16
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Unidad de Mantenimiento Electrónico E-mail: [email protected] Quito - Ecuador Reglamento Categorías ROBOT BATALLA 120 lb“ROBOT BATALLA 60 lb” “ROBOT BATALLA 30 lb” “ROBOT BATALLA 12 lb” UME-BOT XI La Tecnología para bienestar del hombre y el progreso de la humanidad (UME 2017) Comité Organizador UME-BOT XI Campus Politécnico José Rubén Orellana R., Ladrón de Guevara E11-253 Edificio de Ingeniería Eléctrica Química, Séptimo Piso Telf.: 0999243030/0998523042 Facebook: https://www.facebook.com/ume.epn

Reglamento Categorías · Todos los sistemas de movimiento y de armas deberán contar con un sistema de bloqueo o desconexión manual. “Todas las baterías deberán contar con una

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reglamento Categorías · Todos los sistemas de movimiento y de armas deberán contar con un sistema de bloqueo o desconexión manual. “Todas las baterías deberán contar con una

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Unidad de Mantenimiento Electrónico

E-mail: [email protected] Quito - Ecuador

Reglamento Categorías

“ROBOT BATALLA 120 lb”

“ROBOT BATALLA 60 lb”

“ROBOT BATALLA 30 lb”

“ROBOT BATALLA 12 lb”

UME-BOT XI

La Tecnología para bienestar del hombre y el

progreso de la humanidad (UME 2017)

Comité Organizador UME-BOT XI Campus Politécnico “José Rubén Orellana R.”, Ladrón de Guevara E11-253

Edificio de Ingeniería Eléctrica – Química, Séptimo Piso Telf.: 0999243030/0998523042

Facebook: https://www.facebook.com/ume.epn

Page 2: Reglamento Categorías · Todos los sistemas de movimiento y de armas deberán contar con un sistema de bloqueo o desconexión manual. “Todas las baterías deberán contar con una

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Unidad de Mantenimiento Electrónico

Campus Politécnico “José Rubén Orellana R.”, Ladrón de Guevara E11-253 Edificio de Ingeniería Eléctrica – Química, Séptimo Piso

Tell: 0999243030/0998523042 Facebook: https://www.facebook.com/ume.epn

E-mail: [email protected] Quito - Ecuador

INTRODUCCION

Desde hace tiempo atrás estudiantes y profesores de la EPN quisieron dar un paso en

la tecnología robótica ecuatoriana y nació la UME-BOT desde entonces cada año se lo

ha realizado con el afán de que todo el mundo observe lo que la comunidad ecuatoriana

realiza y así promover el ingenio y la creatividad.

La EPN por medio de la UME (Unidad de Mantenimiento Electrónico) le da la bienvenida

a este evento tecnológico.

DESCRIPCIÓN GENERAL

Este certamen se basa y apega estrictamente en la Reglamentación Oficial

Internacional de la Robot Fighting League (RFL), el cual es el organismo mundial

encargado de regular y establecer los estándares para dicha categoría de robótica a

nivel internacional. En este caso la hemos tomado y la hemos adaptado para la robótica

ecuatoriana de tal manera que todo el concurso se base y se acredite de acuerdo a

reglamentos internacionales.

1.-CARACTERISTICAS TÉCNICAS DEL ROBOT

El prototipo debe ser pesado, con todo el equipo interno a usar en la batalla,

exceptuando el radio control.

Para la categoría de 120 lb, las medidas del robot deben ser de 1m de ancho,

1m de largo y 1m de alto.

Para su medición el robot debe estar apagado y con todas las armas desplegadas. Si

unas de estas medidas no son cumplidas el robot obligatoriamente debe cumplir con el

peso de la categoría establecida, para que participe.

Page 3: Reglamento Categorías · Todos los sistemas de movimiento y de armas deberán contar con un sistema de bloqueo o desconexión manual. “Todas las baterías deberán contar con una

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Unidad de Mantenimiento Electrónico

Campus Politécnico “José Rubén Orellana R.”, Ladrón de Guevara E11-253 Edificio de Ingeniería Eléctrica – Química, Séptimo Piso

Tell: 0999243030/0998523042 Facebook: https://www.facebook.com/ume.epn

E-mail: [email protected] Quito - Ecuador

Para las demás categorías deben cumplir estrictamente el peso establecido.

