6
COLEGIO AGNUS DEI REFORMAS BORBÓNICAS Se entiende por Reformas Borbónicas a una serie de cambios en la política colonial realizada principalmente por el Rey Carlos III de Borbón. Se le conoce a las Reformas Borbónicas como la II Conquista de América, debido al aumento de la presión fiscal sobre los ciudadanos americanos, desarrollado entre los años 1762 y 1787. IDEÓLOGOS · Los ideólogos de este sistema económico fueron los franceses Floridablanca, Aranda y Campones. · Fue el ministro José del Campillo quien en una vasta obra escribió sobre el nuevo sistema económico que tenía como objetivo crear una industria española con un mercado de consumo cautivo en las Américas, así el “el comercio interno debería ser tolerado sólo por los españoles domiciliados en España y no en Indias”. · Jovellanos declaraba que las colonias sólo serán “mercados seguros” para la producción manufacturera de la península. INFORME DEL CONSEJO DE INDIAS 5 Julio de 1786 “ conviene fomentar en los dominios de América la agricultura y producciones que allí ofrece pródigamente la naturaleza y sirven de primeras materias para las manufacturas y compuestos de las fábricas de España, con la cual a un tiempo se atiende y favorece igualmente al comercio de ambos continentes” CAMBIOS ECONÓMICOS · Reforma fiscal, aumento de los impuestos.

Reformas borbónicas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reformas borbónicas

COLEGIO AGNUS DEI

REFORMAS BORBÓNICAS

Se entiende por Reformas Borbónicas a una serie de cambios en la política colonial

realizada principalmente por el Rey Carlos III de Borbón.

Se le conoce a las Reformas Borbónicas como la II Conquista de América, debido al

aumento de la presión fiscal sobre los ciudadanos americanos, desarrollado entre

los años 1762 y 1787.

IDEÓLOGOS

· Los ideólogos de este sistema económico fueron los franceses Floridablanca,

Aranda y Campones.

· Fue el ministro José del Campillo quien en una vasta obra escribió sobre el nuevo

sistema económico que tenía como objetivo crear una industria española con un

mercado de consumo cautivo en las Américas, así el “el comercio interno debería

ser tolerado sólo por los españoles domiciliados en España y no en Indias”.

· Jovellanos declaraba que las colonias sólo serán “mercados seguros” para la

producción manufacturera de la península.

INFORME DEL CONSEJO DE INDIAS

5 Julio de 1786

“ conviene fomentar en los dominios de América la agricultura y producciones que

allí ofrece pródigamente la naturaleza y sirven de primeras materias para las

manufacturas y compuestos de las fábricas de España, con la cual a un tiempo se

atiende y favorece igualmente al comercio de ambos continentes”

CAMBIOS ECONÓMICOS

· Reforma fiscal, aumento de los impuestos.

Page 2: Reformas borbónicas

· Se realiza una estatización para beneficio de la Corona de las minas de mercurio

de Huancavelica.

· De las 16 cajas reales que cobraban impuestos, sólo quedan en vigencia 7, con

menos personal burocrático, pero más eficiente en la hora de cobrar y rendir

cuentas a la corona sobre el dinero recaudado. (Es algo parecido a las reformas de

la S.U.N.A.T. que realizó Fujimori y que la han convertido en una de las oficinas

más eficientes del Estado Peruano actual).

· Rebaja Secreta de la cantidad de oro utilizado en las monedas entre 1772 y 1786.

· El aumento de la alcabala de 2% a 4% para incrementarse hasta el 6%.

· Creación de impuestos a la producción y consumo de la coca y los granos. Este

impuesto habría recaudado grandes cantidades de dinero a la corona, ya que el

consumo de la coca era parte del mundo habitual indígena.

CAMBIOS EN LOS PUERTOS

· Entre 1715 y 1738 se permite que Buenos Aires reciba 60 barcos procedentes de

Inglaterra con toda clase de productos, esta situación trajo la protesta del Tribunal

del Consulado de Lima, que veía como sus privilegios monopólicos finalizaban para

beneficio de nuevas clases acomodadas que surgían cerca al Río de la Plata y como

consecuencia del Tratado de Utrecht.

· El producto inglés era superior al español, valía comúnmente 30% menos y era de

gran calidad y acabados, esto fomentó terriblemente el contrabando. Cuentan

algunos historiadores que hasta el mismo Virrey vestía ropas con telas

procedentes de Inglaterra, telas que comúnmente ingresaban por contrabando.

· Para 1778 mediante el “Reglamento de Aranceles Reales” se permite abrir los

puertos de América para el comercio internacional..

OBJETIVO DE LAS REFORMAS BORBÓNICAS EN PERÚ

· Convertir al virreinato del Perú en un mercado de consumo de manufacturas

españolas.

Page 3: Reformas borbónicas

· Impedir que América realice producción industrial, sólo permitirle productos de

baja calidad que no tengan ninguna posibilidad de competir con los productos

españoles.

