21
Proyecto de Reglamento del D.L. 1166 Redes Integradas de Atención Primaria en Salud (RIAPS)

reglamento riaps.pptx

  • Upload
    isbi123

  • View
    713

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: reglamento riaps.pptx

Proyecto de Reglamento del D.L. 1166Redes Integradas de Atención Primaria en Salud (RIAPS)

Page 2: reglamento riaps.pptx

Contenido

1. Conformación de la RIAPS2. Procedimiento para la conformación de las RIAPS3. Constitución de las RIAPS4. Adherencia de las IPRESS públicas a la RIAPS5. Adherencia de IPRESS privadas y de otra naturaleza a las RIAPS6. De los Tambos del Programa Nacional de Tambos

1. Conformación del Comité Directivo 2. Acreditación de los representantes del Comité Directivo 3. Instalación del Comité Directivo4. Funciones del Comité Directivo5. De la Gerencia6. Designación y requisitos del Gerente

CONFORMACIÓN DE LA RED INTEGRADA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

DE LA CONDUCCIÓN Y GERENCIA DE LA RIAPS

TITULOS ARTICULOS

DISPOSICIONES GENERALES 1. Objetivo2. Ámbito de aplicación3. Finalidad4. Definiciones

Page 3: reglamento riaps.pptx

Contenido1. Modalidades de gestión2. Gestión bajo la modalidad pública3. Gestión bajo la modalidad de cogestión4. Acuerdos institucionales para la administración de las IPRESS del

Seguro Social de Salud y las sanidades de las FFAA y PNP5. De las RIAPS con ámbitos de intervenciones pertenecientes a 2 o

más Gobiernos regionales o locales6. De los recursos humanos en Salud.

GESTIÓN DE LA RIAPS

1. Del objetivo del Plan de Salud2. De la información para la formulación del Plan de Salud3. De la formulación y aprobación del Plan de Salud4. De la evaluación del Plan de Salud

DEL PLAN DE SALUD

1. De las condiciones del acceso a la prestación de servicios de salud2. De la accesibilidad a la prestación de servicios3. De la prestación de servicios de salud4. De la oferta de servicios de salud5. Condiciones de entrega del servicio6. Continuidad de la atención7. De la integración clínica8. Otros mecanismos de apoyo para la integración de la prestación9. De la relación entre RIAPS para la prestación de servicios de salud10. Abordaje de los Determinantes Sociales de la Salud11. Vigilancia ciudadana en las RIAPS

DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD Y DEL ABORDAJE DE LOS DSS

Page 4: reglamento riaps.pptx

Contenido1. Financiamiento de la RIAPS2. Mecanismos de pago3. De los convenios o contratos de gestión4. De los convenios por desempeño

PRIMERA.- Actualización del Reglamento de Organización y FuncionesSEGUNDA.- Implementación de la Cartera de Salud PúblicaTERCERA.- Del Fortalecimiento de los servicios de salud para la operación de las RIAPSCUARTA-. Normativa complementariaQUINTA.- Del ámbito de Lima MetropolitanaSEXTA.- De la adscripción poblacional durante el proceso de implementación y fortalecimiento de las RIAPSSEPTIMA.- De la supervisión y vigilancia.OCTAVA.- De los centros de promoción y vigilancia comunal

FINANCIAMIENTO DE LA RED INTEGRADA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS

Page 5: reglamento riaps.pptx

CONFORMACIÓN DE LA RED INTEGRADA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

Conformación de la RIAPS

Requisitos1. Contar con información previa a la constitución.2. Existencia en el ámbito territorial de un conjunto de IPRESS del I y II nivel.Criterios3. Población, dinámica poblacional, corredores económico-sociales ,

accesibilidad geográfica y características socioculturales.4. Condiciones del art. 7° del D.L.5. Favorecer la organización en base a distritos o provincias completas.6. Tamaño, densidad y dispersión poblacional.Debe favorecer economías de escala.

ASR y el IGSS constituye un equipo de trabajo que define el ámbito, presenta informe con propuesta ante la ASR.

Constitución de la RIAPS

Procedimiento para la conformación de la RIAPS

Definido el ámbito la ASR convoca miembros del Comité Directivo, instala el Comité y emite Resolución Directoral.