CATEGORIA PESO PERMITIDO CON RUEDAS PESO PERMITIDO SIN RUEDAS

Robot batalla 120 lb 240 lb

Robot batalla 60 lb 120 lb

Robot batalla 30 lb 60 lb

Robot batalla 12 lb 24 lb

Todos los prototipos deberán

contar

con un sistema de movilidad controlado

y claramente visible, dichos métodos de

movilidad son los siguientes:

Rodantes

Caminantes

Arrastre

Aero deslizamiento

Donde el robot solo pueda elevarse

5 cm.

Brincar está permitido.

RADIO CONTROL

(RADIOFRECUENCIA)

Los robots serán controlados por

radiofrecuencia, la frecuencia debe ser

mayor a 3MHz.

Podrá trabajar con frecuencia

modificable, a fin de evitar

interferencias con el robot

contrincante. (Emparejamiento entre

sistema emisor y receptor).

Para las 4 categorías, será obligatorio,

que al momento en que sus prototipos

pierdan potencia o señal del radio

control, disponga de un sistema manual

de apagado y detengan de manera

automática tanto su movimiento, así

como actividad de armas.

BATERÍAS Y FUENTES DE ENERGÍA

Sólo se permite el uso de baterías que no

derramen su contenido al momento de

ser volteadas o dañadas. El uso de

baterías de celdas líquidas está

prohibido.

El tipo de baterías que podrán ser

utilizadas son las siguientes:

Page 4: Reglamento Categorías · Todos los sistemas de movimiento y de armas deberán contar con un sistema de bloqueo o desconexión manual. “Todas las baterías deberán contar con una

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Unidad de Mantenimiento Electrónico

Campus Politécnico “José Rubén Orellana R.”, Ladrón de Guevara E11-253 Edificio de Ingeniería Eléctrica – Química, Séptimo Piso

Tell: 0999243030/0998523042 Facebook: https://www.facebook.com/ume.epn

E-mail: [email protected] Quito - Ecuador

- Baterías con celdas de gel.

- Baterías níquel-cadmio.

- Baterías níquel-hidruro metálico

- Baterías de celda seca

- Baterías AGM selladas

- Baterías de litio y baterías de

litio-polímero.

- Entre Otras

En caso de utilizar algún tipo de

batería diferente, consulte previamente

a los jueces y/o comité organizador de la

Umebot XI.

SISTEMAS DE MOVIMIENTO Y

SEGURIDAD

Todos los sistemas de movimiento y de

armas deberán contar con un sistema

de bloqueo o desconexión manual.

“Todas las baterías deberán contar

con una protección especial, esto a

fin de evitar cortos o el incendio de

la misma”.

Todos los prototipos deberán contar con

una luz externa (indicador) visible, que

muestre que el robot ya está encendido

y activado.

NEUMÁTICA

Todos los sistemas neumáticos a bordo

del prototipo deberán ser impulsados

por elementos como el CO2, Nitrógeno

y Aire Comprimido.

- El sistema deberá contar con un

método seguro para recargar y

determinar la presión de sus

componentes neumáticos a bordo.

- La presión máxima permitida

es de 250 PSI en sus armas,

está permitido almacenar en el

depósito una presión mayor a

la cantidad máxima, sin

sobrepasar la cantidad máxima

de almacenamiento del

depósito. Algunos sistemas

podrían ser sometidos a

consideración del Comité

Organizador y/o Jueces.

- Todos los componentes

neumáticos que utilice deberán de

ser utilizados conforme a las

especificaciones del fabricante;

en caso de que no cuente con

dichas especificaciones,

corresponderá a los Jueces

determinar si los sistemas

empleados en el prototipo están

siendo utilizados de la manera

correcta.

- Todos los contenedores,

compresores, etc., deberán

contar c o n v á l v u l a e n

m e d i d a

Page 5: Reglamento Categorías · Todos los sistemas de movimiento y de armas deberán contar con un sistema de bloqueo o desconexión manual. “Todas las baterías deberán contar con una

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Unidad de Mantenimiento Electrónico

Campus Politécnico “José Rubén Orellana R.”, Ladrón de Guevara E11-253 Edificio de Ingeniería Eléctrica – Química, Séptimo Piso

Tell: 0999243030/0998523042 Facebook: https://www.facebook.com/ume.epn

E-mail: [email protected] Quito - Ecuador

estándar (1/8) macho para

efectos de recarga de sus

sistemas, o en su defecto contar

con un adaptador para este tipo

de entrada.

