29
REFORMA FINANCIERA Dip. Jorge Herrera Delgado

Reformafinancierajhd

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación Reforma Financiera

Citation preview

Page 1: Reformafinancierajhd

REFORMA FINANCIERA

Dip. Jorge Herrera Delgado

Page 2: Reformafinancierajhd

@jherreradelgado

¿Dónde estamos? Índice de Capitalización

(Capital Neto/Activos sujetos a riesgo; %; 3T 2012) Morosidad

(Cartera Vencida/Cartera Total; %; 3T 2012)

Fuentes: SHCP, FMI y CNBV.

El sistema financiero mexicano es uno de los más sólidos en términos de su capitalización y nivel de riesgo.

2.5

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Can

ad

á

Su

ecia

No

rueg

a

Au

stra

lia

Méx

ico

*

Isra

el

Au

stri

a

Tu

rqu

ía

Ho

lan

da

EE

.UU

.

Din

am

arc

a

Rep

. Esl

ov

aca

Rep

. Ch

eca

Po

lon

ia

Po

rtugal

Hu

ngrí

a

Gre

cia

16.2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Gre

cia

Su

ecia

Au

stra

lia

Po

rtugal

No

rueg

a

Po

lon

ia

Ho

lan

da

EE

.UU

.

Isra

el

Hu

ngrí

a

Can

ad

á

Rep

. Ch

eca

Rep

. Esl

ov

aca

Au

stri

a

Méx

ico

*

Tu

rqu

ía

Ale

man

ia

Din

am

arc

a

Page 3: Reformafinancierajhd

@jherreradelgado

¿Dónde estamos?

Sin embargo,

NO

otorgamos

crédito. 21.3

51.5

68.4 73.2

133.7

148.0

0

20

40

60

80

100

120

140

160

México India Brasil Chile China Corea del Sur

Crédito Interno como Proporción del PIB (porcentajes)

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de Banxico y Banco Mundial (2012).

Page 4: Reformafinancierajhd

@jherreradelgado

¿Dónde estamos?

Fuente: CNBV y Secretaría de Economía - INEGI

Financiamiento Empleo

Empleo y Financiamiento a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

(2012)

• Las MiPyMES generan el

74% del empleo en

México y su acceso al

financiamiento bancario es

de sólo el 15% del total

de los créditos

otorgados.

• La mayoría de las MiPyMES

sólo pueden financiarse a

través de canales

informales que se

caracterizan por su alto

costo.

74%

15%

Page 5: Reformafinancierajhd

@jherreradelgado

¿Dónde estamos?

84.2

37.6

7.2

25.9

6.7

1.6

0 20 40 60 80 100

Proveedores

Banca comercial

Banca en el extranjero

Empresas del corporativo/ofna. matriz

Banca de desarrollo

Emisión de deuda

Principales Fuentes de Financiamiento Empresarial en México, 2013/II

(porcentajes)

La suma de los porcentajes puede ser superior a 100 ya que las empresas pueden elegir más de una opción.Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de Banxico. Datos a junio de 2013.

Page 6: Reformafinancierajhd

@jherreradelgado

¿Dónde estamos?

En el país, el financiamiento que las empresas obtienen a través del mercado de capitales también es escaso.

101 131225 276

353

1,767

2,494

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

Argentina México Chile Rusia Brasil Corea del Sur China

Número de Compañías Inscritas en la Bolsa de Valores, 2012

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del banco Mundial (2012).

Page 7: Reformafinancierajhd

@jherreradelgado

¿Dónde estamos?

La competencia

en el sector

financiero es

limitada, ello

dificulta el poder

ampliar la oferta de

crédito.

Concentración del Sector Bancario

(Participación de Mercado en total de Créditos %, 2012)

Fuente: CNBV

5 instituciones

financieras

concentran el

74% del

otorgamiento de

créditos. Lo cual

limita el acceso y

cobertura.

5 Mayores Bancos

BBVA, Banamex,

Banorte-Ixe, Santander y

HSBC

74%

Page 8: Reformafinancierajhd

@jherreradelgado

¿Dónde estamos?

10.6413.51 14.86

17.47 18.80

37.09

46.15

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

India Argentina México Chile Corea del Sur

Rusia Brasil

Sucursales de Bancos Comerciales (por cada 100 mil adultos)

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de Banco Mundial (2011).

