escribir la historia de la UCA bajo el sugerente título de La UCA; una historia a través de la Historia, con la idea de escribir en paralelo la historia de Nicaragua, tan contemporánea y tan inseparable a la de la Universidad Centroamericana, obra que se completó durante la rectoría del padre Eduardo Valdés.

Por la extensión del libro y no por olvido, sino por premeditada economía de espacio, se tuvo que limitar el tiempo y prescindir de hechos relevantes pero imposibles de incluir en un solo volumen.

Eso es lo que lamentablemente ocurrió con la revista Encuentro, a la que tuve que referirme en apenas un párrafo de nueve líneas. Esto a pesar de que personalmente había tenido una vinculación histórica con la revista.

Siendo estudiante de la Universidad Centroamericana participé en una edición monográfica sobre la prostitución. Mi trabajo consistía en una serie de entrevistas a mujeres que incluyeron las historias de tres prostitutas sobre este problema social antiguo y contemporáneo.

Al término de mis estudios en Estados Unidos y coincidente con el triunfo de la revolución, se me nombró vicerrector de la UCA, cargo que implicaba muchas tareas, entre ellas, la dirección de la Revista Encuentro.

Incapaz de manejar con toda propiedad esta última responsabilidad, duré en el cargo durante la publicación de dos números, siendo sustituido por un Consejo de Redacción que presidía el padre César Jerez.

Después de una prolongada ausencia como diplomático de Nicaragua ante los países nórdicos, regresé y casi de inmediato comenzó el proyecto de la historia de la UCA.

Page 2: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 4-7

RE

EN

CU

EN

TR

O E

N LA

RU

TA D

E X

AB

IER

Esta breve referencia a mis cruces de camino con la UCA y con la revista Encuentro tiene la intención de sentirme en confianza para escribir sobre algo menos personal y más trascendente. Mi último encuentro con la UCA me ha revelado un mundo nuevo de experiencias y profecías sobre las cuales he tenido que quebrar, que romper con la simplicidad del pasado y ajustar un nuevo marco conceptual de análisis.

A principios de 2007, la Rectora, Doctora Mayra Luz Pérez, me encomendó la tarea de reunir los escritos del recordado padre Xabier Gorostiaga para publicarlos en forma de libro. Por supuesto que tenía conocimientos generales sobre las ideas del padre Gorostiaga. Sobre todo lo había escuchado en conferencias y ponencias nacionales e internacionales sobre temas relacionados con las políticas de desarrollo y su enfoque económico de la relación norte sur. Sin embargo, la conferencia o la ponencia corren el riesgo, por lo instantáneo y la fragilidad de la memoria, de no perdurar para la reflexión y el análisis profundo.

En ese ejercicio de búsqueda y pesquisa en archivos y bibliotecas, me di cuenta de lo poco que sabía, de la superficialidad de mi conocimiento sobre la obra de Xabier Gorostiaga y de las inmensas posibilidades de comenzar a estudiar con rigor académico sus atrevidas propuestas y su pensamiento profético; de sugerir –sobre sus ideas– una cátedra de obligada atención para educadores, planificadores y políticos.

Sobre su pensamiento, pocos estudiosos nicaragüenses han entendido ese rompimiento epistemológico de un pasado abstracto a un análisis lúcido sobre el tema de la educación y el desarrollo. Él mismo se lamentaba haber llegado tarde a las conclusiones que sobre el tema le acompañaron en los últimos años de su vida.

Por eso quiero aprovechar esta invitación de la Revista Encuentro para tratar de estimular, tras la ruta del pensamiento de Xabier, una nueva aventura del espíritu y una audaz exploración de nuevos mundos de esperanza. Por supuesto que tratar de acercarnos al pensamiento de Xabier en un artículo como este, nos lleva a un reduccionismo extremo y una síntesis anémica de la vasta riqueza y vitalidad de su obra.

Por eso propongo un enfoque cuasi periodístico con apenas acotaciones sobre la corriente y la vertiente del pensamiento de Gorostiaga, dejando para una reflexión más formal, acompañarle en la búsqueda del eslabón perdido entre educación y desarrollo.

En primer lugar, él se aproxima al fenómeno de la mano de la diagnosis y la prognosis. Es decir, verifica los signos que observa en la sociedad y pronostica sobre diferentes escenarios; escenarios indeseables o escenarios deseables bajo las tendencias que se pueden visualizar. Pero no se queda ahí, él busca el escenario deseable para hacerlo posible. Porque de acuerdo a la cita que él hace de Paulo Freire “No hay cambio sin sueño, ni sueño sin esperanza”, Xabier propone organizar la esperanza para alcanzar el sueño.

En el momento del diagnóstico, Gorostiaga nos enfrenta a realidades dolorosas: la nueva pobreza y desigualdad que en el fin de siglo y principios del nuevo, adquiere una dimensión dramática; la feminización de la pobreza, donde la pobreza se ensaña sobre la mujer que forma parte de una exclusión histórica y una inequidad económica; la urbanización de la

Page 3: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 4-7

pobreza que es donde ahora se concentra la pobreza y que rompe el tejido social de la vida rural, dejando en el desamparo sicológico y afectivo al ciudadano. La exclusión social es más grave que la explotación porque deja al ser humano en una soledad sin solidaridad que lo convierte en superfluo y desechable.

Por eso, la gráfica de la copa de champagne, que aparece en sus artículos, nos presenta la rebosante abundancia del recipiente de la copa, donde el 80% de los ingresos del mundo son recibidos por el 20%, mientras que el 20% de los pobres recibe apenas el 1.4%.

A esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se suma otro jinete en este Apocalipsis del siglo XXI: los que saben frente a los que no saben, la concentración del conocimiento en las urbes del capitalismo y la pobreza del conocimiento en las periferias. Dejemos – dicen los organismos internacionales – que el norte se ocupe de la tecnología y el conocimiento superior y que el sur siga produciendo alfabetizados a nivel de primaria. La educación de maquila, dice el padre Xabier.

Eso lleva a otra demencia, las sociedades del sur, nuestros países, se debaten entre un Taiwán modernizado y una Somalia depauperada. Un sector de la población tiene acceso a una tecnología on line, mientras sus mayorías se hunden en lamentables estados de pobreza, sin esperanzas y sin futuro.

Esto produce en las ciudades una explosión del delito asociado a la droga, la prostitución, la violencia juvenil, y hace que en países (Panamá y Costa Rica) donde en principio se ha suprimido el ejército, los costos de la seguridad ciudadana sobrepasen los presupuestos destinados a las fuerzas armadas.

¿Que hacer ante esta situación que viene a ser como una trampa mortal para la civilización del presente?

En el ámbito de lo cotidiano hay recetas mágicas o placebos para lograr el desarrollo, aumentar el empleo y reducir el hambre. Los ejes se centran en políticas que van desde una inversión extranjera de corte neoliberal hasta un asistencialismo populista. Enfoques más trascendentes apuntan hacia la vía de la institucionalidad y, con justa razón, ponen ejemplos de países desarrollados que salieron de la pobreza dentro de un marco institucional. Se cita a los países nórdicos e inclusive en el vecindario centroamericano a Costa Rica. Pero tal vez no empieza ahí el proceso. En la evolución de la civilización que ahora conocemos – como en la evolución biológica del pitecántropo erectus al homo sapiens – hay un eslabón perdido que explicaría por qué hay países con instituciones respetables y otros sin ellas; por qué el atraso de unos y el progreso de otros.

Xabier Gorostiaga va tras la pista segura de ese eslabón, el vínculo entre educación y desarrollo. Para llegar a la institucionalidad, fuente de estabilidad y riqueza, el ser humano debe estar en capacidad, en conocimiento de por qué y cómo llegar a ese estadio superior. La educación es el punto de partida en esa competencia que busca el desarrollo. La reacción a esta propuesta puede ser inmediata. Claro –dirán– por supuesto, la educación. Pero

Page 4: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 4-7

RE

EN

CU

EN

TR

O E

N LA

RU

TA D

E X

AB

IER

Gorostiaga no se queda contento con la obviedad que encierra el término educación. No es la educación que puede ser tan abstracta como la democracia y la felicidad, y por eso se pregunta “¿Qué Educación? ¿Para qué Desarrollo?”. Educar con más de lo mismo lleva a tener profesionales exitosos en sociedades fracasadas y llega a la terrible afirmación que la universidad, que hace lo que ha estado haciendo hasta ahora, no es la solución sino parte del problema.

En primer lugar tiene que reformarse el concepto general y ver en el continuo educativo una cadena con significado que no prioriza uno de los eslabones en detrimento de los otros. En segundo lugar, la educación en sus diferentes componentes tiene que estar imbricada y vinculada a la sociedad a la que sirve. Tiene que ser la educación útil y pertinente. Por querer copiar a Harvard resultan profesionales inútiles para administrar pequeñas unidades productivas que son las que aportan más del 30% al PIB.

Por otra parte, la educación primaria y la secundaria deben articularse con la universidad y los centros de estudios superiores y técnicos para evitar lo que él llama la endogamia de los subsistemas, las islas sin puentes y sin relación.

Para lograr un producto final de calidad “con talento y talante”, Gorostiaga propone que la educación sea producto de la investigación y la experimentación dentro de la sociedad. Pero que, tanto en la investigación como en su aplicación en el continuo educativo, se piense en este mundo de globalizados y globalizadores con una visión “gloncal”. Mirando lo global desde la perspectiva de lo nacional-local.

Nos debe preocupar una educación superior supernumeraria que ofrece en “gangas” pasajes al éxito y al futuro, donde no existe esa vinculación con las necesidades de la sociedad y que, carente de talento y talante, de ética y valores, produce profesionales que sobreviven para una sociedad deformada. Xabier nos recuerda que lo sustancial de una buena educación superior está también en el “ethos universitario”.

El hecho de que muchos profesionales de nuestras universidades estén frecuentemente en el centro de fenómenos de corrupción sugiere una falencia del carácter y moralidad, sustituida por argucias al servicio de clases políticas desnaturalizadas. Por eso Gorostiaga defiende también la autonomía universitaria de la influencia política y partidaria, sin que ello signifique que la universidad esté ajena y empacada al vacío, indiferente a la realidad nacional.

Finalmente, creo que hay que empezar a leer de nuevo a Xabier Gorostiaga, si es que en realidad creemos que hay una segunda oportunidad para la esperanza, en vez de otros cien años de soledad.

Page 5: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Referentes de impacto en la educación de Nicaragua, período

1950-2008Juan Bautista ArríenDirector del Instituto de Educación de la UCA (IDEUCA) “Xabier Gorostiaga, s.j.”

En un período de cincuenta años, la educación de Nicaragua ha trazado una interesante ruta de innovaciones e involuciones. Es la forma en que la educación se ha abierto paso expresando su fuerza creativa y a la par su debilidad institucional.

La educación, como parte importante del subsistema social, se mueve junto con éste en un contexto político que expresa los componentes propios de un determinado modelo económico y social dominante.

La educación, por tanto, siempre posee una profunda connotación política. No es ni puede ser neutra y ajena al contexto prevalente en el que se organiza y ejecuta. La dimensión política de la educación no significa solamente dependencia, significa también su inserción e influencia en la vida de la gente de la polis, de la nación. La educación posee una connotación política propia aunque siempre en el marco de la gran política nacional, la que necesariamente tiene conexiones directas e indirectas con el modelo socioeconómico mundial.

La ruta trazada por la educación en Nicaragua –desde la década de los años cincuenta hasta la actualidad– ha generado referentes educativos muy importantes en cuatro períodos distintos caracterizados por su correspondiente contexto político y contexto internacional.

La pretensión de este trabajo para la revista Encuentro de la Universidad Centroamericana-UCA, se centra explicítamente en recoger aquellos referentes educativos que alcanzaron gran importancia e impacto en cada uno de los siguientes períodos de nuestra historia educativa: Educación para el incipiente desarrollo acelerado (1950-1979); Educación para el cambio social (1979-1990); Educación en la dinámica neoliberal (1990-2007); Educación como derecho y desarrollo humano 2007... todavía en gestación, período del que se hará una breve referencia.

En el período 1950-1979 sobresalen los siguientes referentes:

El impulso a la educación rural en el norte

El impulso a la educación rural en el marco del punto IV de Truman –firmado en 1954– derivó en el Servicio Cooperativo Internacional de la Educación Pública (SCIEP) auspiciado por la AID, y conectado después con el Programa “Alianza para el Progreso” 1963 y desarrollado

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79 8-18

Page 6: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 8-18

RE

FE

RE

NT

ES D

E IM

PAC

TO

EN

LA E

DU

CA

CIÓ

N D

E N

ICA

RA

GU

A, PE

RÍO

DO

1950-2008

en el norte del país, las segovias y norte de la Costa Caribe. Curiosamente, el territorio base de la lucha del General Sandino.

Momentos importantes en ese contexto para la educación rural de esa región son la educación fundamental y comunitaria del Río Coco, la nuclearización con la creación de las escuelas unitarias, las escuelas nucleares y la apertura de la Escuela Normal Rural de Estelí, instancias que encarnaron en el proceso educativo los componentes organizativos, técnicos, metodológicos, pedagógicos y de gestión con raíces de ruralidad y ubicación localizada, haciendo de la comunidad el origen y destinatario de sus necesidades educativas y de su desarrollo en una interesante forma de verdadera participación.

La evaluación de su impacto en la región y de manera particular en el campesinado es altamente positiva, con evidencias de haber superado el tiempo por cuanto uno encuentra en la educación en Estelí, Madriz y Nueva Segovia un plus y un sedimento educativo muy particular. Todavía nos acompañan los pioneros y artífices de este importante programa, los maestros Raúl Quintanilla, Fernando García y Agustín Acevedo.

La formación de dirigentes y especialistas en educación

La Conferencia General IX de la UNESCO, celebrada en Nueva Delhi (India) entre los meses de noviembre y diciembre de 1956, aprobó el Proyecto Principal No. 1 para América Latina y el Caribe, cuyas líneas generales fueron establecidas en la II Reunión Latinoamericana de Ministros de Educación celebrada en Lima durante los meses de abril y mayo del mismo año. El Comité Consultivo internacional del Proyecto propuso al Director General de la UNESCO (La Habana, febrero 1957) el Plan de acción del Proyecto, iniciando así sus principales actividades.

La finalidad expresa del Proyecto Principal (en 1981 iniciaría su andadura el proyecto principal No. 2) para Latinoamérica y el Caribe, fue:

• “Mejorar los sistemas de formación del personal docente; impulsar su perfeccionamiento constante durante su vida profesional y contribuir a la elevación del nivel económico y social de la profesión docente”.

• “Preparar para cada país latinoamericano un núcleo de personas dirigentes y especialistas de la educación con formación de nivel superior capaces de impulsar y orientar las reformas y avances que requiere la educación básica latinoamericana”.

El Proyecto encomendó a la UNESCO la responsabilidad de los aspectos analíticos de la educación concentrados en la preparación de especialistas y dirigentes de la educación, la formación y perfeccionamiento de maestros y supervisores, el planeamiento de la educación y el mejoramiento de los planes y programas de estudio.

La respuesta de la UNESCO a estos imperativos de calidad en Nicaragua fue convertir en Escuelas Normales Asociadas a la UNESCO a la Escuela Normal de Varones de Managua (1958) -Franklin Delano Roosevelt de Jinotepe tras ser trasladada a esa ciudad- , la Escuela Normal de Managua (1958) y la de señoritas Salvadorita Debayle de Somoza en San

Page 7: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 8-18

10

Marcos (1960), viveros extraordinarios y fecundos de especialistas, dirigentes, maestros y docentes de reconocida calidad que han hecho y siguen haciendo historia en la educación de Nicaragua. Aquí se concentró un grupo de profesores venidos de otros países, como Santiago Hernández, Ligdano Chávez, Alejandro Covarrubias, Fidel Coloma, Manuel Utreras, algunos de ellos artífices de la fundación de la Escuela de Educación de la UNAN (1960) que después derivaría en la Facultad de Educación.

El impacto de estas Normales, la Franklin Delano Rooselvet de Jinotepe y la Doña Salvadorita Debayle de Somoza de San Marcos, se echó de ver en la educación primaria y secundaria del país, cuyo nivel de calidad no ha sido alcanzado hasta la fecha. Los directores de los principales institutos educativos del país, así como varios Ministros de Educación, compartieron su formación en dichas Normales y los institutos públicos como el Ramírez Goyena alcanzaron un prestigio que igualó e incluso superó al tradicional de los colegios privados religiosos.

En esta dinámica se creó el Centro Nacional de Educación y Ciencia (CENEC, 1973) con el objetivo de proporcionar formación permanente a los recursos humanos que trabajaban en educación.

No obstante, es necesario reconocer que la calidad estuvo concentrada en determinados centros de Managua y de algunas cabeceras departamentales, no se extendió a todo el país. Prueba de ello es la tasa nacional sostenida de analfabetismo arriba del 50%.

El sindicato de maestros y maestras

A la par del auge de la formación de dirigentes y maestros orientados a construir calidad educativa, por esa época se crea el sindicato de maestros con el fin de reivindicar sus derechos y exigir su participación más directa en la política y gestión de la educación.

El Sindicato, organizado el año 1960, jugó un papel importante en oposición al régimen dictatorial y sentó las bases de lucha para las siguientes etapas de su organización y lucha a favor del magisterio nacional.

La autonomía universitaria

Un referente de trascendencia histórica en la educación nacional fue el logro de la autonomía universitaria (1958), que proporcionó a la UNAN el estatus de una verdadera universidad en su organización, función y gestión. Este hecho histórico, cuyo artífice principal fue el Rector Mariano Fiallos Gil, se convirtió después en la esencia de la Universidad como institución en todo el país. “A la libertad por la Universidad” encierra un mensaje permanente de la raíz y significado de la autonomía universitaria.

Inversión para preparar el potencial humano

El contexto centroamericano y el nacional (1958-79) se movían hacia un modelo de proceso acelerado de progreso y desarrollo. La Alianza para el Progreso (1963), auspiciada

Page 8: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 8-18

11

RE

FE

RE

NT

ES D

E IM

PAC

TO

EN

LA E

DU

CA

CIÓ

N D

E N

ICA

RA

GU

A, PE

RÍO

DO

1950-2008

por los Estados Unidos, incentivó el modelo hacia la inversión en infraestructura vial, generación de energía, sistemas de comunicación, surgimiento de empresas industriales, y tecnificación del campo, todo ello orientado a disminuir las importaciones y aumentar las exportaciones a fin de contar con más divisas para el desarrollo y con la visión de un modelo regional con crecimiento del 6% anual, que se materializó en el Mercado Común Centroamericano. De hecho, Centroamérica se dio una economía sin deuda, sin inflación, sin déficits fiscales, sin inestabilidad económica, y con la estabilidad política a cargo de gobiernos y presidentes militares de carácter dictatorial en todos los países excepto Costa Rica, hasta aproximadamente 1976-78 que el Proyecto manifestó debilidad precisamente en los indicadores de mayor consistencia.

La educación para el desarrollo acelerado se concibió como inversión, como el proceso de formación del capital humano, fundado en la teoría según la cual la diferencia entre el valor y productividad del hombre educado y el ignorante es varias veces superior favorable al educado.

En este contexto se impulsa la creación de instituciones como el Instituto Tecnológico Nacional, el Instituto Técnico Nacional, el Instituto Nacional de Aprendizaje, los Liceos Agrícolas, etc. a nivel básico y medio con orientación hacia el empleo y el trabajo con una serie de ramificaciones y proyectos con referentes importantes en la educación nacional.

A nivel superior prevalecía el fenómeno de que la dirigencia del país se educaba en el extranjero, sobre todo en Estados Unidos. Era necesario crear el capital humano de gente de clase media y de origen humilde, esforzada, creativa, con visión de país, con deseos de superación, que no podía estudiar en el extranjero.

Es el momento en el que se funda la UCA (1960), el INCAE (1965), el Instituto Politécnico (1967) después la UPOLI, con la finalidad de formar los cuadros profesionales, técnicos y dirigentes del desarrollo económico y social con la clara intención de fundamentar ese modelo con su correspondiente ideología.

La educación para el cambio social (1979-1990)

La Revolución Popular Sandinista supuso, a partir del 19 de julio de 1979, un cambio brusco en el sistema político, social, económico y cultural en el que la educación jugó un papel muy importante como correa de transmisión del nuevo Proyecto Nacional. Era pues necesario cambiar el modelo educativo desde sus raíces, con todos los elementos que le diesen un carácter a favor de toda la población, 50% de ella analfabeta después de los 12 años. En torno a la implementación de esta decisión se desarrollaron los grandes referentes de la educación en ésta época.

La Cruzada Nacional de Alfabetización

La Cruzada Nacional de Alfabetización fue el hecho histórico extraordinario que activó todos los resortes de una revolución en las personas y en las estructuras sobre las que funcionaba el país, incluido el sistema educativo.

Page 9: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 8-18

1�

La alfabetización fue muchísimo más que una gesta nacional para enseñar a leer y escribir a más de 400,000 analfabetos y analfabetas en cuatro meses por la acción solidaria de toda la población, principalmente de nuestras muchachas y muchachos. Fue la forma organizada, articulada e intencionada de involucrar a toda la población para fundamentar, construir y desarrollar un nuevo proyecto político, social, económico y cultural del país. La Cruzada fue una inmensa asignatura pedagógica y social en la que todos aprendimos a ser más humanos, más solidarios, más patriotas, más nicaragüenses.

La Cruzada fue el vivero fecundo donde germinaron los distintos referentes de la educación en la revolución (79-90).

La primera medida oficial y vinculante fue implantar la educación gratuita en la educación pública en todos los niveles y modalidades educativas, incluida la educación superior.

La Educación Popular de Adultos

La Educación Popular de Adultos, continuación educativa de los recién alfabetizados, abrió nuevos espacios y formas inéditas de organizar y desarrollar la educación a través de los colectivos de Educación Popular (CEP) atendidos por maestros populares utilizando espacios y tiempos propios y respaldados por coordinadores que garantizaban la calidad técnico-pedagógica de unos 180,000 estudiantes, la gran mayoría campesinos. La Alfabetización y la Educación Popular de Adultos constituyeron el fertilizante que hizo crecer en Nicaragua el concepto de educación popular, cuyas raíces y manifestaciones todavía se evidencian en la cultura educativa nacional.

El concepto de Educación Popular de Adultos nicaragüense

Como ocurre en otras adjetivaciones aplicadas a la educación, no es fácil identificar en pocas palabras las características definidoras de lo “popular” en educación ni establecer las fronteras precisas que separan esta concepción de otras no menos críticas de la educación tradicional, como pueden ser las de educación liberadora, educación nueva, educación abierta, comprometida, concientizadora, etc.

Un resumen de los criterios que sustentaron en Nicaragua al concepto de Educación Popular podrían ser los siguientes:

En primer lugar, es una educación que concede prioridad al derecho a la educación de los sectores populares, tradicionalmente discriminados. En ese sentido es una educación reparadora de injusticias que se explican por las insuficiencias del pasado. No obstante, no es una educación masiva para las masas ni una educación populista.

En Nicaragua la Educación Popular se inserta en una situación de cambio estructural revolucionario. Se nutre de ese proyecto político, que es también eminentemente popular, y contribuye a su desarrollo. La Educación Popular afirma un pie en la pedagogía y el otro en la historia, como acontecer asumido por la colectividad.

Page 10: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 8-18

1�

RE

FE

RE

NT

ES D

E IM

PAC

TO

EN

LA E

DU

CA

CIÓ

N D

E N

ICA

RA

GU

A, PE

RÍO

DO

1950-2008

El pueblo, por la acción de cada uno de los individuos que lo componen y por la de sus organizaciones, es el protagonista de esta educación. Desde el punto de vista pedagógico, el educando pasa a ser sujeto de la educación, agente de su propio desarrollo. Desde el punto de vista sociopolítico, participa en la concepción y gestión de los procesos educacionales. Desde el punto de vista cultural, no renuncia a su experiencia anterior ni a sus manifestaciones creadoras ni se somete acríticamente a la versión escolar de la cultura. El educando integra estos elementos valorizando su mundo y desarrollándolo en un proceso que ya no es receptor sino constructor, con empleo de unos materiales que le son familiares y de otros que resultan de nuevas experiencias. La Educación Popular se propone democratizar el saber, manteniendo firme el principio de que una Educación Popular que no fuese acompañada de todas las exigencias científicas no sería ni educación ni popular. Sólo el rigor científico y académico insertos en la veta de lo popular dan categoría a la educación.

La Educación Popular se propone democratizar el saber, que es un requisito de la democratización del poder. La democratización del saber implica la valoración del saber popular en todo lo que tenga de positivo y la necesidad de que el educando sepa cómo aplicar su saber e incluso cómo acceder a él en actitud permanente de autoaprendizaje, dentro o fuera del marco educativo organizado.

La consulta educativa popular (1981-1983)

Se realizó una consulta educativa nacional a través de la cual se preguntó a todas las organizaciones –no personas aisladas– que constituían espacios importantes en la sociedad, qué modelo de educación necesitaban y deseaban a fin de formular con raíces de participación los fines, principios y objetivos de la educación nacional, la mayoría de los cuales están incluidos en forma de artículos en la Constitución Política del 87, sancionados en la del 95 y vigentes en la actual. Fue esta consulta un hito realmente importante en nuestra historia educativa.

La institucionalización de la educación preescolar y especial (1981)

La institucionalización de la educación preescolar (3-6 años) como parte indispensable del sistema educativo reconoce esa etapa escolar como la base fundamental del proceso educativo ulterior del niño y niña. La educación preescolar abriría además de la forma sistematizada de tres niveles, otras alternativas para atender a grupos de población determinados dando origen a los preescolares comunales, preescolares populares, etc.

En este contexto jugó un papel importante la creación de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), donde los niños eran atendidos también en cuidados propios de esa edad sobre todo garantizándoles alimentación permanente, recreación y cultura.

Se implementó la atención oficial y sistemática por parte del Ministerio de Educación a los niños y niñas con capacidades diferentes que en términos educativos se denomina educación especial. Anteriormente no existía programa alguno de gestión pública a favor de esta población.

Page 11: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 8-18

1�

La Facultad Preparatoria de la UNAN

Se realizó la apertura de la Facultad Preparatoria en la UNAN, siendo sus usuarios principales los hijos de trabajadores y campesinos para que pudiesen ampliar, desarrollar y equilibrar sus conocimientos a fin de realizar más adelante estudios universitarios.

El Programa bilingüe intercultural de la Costa Caribe

Se introdujo e institucionalizó el Programa bilingüe intercultural de la Costa Caribe (1983) comenzando por el nivel preescolar para continuar progresivamente por los distintos grados de primaria hasta su efectivo en toda la educación básica.

La creación del Sistema Nacional de Educación Superior

Se crea el Sistema Nacional de Educación Superior dando a ésta una nueva organización en razón de la concentración de profesiones y especialidades en diferentes campus y centros. Así surgen la UNI y la UNA. Hecho importante de este nuevo Sistema, coordinado por el CNES, es la inclusión de la UCA, la UPOLI y la Escuela Internacional de Agricultura de Rivas como parte del mismo.

El Sistema se consolidó y fortaleció con la Ley 89 y la aprobación constitucional del 6% para las universidades públicas y comunitarias miembros del Consejo Nacional de Universidades (CNU).

Este recorrido deja, no obstante, alguna deuda pendiente en la educación nacional, el deterioro de la calidad y el predominio de un pensamiento único.

La educación en los dominios del proyecto neoliberal (1990-2007)

Nuestra cultura política tradicionalmente ha hecho del cambio la forma brusca de romper con el pasado para construir lo nuevo, lo diferente en un espacio propio. La educación de Nicaragua ha ratificado con creces esta actitud y esta cultura. Sólo desmantelando lo anterior tiene ubicación y sentido aceptable la educación. Esto se evidenció de manera firme, decidida y agresiva a partir del triunfo de la Unión Nacional Opositora (UNO) y el gobierno formado a partir de 1990.

Nuestro país abrió y amplió sus fronteras para que el proyecto neoliberal se instalara con toda su fuerza en el nuevo modelo educativo con la dinámica del crecimiento económico, el libre mercado y el poder de las tecnologías especialmente de la información-comunicación.

Los componentes del proyecto neoliberal generaron significativos beneficios parciales para el desarrollo del país, a la vez que generaron disparidades y exclusiones nunca antes vistas en amplios sectores de la población.

En este choque de corrientes se ubican los principales referentes educativos de la época 1990-2007:

Page 12: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 8-18

1�

RE

FE

RE

NT

ES D

E IM

PAC

TO

EN

LA E

DU

CA

CIÓ

N D

E N

ICA

RA

GU

A, PE

RÍO

DO

1950-2008

La Autonomía Escolar, vértice del modelo neoliberal

La Autonomía Escolar, inicialmente denominada cogestión educativa, cortó de un tajo el árbol centenario del centralismo como método de la gestión escolar. Al trasladar funciones del centro a la periferia, es decir, del Ministerio a los centros educativos, se echan las bases para una incipiente descentralización ubicando al proceso educativo más cerca de sus orígenes y más cerca de sus actores. La autonomía escolar acercó la gestión escolar a sus raíces educativas y pedagógicas con el fin de facilitar objetivos importantes como mayor cobertura, más calidad, mayor eficiencia, más democracia, más recursos. En este atractivo y parcialmente exitoso espacio se filtró poco a poco uno de los imperativos del neoliberalismo, la fuerza de la economía y los mecanismos financieros, generando silenciosamente el arte del negocio y su pariente cercano, la privatización.

La Autonomía Escolar se constituyó por una parte en un referente repetido de gestión escolar y por otra parte en espacio de conflicto por el choque irreconciliable de actitudes encontradas en actores importantes como muchos maestros. No obstante, abonó el nacimiento y aplicación de la Ley de Participación Educativa (2006), la que junto con la Ley de Participación Ciudadana y la Ley de Municipios conformaron una base teórica sólida para la participación ciudadana en la vida educativa y política del país.

Cuando el 11 de enero de 2007, primer día del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, se derogó mediante decreto ministerial el modelo de autonomía escolar en cuanto se afianzaba en gran medida por el cobro en las escuelas públicas, quedó intacta la participación educativa como núcleo necesario de una moderna gestión escolar. Es un hecho histórico importante romper con el centralismo tradicional para instalar un modelo incipiente pero irreversible de descentralización.

En este proceso de cambio y de construcción de un nuevo modelo educativo, apuntando a la modernización, las competencias y la privatización, dejó de sentir su presencia y sus intereses la política del Banco Mundial porque era importante según ella aliviar la excesiva carga económica del Estado para financiar e invertir en su educación y trasladarla a los usuarios, o sea a los padres y madres de familia. En el fondo esto incluía también una concepción de maestro como un insumo más del servicio educativo, como son los textos escolares.

El trasfondo pernicioso de esta filosofía pragmática se manifestó en hacer de la educación un negocio y considerar los factores asociados a ella como mercancía disimulada al interior de la bondad intrínseca de la educación.

La proliferación de centros privados

Sin duda, la evidencia más arraigada de esta filosofía fue la proliferación acelerada e indiscriminada de centros educativos a todos los niveles pero muy especialmente en el infantil, en centros de secundaria y en forma casi abusiva en el nivel superior.

Page 13: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 8-18

1�

En 15 años el mapa educativo de Nicaragua estaba cubierto por centros privados. Ha sido la época sorprendente del surgimiento descontrolado de universidades privadas, algunas de prestigio y calidad, la mayoría sumidas en la mediocridad poniendo en duda y devaluando el más elemental sentido de lo que es una Universidad. Es cierto que el argumento de ofertar educación superior a estudiantes que no tienen oportunidad o capacidad para aprovechar los cupos disponibles en las universidades públicas es legítimo y socialmente aceptable, pero junto a él privó y priva en gran medida la variable mercancía y negocio. Es algo substantivo del modelo neoliberal.

Organizaciones de la sociedad civil con incidencia en la educación

La tendencia y arraigo progresivo de la creación de centros educativos de carácter privado ha contagiado, desde perspectivas e intereses distintos, a muchas organizaciones de la sociedad civil.Manejando un concepto más amplio de educación, más allá del sistemático y formal, concentrados especialmente en alternativas educativas no formales, surgen a partir de 1990 una serie multiforme de organizaciones de la sociedad civil con incidencia directa o indirecta en la educación del país. La coincidencia en hacer de la educación su campo de acción, constituye también una gran diferencia entre ellas, pues algunas organizaciones luchan por aminorar la influencia del neoliberalismo mientras otras son aliadas o extensiones del mismo. De todas formas, la presencia activa de organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la educación es un referente educativo nunca antes visto con tanta fuerza y tanto espacio en Nicaragua.

El impulso al quehacer cualitativo de las universidades

La Universidad nicaragüense presenta en este período una serie de acciones orgánicas que han creado una gran fuerza interna y externa. El campus universitario nacional ha crecido con una visión de integración y complementariedad de las funciones académicas y de servicio al país, la oferta diversificada y actualizada está muy vinculada a las necesidades y ritmo del desarrollo del país, su presencia en varias cabeceras departamentales hace que la acción de la Universidad se acerque a sus estudiantes en su propio territorio; la investigación está pasando de ser una actividad tangencial a ser progresivamente una actividad central con expresiones de convertirla en el eje dinamizador del quehacer propio de la Universidad; la creación de conocimientos y el impulso al desarrollo científico se está haciendo visible a través de investigaciones y publicaciones de bastante calidad para nuestro medio; las actividades propias del servicio social han superado el nivel programático de determinada profesión para involucrarse en actividades de alfabetización, construcción de escuelas, etc. las universidades públicas forman una unidad en la acción con las instituciones del gobierno para enfrentar problemas como el de la enseñanza de la matemática, etc; el repunte extraordinario de las universidades comunitarias de la Costa Caribe como verdadero signo de los tiempos en la construcción de un país y de una nación; el componente de la calidad presente en todas la agendas universitarias. La universidad pública, estatal, la universidad de gestión privada y servicio público en Nicaragua, presenta una fisonomía, una organización, un accionar, una personalidad y una responsabilidad que le acreditan como una universidad inserta en el Siglo XXI.

Page 14: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 8-18

1�

RE

FE

RE

NT

ES D

E IM

PAC

TO

EN

LA E

DU

CA

CIÓ

N D

E N

ICA

RA

GU

A, PE

RÍO

DO

1950-2008

La institucionalización de componentes claves para el desarrollo cualitativo de la educación

Nicaragua cuenta, por primera vez en su historia, con cuatro componentes institucionalizados necesarios para garantizar un desarrollo cualitativo en la educación. Estos componentes son: el Consejo Nacional de Educación creado por Decreto Presidencial (1996), actualmente con carácter de ley (582); el Plan Nacional de Educación 2001-2015, producto de un proceso participativo plural y creativo; La Ley 582, Ley General de Educación, formulada y aprobada después de algunos intentos frustrados (2006); y el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (Ley 582).

Nicaragua cuenta con esos soportes institucionales y nacionales, pero su incidencia real en el desarrollo cualitativo de la educación, sobre todo pública, ha sido de momento bastante limitada, bastante alejada de su naturaleza y finalidad.

Otro referente muy importante de carácter nacional es la propuesta del Foro Nacional de Educación con el título “Plataforma innovadora para la construcción de un Sistema Educativo Renovado 2006-2015” producto de un esfuerzo participativo de mucha calidad y organizado para integrar los cinco vértices del pentágono o sistema educativo nacional: la educación básica y media, la educación técnica, la educación superior, la educación de la Costa Caribe (SEAR) y la educación extraescolar. Cada una tiene su propia vida, sus propios espacios, sus propios fantasmas.

Educación como derecho y desarrollo humano (2007...)

Equidad, Calidad, Articulación

El modelo centra su mirada y acción en la gente como portadora de un derecho fundamental y como origen y fin del desarrollo.En el fondo se trata de reactivar varias de las vetas educativas de carácter popular de los años ochenta en un contexto político, socio-económico y cultural diferente.

Por ello se ha decidido que esta educación busque afanosamente superar la inequidad que carcome el derecho efectivo a educarse de gran parte de la población y que esté inseparablemente acompañada de todas las exigencias científicas en los diferentes factores que la hacen posible. Este modelo educativo en construccion hunde sus raíces en el principio que sólo el rigor científico y académico en todos sus componentes insertos en la veta de lo popular generarán equidad y calidad. No puede haber equidad sin calidad ni calidad sin equidad. Se trata de un referente clave de un modelo en embrión que está haciendo camino al andar.

La política de más educación, mejor educación, otra educación, es repetición exacta de la política educativa global de los ochenta. Se añade una cuarta, todas las educaciones, desafiando a la necesidad imperiosa de articular en un todo coherente y efectivo todas las expresiones sistemáticas y no sistemáticas de la educación nacional en todos sus niveles y modalidades.

Page 15: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 8-18

1�

De ahí la estrategia fluida de trabajar el todo en sus partes y las partes en el todo a través de comisiones técnicas nacionales de carácter participativo plural; de ahí las expresiones de movilización, participación y organización que está caracterizando al Ministerio de Educación y en general a toda la educación nacional.

En esta dinámica se mueve la alfabetización “yo si puedo”, las acciones conjuntas con las universidades para conformar un sistema nacional de formación docente o enfrentar los resultados deficitarios en la matemática, la apertura en la sede del MINED de una dirección para atender directamente el sistema educativo autonómico regional (SEAR) de la Costa Caribe.

Los referentes de impacto de este modelo apuntan desde un amanecer nuevo hacia cambios de raíz en la educación. Todavía es pronto para su gestación y maduración.

Esperamos que la pretensión y decisión de crear un modelo de educación como derecho y desarrollo humano se haga progresivamente realidad.

Page 16: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

1�

Concepciones de ciencia, metacognición y autorregulación

Rafael Lucio Gil Investigador del Instituto de Educación de la UCA (IDEUCA) “Xabier Gorostiaga, s.j.”

Síntesis

En este artículo se presentan los principales elementos teóricos sobre el enfoque de ciencia y sus implicaciones en la enseñanza. Su contenido responde a los resultados de un proceso de investigación realizado con varios profesores del área con la finalidad de provocar cambios relevantes en sus concepciones de ciencia y de su enseñanza. Sobresale en el estudio la aplicación de estrategias metacognitivas y autorreguladoras y los resultados que se obtienen al provocarse cambios relevantes en sus concepciones y prácticas.

Introducción

El propósito de este artículo es argumentar la importancia que tiene que la formación docente en ciencias incorpore el análisis de las concepciones que tienen los profesores sobre la ciencia para actuar sobre ellas con estrategias metacognitivas y autorreguladoras, de manera que logren superarlas adoptando un enfoque de ciencia desde la Nueva Filosofía de la Ciencia del Giro Cognitivo. Se presentan los resultados de una experiencia investigativa y formativa con profesores de ciencias a lo largo de un año con esta perspectiva, la que proporciona resultados de cambio de gran interés y significación. Esta experiencia parte de considerar que la concepción de ciencia se refleja en la visión que el profesorado tiene del conocimiento que enseña, la metodología de resolución de problemas y el modelo de interacción en el aula. Tales ejes logran ser dinamizados por el ejercicio de la actividad metacognitiva y la autorregulación y, sobre el plano que forman los tres, descansa la posibilidad de construir una nueva perspectiva epistemológica de la formación docente en ciencias. Los profesores poseen esquemas y concepciones sobre el conocimiento científico que enseñan, sobre su historia y desarrollo, su enfoque, los métodos que los acompañan, los actores que los construyen y la manera de enseñarlos en el aula. La concepción prevaleciente sobre el conocimiento y los procesos científicos interactúa, a su vez, con las ideas y prácticas que el profesorado manifiesta en la resolución de problemas. Como podrá verse, la perspectiva que tienen sobre la ciencia, sus métodos, su enseñanza y la formación del conocimiento, inducen al profesorado a asumir determinadas visiones, concepciones y rutinas prácticas en la enseñanza. Los métodos de resolución de problemas, que habitualmente han sido enseñados a los docentes y que éstos reproducen, aunque debieran inspirarse en el trabajo de los científicos, en la práctica son portadores de profundas contradicciones, mostrando abiertas diferencias y contraposiciones con el “espíritu científico”1 que debiera promoverse

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 19-29

1 BACHELAR, G. (1978). El espíritu científico. Buenos Aires: Siglo XXI.

Page 17: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 19-29

�0

en el aula. Esta realidad, en buena parte, posiblemente aparezca estrechamente vinculada al grado de transposición didáctica que logran y el vínculo con la visión de la ciencia escolar.2 Partimos del supuesto que, en tanto el profesorado logra transformaciones significativas en su concepción sobre la ciencia y la enseñanza, en mayor medida logra reflexionar e intuir caminos nuevos en su enseñanza.

Una marco referencial

Una de las líneas de investigación más importantes en didáctica de las ciencias en los últimos años es el estudio del enfoque de ciencia, del conocimiento científico, de sus procesos y del papel de los científicos como inspiradores de la actuación didáctica del profesorado, y por ende, de su formación. La complejidad de esta perspectiva epistemológica también se expresa en la diversidad de enfoques, corrientes y modelos explicativos desarrollados por la Historia de la Ciencia, la Nueva Filosofía de la Ciencia y la Sociología de la Ciencia. No obstante esta complejidad, el debate internacional y sus implicancias en el terreno de la didáctica y de la formación del profesorado, han alcanzado consensos importantes que aportan a una nueva concepción y práctica de formación. El estudio de la Historia y la Filosofía de la Ciencia, en los últimos años, ha desarrollado un intenso debate teórico en la búsqueda de cimentar posturas de amplio consenso científico con mayor poder explicativo. Son múltiples los aportes científicos publicados en las últimas décadas desde diversas vertientes entre sí complementarias y a veces contradictorias3. Este debate, a su vez, ha proporcionado a la didáctica de las ciencias y a la formación del profesorado, nuevos referentes epistemológicos para ubicar y comprender las concepciones que posee el profesorado y sus influencias en la actuación didáctica en las aulas4.