- Si el compresor está incluido en

el robot, este debe contar con

un control automático de

presión.

- Todos los componentes

neumáticos deberán estar

seguramente montados. Estos

NO deberán salirse por ningún

motivo del robot, incluso si es

que recibe algún golpe de alto

impacto por un contrincante.

El Comité Organizador UMEBOT XI

Siguiendo los criterios anteriormente

mencionados, haciendo pruebas

preliminares de presión, no se permite

trabajar más allá de las especificaciones

técnicas del contenedor.

En caso de utilizar elementos

neumáticos por debajo de la presión del

contenedor, utilizar una válvula

limitadora de presión, misma que

deberá de estar establecida en un nivel

no mayor al del componente neumático.

Todos los sistemas neumáticos deberán

contar una válvula de paso principal, la

cual aislará el resto del sistema del

tanque contenedor. Esta válvula deberá

ser de fácil acceso para recarga,

activación y verificación de los

componentes neumáticos.

Todos los sistemas neumáticos deberán

contar con una válvula de escape

(purga) por debajo de la válvula

principal del sistema para la

despresurización de todos los

componentes neumáticos. Esta válvula

de escape deberá ser de fácil acceso

para su activación y la misma deberá

permanecer abierta cuando el robot no

se encuentre en el área de combate a

fin de asegurar el sistema y de que no

se opere accidentalmente.

Después de cada batalla, será requisito

obligatorio purgar toda la presión del

prototipo antes de salga del área de

combate. (En caso de que se considere

que sus componentes han sido dañados,

se le solicitará a algún integrante del

equipo para que sea el que despresurice

de manera completa el sistema).

Todos los sistemas neumáticos deberán

contar con sus respectivo(s)

indicador(es) de presión. Será

obligatorio que haya un indicador de

presión tanto en la entrada, salida

sistema compresor externo (alta

Page 6: Reglamento Categorías · Todos los sistemas de movimiento y de armas deberán contar con un sistema de bloqueo o desconexión manual. “Todas las baterías deberán contar con una

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Unidad de Mantenimiento Electrónico

Campus Politécnico “José Rubén Orellana R.”, Ladrón de Guevara E11-253 Edificio de Ingeniería Eléctrica – Química, Séptimo Piso

Tell: 0999243030/0998523042 Facebook: https://www.facebook.com/ume.epn

E-mail: [email protected] Quito - Ecuador

presión) así como en la de contenedor

(baja presión).

En caso de utilizar válvulas de retención

(válvulas checo) en alguna parte del

sistema, deberá asegurarse de poder

purgar sin problemas con sus respectivas

válvulas de escape.

Se les informa que cualquier sistema

neumático con presiones muy bajas (por

debajo de 100 PSI a bordo), con

pequeños volúmenes (tanques de 16g o

menos), lanzallamas sencillos o

neumática utilizada para actuadores

internos (a diferencia de la neumática

externa de armas), no requieren

cumplir con el Reglamento de Neumática

previamente señalado. Si desea ser

contemplado en este rango de

excepciones deberá contactar y

notificar al comité organizador.

HIDRÁULICA

- La pres i ón de l s i s tema

h idráu l i c o (tanto en actuadores,

así como cilindros) estará limitada a

10,000

PSI / 700 Bar a través de una

válvula de alivio o “bypass”.

- Será obligatorio un punto de prueba

hidráulica, se deberá adaptar algún

accesorio que permita la

verificación de la presión máxima

del sistema hidráulico del robot.

- El equipo necesitará su propio

calibrador y manguera.

- Los contenedores deberán ser de un

material apropiado y deberán estar

adecuadamente protegidos contra

cualquier impacto.

- Todas l a s t u b e r í a s ,

c o n e x i o n e s y adaptadores del

sistema hidráulico deberán soportar

las presiones máximas generadas por

su propio sistema.

- Todas l a s t u b e r í a s ,

c o n e x i o n e s y adaptadores del

sistema hidráulico deberán estar

debidamente protegidos.

- El uso de cualquier tipo de

acumulador hidráulico está

PROHIBIDO.

- No se permite el uso de ningún tipo

de sistema que implique

almacenamiento a presión de

cualquier fluido independientemente

de la forma en la que este se

presente.