Page 6: reglamento riaps.pptx

CONFORMACIÓN DE LA RED INTEGRADA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

Adherencia de las IPRESS públicas

• IPRESS MINSA-Gob.Reg.: Obligatoriedad.• ESSALUD, Sanidades, Gob. Local: Obligatoriedad de adhesión funcional

para:• Ejecutar decisiones en términos de atención.• Brindar atención y facilitar acceso según necesidades de la población.

Adhesión funcional: mediante convenio o contrato:• Control de citas, referencias y contra referencias de usuarios.• Programación de servicios, y cartera de servicios.• Fortalecimiento de competencias y desarrollo de habilidades del

RRHH.• Negociación de convenios por campos clínicos.• Convenios de gestión e incentivos.• Sistemas de información.

De las IPRESS a integrarse: IPRESS públicas del I y II nivel, privadas es voluntario; en los convenios o contratos se definirán aspectos operativos.

ASR o IGSS podrán organizar o redefinir sus microredes.Para efectos de la articulación financiera las microredes se consideran IPRESS.

Page 7: reglamento riaps.pptx

CONFORMACIÓN DE LA RED INTEGRADA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

Adherencia de IPRESS privadas y de otra naturaleza a las RIAPS

ASR y el IGSS promoverán y gestionarán la integración de los privados.De aceptar se adhieren funcionalmente por acuerdos contractuales.

Se integran proveyendo de su infraestructura y recursos para la ejecución de las actividades programadas por la Gerencia de la RIAPS. Según la necesidad determinada por la Gerencia, podrá comprender:• Espacios de congregación de poblaciones para la ejecución de

acciones preventivo promocionales.• Campañas en salud.• Información sobre sus derechos en salud y el SIS• Apoyo a la atención itinerante de salud.• Apoyo ante situaciones de emergencia y desastres.• Almacenamiento y acopio de recursos para la atención de la

población en situaciones de emergencia.

De los Tambos del Programa Nacional de Tambos

Page 8: reglamento riaps.pptx

DE LA CONDUCCIÓN Y GERENCIA DE LA RIAPS

Se conforma indistintamente a la modalidad de gestión:• El Gerente de la RIAPS.• Un representante de los gobiernos locales del ámbito de la RIAPS.• Un representante del sector educación del ámbito de la RIAPS.• Un representante del Seguro Social de Salud (EsSalud) del ámbito de la RIAPS.• Dos representantes de la población del ámbito de la RIAPS.

Conformación del Comité Directivo

Acreditación de representantes ante el Comité Directivo

Instituciones comunican a la ASR o el IGSS sus representantes; pueden darse cambios.Representante de la población, se da por un proceso de elección entre los propuestos de las organizaciones de la comunidad inscritas, el cual es conducido por las autoridades locales.

Page 9: reglamento riaps.pptx

DE LA CONDUCCIÓN Y GERENCIA DE LA RIAPS

Instalación del Comité Directivo

• Aprobar el Plan de Salud de la RIAPS. • Aprobar el Estatuto del Comité Directivo y los de su funcionamiento interno, libros

de actas, libros de registros contables y los estados financieros. • Aprobar la Memoria Anual.• Aprobar los informes de rendición de cuentas.• Evaluar y monitorear el cumplimiento y logro de objetivos del Plan de Salud e

incidencias en su ejecución. • Monitorear el cumplimiento de los convenios de gestión en el ámbito de la RIAPS.• Presentar ante la Gerencia acciones por implementar.• Promover la articulación intersectorial e interinstitucional para el abordaje de los

DSS en el ámbito territorial correspondiente.

Funciones del Comité Directivo

Emitido el reglamento

ASR requiere designación de representantes

Instituciones responden

Autoridad local conduce y define representantes de la población

Recibida respuesta ASR convoca e

instala el Comité

Comité diseña y presenta ante la ASR el Estatuto y Libro de

actas5d

10d

30d

5d 30d

Page 10: reglamento riaps.pptx

DE LA CONDUCCIÓN Y GERENCIA DE LA RIAPS

De la Gerencia

Órgano responsable de la gestión de la RIAPS y sus resultados, es un órgano desconcentrado de la ASR o del IGSS.