Page 9: Reformafinancierajhd

@jherreradelgado

¿Dónde estamos?

8.90

45.77 48.5465.42

119.63

152.94

270.13

0

50

100

150

200

250

300

India México Argentina Chile Brasil Rusia Corea del Sur

Cajeros Automáticos (por cada 100 mil adultos)

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de Banco Mundial (2011).

Page 10: Reformafinancierajhd

@jherreradelgado

Pacto por México

“Se cambiará el marco legal para que la

banca comercial y las instituciones de

crédito presten más y más barato.

Incluyendo una revisión de la ejecución

de garantías, respetando íntegramente

los derechos de todos los acreditados

actuales, así como reducir el costo de los

servicios financieros.”

Compromiso 62

“Se fortalecerá la Banca de Desarrollo

para ampliar el crédito, con especial

énfasis en áreas prioritarias para el

desarrollo nacional como la

infraestructura, las pequeñas y medianas

empresas, así como la innovación y la

creación de patentes.”

Sociedad de Derechos y libertades

Crecimiento Económico, empleo y competitividad

Seguridad y Justicia

Transparencia, Rendición de Cuentas y combate a la

corrupción

Gobernabilidad Democrática

Compromiso 63

Page 11: Reformafinancierajhd

@jherreradelgado

Iniciativas

Objetivo

Se propone dar mayor flexibilidad e incentivos al sistema bancario para otorgar créditos en mejores condiciones, basándose en 4 ejes:

1)Promover el crédito de la banca de desarrollo. 2) Fomentar la competencia del sector financiero. 3) Generar incentivos para ampliar el crédito de las

instituciones financieras privadas. 4) Asegurar la solidez y prudencia del sector.

Convertir a la banca y al crédito en palancas del desarrollo para lograr un mayor crecimiento económico, empleo y competitividad.

Page 12: Reformafinancierajhd

@jherreradelgado

Proceso Legislativo

Turnada a la Cámara de Diputados el 15 de mayo: Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Justicia. Para su análisis se realizó en conjunto con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados un foro de 3 días (del 11 al 13 de junio), participando servidores públicos, académicos y legisladores.

Se compone de 13 iniciativas, que contemplan modificaciones a

34 ordenamientos jurídicos.

Page 13: Reformafinancierajhd

@jherreradelgado

Visión

El crédito es un insumo clave del proceso productivo, por lo

que su abaratamiento es uno de los ejes centrales en la agenda

de la democratización de la productividad.

La Reforma no reduce las tasas de interés por decreto;

propone dar mayor flexibilidad e incentivos para que el Sector

Privado y la Banca de Desarrollo otorguen más créditos y éstos

sean más baratos

El buen desempeño financiero y económico de México,

así como la adopción de las mejores prácticas prudenciales

de los últimos años, colocan al país en una posición única

para impulsar reformas que fortalezcan al sistema

financiero y promuevan el crédito.

Page 14: Reformafinancierajhd

@jherreradelgado

Objetivos

Mantener sector financiero sólido y prudente.

Hacer más eficaces a las instituciones financieras y

el actuar de las autoridades en la materia.

Incrementar la Competencia.

Fomentar Crédito vía

Instituciones Financieras Privadas

mejorando el régimen de garantías

y estableciendo incentivos.

A

B C

D

E

Fomentar Crédito vía la

Banca de Desarrollo

redefiniendo su mandato.

Page 15: Reformafinancierajhd

Se le da el carácter de título ejecutivo a los dictámenes técnicos que ésta emite. Se amplían además sus facultades para determinar cuáles son las sanas prácticas para la comercialización de servicios financieros.

Se aclara y amplía la regulación que permite la portabilidad de operaciones entre instituciones, de manera que se facilite la movilidad de los clientes de las instituciones financieras.

Se establece de manera explícita a nivel de ley que los bancos tienen prohibido realizar ventas atadas y de igual forma, se prohíbe explícitamente entre entidades de grupos financieros.

La expansión en la oferta de crédito requiere incremento de la

competencia en el sistema financiero. (1/3) A

Fortalecer

Disposiciones de

Competencia

Fortalecer a la

CONDUSEF

Reforzar Medidas

Contra Ventas

Atadas

Page 16: Reformafinancierajhd

Se solicita que en 120 días a partir de la aprobación de la Reforma, Comisión Federal de Competencia realice un diagnóstico sobre la situación competitiva del sector.