- Todos los sistemas hidráulicos

deberán utilizar fluidos que no sean

inflamables ni corrosivos, del mismo

modo estos sistemas no deberán

derramarse al momento de ser

invertidos o volteados.

Page 7: Reglamento Categorías · Todos los sistemas de movimiento y de armas deberán contar con un sistema de bloqueo o desconexión manual. “Todas las baterías deberán contar con una

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Unidad de Mantenimiento Electrónico

Campus Politécnico “José Rubén Orellana R.”, Ladrón de Guevara E11-253 Edificio de Ingeniería Eléctrica – Química, Séptimo Piso

Tell: 0999243030/0998523042 Facebook: https://www.facebook.com/ume.epn

E-mail: [email protected] Quito - Ecuador

- Los s i s t e m a s h i d r á u l i c o s d e b a j a

presión y de pequeños volúmenes

como sistemas de frenado, no

requerirán cumplir con la

reglamentación para Sistemas

Hidráulicos previamente citada. Si

desea ser contemplado en este

rango de excepciones deberá

contactar y notificar al comité

organizador.

MOTORES DE COMBUSTIÓN

INTERNA Y COMBUSTIBLES:

COMBUSTIBLES Y CONEXIONES

- Todo tipo de combustible

comercial será permitido.

Combustibles como alcohol,

nitro-metano, gas avión,

queroseno u otro tipo de grados,

requerirán aprobación previa.

- Todas las conexiones, tuberías

y tanques de combustible

deberán estar hechos por

materiales de la más alta

calidad, preferentemente cobre.

- Todas las conexiones, tuberías

y tanques de combustible

deberán estar soldados o con

algún sistema de sujeción,

previamente comprobado por

seguridad.

- El uso de abrazaderas u otro

tipo de uniones para sistemas de

combustión está estrictamente

prohibido.

- Todas las conexiones, tuberías

y tanques de combustible

deberán estar debidamente

acorazados y protegidos en

TODA su estructura de partes

móviles del prototipo que los

puedan averiar, así como de toda

fuente de calor interna.

- El volumen del tanque que

abastecerá de combustible, no

deberá ser mayor a la cantidad

que necesite el motor del

prototipo para calentarse y

operar por más de 3 minutos de

lo que dure el combate. El

volumen máximo permitido de

combustible, incluyendo motor,

así como el que sea requerido

para lanzallamas u otras armas,

será de 600 ml.

- Cualquier salida de los motores

hacia algún arma o su sistema

de movimiento (uniones),

deberá ser acoplada a través de

un clic que permita separar

dichas uniones al momento de que

el prototipo esté apagado. (Esto

no ap l i ca para motores

Page 8: Reglamento Categorías · Todos los sistemas de movimiento y de armas deberán contar con un sistema de bloqueo o desconexión manual. “Todas las baterías deberán contar con una

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Unidad de Mantenimiento Electrónico

Campus Politécnico “José Rubén Orellana R.”, Ladrón de Guevara E11-253 Edificio de Ingeniería Eléctrica – Química, Séptimo Piso

Tell: 0999243030/0998523042 Facebook: https://www.facebook.com/ume.epn

E-mail: [email protected] Quito - Ecuador

usados en generadores o

bombas hidráulicas).

- Cualquier m o t o r

c o n e c t a d o a algún arma

deberá ser capaz de encenderse

mientras el seguro del arma está

en su lugar.

- En caso de pérdida de la señal

RC o debilitamiento de la

misma, todos los motores

deberán APAGARSE.

- Todos los motores deberán

incluir un método de apagado

remoto. (Vía Radiocontrol)

- Cualquier prototipo que utilice

combustibles, deberá estar

diseñado de tal forma que no

tenga fugas o derrame del

líquido. (Cantidades mínimas de

derrame están permitidas, sin

embargo, si estas fugas afectan

al robot contrario o implican

labores de limpieza excesivas, el

prototipo será eliminado).

- El uso de otro tipo de motores

fuera de los estándares de

pistones, como turbinas, etc.,

requerirá el previo estudio y

aprobación por parte del H.

Comité Organizador.

ARMAS GIRATORIAS Y/O ROBOTS

SPINNER:

Armas giratorias que puedan contactar

con las paredes de protección del

escenario, requerirán aprobación

previa por el Comité Organizador y/o

Jueces. (En caso de posible impacto

con bordes internos o muro de

contención del escenario no se

requerirá previa aprobación del arma).

