15
REFLEXION

Reflexion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Para pensar

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

REFLEXION

Dos enfermos terminales fueron internados en una misma habitacin de un hospital. Uno de ellos fue ubicado en una cama cerca de una ventana

Cada da este hombre narraba al otroLo que poda ver atreves de la ventana:Los nios jugando en el parque, los enamorados tomados de la mano, las Mamas paseando a sus bebes en sus Cochecitos los pjaros que chapoteaban en la fuente en el centroDel parque ,etc.

Estos relatos eran el punto decontacto del mundo exterior delHombre que escuchaba a sucompaero atentamente cuando conLujo de detalle le contaba li que vea.

Hasta que un da al despertar el hombre que se maravillaba con los relatos de su compaeros vio la cama de su amigo vaca. Haba Parecido durante la noche y su cuerpo haba sido retirado.

Pasando unos das el amigo solitariopidi que le trasladaran al camacerca de la ventana. Cuando lo se Percato que lo nico que se poda ver atreves de la ventana erauna enorme pared

Intrigado le pregunto a la enfermera Qu su compaero de cuarto le contaba cosas inexistentes?

La enfermera respondi: su ex compaero de habitacin era ciego. no poda ver nada. Me Imagino que le contaba para hacerlo la vida mas agradable?

hemos desarrollado nuestraCapacidad para ver en nuestrasinstituciones algo que les transformeen autnticos centros de desarrollohumano o es que nuestra visin defuturo esta demasiado distrada porlos ruidos del presente?

Qu tan agradables, fructferasdivertidas, entretenidas,estimulantes, encantadoras,Podemos hacer nuestrasInstituciones?

Como podemos convertir losmuros de nuestras instituciones enescenarios donde hay libertad parala imaginacin, la creatividad, la innovacin, el descubrimiento, la investigacin., el ensayo, la Experimentacin?

Como pintar con nuestraimaginacin un modelo de escuelaque libere los talentos que duermenen el interior de cada uno denuestros alumnos y alumnas y lespermita desarrollarlos?

Como hacer posible nuestrosideales de una escuela abierta aldialogo, a la critica, a la participacin responsable, altrabajo en equipo, a la solidaridad,al amor, a la paz, ala vida?

En suma, como construir unaa la altura de lasnecesidades y demandasde nuestros educados

Una gran alternativa para ello es atreves de una gestin para la innovacin y el cambio educativo, esdecir atreves de propuestas orientadas a convertir nuestras escuelas en centro de desarrollo integral, centros de vida, centros deinvestigacin, centros de aprendizaje Significativo

null261477.3null261477.3