Se prevé facilitar la transferencia de garantías crediticias en caso de refinanciamiento de empréstitos a fin de promover la competencia entre instituciones.

Se prevé la posibilidad de que exista un buró de crédito paraestatal lo cual otorga al Estado una herramienta para facilitar el acceso a información crediticia para nuevos participantes del sector financiero.

La expansión en la oferta de crédito requiere que se incremente la

competencia en el sistema financiero. (2/3) A

Buró de Crédito

Movilidad de

Garantías

Diagnóstico de

Competencia

Page 17: Reformafinancierajhd

Se implementa un esquema de corresponsalías para el sector de Ahorro y Crédito Popular, elevando la penetración de los servicios financieros en la población.

Se obliga a las SOFOM en general a proporcionar su información a por lo menos una Sociedad de Información Crediticia. Además, esta medida permitirá que los intermediarios financieros que otorgan crédito puedan consultar la información de los acreditados de las SOFOM, enriqueciendo así sus procesos de valuación crediticia.

La expansión en la oferta de crédito requiere que se incremente la

competencia en el sistema financiero. (3/3) A

Entidades de

Ahorro y Crédito

Popular

Ampliar

Obligaciones a

SOFOMES

Page 18: Reformafinancierajhd

• La Banca de Desarrollo ha sido conservadora por lo que ha otorgado

poco crédito.

• En los últimos años se ha enfocado en mantener niveles de capitalización altos y una cartera de clientes con bajos índices de morosidad.

• El objetivo de la Banca de Desarrollo debe ser ampliar el crédito, con especial énfasis en áreas prioritarias para el desarrollo nacional como la infraestructura, las pequeñas y medianas empresas.

El mandato actual de la Banca de Desarrollo no está alineado al

objetivo de fomentar el crédito. B

Page 19: Reformafinancierajhd

Redefinir el mandato de la Banca de Desarrollo y otorgar mayor

flexibilidad en su operación para fomentar el crédito.

a) Permitir auto-determinar su estructura organizacional; b) Dotar de herramientas para alinear las remuneraciones económicas al desempeño laboral; c) Redefinir su mandato para propiciar el crédito; d) Ordenar la implementación de estrategias que hagan más productivo el uso del capital.

Se establece que la Banca de Desarrollo ofrezca servicios y productos financieros que fomenten la innovación, la creación de patentes y la generación de otros derechos de propiedad industrial.

Flexibilidad

Regulatoria

Apoyar a la

Innovación y

Patentes

B

Page 20: Reformafinancierajhd

La Banca de Desarrollo impulsará el crédito entre sectores

económicos y grupos sociales para quienes el financiamiento privado

ha sido escaso.

Deberán crear programas y productos destinados a la atención de las áreas prioritarias para el desarrollo nacional, que promuevan la inclusión financiera de las personas físicas y morales prestándoles servicios, ofreciendo productos, asistencia técnica y capacitación.

La Banca de Desarrollo implementará programas y ofrecerá productos con perspectiva de género, promoviendo la igualdad entre hombres y mujeres.

Tendrá por objeto promover el ahorro, el financiamiento, la inclusión financiera, el fomento de la innovación, la perspectiva de género y la inversión entre personas físicas que tengan acceso limitado a los servicios financieros por su condición socioeconómica o ubicación geográfica.

Impulsar la

Inclusión

Fomentar a la

Equidad de

Género

B

Banca Social

Page 21: Reformafinancierajhd

Para dar mayor certidumbre a la ejecución de contratos y así ampliar la oferta de crédito a un menor costo se propone:

Se simplificarán los regímenes para el otorgamiento y ejecución de garantías crediticias para lograr una reducción de los riesgos y, por tanto, una disminución en las tasas de interés. Se mejorará el marco jurídico que regula a los concursos mercantiles de empresas comerciales para fomentar la confianza en la eficiencia Se especificará y aclarará a nivel de Ley la competencia de tribunales federales para conocer controversias de orden mercantil.

Mejorar el régimen

de Garantías

Mejorar el régimen

de Concursos

Mercantiles

Resolución de

Controversias en

Tribunales

C

Page 22: Reformafinancierajhd

Se establece un esquema de evaluación periódica a los bancos en relación con los niveles de crédito colocado.

