9
Regeneración El acto de Dios por medio del cual renueva la condición espiritual de un pecador. Es un cambio espiritual llevado a cabo por la obra del Espíritu Santo para que posea así nueva vida, vida eterna . La regeneración es un cambio en nuestra naturaleza moral y espiritual donde la justificación es un cambio en nuestra relación con Dios . Lasantificación también es la obra de Dios en nosotros para hacernos más parecidos a Jesús . La regeneración es el principio de ese cambio. Esto significa ser nacido de nuevo. La teologia de Finney parte 6- La doctrina de la regeneración 20JUL2010 Comments Offon La teologia de Finney parte 6- La doctrina de la regeneración de Ricardo Paulo Javier en Doctrinas Cristianas , Teologia Reformada Etiquetas:Charles Finney , Charles Spurgeon , F. Lacueva , Finney , R. C. Sproul , Regeneración , Strong Rate This La teología de Finney parte 6- La doctrina de la regeneración Última fecha de actualizacion:20-10-2010 Autor:Paulo Arieu 5. La doctrina de la regeneración: Regeneración (gr. palingenesia: nuevo nacimiento). Indica la regeneración espiritual (Tit.3.5), es decir la comunicación de la

Regeneración

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estudio de regeneracion

Citation preview

RegeneracinEl acto de Dios por medio del cual renueva la condicin espiritual de un pecador. Es un cambio espiritual llevado a cabo por la obra delEspritu Santopara que posea as nueva vida,vida eterna. La regeneracin es un cambio en nuestra naturaleza moral y espiritual donde lajustificacines un cambio en nuestra relacin conDios. Lasantificacintambin es la obra de Dios en nosotros para hacernos ms parecidos aJess. La regeneracin es el principio de ese cambio. Esto significa ser nacido de nuevo.

La teologia de Finney parte 6- La doctrina de laregeneracin20JUL2010Comments Offon La teologia de Finney parte 6- La doctrina de laregeneracindeRicardo Paulo JavierenDoctrinas Cristianas,Teologia ReformadaEtiquetas:Charles Finney,Charles Spurgeon,F. Lacueva,Finney,R. C. Sproul,Regeneracin,StrongRate This