· En España los 5 mayores gremios industriales de Madrid presionan a la corona

para continuar con el Monopolio Comercial en beneficio de la circulación de

productos de la península ibérica.

REFORMAS POLÍTICAS

· Perdida de Poder del Consejo de las Indias.

· Acumulación de poder en beneficio de los funcionarios burócratas elegidos por el

Rey.

· Aumento de poder en beneficio de los nacidos en España.

· Perdida y desconfianza hacia los españoles nacidos en América. Rechazo y

ridiculización del elemento criollo como individuo en el cual la corona no podía

confiar, algo de verdad abría tenido esta desconfianza debido a que los principales

perjudicados en estas reformas eran los productores criollos, los grupos mestizos y

el elemento indígena en América.

· Ciertamente el criollo estaba altamente disconforme con esta serie de reformas

fiscales que le obligaban a pagar más a la corona y observar como los mejores

cargos del aparato burocrático español eran ocupados sólo por individuos nacidos

en la península en perjuicio de los nacidos en América.

· Entre 1717 y 1739 se crea el Virreinato de Nueva Granada compuesto por Bogotá,

Quito y Panamá.

· En 1776 se crea el Virreinato de Río de la Plata compuesto por: Buenos Aires,

Paraguay y Potosí.

· La creación de ambos virreinatos tenían como objetivo quitarle poder al

Virreinato del Perú e iniciar una serie de cambios y variaciones geográficas de tal

manera se genere divisiones en las colonias del Rey. Así Potosí que había

pertenecido al Perú, por orden del Rey pasa a formar parte del Virreinato del Río

de la Plata, y luego la corona la hace retornar al Perú, de esta manera genera

Page 4: Reformas borbónicas

conflictos entre los poderes coloniales americanos, que claramente se realiza para

dividir a los americanos. Estas variaciones por parte del Rey traerán las graves

consecuencias de las guerras al iniciarse la República, los países recién creados

entran en conflicto militar, por esa actitud de la corona de nunca definir

claramente cuales eran los limites de los Virreinatos en la época colonial.

LA VISITA

· En el año 1776 el Rey Carlos III, manda al Perú al Visitador José Antonio de

Areche con el fin de realizar una serie de cambios para beneficio de la Corona.

· Fue el visitador Areche quien personalmente dirigió el ataque contra la Rebelión

del Cacique Túpac Amaru II.

¿Qué tanto las Reformas Borbónicas influyeron para la Independencia del Perú?

Las Reformas Borbónicas dejo a los criollos sin otra alternativa que la

Independencia, no había otra posibilidad. El crecimiento económico y el desarrollo

industrial estaba impedido en la medida que el Perú continuase siendo colonia

española, los península no lo permitirían.

La marginación y la discriminación española fomento tal diferenciación que los

criollos empezaron a odiar a España y a empezar a crear una nueva identidad,

primeramente como americano y en el proceso de la independencia como

peruano.

Las Reformas Borbónicas si bien tenía como objetivo el bienestar de España, no

consideró el inconformismo social, muchas veces las normas o leyes dadas por el

Estado no toman en cuenta las consecuencias sociales de sus políticas económicas

y el pueblo que siente en carne tales políticas económicas estallan en conflictos

sociales, que traen como resultado el derribo mismo del tipo de gobierno.

I.-Señala las medidas políticas adoptadas en las reformas borbónicas:

1.- Decadencia del puerto de Buenos Aires.

2.- Creación del virreinato del Río de la Plata.

3.- Expansión de los mercados limeños.

Page 5: Reformas borbónicas

4.- Creación de la capitanía de Chile.

5.- Instauración del régimen de intendencias.

a.- 1,2,4 b.-1,2,5 c.- 2,4,5 d.-2,3,5 e.-1,3,5

II.-Sobre las Reformas Borbónicas se puede afirmar que:

A) favorecieron a los grandes comerciantes limeños.

B) restablecieron las encomiendas y los repartos.

C) dieron participación política y burocrática al indígena.

D) incrementaron la presión fiscal colonial.

E) sustituyeron las intendencias por los corregimientos.

III.-RESPONDE:

http://profesorjlcarreras.blogspot.com/2012/06/las-reformas-borbonicas.html

1. ¿Qué fueron las Reformas borbónicas?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

________________________________________________________________

2. Señala tres causas de las Reformas Borbónicas?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

3 ¿Por qué en el ámbito político los Borbones decidieron crear dos virreinatos más

a los existentes?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Page 6: Reformas borbónicas

4. ¿Qué rol cumplieron las Intendencias?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

5. ¿Por qué se expulsó a los jesuitas de América?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_________________________________________________________________

6. ¿Qué estableció la Ordenanza de Libre Comercio en 1778?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

__________________________________________________________________

7. ¿Qué diferencias existen entre el sistema de flotas y galeones y los navíos de

registro?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

__________________________________________________________________

8. ¿Qué consecuencias significaron para la economía Peruana las reformas

borbónicas?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_________________________________________________________________