El afán por sobreponerse a los mitos y creencias en todo tiempo, ha propiciado un acercamiento cada vez mayor al conocimiento científico, aunque nuevas creencias y mitos parecen haberlos reemplazado. La Historia de la Ciencia ha sido objeto de distintos modelos de análisis que van, con sus matices, desde el internalismo – para el que la ciencia se desarrolla por sus propias reglas internas– hasta el externalismo de origen marxista –para el que la ciencia está determinada por los acontecimientos de su tiempo conviertiéndola "en un mero epifenómeno de las condiciones económicas y sociales"5. Estos enfoques extremos encuentran hoy un punto de equilibrio con una visión más ecléctica de la historia de la ciencia, que considera la existencia de interacciones complejas entre ambos ámbitos. Esta propuesta de formación se inspira en este equilibrio presentando a los profesores una historia más contextualizada y poseedora de dinámicas específicas. Desde la perspectiva

2 IZQUIERDO, M. (1996). Relación entre la historia y la filosofía de la ciencia y la enseñanza de las ciencias. Alambique. Didáctica de las ciencias experimentales, Nº 8, pp: 7-21.

3 Véase: BUNGE, M. (1973). La ciencia: su método y su filosofía. Buenos Aires: Siglo XX; BUNGE, M. (1978). Filosofía de la Física. Ciencia de la Ciencia. Barcelona: Ariel; ECHEVERRÍA, J. (1998). Filosofía de la ciencia. Madrid: Akal; GIERE, R.N. (1988). Toward a unified cognitive theory of science. Fotocopia, UAB; y GIERE, R.N. (1992). Cognitive Models of Sciences. Fotocopia, UAB.

4 ACEVEDO, D, A., SÁNCHEZ, H, A. (1990). Sobre el aprendizaje de los conceptos de la Mecánica. Revista Española de Física, 4(2), pp. 38-42; ASTOLFI, J.P., DAROT, E., GINBURGER-VOGEL, Y., TOUSSAINT, J. (1997). Practiques de formation en didactique des sciences. Belgique: De Boeck Université, Practiques Pedagogiques ; CAMPANARIO, J.M. (1998). Ventajas e inconvenientes de la Historia de la Ciencia como recurso en la Enseñanza de las Ciencias. Revista de Enseñanza de la Física, Vol. 11, Nº 1, pp. 5-14.

5 MIKULINSKI, S.R. (1989). La controversia internalismo externalismo como falso problema. En: Saldaña, J.J. Introducción a la teoría de la Historia de las ciencias. México: UNAM: p 232.

Page 18: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 19-29

�1

CO

NC

EPC

ION

ES D

E C

IEN

CIA

S, ME

TAC

OG

NIC

IÓN

Y A

UT

OR

RE

GU

LAC

IÓN

Tradicional de la Ciencia, ampliamente extendida en el profesorado y con fuerte influencia en los enfoques didácticos, se considera que el conocimiento científico procede de la observación, la experimentación o la razón, según se trate de cualquiera de sus principales tendencias: inductivismo, empirismo y racionalismo lógico. El inductivismo parte de la objetividad de la observación y del razonamiento. La ciencia parte, por consiguiente, de enunciados observacionales, eludiendo la teoría que precede y determina a la observación. Para Chalmers esta perspectiva "está muy equivocada y es peligrosamente engañosa"6, estando su programa, desde la perspectiva lakatosiana7, en vías de degeneración, aún cuando sus aportes a la formalización de la ciencia han sido evidentes. El contraste entre el inductivismo y el constructivismo es evidente, en tanto para éste la ciencia empieza con teorías que preceden a los enunciados observacionales. “Conocemos sobre un conocimiento anterior”, asegura Bachelard8, por lo que los enunciados que son resultado de las observaciones están influidos por la teoría. En el Novum Organum de F. Bacon para el empirismo, en el Discurso del Método de R. Descartes y La Crítica de la Razón Pura de E. Kant para el racionalismo, se encuentran los principales referentes clásicos de estas escuelas de pensamiento. Para los empiristas, la percepción es la fuente y prueba última del conocimiento, la experiencia es la única fuente del conocimiento, y las teorías se formulan a partir de la inferencia inductiva. Asume que la mente humana es como "una hoja en blanco" en la que se escribe la experiencia. Reichenbach9 refiere la burla que Bacon hacía de los racionalistas comparándolos con los empiristas. Los empiristas lógicos enfatizan el análisis lógico y lingüístico y reducen las ciencias a sistemas hipotéticos – deductivos, destacando la coherencia interna y la correspondencia entre las construcciones formales y los hechos en sí. El Racionalismo parte del poder absoluto de la razón para determinar el conocimiento verdadero. En su etapa de positivismo lógico o ultrainductivismo, iniciado por el Círculo de Viena en 1929, aplicó a la ciencia los métodos del análisis lógico. Esta perspectiva para Chalmers no es sino "una forma extrema de empirismo"10. El positivismo actual sigue presentando una imagen de la ciencia cargada de eficiencia a toda prueba11. La considera como un sistema autónomo aislado del mundo, un conocimiento intrínseco, puro y absoluto. Con esta lógica, la ciencia camina sobre bases seguras a partir de la observación y la experimentación como bases de un método científico del que siempre se derivan teorías fiables. Como sistema cerrado dispone de una lógica que impera, controla y decide "como un monarca absoluto y sin restricciones"12. Esta visión sirve a los propósitos de una doble dominación13: una de tipo tecnológico, en cuanto el conocimiento científico se distribuye en forma desigual y no democrática; y otra de carácter tecnocrático, en tanto evidencia una fuerte jerarquización del saber científico. Esta perspectiva tradicional ha dado paso a visiones más amplias, con mayor poder explicativo, ajustadas a la realidad de la construcción del conocimiento científico.

6 CHALMERS, A. (1992). La ciencia y cómo se elabora. Madrid: Siglo XXI: p 24. 7 LAKATOS, I. (1987). Matemática, ciencia y epistemología. Madrid: Alianza Universidad.8 BACHELARD, G. (1978). El espíritu científico. Buenos Aires: Siglo XXI.

9 REICHENBACH, H., (1985). La Filosofía científica. México: Fondo de Cultura Económica.10 CHALMERS, A. (1992). La ciencia y cómo se elabora. Madrid: Siglo XXI: p7.11 BERNAL, J. (1960). La ciencia en nuestro tiempo, México: UNAM.12 MIKULINSKI, S.R. (1989). La controversia internalismo externalismo como falso problema. En: Saldaña, J.J. Introducción a la teoría

de la Historia de las ciencias. México: UNAM: p 232.13 GIORDAN, A. (1994). La enseñanza de las ciencias. Siglo XXI. En: I. M. J., Castelló, I. M. J.(Comp.). Dossier Maestría en Educación y

Didácticas Especiales. Didáctica de las Ciencias Experimentales, Barcelona: UAB, Managua.

Page 19: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 19-29

��

El campo incipiente de la "ciencia de la ciencia" ha impactado, con sus análisis, radicalmente el panorama de la ciencia, lo que ha propiciado en los últimos cuarenta años una amplia gama de corrientes con diferentes matices y posiciones, en la mayoría de los casos complementarios. Estas corrientes forman parte del debate de lo que se ha dado en llamar Nueva Filosofía de la Ciencia. La ciencia, desde esta perspectiva, es estudiada en sentido holístico como un todo único14, aunque su actitud relativizadora no toma en cuenta la vertiente cognitiva. Sus principales aportes ayudan, también, a comprender los procesos de cambio de los profesores en este plan de formación. Desde este enfoque, la ciencia produce conocimientos válidos y útiles, producto del pensamiento humano, sujetos, por tanto, al cambio, al desarrollo permanente de nuevos razonamientos y modelos15, producto de la combinación del descubrimiento de hechos subjetivos sobre el mundo y la creación de nuevos conceptos. Para K. Popper16 es fundamental la actividad falsacionista que permite reemplazar una teoría por otra mejor con mayor capacidad explicativa y resistencia a las pruebas. Las concepciones postanalíticas alternativas están representadas por Kuhn, Toulmin, Lakatos, Feyerabend y otros. Todos coinciden en la ciencia y sus métodos como empresa compleja, inserta en la cultura y el contexto social, con carácter dinámico y en constante transformación. Para Lakatos17, una teoría no se considera falsada aún con evidencias en su contra, requiriendo más bien aumentar su poder explicativo, lo que es posible si se desarrolla otra teoría que compita con ella. Para la lógica kuhniana, el surgimiento de un nuevo paradigma afectará la estructura del paradigma vigente, atrayendo hacia sí a la mayoría de los científicos. La Ciencia de la Complejidad representa un paso audaz en el plano científico y metacientífico para la reinterpretación de la ciencia desde coordenadas diferentes a las del determinismo, el positivismo y el mecanicismo laplaciano18. Mientras el determinismo laplaciano presume, con los datos y condiciones iniciales requeridas, de conocer el pasado y el futuro, la Ciencia de la Complejidad advierte que no es posible predecir y controlar la evolución de los sistemas dinámicos reales, puesto que, en su mayoría, evolucionan de manera no lineal, desarrollando fases caóticas predecibles únicamente en términos probabilísticos o cualitativos. La Nueva Filosofía de la Ciencia del Giro Cognitivo presidida por Duschl y Giere e Izquierdo19, representa un paso más en el debate actual de la Filosofía de la Ciencia, con aportes importantes a la Didáctica de las Ciencias. Desde la teoría cognitiva aplicada a la construcción del conocimiento científico en la historia se explica de qué manera los científicos utilizan sus capacidades psíquicas para interactuar y construir la ciencia. La ciencia, como acto cognitivo, está sujeto a errores, por lo que los científicos son observadores que pueden ver el mundo desde sus propios puntos de vista20. Se ha pasado de una idea de ciencia como conjunto organizado y validado

14 MIKULINSKI, S.R. (1989). La controversia internalismo externalismo como falso problema. En: Saldaña, J.J. Introducción a la teoría de la Historia de las ciencias. México: UNAM: p 232.

15 BRUSH, S. (1991). Historia de la ciencia y enseñanza de las ciencias. Comunicación y Lenguaje, 11-12, pp: 174-177.16 POPPER, K. (1967). La sociedad abierta y sus enemigos T.1 y 2. Buenos Aires: Paidós.17 LAKATOS, I. (1987). Matemática, ciencia y epistemología. Madrid: Alianza Universidad.18 PRIGOGINE, I., STENGERS, I. (1994). La nueva Alianza . Metamorfosis de la Ciencia. Madrid: Alianza Editorial.19 DUSCHL, R, A. (1993). Research on the History and Philosophy of Science. En: Gabeld, A. (Ed.). Hanbook of Research on Science

Teaching and Learning. New Yorrk: Macmillan Publishing Company; GIERE, R.N. (1988). Toward a unified cognitive theory of science. Fotocopia, UAB;

GIERE, R.N. (1992). Cognitive Models of Sciences. Fotocopia, UAB; GIERE, R.N. (1994). La Explicación Científica. México; IZQUIERDO, M. (1996). Relación entre la historia y la filosofía de la ciencia y la enseñanza de las ciencias. Alambique. Didáctica de las ciencias experimentales, Nº 8, pp: 7-21.

20 KORTHALS, M. (1994). Reconstruction and explanation of conceptual development. Theory and Psychology, Sage, Vol, 4(1), pp. 61-83.

Page 20: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 19-29

��

CO

NC

EPC

ION

ES D

E C

IEN

CIA

S, ME

TAC

OG

NIC

IÓN

Y A

UT

OR

RE

GU

LAC

IÓN

de conocimientos, a considerarla como un tipo de actividad humana, compleja y difícil de interpretar. Para Izquierdo, la propuesta actual entiende la “racionalidad fuerte” como una explicación inadecuada de la ciencia, asumiendo la “racionalidad moderada” como más contextual y pertinente para explicar la realidad científica. Los modelos cognitivos de ciencia dan sentido a los datos y muestran que la actividad científica es una actividad cognitiva al igual que lo es el aprendizaje. Giere (1988, 1992, 1994) propone interpretar las teorías en sentido semántico más que formal, por cuanto han de permitir interpretar los fenómenos. Por ello, las teorías responden a “modelos teóricos” e “hipótesis teóricas” que las vinculan a los fenómenos. Giere (1999), uno de sus representantes más importantes, entiende que los "modelos teóricos" ocupan un lugar preferencial. Nuestro cerebro construye "representaciones mentales" o "mapas internos del mundo externo" sobre los fenómenos y los principios que los vinculan, uniéndolos mediante los conceptos.

En forma análoga, a los modelos imaginarios que todos construimos sobre las cosas, los modelos teóricos forman parte también de la imaginación, y sólo existen en la mente, en los escritos o en las descripciones verbales de los científicos. En esta nueva lógica, la ciencia encierra un significado distinto al convencional que siguiendo a Echeverría21 y a Izquierdo, puede resumirse en estas líneas de acción actuales: Las teorías son útiles a la acción tecnocientífica, los estudios de la ciencia tienen a una nueva filosofía práctica, los procesos de cambio científico son complejos, y la ciencia es “enseñable” y una actividad humana. La actitud metacientífica representa la "capacidad metacognitiva" que la ciencia desarrolla, y que la hace tomar conciencia de sí misma y de cómo lleva a cabo su cometido social. La inspiración que la filosofía de la ciencia ha identificado en la teoría cognitiva22, justifica el papel de la metacognición y la autorregulación como actuaciones estratégicas por antonomasia, capaces de aportar a una trayectoria exitosa a la ciencia escolar. De esta actitud metacientífica se nutre la ciencia escolar, al acercar la ciencia a la vida cotidiana del estudiantado, estableciendo pasarelas entre el saber sabio, el saber cotidiano y los mecanismos autorreflexivos y críticos que favorecen un encuentro exitoso entre ellos. El conocimiento científico a ser aprendido atiende a tres grandes dimensiones del saber: declarativa, procedimental y actitudinal, y posee un carácter eminentemente social compartido. Son múltiples los factores que interactúan en él: las concepciones epistemológicas dominantes en la comunidad científica y en quienes deciden el curriculum de ciencias, las relaciones culturales y sociales con la comunidad y las finalidades sociales e ideológicas asignadas a su enseñanza23.

La formación docente requiere de una perspectiva epistemológica y didáctica coherente con la forma como el alumno aprende ciencia: Entendemos la ciencia escolar como la ciencia cuyas características responden al medio escolar. No se trata, por tanto, de la ciencia de los científicos y es más que la suma de transposiciones didácticas de cada una de las ciencias, siendo el todo más que sus partes. Sus modelos teóricos no pueden ser los

21 GIERE, R.N. (1988). Toward a unified cognitive theory of science. Fotocopia, UAB;22 GIERE, R.N. (1992). Cognitive Models of Sciences. Fotocopia, UAB; GIERE, R.N. (1994). La Explicación Científica. México23 GIROUX, H.A. (1990). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Temas de Educación. Barcelona:

Paidós, MEC; KEMMIS, S. (1988). El curriculum: Más allá de la Teoría de la Reproducción. Madrid: Morata; PORLÁN, A, R., RIVERO, A. (1998). El conocimiento de los profesores. Serie Fundamentos Nº 9. Colección Investigación y Enseñanza. Sevilla: Díada Editores; LEMKE, J.L. (1997). Aprender a hablar ciencia. Lenguaje, aprendizaje y valores. Temas de Educación, Barcelona: Paidós.

Page 21: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 19-29

��

mismos que los de una ciencia disciplinar, pues contribuye a afrontar la enseñanza desde una perspectiva de complejidad, con una forma de mirar determinada, un marco teórico propio, y una teoría de sistemas con sus preguntas, lenguajes, analogías, modelos y valores. Las finalidades del saber sabio y de la ciencia escolar son distintas, estando dirigida ésta a la enseñanza con una epistemología, unos valores y una práctica propios. Para Izquierdo, los modelos de ciencia escolar actualmente en uso y debate son diversos, por lo que mientras algunos modelos destacan más su dimensión práctica al margen de los referentes teóricos actuales, otros buscan un acuerdo entre los marcos teóricos de actualidad y sus componentes prácticos.

Las creencias de los profesores sobre los procesos de la ciencia son obstáculos a superar: Los principales aportes de los estudios sobre las creencias del profesorado sobre la ciencia, proporcionan referentes fundamentales para analizar las ideas de los profesores en el marco de esta propuesta de formación. Estas investigaciones tienen su origen en los estudios sobre las ideas de los alumnos. Al estudiarlas podremos también responder a este interrogante para los propósitos de esta propuesta: ¿Qué relaciones guardan estas concepciones con las prácticas de enseñanza? Los medios de comunicación y el lenguaje cotidiano son cruciales para moldear la conciencia tecnológica de la gente en general, originando tres mitos compartidos también por los profesores: el progreso científico es permanente y está asociado a la acumulación de cambios cuantitativos, las explicaciones científicas que divulgan los medios son razonables por sí mismas, y el mito de que la ciencia es infalible. Estos mitos ingresan también a los estilos de formación docente y a las aulas de clase, originando a su vez un espectro de concepciones derivadas que desvirtúan la visión de la ciencia, su enseñanza y los aprendizajes. Según Vázquez y Manassero24, la revisión realizada por Ommerod y Duckworth (1975) de 500 trabajos de investigación, muestra que la mayoría de textos revisados presenta deficiencias en el constructo ciencia y sus derivados. Las historias presentan una ciencia heroica, declarativa, políticas científicas correctas, y legitiman una filosofía de la ciencia tradicional25. Los trabajos revisados y la experiencia realizada al respecto coinciden en que los profesores ven la ciencia como neutral e imparcial ante las tensiones sociales, sin mantener vinculaciones ideológicas ni estar sometida a intereses; la ven exacta por utilizar un método preciso, atendiendo sólo cosas desconocidas, lógica, simplista y disponiendo de un método específico que la hace superior y diferente a las demás disciplinas26. Para Furió et al27. el autoritarismo en la educación científica es una característica del positivismo lógico hegemónico del siglo XX, ideología

24 VAZQUEZ, A, A., MANASSERO, M, M. A. (1995). Actitudes relacionadas con la ciencia: una revisión conceptual. Enseñanza de las Ciencias, 13, 3, pp. 337-346.

25 MILNE, C. (1998). Philosophically Correct Science Stories?. Examining the Implications of Heroc Science Stories for School Science. Journal of Research in Science Teaching, Vol. 35, Nº.3, pp. 175-187; PEDRINACI, E. (1994). Espistemología, historia de las ciencias y abejas. Investigación en la Escuela. Nº 23, pp. 95-102.

26 VAZQUEZ, A, A., MANASSERO, M, M. A. (1995). Actitudes relacionadas con la ciencia: una revisión conceptual. Enseñanza de las Ciencias, 13, 3, pp. 337-346; VÁZQUEZ, A, A., MANASSERO, M, M. A. (1999). Características del conocimiento científico: creencias de los estudiantes. Enseñanza de las Ciencias, 17(3), pp. 377-395; VAZQUEZ, A, A. (1994a). El paradigma de las concepciones alternativas y la formación de los profesores de ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 12(1), pp. 3-14; VASQUEZ, A, A. (1994b). Concepciones iniciales sobre la enseñanza en profesores de ciencias de secundaria en formación. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Nº 21, Sep/Dic., pp. 159-173; CAMPANARIO, J.M. (1999). La ciencia que no enseñamos. Enseñanza de las Ciencias, 17(3), pp: 397-410; MELLADO, J, V. (1996). Concepciones previas de los profesores en formación inicial de Primaria y Secundaria. Enseñanza de la Ciencias, 14(3), pp. 289-302.

27 FURIÓ, C., ET AL. (1992). La formación inicial del profesorado y las didácticas específicas. Investigación en la Escuela, Nº 16, pp. 9- 21.

Page 22: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 19-29

��

CO

NC

EPC

ION

ES D

E C

IEN

CIA

S, ME

TAC

OG

NIC

IÓN

Y A

UT

OR

RE

GU

LAC

IÓN

cientifista resistente al criticismo y a aceptar el nuevo enfoque de la filosofía de la ciencia. Como consecuencia, el profesorado suele expresar una imagen positivista de ciencia sobre la base de su visión inductiva y superficial del método científico y la concepción objetivista del proceso científico.

La metacognición juega un papel central en la toma de conciencia de los procesos de pensamiento y acción del profesorado: Se orienta a desencadenar cambios autorregulados dirigidos a mejorar la actividad didáctica en el aula. En este empeño partimos del supuesto que las concepciones del profesorado sobre la ciencia, sus procesos de construcción y su enseñanza, determinan o condicionan los estilos de pensar y practicar la enseñanza, si bien, tal relación tiene un carácter complejo y no lineal. Hemos mostrado cómo los enfoques sobre la ciencia han evolucionado significativamente en la historia, lo que pone de manifiesto que la actividad metacientífica realizada por la filosofía, la historia y la sociología de la ciencia y la propia didáctica de la ciencia, ha tenido frutos importantes. Esta actitud metacognitiva de la propia ciencia ha provocado este proceso transformador al reflexionar sobre sus propios procesos, las relaciones entre los fenómenos, sus hipótesis y teorías, y los estilos de trabajo desarrollados por los científicos. Estas representaciones son comparables con “teorías” del saber común28 de las ciencias “populares” que se difunden en la sociedad, y que están compuestas por un “núcleo estable” y "elementos periféricos", lo que hace más probable su ubicación marginal y no tanto su cambio radical.

Resultados

Evolución que sufren las concepciones de ciencias de los profesores participantes en la experiencia investigativa.

De los casos estudiados, la mayoría, salvando sus diferencias, alcanza una evolución que los ubica con características del Perfil Progresivo del "Profesor Reflexivo Sistémico Investigativo" y "Reflexivo Sistémico". La clave fundamental de este desarrollo reside en el propio plan de formación en primera instancia: El nivel de interés que provocó el plan de la investigación, les motivó de forma especial: El enfoque de la ciencia y de resolución de problemas, temas para ellos más complejos y con mayores dificultades en el aula, la participación siempre asidua a los diálogos con el investigador y su compromiso para llevar a cabo los compromisos de estudio, el diario de campo que elaboraron los profesores en el desarrollo de su capacidad reflexiva y comunicativa de los cambios, la realización de la diagnosis de las ideas alternativas de sus alumnos y de la unidad didáctica requirió de ellos mayor nivel de compromiso y dedicación, el ejercicio de la reflexión tuvo intensidad y continuidad logrando un perfil progresivamente investigativo, e hicieron mayor uso del lenguaje escrito y verbal con reflexiones sobre sus experiencias. Otras razones dependientes de los contextos de los profesores también influyeron: Las características de su formación antecedente, sus contextos profesionales e institucionales, los tiempos dedicados, las características de personalidad y de enfoques filosóficos de su profesión.

28 MOSCOVICI, S. (1998). Comment voit-on le monde?. Représentations sociales et réalité. Science Humaines, Hors Série, N. 21, Juin-Juillet, pp. 11-13.

Page 23: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 19-29

��

Del positivismo e inductivismo a una visión social y constructiva

Llama la atención cómo los profesores participantes que inician el proceso investigativo y formativo en el nivel más bajo de "Profesor Reflexivo Externalista Acrítico", llegan a alcanzar los máximos niveles en su evolución, especialmente por la incorporación que hacen del nuevo enfoque de ciencia. Todos los profesores ingresan al plan con una idea de ciencia que posee rasgos positivistas e inductivistas, más o menos explícitos y coherentes, diferenciándose en matices; en todos ellos, las anécdotas de historia de la física ocupan un lugar para motivar al aprendizaje. Este enfoque de la ciencia evolucionó al máximo nivel de desarrollo ubicándose en el Perfil Progresivo de "Profesor Reflexivo Sistémico Investigativo". El hecho de que los casos hayan superado su idea inicial de ciencia y logrado incorporar en distintos grados el enfoque en el aula, es una muestra que la estrategia de la investigación con su plan de formación obtiene excelentes resultados. Además, queda demostrado cómo a través del estudio, la reflexión y el debate sobre los rasgos del nuevo enfoque, los profesores acaban incorporando gran parte de estos rasgos, invadiendo con él de manera explícita en unos casos e implícita en otros, la enseñanza, la interacción y la resolución de problemas en el aula.

De la transmisión del conocimiento a una enseñanza centrada en la superación de las ideas alternativas de los alumnos

Es interesante resaltar que los profesores logran una relación explícita entre su enfoque de ciencia y la práctica de su enseñanza, pudiéndose apreciar que todos logran progresar en su idea de ciencia. Sin embargo, aunque el profesorado hable de su nueva idea de ciencia, no necesariamente este cambio involucra su práctica didáctica. Cambiar la enseñanza de ciencias es, para todos los casos estudiados, una preocupación casi obsesiva, considerando los malos resultados que obtienen con sus alumnos, siendo coincidentes, al ingresar al plan, en su visión transmisora - receptora con ligeras variantes. En todos los casos, el enfoque inicial de ciencia y del conocimiento guarda relación con la idea que poseen sobre la enseñanza, evolucionando hacia un enfoque constructivo, procedente de dos afluentes: el nuevo enfoque de ciencia, y la fuerza que aporta a su visión cognitiva y epistemológica la indagación que hacen de las ideas de los alumnos. En todos los casos, la idea sobre la enseñanza se transforma desde su visión inicial a una visión más centrada en los alumnos, teniendo en cada caso sus especificidades, lo que les compromete a indagar sus ideas alternativas y, a partir de sus lógicas, elaborar actividades de aprendizaje. Puede decirse que, en la medida que adquieren mayor conciencia sobre las ideas de sus alumnos, van conformando una representación más clara del carácter constructivo del aprendizaje e identificando, como mediación, un nuevo estilo de interacción más centrado en los estudiantes.

El proceso investigativo y de formación pone de manifiesto que existe un obstáculo epistemológico que afecta a los profesores participantes y que parece funcionar en tres eslabones articulados entre sí: conectar con éxito las nuevas concepciones con los medios didácticos en la planificación, interconectar estos medios con su aplicación práctica, y conectar la percepción de insuficiencias con las adecuaciones a la Zona de Desarrollo Próximo de sus alumnos.

Page 24: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 19-29

��

CO

NC

EPC

ION

ES D

E C

IEN

CIA

S, ME

TAC

OG

NIC

IÓN

Y A

UT

OR

RE

GU

LAC

IÓN

En todos los casos se perciben algunos facilitadores de los cambios que contribuyen a que superen los obstáculos: Su interés por cambiar y promover una relación horizontal en el aula, aparece vinculado al interés que despiertan en ellos las ideas alternativas de sus alumnos y la práctica de la reflexión. Resalta la facilidad de comprensión y asunción de aspectos del nuevo enfoque de ciencia. Los diálogos posibilitaron la apertura de los profesores a compartir sus experiencias, lográndose un

mayor nivel de transparencia sobre éstas, llevando su reflexión a criticar sus actuaciones de manera directa. Las actividades didáctica que realizaron influyeron de manera determinante para que canalizaran su interés hacia las ideas de los alumnos, lo que provocó en ellos cambios significativos en sus formas de entender y practicar la enseñanza y el enfoque de ciencia. El proceso interactivo y metarreflexivo, a la vez que se produce, reviste singular importancia por el impacto que tiene en sus cambios.

OBSTÁCULO EPISTEMOLÓGICO OBSTÁCULO EPISTEMOLÓGICO

SEGUNDO ESLABÓNSEGUNDO ESLABÓN TERCER ESLABÓNTERCER ESLABÓNPRIMER ESLABÓNPRIMER ESLABÓN

PERCIBIR DESAJUSTES

EN ZDP DE ALUMNOS

EN EL AULA

PERCIBIR DESAJUSTES

EN ZDP DE ALUMNOS

EN EL AULA

APLICARLOS

EN EL AULA CON LOS ALUMNOS

APLICARLOS

EN EL AULA CON LOS ALUMNOS

ANTICIPACIÓN DE

NUEVOS MEDIOS

DIDÁCTICOS

ANTICIPACIÓN DE

NUEVOS MEDIOS

DIDÁCTICOS

INTRODUCIR MEJORAS

PARA AJUSTAR EN

ZDP

INTRODUCIR MEJORAS

PARA AJUSTAR EN

ZDP

REPRESENTARNUEVAS CONCEP-CIONES Y TEORÍASS

REPRESENTARNUEVAS CONCEP-CIONES Y TEORÍASS

ANTICIPAR

NUEVOSMEDIOS

DIDÁCTICOS

ANTICIPAR

NUEVOSMEDIOS

DIDÁCTICOS

ESLABONES DE LA INTERACCIÓN/METARREFLEXIÓNCANALIZANDO LOS CAMBIOS DE LOS PROFESORES

ESLABONES DE LA INTERACCIÓN/METARREFLEXIÓNCANALIZANDO LOS CAMBIOS DE LOS PROFESORES

INTERAC.METARR.

DIÁLOGOSPROFESORES

INTERAC.METARR.

DIÁLOGOSPROFESORES

INTERAC.METARRINVESTIGADOR

COLEGAS

INTERAC.METARRINVESTIGADOR

COLEGAS

INTERAC.METARR.

PROFESOR

INTERAC.METARR.

PROFESOR

INTERAC.METARR.

IDEAS ALUMNOS

INTERAC.METARR.

IDEAS ALUMNOS

INTERAC.METARR.

ESTUDIANTES

INTERAC.METARR.

ESTUDIANTES

INTERAC.METARR.UNIDAD

DIDÁCTICA

INTERAC.METARR.UNIDAD

DIDÁCTICA

Page 25: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 19-29

��

Los tres eslabones se fruncen así: la interacción que tienen con el investigador y los colegas; la interacción entre los profesores y las ideas alternativas de los alumnos; y la interacción entre el diseño didáctico innovador y los estudiantes en el aula.

A título de Conclusión

A partir de estos resultados es posible palpar el efecto positivo que tiene en los cambios de los profesores la práctica sistemática de la actividad metacognitiva, principalmente en su concepción de ciencia. También se pone de manifiesto que todos los participantes logran avanzar significativamente en sus niveles de reflexión metacognitiva y autorregulación de las prácticas, en tanto experimentan avances en sus procesos de modelización de la reflexión, tanto en intensidad como en niveles de calidad. A pesar de ello, se ponen de manifiesto un conjunto de factores que obstaculizan los cambios, y que tienen un carácter epistemológico, y otros son de tipo antropológico-histórico y también didáctico. Así mismo, se desvelizan un conjunto de facilitadores que contribuyen a que los cambios se den con mayor prestancia, como es la actitud del formador en cuanto a su transparencia y horizontalidad, y sus avances en la concepción de ciencia.

Los profesores tienen ideas alternativas sobre la ciencia que enseñan. Éstas son de diverso tipo y se asocian a diversos enfoques que ha tenido la epistemología de la ciencia. Estas ideas determinan o condicionan el enfoque de su enseñanza. Experiencias e investigaciones desarrolladas demuestran en diversos contextos la influencia que estas ideas alternativas tienen en la manera como los profesores conciben el conocimiento científico que enseñan, e incluso, la actitud y métodos didácticos que utilizan en el aula. El enfoque de la Filosofía de la Ciencia del Giro Cognitivo reúne el carácter relativizador, la interacción de los contextos y el perfil cognitivo del científico. Es el enfoque más cercano a la autenticidad de la ciencia. Su perfil de “racionalidad moderada” demuestra reconocimiento, por una parte, de la influencia que la sociedad y el entorno tienen en el desarrollo de la ciencia, pero también la capacidad que ésta tiene para aportar a este desarrollo, a la vez que también toma en consideración las características cognitivas que posee el científico. En este sentido, se aproxima con mayor realismo a una actividad didáctica que se ubica en un contexto definido, pero en el que confluyen influencias no sólo externas, sino también internas al profesor y sus estilos cognitivos de pensamiento. La Metacognición y Autorregulación, se constituyen como estrategias privilegiadas para provocar cambios relevantes en las visiones de ciencia de los profesores. Al activar las estrategias, los profesores logran comparar sus concepciones con las maneras como la ciencia desarrolla su quehacer y con sus producciones, de manera que se motivan a mejorar sus representaciones de los procesos científicos, y en consecuencia, a mejorar las estrategias de enseñanza. El enfoque de la formación ha de tomar en cuenta las preconcepciones docentes y enfocarse en una visión más innovadora de la ciencia. Es importante reconocer que los planes de formación inicial y permanente de los profesores de ciencias, no tienen incorporada de forma expresa o como eje transversal esta perspectiva tan importante.

Page 26: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 19-29

��

CO

NC

EPC

ION

ES D

E C

IEN

CIA

S, ME

TAC

OG

NIC

IÓN

Y A

UT

OR

RE

GU

LAC

IÓN

De estos resultados se desprenden recomendaciones

Es preciso transformar las concepciones que suelen presidir la formación y capacitación habituales, las que se caracterizan por su perspectiva instrumental; se trata de adoptar una nueva perspectiva de la formación, dirigida por una concepción y práctica que parta de las concepciones de los profesores, activando sus capacidades metacognitivas y autorreguladoras, en orden a reformular sus concepciones y prácticas. La investigación muestra, por otra parte, que dado que los obstáculos epistemológicos son evidentes, es necesario que la formación y capacitación se repiensen en términos que sirvan para que los profesores logren sobrepasar tales obstáculos en todos sus eslabones, lo que exige organizar la formación para superar estos obstáculos. De igual forma, al existir facilitadores de la formación, es preciso que éstos se logren incorporar en los procesos de formación. En síntesis, la formación y capacitación docentes deberán estar dominadas por la aplicación sistemática de estrategias metacognitivas y autorreguladoras y centrar su interés en que los profesores transformen sus concepciones de ciencia para así mejorar su enseñanza.

Page 27: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

�0

¿Ciencias sociales para qué y para quién?

Andrés Pérez BaltodanoPolitólogo;Universidad de Western Ontario, Canadá

¿Estamos rompiendo con los parámetrosde lectura que imponen las lógicas del poder? ¿De

dónde surgen los temas que preocupan actualmente a las cienciassociales? ¿Surgen de una imaginación alerta y rupturista,

o más bien de su vocación por ser eficazmente útiles a los problemasque imponen los proyectos de sociedad hoy dominantes?

Hugo Zemelman

El desarrollo de la teoría social latinoamericana ha mostrado una marcada tendencia a imitar el pensamiento de Europa y los Estados Unidos. Durante el siglo XVIII, las ideas de la Ilustración encendieron la imaginación de los criollos y les proporcionaron una base teórica para legitimar sus aspiraciones soberanas. El positivismo fue utilizado por las elites de la región en el siglo XIX como una consigna para lograr "el orden y el progreso" o, más bien, el orden sin progreso que les interesaba. En el siglo XX, la democracia liberal se esgrimió como un modelo normativo y, con frecuencia, como un disfraz para ocultar el “país real” que Octavio Paz encuentra sepultado bajo el “país legal” latinoamericano. Tras la Revolución Bolchevique, el Marxismo se transformó, para un importante sector político del continente, en la panacea de todos los males sociales. Más recientemente, el pensamiento neoliberal se ha convertido en la teoría y la ideología con que las élites latinoamericanas pretenden enfrentar los retos del siglo XXI.

A pesar de la tendencia imitativa que ha marcado el desarrollo del pensamiento y la teoría social en América Latina, la historia de la región muestra importantes brotes de originalidad que revelan el potencial creativo que yace bajo el peso de esta tendencia. La Pedagogía de la Liberación, la Teología de la Liberación y la Teoría de la Dependencia, son tres ejemplos de ese potencial. Hago referencia a estas contribuciones como “brotes de originalidad”, ya que a pesar de su enorme relevancia no lograron institucionalizarse como verdaderas corrientes de pensamiento con la capacidad de modificar el rumbo de la pedagogía, la sociología y la teología latinoamericanas.

Después del colapso del llamado “socialismo real” y con la intensificación del fenómeno de la globalización, el estado de las ciencias sociales latinoamericanas es más deprimente que nunca. La crisis del Marxismo tuvo un fuerte impacto en el desarrollo del pensamiento crítico del continente. Acostumbradas a hacer interpretaciones textuales de las ideas de Marx, las ciencias sociales críticas latinoamericanas han sido incapaces de contextualizar

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79 30-35

Page 28: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 30-35

�1

CIE

NC

IAS SO

CIA

LES PA

RA

QU

É Y

PAR

A Q

UIÉ

N?

esas ideas para identificar y analizar los errores que se cometieron con la importación acrítica de la teoría Marxista, y para intentar una recontextualización de esa teoría en el difícil siglo XXI que vivimos.

Por otra parte, el peso de la racionalidad instrumental del mercado durante las últimas tres décadas ha promovido la tecnocratización de las ciencias sociales de la región y un desarrollo teórico funcional a la racionalidad del mercado. Esa racionalidad se difunde a través de los circuitos de comunicación y control que condicionan los marcos normativos dentro de los cuales funcionan la comunidad académica y los centros de investigación de la región. Dentro de esos circuitos deben destacarse los que son controlados por la cooperación internacional que promueve la investigación en el campo de las ciencias sociales, y los que manejan los organismos financieros internacionales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El poder de estos organismos ha logrado transformar a muchos de los más talentosos investigadores de la región, en consultores que trabajan a partir de los términos de referencia que esas organizaciones establecen.

Organismos como el Banco Mundial y el BID no solamente trabajan en el campo de las finanzas, sino también en la construcción de discursos y representaciones de la realidad. Esos organismos, para ser más preciso, laboran en la generación de visiones e interpretaciones sociales que son afines a sus objetivos institucionales y, por lo tanto, a la racionalidad del mercado. El peso cada vez mayor que ellos tienen en el mundo de las ciencias sociales se ha traducido en un alto grado de homogenización de las perspectivas teóricas desde las que se analizan los problemas que afectan a las sociedades de la región. De esa manera se ha logrado consolidar una forma de practicar las ciencias sociales que guarda mucha similitud con la práctica del embedded journalism, impuesta por el gobierno de los Estados Unidos durante la guerra de Irak.

Como es bien conocido, la práctica del embedded journalism –la incorporación física de los hombres y las mujeres de prensa a las unidades de combate– resolvió el problema que para el gobierno de los Estados Unidos significaba la libre movilidad de los periodistas en las zonas de conflicto, y las posibilidades que esa movilidad genera para que los que cubren las guerras de ese país puedan adoptar múltiples perspectivas para informar al mundo, incluyendo la de los ciudadanos de los países invadidos y atacados por los Estados Unidos. La famosa foto de la niña vietnamita, corriendo desnuda después de recibir un baño de Napalm durante el bombardeo de la villa de Trang Bang, a 25 kilómetros de Saigón, el 8 de Junio de 1972, es uno de los ejemplos más reveladores del periodismo que Washington logró evitar en su más reciente guerra. Esa foto acercó al público estadounidense y del resto del mundo a la perspectiva de los que sufren, modificando percepciones y generando resistencia frente a la guerra en Viet Nam.

Un fenómeno similar al del embedded journalism es el de las ciencias sociales latinoamericanas que operan hoy empotradas en la racionalidad del mercado que propagan y reproducen los organismos financieros internacionales, la cooperación internacional, los think tanks y hasta las universidades del Norte. La influencia de esas organizaciones ha facilitado la imposición de una perspectiva teórica que proyecta una visión no-conflictiva de la política que sirve para consolidar un orden social congruente con las necesidades

Page 29: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 30-35

��

del mercado. Esa perspectiva oculta el costo social, político y cultural que se deriva del desarrollo del neoliberalismo en la región.

La perspectiva neoliberal y la visión no-conflictiva de la política

La visión no-conflictiva de la política ha sido analizada lúcidamente por Chantal Mouffe1

para hacer referencia a algunas corrientes de pensamiento en el Norte que asumen que la posmodernidad ha puesto fin a la confrontación de proyectos sociales y políticos hegemónicos representativos de intereses contradictorios. Las diferencias que todavía existen, o las nuevas que han surgido a partir de la crisis de la modernidad –dice ese discurso posmoderno y neoliberal– son marginales y pueden ser resueltas mediante el diálogo.

Chantal Mouffe muestra como la visión no-conflictiva de la política es ilusa, ya que no resuelve, sino que simplemente niega las principales tensiones y contradicciones que siguen formando parte de la sociedad postmoderna, independientemente de que la forma y las expresiones de esas tensiones y contradicciones hayan cambiado. La visión no-conflictiva de la política también es peligrosa –dice Mouffe– porque las tensiones y contradicciones sociales no encuentran una salida política dentro del marco de esa visión. Más bien, tienden a manifestarse en expresiones no políticas y no democráticas del conflicto social, como el racismo.

La visión no-conflictiva de la política se ha impuesto en las ciencias sociales del Sur creando un ambiente intelectual en el que el clásico tema del “orden social” –que en las tradiciones sociológicas de Max Weber y Karl Marx obliga a pensar en el “conflicto social” como el otro lado de la moneda del “orden”–, ha sido sustituido por el inútil y estéril concepto de la “gobernabilidad” que impone una visión normativa de la sociedad que es funcional al desarrollo del mercado. Lo contrario de la gobernabilidad no es el conflicto político o las transformaciones estructurales que hasta hace poco eran consideradas como elementos normales de la dinámica histórica de cualquier sociedad. Lo contrario a la gobernabilidad es el caos y el desorden que deben evitarse a cualquier precio porque perturban la normalidad que exige el desarrollo del capital.