Lateologade Finney parte 6- La doctrina de la regeneracinltima fecha de actualizacion:20-10-2010Autor:Paulo Arieu5. La doctrina de la regeneracin:Regeneracin (gr. palingenesia: nuevo nacimiento). Indica la regeneracin espiritual (Tit.3.5), es decir la comunicacin de la nueva vida en Cristo que es producida por la accin de la Palabra (Ef.5.26; Stg.1.18; lPe.1.23) y por el Espritu Santo (Jn.3.5,6).Augustus Strong, telogo bautista de finales del siglo 19 y principiodel 20 coment acerca de la presciencia de Dios:En la eternidad no pudo haber habido causa alguna de laexistencia futura del Universo fuera de Dios mismo, ya que entoncessolo Dios exista. En la eternidad, Dios previ que la creacindel mundo y todas sus leyes haran segura la historia hasta en susms insignificantes detalles. Pero Dios decret la creacin y la institucinde estas leyes. Al crear y establecer dichas leyes Dios decretabatodo lo que iba a acontecer. Es decir, Dios previ los eventosfuturos de Universo como absolutamente ciertos porque l lo habadecretado; y esta determinacin inclua la determinacin de todoslos resultados de dicha creacin; es decir, Dios decret dichos resultados(Teologa sistemtica. Pag. 356).[1]Es en la presciencia de Dios, que Dios nos conoci y nosescogien CristoJess.El Dr. A. H. Strong, quien por varios aos fue Presidente y Profesordel Seminario Teolgico de Rochester, escribe al mismo efecto, al definir la regeneracin, la defini as:Es el acto divino por el que la disposicin dominante de nuestra alma es hecha santa, y por el cual, empleando la verdad como medio, es asegurado el primer ejercicio santo de tai disposicin.Como es lgico suponer, Finney tambin se aparte de la ortodoxia bblica en lo que respecta a la regeneracin, la cual l distingue de la conversin.La conversin no incluye ni implica ninguna agencia Divina, y por lo tanto no implica o expresa lo que se pretende por regeneracin (pg. 269, lect. 17).Segn l, el pecadores pasivo en la percepcin de la verdad presentada por el Espritu Santo (pg. 276, lect. 17).Esta percepcin, l aade, no es parte de la regeneracin, pero es simultnea con la regeneracin, ya que induce a ella.De manera que el sujeto de la regeneracin debe ser un recipiente pasivo o perceptivo de la verdad presentada por el Espritu Santo, en el momento, y durante el acto de la regeneracin (Ibid.).Pero ese es todo el papel que, segn l, le corresponde a Dios.Ni Dios, ni ningn otro ser, puede regenerar lo, si l no se vuelve. Si l no cambia su eleccin, es imposible que sea cambiado (Ibid.).De manera que para Finney, la regeneracin no envuelve cambio en la naturaleza constituyente del pecador, sino que consiste meramente en un cambio de eleccin, intencin, o preferencia obrado por el pecador. Esta depende enteramente de una decisin o eleccin del pecador.Es aqu precisamente donde su teologa impact tremendamente el evangelismo actual, introduciendo la doctrina pelagiana de nuevo en muchas iglesias que hoy se llaman evanglicas, aunque siguen a Finney en su perversin del evangelio.Por la regeneracin se obtienen preciosas bendiciones, como: Obtener la nueva vida, la vida (gr. zo, Jn.1.4) de Dios (Jn.5.24;cp.Ef.2.1) La recepcin de una nueva naturaleza, que la Biblia llama el nuevo hombre(Ef.4.24; Col.3.10; Gal.5.17; 2CO.5.17) El creyente es bautizado a Cristo o hacia Cristo (Ro.6,3). Es una operacin del Espritu Santo (1Co.12.13). El salvo queda unido vital y eternamente a Cristo Jess. La participacin en la naturaleza divina (2 Pe. 1.4; 1 Jn.3.9) La habitacin de Cristo en el creyente (Ga.2.20) El ingreso al reino de Dios (Jn.3.3, cf.v.5).Relacinentre creyentes y arminianosCharles Spurgeon dijo una vez quetodos los creyentes eran inicialmente arminianistas.Y tena toda la razn. Los incrdulos son por naturaleza pelagianos, es decir, creen que el hombre es bueno, pero que aprende a hacer cosas malas, y que tiene la capacidad de enmendar todos sus pecados/maldades por cuenta propia. Si un hombre que es convertido habiendo tenido esta cosmovisin humanista, cmo creen que interpretar el nuevo mundo de la fe? Creo que esa es la razn por la cual el comentario de Spurgeon es vlido.Bajo este sistema doctrinal [arminianismo] el hombre cree y luego nace de nuevo. Pero es esto lo que dice la Biblia? Para aclarar este tema deseo llevarlos a un artculo de R. C. Sproul, en el cual escribe,En la perspectiva del Agustinianismo y el Reformismo, la regeneracin se ve primero que nada como un trabajo sobrenatural de Dios. La regeneracin es el trabajo divino de Dios el Espritu Santo sobre las mentes y almas de la gente cada, por el cual el Espritu aviva a aquellos quienes estn espiritualmente muertos y los hace espiritualmente vivos. Este trabajo sobrenatural rescata a esa persona de su esclavitud al pecado y su incapacidad moral de inclinarse por s mismo hacia las cosas de Dios. La regeneracin, por ser un trabajo sobrenatural, es un trabajo que obviamente no puede ser logrado por un hombre natural por s mismo. Si fuera un trabajo natural, no requerira la intervencin de Dios el Espritu Santo.En segundo lugar, la regeneracin es un trabajo monergista. Monergista significa que es el trabajo de una persona que ejerce su poder. En el caso de la regeneracin, es solamente Dios quien tiene la capacidad, y es solamente Dios quien ejecuta el trabajo de regeneracin del alma humana. El trabajo de regeneracin no es una actividad conjunta entre la persona cada y el divino Espritu; es solamente el trabajo de Dios.En tercer lugar, el trabajo monergista del Espritu Santo es un trabajo inmediato. Es inmediato con respecto al tiempo, y es inmediato en relacin al principio de operar sin intermediarios. El Espritu Santo no usa nada ms que Su propio poder para rescatar a una persona de la muerte espiritual a la vida espiritual, y cuando ese trabajo se logra, se logra instantneamente. Nadie es regenerado parcialmente o casi regenerado. Aqu tenemos una situacin clsica de o es/o no es. Una persona o es nacida de nuevo, o no es nacida de nuevo. No hay un periodo de nueve meses de gestacin en relacin a este nacimiento. Cuando el Espritu cambia la disposicin del alma humana, lo hace instantneamente. Una persona puede no estar consciente de este trabajo interno logrado por Dios por algn tiempo despus de que en realidad ha ocurrido. Pero aunque nuestra percepcin de l puede ser gradual, la accin es instantnea.En cuarto lugar, el trabajo de regeneracin es efectivo. Esto es, cuando el Espritu Santo regenera un alma humana, el propsito de esa regeneracin es traer a esa persona a la fe salvadora en Jesucristo. Ese propsito se efecta y es logrado como los propsitos de Dios en la intervencin. La regeneracin es ms que darle a una persona la posibilidad de tener fe, le da la certeza de poseer esa fe salvadora.Les invito a leer el resto del artculoaqu.Dice F. Lacueva, comentando la caracterstica radical de la regeneracin: es un cambio tota! en el estado del hombre, ya que toda la dinmica moral y espiritual de sus facultades se ve afectada por la nueva vida: una nueva gama de criterios acerca de los verdaderos valores ilumina su mente; un nuevo complejo de aficiones e intereses disponesus sentimientos; un nuevo plantel de motivos gua as deliberaciones e impulsa las decisiones de su voluntad, renovando su energa operativa en el orden espiritual. En pocas palabras, la nueva vida comporta un correcto pensar, sentir, decidir y obrar Esta radicalidad de la regeneracin significa que el cambio se ha hecho desde la raz del ser humano, desde lo que la Biblia llama el corazn, pero no significa que sus facultades hayan quedado inmunizadas contra el error y el pecado. El regenerado puede todava equivocarse y puede caer, pero el norte de su brjula queda fijado. Aunque el pecado llegue a anidar en l, ser como un cuerpo extrao dentro de la nueva naturaleza (I Jn.3.8-9;Ro. 8:4)[2]En Juan 1.13 leemos que la condicin de hijos de Dios no se obtiene por ser engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varn, sino de Dios.Esto significa que: No se produce por herencia. A diferencia de la naturaleza pecaminosa quese hereda desde Adn de padres a hijos (Ro.5.12), la nueva naturaleza seobtiene solo por gracia y por una unin vital con Cristo (Ef.2.3-8) No se produce por voluntad carnal. Es decir, no tiene nada que ver con nadaque el hombre pueda hacer o lograr humanamente. No es producto delesfuerzo humano. No hay mrito, ni obra que pueda obtener la salvacin yla consecuente nueva vida. Tampoco se produce por voluntad de varn, es decir, por procreacinhumana o por pertenecer a una determinada raza, o religin, o cualquierotra prerrogativa.Los hijos de Dios, pues, no tienen origen en alguna causa fsica o biolgica; tienen su origen en Dios, por la obra de Su Espritu Santo.