Las armas y/o robots giratorios deberán

incluir un sistema de frenado que

detendrá por completo su acción en un

tiempo máximo de 60 segundos al

momento de este sea accionado vía

manual o radiocontrol.

DISPOSITIVOS DE BRINCO

(MUELLES, RESORTES) Y VOLANTES

O SIERRAS

- Cualquier muelle o resorte

utilizado para desplazar al robot

o para atacar, deberá cargar y

accionar su “brinco” o “salto” de

manera remota bajo la energía

del prototipo.

- Bajo ningún motivo o

circunstancia, se podrán cargar

el o los muelles(s) fuera del área

de combate o del área de

pruebas.

Page 9: Reglamento Categorías · Todos los sistemas de movimiento y de armas deberán contar con un sistema de bloqueo o desconexión manual. “Todas las baterías deberán contar con una

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Unidad de Mantenimiento Electrónico

Campus Politécnico “José Rubén Orellana R.”, Ladrón de Guevara E11-253 Edificio de Ingeniería Eléctrica – Química, Séptimo Piso

Tell: 0999243030/0998523042 Facebook: https://www.facebook.com/ume.epn

E-mail: [email protected] Quito - Ecuador

- DEBERÁN APAGARSE de

immediate al moment de

- Prototipos que utilicen pequeños

resortes o muelles en sus

sistemas para switches o

funcionamiento interno no

deberán cumplir la regla.

- Ningún tipo de muelle, resorte,

volante, sierra, disco o cualquier

otro tipo de dispositivo capaz de

seguir funcionando por acción de

energía cinética podrá activarse

o probarse fuera del área de

combate o del área de prueba.

- Deberá d e e x i s t i r u n

m é t o d o remoto capaz de

generar y disipar la energía del

dispositivo bajo la potencia del

prototipo.

- Todos los muelles, resortes,

volantes, sierras, discos o

cualquier otro tipo de dispositivos

capaces de seguir funcionando

por acción de energía cinética,

registrar pérdida de potencia en

su radiocontrol.

ARMAS Y MATERIALES

PROHIBIDOS

Queda ESTRICTAMENTE PROHIBIDO

el uso de cualquiera de las siguientes

armas o materiales:

Armas diseñadas para causar daño

“invisible” al oponente. No se

enlistan todas las posibles armas, sin

embargo, se dan algunos ejemplos:

- Armas Eléctricas.

- Cualquier equipo de RC que

provoque interferencias.

- Campos electromagnéticos,

electro-imanes o imanes que

afecten la e lectrónica de otros

prototipos.

- Pulsos Electromagnéticos (PEM).

- Armas o defensas que puedan

trabar al prototipo y/o al

contrincante, tales como redes,

cintas, cuerdas, y otro tipo de

artefactos que puedan provocar

enredo.

- PROHIBIDO cualquier t i p o d e

MUNICIÓN O BALA.

- Armas de fuego y calor no

especificadas en la sección de

Armas Especiales.

- Líquidos o gases inflamables.

- Explosivos o sólidos inflamables

como:

Dispositivos DOT

Clase C.

Page 10: Reglamento Categorías · Todos los sistemas de movimiento y de armas deberán contar con un sistema de bloqueo o desconexión manual. “Todas las baterías deberán contar con una

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Unidad de Mantenimiento Electrónico

Campus Politécnico “José Rubén Orellana R.”, Ladrón de Guevara E11-253 Edificio de Ingeniería Eléctrica – Química, Séptimo Piso

Tell: 0999243030/0998523042 Facebook: https://www.facebook.com/ume.epn

E-mail: [email protected] Quito - Ecuador

Pólvora o cartuchos.

Explosivos Militares,

etc.

- No se permite el uso de

cualquier tipo de luz y/o humo

que impida la visibilidad de los

prototipos por parte de algún

participante, juez o espectador.

Esto incluye, pero no se limita a:

Armas de humo no permitidas

específicamente en la sección de

Armas Especiales, luces como

láseres externos superiores a la

clase 1, o estrobos que pudieran

cegar al oponente.

- El uso de cualquier material

peligroso sobre la superficie del

robot que al contacto para su

manejo (cargar, etc.) pueda

causar heridas, quemaduras, etc.