El concepto de la gobernabilidad se apoya en el concepto de la “sociedad civil” que sirve para describir las organizaciones de representación y participación que contribuyen a mantener y reproducir el orden que demanda la sociedad de mercado. El Banco Mundial2 define el concepto de sociedad civil como “una amplia gama de organizaciones no gubernamentales y sin fines de lucro que están presentes en la vida pública, expresan los intereses y valores de sus miembros y de otros, según consideraciones éticas, culturales, políticas, científicas, religiosas o filantrópicas”. Y agrega: “Por lo tanto, el término organizaciones de la sociedad civil abarca una gran variedad de organizaciones: grupos comunitarios, organizaciones no gubernamentales, sindicatos, grupos indígenas, organizaciones de caridad, organizaciones religiosas, asociaciones profesionales y fundaciones”.

1 MOUFFE, C. (2005) On the Political. London/New York: Routledge.2 BANCO MUNDIAL (2008) “Definición de Sociedad Civil”, http://web.worldbank.org

Page 30: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 30-35

��

CIE

NC

IAS SO

CIA

LES PA

RA

QU

É Y

PAR

A Q

UIÉ

N?

Nótese que todos los intereses de la sociedad están formalmente incluidos en la definición de sociedad civil del Banco Mundial. ¿En qué se diferencia entonces el concepto de “sociedad civil” del viejo concepto de “sociedad” que antes se conceptualizaba como una unidad formada por clases sociales o por élites y masas, en relaciones de conflicto? La diferencia radica en que el concepto de sociedad civil que promueven los organismos financieros internacionales representa una sociedad armónica –o la ilusión de una sociedad armónica–, compuesta por actores que operan dentro de un consenso básico que transforma todos sus conflictos en diferencias marginales que supuestamente pueden ser resueltas mediante el uso de “mecanismos de concertación” que están diseñados para no cuestionar el régimen económico imperante.

Así pues, la democracia que promueve el BID es un modelo formal de resolución de conflictos marginales que opera dentro de un consenso social estructurado a partir de la lógica y los valores del capital. Ese consenso, en otras palabras, no surge de la confrontación y el balance de los intereses y las aspiraciones sociales que coexisten dentro de un espacio político nacional. El consenso social que promueve el BID se define de antemano; es decir, precede a la constitución de la sociedad civil y de los mecanismos de participación ciudadana. En otras palabras, la sociedad civil y la participación ciudadana no se organizan para definir un modelo de sociedad que responda a las tensiones y contradicciones que generan las aspiraciones y necesidades de sus miembros. Se organiza para legitimar y hacer funcional el modelo de economía y sociedad neoliberal. Así, el Estado deja de ser una arena de conflicto para convertirse en un mecanismo institucional que, junto con la sociedad civil, funciona para reproducir el modelo capitalista neoliberal.

En síntesis, las tensiones y contradicciones que se derivan de la organización y distribución del poder en la sociedad son disimuladas con la promoción de una visión no-conflictiva de la política, y con la institucionalización de mecanismos de participación política controlada, que rechazan y deslegitiman cualquier forma de “confrontación”. Lo dice expresamente el BID en su Estrategia para Promover la Participación Ciudadana en las Actividades del Banco (2004): “La modernización del Estado, que es una de las áreas prioritarias de la estrategia institucional del Banco, implica un proceso complementario y recíproco de fortalecimiento de la sociedad civil. La adopción de este enfoque cooperativo y complementario entre Estado y sociedad civil, alejado de visiones confrontacionales, y sus implicancias en cuanto a la participación de los ciudadanos en las actividades operacionales del Banco, es particularmente relevante si se toma en consideración que, derivado de las condiciones políticas que prevalecieron en décadas anteriores, ha existido entre ambos una relación de limitada cooperación y en algunos casos de desconfianza e incomprensión”3.

Una nueva perspectiva La revitalización de las ciencias sociales de la región demanda un cambio de perspectiva y, más concretamente, su desempotramiento de la lógica neoliberal que hoy domina

3 BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (2004). Estrategia para Promover la Participación Ciudadana en las Actividades del Banco. Washington: BID.

Page 31: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 30-35

��

su desarrollo. Para lograr ese objetivo, es necesario promover, primero, una ruptura epistemológica que le permita a las ciencias sociales apropiarse de lo que Rubén Darío llamó “el poder demiúrgico de la palabra”. Segundo, una reorientación teórica que permita la generación de un conocimiento social más auténtico. Y tercero, un posicionamiento ético que le permita a las ciencias sociales ver y percibir el mundo y la realidad social desde la posición que ocupan los “condenados de la tierra”.

El papel de las ciencias sociales es hacer sentido de la realidad. Al hacerlo, el conocimiento social desarrolla el poder para cambiar esa misma realidad4. Las ciencias sociales, desde esta perspectiva, participan en la construcción de la historia y de la realidad. Lo hacen, revelando, distorsionando u ocultando las diferentes dimensiones de la condición humana.

Si aceptamos que la realidad social es, en gran medida, una construcción teórica y conceptual, tenemos que aceptar que para que el conocimiento sea capaz de contribuir a la solución de los problemas profundos de las sociedades latinoamericanas, debe ser auténtico; es decir, debe nutrirse de la vida y la historia de esas sociedades. En este sentido puede decirse que el conocimiento generado por las ciencias sociales europeas ha sido auténtico, porque se ha nutrido del desarrollo histórico del “viejo continente” y ha respondido a ese desarrollo.

Desdichadamente, la inautenticidad ha sido una de las principales características del conocimiento generado por las ciencias sociales de la región. Los conceptos, modelos y teorías generados por Europa y los Estados Unidos han funcionado como el prisma a través del cual los investigadores latinoamericanos han tratado de elucidar el sentido de la realidad social de la región. Esto explica que, al igual que en los países del Norte, el punto central de la controversia académica en América Latina durante la segunda mitad del siglo XX, haya sido la confrontación entre la teoría marxista y la teoría social "burguesa". El trasfondo invisible de esta discusión fue la historia de Europa, ya que la historia real de la región –la historia de Estados que han sido incapaces de crear naciones y de naciones incapaces de producir Estados-naciones; la historia profunda de los pueblos indígenas y afrodescendientes; la historia ignorada del mestizaje y su cultura; y otras– se mantuvo y se mantiene escondida en una suerte de oscuridad preteórica.

El ocultamiento de la realidad profunda latinoamericana ha sido facilitada por la tendencia que ha existido en las ciencias sociales de la región a interpretar textualmente las ideas generadas por Europa y los Estados Unidos. La interpretación textual de las ideas se basa en el supuesto de que el texto –marxista o neoliberal– es el objeto “único” y “autosuficiente” de investigación. Desde esta perspectiva, como dice David Boucher, “la lectura acuciosa y repetida de los textos, una y otra vez, se considera como un medio adecuado para desentrañar su significado”5. El contexto histórico en que aparecen las ideas, o se ignora, o se trata marginalmente. En consecuencia, el estudio de las ideas desemboca en la mistificación de libros y autores, considerados poseedores de cualidades trascendentales y suprahistóricas.

4 TAYLOR, C. (1983). Social Theory and Practice. Nueva York: Oxford University Press.5 BOUCHER, D. (1985). Texts in Context. Boston/Lancaster: Martinus Nijhoff Publishers.

Page 32: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 30-35

��

CIE

NC

IAS SO

CIA

LES PA

RA

QU

É Y

PAR

A Q

UIÉ

N?

La asimilación textual (descontextualizada) de la teoría social eurocéntrica, y de la base conceptual que ésta utiliza, se ha intensificado en las últimas décadas debido a la influencia que tienen los organismos de generación cultural del Norte en la producción de conocimiento social en la región. Tal como se señaló antes, la adopción textual y, por lo tanto ahistórica y acrítica de la teoría neoliberal, ha llevado a las ciencias sociales latinoamericanas a legitimar el uso de conceptos que, como la gobernabilidad, la sociedad civil, la cohesión social y otros, ocultan más de lo que revelan.

El redimensionamiento teórico que se necesita para desempotrar las ciencias sociales latinoamericanas de la lógica instrumental del mercado que hoy las domina, implica promover activamente la autenticidad del conocimiento social. Implica, en otras palabras, acercar la teoría a la realidad de la América Latina que viven los millones de personas que padecen las consecuencias de la pobreza y la exclusión social en la región.

Este redimensionamiento teórico, a su vez, requiere un posicionamiento ético. Hablar de ética en el contexto de las ciencias sociales es hacer referencia al sistema de valores y normas que los estudiosos de la región utilizan para definir el sentido de lo que es relevante e irrelevante, auténtico e inauténtico, en sus agendas de investigación. Ese sistema de valores y normas está condicionado, como se señaló antes, por la racionalidad instrumental del mercado que se difunde a través de las universidades, la cooperación internacional, y los organismos financieros internacionales. El cambio de perspectiva que demanda la revitalización de las ciencias sociales implica asumir una posición ética frente a esa racionalidad. Esta es una tarea difícil, pero necesaria y posible.

La racionalidad del mercado condiciona, pero no necesariamente determina, la ética de los individuos que la integran. En otras palabras, la posición de un actor frente a cualquier moralidad institucionalizada, se establece casi siempre dentro de un espacio ético de libertad que le permite a ese actor decidir el tipo de relación que va a establecer con los valores que legitiman las estructuras de poder existentes. De lo contrario no hubiese existido un Marx, o una Rosa Luxemburgo, o un Mariátegui. Ejemplos como estos deben orientar el desarrollo de unas ciencias sociales comprometidas con la búsqueda de nuevos y más justos modelos de vida social. Esa búsqueda no puede ser utópica, si como utópicos se denominan aquellos proyectos sociales que no reconocen límites a la capacidad humana para perfeccionar su historia; pero tampoco puede ser pragmática, si por pragmatismo se entiende la tendencia a asumir que existe una realidad que es independiente de la acción y del pensamiento y ante la cual hay que postrarse en homenaje y reverencia.

Entre la utopía y el pragmatismo existe el mundo de la realidad que se construye socialmente mediante la ampliación mental y práctica del marco de posibilidades históricas que definen los límites temporales de lo posible. Este es el mundo de la acción reflexiva; es decir, de la acción orientada por una teoría social auténtica que se nutre de la realidad para construir nuevas realidades.

Page 33: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

��

La pasión crítica (Los intelectuales ante el espejo

de su tiempo)1

Sergio RamírezEscritor

Daniel Defoe, igual que José Saramago, comenzó tarde a escribir. Su primera novela, Robinson Crusoe, apareció en 1719, cuando tenía ya la edad de sesenta años, pero de allí en adelante quiso desquitarse del tiempo terco escribiendo con arrebato hasta la hora misma de su muerte. Más allá de haber creado en Robinson uno de los personajes arquetípicos de la literatura de todos los tiempos, se propuso escribir, con pulso de viejo que ya venía de vuelta, historias que sonaran verídicas en los oídos y lo parecieran a los ojos, y para ello utilizó la precisión fría del notario que inventaría bienes en subasta, o del maestro de obras que anota en su bitácora los celemines de argamasa que precisa un arco de punto.

Pero su vida, no tan pacífica, viene a resultar tan asombrosa como sus libros. Cuando decide empezar a escribir, ya había conocido las glorias tan engañosas de la política —el cobijo de esa tersa sombra siempre perversa del poder— lo mismo que sus amargas decepciones. Y no sólo eso. Un panfleto que por inútil precaución no firmó, El medio más rápido de acabar con los disidentes, enderezado contra el teólogo de la iglesia anglicana Sacheverell, fue causa de que lo recluyeran en la temida prisión de Newgate donde no quiso desperdiciar el tiempo que dedicaba en zaherir a sus enemigos, y escribió otra sátira, el Himno a la picota.

Defoe se decepcionó, por fin, de aquellos que, más encumbrados que él, habían sacado ventaja de sus hojas irónicas, o incendiarias, en las que apuntaló causas políticas que una vez creyó suyas; y llegaron a tanto su melancolía y su disgusto, que sufrió un derrame cerebral, un accidente que no dañó, sin embargo, sus facultades mentales. Ya se ve que no. Logró sobreponerse a las dolencias físicas, y decidió que no haría otra cosa en adelante, sino escribir. Escribir en soledad, escondido de los ojos de sus muchos acreedores, porque murió endeudado hasta la coronilla.

¿Se puede, de verdad, mezclar estos dos oficios, que parecen ser tan ajenos y contradictorios, los de político y escritor? Al hacer yo mismo la pregunta, debo responder con mi propia vida. En un país como Nicaragua, como en cualquier otro de la América Latina, el peso de la acción pública se vuelve insoslayable en la vida de un adolescente, aunque ese adolescente quiera ser escritor. Cuando a los diecisiete años emprendí el viaje desde mi pueblo natal,

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 36-47

1 Lección Inaugural. Dictada en la Universidad Centroamericana (UCA) el 12 de marzo de 2008.

Page 34: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 36-47

��

LA PA

SIÓN

CR

ÍTIC

A (LO

S INT

ELE

CT

UA

LES A

NT

E E

L ESPE

JO D

E SU

TIE

MPO

)

Masatepe, de la mano de mi padre, hacia la ciudad de León para matricularme en la escuela de derecho, él, que venía de una familia de músicos pobres, se preparaba de alguna manera para entregarme a la vida pública. Quería que fuera abogado, y los abogados han sido tradicionalmente los que conducen la vida política, no sólo los litigios en los tribunales. Son los oradores, los tribunos, los ministros, los legisladores, los presidentes; y de alguna manera, intelectuales en la primera fila de los acontecimientos.

Pero era la Nicaragua de los Somoza, una familia impuesta en el poder por la intervención militar de los Estados Unidos, y que para entonces llevaba ya más de veinte años de mando. La idea de la política que mi padre tenía estaba ligada a la permanencia inmutable de aquella dinastía que de acuerdo a las cuentas que él hacía, no tendría fin. Cuando yo llegué a la universidad, y me quedé allí solo, en un mundo nuevo, comencé a entender que la vida era diferente. Había agitación en las calles, bandadas de estudiantes se lanzaban a protestar casi todos los días contra la dictadura. Y ese mismo año de mi llegada a la universidad, a los pocos meses, la tarde del 23 de julio de 1959, un pelotón de soldados disparó contra nosotros. Nosotros, digo, porque pronto yo estaba ya en la calle protestando. Hubo, fruto de aquella brutalidad insensata, cuatro muertos, dos de ellos mis compañeros de banco en el aula, y más de sesenta heridos.

Era esa Nicaragua de los Somoza que mi padre asumía como natural, la que mi generación quería cambiar de raíz. Éramos, naturalmente, radicales. Ahora solemos olvidar que radical viene de raíz, y no quiere decir más que querer cambiar las cosas desde la raíz. Compromiso solía ser una palabra generosa. Hoy pasa, a veces, por una torpeza, o una falta de razón práctica. Un tributo de los nuevos tiempos a aquella vieja filosofía del liberalismo fundador decimonónico, de que cada quien debe cuidar su parte porque el todo se cuida solo.

Radicales para enfrentarse a un poder matrero, pero implacable que el viejo Somoza, el fundador de la dinastía, había heredado a sus dos hijos, Luis y Anastasio, tras ser muerto a tiros en 1956 por un poeta de 26 años, Rigoberto López Pérez, precisamente en aquella ciudad de León donde yo me entrenaba como revolucionario, y como escritor.

Nací bajo el viejo Anastasio Somoza, fui a la universidad bajo el gobierno de su hijo mayor Luis Somoza Debayle. Me marché a un exilio voluntario bajo ese mismo Somoza, y fue protagonista del derrocamiento del último de ellos, Anastasio Somoza Debayle, que ya preparaba el reinado de su hijo, Anastasio Somoza Portocarrero. Y el 2O de julio de 1979, veinte años después, entramos en triunfo a la Plaza de la Revolución en Managua. El último Somoza, el último marine , había huido, su ejército pretoriano se había desbandado. El poder había sido conquistado por una generación aguerrida, que no estaba dispuesta a hacer concesiones al pasado. A veces me inquieta el sólo pensar que pude haber nacido demasiado antes, o demasiado después, y haberme perdido así de participar en aquella vorágine que me cambió para siempre, como digo en mi libro de memorias Adiós Muchachos: Fue el mejor de los tiempos, fue el peor de los tiempos; fue tiempo de sabiduría, fue tiempo de locura; fue una época de fe, fue una época de incredulidad; fue una temporada de fulgor, fue una temporada de tinieblas; fue la primavera de la esperanza, fue el invierno de la desesperación, según empieza diciendo Charles Dickens en su novela Historia de dos ciudades.

Page 35: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 36-47

��

José Saramago ha dicho alguna vez que no cree en el papel del escritor como misionero de una causa, pero que de todos modos éste tiene deberes ciudadanos. Hace poco le escuché decir, en un encuentro celebrado en Santillana del Mar, en España, y dedicado a su propia obra y a la de Carlos Fuentes y Juan Goytisolo, que lo que se exige del escritor en cuanto a semejantes deberes, se parece al “cuaderno de encargos”, en el que los albañiles llevan la cuenta de lo que deben hacer cada día. Julien Green, en el diario del último año de su vida, Le grand large du soir (1997-1998), se refiere a unas anotaciones del cuaderno de encargos de un restaurador suizo en 1873, comisionado para reparar un fresco en el techo de una iglesia de Boswil, en Aargau:

Modificar y barnizar el séptimo mandamiento: 3.45 francos. Ensanchar el cielo y ajustar algunas estrellas; mejorar el fuego del infierno y darle al diablo un aspecto razonable: 3.86 francos. Retroceder el fin del mundo, ya que se halla demasiado próximo: 4.48 francos.

Modificar los mandamientos, ensanchar el cielo y ajustar las estrellas, atizar las llamas del infierno, disfrazar al diablo con las vestiduras de un pastor de ovejas, retardar el fin del mundo. Ni más ni menos. Un cuaderno de encargos como el que también llevaba Voltaire.

Cuando Voltaire fracasó en su quimera de reformar el poder monárquico, para que la razón terminar de brillar con todas sus luces —no en balde aquel era el siglo de las luces, y aquella debía ser la era de la razón total— se dedicó con fervor a la causa de la defensa de los ciudadanos, escribiendo la asombrosa cantidad de 18.000 cartas, publicadas muchos después de su muerte en 89 volúmenes. En ellas combatía las injusticia, los abusos de poder, denunciaba las sentencias judiciales emitidas bajo precio, la corrupción de los funcionarios; lo que hoy en día llamaríamos un onbusman. Si fuera contemporáneo nuestro, Voltaire tendría un blog.

Esa experiencia compartida, la del intelectual y político, viene de muy atrás en la tradición de la vida pública de América Latina. Y alguna vez fue también una tradición europea. Francis Bacon fue Lord Canciller del rey Jaime I; John Milton, secretario del Consejo de Estado durante el gobierno de Cronwell; preso tras la restauración, Milton tuvo tiempo suficiente en la cárcel para dedicarse a terminar El paraíso perdido, una de las obras capitales de la literatura universal.

Y una tradición española. Don Benito Pérez Galdós no sólo demostró que le concernía la historia al escribir sus Episodios Nacionales, sino la política viva, porque se adhirió al Partido Republicano, y pronunció discursos en contra de la monarquía y del clero desde su asiento de diputado de la coalición republicano-socialista; y aún más, creía en el poder regenerador de la literatura; así nos dice, hablando de su pieza teatral Electra: en Electra puede decirse que he condensado la obra de mi vida, mi amor a la verdad, mi lucha contra la superstición y el fanatismo y la necesidad de que, olvidando nuestro desgraciado país las rutinas, convencionalismos y mentiras, que nos deshonran y envilecen ante el mundo civilizado, pueda realizarse la transformación de una España nueva que, apoyada en la ciencia y la justicia, pueda resistir las violencias de la fuerza bruta y las sugestiones insidiosas y malvadas sobre las conciencias.

Page 36: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 36-47

��

LA PA

SIÓN

CR

ÍTIC

A (LO

S INT

ELE

CT

UA

LES A

NT

E E

L ESPE

JO D

E SU

TIE

MPO

)

Y don Manuel Azaña, escritor, orador, periodista, presidente de la república española, que fue como ser presidente de un sueño perdido en un mar de sangre. Y también Rafael Alberti, diputado comunista ante Las Cortes, para los tiempos de la transición hacia la democracia al final del franquismo, un símbolo político como Pablo Neruda, que fue también senador por el Partido Comunista de Chile, y candidato simbólico a la presidencia.

El novelista André Malraux, que luchó del lado de la república en España, hombre de acción, fue el paradigma de eso que llamaríamos más tarde “el internacionalista”, un tanto en la tradición romántica de Stendhal, internacionalista también bajo las banderas napoleónicas en Europa, no importaba que Napoleón reprendiera a los oficiales de su ejército por dedicarse a la vana distracción de leer novelas en los campamentos, en lugar de aleccionarse en los libros de historia. Pero Malraux terminó congelado en la inmovilidad oficial que depara el poder; y vuelvo aquí al dicho de su amigo Julián Green, que lo describe solitario en los corredores sombríos y desiertos de su ministerio de Cultura en el Palais Royal: “aquel que estuvo siempre por la acción, se hallaba ahora recluido en su pasado por su fidelidad a De Gaulle”.

Los escritores de Estados Unidos, tan lejos del poder, y tan ajenos a la política, si alguna vez se presentan de candidatos, son vistos como rarezas excéntricas: Upton Sinclair, que había escrito La Jungla, perdió las elecciones porque su adversario, poco honesto como tantas veces en las campañas políticas, hacía que se leyeran por la radio párrafos de sus novelas donde sus personajes hablaban mal de la iglesia, de los partidos, y hasta de los boy-scouts. O Norman Mailer, derrotado como candidato a alcalde de Nueva York, o Gore Vidal, oveja negra de una familia de patricios, varias veces candidato perdedor a senador. Cuando hay en Estados Unidos un presidente que no desprecia a los escritores, ni los considera peligrosos, los reúne en la Casa Blanca en alguna velada singular, para darse un baño de intelecto. Pero los escritores jamás han sido "inquilinos de la Casa Blanca", como se dice en la jerga política. Nunca han tenido el poder.

Pese a todo lo dicho, el General Lewis Wallace, perteneciente a la Union Army, y Gobernador del territorio de Nuevo México, fue quien escribió la popular novela Ben Hur a finales de los años setenta en el siglo pasado, no sé si para gloria de las armas, o de las letras.

Y siempre hubo en Alemania una filosofía secular detrás de la literatura, capaz de interpretar los grandes oleajes de la historia, y los sacudimientos que se oleaje produce en el alma de los seres humanos. Nadie más alejado de la imagen del político que aturde con sus discursos, que Henrich Böll, un ermitaño rebelde al establishment político, un inconforme sin concesiones, enemigo hasta su muerte de toda manifestación terrenal de poder. El profeta que guiaba a quienes volvían de las trincheras durante la Segunda Guerra Mundial, a encontrarse con su destino en ruinas.

¿Pero Goethe, el genio que escribió Fausto? Goethe fue consejero secreto de Carlos Augusto, duque de Weimar. Era un ducado pequeño, pero él perteneció al aparato de poder, y ahora hay quienes ponen en su cuenta no pocos abusos, como la venta de prisioneros a Inglaterra, ladronzuelos y vagabundos, para que sirvieran de mercenarios en la lucha contra los revolucionarios que buscaban la independencia de Estados Unidos. Parece una calumnia,

Page 37: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 36-47

�0

un chismorreo que brota de los túneles de la historia, pero se han escrito libros sobre este Goethe tan desconocido, el consejero secreto, metido en las entrañas del poder, que siempre son oscuras.

Los escritores alemanes han tenido el poder singular, o la pretensión, de ser jueces de la historia de su país, o sus visionarios. Thomas Mann, exiliado en los años siniestros del nazismo. Y Günter Grass, capaz de obligar a la sociedad alemana a mirarse en un espejo irritante que les devuelve el rostro que no quiere, “el Spateraufklärer”, como se llama a sí mismo: el visionario tardío, el último apóstol de una era falta de razón, que ahora se sacude, con algo desdén, el lodo que salpica su uniforme de miembros de las Waffen-SS, que vistió de adolescente.

Por vivir en las entrañas del poder, o a su sombra, siempre se paga un precio. Bacon fue juzgado bajo la acusación de enriquecimiento ilícito, y despojado de su cargo de Lord Canciller; Milton tuvo que defender públicamente las acciones más infames de Cronwell, incluyendo las masacres de Irlanda. Fue whig, y fue tory, balanceándose en el trapecio, de izquierda a derecha. Y también fue agente secreto al servicio de la causa de la unificación de Escocia con Inglaterra, como lo había sido Christopher Marlowe, el poeta contemporáneo de Shakespeare, quien, para el tiempo en que murió asesinado en una reyerta de cantina, figuraba inscrito en la planilla de Sir Francis Walsingham, jefe de los servicios de espionaje de Isabel I. Espía, como el poeta William Wordsworth, a su tiempo admirador de la revolución francesa, y más tarde comprometido en misiones de espionaje en Alemania.

En América Latina, la acción política, sobre todo aquella que se propone una voluntad transformadora, ha comprometido a los intelectuales desde los tiempos de las luchas por la independencia, y ese papel nunca ha dejado de tener congruencia. Pienso en Antonio José de Irisarri, el criollo guatemalteco que escribió novelas satíricas como la Historia del perínclito Epaminondas del Cauca por el bachiller Hilario de Altagumea, un aventurero radical, y conspirador de oficio, que fue canciller del gobierno del general Bernardo O´Higgins en Chile, y luego prófugo tras ser condenado a muerte, por lo que regresó a la Centroamérica olvidada, desde entonces un traspatio de ruidos confusos.

Pero pienso, sobre todo, en Domingo Faustino Sarmiento, presidente de Argentina, que desde una visión política y a la vez literaria, hombre de poder y hombre de letras, creó a través de su novela Facundo el mito de civilización y barbarie en América, una dualidad que todavía nos aturde.

Facundo Quiroga, caudillo de La Rioja, capitán de montoneras, personaje de la novela, es el gaucho, el habitante de las pampas ya diezmado que se disuelve en la leyenda, pero mestizo cercano y concreto, un mestizo salvaje. Y la barbarie que representa Facundo debe ser sustituida por el ideal civilizador de inspiración europea. Es la visión de John Fenimor Cooper en El Ultimo Mohicano, el choque de indios contra europeos donde estos últimos resultan triunfantes porque son los mejor dotados, en la más pura línea del darwinismo social. El progreso civilizador americano pasaba necesariamente por esta dilucidación; y la raza vencedora del salvaje era europea, ni siquiera mestiza, en los Estados Unidos y en Argentina.

Page 38: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 36-47

�1

LA PA

SIÓN

CR

ÍTIC

A (LO

S INT

ELE

CT

UA

LES A

NT

E E

L ESPE

JO D

E SU

TIE

MPO

)

Pero el intelectual que es hombre de acción en América, tiene necesariamente una visión ecuménica desde los tiempos de la independencia, como es el caso de Baltasar Bustos, el personaje de la novela La Campaña de Carlos Fuentes. Es el hombre ilustrado que peleará toda las guerras de la independencia de uno a otros confín, desde Buenos Aires, a Santiago, a Lima, a Caracas, a Veracruz, siempre en busca de Simón Bolívar, el mítico libertador, y en busca también de una mujer, Ofelia Salamanca, quien, en la gran alegoría de la escritura de Fuentes, seguirá siendo la América nunca encontrada, la libertad que huye y se multiplica en espejismos, y que, como doña Bárbara, seguirá siendo el espacio rural sin conquistar. Otra vez, el viejo dilema entre civilización y barbarie planteado por Sarmiento.

Y José Martí. Cuando se encuentra con Rubén Darío el 24 de mayo de 1893 en el Hardman Hall de Nueva York, la única vez que se vieron durante sus vidas, Darío tiene apenas 26 años, y Martí 40, lo suficiente para que lo llame hijo al abrazarlo. Ambos han vivido ya intensamente, han rebasado la copa de la amargura, han pasado por desengaños y frustraciones. Darío, con su vida familiar hecha pedazos, ya viudo. Martí, bregando por mantener unido al Partido Revolucionario Cubano, para hacer posible la independencia de su patria. Nada es fácil para ninguno de los dos.

En aquel mitin de Hardman Hall, en que Darío lo acompaña como invitado de honor, Martí tendría que enfrentarse a las amargas disensiones de la política, a quienes buscaban dividir, por ambiciones, a las fuerzas independentistas: “Martí tenía esa noche que defenderse. Había sido acusado; no tengo presente ya si de negligencia o precipitación en no sé cuál movimiento de invasión a Cuba. Es el caso que el núcleo de la colonia le era en aquellos momentos contrario”, dice Darío. Pero salió airoso Martí, porque seducía con su palabra, un político que era un poeta, rara ave de una floresta hostil, llena de lobos.Dos años después, el 19 de mayo de 1895, Martí caería en Dos Ríos, al apenas subir al caballo. Y subió al caballo porque el general Máximo Gómez lo había dejado sin ningún papel militar en los combates que se estaban librando en contra de las tropas españolas, y se sintió humillado. ¿Alguna vez han creído los caudillos en los intelectuales?

Darío jamás habría de perdonarle aquel acto supremo de heroísmo, nunca dejaría de lamentar la muerte de aquel hombre que se lanzó solo al combate. Era un raro. En Los Raros Darío traza su retrato dolido, y no le otorga perdón al intelectual caído, que nunca vistió uniforme militar: “Y ahora, maestro y autor y amigo, perdona que te guardemos rencor los que te amábamos y admirábamos, por haber ido a exponer y a perder el tesoro de tu talento. Ya sabrá el mundo lo que tú eras, pues la justicia de Dios es infinita y señala a cada cual su legítima gloria”, dice... “Cuba quizás tarde en cumplir contigo como se debe. La juventud americana te saluda y te llora; pero ¡oh maestro!, ¿qué has hecho?”.

Si los escritores cargamos en América Latina con la pasión de la vida pública, es porque la vida pública tiene entre nosotros una calidad insoslayable. Apartarse de ella sería dejar una oquedad sin fin en el paisaje. No es la vida privada encarnando la historia de las naciones, como pensaba Balzac, sino la vida pública metiéndose en todos los intersticios de la vida privada. Los escritores llegan a convertirse en cronistas iluminados de la historia, y también en jueces implacables de la historia, compuesta al mismo tiempo de episodios inagotables que nunca dejarán de ser un depósito de materiales para el novelista, hazañas y episodios

Page 39: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 36-47

��

olvidados, personajes de extraña singularidad, injusticias sin fondo. Es al novelista a quien toca exhumarlos para volverlos a la vida.

La pasión crítica. El escritor apasionado de los hechos de la vida pública, pendiente de la suerte de las naciones y de quienes las habitan, pendiente de la opresión, y de los desmanes del poder arbitrario; una pasión que anduvo a caballo por los caminos de la independencia cuando los próceres eran filósofos y eran letrados que cargaban La Nueva Eloisa en sus alforjas de campaña, y leían a Tocqueville en los altos de la marcha, como el general Francisco Morazán; no pocos de ellos luego caudillos que olvidaron sus letras y sus sueños libertarios porque el poder no quiere estorbos de conciencia, aún cuando se trate de ejecutar el progreso.

Los próceres que se subieron a los caballos lo eran todo a la vez, como buenos enciclopedistas. Eran una conjunción y resumen de oficios: estrategas militares, filósofos iluministas, ideólogos liberales, doctrinarios masones, juristas imaginativos, legisladores osados, tribunos de salón y oradores de barricada, periodistas de hojas panfletarias, curas rebeldes a los cánones a veces, a veces terratenientes arruinados, a veces comerciantes encandilados por la libertad de comercio, a veces aristócratas en rebeldía. Escribían, además de proclamas, odas y sonetos. Son el todo creador, antes de que cada parte ciudadana reclame su especificidad y el todo se descomponga en sus partes insidiosas, y los actores revolucionarios se enfrenten entre ellos mismos en inquinas y disensiones, y de las quimeras magníficas de unidad se pase a las burdas fragmentaciones de territorios independientes.

Eran jóvenes díscolos y radicales, hijos de obras prohibidas, filosofía y novelas, que entraban de contrabando escondidas en barriles de harina, y porque se trataba de ejemplares tan escasos había quienes las copiaban a mano en los mismos libros en cuarto mayor forrados con lona marinera, donde transcribían también su correspondencia y llevaban sus cuentas, y aún la lista de la ropa sucia a entregar a las lavanderas. Hijos, por tanto, de ideas que causaban estragos y eran vistas como disolventes, enemigas de la monarquía absoluta y de la fe guardada por el Santo Tribunal del Santo Oficio, que sustentaba a la monarquía. Ideas acusadas de foráneas, con lo que se quería hacer ver que no tenían que ver con la realidad interna que hasta entonces nadie perturbaba. Ideas liberales, subversoras del poder de la aristocracia terrateniente y del clero dueño de los privilegios del régimen de propiedad de manos muertas, un término éste que parece inofensivo por inerme, pero que implicaba la acumulación de un inmenso poder económico por parte de la jerarquía eclesial. Y la francmasonería, donde militaban los sediciosos, era una internacional de conspiradores, una hermandad clandestina. Ideas, en fin, exóticas.

Ideas trasplantadas a América con todo y los símbolos que las encarnaban. Véase sino el gorro frigio de los sans-coulotte de las barricadas de la revolución francesa, que quedó extraviado en los escudos de armas de las nuevas repúblicas, desde Argentina hasta Nicaragua, ya metido en el nuevo paisaje, porque en el escudo de Nicaragua el gorro frigio fue sembrado en un palo encima de la cordillera de cinco volcanes, como sobre una barricada, uno por cada pobre e indefensa nueva nación centroamericana. El gorro frigio rojo sangre, como después la hoz y el martillo. Y lo aires tropicales se llenaron, ya se sabe, de los acordes de los himnos nacionales republicanos que copiaban en sus acordes marciales a La Marsellesa.

Page 40: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 36-47

��

LA PA

SIÓN

CR

ÍTIC

A (LO

S INT

ELE

CT

UA

LES A

NT

E E

L ESPE

JO D

E SU

TIE

MPO

)

Yo me reconozco en la calidad doble del intelectual que imagina y también piensa, que inventa y a la vez predica, que no pone freno a la creación, pero tampoco a la calidad ética de su escritura, una calidad que viene desde aquellos intelectuales ilustrados de la época de la independencia, que también eran escritores y filósofos, y que tanto tuvieron que ver con las ideas que engendraron las lucha libertarias. El escritor que como Voltaire, o como Saramago, o como Fuentes, no deja nunca de estar pendiente de los temas ciudadanos, o el escritor como ciudadano que siempre está obligado a denunciar las situaciones de injusticia, porque para eso se lleva su cuaderno de encargos.

Esto quiere decir, que de no tratarse de una revolución dispuesta a sacudir desde sus cimientos una sociedad injusta, como la que ocurrió en Nicaragua, y dispuesta a derribar un poder obsceno y sanguinario, nunca me hubiera sentido atraído por la política.

Una revolución, que es un momento de llamado a filas, cuando muchos dejan sus oficios habituales, abandonan los escenarios de la vida común y pasan a otro distinto, e inesperado, que cambia para siempre sus vidas, y las marca. El gran poeta nicaragüense Salomón de la Selva, que peleó en la I Guerra Mundial bajo la bandera de Inglaterra, lo dice mejor en Vergüenza, uno de sus poemas del libro El soldado desconocido:

Éste era zapatero,éste hacía barriles,y aquel servía de mozo en un hotel de puerto...Todos han dicho lo que eran antes de ser soldados; ¿Y yo?¿Yo qué sería que ya no lo recuerdo?¿Poeta? ¡No! Decirlome daría vergüenza.

Mi experiencia en la revolución fue una experiencia insustituible. Pero al fin y al cabo, una experiencia de poder. Otros escritores, tuvieron menos fortuna con el poder, cuando lo buscaron. A Rómulo Gallegos, electo presidente de Venezuela en 1948, por el prestigio de haber escrito Doña Bárbara, lo derrocaron a los nueve meses los militares de polainas lustradas que parecían salidos de las páginas de Canaima, para los tiempos en que barbarie y jungla eran sinónimos en la literatura. Gallegos pretendía aplicar desde el poder un proyecto de reforma de la sociedad venezolana, tan rural y cerril todavía, como el que Santos Luzardo, el personaje de Doña Bárbara, quería aplicar en el mundo feudal de los llanos ganaderos del Apure. Pero a los militares no les bastó con derrocar a un escritor ilustre. Pocos años después, el dictador General Marcos Pérez Jiménez, uno de los golpistas, encargó a Camilo José Cela, de paso por Caracas, para que escribiera, bajo remuneración, una contraparte de Doña Bárbara. De ese encargo salió una novela llena de falsos venezolanismos que se llamó La Catira.

Es el mismo proyecto de instituciones modernas y democracia representativa que el escritor Juan Bosch quiso que apareciera como por arte de magia en la República Dominicana, al ser electo presidente de manera abrumadora en 1962, tras la caída de la feroz dictadura del

Page 41: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 36-47

��

generalísimo Rafael Leónidas Trujillo, y también a los nueve meses fue derrocado por los militares trujillistas que allí estaban todavía, porque eran demasiado reales para las artes de la magia democrática de Bosch.

Ya se sabe también que a Mario Vargas Llosa lo derrotó en unas elecciones presidenciales un personaje que parece salido de las páginas de La Casa Verde, como aquel inmigrante japonés Fushía que enfermo de lepra viaja en una balsa por el río Marañón, en lo hondo de la Amazonía, para ir a morir al pudridero de la isla de San Pablo. Se trata, como pueden ver, de novelistas que resultan atrapados en los hilos de su propia imaginación. Pero Fujimori, el otro inmigrante japonés que llegó a presidente del Perú, dio paso a un personaje aún más atractivo, Vladimiro Montesinos, todopoderoso jefe de los servicios secretos que guardaba miles de cintas de video donde aparecía él mismo corrompiendo jueces, magistrados, diputados, empresarios, periodistas, militares, siempre un sobre lleno de dinero en su mano mientras las cámaras secretas trabajaban. Allí hay otra novela esperando, La cueva de Montesinos.

Pero Montesinos es un nombre con ecos sombríos, que se repite y se encarna en otros muchos personajes en América Latina. Estamos llenos de Montesinos, prevaricadores cínicos, que, con mejor surte, nunca van a ser sentados todos ellos en el banquillo de los acusados.

Vivimos aún en América Latina una realidad rural, un mundo anacrónico que es contemporáneo y a la vez cercano; y esa dimensión, desolada y esplendorosa, se expresa necesariamente en la imaginación; de lo rural nace eso que tanto se ha llamado realismo mágico. Y lo rural, envuelto en su vieja aura sorprendente, nos persigue aun dentro de las grandes ciudades, como México, Sao Paulo, Buenos Aires o Caracas. Managua, que pese a sus magros adornos de modernidad, es un gran campamento rural. Y el lenguaje latinoamericano de los libros, es todavía, en mucho, el lenguaje elíptico de los cronistas de indias, un lenguaje fruto del asombro frente a lo desconocido que por primera vez se ve, y se toca.Hay una ambición de volver a contar la historia, o reinventarla, o corregirla. Y para hablar de los asuntos de la vida privada, amor, celos, inquinas traiciones, ambiciones, aún del adulterio, los pasamos siempre por el tamiz de la vida pública, que es su escenario de fondo; es la historia con minúsculas dentro de la Historia con mayúscula.

Eva Perón, la actriz provinciana que termina en la cumbre del poder, y que se encarna como mito en su propio cadáver, es el personaje de un mundo subyacente, que es de todas maneras rural aunque brille con fulgores urbanos, tal como lo describe Tomás Eloy Martínez en su novela Evita. E igual ocurre con Isabel Perón, la bailarina de cabaret que llegar a ser Presidenta de Argentina, y tiene por consejero a un brujo que tira las cartas del Tarot cada mañana para aconsejar las decisiones de estado, y que dispone de su propio escuadrón de la muerte para eliminar a los enemigos señalados por la cábala. Bien podrían ser personajes del Caribe, propios de las consabidas repúblicas bananeras. Y son, en todo caso, personajes de nuestra vida política, y la ficción sólo los copia.

Todo es anacrónico pero contemporáneo, y por lo tanto, real. Sucede, o puede suceder, tanto en Buenos Aires como en Managua, donde el viejo Somoza mandaba en los años cincuenta

Page 42: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 36-47

��

LA PA

SIÓN

CR

ÍTIC

A (LO

S INT

ELE

CT

UA

LES A

NT

E E

L ESPE

JO D

E SU

TIE

MPO

)

que falsificaran los votos para robarse las elecciones de Miss Nicaragua a favor de su candidata, que a lo mejor era su amante, y en su zoológico doméstico hacía convivir a los prisioneros políticos en jaulas vecinas a las de los leones africanos y las panteras, como lo cuento en mi novela ¿Te dio miedo la sangre?. Historias subyugantes para un novelistas, pero tan terribles para quienes las ha padecido. Entre nosotros, las dimensiones del poder continúan siendo fantasmagóricas, o esperpénticas, como gustaba a Don Manuel del Valle Inclán. Un espejo que sigue multiplicando sus imágenes, no importa que pasen los años o cambiemos de siglo.