Funciones establecidas en sus documentos de gestión, sus facultades son:• Gerencia la RIAPS, conduciendo de los procesos administrativos y de gestión

clínica.• Elaborar el plan de salud de la RIAPS.• Gestionar los medios y mecanismos para la ejecución del Plan de Salud• Convenir y firmar los contratos y convenios.• Monitoreo y evaluación de la ejecución del Plan de Salud y formulación de la

memoria anual.• Coordinación, abogacía y promoción, en el campo interinstitucional para el

abordaje de los DSS.

Page 11: reglamento riaps.pptx

DE LA CONDUCCIÓN Y GERENCIA DE LA RIAPS

Designación y requisitos del Gerente de la RIAPS

En la modalidad pública la ASR o el IGSS lo designa, la selección será mediante concurso público, designación será por 1 año (renovable hasta por 3 años );en la modalidad de cogestión queda a potestad de la Asociación civil sin fines de lucro la designación del Gerente.

Requisitos mínimos :• Contar con nacionalidad peruana.• Profesional de la salud con título universitario. • Contar con la experiencia profesional mínima, que no será en ningún caso

inferior a cinco años (05 años).• No estar inhabilitado para contratar con el Estado ni para ejercer función

pública por decisión administrativa firme o sentencia judicial con calidad de cosa juzgada.

• No estar inscrito en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.• No tener antecedentes penales por delito doloso.• No estar incluido en el Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido.El MINSA aprobará el perfil de competencias.

Page 12: reglamento riaps.pptx

GESTIÓN DE LA RIAPS

Modalidades de gestiónModalidad pública: Gestión de la RIAPS queda a cargo de la ASR.Modalidad de Cogestión: Gestión de la RIAPS delegada mediante convenios de gestión a las Asociaciones Civiles sin fines de lucro, debiendo desarrollar acciones de cogestión en salud.

ASR y el IGSS decidirán que modelo implementar.Documentos de Gestión de la RIAPS son aprobados por la ASR o el IGSS.

Gestión bajo la modalidad públicaUnidad ejecutora.Unidad operativa.Sus operaciones deben ser en el marco de la normativa vigente.

Gestión bajo la modalidad de cogestiónBajo convenios de gestión, con Asociaciones Civiles sin fines de lucro que desarrollen acciones de cogestión en salud; requisitos:• Experiencia no menor de 3 años en desarrollo de acciones de cogestión en

salud que incluyan la ejecución de operaciones económicas. Esto se verificará mediante la revisión de los estatutos o documentos correspondientes.

• Experiencia como asociación no menor de 3 años de trabajo en el área de salud.

Page 13: reglamento riaps.pptx

GESTIÓN DE LA RIAPS

Acuerdos institucionales para la administración de IPRESS de ESSALUD y de las sanidades

Se puede ceder mediante convenios la administración de los ES de ESSALUD y las Sanidades a la RIAPS.

RIAPS con ámbitos de intervención pertenecientes a 2 o más Gob. Reg. o locales

Consensuar y establecer en documento oficial, pero deben participar en el desarrollo, ejecución y provisión de recursos.

De los Recursos Humanos

RIAPS debe implementar mecanismos para desarrollar y fortalecer las competencias de sus trabajadores, y seguridad laboral.

Page 14: reglamento riaps.pptx

PLAN DE SALUD

ObjetivoInstrumento de gestión en el cual se determinará los objetivos y las intervenciones de salud pública e individual para el cuidado de la salud de la población bajo responsabilidad de la RIAPS. Se formulará para la mejora de los indicadores sanitarios del ámbito de intervención, debe ser concordado con el PDCRS y los PDLC.

Información para la formulación

RENIEC, SUNASA, padrón nominal de la población (proceso de empadronamiento en coordinación con autoridades). La Gerencia podrá requerir otra información.

De la Formulación y aprobación Instalada la RIAPS tiene 30 días para elaborarlo, la Gerencia de la RIAPS es responsable de su conducción y coordinación, debe ser aprobado como máximo en la 2da sesión del Comité Directivo luego de presentado. El MINSA emitirá norma específica definiendo metodología y estructura.

Evaluación Semestralmente; evaluación anual con mayor análisis especialmente sobre los DSS.El informe anual debe incorporar la opinión del Comité Directivo respecto a la Gerencia.Aprobada la evaluación anual del Plan de Salud, se hará de conocimiento a la ciudadanía.