Se establece la facultad para que la CNBV imponga medidas para que las instituciones de crédito canalicen mayores recursos al financiamiento.

Evaluar

periódicamente a

los bancos

Otorgar más

facultades a la

CNBV

Propuesta de Medidas Complementarias. C

Page 23: Reformafinancierajhd

Se aumenta a 10 años el tiempo que pueden permanecer listadas en la Bolsa Mexicana de Valores las Sociedades Anónimas Promotoras de Inversión (SAPIBs) antes de que tengan que convertirse en sociedades anónimas bursátiles (SABs) - ya que la limitación actual de 3 años se considera muy restrictiva e inhibe el desarrollo de dicho mercado intermedio.

Mercado

Intermedio

Se elimina la limitación establecida en la Ley del Infonacot que establece que el instituto no puede celebrar operaciones que le generen endeudamiento neto al cierre del ejercicio fiscal, de manera que puedan contratar financiamientos por plazos que excedan cada ejercicio.

Deuda Infonacot

Para incrementar el nivel de financiamiento, se proponen reformas que incentiven el listado en bolsa de empresas medianas, así como cambios

al régimen de financiamiento de Infonacot. C

Page 24: Reformafinancierajhd

Elevar a rango de Ley las normas para la conformación y calidad de capital (Basilea III). Establecer facultades para la emisión de normas estrictas, incluyendo mecanismos para que los bancos absorban pérdidas, establezcan índices de liquidez, entre otras.

Medidas para

Inhibir Malas

Prácticas

Los sistemas financieros requieren de una regulación prudencial estricta para mantener su solidez aún en periodos de expansión del

crédito y evitar malas prácticas. (1/2)

Fortalecimiento de

medidas

prudenciales

D

Page 25: Reformafinancierajhd

Facilitar los procesos de quiebras bancarias salvaguardando los derechos de los ahorradores de manera que exista un procedimiento expedito, sin interrupciones, que minimice el impacto a los acreedores y reduzca el costo fiscal. Reforzar los mecanismos de coordinación y cooperación entre las autoridades financieras, contemplando a nivel de Ley la existencia del Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero como órgano permanente.

Quiebras

Bancarias

Coordinación en

Materia de

Estabilidad

Los sistemas financieros requieren de una regulación prudencial estricta para mantener su solidez aún en periodos de expansión del

crédito y evitar malas prácticas. (2/2)

D

Page 26: Reformafinancierajhd

Para propiciar el ahorro, la Reforma flexibiliza el régimen corporativo de las sociedades de inversión, para disminuir costos innecesarios que repercuten en los clientes finales e incrementar la eficiencia en los procesos de las entidades.

Fortalecer el marco normativo de instrumentos de reciente creación: capital de riesgo (CKD), bienes raíces (FIBRAS) y títulos referenciados a activos (TRACs o ETFs).

Régimen del

Mercado de Valores

Sociedades de

Inversión

La expansión del crédito requiere de instituciones financieras más eficaces que puedan ofrecer mejores productos.

E

Page 27: Reformafinancierajhd

Fortalece el régimen jurídico de los órganos de coordinación en materia de inclusión financiera. Homologa procedimientos de sanción en las leyes financieras para facilitar la labor de la autoridad -SHCP, CNBV y Banxico- y genera certeza jurídica en las entidades financieras. Implementa programas de autocorrección que permiten un mejor nivel de cumplimiento legal por parte de las entidades supervisadas.

Esquemas de

Sanciones y

Autocorrección

La expansión del crédito y la inclusión financiera requieren de autoridades con facultades de supervisión y de sanción adecuadas.

Consejo Nacional

de Inclusión

Financiera

E

Page 28: Reformafinancierajhd

@jherreradelgado

“El crédito puede transformar la vida de una persona, el futuro de una

empresa y, el destino de un país; por lo que al final de cuentas la Reforma Financiera busca que las familias

mexicanas tengan una mayor calidad de vida”.

- Lic. Enrique Peña Nieto

Page 29: Reformafinancierajhd

@jherreradelgado

Dip. Jorge Herrera Delgado

[email protected]

Jorge Herrera Delgado

Descarga esta presentación http: //goo.gl/oFLORP Iniciativas: http: //goo.gl/cHU0zx