No hay que olvidar, tampoco, que muchas veces la Historia contada por los novelistas viene a resultar más definitiva que la contada por los historiadores. El alcalde de Ciénaga, en el departamento de Magdalena, al inaugurar un modesto obelisco en el sitio de la masacre de los trabajadores bananeros ocurrida en 1928, frente a la antigua estación del ferrocarril, episodio que pasó a las páginas de Cien años de soledad, recordó en su discurso a las tres mil víctimas de ese día, un número que sólo está en la novela, en boca de José Arcadio Segundo, y que seguramente nunca llegó a ser tan grande. Pero ahora es una cifra oficial de la Historia.

Haber pasado por la vida pública supone una marca indeleble para un escritor que se aventura más allá de la imaginación y busca alterar la realidad desde los hechos, que es, de todos modos, otra manera de imaginar. Alterar la historia haciéndola, no sólo contándola. Cuando se me pregunta qué me dejó el ejercicio de la política para la literatura, suelo responder que nada. La política, desde el gobierno, se vuelve un asunto de trámites, de agendas, de juegos protocolarios; y sobre todo, de mucha distancia con la gente. Aún en una revolución, los que gobiernan, por la fuerza de la rutina, y de los espacios congelados que crea el poder, van alejándose de la gente y de la realidad circundante. Los filtros palaciegos, las intermediaciones burocráticas, los informes, las cifras, terminan siendo la realidad.

Pero la repuesta es diferente si se refiere al poder. Hay tres temas que son fuente y razón del oficio del escritor, y que están en el título de uno de los libros de cuentos de Horacio Quiroga: el amor, la locura y la muerte; asuntos que Gabriel García Márquez reduce sólo a dos, el amor y la muerte, pero que yo prefiero aumentar a cuatro: el amor, la locura, la muerte, y el poder. El poder termina modificando la vida de quien lo ejerce, y de los que están colocados bajo su dominio. Es un paisaje circundante que no puede pasar inadvertido, un juego con dados cargados. La gente común, queriéndolo o no, vive dentro de una atmósfera que al cambiar, cambia sus propias vidas, sobre todo cuando los cambios son abruptos, y las vidas se convierten en manos de las viejas Parcas, armadas de poder, en eso que tan simplemente se ha dado en llamar juguetes del destino. El efecto del poder sobre las vidas privadas, he allí la fascinación.

Pero hay otra fascinación en el hecho de ser parte de esa máquina capaz de alterar la vida de las gentes, y poder contarlo luego, contar la manera en que se mueven sus bielas y funcionan sus poleas y engranajes. El raro privilegio de vivir, como testigo y protagonista, en la entraña del poder y conocer desde dentro su sistema digestivo. Y además de que el poder de una revolución tiene atributos de cataclismo, de todas maneras es el mismo poder

Page 43: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 36-47

��

de siempre, el mismo de hace por lo menos diez mil años, con sus reglas ciegas, sus juegos, sus seducciones, su sensualidad, su erótica, vicios, liviandades, miserias y secretos.

Noam Chomsky, uno de los estadounidenses más lúcidos de este siglo, dice que a pesar de que el ser humano ha venido desarrollando su capacidad científica y tecnológica, sus repuestas frente a la naturaleza, y su dominio sobre ella, en cambio sus pasiones y sus debilidades son las mismas de siempre, las mismas de miles de años atrás. Es por lo que Esquilo, y Sófocles, suenan tan frescos a nuestros oídos. Y sobre todo, cuando en sus dramas nos hablan de las luchas de poder, parece que fueran contemporáneos nuestros, viviendo en Lima, en México, en Bogotá o en Managua.

El poder comienza a deteriorar los ideales que le dieron aliento desde el mismo día en que se asume. Es un ser viviente, y responde a las leyes de la vida, como todo lo que nace, crece y muere. Los ideales, íntegros al principio en toda su virtud romántica, dice Boris Pasternak en Doctor Zhivago, ya pierden algo cuando se transforman en leyes; y cuando esas leyes se aplican, ya pierden mucho más de aquella virtud primigenia. Es la manera en que como escritor he visto el poder, como un fascinante proceso que impulsa, deslumbra, discrimina, y luego enfrenta, y divide. Del otro lado está la búsqueda del consenso, que equilibra y armoniza, y crea la estabilidad democrática; pero una revolución hecha por jóvenes, y nunca hay revoluciones hechas por viejos, difícilmente busca consensos, sobre todo cuando el proyecto transformador se base en el presupuesto de la totalidad. Cambiarlo todo, alterarlo todo.

He aquí la gran contradicción. Una revolución fraguada en su momento, en base a los elementos históricos del momento, en un escenario determinado, y hecha por jóvenes que privilegian los ideales y desprecian los castigos inclementes de la realidad, y que convierten la ideología en una virtud sin fisuras, es necesariamente un proceso radical. No hay, por lo tanto, revoluciones moderadas. Eso haría que las revoluciones nacieran viejas, y ya sería un contrasentido. Es la hora de incendiar el universo, acelerar el cataclismo, magma y lava derretida brotando de la tierra abierta en llamas. Pero el poder, inconmovible como es, cumple sus reglas. Y el poder pensado para siempre, eso que llamamos entonces proyecto histórico, viene a resultar un imposible. Una paradoja en la que uno consume su propia vida.

La política militante es una experiencia de mi vida de escritor. Habrá quienes han tenido una experiencia de escritor en su vida de políticos. Y seguramente por eso de que el escritor ha dominado en mi vida, nunca fui ese animal político de que he oído hablar, que cae y se levanta como si nada, y vuelve a empezar como si nada, la piel de lagarto resistente al filo de cualquier cuchillo. Esos son los que tienen madera de caudillos. En América Latina los caudillos siguen siendo una realidad persistente porque, quiero repetirlo, nuestra cultura sigue teniendo un hondo sustrato rural.

De la política me queda, como a Voltaire, el gusto por el oficio de hombre público, el que siempre quiere opinar mientras haya problemas sobre los que opinar, el espíritu crítico que

Page 44: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 36-47

��

LA PA

SIÓN

CR

ÍTIC

A (LO

S INT

ELE

CT

UA

LES A

NT

E E

L ESPE

JO D

E SU

TIE

MPO

)

nunca habrá de alejarme del debate. Pero también me queda el gusto por la tolerancia, y la desilusión de las ideas eternas y los credos inviolables, de las verdades para siempre. Me queda el gusto ciudadano, de que habla Saramago.

Y me queda, para siempre, la fe en las utopías. Creo que la sociedad perfecta no es posible, pero nunca dejaré de creer que la justicia, la equidad, y la compasión, son posibles. Que los más pobres tienen derecho a vivir con dignidad, y a sentarse en el banquete de la civilización, a participar del desarrollo tecnológico, y del bienestar, que son dones de toda la humanidad. Esa es la utopía, que volverá triunfante algún día, cuando el péndulo que anda lejos, regrese de su viaje hacia la oscuridad, y el desamparo.

Las torres de la ciudad del sol, brillan siempre a lo lejos. Y por mucha que sea la distancia, uno tiene que verlas siempre como si pudiera tocarlas con la mano.

Imaginar, que es una forma de acercarse a la utopía.

Page 45: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

��

Las humanidades hoyVidaluz MenesesEscritora nicaragüense

A los Padres Amando López y Xabier Gorostiaga, S.J. (q.e.p.d.)

Al contribuir con este número conmemorativo de la revista Encuentro de la Universidad Centroamericana, mi Alma Mater, quiero hacerlo aportando algunas reflexiones sobre los desafíos de las humanidades en el actual contexto.

En principio, me quiero referir a los retos de una Facultad de Humanidades, de la cual me correspondió ser Decana en la década de los noventa, período en el que asumí la conducción de lo que pienso fue una primera fase de la reforma académica realizada dentro de la ineludible tensión entre la necesidad de incorporar determinados conocimientos e instrumental pertinentes para abordar e intervenir en la nueva realidad y la sostenibilidad de las carreras, realizada además, ésta, en el período en que fuimos partícipes y presenciamos el desmontaje de un proyecto nacional revolucionario que emocionalmente tuvo repercusiones en el país, y del cual las universidades no estuvieron exentas.

Considerando pues, que el clima traumático posiblemente ha sido superado, pienso que sería saludable un recorrido retrospectivo a la iniciativa de cambio y actualización liderada por el recordado Rector, Xabier Gorostiaga, quien en reiteradas ocasiones nos dijo: “No estamos en una época de cambios sino en un cambio de época” frase que para no pocos significó algo que intuíamos pero aún no comprendíamos a plenitud. Un cambio de época suponía enterarnos cuáles eran los signos que denotaban y anunciaban esa nueva etapa en la que comenzaba a entrar la humanidad. Significaba, como bien nos advertía la PhD Ileana Rodríguez, Catedrática nicaragüense en Ohio University, quien nos asesoró durante un período, que cada una de las y los docentes deberíamos ahora releer nuestras respectivas disciplinas. No se podía continuar con los mismos enfoques y contenidos y esto daba mucho miedo e inseguridad.

Obviamente, cada ser humano vive determinada experiencia de distinta forma y es mi propia vivencia y perspectiva sobre lo acontecido lo que estoy expresando, y de allí parto para situarme en el presente.

La reforma universitaria de los noventa puso en movimiento a todas las Facultades. En la de Humanidades intentamos propiciar lo interdisciplinario y lo transdisciplinario, aspecto que personalmente, viniendo de la experiencia del trabajo cultural en el período revolucionario, había considerado necesario desde que asumí la decanatura de una Facultad con carreras que facilitaban establecer vasos comunicantes, y desde el logrado consenso del Consejo de Facultad, al reconocer que una realidad compleja había que enfrentarla con soluciones complejas.

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 48-51

Page 46: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 48-51

��

LAS H

UM

AN

IDA

DE

S DE

HO

Y

Tal como decía el P. Ignacio Martín Baró, S.J., En primer lugar, pienso que debemos buscar o elaborar modelos adecuados para captar y enfrentar la peculiaridad de nuestros problemas. Esto nos exige conocer más de cerca nuestra realidad, la realidad dolorida de nuestro pueblo, que es mucho más pluriforme de lo que asumen nuestros esquemas de trabajo usuales. No se trata de plantear un ingenuo nacionalismo psicológico. De lo que se trata es de volver nuestra mirada científica, es decir, iluminada teóricamente y dirigida en forma sistemática, hacia esa realidad concreta que son los hombres y las mujeres de nuestra sociedad, en el entramado de sus relaciones sociales. Ello nos obliga, por un lado, a examinar nuestros presupuestos teóricos, no tanto desde su racionalidad intrínseca, cuanto desde su racionalidad histórica, es decir, de si sirven y son realmente eficaces en el aquí y el ahora. Pero, por otro lado ello nos obliga a deshacernos del velo de mentira en el que nos movemos y a mirar la verdad de nuestra existencia social sin las andaderas ideológicas del quehacer rutinario o de la inercia profesional.

Se trataba, por ejemplo, de que la carrera de Psicología abandonara o redujera el perfil clínico que tenía y se le imprimiera un sesgo más social y antropológico. Que la conflictiva relación entre Sociología y Trabajo Social se superara mediante el reconocimiento de dimensiones complementarias de ambas carreras: la Sociología, con énfasis en la fase de diagnóstico y el Trabajo Social, en la de intervención. Por su parte, Arte y Letras debía conservar su oferta única en el país sobre las “bellas artes”, pero armarla de un instrumental que le permitiese incorporarse al ámbito de las ciencias sociales, aportando al estudio y promoción de la cultura. Paralelo a ello, la Cátedra de Género y Poder debía de adquirir un carácter interdisciplinario y abarcador de todas las carreras de la Universidad.

¿Cómo evolucionó esta reforma después de que nos retiramos una serie de profesores/as, acogidos/as al plan dispuesto administrativamente para tal fin, y en mi caso, finalizado mi período para el que fui electa Decana? No lo sé. Pero dado que posteriormente fue cerrada la carrera de Ciencias de la Cultura; se integró la Escuela de Idiomas y recientemente la Carrera de Ciencias de la Comunicación, eso demuestra que se está cumpliendo lo que la Dra. Mayra Luz Pérez Díaz, entonces Vice-Rectora Académica, expresaba: “Cuando se habla de reforma se piensa en un concepto idílico, inalcanzable o abstracto. La Reforma no es otra cosa que […..] un intento de replantear la misión de la Universidad a tono con un mundo cambiante”, o sea que la reforma continúa, y este hecho me parece de una enorme importancia para los fines y objetivos de la Universidad Centroamericana.

Como una definición de la nueva época que enunciaba Gorostiaga, cito a José De Souza Silva, autor brasileño que nos ha iluminado en los años posteriores y que nos dice: La génesis del actual cambio de época está fuertemente asociada a tres revoluciones: sociocultural, económica y tecnológica, cuyos impactos cruzados (no necesariamente compatibles entre sí) están cambiando el sistema de ideas, el sistema de técnicas y la institucionalidad de la época histórica del industrialismo.

Dentro del ámbito sociocultural, De Souza ubica a los movimientos feministas, ambientalistas y de derechos humanos, justicia étnica, igualdad social y participación democrática.

Page 47: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 48-51

�0

En lo económico, parte de finales de los años 70 cuando surge la crisis del petróleo iniciada por dos choques en los precios de este disputado recurso. Ésta reveló el agotamiento del régimen de acumulación de capital en la época industrial, dando inicio a la formación de un régimen de acumulación de capital (la mayor, jamás vista en la historia de la humanidad, según nos hacía ver Gorostiaga), de naturaleza corporativa, de carácter transnacional, de alcance global y dependiente de un factor intangible: la información.

En lo tecnológico, De Souza fija “a mediados de los años 70, el inicio de una revolución en torno a la tecnología de la información que ha influenciado otras revoluciones científicas y tecnológicas y ha penetrado a la mayoría de los medios de comunicación. La dimensión microelectrónica de esta revolución, -dice- hace posible la concepción de redes virtuales capaces de comprimir y eventualmente desmaterializar el tiempo histórico y el espacio geográfico”.

Sería interesante rescatar de los archivos la propuesta de una carrera única de Humanidades trabajada por el joven sacerdote jesuita Juan Carlos Núñez. Pienso que en este ejercicio se propuso integrar lo interdisciplinario y lo transdisciplinario y posiblemente bajar los costos de las carreras fundidas en una sola. Resultado de nuestra gestión fueron ciertos cambios en la curricula de las cuatro carreras, de los cuales, quizá los más significativos fueron los de Artes y Letras que también cambió su nombre al de Ciencias de la Cultura, pero cuyo cierre posterior fue inminente, entiendo que por falta de demanda.

Pero a este cierre le sucedió la incorporación de la Escuela de Idiomas y recientemente la de Ciencias de la Comunicación, por lo que considero que la Facultad vuelve a adquirir un rico potencial de cara al nuevo contexto y por lo tanto se podría promover una dinámica interna que permita la actualización de sus contenidos, el debate constante de su claustro de profesores/as, la actualización permanente de éstos/as, la articulación de todas las carreras con vistas a potenciar su impacto en la realidad mediante el abordamiento de los problemas desde las distintas disciplinas.

Se requiere acompañar el proceso de una comisión idónea que determine el costo del mismo y garantice la sostenibilidad de las carreras renovadas, dándole igual importancia y apoyo a la docencia, a la investigación y a la proyección social, evitando sacrificar el tiempo asignado para la investigación en función de las horas/clase, y evitando lamentables cierres como el de Ciencias de la Cultura y algunos años antes el de Bibliotecología, ésta última de vital importancia por la necesaria puesta en práctica de la nueva Ley de acceso a la información pública. Aplicar esta Ley supone la organización previa de la información.

Finalmente, creo que hay dos grandes déficits en nuestro medio que una universidad cristiana debe contribuir a subsanar:

1. La falta de ética a todos los niveles. En ese sentido, la UCA debe insistir en el fomento de los valores cristianos, en la coherencia de toda la comunidad universitaria para que contribuya a desenmascarar la doble moral, la actitud tramposa, el doble discurso que impera en nuestra sociedad.

Page 48: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 48-51

�1

LAS H

UM

AN

IDA

DE

S DE

HO

Y

2. Que se tome en cuenta la “realidad dolorida” de nuestro pueblo. Como dice Martín Baró, que si bien se refería a la de El Salvador, la experiencia de la guerra igualmente está presente entre nosotros, en sus consecuencias. Son egresadas/os de la UCA, junto con colegas nacionales e internacionales, quienes han coincidido en el diagnóstico de síndrome de stress post traumático debido a la serie de duelos no procesados del que padecen nuestros compatriotas y que les impide planificar su futuro.

Reitero mi intención expresada al inicio de este escrito reflexivo que es la de aportar fraternamente a una institución bajo el rectorado de una mujer de prestigiada vida académica y a una comunidad universitaria que pueden contribuir con alcanzar metas esperanzadoras que nos conduzcan al alumbramiento de una nueva humanidad.

Page 49: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

��

Retos de las ciencias sociales en Nicaragua

Luis Serra Investigador, Centro de Análisis Socio-Cultural (CASC) UCA

Este artículo plantea algunas reflexiones sobre la pertinencia y los retos que enfrentan las ciencias sociales (en adelante CS) actualmente en nuestro país con el fin de contribuir al debate y al análisis de esta temática que, ciertamente, requiere de un estudio sistemático para dilucidar las tesis planteadas en este ensayo. En este documento se trata de identificar –basado en la información disponible– las principales fortalezas y limitantes que observamos en dos ámbitos básicos del quehacer de las CS –formación e investigación1–, así como de plantear los retos que enfrentan en el contexto nacional marcado por la globalización.

Partimos de considerar a las CS como aquellas disciplinas científicas que estudian las actividades que desarrollan los seres humanos. Algunos autores prefieren hablar de “ciencias de la conducta”, y en este sentido, las CS han sido definidas como “toda disciplina o rama de la ciencia que aborda la conducta humana en sus aspectos sociales y culturales”2. Entre las disciplinas de larga trayectoria que integran la extensa familia de las CS, y que se han subdividido en distintas especializaciones temáticas, encontramos las siguientes: antropología, economía, psicología, sociología, ciencias políticas, geografía, arqueología, demografía, derecho, educación, geografía humana, comunicación social, historia, trabajo social.

Desde sus inicios en el siglo XIX, las CS han abordado el estudio de la multiplicidad de fenómenos de la realidad social en el contexto de la expansión capitalista moderna, particularmente las problemáticas más acuciantes para los actores sociales en distintos escenarios históricos y espaciales. Hoy día, en un mundo crecientemente globalizado, donde ocurren velozmente los intercambios materiales, de ideas y de poblaciones que impactan la vida humana, se plantea un difícil reto a las CS para poder comprender las prácticas, los discursos, las rupturas del tejido social y las tendencias de cambio.

La relevancia a nivel mundial de las CS en el siglo XXI ha sido destacada por diversos estudios y autores, quienes señalan la necesidad de un conocimiento integral de los graves problemas sociales que aquejan a la humanidad y de propuestas viables para enfrentar flagelos masivos como el hambre, la pobreza, la exclusión, la violencia, el deterioro ecológico, las migraciones. En América Latina, se ha desarrollado históricamente una vinculación teórico-practica entre academia y sujetos sociales que ha permitido a las CS jugar un rol clave en el análisis crítico y propositivo sobre problemáticas que han repercutido en

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 52-62

1 Queda pendiente abordar otros ámbitos de las CS en Nicaragua como la intervención social, la asesoría y acompañamiento de actores sociales, y la incidencia en políticas públicas.

2 Enciclopedia Británica, www.britannica.com, marzo 2008.

Page 50: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 52-62

��

RE

TO

S DE

LAS C

IEN

CIA

S SOC

IALE

S EN

NIC

AR

AG

UA

la calidad de vida y en las oportunidades de la gran mayoría de los/las latinoamericanos/as. Hoy día el compromiso sigue vigente, como lo expresara Atilio Boron “Los cientistas sociales no podemos ser indiferentes viviendo en la región más desigual del mundo, debemos fortalecer el pensamiento crítico y los instrumentos de análisis para aportar a las luchas populares a fin de que los bienes públicos, como la justicia, la educación y la salud, dejen de ser mercancías…”3.

Breve itinerario de las CS en Nicaragua

En comparación con otros países latinoamericanos, se ha señalado el carácter tardío y parcial de la evolución de las CS en Nicaragua debido en gran parte a la persistencia de un régimen dictatorial que desconfiaba del potencial revelador y cuestionador de las CS. Luego de una primera larga etapa caracterizada por el ensayo periodístico, la crónica histórica y el análisis jurídico de la realidad social de Nicaragua, las CS cobran relevancia durante la segunda mitad del siglo XX en la medida que se expande la educación universitaria. Este periodo de cambios sociales se caracteriza por un rápido crecimiento económico impulsado por la dinámica agroexportadora, las migraciones campo-ciudad, el surgimiento de clases medias y el fortalecimiento del Estado. La apertura de las carreras universitarias de CS en este periodo contribuyó a la institucionalización de la formación profesional4, el fomento de la investigación con metodologías científicas y el debate crítico sobre la realidad nacional dentro del marco permitido por el régimen de los Somoza, conforme a la autonomía universitaria y la libertad de cátedra conquistadas en 1958 luego de arduas luchas cívicas.

Este proceso fue apoyado a nivel regional por ofertas de formación universitaria en CS, especialmente en centros universitarios de Costa Rica y México, y por iniciativas de investigación y publicaciones del Consejo Superior de Universidades de Centroamérica (CSUCA), como fue el Programa Centroamericano de Ciencias sociales. Entre los centros de investigación creados en el país se encontraban el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE), el Centro de Investigaciones y Asesoría Socio-Económica (CINASE), El Instituto de Promoción Humana (INPRUH), El Instituto Histórico Centroamericano (IHCA) y el Centro de Investigaciones de la Realidad nacional (UCA)

Los enfoques dominantes en esos primeros años reflejaban los paradigmas positivistas, funcionalistas y desarrollistas del Norte, como señala Miguel A. Avilés “entre los sociólogos predominaba la tendencia estructural-funcionalista de carácter behaviorista y cuantitativa, y los economistas estaban enmarcados en las tendencias estructurales y desarrollistas de la CEPAL”5. En el caso de trabajo social, Iris Prado explica que “la formación de trabajadores sociales entre 1961 y 1972 estuvo ligada a una política social caracterizada como restringida, asistencialista y dirigida a la reproducción social con el fin de contribuir a la acumulación de capital y la supeditación de los sectores populares a la clase dominante.”6 Este enfoque

3 CLACSO (2006) “Herencias, crisis y alternativas al neoliberalismo”, panel del Congreso Latinoamericano de Ciencias sociales, Rio de Janeiro.

4 Aunque la carrera de Derecho se impartía desde el siglo XIX en la Universidad de León.5 AVILÉS, M.A. (1978). “La investigación en las Ciencias sociales en Nicaragua”, Cuadernos de Sociología Nº4-5, Managua, UCA, p.406 PRADO, I. (2003). “La formación de trabajo social en Nicaragua”, Encuentro Nº64, 58-74. Managua: UCA Publicaciones, p.60

Page 51: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 52-62

��

de formación profesional se modifica en los 70 con la “reconceptualizacion teórico-metodologica” impulsada por el Centro Latinoamericano de Trabajo Social (CELATS).

Igualmente, en otras disciplinas se observa una transformación de los enfoques iniciales, ya que los espacios y los actores universitarios de CS en Nicaragua estaban inmersos en el debate político-ideológico de su tiempo, donde confluían nuevas corrientes latinoamericanas que articulaban la teoría científica con la praxis transformadora: teología de la liberación, educación popular, teoría de la dependencia, investigación-accion-participativa. Estos enfoques críticos de los paradigmas del Norte penetraron rápidamente los espacios de formación e investigación en CS contribuyendo a una toma de conciencia crítica del status quo y un compromiso con el cambio. En 1976 se formó la Asociación Nicaragüense de Cientistas Sociales, la cual realizó su 1º Congreso de CS en 1977, donde se presentaron y debatieron distintos estudios sobre la realidad nacional en esa coyuntura de crisis del sistema político, destacándose los trabajos realizados por un grupo de cientistas denominado “Pensamiento Crítico”.

Luego del derrocamiento de la dictadura, durante el periodo de los 80 las CS se expandieron en distintos ámbitos públicos bajo la promoción y financiamiento estatal que valoraba su rol en el estudio y planificación del cambio social. Como señala Manuel Ortega: “la investigación social conoció un desarrollo inédito en la historia del país…las necesidades de información del nuevo Estado para la transformación del país, y el compromiso de los científicos sociales con esos cambios revolucionarios se convirtieron en fuertes motores para la indagación científica, y al país en un inmenso laboratorio de investigación social”7.

En esta década revolucionaria se observa una multiplicación de estudiantes universitarios en carreras de CS con nuevos planes curriculares, un crecimiento de la demanda laboral de profesionales en distintos entes estatales y organizaciones sociales, una diversificación de centros de investigación en muchos casos articulados en redes regionales como el Consejo Regional de Investigaciones y Estudios Sociales (CRIES), la colaboración de investigadores y docentes de gran experiencia, particularmente latinoamericanos, la producción de estudios científicos sobre diversos temas y la consolidación de ANICS como espacio interdisciplinario donde se debatían temas cruciales de la transición al socialismo en sus congresos y eventos periódicos.

En cuanto a las limitantes en este periodo, se ha señalado el déficit universitario de cientistas sociales, quienes pasaron a desempeñar funciones en el Estado, la conducción vertical y centralista de las universidades bajo el Consejo Nacional de la Educación Superior (CNES), la introducción universitaria de una versión dogmática y obsoleta del materialismo dialéctico e histórico proveniente de la extinta URSS. Por otro lado, la situación de guerra conllevó a la secretividad de la información, la intolerancia al pensamiento crítico y el énfasis en la producción de estudios y planes instrumentales para la supuesta transición al socialismo8.

7 ORTEGA HEGG, M. (2000) “La Investigación en Ciencias sociales en Nicaragua”, Consulta sobre Ciencias sociales y Nuevas Prácticas Electrónicas. Cuernavaca, México, p.14

8 CASTILLO PÉREZ, N. (1999). Educación superior: estado y mercado de trabajo 1960-1999. Managua: PAVSA.

Page 52: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 52-62

��

RE

TO

S DE

LAS C

IEN

CIA

S SOC

IALE

S EN

NIC

AR

AG

UA

En los 90 cambió el régimen político y el modelo socio-económico, al implementarse un sistema neoliberal basado en el rol protagónico del mercado (gran empresa nacional y extranjera) facilitado por un Estado reducido a su mínima expresión y subordinado al FMI. El soporte universitario de formación e investigación en CS fue minado por la reducción del presupuesto estatal –que implicó la fuga de profesionales, la carencia de equipos y bibliografía– a pesar de la norma constitucional que asignaba un 6% del presupuesto nacional y de las luchas periódicas de la comunidad universitaria. También se cerraron los centros y programas de investigación social existentes en distintos entes estatales, tales como el Centro de Estudios del Trabajo (Ministerio del Trabajo), el Centro de Investigaciones sobre la Reforma Agraria (Ministerio de Agricultura y Ganadería) y el Centro de investigaciones culturales (Ministerio de Cultura).

Por otro lado, se observó una proliferación de universidades privadas en todo el país enfocadas a la formación de profesionales, pero que soslayaban la investigación científica en un contexto de mercantilización de la educación, con escaso control de calidad y nula planificación de una oferta de formación acorde con las necesidades de desarrollo del país. Al mismo tiempo, se crearon durante los 90 múltiples organizaciones civiles dedicadas al desarrollo social con apoyo de la cooperación externa en las áreas de derechos humanos, agricultura sostenible y medio ambiente, salud preventiva y rehabilitación, crédito y asistencia técnica a pequeñas empresas, equidad de género, generación y étnica, participación ciudadana e incidencia en políticas públicas. El quehacer de estas organizaciones incluia la investigación aplicada a problemas acotados temática y espacialmente, la provisión de algunos servicios a la población empobrecida de las zonas de trabajo, la sensibilización, capacitación y formación de líderes y ciudadanos/as, la intervención social a través de proyectos participativos para el desarrollo de capacidades locales y la incidencia en políticas públicas que promuevan los derechos humanos y la participación ciudadana9.

Balance actual de las CS

En primer lugar, nadie duda hoy día de la pertinencia de las CS en un país que sufre una compleja problemática socioeconómica y política, caracterizada por la pobreza y exclusión, la violencia intrafamiliar y pública, la vulnerabilidad ambiental, la falta y carestía de servicios públicos, el descrédito de las instituciones políticas, la subordinación a instituciones supranacionales, las migraciones y la desintegración familiar, la alta mortalidad infantil y materna, el atraso tecnológico y la baja productividad, la falta de créditos y políticas de estímulo a la pequeña empresa, entre otros problemas. Esta grave y compleja situación que actualmente enfrenta Nicaragua, requiere de estudios científicos de carácter aplicado y propositivo, así mismo los procesos de desarrollo humano requieren de cientistas sociales para el diseño y ejecución eficaz de políticas y proyectos.

En definitiva, en Nicaragua hoy, las CS pueden y deben contribuir al estudio científico, interdisciplinario y participativo de estas graves problemáticas a fin de describir integralmente cada problema, de identificar y valorar sus efectos, de explicar los factores condicionantes,

9 SERRA, L. (2007) La sociedad civil nicaragüense: sus organizaciones y sus relaciones con el estado, Managua: FES-CASC-UCA.

Page 53: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 52-62

��

y por ultimo, de proponer acciones para mitigar, prevenir o superar las raíces del problema. También los cientistas sociales, según su perfil profesional, pueden evaluar la factibilidad de las acciones o planes propuestos, luego elaborar una política, programa o proyecto para someterlo a las instancias de decisión, y posteriormente pueden colaborar en su ejecución, monitoreo y evaluación de forma participativa con las organizaciones ciudadanas.

Una fortaleza clave en las CS del país es que contamos con un amplio grupo de profesionales con sólida formación en distintas disciplinas sociales y con especializaciones de postgrado en universidades del país y del extranjero, con una rica experiencia profesional en las áreas de educación, investigación e intervención social en las distintas etapas que ha vivido el país en las ultimas décadas. Además, hay que reconocer que gran parte de los cientistas sociales han demostrado poseer un compromiso con el desarrollo humano del país.

A.- En el área de FORMACIÓN, encontramos que, a nivel universitario, se ofertan en el país distintas carreras de CS en varias universidades, entre las cuales predominan derecho, psicología, diplomacia y relaciones internacionales, ciencias de la educación y comunicación social. En 2008 se ofertaron 19 carreras de CS a nivel de licenciatura10 en 99 sedes universitarias tanto estatales como privadas de distintos departamentos del país, según la información de las 38 universidades que reporta el Consejo Nacional de Universidades (CNU), tal como muestra el siguiente cuadro.

Oferta universitaria de licenciaturas en carreras de CS, 2008

LICENCIATURAS Nº DE UNIVERSIDADES

Derecho * 30

Psicología 12

Diplomacia y Relaciones Internacionales 11

Ciencias de la Educación* (5) y Pedagogía (5) 10

Economía * 9

Comunicación Social (5) y Periodismo (3) 8

Diplomacia y Ciencias Políticas 5

Sociología * 4

Trabajo Social 2

Antropología Social 1

Historia 1

Desarrollo Rural 1

Ciencias sociales Mención en Desarrollo Local 1

Promoción Social y Humana 1

Page 54: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 52-62

��

RE

TO

S DE

LAS C

IEN

CIA

S SOC

IALE

S EN

NIC

AR

AG

UA

Relaciones Económicas Internacionales 1

Desarrollo Social 1

Comunicación Intercultural 1

Total de carreras de CS ofertadas en distintos centros universitarios 99

Fuente: “Inventario de Carreras 2008”, Consejo Nacional de Universidades, disponible en: www.cnu.edu.ni*Nota: Estas carreras contemplan diversas menciones en algunos centros.

Estas cifras muestran que hay una oferta diversificada de formación en CS y que hay una demanda clara de la joven generación nicaragüense en estas carreras. Sin embargo, se observa una concentración en las primeras seis disciplinas del cuadro, particularmente en derecho, con un tercio del total, a pesar de la saturación observada en el mercado laboral.

Según los datos disponibles, la evolución de la matrícula estudiantil ha diferido en las distintas carreras de CS, por ejemplo en la UNAN Managua se observa un crecimiento sostenido en antropología social que pasó de 25 matriculados en 1996 a 123 en 2002 y a 167 en 2005. Igualmente, en ciencias políticas se incrementó la matrícula de 58 en 2001 a 241 en 2005. Por el contrario, se observa un descenso en la carrera de historia de 146 estudiantes en 1996 a 94 en 2000 y a 15 en 200511. En el caso de la UCA, el descenso de la matrícula a inicios de los 90 en las carreras de sociología y trabajo social llevó en 1996 a una fusión parcial de ambas al crear un tronco común, y posteriormente, en 2002 se cerró el turno diurno y se trasladó a la modalidad sabatina por encuentros. Este cambio de modalidad observado en muchas carreras de CS abrió las puertas a un nuevo tipo de estudiante universitario: gente adulta que trabaja durante la semana, que reside en el interior del país y que tiene otros estudios, inclusive universitarios, pero siente la necesidad laboral y personal de una formación en CS. Hay que destacar que en las carreras de CS nos encontramos con una joven generación de estudiantes que, en su mayoría, posee una sensibilidad social, vocación profesional e interés de contribuir al desarrollo del país.

Por otro lado, las universidades ofrecen una variedad de cursos de postgrado en CS, principalmente cursos cortos de actualización profesional y diplomados de especialización. A nivel de maestrías en CS encontramos en 2008 una oferta de 27 programas, solamente en las 10 universidades pertenecientes al CNU, según nos muestra el siguiente listado:

10 En varias carreras de Licenciatura se ofrece un título intermedio de diplomado o técnico superior.11 CASTILLO, M. & ORTEGA, M. (2007) “La situación de las Ciencias sociales en la UNAN Managua”, en RAMOS, C. Las Ciencias sociales

y La Educación Superior Pública en Centroamérica, El Salvador: FLACSO.

Page 55: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 52-62

��

Programas de maestría en CS, 2008 - universidades del CNU

Universidad Cen-troamericana (UCA)

• Maestría en Desarrollo Local y Descentralización (2ª edición)

• Maestría en Administración y Dirección de Empresas (24ª ed.)

• Maestría en Perspectivas de Género y Desarrollo (2ª ed.)• Maestría en Políticas y Derechos de Niños/as y Adolescen-

tes (2ª) • Maestría en Gerencia Social (3ª ed.).• Maestría en Desarrollo Rural (3ª ed.)

Universidad Nacional Autónoma de León

(UNAN)

• Maestría en Turismo y Desarrollo• Maestría Psicología Clínica y de la salud• Maestría en Salud Ocupacional• Maestría en Educación Rural• Maestría Actualización de Programas de Inglés • Maestría en Integración Regional

Universidad Autónoma de Managua (UNAN)

• Maestría en Pedagogía con Mención en Docencia Universi-taria

• Maestría en Didáctica Especial de la Lengua y la Litera-tura (2ª ed.)

• Maestría en Filología Hispánica (3ª ed.) • Maestría en Administración y Gestión de la Educación (2ª

ed.) • Maestría en Estudios Históricos Latinoamericanos y del

Caribe • Maestría en Economía Publica y del Desarrollo • Maestría en Economía Agrícola • Maestría en Derecho Empresarial • Maestría en Economía de la Salud

Universidad Politécnica (UPOLI)

• Maestría en Derecho Económico. (2ª ed.)• Maestría en Derecho Laboral Empresarial. (2ª ed.)• Maestría en Derecho Procesal. (6ª ed.)• Maestría en Derecho Mercantil (2ª ed.)• Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal. (6ª ed.)

Universidad de las Regiones Autónomas de

la Costa Caribe Nica-ragüense (URACCAN)

• Maestría en Salud Intercultural

Fuentes: Páginas Web de las universidades del CNU, marzo 2008.

Page 56: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 52-62

��

RE

TO

S DE

LAS C

IEN

CIA

S SOC

IALE

S EN

NIC

AR

AG

UA

Parte de estos programas de postgrado ha surgido a partir de convenios de cooperación con universidades de otros países, aprovechando así una valiosa expertise académica internacional, además de fondos para bibliografía, equipos y becas a estudiantes. Paralelamente, los graduados nicaragüenses se han beneficiado de programas regionales de formación postgraduada en CS implementados por FLACSO y universidades de la región, además de las oportunidades que se brindan en modalidad virtual por CLACSO y en modalidad presencial por universidades de Costa Rica, México, Brasil, USA y Europa.

En cuanto a las debilidades de la formación universitaria en CS podemos señalar la carencia de becas para estudiantes de escasos recursos y el encarecimiento de la educación universitaria (aranceles, textos y materiales, transporte, comida y alojamiento) frente a un empobrecimiento de la población; muchos estudiantes con débil formación en secundaria y reducido acceso a Internet; una planta docente de tipo horario con escaso tiempo y recursos para investigación; carencia de programas de formación con enfoques multidisciplinarios, débil integración entre la teoría-practica, entre la universidad y los actores sociales acuciados por una problemática compleja.

B) En el área de INVESTIGACIÓN en CS se observan diversos actores laborando: universidades, centros de estudio, organizaciones de desarrollo, instituciones estatales, empresas de consultoría, organismos de cooperación e instituciones multilaterales. Existe en el país una serie de centros de investigación que realizan estudios sobre diversas temáticas, divulgan los resultados a través de foros, conferencias, publicaciones y cursos, cuentan con centros de documentación especializados con creciente acceso virtual, existen redes y coordinaciones entre centros de investigación destacándose CLACSO a nivel latinoamericano y FLACSO a nivel centroamericano.

Se destaca la labor investigativa en CS que realizan las universidades y centros adscritos, donde se organizan concursos y jornadas de investigación para la discusión de sus trabajos. La producción de estudios sociales monográficos de graduación en pregrado y postgrado muestra una riqueza y variedad que hasta la fecha no ha sido divulgada, ni tomados en cuenta sus planteamientos. Gran parte de la investigación de Nicaragua es producida en las 10 universidades miembros del CNU donde funcionan actualmente 22 Centros de investigación en CS, según muestra el siguiente cuadro.

Centros de investigación en CS de universidades CNU - 2008

URACCAN

Instituto de Estudio y Promoción de la Autonomía. Instituto de Promoción, Investigación Lingüística y Rescate Cultural.Centro de Estudios Socio Ambientales Instituto de Medicina Tradicional y Desarrollo ComunitarioInstituto de Recursos Naturales, Medio Ambiente y Desarrollo Sos-tenible

Page 57: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 52-62

�0

UNAN MANA-GUA

Instituto nicaragüense de Investigaciones Económicas y SocialesCentro de Investigaciones y Estudios de la Salud Centro de Investigaciones Socio-EducativasCentro de Investigaciones Económicas y Tecnológicas

UPOLI

Instituto de Desarrollo Humano.Centro de Investigación Latinoamericano y el CaribeInstituto de Capacitación e Investigación en Desarrollo Rural Inte-gralInstituto Martin Luther KingCentro de Investigación y Educación

BICU

Centro de Investigaciones EconómicasCentro de Investigación y Documentación de la Costa AtlánticaPrograma de Capacitación y Desarrollo

UCA

Instituto de Educación de la UCACentro de Análisis Socio-CulturalPrograma Interdisciplinario de Estudios de GeneroInstituto de Historia de Nicaragua y CentroaméricaInstituto de Investigación y Desarrollo “Nitlapan”

Fuente: Consejo Nacional de Universidades, “Centros de investigación”, disponible en: www.cnu.org.ni, marzo 2008.

Además de estos centros, habría que incluir las investigaciones que realizan los departamentos académicos de las universidades a través de sus docentes y estudiantes. Por otro lado, existen varias organizaciones civiles de desarrollo que han realizado investigaciones sobre temáticas socio-políticas, entre las cuales se destacan el Instituto de Promoción de la Democracia (IPADE), el Centro de Comunicación (CINCO), el Centro de Derechos Constitucionales (CDC), la Fundacion Desafíos, la Fundacion para el Desafío Global (FIDEG), el Instituto de Estudios Estratégicos y políticas Publicas (IEEPP).

Diversos organismos multilaterales (PNUD, UNFPA, UNICEF, OIT, BM, BID) han impulsado importantes estudios en Nicaragua y en la región sobre temáticas sociales de interés, destacándose por su rigor y relevancia los Informes de Desarrollo Humano del PNUD y los estudios sobre la dinámica de población del UNFPA. También hay que mencionar la producción individual de destacados investigadores como Alejandro Serrano, Carlos Tunnerman, Oscar R. Vargas. La divulgación de los resultados de estudios se realiza generalmente de forma escrita y verbal en foros y seminarios realizados en el país, así como en congresos organizados a nivel regional por las asociaciones de antropología, ciencias políticas, historia, trabajo social, sociología.

Entre las limitantes en investigación social se ha señalado la reducción de fondos tanto de fuentes estatales como de cooperación externa, la escasa coordinación entre los centros de investigación y de éstos con las instancias de formación. Gran parte de los estudios

Page 58: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 52-62

�1

RE

TO

S DE

LAS C

IEN

CIA

S SOC

IALE

S EN

NIC

AR

AG

UA

sociales se realiza por necesidad financiera, como consultorías de corto plazo con métodos predeterminados, fines instrumentales y difusión restringida. Esto transforma a los centros de investigación en proveedores de servicios según la demanda del mercado, relegando sus fines de análisis crítico y aporte al desarrollo nacional12.