ARMAS E S P E C I A L E S

P E R M I T I D A S

(ESPECIFICACIONES Y

DESCRIPCIONES).

- Se pueden utilizar arpones. En caso

de utilizarlos, estos deberán contar

con un sistema de retracción que

detendrá al arpón, dicho sistema no

permitirá que el arpón rebase los 8

pies / 243,84 centímetros.

- Se permite el uso de armas de calor

y fuego (lanzallamas). La

reglamentación subsecuente entrará

en vigor, una vez que los sistemas

han sido permitidos por el Comité

Organizador.

- El combustible para dichas armas

deberá ser en forma de gas. No

puede dejar el tanque de

almacenamiento en forma de líquido

o gel. De ser necesario utilice

agentes oxidantes.

- El c o m b u s t i b l e p e r m i t i d o

p a r a e l certamen son propano y

butano.

- Dicho tanque de combustible,

deberá permanecer lo más alejado

posible de la armadura externa del

prototipo para evitar ser perforado

y del mismo modo encontrarse

alejado de fuentes de calor internas.

- El s i s t e m a d e e n c e n d i d o

d e b e r á contar con un control

remoto que permita apagar y

desactivar dicha arma.

- Los efectos de humo son permitidos

en este certamen.

- Podrán ser utilizados pequeños

efectos de humo. Si planea

utilizarlos, contacte al Comité

Organizador.

Page 11: Reglamento Categorías · Todos los sistemas de movimiento y de armas deberán contar con un sistema de bloqueo o desconexión manual. “Todas las baterías deberán contar con una

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Unidad de Mantenimiento Electrónico

Campus Politécnico “José Rubén Orellana R.”, Ladrón de Guevara E11-253 Edificio de Ingeniería Eléctrica – Química, Séptimo Piso

Tell: 0983422501/0987500453 Facebook: https://www.facebook.com/ume.epn

E-mail: [email protected] Quito - Ecuador

2.-CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE COMPETENCIA DEL ROBOT

1. El área de trabajo para los robots será un cuadrado plano rodeado de una jaula de

malla metálica, que permitirá la seguridad de los participantes.

3.-HOMOLOGACIÓN.

Deberá demostrar que el robot responde vía RC (RADIO CONTROL) al encendido y

apagado del sistema completo. Se deberá mostrar y explicar funcionamiento del

arma, el dispositivo mecánico de bloqueo que evita el encendido accidental del prototipo

y el dispositivo empleado para cubrir el arma del robot a fin de evitar accidentes.

Se revisará que exista una fuente de luz visible indicadora de encendido del robot, así

como un interruptor general capaz de cortar la alimentación principal del prototipo.

Se deberá mostrar la capacidad de encender y apagar el arma por medio del mando

RC, así como el desplazamiento del robot.

Se corroborará que el robot no exceda el peso establecido en cada categoría.

Page 12: Reglamento Categorías · Todos los sistemas de movimiento y de armas deberán contar con un sistema de bloqueo o desconexión manual. “Todas las baterías deberán contar con una

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Unidad de Mantenimiento Electrónico

Campus Politécnico “José Rubén Orellana R.”, Ladrón de Guevara E11-253 Edificio de Ingeniería Eléctrica – Química, Séptimo Piso

Tell: 0983422501/0987500453 Facebook: https://www.facebook.com/ume.epn

E-mail: [email protected] Quito - Ecuador

Se comprobará las dimensiones solicitadas, en el caso de no cumplir con una de las

tres medidas deben cumplir con el peso de 55Kg, para que pueda concursar.

4.-DESARROLLO DE LA COMPETENCIA

Se define como una pelea, combate o batalla, el tiempo que transcurre desde que

ésta se anuncia hasta que se deliberen las calificaciones por los jueces y se nombre

a un ganador.

El tiempo de tolerancia será desde que la pelea es anunciada hasta que el prototipo,

esté sobre el área de combate listo para iniciar su actividad; este tiempo tendrá una

duración de cinco minutos.

4.1.-DEFAULT POR NO PRESENTAR A LA PELEA.

Se define como tiempo de default cuando hayan transcurrido tres minutos más

sobre el tiempo de tolerancia, es decir, ocho minutos totales desde anunciada la

pelea.

Si alguno de los dos participantes no se presente en el área de combate, se dará por

ganador al que sí está presente.