LA REGENERACIN

Mientras que la justificacin tiene que ver con un cambio de posicin, la regeneracin tiene que ver con un cambio de condicin. Mientras que la justificacin es de carcter externo, la regeneracin es de carcter interno. Mientras que la justificacin tiene que ver con el cambio en la condicin legal ante Dios, la regeneracin tiene que ver con un cambio espiritual y moral delante de Dios. El hombre necesita ser justificado porque es culpable ante Dios, necesita ser regenerado porque se ha corrompido delante de Dios.

La regeneracin es el cambio y/o transformacin de la naturaleza humana. Se conoce tambin como nuevo nacimiento porque da inicio para comenzar una nueva vida con Dios. La palabra regenerar quiere decir volver a generar.

El hombre degenerado es regenerado. Al hombre muerto en pecado se le imparte vida.

Para entender la naturaleza de la regeneracin es necesario apelar a las figuras que se utilizan para representarla:

1. Un nuevo nacimiento.

Jess se dirigi a Nicodemo con las siguientes palabras:De cierto, de cierto te digo que el que no naciere del agua y del Espritu no puede ver el reino de Dios(Juan 3:5),No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer otra vez(Juan 3: 7).

Estas palabras plantean algunas premisas:

a. El nuevo nacimiento o regeneracin implica el corte de relacin con la vidaantigua (1 Pedro 1:17-18; Efesios 4:22-32; 2 Corintios 5:17; Romanos 12:2).

b. El nuevo nacimiento implica el comienzo de una nueva vida( Romanos 6:4;2 Corintios 5:17).

c. El nuevo nacimiento implica el comienzo de la participacin de la vida delreino. (Juan 3:5).

d. El nuevo nacimiento nos coloca en posicin de hijos de Dios. Somos nacidosdel Espritu y es el Espritu el que nos da testimonio de que somos hijos deDios (Juan 1:11-13; Romanos 8:15-16).

e) El nuevo nacimiento nos coloca en una nueva relacin con el Padre. Heb. 12:1-11.

2. Una resurreccin.

Si habis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arribay no las del tierra,.... porque habis muerto y vuestra vida est escondida con Cristo en Dios...(Colosenses 3:1-3 ).

Porque somos sepultados juntamente con l para muerte por el bautismo, a fin de que como Crito resucit de los muertos,nosotros andemos en novedad de vida"(Romanos 6:4).

Tanto el nuevo nacimientocomo la resurreccin llevan implcitos el mismo pensamiento del comienzo deuna nueva vida. Esa vida es impartida por Cristo:en l estaba la vida... (Juan 1:4);Yo he venido para que tengis vida y vida en abundancia(Juan 10:10. Vanse tambin: Juan 3:36; 5:24; 10:28, etc.), y hecha efectiva por elEspritu Santo (Juan 6:63).

3. Un lavamiento.

Nos salv, no por obras de justicia que nosotros hubiramoshecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la renovacin en el Espritu el cual derram en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestroSalvador(Tito 3:5-6).

El agua es smbolo tanto del Espritu Santo como dela Palabra escrita por su capacidad limpiadora y purificadora. Se hace referencia tambin al poder limpiador de la sangre de Cristo, porquela sangre deJesucristo Su Hijo nos limpia de todo pecado(1 Juan 1:9).