Un obstáculo evidente es la falta de acceso a bases de datos e información producida por instituciones públicas, así como a estudios realizados por empresas de consultoría bajo contrato que establece su confidencialidad. La debilidad teórica de muchos estudios ha sido señalada por Manuel Ortega: “predomina un neopositivismo que sigue creyendo que los datos hablan por sí mismos y un pragmatismo inclemente que sigue afirmando que la única investigación valiosa es aquella que produce resultados útiles y visibles, no importando su validez ética ni científica”13. Por otro lado, la carencia de enfoques interdisciplinarios conduce a visiones parciales o “reduccionistas” de los temas estudiados, tal como resulta de abordajes meramente económicos o jurídicos. Otra limitante señalada es que existe un flujo de investigadores de otros países que realizan estudios sociales en Nicaragua que no se traducen al español ni se difunden en el ámbito nacional.

Retos para las ciencias sociales

Para responder a los desafíos que plantea la grave problemática social de Nicaragua, las CS deben abordar seriamente los retos observados a nivel interno, es decir, plantearse la superación de las limitantes en las áreas de formación e investigación potenciando nuestras capacidades y aprovechando las oportunidades que ofrece el contexto regional. Gran parte de estos retos son comunes a las CS de la región centroamericana según muestra un estudio reciente hecho por FLACSO El Salvador14, entre los cuales destacamos en Nicaragua los siguientes:

• Debemos actualizar los planes curriculares de formación en CS incorporando las competencias necesarias para desempeñarse en mercados laborales globalizados, la promoción del pensamiento crítico-propositivo y una sólida ética social. Es preciso articular el aprendizaje teórico y práctico a través de talleres, prácticas y pasantías.

• También se debe mejorar las estrategias de mercadeo de los programas en CS para aumentar la matrícula en aquellas carreras en disminución, complementadas con políticas de retención y acompañamiento de los nuevos estudiantes.

• Promover la investigación entre los docentes universitarios de CS y brindarles oportunidades de actualización profesional sistemática e interdisciplinaria, incluyendo enfoques pedagógicos centrados en el aprendizaje y manejo de espacios virtuales.

• Dado el carácter multicausal de los problemas sociales, es preciso implementar programas de investigación multidisciplinarios y de largo plazo –con enfoques de género, generación y etnia– basados en métodos tanto cuantitativos como cualitativos, tratando de articular los niveles local-nacional-global de la problemática analizada.

12 BEBBINGTON, A. (ed.) Investigación y cambio social: desafíos para las ONG en Centroamérica y Mexico. Guatemala: Ed. Ciencias sociales.

13 ORTEGA HEGG, M. (2000) op.cit. p.914 RAMOS, C. (2007) Las Ciencias sociales y La Educación Superior Pública en Centroamérica, El Salvador: FLACSO.

Page 59: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 52-62

��

• Además de estudios empíricos aplicados a problemas sociales, las CS deben producir conceptos y teorías propios y pertinentes en el contexto de América Latina, evitando la adopción acrítica de teorías generadas en y para otras sociedades. Como dijo B. de Souza “debemos retomar los retos clásicos y generales de las ciencias sociales, pero desde América Latina”15

• Es preciso ampliar los espacios de comunicación interdisciplinaria y debate científico entre profesionales de las CS sobre la realidad nacional y regional, así como la publicación de resultados de investigación aprovechando las nuevas tecnologías de la información. Hay que ampliar el acceso a bases de datos e información, en especial de instituciones estatales que deben acatar la nueva ley de acceso a información pública.

• Crear o fortalecer las asociaciones gremiales de cientistas sociales y su vinculación con organizaciones homólogas de otros países. Al mismo tiempo, es preciso desarrollar un espacio amplio interdisciplinario en CS como ha sido ANICS. Paralelamente, esas asociaciones debieran articularse con los sujetos sociales y políticos que trabajan por superar la problemática socio-económica del país para aportar sus competencias profesionales.

• En las ofertas de trabajos en el área de CS, hay que tener en cuenta las competencias específicas (perfil de egreso) de las distintas disciplinas a fin de evitar el sesgo favorable a ciertas carreras tradicionales y la discriminación de otras, así como la inequidad de oportunidades por razones de género, generación o etnia.

• Frente al condicionamiento externo de las CS, el economista y presidente de Ecuador, F. Correa señaló recientemente que “es necesario recuperar la autonomía de la producción investigativa y de las agendas respecto a las fuentes de financiamiento, y la soberanía de la oferta de programas de formación en función de criterios académicos y de necesidades sociales de nuestros países”16.

En conclusión, las CS han logrado posicionarse en el mundo académico y político del país gracias a sus aportes indudables al análisis de las problemáticas sociales y a la formulación de políticas y programas sociales. Sin embargo, quedan pendientes fuertes desafíos para fortalecer la formación y la investigación en CS a fin de contribuir eficazmente al desarrollo humano y sostenible de nuestra sociedad en el marco regional y global.

15 CLACSO 2006, ob. Cit.16 CORREA, R. (2007) Discurso del Presidente de la República en la conmemoración de los 50 años de la FLACSO, Quito.

Page 60: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

��

Econ

omía

La estructura productiva de Nicaragua: retos y posibilidades

Roser Solá MontserratProfesora investigadora del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales - UCA

Recién terminada mi “Estructura Económica de Nicaragua y su contexto centroamericano y mundial” (en prensa), que me ha ocupado por más de dos años la recopilación de información y su análisis, me atrevo a resumir en pocas páginas los grandes ejes que configuran la estructura productiva de Nicaragua, con sus éxitos, sus problemas y sus posibilidades. Debo advertir que la bibliografía que acompaña el artículo, referida únicamente a las citas en él explicitadas, es totalmente insuficiente para dar razón de la visión de conjunto, nacida del poso que en mí ha dejado el estudio y análisis de cada uno de los sectores que conforman la realidad económica de Nicaragua en su vertiente productiva.

1. Abundancia de Recursos Naturales, pero mal aprovechados y en proceso de recesión

Nicaragua es el país centroamericano con una mayor masa forestal (5,189,000 has.),

sin embargo perdió el 27% de su bosque en los últimos 17 años1; es el que posee una mayor cantidad de recursos hídricos, pero un 20% de su población urbana no tiene acceso al agua potable y el 38% de la población rural no dispone de agua segura2; siendo el país centroamericano con mayores recursos hídricos y con otros recursos energéticos (geotérmicos y eólicos), es el que ha experimentado un mayor retroceso (en términos no sólo relativos sino también absolutos) en la generación de energía hidroeléctrica (54% hidroenergía en 1970 contra un 14% en la actualidad)3, y el que posee una matriz energética más dependiente del petróleo (en torno a un 70%)4. Son abundantes sus recursos pesqueros y sus recursos mineros, pero hay una preocupante sobreexplotación de las reservas marinas y una contaminación física y química provocada por la explotación minera, actualmente muy poco controlada.

Ante tal cúmulo de potencialidades desaprovechadas, cabe preguntarse ¿qué ocurre o que ocurrió en el pasado para llegar a una situación como la que hemos descrito? A

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 63-75

1 FAO (2005). Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales, Roma.2 INEC (2006). VIII Censo de Población y IV de Vivienda. Censo 2005, Managua.3 CEPAL (2004). Anuario estadístico de América Latina y el Caribe 2004, Santiago de Chile.4 INE (2007). Estadísticas del Sector Eléctrico, marzo 2007, Managua.

Page 61: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 63-75

��

nuestro modo de ver, varias son las posibles explicaciones, que podrían concretarse en los siguientes puntos:

a) Implementación de un modelo agroexportador que, favoreciendo el algodón, el azúcar y la carne, implicó la relegación del campesinado de granos básicos a tierras de frontera agrícola, con el consiguiente proceso de despale, efímera y transitoria explotación agraria y posterior aprovechamiento ganadero. Proceso que se mantiene en la actualidad.

b) Implementación de determinadas políticas económicas totalmente lesivas para el país, como la opción por la energía térmica, en detrimento de una racional explotación de las abundantes energías renovables de que dispone el país.

c) Ausencia de una legislación oportuna y actualizada para asegurar el manejo eficiente de los recursos naturales (bosque, aguas, pesca y minas). Legislación muchas veces entorpecida y trabada por disensiones políticas entre el ejecutivo y el legislativo, o dentro de la propia Asamblea.

d) Falta de recursos económicos (problema fiscal) y de responsabilidad administrativa, para dar aplicación a la normativa vigente que debe asegurar la explotación racional de dichos recursos.

2. Población pobre, en una proporción importante desnutrida y analfabeta, buscando fuera del país unas condiciones de vida que no encuentra en el mismo.

Nicaragua ha rebajado en los últimos años su tasa de crecimiento demográfico hasta situarla en el 1.7%5, pero todavía persisten graves problemas demográficos, como el de la elevada tasa de fecundidad adolescente (21% de mujeres entre 15 y 19 años ya son madres o están embarazadas)6, y una también elevada tasa de mortalidad infantil (26 por mil)7. Ambos problemas van unidos a un factor más amplio, el de la pobreza.

La pobreza extrema afecta todavía a un 17.2% de la población, y un 48.3% de la misma

permanece en una pobreza generalizada. Un 18.2% de los niños menores de 5 años y un 27% de la población total padece desnutrición8, y la tasa de analfabetismo es todavía muy alta: más de un 20%9. Elementos muy relacionados con el desarrollo mental de nuestros niños, que son el futuro de Nicaragua.

Una de las respuestas que ha dado la población nicaragüense a esta situación de pobreza ha sido la emigración. Se calculan cerca de un millón de nicaragüenses en el exterior (EEUU, Costa Rica, El Salvador, Honduras, España). Pero es una emigración que va en aumento; tan sólo entre 2000 y 2005 salieron del país 593,448 nacionales, un promedio de cien mil por año, tres veces más que los emigrados en los años ochenta. El desencadenante de esta emigración masiva es la falta de empleo. Si bien las cifras que se manejan indican una tasa de desempleo de tan sólo un 5.6%, la realidad es que la tasa de subutilización o desempleo equivalente (horas no trabajadas) ronda el 25% de

5 INEC (2006). VIII Censo de Población y IV de Vivienda. Censo 2005, Managua.6 INEC (2002). ENDESA, Encuesta Nicaragüense sobre Demografía y Salud 2001, Managua.7 UNFPA (2007). State of World Population 2007, New York.8 FAO (2006). Estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2006, Roma.9 INEC (2006). VIII Censo de Población y IV de Vivienda. Censo 2005, Managua.

Page 62: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 63-75

��

LA E

STR

UC

TU

RA

PRO

DU

CT

IVA D

E N

ICA

RA

GU

A: R

ET

OS Y

POSIB

ILIDA

DE

S

la población10, con el agravamiento de que un 64% del trabajo que se realiza es trabajo informal11.

En realidad el factor clave que nos da cuenta de tanta pobreza es tanto la falta de empleo como sobre todo la existencia de empleos no productivos.

a) La falta de empleos puede deberse a dos causas, o bien a la dificultad de creación de puestos de trabajo al mismo ritmo que la explosión demográfica de los últimos cincuenta años (entre 1950 y 2005 la población ha pasado de 1 millón a 5 millones), o bien a la no inversión en actividades productivas que requieran abundante mano de obra. Si exceptuamos la maquila con mayoría de capital extranjero, el capital y las inversiones nicaragüenses –quizás por las dificultades jurídicas o de la propiedad, o de riesgo país en definitiva– se han centrado en las actividades financieras y comerciales, pero no en actividades productivas y generadoras de numerosos empleos de calidad.

b) La importante existencia de empleos poco productivos se debe, en parte, al excesivo peso de lo agrario, donde la productividad por hombre es menor (esto sucede en todo el mundo, pero de manera muy acentuada en Nicaragua), y a la poca productividad en una buena parte del sector servicios (comercio, hoteles, servicios personales, etc.). Este conjunto de baja productividad constituye casi tres cuartas partes de la PEA nacional (73% en total: 29% agropecuario y 44% servicios)12. Con este panorama, poco puede esperarse del avance del país hacia el desarrollo. Somos pobres porque producimos poco, y aún hay más, vivimos por encima de nuestras posibilidades (gracias a la ayuda exterior y sobre todo gracias a las remesas de nuestros emigrantes).

3. Nicaragua es un país con un gran peso agropecuario. Pero dicho sector es básicamente poco productivo y no modernizado, aunque con marcadas excepciones

Nicaragua es uno de los tres países de la región con un mayor índice agropecuario dentro del PIB total: 20.9%, y, a diferencia de otros países centroamericanos, el PIB agropecuario ha experimentado un crecimiento sustantivo en los últimos quince años, pasando de 202.3 millones de dólares en 1990 a 952.1 millones en 2004; pero ha sido un crecimiento extensivo, basado en el aumento de la superficie cultivada (en este período esta superficie ha aumentado en un 62.4%)13. La población empleada en las actividades agropecuarias representa el 28.8% de la PEA total.

Sin embargo, la baja productividad de un sector tan importante como el agropecuario

es preocupante. Si bien es cierto que la agricultura es menos productiva que otros sectores en todo el mundo, en Nicaragua es mucho más grave, no sólo por la baja productividad por trabajador agrícola sino por la gran cantidad de PEA que emplea. Mientras un trabajador agrícola de Costa Rica consigue un valor agregado de US$ 4,439 al año (y uno francés, 39,000)14, uno nicaragüense, de promedio, no alcanza siquiera los

10 AVENDAÑO, N. (2007). La economía y la pobreza de Nicaragua 2002-2006, Managua. 11 INIDE (2007), Encuesta nacional de Hogares sobre Medición del Nivel de Vida 2005. Informe General, Managua12 BCN (2007). Anuario de Estadísticas Económicas 2002-2006, Managua.13 CEPAL (2005). Istmo Centroamericano: Evolución del Sector Manufacturero 2003 y 2004, México.14 BANCO MUNDIAL (2006). World Development Indicators.

Page 63: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 63-75

��

dos mil dólares... Claro que hay excepciones. Hay algunos rubros que pueden clasificarse como muy productivos, tecnificados y de buenos rendimientos: ciertas fincas de café, el maní, el azúcar, el banano, el tabaco, algunos granos básicos como el arroz de riego, algunas fincas ganaderas... Pero el conjunto agropecuario arroja una baja nota en productividad.

Algunas causas son históricas, otras son totalmente actuales. Entre ellas podemos citar las siguientes:

• De 1950 a 1975: la introducción de los cultivos de agroexportación (azúcar, algodón, etc.) en Occidente ha desplazado a multitud de campesinos productores de granos básicos hacia tierras de frontera agrícola (tierras de baja productividad).

• Década de los 80 y de los 90: asignación de tierras en la Reforma Agraria Sandinista, y a los desmovilizados en los años 90, sin acompañamiento de insumos, ni crédito, ni tecnología apropiada.

• Siglo XXI: continúa la expansión de la superficie cultivada en tierras de frontera agrícola para cultivos de granos básicos y ganadería.

Hay además determinados problemas estructurales del sector agropecuario muy

relacionados con la poca productividad. La inseguridad en la tenencia de la tierra resulta un obstáculo de primer orden a la hora de solicitar un crédito o de animarse a mejorar la finca. La falta de acceso al crédito, particularmente difícil bajo las medidas neoliberales, impide casi lo mismo, es decir, la posibilidad de adquirir buenas semillas para sembrar, y además lanzarse a la modernización o tecnificación de la explotación agraria. La no asistencia técnica unida al analfabetismo funcional impiden muchas veces el desarrollo exitoso de tantos y tantos programas de extensión agraria iniciados con fondos de donaciones extranjeras, pero no acompañados por la correspondiente asesoría tecnológica.

La deficiente infraestructura viaria, eléctrica y de comunicaciones, resulta una necesidad de primer orden para sacar la cosecha, para la creación de cuartos fríos, y para el transporte ya sea de los insumos o de la producción. Particularmente penosa es la inexistencia de un puerto de aguas profundas en el Atlántico, principalmente para diversificar la producción agraria e iniciar el cultivo de los productos no tradicionales (hortalizas, frutas, flores), todos ellos perecederos y por tanto necesitados de transportes rápidos hacia la costa este de EEUU o hacia Europa.

Sin embargo, y de acuerdo a lo expresado anteriormente, el sector agropecuario ha experimentado considerables avances en determinados productos, pero también ha sufrido serios problemas para avanzar en otros. Podemos clasificarlos en cuatro grupos: Rubros que sí han experimentado crecimiento, expansión o modernización, algunos de ellos con un buen posicionamiento en relación al DR-CAFTA. Estos productos son: granos básicos, café, azúcar, maní, carne, productos lácteos y avicultura. Hay otro grupo que podría clasificarse como prometedores, por encontrarse o bien en una fase de explotación incipiente, o con problemas de comercialización. Ellos son: el quequisque, el plátano, las naranjas y el cacao. Un tercer grupo formado por el banano, tabaco, ajonjolí

Page 64: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 63-75

��

LA E

STR

UC

TU

RA

PRO

DU

CT

IVA D

E N

ICA

RA

GU

A: R

ET

OS Y

POSIB

ILIDA

DE

S

y melón que por diversas causas se halla en estancamiento o retroceso. Y finalmente un cuarto grupo de productos problemáticos, con buenas perspectivas de exportación en el marco del DR-CAFTA, pero que debido a su carácter frágil y perecedero, no acaba de arrancar por falta de infraestructura adecuada para su conservación, comercialización y transporte. Ahí se incluye un conjunto de frutas como piña, mango, papaya, aguacate, etc. y las hortalizas.

4. Nicaragua posee la mayor riqueza forestal del istmo, pero es la más desaprovechada y peor manejada

Aunque el bosque cubre el 43% de su territorio, la mayor extensión boscosa de Centroamérica, la explotación de este recurso es muy baja, la más baja de la región. En los últimos años las exportaciones de madera han aumentado desde 2.2 millones de dólares en 1990 hasta 16 millones de dólares en 200515, pero en relación a su capacidad, la producción es muy reducida y con muy poco valor agregado. Según datos de la FAO, el 97.5% de la producción maderera se destina a combustible (leña), y el 2.5% restante se reparte entre madera en rollo, madera aserrada y apenas tableros.

El mayor problema del sector es la deforestación con diversas causas: el avance de la frontera agrícola, la cesión de tierras a compañías extranjeras, la incontrolada tala ilegal (que, según el director de INAFOR, llegó a ser cuatro veces superior a la legal) y la recolección de leña. A ello hay que añadir la pérdida de bosque por la plaga del gorgojo y los incendios forestales provocados por descuidadas labores agrícolas.

La Ley de Veda Forestal de mayo de 2006, válida por 10 años, pretende acabar con esa depredación. Como en otros sectores hace falta una mejor legislación y un efectivo cumplimiento de la misma.

5. Nicaragua, como Centroamérica, ha incrementado en los últimos años su actividad pesquera gracias a las medidas de apoyo y promoción que se le han dado.

La actividad pesquera ha recibido apoyos gubernamentales que han sido decisivos para su crecimiento. En la actualidad la exportación de mariscos representa el tercer producto de exportación con un valor de casi 100 millones de dólares en el año 200616, gracias principalmente al considerable aporte del camarón de cultivo, que consiguió una producción total de 21 millones de libras en 2005, frente a los casi 6 millones de libras capturadas de camarón costero en el mismo año.

El hecho de poseer dos costas, la del Pacífico y la del Caribe, más las aguas continentales del Cocibolca, donde se cría la tilapia, ha propiciado el crecimiento del recurso pesquero, que podría dar mucho más de sí, si se aplicaran tecnologías más avanzadas y se creara una infraestructura apropiada. Aunque la pesca industrial tiene una buena

15 BCN (s.f.). Estadísticas macroeconómicas de 40 años, Managua; véase también GOBIERNO DE NICARAGUA (2005). Anuario Comercio Exterior 2005, Managua.

16 BCN (2007). Anuario de Estadísticas Económicas 2002-2006, Managua.

Page 65: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 63-75

��

representación en la pesca del camarón costero, todavía es muy importante la pesca artesanal, tanto de langosta en el Caribe –con la lastimosa y peligrosa práctica del buceo– como la de escamas en el Pacífico (pargo, mero, tiburón, dorado) –donde no hay puertos específicos de desembarque y se carece de infraestructura básica apropiada (vías de acceso, energía eléctrica, transporte, hielo, combustibles, acopio, etc.).

También la actividad pesquera presenta problemas que es necesario resolver: a los ya mencionados, como la baja tecnología y dificultades de desembarque, conservación, transporte y comercialización, cabría añadir la falta de financiamiento y de ordenamiento y control de toda la actividad pesquera para evitar la sobreexplotación, la destrucción del manglar y la pesca de arrastre, actividades implementadas en la actualidad que ponen en serio peligro la sostenibilidad de dichos recursos.

6. La nueva fiebre del oro de los años 90 ha impulsado un considerable crecimiento de la explotación minera

Debido al aumento del precio de los metales, principalmente del oro y el cobre, en toda América Latina aumentaron significativamente las inversiones extranjeras en la actividad minera. Nicaragua, con buenos recursos mineros, de oro principalmente, no fue la excepción. Mediante la Ley 387 se dieron toda clase de incentivos en forma de exoneraciones a aquellas empresas que reactivaran la explotación minera, de tal manera que entre 1992 y 2004 se habían dado 169 concesiones17. En la actualidad las exportaciones mineras (principalmente las de oro, porque la plata tiene un bajo precio) alcanzan el cuarto o quinto lugar entre todas las exportaciones.

Junto a las principales empresas mineras –la mayoría de capital extranjero, estadounidense o canadiense– se encuentra la pequeña minería (broceros y güiriseros) que en los últimos años ha conseguido una cierta importancia (12.6% de toda la producción del país)18, principalmente orientando su producción al mercado nacional.

La ausencia de una estrategia ambiental clara y definida junto al no cumplimiento de las leyes vigentes han provocado impactos ambientales producidos por la actividad minera, algunos de ellos ya irreversibles. Se han contaminado los cuerpos de agua, los suelos y la fauna. También ha cambiado la morfología del terreno. De nuevo se constata la falta de poder administrativo para hacer cumplir la normativa vigente.

7. Una industria manufacturera dominada por la agroindustria y la maquila textilera

El proceso de ajuste estructural y liberalización de los años 90 tuvo para la industria de Nicaragua un impacto muy importante. Varios factores contribuyeron a ello. En

17 ALFARO, A. & ORTIZ, F. (2005). Situación actual de las concesiones mineras solicitadas y otorgadas en Nicaragua, Managua: Centro Humboldt.

18 MIFIC-ADGEO (2004). Informe anual del sector Minero 2003, Managua: MIFIC.

Page 66: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 63-75

��

LA E

STR

UC

TU

RA

PRO

DU

CT

IVA D

E N

ICA

RA

GU

A: R

ET

OS Y

POSIB

ILIDA

DE

S

primer lugar, el proceso de privatización de las empresas del Estado estuvo marcado por el favoritismo a grupos minoritarios ligados al FSLN, a las Fuerzas Armadas o a la oligarquía conservadora (por orden cronológico), frenando con ello posibles inversiones que posiblemente hubieran dado otro giro a la realidad industrial actual. En segundo lugar, la notable reducción del crédito bancario contemplado en las medidas de ajuste, en Nicaragua se vio aumentada por la quiebra de los bancos en 2001. Y finalmente, la implementación de las medidas de ajuste estructural (tributación sobre empresas que habían dejado de ser estatales y por tanto exentas, aumento del costo de los bienes intermedios y de los servicios públicos) ocasionó aumento de costos de producción, pérdida de competitividad, caída en la producción, y como consecuencia, cierre de empresas (con pérdida de destrezas) y desempleo e informalización de la actividad productiva manufacturera. La solución entonces se encontró en una fuerte apuesta por la atracción de inversiones extranjeras aplicadas mayormente a las industrias de zona franca, muy beneficiadas posteriormente con la negociación del DR-CAFTA.

a) Importancia del sector manufacturero La aportación de la industria manufacturera al PIB fue, en el año 2006, del 18%. Y

entre todos los sectores productivos es sin duda alguna el de mayor productividad. Sin embargo, comparando el desarrollo industrial de Nicaragua con el de los demás países de la región resulta que es el menor (el valor agregado industrial de Costa Rica en el año 2004 era, en términos absolutos, cuatro veces mayor que el de Nicaragua)19.

En 2006, las exportaciones manufactureras (con inclusión de la maquila) constituían el 72% de las exportaciones totales (maquila incluida); las exportaciones manufactureras no maquila constituían el 48% de las exportaciones totales sin maquila. Las exportaciones no ZF han experimentado un crecimiento importante en los últimos años –un 92.5% entre 2001 y 2006– gracias a las manufacturas de agroindustria: azúcar, cárnicos y en menor medida los lácteos (sin tener en cuenta la exportación fraudulenta de quesos, muy cuantiosa, por cierto)20.

En el año 2005 la industria manufacturera empleaba a 302,300 personas, de las cuales 75,000 laboraban en la maquila (el empleo en la maquila representaba un 24.8% de los ocupados en la manufactura y un 3.6% de la PEA nicaragüense). En Nicaragua abunda la PYME industrial y, aunque existen empresas manufactureras consideradas grandes o medianas (derivados del petróleo, bebidas, tabaco, azúcar y las de Zona Franca), lo que predomina es la pequeña empresa y aún más la empresa familiar, con menos de 5 trabajadores.

La inversión industrial extranjera alcanzó en el año 2005 la cifra de 241.1 millones de dólares21, orientados a la industria de zona franca por los sustanciosos incentivos que ofrece: los más bajos salarios de la región y el TPL (Trato Preferencial Aduanero para exportar a EEUU en la rama textil vestuario). Sin embargo existen dificultades para atraer inversiones fuera de ese régimen especial debido al elevado riesgo país.

19 CEPAL (2005). Istmo Centroamericano: Evolución del Sector Manufacturero 2003 y 2004, México.20 BCN. Informes anuales desde 2001 a 2006. 21 CEPAL (2006). Istmo Centroamericano: Estadísticas del Sector Manufacturero. México.

Page 67: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 63-75

�0

b) Estructura de la producción manufacturera Del valor agregado manufacturero, la mitad (51%) corresponde a la agroindustria, una

cuarta parte a tejidos, confección y calzado (27%), y otra cuarta parte al resto de las ramas industriales (22%) (sobre todo madera y muebles, cemento y cerámica, química y plásticos, derivados del petróleo). De todo este conjunto un 23% es obra de la maquila (sobre todo en textil y confección, pero también algo en calzado y tabaco). Dentro de la agroindustria cabe señalar la importancia ascendente de la rama de “otros alimentos”, tales como embutidos, aceite, galletas, etc. (15% del valor agregado manufacturero total) y la de bebidas (rones, cervezas y gaseosas) (13%), con un fuerte aumento de mercados en el exterior. El azúcar está experimentando actualmente los beneficios del DR-CAFTA y va manteniéndose en los primeros puestos del renglón manufacturero (8%). “Carnes y pescados” y “lácteos” muestran asimismo buenos desempeños.22

De entre todas las industrias hay algunas que se encuentran en expansión, como todas las agroindustrias (carne, pescado, azúcar, lácteos y bebidas), la textil vestuario de ZF, la loza sanitaria y los derivados del petróleo. Pero, al igual que en el sector agropecuario, en el sector industrial se puede hablar de la coexistencia de dos tipos de empresas: una, atrasada y poco competitiva (por ejemplo algunos beneficios de café y determinadas queserías), y la empresa moderna, tecnificada, sin problemas de financiación, muy orientada a la exportación y con buena capacidad competitiva, como la industria del azúcar, la de la carne, la loza sanitaria, etc. Otras industrias, por el contrario, por diversas causas, experimentan ciertas dificultades (madera-mueble, maquinaria, calzado, químico-farmacéutica y textil vestuario no ZF).

c. Industria en régimen de Zona Franca Es la industria que, sin duda, sobresale por su carácter exitoso y creciente debido a los

sustanciosos incentivos que recibe. Los ya enumerados con anterioridad (bajos salarios y TPL) y la exención de toda clase de impuestos (renta, valor agregado y municipales, ganancias de capital, importación de maquinaria, equipos, materias primas e insumos). En la actualidad hay 111 empresas de ZF que operan en todo el país con capital procedente mayormente de EEUU (30%), Corea (23%), Taiwán (16%), Nicaragua (15%), y otros. Su actividad principal la constituye el sector vestuario (63%), pero también hay otras actividades tales como tabaco (8%), ensamble electrónico (3%), agroindustria, telecomunicación, muebles, calzado, accesorios médicos, etc.23

8. El único país del istmo sin carretera que una el Pacífico con el Atlántico, y sin puertos de aguas profundas en ese océano.

La falta de vías de comunicación en el Caribe (que contrasta grandemente con la buena

red viaria de la zona del Pacífico) y la inexistencia de buena conexión terrestre entre Caribe y Pacífico contribuyen grandemente al aislamiento de nuestra zona atlántica. Sin carretera y sin puertos de aguas profundas en el Caribe, las exportaciones nicaragüenses destinadas a la costa este de Estados Unidos o a Europa ven sus costos de transacción

22 BCN. Informes anuales desde 2001 a 2006. 23 CNZF (2007). Empresas Beneficiarias del Régimen de Zonas Francas al 28 febrero 2007, Managua.

Page 68: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 63-75

�1

LA E

STR

UC

TU

RA

PRO

DU

CT

IVA D

E N

ICA

RA

GU

A: R

ET

OS Y

POSIB

ILIDA

DE

S

aumentados hasta en US$ 1,000 por contenedor al verse obligadas a utilizar Puerto Cortés en Honduras, o Puerto Limón en Costa Rica.

Por una mala política en el sector transporte se perdió el ferrocarril, medio de transporte puntero en los países desarrollados. Y por malas políticas o dejadez, poco ha mejorado la red vial nacional desde 1978, no sólo por no haber apenas aumentado su tendido, sino también por la permanencia de un 37% de la red vial intransitable en invierno. Y faltan además, caminos de penetración para sacar muchas de nuestras mejores cosechas (frijol, maíz, café, etc. o la preciada leche que debe llegar al centro de acopio antes de que se corte...). Queda pues mucho por hacer en infraestructura de comunicación, tan necesaria para el desarrollo del país.

El transporte terrestre público cubre prácticamente todo el territorio nacional, pero el elevado grado de antigüedad de sus vehículos lo hacen particularmente sensible. Por el hecho de ser manejado a través de pequeños propietarios organizados en cooperativas (autobuses, taxis) que adolecen de poca disponibilidad financiera para reponer las unidades que ya deberían sustituirse, el servicio es bastante deficiente.

El transporte marítimo es realizado básicamente por los puertos del Pacífico (Puerto Corinto, el de mayor volumen, y Puerto Sandino), aunque tan sólo representa el 3% de la carga manejada entre todos los puertos centroamericanos. Después de la rehabilitación de Puerto Rama se ha recuperado un cierto movimiento a través del río Escondido hasta el Bluff y el Atlántico. Sin embargo, Nicaragua desaprovecha totalmente su gran potencialidad de transporte fluvial y lacustre, por ausencia de infraestructura adecuada.

La ampliación reciente del Aeropuerto Internacional A.C. Sandino ha permitido ampliar la cobertura de los vuelos internacionales que unen Nicaragua con el resto de América Latina y Norteamérica, y aumentar el volumen de pasajeros y de carga que utilizan este medio.

9. Nicaragua ha experimentado un importante crecimiento en el mundo de la telecomunicación gracias a la telefonía móvil, pero tiene un acceso a Internet de los más bajos de América Latina.

Las comunicaciones y en especial las telecomunicaciones, están experimentando en los últimos años un crecimiento considerable. Es uno de los sectores que ha recibido mayor inversión directa, especialmente en la telefonía celular y en la televisión por cable. Entre 2001 y 2006 el crecimiento del PIB de este sector fue de un 40%. Pero así como la telefonía móvil tuvo un crecimiento espectacular del 42% entre esos años citados, no ocurrió lo mismo con la telefonía fija que lo hizo a un ritmo infinitamente menor, tan sólo de 1.8%.24

24 BCN (2007). Anuario de Estadísticas Económicas 2002-2006, Managua.

Page 69: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 63-75

��

El hecho de que se haya aumentado tan poco la infraestructura de la telefonía fija pública aporta serios problemas al desarrollo del país, puesto que hay algunos departamentos con muy escasa cobertura telefónica fija (RAAN, Río San Juan, Madriz y Boaco) y por ende prácticamente incomunicados, puesto que no siempre es posible la cobertura de la telefonía móvil.

Respecto al acceso a Internet, esa nueva tecnología, paradigma del desarrollo en el mundo actual, la situación que presenta Nicaragua es preocupante: tan sólo 2.3% de usuarios, cuando en la región Costa Rica consigue 23.5%. Existe un proyecto impulsado por TELCOR –en fase de formulación y espera de financiamiento– para extender las nuevas tecnologías de la información a todo el país.

10. Energía Eléctrica: la gran asignatura pendiente del país

La generación bruta total de energía en Nicaragua, durante el año 2005, procedía en su mayor parte (65%) de las plantas térmicas (crudo y diesel), 14% procedía de las plantas hidroeléctricas (Centroamérica y Sta. Bárbara), un 9% se generaba en las plantas geotérmicas, y la biomasa (bagazo de caña) alcanzó a producir un 12%, (aunque concentrado en los meses de zafra25). La generación de energía eléctrica se multiplicó por diez desde 1965 y en los últimos 25 años prácticamente se ha triplicado. Sin embargo todavía en 2005 el índice de cobertura en el país, medida en términos de población servida, sólo asciende a 67%.26

Por otra parte es preocupante el elevado predominio de generación térmica por su excesiva dependencia del petróleo y el elevado precio en continuo ascenso del mismo. Se hizo una clara opción por la energía térmica cuando el petróleo estaba barato, y se perdieron o decayeron por abandono las otras fuentes alternativas de energía: la geotérmica y la hidroeléctrica.

Cabe destacar otras características del sector: Ineficiencia, dado el elevado porcentaje de pérdidas del orden del 30%, técnicas y de distribución (conexiones ilegales por falta de un marco regulatorio, actualmente trabado en la Asamblea). Plantas generadoras con bajos rendimientos por falta de mantenimiento e inversión. La energía más cara de la región, entre 2000 y 2006 prácticamente se dobló el precio del KWh., de 1.40 C$ pasó a 2.74 C$, por su dependencia del petróleo.27

11. El acceso al servicio de agua potable y alcantarillado, muy bajo en el contexto regional, mejoró en los últimos años, y se encuentra en vías de sustantivos cambios para dar un servicio de buena calidad.

En la actualidad, según el Censo de 2005, el 80% de la población tiene acceso al agua potable que incluye acceso a agua de pozo y de puesto público (94% la población urbana

25 INE (2007). Estadísticas del Sector Eléctrico, marzo 2007, Managua.26 INEC (2006). VIII Censo de Población y IV de Vivienda. Censo 2005, Managua.27 INE (2007). Estadísticas del Sector Eléctrico, marzo 2007, Managua.

Page 70: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 63-75

��

LA E

STR

UC

TU

RA

PRO

DU

CT

IVA D

E N

ICA

RA

GU

A: R

ET

OS Y

POSIB

ILIDA

DE

S

y 62% la rural), y 85% tiene acceso a saneamiento, con inclusión de excusados y letrinas (96% en la ciudad y 70% en el campo). En saneamiento el inodoro es un hecho para el 43% de la población urbana y sólo para un 2% de la población rural.28

La calidad del agua es considerada aceptable por la OMS, pero en su conjunto las aguas en el país se ven seriamente amenazadas por el uso incontrolado de agroquímicos, por la deposición de residuos sólidos y de aguas residuales tanto urbanos como industriales. Existen problemas en la gestión y calidad del servicio y uno muy importante es el de las fugas, debidas principalmente a la antigüedad de la red de distribución, pero también a las conexiones ilegales de los ciudadanos y a las pérdidas técnicas. Son notorias las grandes pérdidas por fugas en las tuberías de riego.

Actualmente, gracias a un sustantivo préstamo del BID la empresa ENACAL procederá a la modernización de la misma para mejorar la gestión de los servicios de agua potable y saneamiento del país. Se pretende reducir los racionamientos de agua potable y mejorar la calidad del líquido mediante el cambio de las válvulas y equipos de bombeo que están en mal estado; se mejorará el sistema de cloración y se protegerán los sistemas eléctricos de los sistemas de bombeo.

12. Comercialmente Nicaragua es un país abierto al exterior y por tanto muy dependiente de lo que suceda fuera del país, con una grave brecha comercial que soluciona con inversión directa extranjera, donativos, préstamos y remesas.

Nicaragua tiene en la actualidad una brecha comercial importante: las exportaciones de bienes (maquila incluida) con un monto de US$1,977,5 millones, sólo representan actualmente el 58% de las importaciones de bienes con un monto de US$3,421.8 millones (maquila incluida). Existe una fuerte brecha comercial que el país, sin necesidad de recurrir a grandes préstamos, soluciona con la inversión extranjera directa, con algunos préstamos y donaciones, y principalmente con las remesas de los emigrantes.

Gracias a una política comercial de liberalización del comercio, de promoción de exportaciones, de atracción de inversiones y de fortalecimiento de acuerdos comerciales, Nicaragua ha visto aumentar en los últimos años sus exportaciones; tanto las de maquila (un 29% anual en los tres últimos años) como las no maquila (a una tasa anual del 19%).29 Ello se debe tanto a las políticas recién enunciadas, como a la diversificación de estas exportaciones no maquila (disminución de las agropecuarias y aumento de productos manufacturados y productos pesqueros). Los productos estrella desde hace unos años son el café, la carne, los mariscos, el azúcar, y el oro, aunque entre los diez primeros también se encuentra el queso, los químicos y las bebidas y los no tradicionales como el maní. El destino de las exportaciones nicaragüenses se concentra básicamente en América Norte (43%), América Central (34%) y Unión Europea (15%).30

28 INEC (2006). VIII Censo de Población y IV de Vivienda. Censo 2005, Managua.29 BCN (2007). Anuario de Estadísticas Económicas 2002-2006, Managua.30 BCN (2007). Anuario de Estadísticas Económicas 2002-2006, Managua.

Page 71: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 63-75

��

Las exportaciones de ZF han experimentado un crecimiento espectacular en los últimos años hasta conseguir los 931.9 millones de dólares en el año 2006 (en 1995 sus exportaciones ascendieron a 66 millones de dólares).

Si las exportaciones experimentaron un fuerte crecimiento tampoco ha faltado el incremento de las importaciones. El mayor porcentaje importador no maquila se dio en los bienes de consumo con un 31% (alimentos, medicamentos, vestidos y calzado, celulares). El segundo lugar lo detentaron los bienes intermedios, debido al mayor dinamismo de la agricultura, industria y construcción. El tercer lugar correspondió a la importación de petróleo y derivados, y en último lugar quedaron los bienes de capital, entre los que, sin embargo, debe resaltarse el importante peso que representaron las importaciones efectuadas por la industria de las telecomunicaciones. De las importaciones no maquila, sin duda alguna Estados Unidos es el gran proveedor, seguido por México. Son importantes los países centroamericanos: Costa Rica, Guatemala y El Salvador, y completan los primeros puestos Venezuela (petróleo), la Unión Europea y Japón (automóviles).

El comercio interno de Nicaragua es muy dinámico. Basta sólo decir que el Mercado Oriental de Managua, con sus 84 manzanas, sus 45,000 visitantes diarios y sus 17,000 vendedores, es el centro comercial más importante de la región centroamericana.31 A él deben añadirse los otros ocho mercados de la capital y los también muy concurridos mercados de las cabeceras departamentales.

Un fenómeno nuevo de los últimos años ha sido la irrupción de los “moles” (del inglés “mall”) o centros comerciales, que se han multiplicado en la capital (Metrocentro, Plaza Inter, Galerías Sto. Domingo, etc.) y de los bien surtidos supermercados, instalados ya no sólo en la capital sino también en muchas otras ciudades del país. Sin embargo, las pulperías siguen presentes en todos los rincones habitados para asegurar la provisión alimenticia de la población, a cualquier hora del día, ejerciendo muchas veces de mantenedora y freezer del barrio. Son puntos de comercio importantes los puertos de montaña tales como El Tuma-La Dalia, el Ayote, Mulukukú, etc., donde se realizan importantes transacciones comerciales entre los miles de campesinos esparcidos por las alejadas comunidades aledañas y los agentes de distribución comercial del país.

13. El turismo ha pasado a ser en pocos años el primer generador de divisas del país.

Nicaragua ha entrado bastante recientemente al mercado turístico mundial, pero cuando lo ha hecho ha sido con un fuerte ímpetu, de tal manera que en pocos años ha conseguido unos índices de crecimiento siempre en aumento y superiores a otros países de la región. Si en 1990 fueron 106,000 visitantes en 2006 se consiguieron 773,000, con unos ingresos por valor de 239 millones de dólares, un porcentaje del 23.2% de las exportaciones no maquila y un 4.5% del PIB. Dicha actividad inició el despegue a partir de 1998, con un crecimiento promedio anual en los últimos cuatro años del

31 PÉREZ RIVERA (2007). “Los mercados de la capital están rebasados de vendedores”, La Prensa, 5/03/07.

Page 72: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 63-75

��

LA E

STR

UC

TU

RA

PRO

DU

CT

IVA D

E N

ICA

RA

GU

A: R

ET

OS Y

POSIB

ILIDA

DE

S

13.2% en número de turistas y del 19.8% de ingresos por turismo. Es en la actualidad el principal generador de divisas del país, después de las remesas, superando a los rubros tradicionales de exportación como el café, la carne, los mariscos y el azúcar, aunque tanto en número de turistas como en monto de divisas ocupa el último lugar entre los países de la región.