4.2.-TIEMPO POR ROUND

La competencia será en modalidad de eliminación directa, en base al número de

participantes se decidirá la cantidad de rondas que deberá competir cada

prototipo, esto se decidirá al finalizar la inspección de todos los robots

registrados y se dará a conocer a todos los participantes.

Cada combate tendrá una duración máxima de 3 minutos, si para el término del

tiempo, ambos robots siguen funcionando, será decisión de los jueces declarar un

vencedor.

4.3.-INMOVILIZACION DE UN ROBOT

Se define un estado de inmovilización de un robot cuando se presenten las

siguientes circunstancias por 10 segundos:

Page 13: Reglamento Categorías · Todos los sistemas de movimiento y de armas deberán contar con un sistema de bloqueo o desconexión manual. “Todas las baterías deberán contar con una

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Unidad de Mantenimiento Electrónico

Campus Politécnico “José Rubén Orellana R.”, Ladrón de Guevara E11-253 Edificio de Ingeniería Eléctrica – Química, Séptimo Piso

Telf: 0983422501/0987500453 Facebook: https://www.facebook.com/ume.epn

E-mail: [email protected] Quito - Ecuador

Cuando su contrincante lo retenga de manera que no le permita operar o

defenderse.

Cuando el prototipo quede volcado, de manera que no pueda operar o defenderse.

Si ambos robots se “enganchan” o “atoran” mutuamente por accidente, se

detendrá el combate y se reanudará desde sus posiciones iníciales. Si esta

situación se repite con frecuencia el jurado detendrá la batalla y declarará un

vencedor.

4.4.- ESTADO DE NOCAUT

Se considerará nocaut el robot que:

-No responda a los comandos del operador por un lapso mayor a 30 segundos.

-No sea capaz de desplazarse más allá de 10 cm en un lapso mayor a 30

segundos.

5.-EQUIPOS

El equipo está conformado de 1 a 3 personas, con excepción de Batalla 120 lb en

la cual se permite hasta 5 personas, estas categorías están abiertas para todo

público.

No existe límite de participación de una misma institución, la pelea se lo realizara

por sorteo, en el caso de enfrentarse entre un mismo equipo, los capitanes deciden el

ganador o enfrentarse.

Todos los equipos tendrán derecho a darle mantenimiento y reparar los daños debidos

en la batalla. Durante la batalla el capitán puede solicitar un tiempo de 1 a 5 minutos

como máximo para revisarlo en el lugar de la batalla, pasado este tiempo, si no responde

el prototipo, los jueces tomaran la decisión final.

En caso de empate los equipos deciden el tiempo de enfrentamiento, que puede ser

tomado como referencia de 3 a 5 minutos.

En caso de existir desacuerdo con la decisión de los jueces, solo los capitanes pueden

hacer los respectivos reclamos. Caso contrario se dará por eliminado el equipo.

Page 14: Reglamento Categorías · Todos los sistemas de movimiento y de armas deberán contar con un sistema de bloqueo o desconexión manual. “Todas las baterías deberán contar con una

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Unidad de Mantenimiento Electrónico

Campus Politécnico “José Rubén Orellana R.”, Ladrón de Guevara E11-253 Edificio de Ingeniería Eléctrica – Química, Séptimo Piso

Telf: 0983422501/0987500453 Facebook: https://www.facebook.com/ume.epn

E-mail: [email protected] Quito - Ecuador

6.-JUECES

1. La figura del juez o jueces es importante en la competencia, el será el

encargado de que las reglas y normas establecidas por el comité organizador

en esta categoría sean cumplidas.

2. Los jueces para esta competencia serán designados por el comité organizador.

3. Los participantes pueden presentar sus objeciones al juez o jueces encargados

de la categoría antes de que acabe la competencia.

4. En caso de duda en la aplicación de las normas, la última palabra la tiene

siempre el juez principal.

5. El Consejo de Jueces estará integrado por las siguientes figuras:

Coordinador General de Torneo UMEBOT XI.

Encargado de las categorías del Torneo UMEBOT XI.

Encargado de la categoría robots de batalla.

Juez en turno.

7.- CALIFICACIÓN Y PUNTUACIÓN

ESPECIFICACIÓN PUNTOS

Embestida +5

Inmovilización por ataque +10

Vuelco +10

Uso de Armas +15

Amonestaciones -5

PUNTOS EXTRAS

*Complejidad de construcción del

robot.

*Diseño.