Los principales mercados turísticos son Centroamérica y Norteamérica; el motivo dominante del viaje, es todavía el de negocios, pero seguido muy de cerca por el de vacaciones o placer; la estadía promedio de los visitantes extranjeros oscila entre 2 y 3 días. El gasto/día promedio se cifra en 75 dólares.

Es un sector muy complejo que abarca multitud de negocios y el concurso de muchos esfuerzos, tanto privados como estatales, y a la vez es potenciador de un buen número de empresas y generador de múltiples puestos de trabajo. Es un sector que se ha visto muy favorecido por la administración pública a través de la legislación de incentivos y exoneraciones, pero no se ha conseguido ningún tipo de inversión estatal, como sí existe en muchos países desarrollados, de hasta un 6 o un 7% de su PIB (España 6.1% y Suiza el 7.5%). En consecuencia falta infraestructura vial, turística y urbanística, como elemento potenciador de este sector y a otro nivel el país presenta un déficit de plazas hoteleras, servicios turísticos deficientes y problemas con la propiedad para potenciales inversores hoteleros. La imagen del país es todavía poco positiva a nivel internacional, hay poca experiencia empresarial y falta personal capacitado (especialmente con dominio del inglés).

Page 73: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

His

toria

y le

yes

��

La historia, la vida y el volver a tropezar

Antonio EsguevaHistoriador del Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA-UCA)

La investigación ha sido y es una de las grandes preocupaciones de la Universidad Centroamericana (UCA). Se hace en diversos campos. En el Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA), investigamos la historia de Nicaragua.

A través del tiempo, ha habido diferentes opiniones y juicios sobre la historia. Una de ellas, de Heine, decía: “La historia enseña que la historia no enseña nada”1. Otra, de Herodoto, se ha popularizado en esta frase latina: “Historia Magistra Vitae”: “La Historia es maestra de la vida”. Y alguno, aceptando plenamente que la historia nacional debe conocerse, se atrevió a pronunciar una sentencia que se ha convertido casi en un axioma: “el pueblo que no conoce su historia está condenado a revivirla”. Partiendo de este principio, en el IHNCA tenemos la preocupación de profundizar y desentrañar cómo se ha vivido en el pasado, no para quedarnos en él, sino para que, sin olvidarlo, podamos contribuir a la construcción de una sociedad futura más perfecta y al desarrollo del país, sin repetir los errores anteriores. En este artículo se pretende acentuar algunos aspectos que, en nuestra opinión, han contribuido a estancar la vida política, económica y social de Nicaragua. Por tanto, el objetivo es tomar unos cuantos ejemplos de acontecimientos que, por su repetición constante, se han convertido “casi” en ley y que, de no cambiarlos, pareciera que estamos condenados a tenerlos nuevamente presentes en futuras ocasiones, como si –recordando el mito del eterno retorno– también nosotros nos viéramos en la obligación de vivir y revivir lo que cíclicamente tanto mal ha causado en la sociedad.

Pasamos a analizar algunos de estos aspectos:

La igualdad ante la ley

Un ideal del pensamiento de la Ilustración era la igualdad del hombre por naturaleza y por ley. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de la Revolución Francesa defendía los “derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre” (prólogo). Sin embargo, este último concepto quedó rápidamente relegado en la propia ley al establecerse en Europa y en Nicaragua las Constituciones Censitarias. Algunos seres, también humanos, no eran ciudadanos, no porque no fueran de la naturaleza humana, sino porque no tenían capital. Por tanto, se sucumbió ante un principio todavía no superado en muchas sociedades, donde el rasero del valor del hombre está en su bolsillo

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 76-84

1 Frase citada por Karlos Navarro en “Lo que enseña la historia”. La Prensa, 7-8-98, p. 11A.

Page 74: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 76-84

��

LA H

ISTO

RIA

, LA V

IDA

Y E

L VO

LVE

R A

TR

OPE

ZA

R

y no en su humanidad. Al final se olvidó hasta el viejo dicho de Protágoras de que “el hombre es la medida de todas las cosas”. Transcurría el siglo XIX y, a pesar del antropocentrismo del Renacimiento y de la racionalidad de la Ilustración, en la mente de muchos “la medida del hombre era su riqueza”.

Dos ejemplos clarifican lo anterior. Teóricamente se sostenía “como verdades evidentes que todos los hombres nacen iguales”2. El mismo pensamiento lo habían plasmado La Declaración de Virginia (1776) o La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de la Revolución Francesa (1789)3. Pero la historia nos demuestra que se estaba imponiendo la idea de que, aunque Dios y la naturaleza hacen a los hombres iguales, la riqueza, el poder y otras cosas los hacen desiguales. Y la fidelidad a este principio clasista bastó para legislar que el derecho a ser Senador no se fundamentaba sólo en ser hombre, por capacitado que fuese para servir a la patria, sino también en “poseer un capital libre de mil pesos” (Cn. 1838, art. 103, 5º). En ese momento no se exigía un capital a quien aspirara al poder Ejecutivo. Era más importante ser Senador. Luego, en la Constitución de 1858, la plutocracia, el poder del dinero, controló al poder Ejecutivo y, desde su perspectiva, consideró imprescindible que perteneciera a su círculo de poder. Por tanto, aunque se seguía teóricamente hablando de la igualdad humana, entre las cualidades exigidas para ser presidente, se necesitaba “poseer un capital en bienes raíces al menos de cuatro mil pesos” (Cn. 1858, art. 28). Y como la plutocracia también consideraba trascendente controlar al poder Legislativo, siguió manteniendo que para tener derecho a ser Senador era necesario “poseer un capital en bienes raíces que no baje de dos mil pesos” (Cn. 1858, art. 29).

Vistas las cosas así, observamos que el poder del Estado estaba controlado por el grupo poderosamente económico que limitaba los derechos naturales de los otros, regulando, en el Legislativo, la ley. El capital, como un Dios omnipotente, capacitaba a unos e incapacitaba a otros –por muchas cualidades morales e intelectuales que tuviesen– para ejercer ciertos cargos en los que también hubieran podido servir a Nicaragua.

El Estado y la independencia de sus poderes

Sabemos que Montesquieu dividió el Estado en tres poderes independientes: el Legislativo, encargado de hacer las leyes; el Ejecutivo, de ejecutarlas; y el Judicial, de juzgar la violación de esas leyes. Su planteamiento lo hacía rechazando la experiencia vivida en los tiempos del Absolutismo. Por eso clarificó: “En el Estado en que un hombre solo o una sola corporación de próceres o de nobles o del pueblo, administrase los tres poderes, y tuviese la facultad de hacer las leyes, de ejecutar las resoluciones públicas y de juzgar los crímenes y contiendas de los particulares se perdería todo enteramente”4.

El anhelo de los Ilustrados al establecer en el Estado la independencia de poderes fue un enorme avance en las sociedades. No obstante, en la aplicación de estos principios, ni siempre, ni en todas ellas, ha habido coincidencia entre el deseo y la realidad.

2 Declaración de Independencia de los Estados Unidos. Citado por A. Esgueva en “Las Constituciones Políticas y sus reformas en la Historia de Nicaragua”, Ed. IHNCA (UCA) Managua, 2000, Tomo I, Doc. No. 10.

3 Ambos documentos en A. Esgueva: “Las Constituciones Políticas…”, Doc. No. 11 y 12.4 MONTESQUIEU: “El Espíritu de las Leyes”, citado por A. M. Ballarini y otros en “Trabajos prácticos de Historia”, 2ª parte, Akal

Editor, p. 46.

Page 75: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 76-84

��

La historia de Nicaragua da suficientes ejemplos que demuestran que, en ocasiones, la independencia de poderes no ha existido aunque las constituciones siempre la establezcan. Podríamos citar, entre muchos, la dependencia que tuvo la Asamblea Constituyente de 1854 de don Fruto Chamorro, el Supremo Director de Estado. Éste consiguió que la elección para presidente no se hiciera por votación popular, como decía la Constitución aprobada por la Asamblea Constituyente (art. 17), sino que la propia Asamblea, en las Disposiciones Transitorias, en el artículo 109, anuló, también constitucionalmente, el citado artículo 17 y determinó que “por esta vez” quien elegiría al presidente –así se llamaría en adelante- sería ella.

De forma casi calcada aconteció en tiempo de Somoza García, cuando se promulgó la Constitución de 1939. El artículo 202 decía que “el Presidente de la República será elegido por voto popular directo” y el 204 prohibía la reelección. Pero en las Disposiciones Transitorias, la Constituyente se reservó el derecho a la elección presidencial, determinando que “las disposiciones de los artículos 202, 204, 205 y 238 de esta Constitución, sólo se aplicarán a las elecciones siguientes a las que hará la Asamblea Constituyente”. La Asamblea, sumisa al general, aceptó y consagró los deseos del mandatario y, por tanto, el elegido y reelegido fue el propio Somoza.

Zelaya, en 1893, logró que la Asamblea Constituyente le diera poderes omnímodos y dictatoriales mientras en su seno se discutía la constitución más liberal de Nicaragua. Más tarde, quiso reelegirse cuando acabara su mandato constitucional en 1898. Y, con 18 meses de adelanto, la Asamblea de 1896 nos dejó un vergonzoso decreto, modelo de sumisión del Legislativo al Ejecutivo. La Libérrima prohibía la reelección y, para no dudar de cuál era su espíritu, determinó en el artículo 159 que, si se reformaba parcialmente la Constitución, los asambleístas no podían cambiar los artículos 95 y 96. ¿Qué hizo la Asamblea el 11 de septiembre de 1896? Dejémosla hablar a ella misma: La Asamblea Nacional Constituyente (así se autollamó) decreta: Art. 1º.- Declárase electo Presidente de la República al ciudadano General J. Santos Zelaya para el período que comenzará el día 1º de febrero de 1898 y concluirá el 31 de enero de 1902. Art. 2º.- En consecuencia, los artículos 95, 96 y 159 de la Constitución Política emitida el 10 de diciembre de 1893 no tendrán efecto sino del 1º de febrero de 1902 en adelante”. Un mes después, el 15 de octubre, la misma Asamblea reformó la Libérrima. ¿Qué pasó con estos tres artículos declarados “sin efecto”, en el decreto anterior? Quedaron intactos porque la propia Constitución prohibía tocarlos. ¡Sin comentarios!

Zelaya se volvió a reelegir, en 1902, contra la Constitución. Poco después se cumplió el tiempo que prohibía la reforma total de la Libérrima. Como no quería violarla de nuevo, decidió promulgar otra nueva, con el consentimiento de una nueva Asamblea Constituyente. Los viejos y nuevos asambleístas aprobaron la Constitución de 1905, donde, según el deseo de Zelaya, no prohibieron la reelección. Cuando se promulgó, se la llamó despectivamente la Autocrática. Los sumisos asambleístas habían cedido al ansia de poder del presidente, traicionando el espíritu de la Libérrima. El presidente se salió con la suya porque en última instancia, como decía en 1893 don Enrique Guzmán, Zelaya hacía siempre lo que le daba la gana.

Page 76: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 76-84

��

LA H

ISTO

RIA

, LA V

IDA

Y E

L VO

LVE

R A

TR

OPE

ZA

R

El Poder Legislativo no es el único que ha sido subordinado al Ejecutivo o a otros poderes. Si en la historia de Nicaragua se hiciera un estudio concienzudo sobre la parcialidad de este poder, nos asombraríamos. La abundante información de ayer y de hoy sobre sonados casos de sentencias injustas que benefician a grupos o personas poderosas contrasta con la vocación sagrada de los jueces a impartir justicia, a respetar el derecho de los demás y a no encadenar la justicia a la voluntad del poderoso, porque esto es intrínsecamente lo contrario a lo que significa la palabra justicia. Invitamos a los juristas a hacer una investigación profunda y a resaltar cómo ese poder ha sido controlado por los poderosos de cualquier signo.

El militarismo y los poderes del Estado

Pero no siempre ha sido un poder del Estado el que se ha impuesto a los demás. Se encuentran situaciones en que un militar, con la ley del sable en su mano, ha tenido a raya a los poderes del Estado. A la memoria se nos vienen personajes como Bernardo “El Pavo” Méndez y Casto Fonseca, “El Gran Mariscal”. Gámez sintetizó así este período en el entorno del asesinato del jefe de Estado José Zepeda: “La comandancia de armas era el poder que real y verdaderamente mandaba en Nicaragua, de tal suerte que los jefes de Estado, que no estaban de acuerdo con ella, se veían obligados a separarse o a vivir anulados”5. Después de la Guerra de Malespín tuvimos que soportar al general Trinidad Muñoz, quien impidió que la Asamblea Constituyente de 1848 subordinara las funciones del Jefe Militar al Ejecutivo. La nueva Constitución quedó como Non Nata y él se impuso a la voluntad de esa Constituyente y del poder Ejecutivo. Las intrigas de este general y su saberse mover entre bastidores, para luego aparecer como el pacificador, merecen ser reflejados en una novela.

La prepotencia militar no acabó con ellos. Otros militares también controlaron los poderes del Estado. Como modelo de ese súper poder militar –supraestatal– escogemos a Somoza García, quien, siendo Jefe de la Guardia Nacional, logró que la Asamblea destituyera a don Leonardo Argüello. Somoza había analizado la fuerte presión popular que se oponía a su reelección presidencial en 1947 y consideró que don Leonardo Argüello podía representar al PLN. Todos los indicios conducen a pensar que hubo fraude en esas elecciones. Pero al final tomó posesión don Leonardo, a quien Somoza pensaba mangonear como si fuera un títere. Don Leonardo se le rebeló y en el discurso de la toma de posesión dejó claro que sería un presidente que no se doblegaría a poderes extraños y que actuaría conforme a lo mandado por la Constitución. Incluso pensó destituir a Somoza del mando del ejército. Tal enfrentamiento produjo choques y, como dice el refrán: “Si el cántaro (de barro) da contra la fuente (de piedra) mal para el cántaro”. Y se rompió el cántaro: veinticinco días después de la toma de posesión la Asamblea lo declaró incapaz de gobernar y lo acusó de actuar contra “la disciplina del ejército”. El control del general sobre la totalidad del Estado quedó de manifiesto y la actuación de la Asamblea se limitó a una formalidad y a demostrar que ella sí era títere del todopoderoso militar.

Días después, el general, apoyado por el gabinete del presidente provisional Benjamín Lacayo, decidió nombrar una Constituyente y elegir para la presidencia y vicepresidencia a

5 GÁMEZ, J. D. (1993) “Historia de Nicaragua”, Colección Cultural del Banco Nicaragüense, p. 327.

Page 77: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 76-84

�0

personas que le fueran dóciles. La lectura del Pacto de Honor desnuda el eufemismo de su título y muestra el deshonor y, sobre todo, la sumisión –no a la patria, sino al general– de quienes asumirían la presidencia y de los asambleístas, que aceptaron incondicionalmente la voluntad del militar.

Para que lo expresado no parezca altisonante, conviene recordar que el Pacto de Honor firmado entre Somoza García y los futuros presidente y vicepresidente, Víctor Manuel Román y Reyes y Mariano Argüello Vargas, se llevó a efecto el 12 de agosto y ellos fueron elegidos oficialmente el día 15. Esto indica que Somoza ya había hecho la elección y exigía una fidelidad absoluta de las futuras autoridades a su persona. Veamos un fragmento que habla por sí solo: “Bajo mi palabra de honor me comprometo a: 1º.- Nombrar director de la G.N. de Nicaragua y Ministro de Guerra y Anexos al General Anastasio Somoza García o a la persona que éste designe. 2º.- A orientar la política de mi Gobierno en acuerdo y armonía con el General Anastasio Somoza García… Tal compromiso de honor lo firmo como un acto de consecuencia y de lealtad política hacia el Jefe del Partido Liberal Nacionalista…”6. A pesar de esa sumisión al general, a quien se ponía por encima de la Nación, la Asamblea, tres días después los “eligió” o, mejor, selló la formalidad de la elección ya decidida.

La partidocracia y los poderes del Estado

Los partidos han jugado un papel importante en la historia de Nicaragua. Pero, si se profundiza en algunos de ellos, pudiéramos ver que han tenido la forma de una pirámide, donde las decisiones se han tomado desde arriba, no siempre apoyadas por sus bases, lo que plantearía si realmente se ha dado una verdadera democratización en ellos.

En sus teóricos estatutos los partidos están en función de la patria pero, en la práctica, a veces han estado sobre ella. Y en momentos de conflicto con el Estado, no han faltado voces lúcidas que recordaron a sus dirigentes que esos partidos eran parte de un todo, de la Nación, y que debían estar a su servicio y no considerarla como un instrumento suyo. El liberal Carlos Brenes Jarquín, al observar estos pleitos, sentenció: “Patria primero y liberalismo después, porque se puede concebir una patria sin partidos, pero no partidos sin patria”. Y hace poco tiempo, en medio de un conflicto entre el Ejecutivo y la Corte Suprema de Justicia, el Dr. Guillermo Vargas Sandino, de manera similar, recordó que se debía poner a la patria “por encima de los vaivenes de los partidos”7.

En Nicaragua, uno de los peligros de la partidocracia ha sido la politización de los poderes del Estado. Un análisis objetivo y sin apasionamiento nos conduce a pensar que el partido los ha controlado con frecuencia. Pero no podemos olvidar que tradicionalmente los partidos han dependido de caudillos, y éstos han tenido poderes suficientes para, en ocasiones, actuar por encima de la ley, como si tuvieran un poder supraestatal. Recordemos sólo dos ejemplos: el primero, cómo Somoza García en el Pacto de los Generales oficializó su control del Estado. El segundo, cómo Somoza Debayle firmó el Kupia Kumi y cómo éste fue

6 Textos completos de ambos en A. Esgueva: “Conflictos y Paz en la Historia de Nicaragua”, Taller de Historia No. 7, p. 63-65.7 El Nuevo Diario, 22-8-98, p. 12

Page 78: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 76-84

�1

LA H

ISTO

RIA

, LA V

IDA

Y E

L VO

LVE

R A

TR

OPE

ZA

R

irrespetado con el terremoto de 1972. Quien haya vivido el sismo o haya leído algo sobre él y sobre sus consecuencias políticas, recordará el papel jugado por los poderes del Estado cuando Tachito tomó todas las riendas del poder al ser nombrado Presidente del Comité de Emergencia. ¿Qué papel jugaba la Junta de Gobierno? ¿Quién daba realmente los decretos de emergencia?...

Por tanto, aunque se hable de la partidocracia, de hecho no ha sido todo el partido quien ha controlado los poderes, sino las élites del partido o, en última estancia, si el control del caudillo ha sido total, el propio caudillo. Esto hace cuestionar si a lo largo de la historia de Nicaragua ha imperado un sistema democrático o han prevalecido formas antiguas, aunque disfrazadas, de un autoritarismo rayano, en ocasiones, al de los gobiernos absolutistas.

Reelecciones y conflictos

Las Constituciones de Nicaragua han rechazado la reelección presidencial. La excepción la encontramos en la Autocrática de 1905 y en la de 1987, en el primer gobierno sandinista. A pesar de que ha prevalecido la tendencia no reeleccionista, el control caudillista sobre los poderes del Estado, principalmente sobre las Asambleas, ha hecho que se dieran reelecciones o posibilidad de tenerlas, logrando los caudillos reformas a la Constitución o, como en el caso de Zelaya, saltándose esa formalidad.

Pero como la repetición de hechos en las mismas circunstancias puede ser considerada como una ley, debemos tenerla presente, porque ésta nos dice que tal hecho con frecuencia ha desembocado en conflictos bélicos o en alteraciones y sublevaciones. Recordemos algunas: La reelección de Fruto Chamorro de Supremo Director de Estado a Presidente, fue concausa de la Guerra Civil de 1854. La reelección de Roberto Sacasa provocó el golpe de Estado de los propios conservadores en 1893 con el Pacto de Sabana Grande. El intento reelectoral de Zelaya, desde 1896, hizo levantar y fragmentar a grupos de liberales que lo destituyeron y llevó al país a la guerra, de la que Zelaya salió triunfador. El intento de quererse perpetuar Somoza en el poder, llevó a la división del Partido Liberal Constitucionalista y al surgimiento del PLI. El nuevo intento de quererse reelegir en 1956 fue causa de los levantamientos del 4 de abril de 1954, de la reforma constitucional de 1955 y, como consecuencia, de su propia muerte, en 1956 a manos del liberal Rigoberto López.

Los conflictos entre los poderes

Teóricamente pareciera fácil que los poderes del Estado se entendieran. Teóricamente los elegidos asumen que fueron elegidos para ser servidores del Estado y, en el Estado, del pueblo. Y si leemos sus discursos de toma de posesión, siempre dicen que harán lo posible y lo imposible para servir a ese pueblo que tan generosamente los eligió. Teóricamente.

Teóricamente los poderes del Estado están en función de la sociedad. Unos hacen leyes, otros las ejecutan, y otros, en caso de violarlas, juzgan. En tal caso, con una buena voluntad no debería haber conflictos entre ellos porque estos servidores del pueblo que tratan de beneficiar a la Nación, se esfuerzan, apegándose a derecho, a poner en práctica las leyes del país.

Page 79: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 76-84

��

Pero en la práctica, a lo largo de la historia, muchísimos de estos servidores han demostrado que, además de llegar a servir, también llegaron a enriquecerse. Y puestas en una balanza ambas preocupaciones, la balanza no nos ha engañado y nos dice cuál ha pesado más. Veamos algunos ejemplos.

En 1854 teníamos una Asamblea Constituyente elegida popularmente. Fruto Chamorro, en el Ejecutivo, la descabezó, enviando al exilio o confinando a la oposición. ¿Todos defendían sólo los intereses nacionales? ¿O existían, también, intereses regionales o de las élites de los partidos?... Lo cierto es que esa pugna entre un poder y otro fue concausa o al menos el detonante –las causas fueron más profundas– de la Guerra Civil que desembocó luego en la Guerra Nacional. En 1896 estalló un conflicto entre el Ejecutivo y el Legislativo. Sectores del Legislativo destituyeron a Zelaya por violar “de una manera manifiesta” la Libérrima y nombraron en su lugar a Francisco Baca, hijo8.

En tiempo de la Revolución Sandinista hubo otro conflicto muy sonado. La Corte Suprema de Justicia, que se entendía que era independiente, sentenció sobre una propiedad llamada La Verona. Desde el punto de vista legal, la orden debería respetarse por darla un poder del Estado. El ministro Jaime Wheelock desobedeció la orden. Todavía en 1994 se seguía hablando de que Verona era un símbolo de la injusticia y del irrespeto a la autoridad del máximo tribunal de Justicia del país9. Como consecuencia de ese acto, parte de los Magistrados de la Corte renunció, denunciando la falta de independencia de los poderes del Estado y del control casi omnímodo del Ejecutivo o de los miembros de la Dirección Nacional del Frente Sandinista. .

En 1995 hubo conflictos entre el Ejecutivo, Legislativo y Judicial. No se ponían de acuerdo en la interpretación de las Reformas Constitucionales hechas ese año. ¿Era por falta de claridad o por intereses? La Constitución reformada se publicó contra la voluntad del Ejecutivo, quien –leyendo sin pasión lo expresado en la Carta Magna– debería haberla publicado. Hubo sentencias de 7 magistrados declarando “sin ningún valor ni efecto la publicación de las Reformas”. La Asamblea rechazó el fallo de los 7 Magistrados y Luis Humberto Guzmán, su Presidente, expresó que tal acto era “deplorable en términos jurídicos y morales” y para el Doctor Roberto Ortiz Urbina “La resolución era absolutamente nula”10. Y volvió a haber conflictos en la reforma constitucional del 2005.

Las Constituciones simultáneas

En la Historia de Nicaragua ha habido momentos en que hemos estado sin ninguna Constitución vigente. Recordemos que Juan José Estrada gobernó basado en la Ley Provisional de Garantías del 15 de septiembre de 1910. Pero el período más largo sucedió entre 1979 y 1987, cuando nos regimos por el Estatuto Fundamental y el Estatuto de Derechos y Garantías promulgados en 1979. Y como, a veces, la historia es pendular, también encontramos casos en que hemos tenido dos Constituciones simultáneas.

8 Decreto del 24 de febrero de 1896 en A. Esgueva: “Las Constituciones Políticas”, Doc. No. 75.9 La Prensa, 6 de junio de 1994, p. 5.10 La Prensa 9 de mayo de 1995, p. 1 y 10.

Page 80: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 76-84

��

LA H

ISTO

RIA

, LA V

IDA

Y E

L VO

LVE

R A

TR

OPE

ZA

R

La Asamblea controlada por don Fruto Chamorro promulgó la Constitución de 1854. El Partido Legitimista se rigió por esta Constitución, firmada y promulgada cuando los miembros más representativos del Partido Democrático habían sido desterrados o confinados. Cuando éstos regresaron del exilio declararon la guerra, rechazaron por usurpador a Fruto Chamorro, crearon el Gobierno Provisorio de Francisco Castellón y defendieron la Constitución de 1838. Años más tarde, al final de la Guerra Nacional, la Constitución de 1854 fue declarada “Non Nata”.

En 1995 volvimos a tropezar en la misma piedra. Reformada la Constitución presidencialista de 1987 por la Asamblea Nacional, que cumplió todos los requisitos de rigor, el Gobierno no quiso promulgar esas reformas. Los poderes del Estado se dividieron. El Ejecutivo siguió gobernando con la Constitución del 87, que era la que más poderes le daba, y el poder Legislativo por la reformada del 95, que también le daba a él mismo más poderes que la del 87. Y como siempre, nos viene un sinnúmero de preguntas ¿era tan difícil interpretar correctamente la ley o es que la ley nace obscura e ininterpretable? ¿Tiene sentido que una ley no sea entendida ni por los mismos que la hicieron? ¿Tan imposible es formular conceptos claros que no nos permitan leer enredado para poder justificar que la ley, que antes decía “digo”, ahora interpretada por un grupo con intereses marcados, diga que decía “Diego”?

A los diez años de lo anterior volvimos nuevamente a caer en la misma desgracia. Fruto de unos pactos, de las presiones y de la actuación de la Asamblea contra el Ejecutivo, volvió a aparecer otra reforma que nuevamente originó que los poderes del Estado se aferraran a una u otra Carta Magna. El Ejecutivo aceptaba la Constitución reformada del 2000 y la Asamblea la reformada por ella en el 2005.

Las leyes marco

Con la Constitución en la mano, consideramos que es importante sujetarse a ella por ser la Ley Máxima. Somos conscientes de que ésta no debe ser condicionada por otras leyes o acuerdos de inferior rango. Ya hemos escrito que la ley marco de 1995 fue “una aberración jurídica y un atentado contra la propia constitucionalidad del país”11. Y en el 2005 volvió a darse otra reforma y otra ley marco, no menos aberrante.

Es cierto que puede haber conflictos y que éstos deben solucionarse. Pero si normalizamos las leyes marco siempre existirá el peligro, digno de tomarse en cuenta, de la posibilidad de que en cualquier momento puedan surgir grupos interesados en crear conflictos y provocar crisis para sacar ventajas. La historia dice que se puede acorralar a cualquiera de los Poderes del Estado y obligarle a aceptar “acuerdos políticos” a los que se puede amoldar la propia Constitución como si ésta fuera de plastilina. Es importante no repetir tantos acuerdos políticos y evitar nuevas leyes marco porque esto nos llevaría a considerar que la Constitución está a merced de estos grupos y no tiene una fuerza real para controlarlos.

11 ESGUEVA, A. (2003) “Historia Constitucional de Nicaragua”, Lea Grupo Editorial, primera edición, p.100.

Page 81: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 76-84

��

Otros aspectos Algunos otros aspectos que podían haberse tratado y que merecen una reflexión nacional pudieran ser:

El control de los contralores del Estado y cómo se han apegado a la ley, cuando ha habido tradicionalmente tantas gentes de diversos poderes del Estado que se han apropiado de bienes del mismo.– En qué consiste teóricamente y hasta dónde ha abarcado o debería abarcar la inmunidad, y hasta qué punto en la práctica se ha asociado con la impunidad.– Cómo ha funcionado la corrupción en los poderes del Estado y qué medidas se han tomado o se pueden tomar para cortar este mal y para que haya una transparencia en la Administración Pública.– Cómo han sido tradicionalmente aplicadas la justicia y la ley a la hora de valorar un mismo delito realizado por un poderoso o un pobre, o por una persona afín al gobierno de turno o un adversario.– Cómo se han controlado los delitos económicos: contrabando, defraudación fiscal y de aduana, fraude, peculado, malversación, falsificación.– Si se han ido modernizando los códigos penales o si hay interés en que no se adecuen a realidades nuevas.– Si ha existido o existe igualdad de oportunidades para todos o se ha impuesto a lo largo de la historia el nepotismo, la argolla, el amiguismo.– Cómo se ha respetado o respeta el derecho de las personas al trabajo en el Estado, independientemente de las filiaciones o no al partido que en cada momento ha subido al poder, etc., etc., etc.

Conclusión

Conforme al objetivo propuesto, hemos partido de la idea de que la historia es maestra de la vida y de que, si no la conocemos, corremos el riesgo de repetirla. En tal sentido, hemos descrito algunos hechos que han estancado el desarrollo normal de Nicaragua porque, con harta frecuencia, algunas autoridades han olvidado que su deber era servir a toda la comunidad nacional conforme a la ley y no actuar como si el país fuera una hacienda propia. En el fondo, lo que priva en la intencionalidad del autor es que en Nicaragua prevalezca siempre el Estado de Derecho, marcado por las leyes, y que nadie, ni autoridad, ni civil de cualquier rango, estén por encima de la Constitución. Y como hemos visto que, a veces, el poder o los poderes han estado por encima de la ley, llamamos a no repetir esa triste historia.

Page 82: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

��

Modernización de las leyes en Nicaragua

Rodolfo Sandino ArgüelloDecano Emérito Facultad de Ciencias Jurídicas de la UCA

El primer número de la revista Encuentro, correspondiente a los meses de enero y febrero de 1968, aparece dirigido por el reconocido intelectual y parlamentario Dr. Julio Ycaza Tigerino (qepd), teniendo como secretario al poeta Luís Rocha Urtecho. Esta revista académico-científica de la Universidad Centroamericana, que este año cumple cuarenta de existir, es la más antigua en su género en Nicaragua. Creo conveniente mencionar en esta colaboración a quienes durante tantos años la han dirigido y a quienes se debe que haya llegado a lo que es hoy: un valioso instrumento cultural para la investigación en todos los órdenes. A partir de 1969 la dirigió el filósofo Romano García y sucesivamente: Luís A. Claramount, psicólogo (1971), Horacio Peña, poeta (1973), Enrique Alvarado Martínez, humanista (1979), Amando López, s.j. (1980), Raúl Moreno, s.j. (1984), César Jerez, s.j. (1984) Peter Marchetti, s.j. (1986), Melba Castillo (1993), Nelly Miranda, socióloga (1995), Vidaluz Meneses, poeta (1997), Marcos Membreño Idiáquez, sociólogo (1998), Eduardo Valdez s.j. (2003), Federico Sanz s.j. (2004), Doctora Mayra Luz Pérez Díaz, nuestra actual rectora (2005). Loor a la obra de estos ilustres académicos y académicas. Celebrando los cuarenta años de existencia es que escribo esta colaboración para el número conmemorativo. Hojeando la colección de Encuentro observo una interesante carátula: la del número 12 año III de 1970 Los abogados, la profesión que menos ha cambiado, conteniendo ese número un articulo de Víctor Alba: “Abogados, técnicos y papel social”.

Si hace tantos años se decía que la profesión de abogado es la que menos había cambiado, los años transcurridos desde entonces nos confirman la tesis y se comprueba, como veremos, que la principal culpa la carga el lento cambio en las leyes, las dinosáuricas reformas y contrarreformas que se les hacen, las tergiversaciones, la inestabilidad institucional y por lo consiguiente un Estado Social de Derecho debilísimo, que sólo está estampado en el papel en que imprimen nuestra Constitución.

Existen actualmente tres leyes que, siendo del siglo XIX, se encuentran en vigor parcialmente en la actualidad, año 2008 siglo XXI:

1- El Código de instrucción criminal, promulgado por el General Joaquín Zavala el 29 de marzo de 1879, aún rige para los lentos juicios que todavía se llevan y tramitan con sus normas inquisitivas en algunos juzgados.

2- El Reglamento de Policía promulgado por el mismo General Zavala en 1880 aún sigue vigente a pesar de muchas derogaciones parciales, como las relativas a la relación laboral, derogadas por el Código del Trabajo en 1945.

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 85-88

Page 83: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 85-88

��

3- La Ley Orgánica de Tribunales del 19 de julio de 1894, trató de modernizar y cambiar con la Ley 260, llamada Ley Orgánica del Poder Judicial del 7 de julio de 1998. Los cambios fueron a medias, pues precisamente lo que hace a los abogados, notarios, sus responsabilidades y sanciones, regresaron a la ley de 1894.

Efectivamente, el arto. 228 de la Ley 260 de 1998, deroga aquella, pero deja vigentes los artículos 228 al 291 y 298 al 302, de la ley del siglo XIX y exceptúa también de la derogación el Decreto 1618 del 28 de agosto de 1969 y el Decreto 658 del 3 de marzo de 1981. Es decir, todo lo referente al abogado, notario, la manera de incorporarse y las normas de sancionarlo. Si bien la Constitución (arto. 164 Nº 8) atribuye a la Corte Suprema de Justicia el habilitar y suspender a los abogados y notarios, en la reciente Ley de Carrera Judicial, que todavía después de cuatro años no entra en vigor por falta de normativa de la Corte Suprema, en su arto. 6 incisos 17 y 18, dispone que en lo relativo a los abogados y notarios, tramitará el consejo de administración y resolverá la Corte Plena.

No voy a repetir aquí lo que escribí en Encuentro número 42 de enero de 1995, página 35 “La formación del abogado en los finales del siglo XX”. Pero sí quiero destacar que el desprestigio de las profesiones del abogado y notario, arranca de estas disposiciones del siglo XIX que tal vez entonces daban resultado – la burocratización para obtener los títulos, la sobreproducción de estas profesiones. Se han autorizado más de cuarenta Escuelas en el país y hay más de catorce mil abogados inscritos en la Corte Suprema, esto ha contribuido a que la masificación busque otros horizontes. Decepciona el graduado, que no sale de las Escuelas con una calidad razonable. Deben las Universidades propugnar por que la Constitución se reforme en el sentido de autorizar la formación obligatoria de colegios de profesionales y que sean éstos los que manejen y autoricen las diversas profesiones. Por otra parte, deben fundar carreras para abogados, para notarios, y para juez, y encausar al aspirante a la profesión que debe estudiar o ejercer. Se debe terminar con tanto parche que existe para las profesiones derivadas del Derecho. La colegiación oficial obligatoria de las profesiones dejaría de politizarse y proliferar, pues un sólo colegio enaltece la profesión y la conduce sin burocratización por los caminos de la honorabilidad, evitando la corrupción.

He examinado las tres leyes del siglo XIX que aún rigen en el siglo XXI a pesar de haberse hecho esfuerzos económicos e intelectuales por modernizar la situación. Veamos la abulia con la que se tratan las leyes del siglo XX.

1- El Código Civil de 1904 y su anexo, el Reglamento del Registro Público, sigue intacto ciento cuatro años después. Ligeras reformas se han dado a lo largo del siglo de su vigencia, pero nada sustancial. Tal vez el esfuerzo más trascendente y costoso fue el de la Unión Europea y el Banco Mundial, de dotar al país de una Ley de Registro Público moderna y funcional. El doble esfuerzo duerme en la Asamblea Nacional, mientras el país se endeudó con el Banco Mundial con préstamos para tres programas: Registro, Catastro y Titulación de Tierras. La deuda existe, los asesores de jugosos sueldos se fueron o todavía están en el país, pero los frutos de estos rubros son el comentario de cada día y a todo nivel en la Academia y en los medios de comunicación.

Page 84: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 85-88

��

MO

DE

RN

IZA

CIÓ

N D

E LA

S LEY

ES E

N N

ICA

RA

GU

A

2- El 1 de enero de 1906 entró a regir el Código de Procedimiento Civil con sus anexas leyes del Notariado y del Colegio de Abogados. Con ligeras reformas después de 102 años, aún nos rigen. Parece que hay un estudio para reformarlo o sustituirlo. Desconozco si va a comprender el procedimiento solo o con las leyes anexas del notariado y la del colegio de abogados. Yo presencié en Guatemala los cambios de la Revolución de 1944, obra de esa Revolución fue un Código de Notariado moderno y excelente, y una Ley de Colegiación Oficial Obligatoria de las profesiones, no menos trascendental. Ambas cambiaron sustancialmente el ejercicio profesional y dignificaron las profesiones.

Posteriormente, en 1962 se dio el moderno Código Procesal Civil y Mercantil y en 1963 el no menos completo Código Civil. Ambos fueron obras dirigidas por juristas nacionales como Mario Aguirre Godoy y Enrique Peralta Méndez, de reconocida trayectoria jurídica.

En un país como Guatemala en ese entonces con raíces de la Capitanía del Reino y por tanto con muchas leyes de la Colonia, se modernizó ampliamente y revolucionó la legislación como correspondía a un nuevo y verdadero Estado de Derecho.

3- Otra ley de suma importancia para los tiempos que corren cada día más imbuidos en el comercio nacional e internacional con la globalización, es el Código de Comercio de 1917. Se hizo un esfuerzo y se extrajo la Ley de Título Valores. Pero el resto quedó igual, sociedades, registro mercantil, etc. Conocí de cerca el esfuerzo del Banco Central por modernizarlo. Existió una comisión encabezada por el destacado jurista nicaragüense Dr. Joaquín Cuadra Chamorro (qepd) y se llegó a integrar un proyecto muy bueno que terminó como terminan las cosas en Nicaragua: esfumándose. Nunca se dio como ley.

4- Otro esfuerzo fallido fue la imposición del Banco Mundial para privatizar la Seguridad Social. Prestó millones. Se endeudó el país en millones. Se formaron tres asociaciones con el sistema financiero para manejar los recursos de los menores de 43 años y, ¿que pasó después de tanta inversión? ¡Quedó la deuda y el mismo Banco Mundial, a los años y ya cuando iban a funcionar las privadas, dijo que era inviable pues quebraba al Seguro y al país!

5- Hay dos esfuerzos de modernización y cambio. Uno que ya rige y otro que, ya aprobado en la Asamblea, está siendo publicado línea por línea o artículo por artículo en La Gaceta y no sabemos cuándo entrará en vigor, pues se dice que llegó al Ejecutivo para su sanción y publicación un código distinto al aprobado por la Asamblea. Me refiero al Código Penal y al Procesal Penal. El Procesal Penal, ya en vigor, ha sido en la práctica objeto de crítica a favor y en contra. Del sistema oral investigativo que impone el Código Procesal Penal todavía no se ven los resultados, en especial con el régimen de jurados. Conforme el IN se elegía determinado numero de jurados según la extensión jurisdiccional cada año, lo que facilitaba la capacitación por la Escuela Judicial. Ahora, con el Código Procesal Penal se eligen del Padrón Electoral y el que estuvo hoy no vuelve a salir hasta saber cuándo. No hay tiempo para capacitar y es imposible capacitar a todo el Padrón.

El Código Procesal Penal es indudablemente un adelanto en materia penal; se pasa del proceso inquisitivo al investigativo. Pero hay muchos que lo critican, bien por la existencia

Page 85: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 85-88

��

de tres jueces que no se interrelacionan: de audiencia, de juicio y de ejecución, o bien por las medidas cautelares: el procesado huye y no puede concluirse el proceso. Ambos Códigos fueron costosísimos para el Estado y el tiempo que se ha llevado en discusiones, foros, etc., es invaluable. Seguimos sin Código Penal.

6- Se ha escrito sobre la necesaria transformación de estas disposiciones, y la nueva Ley de la Carrera Judicial (Ley Nº 501) se cree será la panacea para un poder judicial íntegro, honorable, incorrupto. Pasaron años discutiéndose, asesorándose por los infaltables organismos internacionales que ayudan dando préstamos que el Estado, o mejor dicho, el pueblo soportará con sus impuestos.

Esta Ley fue ratificada constitucionalmente por la Asamblea Nacional el 30 de noviembre de 2004 pero no entra en vigencia plena pues le falta la normativa que debe dictar la Corte Suprema de Justicia quien la estudia a la fecha, cuatro años después de promulgada la Ley.

7- Existen estudios para un Código de Ética del Poder Judicial que han quedado en proyectos, mientras muchos pensum del estudio de derecho carecen de la materia de Deontología Profesional o Ética Jurídica, Ética Notarial. Vuelvo a repetir con el Quijote “Cosas veredes, Sancho amigo”

8- No repetiré la reseña histórica de la Sala de lo Contencioso Administrativo que escribí para la memoria 1995-2000. Fui su primer presidente (1996-1997). Se inició un proyecto de “Ley de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”que por consejos de otros asesores derivó en “Ley de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa”. Hubo capacitaciones a nivel de postgrado pero fue declarada inconstitucional en su mayor parte por la propia Corte Suprema. Recientemente, el 4 de febrero del corriente año, un diputado introdujo ante la Asamblea Nacional otra “Ley de Regulación de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa”.

Seguimos en espera de la modernización de nuestras leyes para que exista un verdadero Estado Social de Derecho que termine con los viejos esquemas y que funcione un marco legal que garantice la vigencia de los derechos y obligaciones de los nicaragüenses y extranjeros en este país. Finalmente, existen esfuerzos de leyes nuevas que mal que bien modernizan el marco judicial: el Código de la Niñez y la Adolescencia, la Ley del Ministerio Público, la de la Procuraduría y la Ley Orgánica de la Policía Nacional con reformas en estudios.

Quiero creer en una verdadera modernización de las leyes en Nicaragua, pero sin padecer la enfermedad que diagnostica el Equipo Nitlapan- Envío en reciente artículo (Revista Envío 310-311, enero-febrero, 2008): “la judicialización de la política y la politización de la justicia”.

La TreguaGranada10 de marzo de 2008

Page 86: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

��

Biotecnología para el desarrollo de naciones pequeñas

Jorge A. Huete-PérezBiólogo molecular, director del Centro de Biología Molecular de la UCA

El reciente apogeo que ha tenido la biología –muy por encima de las demás ciencias fundamentales– ha conllevado a que este centenario se venga considerando como el siglo de la biología. En particular, destacan los impresionantes descubrimientos de la biología molecular y sus innumerables aplicaciones en la medicina y la agricultura.

Desde la fundación del Centro de Biología Molecular de la Universidad Centroamericana (UCA), próximo a alcanzar su primera década de existencia, hemos venido insistiendo en impulsar el desarrollo de la biotecnología en Nicaragua. Puesto que en este ámbito el predominio de las naciones más ricas es casi absoluto, vale la pena preguntarse: ¿Qué oportunidades reales tiene un país en vías de desarrollo y más aún una nación tan pequeña como Nicaragua? ¿Cuáles son los obstáculos que se deben confrontar para posesionarse en el mercado global de la biotecnología? En esta reflexión tratamos de responder estas interrogantes, concluyendo que el actual esfuerzo de promoción de la biotecnología –visualizada como un nicho estratégico– debería ser parte integral de una estrategia general de desarrollo, enfocándose en resolver problemas trascendentales del país.

El ámbito de la biotecnología

Antes de explicar por qué se debería promover la biotecnología en los países pequeños y, además, dado que en la actualidad el término biotecnología viene siendo utilizado con demasiada libertad, conviene precisar sobre su ámbito y alcances.

La esfera de la investigación biotecnológica abarca una gama diversa de las ciencias. Se entiende por biotecnología la utilización de organismos vivos o derivados de éstos en la obtención de productos de valor para el ser humano. Esta definición comúnmente aceptada, permite una enorme flexibilidad en cuanto a las tecnologías y aplicaciones. Ateniéndonos a esta definición amplia, la biotecnología bien puede comprender la producción de insulina a partir de bacterias recombinantes, así como también la obtención de bioetanol y biodiesel a partir de caña de azúcar y soya, respectivamente. Bien encontramos aplicaciones médicas como la hormona del crecimiento, así como en la agricultura se cuenta con soya resistente a herbicidas y arroz con beta-caroteno.

Tradicionalmente se ha aplicado la biotecnología empleando microorganismos en la producción de vino, cerveza, queso y pan. Pero mencionemos que en tiempos más recientes el predominio y la punta de lanza son de la genómica y estudios sobre células troncales. Es este rango de la biotecnología denominada moderna, con procesos que

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 89-95

Page 87: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 89-95

�0

emplean tecnologías inventadas más recientemente y sus aplicaciones industriales, el que llama la atención del público general. Nos referimos a temas de impacto como la clonación animal, el genoma humano y el uso de células troncales por mencionar aquellos de los que se habla con mayor frecuencia en los medios de comunicación.

Hoy día la “biotecnología moderna” emplea un conjunto de disciplinas y técnicas nuevas como clonación terapéutica, células troncales y terapia génica, que provienen de otras como la biología celular y molecular, la microbiología y la inmunología, a las cuales se agregan la biofísica y la bioinformática. Por otra parte, algunos círculos académicos conciben la biotecnología moderna más estrictamente como ingeniería genética (llamada también de ADN recombinante), una disciplina surgida hace unos 20 años que permite modificar y transferir genes de un organismo a otro, como por ejemplo en la creación de plantas transgénicas.

Biotecnología como herramienta para mejorar la economía

El mercado mundial de la biotecnología se estima alrededor de un billón de dólares mientras que en biotecnología agrícola, en particular, se calcula en 9,000 millones de dólares y se espera que para 2010 alcance los 25,000 millones. Solamente la compañía DuPont –una de las más grandes del mundo– invierte cerca de 500 millones de dólares anuales, mientras Syngenta –dedicada exclusivamente a la industria agrícola– invierte al menos 400 millones en investigación biotecnológica.

Conscientes de la importancia de la biotecnología para el crecimiento económico, no solamente los países desarrollados como Estados Unidos, Japón y muchos países europeos han decidido invertir en este sector, sino también países en vías de desarrollo como Argentina, Chile, México y Brasil. Brasil, que viene invirtiendo millones de dólares en los últimos años, implementa desde 2007 nuevas políticas, incentivos y programas con los que aspira a convertirse en uno de los primeros cinco polos mundiales, esperando inversiones anuales de cerca de 500-1,000 millones de dólares.

El caso de Cuba es muy singular porque a pesar de su crisis económica se calcula que ha destinado unos dos mil millones de dólares en biotecnología de la salud y hoy posee exportaciones de alrededor de 300 millones de dólares en medicamentos de origen biotecnológico. Del mismo modo se encuentran modelos exitosos de desarrollo biotecnológico en Egipto, la India y Corea del Sur. En lugar de competir con las grandes naciones y empresas por la generación y comercialización de productos biotecnológicos tradicionales, los países pequeños pueden emplear la biotecnología como una herramienta para la generación de algunos productos nuevos tomando como insumos la vasta diversidad biológica común en el trópico. Este tipo de procesos de bioprospección comprende la explotación de la biodiversidad con el fin de otorgar valor comercial a los recursos genéticos y bioquímicos.

La bioprospección relacionada a la biodiversidad se entiende como la búsqueda sistemática de genes, componentes naturales y organismos completos en la naturaleza, buscando darles un potencial para el desarrollo de productos. Esta actividad relaciona exitosamente la base

Page 88: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 89-95

�1

BIO

TE

CN

OLO

GÍA

PAR

A E

L DE

SAR

RO

LLO D

E N

AC

ION

ES PE

QU

AS

del conocimiento tradicional y medicina botánica con las herramientas biotecnológicas en la generación de nuevos productos. Se ha estimado que en la actualidad, cerca de la mitad de los productos farmacéuticos son derivados de plantas y que en los países pobres, más del 80% de la población utiliza algún tipo de medicina botánica.

En cuanto a bioprospección en Centroamérica, el ejemplo del que más se habla es la experiencia del INBio, Instituto Nacional de Biodiversidad, de Costa Rica, que además de ingresos, ha dejado una enorme experiencia de investigación y conocimiento sobre la biodiversidad del país. Los procesos de bioprospección presentan algún grado de complejidad para países pequeños, por lo que muchos países procuran alianzas para la formación de capacidades sobre el tema.

Según un estudio de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), los países andinos (Colombia, Perú, Venezuela, Bolivia y Ecuador) contienen una gran riqueza de diversidad biológica y la biotecnología moderna ofrece la oportunidad de convertirla en elemento de desarrollo económico y social a través de su valoración, uso sostenible y conservación. El uso del camote para combatir la carencia de vitamina A en África y el hallazgo en Colombia de un biofungicida contra plagas del frijol son dos muestras convincentes del potencial de la biodiversidad andina que puede ser aprovechado por medio de la biotecnología para beneficio económico y social.

Biotecnología para la seguridad alimentaria

La biotecnología podría servir también como herramienta para apoyar la seguridad alimentaria de los países pequeños. Por un lado, se puede procurar el rescate y desarrollo de los cultivos de subsistencia que culturalmente son de mucha importancia para las naciones pequeñas, así como para grupos étnicos minoritarios. Existen algunas experiencias importantes sobre la identificación de especies y variedades de importancia agronómica local.

Por otra parte, la biotecnología tiene mucha aplicabilidad en diversos aspectos de la seguridad alimentaria como el cumplimiento de normas de bienestar animal y de calidad e inocuidad de los alimentos, prevención de enfermedades relacionadas con los alimentos, y programas de los sistemas de control para que operadores económicos y consumidores encuentren un referente de garantía para aumentar la confianza de los consumidores. Otro aspecto es el uso de herramientas moleculares en la vigilancia epidemiológica, importante para la seguridad alimentaria.

La biotecnología ofrece enormes posibilidades para mejorar los sistemas de seguridad alimentaria, tanto de forma directa como indirecta. La biotecnología se emplea cada vez más en los sistemas de trazabilidad. Los nuevos métodos biotecnológicos de detección de agentes patógenos presentan mejor sensibilidad y mayor versatilidad en sus posibilidades de aplicación, mejorando los sistemas de control. También hay técnicas moleculares útiles en la mejora de los procesos productivos y la conservación de alimentos, incidiendo en la mejora de la seguridad alimentaria.

Page 89: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 89-95

��

Oportunidades

A pesar de diversas dificultades –como la falta de una masa crítica mínima, carencia de inversión y poco involucramiento del sector productivo local– aun países pequeños como Nicaragua presentan formidables oportunidades para el desarrollo endógeno de la biotecnología. No debería pasar desapercibido el hecho de que las tres cuartas partes del total de publicaciones de investigadores nicaragüenses registradas en bases de datos internacionales están dedicadas a salud y medioambiente (disciplinas de las ciencias naturales). De modo que las capacidades existentes en investigación biomédica, como microbiología, bioquímica, biodiversidad, epidemiología y más recientemente en biología molecular, junto al boom experimentado en las tecnologías de la información, representan una oportunidad, una base sólida sobre la cual se pueden organizar programas integrales de investigación y desarrollo biotecnológico.

Además, la enorme diversidad natural con que cuenta Nicaragua podría representar una excepcional oportunidad para el descubrimiento de proteínas y genes de interés industrial para la medicina y la agricultura. La Universidad Centroamericana, además de contar con el Centro de Biología Molecular (CBM-UCA) y su programa de análisis genético, cuenta con una vasta experiencia en acuicultura, medioambiente y biodiversidad. Todos estos elementos son factores fundamentales que podrían tomarse en cuenta para la formulación de programas interdisciplinarios de investigación.

Por otra parte, el rescate del conocimiento tradicional de la flora nacional, potenciado a través de la industrialización biotecnológica, es otra oportunidad de incalculable valor. Un esfuerzo encaminado en esta dirección con interés en bioprospección son los nexos entre el CBM-UCA y la compañía New England Biolabs, Inc., así como también con la compañía Bioscientífica recientemente establecida en Nicaragua y Estados Unidos.

De la experiencia exitosa de varios países en vías en desarrollo, como los mencionados anteriormente, se pueden rescatar varias lecciones para las naciones pequeñas1. Resulta indispensable contar con la voluntad política de los gobiernos para mantener el financiamiento sostenido y aplicado a las prioridades definidas por los Estados. Otros factores de éxito incluyen el aseguramiento de que el desarrollo biotecnológico vaya a la par de las regulaciones y no desfasado, aprovechar las relaciones y redes internacionales existentes, definición de las áreas de fortaleza y prioridad, y la promoción de vínculos intersectoriales e interdisciplinarios.

El estado de la biotecnología en los países en vías de desarrollo difiere mucho de país a país. Exceptuando a Costa Rica, la situación en Centroamérica es bastante deficiente. Varios países latinoamericanos como Chile, Cuba, Panamá, Costa Rica y Perú, cuentan ya con ambiciosos programas de biotecnología enfocados a problemas concretos de sus pueblos. En estos casos incluso se emplea la ingeniería genética en la caracterización de germoplasmas y en el desarrollo racional de la mejora de los cultivos. En la búsqueda de transferencia

1 Health Biotechnology Innovations in Developing Countries. Nature Biotechnology. Supplement to Nature Publishing Group, December 2004.

Page 90: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 89-95

��

BIO

TE

CN

OLO

GÍA

PAR

A E

L DE

SAR

RO

LLO D

E N

AC

ION

ES PE

QU

AS

de tecnología de punta y nuevos mercados, los centros e institutos de avanzada de estos países pequeños han establecido programas de cooperación con universidades y empresas del Primer Mundo.

También en Nicaragua se han dado algunas experiencias exitosas de investigaciones y proyectos que emplean algún tipo de técnica de biotecnología. Resaltemos algunos proyectos de investigación en salud pública sobre virología y parasitología (UNAN-León y UCA), uso de marcadores moleculares de interés entomológico y para caracterización de germoplasma (UNAN-León y UNA), caracterización de marcadores genéticos de la población nicaragüense (CBM-UCA), y una serie de servicios moleculares de utilidad para la acuicultura y la groindustria (CIDEA y CBM-UCA). La experiencia común de estos ejemplos, digna de reproducir, es haber contado con financiamiento continuo (público o privado) y un plan de investigación con pertinencia social, en función de resolver algunos problemas locales.

Limitaciones que tienen que superarse en Nicaragua

Si nos atuviésemos a la definición estricta de que biotecnología equivale a ingeniería genética, tendríamos que admitir que en Nicaragua no existe ninguna posibilidad de investigación ni aplicación biotecnológica modernas. Por una parte porque este tipo de investigación requiere de una inversión sostenida en ciencia básica de al menos 10-15 millones de dólares. La liberación de plantas transgénicas en los campos agrícolas, por ejemplo, requiere además de capacidad científica, de una infraestructura de evaluación y monitoreo, y de legislación específica al respecto que en el país es aún inexistente.

Por otra parte, y esta es una limitación medular, para su ejecución este tipo de investigación requiere ineludiblemente de una masa crítica de biólogos moleculares y agrónomos-biotecnólogos con nivel de doctor (Ph.D.) y, preferiblemente, con años de experiencia postdoctoral en países en los que se genera esta tecnología. Hasta ahora en nuestro país hay pocos doctores investigadores y la masa crítica es sumamente frágil aun en las universidades más importantes. La actual capacidad científica para abordar procesos biotecnológicos de envergadura está representada a lo sumo en 2 ó 3 grupos de investigación, lo cual indica que existe una capacidad incipiente que debería ser fortalecida. Además, si consideramos que la fortaleza de las naciones en el sector biotecnológico se estima según el monto de la inversión y el número de compañías biotecnológicas, el país no tendría razones para el optimismo. Tomando en cuenta el interés que se ha generado en el país alrededor de la biotecnología y los esfuerzos y experiencia de algunos grupos universitarios de investigación que emplean algún tipo de técnica de la biotecnología amplia, no sería insensato ni prematuro plantear que nuestro país podría gradualmente avanzar hacia niveles superiores de desarrollo biotecnológico.

Perspectivas para el desarrollo de la biotecnología en Nicaragua

Para poder transitar de un estado de desarrollo biotecnológico incipiente a uno superior Nicaragua debe contar con apoyo decidido del Estado, lo que debería reflejarse en

Page 91: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 89-95

��

financiamiento de proyectos concursables y formulación de políticas y planes concretos de desarrollo biotecnológico.

El involucramiento del Estado debería procurar la pertinencia social de los proyectos, lo que implica que éstos deberían estar en función del desarrollo económico y social del país. Para ello resulta necesario garantizar los vínculos de los proyectos con los negocios respectivos y las cadenas productivas de mercados convenientes.

Desde hace algún tiempo venimos insistiendo en la necesidad de un programa nacional de biotecnología enfocado en el sector salud, agrícola y medioambiental. El Segundo Congreso Nicaragüense de Biotecnología (abril 2004), organizado por la UCA, recogió estas inquietudes en un pronunciamiento dirigido al gobierno y la ciudadanía en general. Este plan debería incluir la formación científica de recursos humanos adaptada a las necesidades reales del país, una selección depurada de proyectos de investigación identificados a partir de su relevancia económica y ambiental, la promoción de la transferencia de nuevas tecnologías y el establecimiento de nexos internacionales.

La reciente iniciativa para el desarrollo sectorial de la agrobiotecnología, implementada por el Instituto de Tecnología Agropecuaria, INTA, con la cooperación del gobierno de Finlandia y la Universidad de Helsinki, promete ser un esfuerzo en la dirección correcta. Cuidando atender las necesidades reales del agro nicaragüense, esta iniciativa podría servir de motivación para programas similares en el sector ambiental, industrial y de salud pública.

Un factor importante para el desarrollo biotecnológico es promover la vinculación del sector académico con el industrial, y el de emprendedurismo y negocios. Sin acceso adecuado a capital y sin capacidad de comercializar las innovaciones obtenidas, el esfuerzo resultaría frustrado por su falta de rentabilidad. La investigación biotecnológica –y la investigación, en general– debería desprenderse de su fachada puramente academicista y aparejarse más con el nivel empresarial.

Tiene que fomentarse mejor la comunicación entre las empresas y los centros universitarios de investigación. Deberían procurarse mecanismos mediante los cuales los resultados de las investigaciones pudiesen transferirse de manera tangible y mensurable a los sectores apropiados. Para garantizarlo lo ideal sería tratar de involucrar a todos los sectores interesados en un tema determinado de investigación desde la formulación misma de los proyectos. La pertinencia social de los proyectos debería ser uno de los criterios de selección de todas las propuestas.

Reflexiones finales

Puesto que Nicaragua dista mucho de competir en el mundo de las biotecnologías de vanguardia –y más aún si nos apegamos a la definición estricta de biotecnología moderna como ingeniería genética– sería mejor que nuestro país tratase de incorporar y adaptar los inventos tecnológicos más adecuados a nuestra realidad. Pero no se trata de convertirnos en simples usuarios, sino de usar la tecnología y apropiarla a nuestras necesidades e intereses económicos. En el caso específico de la agrobiotecnología, aun con la pequeña

Page 92: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 89-95

��

BIO

TE

CN

OLO

GÍA

PAR

A E

L DE

SAR

RO

LLO D

E N

AC

ION

ES PE

QU

AS

infraestructura de investigación existente, el país podría beneficiarse de avances como las nuevas semillas y material de propagación en la medida en que se tenga capacidad de usar y diseminar productos como plantas libres de patógenos y resistentes a enfermedades.

Sin descartar que puedan existir ya algunas plantas transgénicas de utilidad para las condiciones agronómicas de Nicaragua, antes que nuestros investigadores procuren la creación de variedades transgénicas, el país debería mejor invertir sus escasos recursos en aplicar la biotecnología a la identificación de cultivares naturalmente más resistentes y de mejor calidad nutricional. La biotecnología agrícola debería enfocarse en procurar primero que nada la seguridad alimentaria nacional y seguidamente la competitividad económica.

El creciente interés público por la biotecnología en Nicaragua no tiene mucho que ver con la importancia económica de la biotecnología dada la competencia de diversos países por el liderazgo de esta industria. La atención más bien se ha centrado sobre los aspectos éticos y de percepción pública relacionados al uso de estas tecnologías.

Desde posiciones ambientalistas y del derecho del consumidor, algunas organizaciones atacan a la biotecnología, principalmente de transgénicos. Pero hoy en día las normas de bioseguridad en el laboratorio y en los ensayos clínicos o de campo velan por que aquellos productos obtenidos a través de la biotecnología cumplan con las normas establecidas y que una vez comercializados no vayan a afectar ni la salud humana ni el ambiente. Para responder a estas preocupaciones ambientales, Nicaragua tiene que trabajar más en el fortalecimiento de la comisión nacional encargada de la evaluación de riesgos creada hace ya varios años por decreto presidencial.

Sin embargo, a nivel internacional, el consenso científico actual –refrendado en estudios de muchas academias de ciencias del mundo– es que los productos comercialmente disponibles son inocuos a la salud humana y el medio ambiente. En el caso de las plantas transgénicas se trata de tener la seguridad absoluta de que una vez liberadas al ambiente, éstas no vayan a convertirse en especies dominantes ni desplazar a otras.

Los aspectos bioéticos, por otra parte, deberían ser abordados de manera integral, serena y participativa. La creación de una comisión de bioética de carácter consultivo y propositivo daría confianza a la población y permitiría avanzar con decisiones apropiadas. La comisión, de carácter pluridisciplinario, integrada por especialistas de diversos temas, así como por ciudadanos no especialistas pero con compromiso social, tendría la tarea de discutir los temas más acuciantes y plantear salidas a los desafíos del momento y los que se avisten en el futuro próximo.

En todo esto, la participación pública no sería únicamente deseable sino una obligación democrática, lo cual nos obliga a garantizar la comprensión de estos temas por medio de programas de divulgación científica y, mejor aún, con la creación de una cultura científica. Si falláramos en implementar una cultura científica mínima que permita la comprensión de los retos y que facilite la participación ciudadana en la discusión y toma de decisiones sobre estos temas urgentes, continuaríamos siendo presas de quienes se benefician de la ignorancia y la superstición.

Page 93: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

��

Biodiversidad en Nicaragua: contexto y estado actual

Antonio Mijail Pérez Investigador de la Asociación Gaia

1. Introducción

De manera sintética se puede decir que la biodiversidad es el conjunto de los seres vivos existentes en el planeta. Históricamente este concepto abarcaba todas las formas de vida excepto el hombre, no obstante, numerosos autores cada vez más consideran al hombre como una parte inextricable del concepto de biodiversidad. De tal suerte surge una pregunta, ¿si la biodiversidad es tan importante, que incluye hasta nuestra propia especie, por qué tenemos tantos problemas para su conservación?

La antropización de diferentes tipos se traduce en deforestación, urbanización, erosión de los suelos, reforestación mono-específica que no restaura la biodiversidad del bosque primario, pérdida de hábitat para muchas especies, explosión descontrolada del turismo, globalización sin la participación de toda la sociedad, contaminación del aire, manejo inadecuado de los deshechos y consumo desmedido, que son amenazas constantes para preservar la biodiversidad del planeta1.

Una de las problemáticas que tienen los ciudadanos comunes preocupados por la biodiversidad y/o los estudiosos de la misma, es su desconocimiento. En el Cuadro 1 se presenta una aproximación a los datos sobre cantidades de especies por reinos, según Bellés2, que nos permite visualizar lo que sabemos y lo que nos falta saber a nivel del planeta.

Cuadro 1.Datos generales de especies para el mundo

Reinos Especies descritas Total de especies estimadas

Bacterias 4,000 1,000,000Protoctistas (algas, protozoos, etc.) 80,000 600,000

Animales 1,320,000 10,600,000

Hongos 70,000 1,500,000

Plantas 270,000 300,000

Total 1,744,000 ca. 14,000,000

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 96-104

1 CRUZ, J. & PÉREZ, A. M. (1990). Fauna amenazada de vertebrados de Cuba / Endangered Fauna of Cuban Vertebrates. La Habana: Academia de Ciencias de Cuba.

2 BELLÉS, X. (1998). Supervivientes de la biodiversidad. Barcelona: RubeSciencia.

Page 94: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 96-104

��

BIO

DIV

ER

SIDA

D E

N N

ICA

RA

GU

A

2. Contexto

Uno de los mayores problemas que tiene Nicaragua para conocer su biodiversidad es la disparidad de conocimiento que tenemos. Hay especies y grupos de especies de las que tenemos conocimientos muy avanzados y hay otras de las que no sabemos prácticamente nada.

En Nicaragua no hay una Academia de Ciencias ni un Instituto de Biodiversidad. Hay centros de investigación, ONG e investigadores dispersos que hacen estudios sobre biodiversidad, pero son pocos. Estudiando animales invertebrados –un mundo que incluye cientos de miles de especies– solamente habemos tres grupos de investigadores: nosotros en la Asociación Gaia, el Centro de Malacología y Diversidad Animal de la UCA –que trabaja con moluscos y otros invertebrados no insectos– y el Museo Entomológico de León, donde se trabaja con insectos. Somos los únicos equipos de investigadores trabajando en estos grupos de fauna. Hay otros que trabajan en temas aplicados, como el CIDEA de la UCA o el CIRA de la UNAN de Managua, pero en investigación en el ámbito de la sistemática, sólo los tres grupos mencionados. Trabajando con colecciones están, además, los dos Herbarios: el de la UCA y el de la UNAN de León. Los grupos que hacen algún tipo de trabajo con animales vertebrados no trabajan con colecciones, es decir, no hacen una colecta ni tienen material de respaldo, no tienen colecciones, ni alguna especie de museo.

De vertebrados no hay colecciones en Nicaragua. Lo más relevante es la colección de aves y reptiles que en su tiempo hizo el Padre Astorqui s.j. Está en un museo pequeño, que debido a las limitaciones presupuestarias de la UCA no podría crecer mucho más. Tiene el valor, hasta donde conozco, de ser el único museo que hay en Nicaragua de nuestros animales vertebrados. Hay también algunas colecciones de reptiles y anfibios guardados en alcohol que hizo el importante biólogo nicaragüense Jaime Villa, que actualmente reside fuera del país. Además, hay colecciones fraccionarias de animales de nuestro país en museos de Europa y Estados Unidos. Recientemente se formó en Nicaragua una Asociación Científica Nicaragüense, pero su propósito es de índole más general y apunta al abordaje de problemáticas relacionadas con la investigación científica en sentido amplio, al debate sobre la construcción de un pensamiento científico y su inserción en el contexto actual de la tecnología.

3. Principales amenazas de la biodiversidad en Nicaragua

En nuestro criterio, las amenazas principales de la biodiversidad, su conservación y su estudio se pueden clasificar en cuatro principales –aunque desde luego, existe una relación directa o indirecta entre las mismas.

Políticas:Falta de programas de investigación y monitoreo de la biodiversidadFalta de fondosFalta de investigadoresFalta de un instituto que reúna a los expertos en el temaFalta de publicaciones especializadas para la divulgación de los resultados

Page 95: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 96-104

��

Biológicas:Presencia de un número importante de especies invasorasAlto número de especies amenazadasUna superficie del territorio nacional dedicada a la conservación (áreas protegidas) que todavía es insuficiente

Académicas:No existe una maestría especializante para los profesionales egresados de las carreras de biología de las universidades nacionales que son la cantera en que deben formarse los expertos en el tema. Recientemente la Universidad Americana (UAM) ha anunciado una Maestría en Biodiversidad, Conservación y Políticas Ambientales que deberá llenar este vacío. Sin embargo, el costo es elevado para los estándares nacionales y los organismos de cooperación en Nicaragua sólo financian a jóvenes que quieran realizar estudios fuera del país, con las consecuencias que esto supone para los programas de postgrado que se proponen dentro de Nicaragua.

Operativas:La capacidad de inserción en el mundo laboral de los jóvenes egresados de las carreras afines a este campo o de los programas de postgrado existentes fuera del país es totalmente limitada.

4. Esfuerzos para la conservación de la biodiversidad

Existen esfuerzos de diferente índole para la conservación de la biodiversidad. El más clásico, podría decirse, es la implementación de áreas protegidas, aunque más recientemente los científicos de la conservación estamos evolucionando hacia el intento de implementación de mecanismos de conservación en sistemas productivos como los agroforestales y silvopastoriles.

4.1. Áreas protegidas

Según la UICN3, un área protegida se entiende como “un área de tierra y/o de mar dedicada especialmente a la protección y mantenimiento de la diversidad biológica, y de recursos naturales y culturales asociados, manejados mediante medios legales u otros que sean efectivos”. De acuerdo con el Reglamento de áreas protegidas de Nicaragua y la Ley 217, Ley General del Medio Ambiente, son áreas protegidas “las que tienen por objeto la conservación, el manejo racional y la restauración de la flora, fauna silvestre y otras formas de vida, así como la biodiversidad y la biósfera, se pretende con ello restaurar y conservar fenómenos geomorfológicos, sitios de importancia histórica, arqueológica, cultural, escénicos o recreativos”4.

3 IUCN (1994). Guidelines for Protected Area Management Categories. Gland, Switzerland and Cambridge, UK: IUCN.4 Ley 217. Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y sus Reglamentos. Publicada en la Gaceta, Diario Oficial, No. 105,

del 06 de junio de 1996.

Page 96: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 96-104

��

BIO

DIV

ER

SIDA

D E

N N

ICA

RA

GU

A

Las categorías de manejo nacionales y de la UICN se presentan en el Cuadro 2 y la Ilustración 1. Se incluye también un análisis que permite destacar las diferencias existentes entre estas categorías de cara a su mejor y más correcta aplicación. Al margen de los criterios utilizados para la selección de nuestras áreas protegidas, las mismas deben contener un importante porcentaje de la biodiversidad nacional, y actualmente las áreas protegidas representan el 17 % del territorio nacional, lo que constituye un área relativamente significativa del mismo, aunque todavía insuficiente si se tiene en cuenta la presión que existe sobre las mismas. Un aspecto muy importante a destacar es la cantidad de áreas protegidas que existen en el país cuya categoría de manejo permite intervención humana (60 áreas).

Ilustración 1. Áreas protegidas de Nicaragua por categoría

Cuadro 2. Categorías de manejo de áreas protegidas en Nicaragua

Categoría enNicaragua

Categoría UICN Elemento diferencial Cantidad

de áreasPermite in-tervención

Reserva biológica

Reserva natu-ral estricta

Áreas que poseen ecorregiones y/o especies representativas. 2 No

Parque nacional

Parque nacional

Área idónea para proteger uno o más ecosistemas y hábitats así como rasgos de interés cul-tural.

3 No

Page 97: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 96-104

100

Refugio de vida silvestre

Área de mane-jo de hábitats /

especies

Área sujeta a intervención ac-tiva para garantizar el manten-imiento de los hábitats y/o para satisfacer las necesidades de determinadas especies o comu-nidades animales.

4 Si

Reserva natu-ral

Área de mane-jo de hábitats /

especies

Área con especies de interés que genere beneficios ambientales de interés nacional o regional.

60 Si

Reserva de recursos genéticos

Área de mane-jo de hábitats /

especies

Área que protege algunas espe-cies por el interés de sus recur-sos genéticos, los cuales pueden ser utilizados para mejoramien-to genético de especies de in-terés económico o alimenticio.

2Sólo para fines de manejo

Monumento nacional

Monumento natural

Área que contiene rasgos na-turales y/o histórico-culturales de valor destacado o excepcio-nal por su rareza implícita, sus calidades representativas o es-téticas.

2 Si

Monumento histórico

Monumento natural

Territorios que contienen uno o varios rasgos culturales, históri-cos o arqueológicos de impor-tancia nacional o internacional asociados a áreas naturales.

1 No

Paisaje terrestre y

marino protegido

Paisaje terrestre y

marino protegido

La interacción entre el hombre y la naturaleza ha producido una zona con importantes va-lores estéticos, ecológicos y cul-turales.

1 Si

Reserva de biosfera No tiene

Áreas que integran diferentes categorías de manejo y que ad-ministradas integralmente lo-gran un desarrollo sostenible.

2 Si

4.2. Conservación fuera de las áreas protegidas

Uno de los escenarios más importantes para la conservación de la biodiversidad fuera de áreas protegidas son los sistemas silvo-pastoriles, que son una modalidad de los sistemas agroforestales donde se desarrollan árboles y pasturas manejados en forma conjunta,

Page 98: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 96-104

101

BIO

DIV

ER

SIDA

D E

N N

ICA

RA

GU

A

cuyo objetivo es incrementar la productividad en forma sostenible, supliendo además otros beneficios5.

En el proyecto desarrollado por mi equipo de investigación6 se identificaron en 41 fincas ganaderas 212 especies de aves, lo que constituye el 30% del total de especies del país (700), 56 especies de moluscos, para un 22% del total nacional (257 especies) y 170 especies de árboles que constituyen el 2.6 % de las plantas de Nicaragua.

Es evidente que la biodiversidad que puede ser conservada en sistemas productivos puede ser muy alta, lo que es notablemente interesante si se tiene en cuenta que un 37.49% del territorio nacional (48,875.00 km2 de los 130,373.47 km2 de área terrestre del país) corresponde a tierras de vocación agropecuaria7.

Aunque el citado proyecto duró solamente cinco años, muchos logros se consiguieron en el marco del mismo. Se produjo un aumento significativo de las cercas vivas en la zona, se produjo un aumento de árboles en potreros sin precedentes en otras zonas del país. Esta estrategia había demostrado ser de gran importancia para la conservación del suelo y el bienestar del ganado pero no había podido ser implementada hasta muy recientemente con la introducción de los pastos mejorados que crecen bajo sombra.

Ilustración 2. El área de estudio ubicada dentro del triángulo compuesto por las Reservas naturales Sierra Quirragua, Cerro Musún y Fila Masigüe al sur. Mapa tomado de CBM-MARENA8.

5 RADULOVICH, R. (1994) “Tecnologías productivas para sistemas agrosilvopecuarios de ladera con sequía estacional”. Serie Técnica, Informe Técnico No. 222, Turrialba, Costa Rica: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).

6 PÉREZ, A. M.; SOTELO, M.; RAMÍREZ, F.; RAMÍREZ, I.; LÓPEZ, A. & SIRIA, I. (2006). “Conservación de la biodiversidad en sistemas silvopastoriles de Matiguás y Rio Blanco, Dpto de Matagalpa, Nicaragua”. Ecosistemas, 2006/3.

7 MARENA (2004). Indicadores ambientales de Nicaragua. Volumen I. Managua: Impresión comercial La Prensa. 8 CBM-MARENA (2001). Información CBM Nicaragua. MARENA-SICA/CCAD-PNUD/GEF-GTZ-PNUMA-BANCO MUNDIAL. Managua. En

soporte CD.

N

w E

S

MONUMENTO HISTORICOPARQUE NACIONALREFUGIO DE VIDA SILVESTRERESERVA BIOLOGICARESERVA DE FIOSFERARESERVA DE RECURSOS GENETICOSRESERVA NATURALMapanica

Protegb

180000 Miles90000 090000

Areas Protegidas de Nicaragua

Page 99: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 96-104

10�

4.3. Corredores biológicos

Según CBM-MARENA, el Corredor Biológico Mesoamericano es una iniciativa política de los siete países centroamericanos –a la que se ha agregado México con sus estados del Sur-Sureste– que persigue unificar y optimizar los esfuerzos regionales para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en beneficio de las generaciones actuales y futuras. Aunque el Corredor Biológico Mesoamericano como institución ya no existe, su planteamiento conceptual ha sido adoptado por muchos centroamericanos y aún hay acciones que buscan mecanismos de implementación desde los ministerios de los países de la región e incluso desde la CCAD. Algunos de los productos clave que ha legado el CBM a la región han sido los Programas PROMEBIO (Programa de Monitoreo de Biodiversidad), PERCON (Programa Estratégico Regional de Conectividad) y PERTAP (Programa Estratégico Regional de Trabajo en Áreas Protegidas), así como los indicadores regionales de biodiversidad.

5. Marco legal de la conservación

Uno de los aspectos más importantes para la conservación de la biodiversidad es la existencia de un marco legal. El marco nacional está conformado por políticas y leyes nacionales, de las cuales las más relevantes son:

Política ambiental y plan de acción (PNIC 2001-2005): Los Recursos Naturales y la Biodiversidad son patrimonio común de la sociedad y por tanto el Estado y todos los habitantes tienen el derecho y el deber de asegurar su uso sostenible, su accesibilidad y su calidad. Se considera el ambiente como la riqueza más importante del país por ser el determinante crítico de la cantidad, calidad y sustentabilidad de las actividades humanas y de la vida en general. El uso sostenible de los Recursos Naturales y la Biodiversidad contribuye a mejorar la calidad de vida reduciendo la brecha de pobreza y la vulnerabilidad ambiental. Las políticas y principios de equidad social y de género enmarcan la gestión ambiental o el criterio de prevención prevalece sobre cualquier otro en la gestión ambiental.

Política forestal: Sus principios son los mismos que aquellos de la política ambiental.

Política recursos hídricos: El agua es recurso natural finito y vulnerable, con valor económico, social y ambiental. Es patrimonio nacional denominado público, indispensable para satisfacer las necesidades básicas de la población. Cuenca es unidad de gestión territorial para administración y manejo integrado de los recursos hídricos. El desarrollo y la gestión del agua se basan en un enfoque participativo, involucrando a los usuarios, planificadores y tomadores de decisión a todos los niveles.

Leyes nacionales: Ley Orgánica del Instituto de Aguas y Alcantarillados (Ley 275) promulgada en 1979.

Reforma la ley orgánica del Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (INAA); tiene como objetivos regular, fiscalizar, y normar a nivel nacional el sector agua potable y alcantarillado sanitario; velar por los derechos de los consumidores y usuarios del servicio de alcantarillado sanitario.

La ley de protección de suelos y control de erosión (S/N) promulgada en 1983. Tiene como

Page 100: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 96-104

10�

BIO

DIV

ER

SIDA

D E

N N

ICA

RA

GU

A

9 Comunicación personal del Dr. Alejandro Bravo, ex Director Ejecutivo de AMUNIC y profesor horario de la UCA. 10 CCAD (1999). Lista de fauna de importancia para la conservación en Centroamérica y México: listas rojas, listas oficiales y especies

en apéndices CITES. WWF, UICN, SICA.

objetivo proteger, preservar y controlar el efecto de la erosión en los suelos del territorio nacional, a fin de favorecer a la protección de cuencas hidrográficas y el desarrollo sostenible acorde con el medio ambiente.

Ley de Municipios (Ley 40) promulgada en 1988. El papel del municipio, con respecto a la normación y control de los recursos naturales que se encuentran en su circunscripción, es muy reducido9. Una gran cantidad de cargas adicionales se establecen para el Municipio, pero ningún nivel decisorio.

Ley General del Medio Ambiente (Ley 217) promulgada en 1996. Establece la evaluación de impacto ambiental, áreas protegidas, normas y procedimientos para la exportación, importación y reexportación de flora y fauna.

Ley de conservación, fomento y desarrollo sostenible del sector forestal (Ley 462) promulgada en 2003. Tiene como objetivo establecer el marco legal para la conservación, fomento y desarrollo sostenible del sector forestal tomando como base fundamentalmente el manejo forestal del bosque natural, el fomento de las plantaciones, la protección, conservación y restauración de áreas forestales.

Reglamento Ley 462. Ley de veda para el corte, aprovechamiento y comercialización del recurso forestal (Ley

585) promulgada en 2006.

Como puede observarse existe un marco legal abundante y bien construido, pero en muchas ocasiones no se implementa por limitaciones de diferentes tipos.

6. Retos futuros

PolíticosExisten algunos retos que se podrían clasificar como de corto plazo. El primero debería ser la publicación de la Ley de biodiversidad que fue elaborada desde hace más de dos años por un grupo de expertos de una comisión interinstitucional. Se debería impulsar también la consulta de la Política Nacional de Biodiversidad que está elaborada hace más de un año.

OperativosPara orientar las acciones de conservación de la biodiversidad, el primer paso es la elaboración de una línea de base de país. Este estudio permitiría homogeneizar el conocimiento de los grupos más emblemáticos de la biodiversidad por áreas del país y ha sido ya realizado por todos los países de la región excepto Nicaragua.

Un siguiente paso también perentorio es la elaboración de una lista actualizada de las especies amenazadas o en peligro de extinción, de tal suerte es loable el trabajo titulado “Listas de fauna de importancia para la conservación en Centroamérica y México”10, en el que se reúnen a rasgos generales los taxa del área que caen en alguna de las categorías antes citadas.

Page 101: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 96-104

10�

FilosóficosSe debe hacer un esfuerzo por concentrar los esfuerzos de los organismos de la cooperación, de la empresa privada y de la banca nacional en el apoyo de las iniciativas que aborden los grandes temas actuales como la conservación de la biodiversidad y el cambio climático, la generación de energías alternativas y el desarrollo de sistemas productivos ecoamigables, entre otros aspectos.

Se podría decir además y como colofón, que es vital contar con el apoyo de todos los sectores para la formación de un pensamiento de conservación en la sociedad nicaragüense que permita revertir el acelerado proceso de deforestación y contaminación que están experimentando actualmente nuestros ecosistemas.

Page 102: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

10�

Estación Biológica Roberto Zarruk, Universidad

Centroamericana. Santa Maura, Jinotega, Nicaragua. Bosque de

NebliselvaAdolfo López de la Fuente S.J.1 y Giovanna Valenti2

1 Investigador de Malacología: Centro de Malacología y Diversidad Animal-UCA. 2 Administradora de la Estación Biológica Roberto Zarruk

La labor de la Estación, por el expreso deseo del donante, Ing. Jorge Armando Chaves Gutiérrez, es el estudio de la biodiversidad en el bosque tropical húmedo y su preservación y mantenimiento para el provecho de la población local y nacional, y de la ciencia en general. Se desea establecer un centro de investigación, educación, y adiestramiento para científicos, estudiantes, niños de escuela, campesinos, guardabosques y también ecoturistas que quieran conocer en primera instancia las maravillas y secretos de la selva tropical (Nebliselva).

En la hacienda hay una escuela para los niños locales y se construye un centro de cómputo con diez computadoras cedidas por la UCA. Además hay una clínica médica con asistencia continua y una hermosa capilla circular a la que atienden un grupo de Ministros de la Eucaristía y a donde vienen a celebrarla periódicamente el Señor Obispo de Jinotega y los PP. Jesuitas de la UCA.

La Estación está a una altitud aproximada de 1.200m, localizada a poco más de un kilómetro de la hacienda cafetalera Santa Maura, en el lugar llamado La Ceiba al pie de Fila Palo de Sombrero que culmina a 1.546msnm. Inmediatamente a espaldas del recinto se levanta la selva formando parte de la Reserva Natural llamada Cerro Dantalí – El Diablo con 2.216has de extensión Se ha construido una casa residencia que acomoda quince personas con lujo rústico y está por construirse un módulo con capacidad para 30 visitantes con facilidades de hospedaje, espacios de reunión y convivio además de estudio y conferencias. También se ha erigido una casa prefabricada con tres cuartos, sala y cocina para la familia que custodia la Estación.