*Creatividad

Robot tipo

rampa

+5

Robot

neumático

+15

Robot

hidráulico

+15

Robot con

arma

rotatoria

+10

Page 15: Reglamento Categorías · Todos los sistemas de movimiento y de armas deberán contar con un sistema de bloqueo o desconexión manual. “Todas las baterías deberán contar con una

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Unidad de Mantenimiento Electrónico

Campus Politécnico “José Rubén Orellana R.”, Ladrón de Guevara E11-253 Edificio de Ingeniería Eléctrica – Química, Séptimo Piso

Tell: 0983422501/0987500453 Facebook: https://www.facebook.com/ume.epn

E-mail: [email protected] Quito - Ecuador

Robot con

sierra

+10

Robot lanza

llamas

+15

Robot

estructura

giratoria

+15

Robot con

arpón

+15

• Embestida: Será considerado como embestida , cuando un robot choque a su

oponente dirigiéndose hacia él e impactándolo notablemente, provocando que este se

desestabilice. También cuando un robot haga retroceder a su oponente demostrando

su mayor grado de fuerza mientras éstos se encuentran en contacto.

• Inmovilización por ataque: Será considerado inmovilización por ataque cuando un

participante inmovilice a su oponente por medio de un ataque y esta acción no le

permita desplazarse libremente durante un lapso de 10 segundos.

• Vuelco: Se considerará que un robot vuelca a su oponente cuando logre voltearlo,

separando del piso sus ruedas o dispositivos de tracción.

• Uso de Armas: Se considera uso de armas cuando el robot participante utilice su

arma contra el oponente de forma intencional. En caso de ser un arma de impacto, la

acción otorgará al robot respectivo la puntuación establecida en la tabla, siempre y

cuando cause daño físico al oponente.

Especificación de daños:

o Armadura o protección completamente desprendida de la estructura del

robot.

o Desprendimiento de subconjuntos o piezas importantes de la estructura

principal del robot.

o Pérdida integral de la estructura, es decir, marcos, soportes, así como

segmentos de armadura arrastrándose o regadas en el área de combate.

o Pérdida total de potencia.

o Fuego y Humo visibles.

o Armadura (armazón/protección) completamente removida dejando

descubiertos los componentes internos.

Page 16: Reglamento Categorías · Todos los sistemas de movimiento y de armas deberán contar con un sistema de bloqueo o desconexión manual. “Todas las baterías deberán contar con una

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Unidad de Mantenimiento Electrónico

Campus Politécnico “José Rubén Orellana R.”, Ladrón de Guevara E11-253 Edificio de Ingeniería Eléctrica – Química, Séptimo Piso

Tell: 0983422501/0987500453 Facebook: https://www.facebook.com/ume.epn

E-mail: [email protected] Quito - Ecuador

o Desprendimiento total de ruedas, armas giratorias, sierras, martillos,

brazos u otros componentes principales que resulten en la pérdida total de

operación de armas y movilidad del prototipo.

o Estructura dañada causante de la pérdida parcial de movilidad o de

completa pérdida de funcionalidad del sistema de armas.

o Componentes i n t e r n o s c o m o b a t e r í a s , m o t o r e s ,

e l e c t r ó n i c a y d e m á s dispositivos liberados de la estructura propia

del prototipo que se encuentren arrastrando o tirados sobre la superficie del

área de combate.

o Derrame considerable de fluidos hidráulicos.

o Escape evidentes de gases neumáticos.

o Rasgones, deformidades considerables o agujeros profundos en la

armadura.

o Daño de algún arma rotatoria que provoque vibración intensa o pérdida de

velocidad del arma.

o Daño a brazos, martillos u otro tipo de partes movibles que resulten en la

pérdida parcial de la función del arma.

• Amonestaciones: Será considerado una amonestación por parte de un equipo los

siguientes supuestos:

1. Cuando no se presenta en el momento de su participación haciendo que se

retarde el inicio de la batalla.

2. Cuando uno o varios miembros del equipo ingresen al área de combate sin la

previa autorización del juez de pista.

. Puntos extras: Se tomará en cuenta la complejidad de construcción del robot,

diseño y creatividad. Estos puntos son adicionales, pero ayudan a la puntuación final.

La UMEBOT XI cree importante considerar estos puntos, premiando al equipo por el

esfuerzo y empeño al construir un robot de esta magnitud.