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 105-110

Page 103: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 105-110

10�

Las instalaciones tienen agua corriente, cocina, servicios sanitarios, duchas, y se espera tener próximamente facilidades de telefonía e informática satelital. Hay agua abundante que mueve una turbina Pelton para dar electricidad 24 horas al día. Esta agua además es de excelente calidad potable –comprobado por análisis clínico– y sirve para el suministro de la estación. También se cuenta con una planta generadora auxiliar de gasolina de 5Kva. La labor de investigación inicialmente es el inventario exhaustivo de la flora y fauna de la Reserva, incluyendo la Microbiología. Un propósito particular de este estudio es obtener un rendimiento óptimo de calidad y cantidad en los cafetales circundantes y del uso selectivo del bosque.

Se han hecho estudios analíticos preliminares de la vegetación y de aves, y otros más completos aunque no definitivos de insectos y de moluscos que se reseñan en el texto. La lista de especies halladas hasta ahora se asemeja mucho a las que hemos recogido en Bosawas. Esto indica la existencia de una continuación ecológica o “pasillo” entre Santa Maura y Bosawas, dato importante para el conocimiento del corredor biológico en esta región de Mesoamérica. Según haya fondos disponibles se irán haciendo estudios más completos de insectos, aves, mamíferos, reptiles, suelos, bacterias, parásitos, etc. El excelente estado del bosque, cuidado con esmero desde que se fundó la hacienda, augura más hallazgos científicos importantes y nuevos.

Estudios e informes

Meteorología (P. Julio López de la Fuente)

En la estación actinométrica VADSTENA de la UCA se registran datos solares desde hace más de dos décadas (1982). Diversas variables de la radiación solar como Radiación Directa, Difusa, Global, Fotosintética e Infrarroja, incluyendo la temperatura y el viento, son correlacionadas en nuevas y originales formulas climatológicas. Un programa Visual Basic registra cada 10 segundos, día y noche, los valores que arrojan las diferentes sondas en una ordenadora HP Data Acquisition. Además se mide la Radiación Ultra Violeta B en unidades MED (Dosis Mínima Eritema).

Estos adelantos permiten que al instalar una estación competente en Santa Maura se haga el estudio atmosférico y climático de la región, así como llegar a estimar la capacidad forestal de absorción de CO2. De no menos importancia es conocer el impacto de la Radiación Ultra Violeta sobre los habitantes y áreas locales.

Page 104: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 105-110

10�

ESTA

CIÓ

N B

IOLÓ

GIC

A R

OB

ER

TO

ZA

RR

UK

Malacología (P. Adolfo López de la Fuente)

La presencia de moluscos es beneficiosa para acondicionar la tierra y sirve como indicadora de su condición. En Santa Maura se ha hecho un estudio extensivo aunque todavía no definitivo de la fauna malacológica y los resultados, tanto de cantidad de ejemplares como de biodiversidad entre las especies, han resultado en tasas tan altas como las mayores conocidas en el mundo para localidades concretas1. El número total de especies registradas ha sido tentativamente 88 para Santa Maura, de las que 16 son indeterminadas, posiblemente nuevas a la ciencia, y 22 son endémicas, cifras que no hemos encontrado en ningún otro local de los investigados por el Centro.

Medioambiente (Ing. Elisabeth Roma)

Se llevó a cabo un proyecto medioambiental en Santa Maura como parte de la tesis de grado de una estudiante del Instituto Químico de Sarriá (España) en colaboración con la UCA. El proyecto tiene como objetivo principal obtener la información necesaria del proceso de beneficiado húmedo del café con el fin de poder iniciar el programa medioambiental propuesto por MARENA para la reducción gradual de la contaminación proveniente de este sector.

El proyecto ha tenido en cuenta la primera fase de este programa, en la que MARENA propone como primer paso la reducción del consumo de agua para disminuir el impacto ambiental que su vertido produce en el ecosistema de Santa Maura. Los resultados obtenidos son la base para posteriores proyectos que se podrán realizar en la estación biométrica para conseguir en un futuro el cumplimiento de la primera fase del programa medioambiental.

Adicionalmente a éste se ha establecido un Lombrizario donde se transforma la pulpa del café en abono orgánico.

Hidrología

El Río Santa Maura nace de dos fuentes en el mismo cerro donde está la Estación, pero

1 SOLEM, A. (1973). “Island Size & Species Diversity in Pacific Islands Land Snails”. Malacología, 14:397-400

Page 105: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 105-110

10�

a unos 100m más arriba, con un caudal abundante aún en época de estío. Su caída total es de unos 300m hasta el valle donde desemboca en el Río Tuma. Un primer salto ha sido instalado desde un colector a la altura de la Estación hasta la casa hacienda Santa Maura en el que una turbina Pelton produce electricidad continuamente para la Hacienda y para la Estación. La instalación está asequible a estudiantes de Hidrología para conocimiento y aprendizaje de tales sistemas.

Flora (Profesor MSc. Alfredo Grijalva, Director Herbario Nacional)

Desde que en el área se inició el cultivo del café, ésta ha sido visitada por botánicos de gran renombre y se han hecho numerosas colecciones, dentro de las cuales se reportan especies endémicas y especies nuevas para la ciencia. Esta área es considerada como de alta diversidad y endemismo de plantas.

La Flora del área es bien especial estando localizada en las formaciones geológicas más antiguas del país, con elevaciones arriba de los 1000msnm y por lo general cubierta por nubes. Estas características han permitido que se desarrolle una gran diversidad de especies vegetales en la zona, observándose grandes cantidades de orquídeas y una alta presencia de especies de la familia Lauraceae, una de las familias más primitivas dentro de las plantas vasculares. También se observa la presencia de Juglans olanchana, conocido comúnmente como nogal (que se encuentra en el país en poblaciones muy reducidas y bien localizadas) y de otras especies de esta familia, únicamente reportadas en Nicaragua para esta área, como son: Alfaroa williamsii y Oreomunnea mexicana. Además, el área es límite Sur de algunas especies como Pinus oocarpa, P. maximinoi y P. patula y del liquidambar Liquidambar styraciflua.

Dentro de las especies endémicas reportadas para el área se halla un buen número de orquídeas tales como: Chondeorhyncha helleri Fowlei, Habenaria oerstedii Rchb.f., Lepanthes helleri A.D.Hawkes, Pleurothali sexesilabia A.H.Heller & A.D.Hawkes, Sobralia triandra A.H.Heller & A.D.Hawkes, Stillilabium helleri L.O.Williams... etc.

Análisis de la composición florística y silvicultural (Prof. MSc. Alejandro Mejía, UCA)

La información que se presenta es el resultado de un estudio de Dasonomía Tropical del año 2000 llevado a cabo con estudiantes del último año de la carrera de Ecología y Desarrollo. Se establecieron dos parcelas permanentes de 2500m2 cada una para evaluar variables de composición florística y silvicultural.

Page 106: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 105-110

10�

ESTA

CIÓ

N B

IOLÓ

GIC

A R

OB

ER

TO

ZA

RR

UK

Pese a la actividad cafetalera, estos bosques se encuentran con muy pocas perturbaciones provocadas por el hombre y tienen una alta y comprobada diversidad biológica a nivel de árboles, arbustos y palmas. En este estudio se identificaron 52 especies arbóreas, 41 de las cuales estaban concentradas en individuos de porte mayor a 10cm de diámetro; 50 especies fueron identificadas en la vegetación de regeneración más pequeña (brinzales). Esto es considerablemente alto para ser vegetación de regeneración –en las que se incluyen palmas, arbustos y árboles, con abundancia del helecho arbóreo o gigante conocido en nuestro medio artesanal como “cola de mono”. Éstas son formas de vida muy particulares e importantes en el mantenimiento del balance hidrológico a escala territorial.

Entre las especies más abundantes registradas se encuentra el guayabo o guayabón (Terminalia sp.), con el 48% de los individuos encontrados, y el tamarindo de montaña (Vatairea lundellii), que es la segunda especie más abundante, con el 13% del total de los individuos. A una menor escala de abundancia le siguen el roble encino (Quercus conspersa), el azahar que es una Lauraceae, el lisaquín (Nectandra nervosa), el maría (Calophyllum brasiliense) y el areno ( Zanthoxylum sp), entre otros.

El área basal total por ha. es de aproximadamente 30m² por ha., lo que nos da una idea del espacio ocupado por los árboles en términos de superficie y es indicadora del grado de competencia y estado de perturbación natural o provocada. Este es un bosque con excelentes rendimientos y dispone de una baja perturbación, condición que está presente en la mayor parte del macizo estudiado.

Es muy importante destacar las condiciones topográficas en las que se encuentran estos bosques, que incluyen pendientes de hasta un 65%, con un relieve muy quebrado y elevaciones mayores a los 1000msnm. Esta condición debe ser tomada en cuenta en la definición de la categoría de uso que debe darse a este importante recurso.

Aves (Prof. Dr. Jeffrey McCrary, UCA) 26-02-02 Observaciones preliminares en la zona indican que es un excelente hábitat para aves de importancia en conservación. Las aves encontradas en la zona –se compiló una lista de 26 especies– incluyen varias que ocupan zonas abiertas o de remanentes de bosques, mientras hay unas cuantas que son indicadoras de bosque de buena calidad. De importancia particular es Procnias tricarunculata, el “pájaro campana”, que tiene restricciones de alimentación y de rango y por eso sus poblaciones se encuentran amenazadas. Aunque no se encontró el quetzal Pharomacrus mocinno en las observaciones, se considera que es hábitat apropiado, ya que se encuentran cañadas protegidas de vientos, con árboles de balsa (Ochroma sp.), guarumo (Cecropia sp.) y otras especies suaves para nidos; también se encuentra Lauraceae para alimentación en la zona. Y sí hay registro de quetzal en “El Gobiado”, la reserva colindante.

Entomología (Dr. Jean Michel Maes, UNAN)

Una gira de colecta se hizo en septiembre de 2000 en una ladera de Fila de Palo Sombrero, con una estadía muy corta de tan solo una noche pero que fue muy halagadora. Aquí se

Page 107: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 105-110

110

presenta una parte de lo trabajado hasta la fecha, nada más que la familia: SATURNIIDAE:

Arsenura armida Cramer, 1779. Molippa nibasa maassen & Weyding. Rothschildia lebeau inca rothsChild, 1907. Syssphinx molina Cramer, 1780. Adeloneivaia isara dognin, 1905. Syssphinx sp. Automeris zozine druCe, 1886Automeris banus banus Boisduval, 1875. Leucanella acutissima Walker, 1865. Automeris tridens herriCh-sChäffer, 1855. Eacles imperialis decoris rothsChd., 1907. Eacles ormondei ormondei sChaus, 1889

Beneficiarios Son muchos los beneficiarios de este proyecto: el país, las comunidades y los estudiantes. La Estación Biológica y el Centro estarán a la disposición de los estudiantes, tanto de la Universidad Centroamericana como de todas aquellas universidades que requieran hacer uso de ellos para culminar su formación de acuerdo a las exigencias de sus programas de estudio, logrando con la participación en las diversas actividades que ejecuten, profundizar los conocimiento adquiridos en las aulas de clases y obtener una formación más integral que les permita proponer soluciones reales a las diversas problemática que se viven en el país relacionada con las comunidades, la producción y nuestros recursos naturales.

Adicionalmente, las comunidades locales se beneficiarán al poder obtener los conocimientos necesarios para manejar de una manera sostenible los recursos naturales que utilizan en su vida diaria, con lo que se garantizará la permanencia de los mismos para las generaciones futuras.

Y por supuesto, el país en general, ya que con la instalación de este Centro se está contribuyendo a la formación de profesionales altamente calificados, conscientes y comprometidos con la utilización adecuada de nuestras biodiversidad.

Con la promoción y realización de investigaciones se podrán complementar los conocimientos adquiridos sobre la zona y sus comunidades, lo que contribuirá a generar información técnica, científica y social que indique las pautas a seguir para mejorar el nivel de vida de las comunidades locales, conocer más sobre nuestra biodiversidad, sus habitats y nichos ecológicos, y garantizar la sostenibilidad de nuestros recursos.

Page 108: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

111

Bioética: hechos, valores y deberes

Padre Uriel Molina Oliú

Introducción

Tal vez ningún otro tema como el del aborto ha causado tanta conmoción en el año 2007. Hay mucha polémica sobre el aborto y los protagonistas son la Iglesia Católica, los legisladores, los movimientos feministas y los teólogos. Si el tema sale a relucir una y otra vez, es señal de que no se ha captado bien.

Los bandos están bien definidos entre conservadores y liberales. Si se examinan los argumentos se constata que son argumentos de autoridad, por lo general. La Iglesia Católica insiste en su rechazo al aborto terapéutico y exige que los diputados mantengan su penalización, a pesar de vivir en un estado laico y sin pensar que para penalizar es necesario que haya un delito y cómo tipificar ese delito de aborto.

Para algunos diputados, lo que se quiere es abrir una puerta para continuar cometiendo crímenes contra niños indefensos. No ceden un solo centímetro a lo que llaman “protección de la vida desde la concepción”. Otros no están de acuerdo con el aborto como método anticonceptivo, pero sí respetan el derecho de la mujer de garantizar su vida y salud integral.

Estado de la cuestión

El aborto es un problema humano del que no se ocupa la Biblia. El punto medular es saber cuándo hay una vida humana en el desarrollo evolutivo del embrión. Sí a la vida, no a la muerte, es la posición de los obispos en Nicaragua en su reciente comunicado. Pero la vida y la paz están amenazadas de muerte. En Nicaragua como en todas partes, tremendas injusticias son perpetuadas y hay quienes se empeñan en mantener las causas de esas injusticias. Sabemos lo que representa en vidas humanas la guerra contra Irak y las políticas del FMI hacia los países del Tercer Mundo, pero no se percibe que estos temas sean objeto de comunicados por parte de la Conferencia Episcopal. Aún en los canales de televisión se nota la ausencia de una voz que llame a la conciencia y al análisis. En algunos programas radiales, el caso de la niña embarazada de nueve años no merece la atención de nadie. Hace mucha falta que la Palabra llegue a las situaciones concretas que vivimos.

Los obispos están clamando al cielo para que se haga una fuerte campaña contra el aborto, pero no exhortan a que nuestro pueblo se embarque en una gran campaña contra la muerte, a pesar de que estamos circundados de muerte. Porque eso es lo que está pasando con las víctimas del Nemagón, con los pescadores de langosta de la Costa Atlántica, con las víctimas

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 111-115

Page 109: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 111-115

11�

de asbestosis de San Rafael del Sur, con los cortadores de café en el Norte, con los miles de niños sin escuela, a pesar de los grandes esfuerzos que se están haciendo para mejorar la educación. Y el estado de la salud deja mucho que desear, sobre todo por el alto costo de los exámenes como el TAC, la resonancia magnética, los ultrasonidos, etc. Y por el enorme precio de las medicinas.

Son miles de miles los que ven acortada su vida porque, en vez de consumir 2,400 calorías por día, se ven obligados a consumir sólo 1,200. Por otra parte existen miles de personas que consumen alimentos en exceso, que derrochan medicamentos, que habitan en casas lujosas, muchas de ellas sin pagar luz ni agua. Hay acaparadores de tierras que despojan a los campesinos. Y las donaciones que han llegado para paliar los desastres naturales como el Mitch, fueron a parar a bolsillos privados. Ese tipo de gente dice estar a favor de la vida y, con intransigencia terrible, se prestan a defender la vida del feto como digna, sagrada e intocable. Me pregunto: ¿Qué defienden en última instancia, estos adversarios del aborto terapéutico? Y algunos altos dignatarios se han enzarzado en defensas públicas de funcionarios corruptos, sin el menor pudor, y cuando tuvieron la oportunidad de decir su palabra sobre la niña embarazada por violación, se rasgaron las vestiduras, proclamando a los cuatro vientos el derecho a la vida del no nacido.

Por otra parte se ignoran los resultados de la bioética como ciencia que se ocupa de estas cuestiones delicadas.

Qué pretendo con este escrito

No es mi propósito defender lo indefendible. La eliminación del feto es un mal. Se dan, sin embargo, determinadas circunstancias en las que una u otra persona invoca el derecho de no verse obligada a aceptar la vida del prenacido por algunos graves inconvenientes o por razones de menor peso.

Pero no está ahí el núcleo del problema. Mientras no decidamos apuntarnos a un proyecto de convivencia universal, fundado en la justicia y en la fraternidad, no estaremos planeando con justicia y coherencia el problema del aborto. Resulta sospechosa e inconsciente toda campaña antiabortista que no vaya acompañada de un compromiso de lucha contra toda mentalidad hegemónica y belicista.

El aporte de la bioética como ciencia

La bioética como ciencia reciente actúa como puente entre dos riberas: una, la de los hechos científicos y, la otra, la de los “valores” que todos defendemos y que nos confieren para dar sentido a nuestras vidas. Cuando se producen conflictos entre hechos y valores se pueden ver cuáles son nuestros deberes.

Hechos y valores progresan a una velocidad vertiginosa. Pero se necesita saber cuáles son nuestros deberes. Esa es tarea propia de la ética para reflexionar y tomar decisiones acerca de lo que se debe o no hacer.

Page 110: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 111-115

11�

BIO

ÉT

ICA

: HE

CH

OS, VA

LOR

ES Y

DE

BE

RE

S

Hechos, valores y deberes

Hecho es todo lo que percibimos con los sentidos, pero los “hechos científicos” intentan convertir en hechos cosas que no son directamente percibidas por los sentidos. Según el filósofo francés A. Comte, a partir del siglo XIX comenzaría la tercera fase de la historia de la humanidad, en la que toda realidad se ha de interpretar sobre la base de hechos y tan sólo de hechos, dejando fuera toda clase de especulaciones y abstracciones metafísicas. Pero hay cosas que no son hechos y que, sin embargo, forman parte esencial de la vida humana. Son los valores que debemos tener en cuenta a la hora de tratar cualquier cuestión sobre los confines de la vida.

Es un hecho universal que el ser humano tiene valores. Son quizás la parte más importante de la vida humana. El mundo de los valores se basa en el mundo de los hechos pero sin identificarse con ellos.Si tenemos hechos y valores, la cuestión será: ¿Cuáles son nuestros deberes? Los valores cambian a menudo, incluso en nosotros mismos. A menudo hay conflicto de valores. Un valor es aquello que no puede faltar en un mundo bien ordenado. Por ejemplo, en la Escritura aparece el Reino de Dios con cuatro valores: verdad, justicia paz y amor. Pero ese mundo ideal no existe. El deber es realizar los valores en cuanto sea posible en este mundo.

Un médico sabe que no debe mentir, pero hay momentos en que no puede decir la verdad. En un conflicto de valores uno tiene que ceder ante otro, contando con las circunstancias. Y esto se da con frecuencia cuando se trata de temas tan complejos como los que afectan el comienzo y el final de la vida humana.

Aplicaciones a los confines de la vida

Los datos científicos provocaron una auténtica revolución en el manejo de la vida humana. Ha cambiado la concepción de la sexualidad y de la reproducción con la píldora anticonceptiva. Este hecho fue la base de la separación entre la sexualidad y reproducción. Hoy se da una ética de la sexualidad y una ética de la reproducción, cuando antes ambas formaban parte de una única ética.

Otro hecho fundamental fue el relacionado con los problemas de la herencia. No se sabía el motivo de por qué los hijos se parecían a sus progenitores. En la primera mitad del siglo XX se comprueba que el ser humano posee unos caracteres fenotípicos que se transmiten como una información desde el ser generador al ser generado. Hay una unidad de información que se conoce con el nombre de gen.

Había que buscar esas unidades de información, los genes, que se suponía que se encontrarían en estructuras complicadas como las proteínas, difíciles de manejar en un laboratorio. En los años cuarenta se descubrió que esa información se hallaba en estructuras más manejables, como los “ácidos nucleicos”.

Así se comienza a conocer la base científica de la información genética. En los años 70 apareció la técnica del ADN recombinante, que permite cambiar la información genética

Page 111: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 111-115

11�

de las especies. Es posible manipular la vida biológica, lo que genera muchos conflictos de valores. O jugamos a ser “dioses”, sustituyendo a Dios, o prolongamos la obra de la creación con su inteligencia.

En la genética, los hechos generan muchos problemas, ya sea en el origen de la vida, con temas como la clonación, la manipulación de células madre, las diversas técnicas de reproducción humana asistida, el diagnóstico prenatal o el aborto de los nacidos prematuros, o en el final de la vida, como la eutanasia, el suicidio asistido, la limitación del esfuerzo terapéutico, la sedación terminal, los cuidados intensivos, etc.

Podríamos decir que el ser vivo pasa por una fase “constituyente” antes de llegar a la “suficiencia constitucional”. Por eso es muy aventurado sacralizar los genes porque son el resultado de un proceso evolutivo y no definen absolutamente al ser humano, siendo “condición necesaria pero no suficiente”.

Una cuestión importante es saber si lo que llamamos “inteligencia” está presente desde el primer momento o no, para lo cual han surgido varias repuestas. Una respuesta sería pensar que la inteligencia es una cualidad fenotípica que se gana o se pierde (caso Alzheimer). Pero, ¿cuál es el soporte de ese trazo fenotípico? Caben dos posibilidades. Una sería creer que hay un elemento constitutivo del ser humano, que sería lo que se ha dado en llamar “alma”. Es la teoría del “creacionismo”que intenta explicar por qué los seres humanos generan eso que se llama vida del espíritu o cultura. Pero, ¿cuándo se genera esa “alma”? La repuesta católica afirma que se produciría en el primer momento, lo cual no deja de tener problemas.

Otra repuesta sería la emergencia, es decir, la que dice que las realidades físicas y químicas van interactuando entre sí produciéndose saltos desde la cantidad y calidad, haciendo así aparecer cualidades nuevas, como en las mezclas químicas. De ahí que considerar que esta cualidad de la inteligencia es cuando menos, el resultado de un proceso complejo.Por tanto, si la vida personal específicamente humana, con inteligencia, es una propiedad estructural, la solución sería óptima. En el caso del embrión, la vida puede entrar en conflicto con otros valores sean como sean. Podemos pensar en los casos en que está despenalizado el aborto: consecuencia de una violación, peligro para la salud física o psíquica de la madre y graves malformaciones del feto. Son situaciones de conflictos de valores. Esto puede verse claramente en uno de los temas más conflictivos, como es el del aborto, en el que la sociedad aparece claramente dividida entre dos actitudes de la pro-vida y la pro-decisión.

La primera afirma que hay que proteger los valores, pero analizando las posturas se ve que están polarizadas, optando por los extremos que casi siempre son los menos aconsejables. Los pro-vida afirman que el ser humano lo es desde el primer momento de la concepción y que eliminarlo se considera delito penal, en tanto los pro-elección piensan que la mujer es dueña de su cuerpo y es ella quien debe decidir.

La vía intermedia es una actitud más importante: la “gestión” responsable de la sexualidad y de la reproducción. Probablemente lo mejor sería no criminalizar ni trivializar nada, si no hacerse responsable, es decir, promover la responsabilidad social con la vida y con los embriones humanos.

Page 112: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 111-115

11�

BIO

ÉT

ICA

: HE

CH

OS, VA

LOR

ES Y

DE

BE

RE

S

La mayor parte de los conflictos éticos están relacionados con el final de la vida. Todos los seres humanos nacemos y morimos y conforme nos vamos acercando a los extremos, los trazos que nos caracterizan se van difuminando hasta llegar a una situación de penumbra. La primera cuestión es: ¿Cuándo muere una persona? La única manera de saberlo con seguridad es cuando su cuerpo se descompone, pero por lo terrible del espectáculo, todas las culturas buscaron otros síntomas para determinar la muerte antes de la descomposición. El síntoma más común fue el de la parada respiratoria, es decir, la ausencia del latido cardíaco. Pero este criterio ha dejado de ser válido. A partir de los años cincuenta surgió otro criterio, el de muerte encefálica o cerebral, produciéndose el hecho curioso de que esta muerte cerebral no tiene que coincidir con la muerte caardiopulmonar o viceversa. Más aún, si hay alguien que se hallé en muerte encefálica se le pueden extraer los órganos para una donación. Es esencial que su corazón siga latiendo para que sus órganos se hallen en “condiciones fisiológicas”. Pero no hay respuestas absolutas.

Page 113: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

11�

La ética en la Revolución Tecnológica

Alejandro Serrano CalderaFilósofo

La Revolución Tecnológica ha producido transformaciones profundas, cambios en el mundo que han conducido a un cambio de mundo. Estas transformaciones cualitativas de naturaleza científica y tecnológica han incidido y continúan incidiendo sobre el conjunto de valores sociales, culturales y éticos que constituyen la plataforma moral de una época y el repertorio de visiones y comportamientos de la sociedad en un tiempo y lugar determinados.

La acumulación de los cambios en el mundo produce un cambio de mundo, de igual manera que la acumulación de cambios cuantitativos produce un cambio cualitativo. La sociedad de nuestro tiempo está cambiando cualitativamente: la masificación, la sociedad digital, el poder de los medios de comunicación, la lógica del consumo, la velocidad de los medios de transporte, la globalización financiera, pero también del narcotráfico, de la corrupción, del terrorismo, el endurecimiento de las micro sociedades y etnoculturas, la reestructuración del poder mundial mediante la consolidación del núcleo duro del poder político, financiero y militar, la reunificación en una sola unidad y en una sola estrategia de la geopolítica y la geoeconomía, el doble fenómeno de globalización y uniformidad, por un lado, y su correlativo de fragmentación, por el otro, constituyen una especie de mapa dinámico y conflictivo de la vida de nuestro tiempo.

Todos estos hechos y acontecimientos están transformando –si no lo han hecho ya por lo menos al nivel de una generación– su escala de valores, su visión del mundo y de la vida y sus categorías éticas que rigen su comportamiento. Los cambios en la realidad producen cambios en la conciencia de las personas, de los pueblos y de las épocas. La tecnología es una maravillosa creación del espíritu humano, no obstante, a pesar de ello, es un medio a través del cual deben realizarse los más altos propósitos del ser humano y de la sociedad, pues la persona es y continúa siendo el fin de todo desarrollo, el sujeto y destinatario del proceso de la historia. Los avances de la tecnología exigen por ello la construcción de una ética compuesta de valores y principios en cuyo cumplimiento y observancia encuentran su propia dignidad los avances tecnológicos y, sobre todo, el propio ser humano que es y será siempre el objetivo esencial y final del desarrollo. Por esa razón, la primera exigencia frente a la tecnología es su aplicación conforme a determinados parámetros éticos, y la primera condición de una ética es su carácter incluyente, equitativo y humano. Las últimas décadas del Siglo XX y estos años del siglo XXI, han sido testigos de un intenso –y quizás no suficientemente percibido– debate de filosofía política, de ética y de teorías del desarrollo de la sociedad contemporánea.Desde inicios de la década de los años 70 del siglo pasado, a raíz del Consenso de Washington y la Declaración de Kyoto, se sentaron las bases de lo que se conoce como neoliberalismo,

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 116-119

Page 114: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 116-119

11�

LA É

TIC

A E

N LA

RE

VO

LUC

IÓN

TE

CN

OLÓ

GIC

A

al supeditar la democracia política al capitalismo monopólico, el Estado al mercado y al refirmar la libertad económica como la libertad fundamental de la cual depende la propia libertad individual.

En el siglo XIX fue la sustitución del liberalismo filosófico y político, fundado en la razón, en la voluntad y en la libertad individual, por el liberalismo económico, determinado por las leyes del mercado, que vino presentado como la realización del derecho natural en la historia, con leyes autónomas e infalibles frente a las que al Estado sólo correspondía el papel de facilitador, versión remozada del Estado abstencionista del siglo XIX.

Más que de un nuevo liberalismo, se trataba de las ideas del viejo liberalismo debidamente maquilladas para enfrentar los retos de la revolución tecnológica y de la sociedad digital, pero conservando la misma versión inflexible de mercado total como sujeto y destinatario de la historia, o mejor aún, como la historia misma, a la que quedaban supeditadas todas las demás expresiones del acontecer humano individual y colectivo, en el plano de la política, la economía, las finanzas, la cultura, las relaciones sociales, entre otras. Se estaba, entonces, ante lo que Franz Hinkelammert, uno de sus críticos más severos, llamó la idolatría de mercado y el filósofo y teólogo francés, Roger Garaudy, llamó el monoteísmo de mercado.

Desde 1970 –fecha del debilitamiento de la vigencia del pensamiento de John Maynard Keynes como filosofía oficial del capitalismo, que aunque iniciada a finales del siglo XIX se reafirma con el Keynesianismo, sobre todo en 1929, como respuesta a la crisis de la bolsa de valores y, en general del capitalismo mundial– se inicia y consolida esta especie de teología económica y financiera que se va a constituir en el dogma de fe de todo proceso de desarrollo. El Estado no será más que la correa de trasmisión de los dictados infalibles del mercado, el poder económico, y por supuesto político, estará en las corporaciones transnacionales y en sus filiales nacionales y locales. Mientras menos Estado, mejor.

No obstante, el mismo proceso neoliberal demostró la necesidad del Estado al servicio de los poderes económicos para garantizar la tutela de intereses corporativos y de intereses económicos nacionales, lo mismo que la inevitable adaptación de las instituciones para poder responder adecuadamente a los procesos regionales y subregionales de integración de mercados, los que, sin la estructura institucional apropiada, verían severamente afectada su eficacia y seriamente limitada su posibilidad de desarrollo y expansión. Se pasó entonces a la etapa de reforma del Estado y sus instituciones para adecuarlas a las políticas económicas, financieras y de mercado, en general.

Posteriormente, y a raíz de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, el Estado recuperó su poder y vigencia como el instrumento capaz de combatir el terrorismo y el narcotráfico, funciones que el mercado por si solo evidentemente no podía cumplir. El Estado vuelve así al primer plano, no como mecanismo que contribuya a establecer y garantizar las políticas sociales, sino como un instrumento para los nuevos combates del siglo XXI.Se produce así una reunificación del núcleo duro del poder mundial el que se apoya en el Estado y en el mercado, en la función pública y en la iniciativa privada y, por supuesto, en el poder militar y en los ejércitos. Estado, mercado, ejército, interés público e interés privado, integran así una unidad necesariamente complementaria para el ejercicio del poder.

Page 115: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 116-119

11�

Mientras tanto, un pensamiento alternativo al neoliberalismo se ha venido estructurando respaldado no sólo por sus propias ideas, sino por los fracasos en las situaciones económicas y sociales de los países menos favorecidos, los que han visto incrementada su pobreza a raíz de los fracasos y repercusiones sociales negativas de los ajustes estructurales. Además, el pensamiento filosófico, político y aun religioso, ha desarrollado una crítica consistente entre la que habría que mencionar la Encíclica Centésimo Año, de 1991, del Papa Juan Pablo II, en la que reintrodujo el término “Capitalismo Salvaje”, usado cien años antes por el Papa León XIII, en su Encíclica Rerum Novarum.

Frente al neoliberalismo surge un nuevo pensamiento que proclama la necesidad del Estado y de las instituciones como condición ineludible para cualquier tipo de desarrollo. No hay posibilidad de desarrollo económico y social sin un Estado con instituciones sólidas, modernas e independientes. La historia de los países más avanzados, demuestra esta realidad. La reingeniería institucional deviene, pues, en la condición de cualquier forma de desarrollo.

Junto a la idea del predominio institucional, y al lado de una especie de neokeynesianismo, surge con fuerza el pensamiento inspirado en el Estado Social de Derecho y en la economía social de mercado, de factura preferentemente social demócrata, lo mismo que las doctrinas del contrato social, la participación ciudadana y el fortalecimiento de la sociedad civil como garantías para establecer y mantener una sociedad y un Estado libre, democrático, justo, solidario y equitativo.

Dentro de estas profundas transformaciones en el pensamiento económico, político y social contemporáneo habría que mencionar de manera principal y prioritaria, y ligada al contexto de la sociedad digital, los esfuerzos teóricos y prácticos por construir la sociedad de la información como un paso necesario para llegar a la sociedad del conocimiento, definida como un desafío mundial para el nuevo milenio.

La Declaración de Principios de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, celebrada en Ginebra en el año 2003, establece como desafío esencial “Encauzar el potencial de la tecnología de la información y la comunicación para promover las metas del desarrollo de la Declaración del Milenio”, entre las que se mencionan, “Erradicar la extrema pobreza y el hambre, lograr una educación primaria universal, promover la igualdad de género y la habilitación de las mujeres, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna...”, entre otras muchas, al tiempo que se reitera el compromiso para alcanzar “El desarrollo sostenible y las metas de desarrollo convenidas, que se señalan en la Declaración de Johannesburgo y en el Plan de Aplicación del Consenso de Monterrey, y otros resultados de las Cumbres pertinentes de las Naciones Unidas”.

La aplicación de la tecnología más avanzada al logro del Desarrollo Humano sostenible formula una ética cuyos aspectos más relevantes se encuentran contenidos en los tratados internacionales de derechos humanos que de esta forma se constituyen en la filosofía moral de esta época.Una serie de valores dan sentido específico a esta ética de la sociedad de la información. El primero de ellos es el de garantizar el carácter inclusivo que permita la participación

Page 116: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 116-119

11�

LA É

TIC

A E

N LA

RE

VO

LUC

IÓN

TE

CN

OLÓ

GIC

A

de todos en ella, pues de lo contrario la tecnología en lugar de ser el medio integrador se pervertiría en un instrumento de acentuación de la brecha digital y, en consecuencia, de profundización de la brecha económica, social, educativa y cultural entre los pueblos e inclusive entre los ciudadanos de un mismo país.

La información y el conocimiento constituyen un bien público y son esenciales a la educación, la cultura y la democracia a tal extremo que no será posible una democracia real sin una democracia digital. De ahí que la Tecnología de la Información y Comunicación, TIC, entendida como estrategia y como conjunto de medios y herramientas para el intercambio de la información que produce el conocimiento, se vuelve un instrumento imprescindible para realizar la ética del desarrollo humano sostenible y los valores que lo conforman. Estos valores son la libertad, la igualdad, la solidaridad, la tolerancia, el respeto a la naturaleza, la responsabilidad común, el respeto a la diferencia y el reconocimiento del otro, todos los que nos llevan a reafirmar que el sujeto esencial del desarrollo es el ser humano y la sociedad en su dignidad integral, en su libertad y en sus derechos reafirmados en la justicia y en el imperio de la ley.

La nueva ética, o mejor, la ética para la nueva sociedad, tiene que ser la ética de la unidad en la diversidad en la que todos los seres humanos, en virtud de la dignidad esencial que les corresponde, tienen el derecho pleno de participar en el disfrute de los bienes materiales, culturales y morales de la sociedad de nuestro tiempo.

Page 117: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Sobr

e la

por

tada

1�0

Rodrigo González: Iconografía de lo matérico

Morayma Sánchez Vega Lic. Arte y Letras

“El arte no decora...explicita al hombre” Marta Traba

En esta nueva etapa de su trabajo artístico, Rodrigo González (1965) irrumpe cuestionándonos, enfrentándonos a realidades sincrónicas. Su obra nos causa un efecto de conmoción al tratar temas sensibles y de impacto social en un lenguaje pictórico austero y de gran fuerza expresiva. Sus cómplices y protagonistas son materiales pobres, los cuales reivindica. Se nutre de las tendencias del informalismo español, principalmente de Antoni Tápies y de los campos de color del expresionismo abstracto norteamericano, los que resemantiza al crear un estilo propio, original y honesto. El uso de materiales no tradicionales fue introducido en Nicaragua por el grupo Praxis –encabezado por su líder Aróstegui– en los años 60. Si bien Práxis como grupo se proclamó bajo un manifiesto ante la dictadura de los Somoza, Rodrigo lo hace de una manera independiente, reflejando en su trabajo artístico un ambiente de corrupción en nuestras estructuras gubernamentales e institucionales frente a la pobreza que crece día a día. Unifica como un todo expresivo el material empleado y el contenido temático de su obra para reflejar el deterioro de los valores sociales en nuestro país.

En su trayectoria artística, Rodrigo ha mostrado un interés por la búsqueda de soluciones plásticas que cada vez más se han inclinado hacia la abstracción, y a sus experimentaciones ligadas con las texturas ha sumado un nuevo recurso plástico que se ha adecuado a sus propósitos expresivos. El bramante o yute lo incorporó a partir del 2000. Lo introdujo en un primer momento porque le era propicio para expresar la problemática de sequía y hambruna que estaba enfrentando la zona cafetalera de nuestro

país, versus la vergüenza de los hermanos Centeno, los checazos, la manipulación electoral...

Lo fue empleando como soporte técnico del cuadro que, al dejarse entrever, se convirtió al mismo tiempo en parte activa, y en un elemento más a decodificar en su obra. En N0 MAS, compenetrado con los acontecimientos socio-políticos e inspirado en su personaje protagónico Byron Jerez, crea una obra que a

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 120-122

Page 118: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 120-122

1�1

RO

DR

IGO

GO

NZ

ÁLE

Z: IC

ON

OG

RA

FÍA

DE

LO M

AT

ÉR

ICO

disposición de collage, deja ver los encabezados y recortes de periódicos de actualidad seleccionados por el artísta para mostrar al espectador toda una suerte de re-lectura que nos lleva a lo metalinguístico. A manera de pintas callejeras, en las que emplea el dripping y su propia grafía, se proclama en contra de los hechos de corrupción frente a la pobreza, esta última provocada por la antropofagia de ciertos personajes públicos.

En su proceso de apropiación con el material deja a un lado el caballete y comienza a colocar su tela en la pared, liberandose de las limitaciones del encuadre. El bramante, lo ha venido desarrollando de una manera decidida y atrevida hasta convertirlo en su constante motivo de expresión, con el que busca diversas posibilidades de lenguaje. Sin apartarse de las superficies texturadas, aglutina una serie de materiales tales como arena volcánica y de mar, polvo de mármol, piedrín de pómez, almidón de yuca, entre otros, con los que logra diferentes sensaciones visuales y táctiles de aspereza y rugosidad, no de gruesos empastes, sino lisos y controlados. Muchas de sus texturas y el color empleado se ven ligados a lo telúrico como parte del propio modus vivendi del artista, quien ha estado relacionado desde niño a la tierra y al agua de Xiloá. Configura un estilo propio al integrar a lo matérico los campos de color (color fields) del expresionismo abstracto. En sus obras plásticas, el color deja de tener el carácter contemplativo y lírico de un Rothko (1903-1970), y lo convierte en símbolo manifiesto de su entorno social. En AZUL Y BLANCO, estableciendo una composición de espacio-color, alude a los símbolos patrios. El artista, interviene el material ya desgastado en un proceso de construcción, al zurcir, y desconstrucción de la materia, al deshilachar. Son recursos que le sirven para enfatizar y agudizar el dolor en que se encuentra su país, una nación historicamente “construida” por acontecimientos de guerras

continuas, desastres naturales y pobreza, que ha sido y sigue siendo saqueada, desarticulada, y en donde los valores patrios peligran desintegrarse. Al someter el bramante a estas acciones extra-pictóricas, muestra la relación que se establece entre el proceso artístico y el lenguaje expresivo.

En UNA ESPERANZA restringe la gama cromática, y el espacio se encuentra estructurado por medio de franjas que entran en tensión. Un negro que invade y que se

Page 119: Reencuentro en la ruta de Xabier - UCAA esta situación de pobreza creciente y concentración del capital (hay menos ricos pero con más riqueza y más pobres en mayor pobreza) se

Encuentro 2008/ Año XL, N° 79, 120-122

1��

contrapone al blanco, se convierte en metáfora de angustia, desarraigo, desamparo, dolor, duelo, desesperanza. Mientras en ROJO Y BLANCO el color-símbolo se comporta de una manera lúdica al expresar un rojo representativo de cierto partido político, y que al estar marcado por un blanco de pureza a manera de pinta callejera, alude en un tono irónico a la situación moral en la que se encuentran algunos partidarios. Al mismo tiempo, un rojo y un blanco no dejan de ser referentes también de violencia y paz respectivamente.

Otras de sus obras tienden a la abstracción geométrica como en LA CIUDAD, donde la forma y la relación material-color se sintetizan y se vuelven más esenciales, fundamentales. Acumula pedazos de telas que yuxtapone para aludir a la manera espontánea en que se construyen las viviendas de los mas desposeídos, así como la distribución de las ciudades, las que carecen de una concepción arquitectónica, tema que se torna más significativo en un país donde los sismos son una amenaza. Por otro lado, al dejar ver el material tal y como es, establecemos relación con una materia que nos cuestiona la razón de nuestra

existencia respecto a lo transitorio de la vida y a la transmutación de la materia.

Nos enfrentamos a una obra plástica de gran valor socio-cultural y artístico porque revitaliza un arte de estética cuestionadora frente a un arte complaciente y alejado de su contexto histórico presente. El arte no puede ser indiferente a los acontecimientos actuales, que se han tornado caóticos y complejos. Rodrigo es sensible a los sucesos sociales que también nos competen a todos, y al ser presentados de una manera artística, se crea otra realidad que hay que resemantizar para desalienarnos. Su obra está marcada por una gran austeridad cromática y de medios, donde la forma y el contenido se vuelven indisolubles y permanecen en constante diálogo, así como su expresión desgarrada se contrapone a una composición controlada, con la que logra equilibrio de fuerzas en su pintura. Rodrigo, desde una perspectiva abstracta, plantea una nueva manera de narrar los acontecimientos históricos de su tiempo. Su obra nos enfrenta no sólo a la pobreza material del hombre sino también a su miseria interior.