Page 15: reglamento riaps.pptx

DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD Y DEL ABORDAJE DE LOS DSS

De las condiciones del acceso a la prestación de servicios de salud• El DNI como único medio para identificar a la persona y verificar su condición

de asegurado. • La población que resida en el ámbito territorial de la RIAPS, identificada y

nominalizada encontrándose adscrita a una IPRESS específica de la RIAPS según lo determine la Gerencia.

De la accesibilidad a la prestación de serviciosIngreso a través de una IPRESS del Primer Nivel de atención, a la cual se encuentra adscrito. En situación de emergencia pueden acceder a cualquier IPRESS a nivel nacional.

De la prestación de servicios de saludEsta centrada en la salud de la persona, en su entorno familiar y comunitario; se basa en un enfoque integral, considerando su dimensión física, mental y social a lo largo del curso de su vida.

Page 16: reglamento riaps.pptx

DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD Y DEL ABORDAJE DE LOS DSS

De la Oferta de Servicios de Salud

Brindan como mínimo la prestación de servicios de salud del I y II nivel, según corresponda:• Las condiciones asegurables incluidas en el PEAS.• El Plan Complementario del SIS.• La Cartera de Salud Pública. Servicios de acuerdo a una cartera de salud individual y salud pública. En el I nivel se conforman los Equipos de salud responsables de la población. Prestaciones podrán ser complementadas con la cartera de servicios de otras RIAPS.Se prestan servicios a través de Equipos itinerantes bajo la modalidad de oferta móvil.

De las condiciones de entrega del servicioFavorece la utilización óptima de los servicios de salud disponibles, el acceso oportuno a la atención requerida, el acercamiento del servicio de salud al usuario, la continuidad de la atención, de acuerdo a las necesidades de salud identificadas en el plan de salud de cada RIAPS.Cumplimiento de las garantías explícitas correspondientes.La cobertura prestacional dependerá del plan de beneficios, así como de las intervenciones de salud pública.

Page 17: reglamento riaps.pptx

DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD Y DEL ABORDAJE DE LOS DSS

Continuidad de la atenciónLa RIAPS diseñará las modalidades de prestación más adecuadas, como las vías de atención o rutas clínicas entre otras.La RIAPS dispondrá de un sistema de citas y referencia.Mecanismos que garanticen la continuidad de la atención: convenios -IPRESS del III nivel.

De la Integración clínicaEstandarización a través de Guías de Práctica Clínica, Guías de Procedimientos Médicos Quirúrgicos, entre otros.Implementar y atender según las Guías aprobadas.El MINSA dará normativa: Emitir y actualizar las GPC que lo requieran, y constituir una base centralizada de GPC a nivel nacional.

Otros mecanismos de apoyo a la integración de la prestaciónImplementar mecanismos de apoyo para la integración y optimización de los servicios de salud de su ámbito territorial de influencia.

De la relación entre RIAPS para la prestación de servicios de saludMediante convenio podrá complementar la atención de la población con IPRESS correspondientes a otra RIAPS. El MINSA definirá mediante norma específica las condiciones y la operación de la relación entre RIAPS.

Page 18: reglamento riaps.pptx

DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD Y DEL ABORDAJE DE LOS DSS

Vigilancia ciudadanaASR, el IGSS y la RIAPS identificaran 10 estándares, capacitaran a un grupo de ciudadanos que vigilaran bajo estos estándares a los ES.

Estándares: Cumplimiento de horario, información, trato, cobros indebidos, otros.MINSA emitirá norma específica.

Abordaje de los DSSEl Comité Directivo de la RIAPS es el espacio de búsqueda y concreción de acuerdos y compromisos entre los diferentes actores interinstitucionales e intersectoriales para el trabajo articulado sobre los determinantes sociales de salud en el territorio del ámbito de la RIAPS.

La Gerencia de la RIAPS, coordina con Gobiernos Locales, entidades públicas y privadas que actúan en su ámbito geográfico las intervenciones sobre los determinantes sociales a través de la acción intersectorial, y el empoderamiento y participación social, en el marco de las intervenciones contenidas en el Plan de Salud.

Las IPRESS realizan acciones para promover el cuidado y autocuidado de la salud individual y colectiva.El MINSA emitirá normativa específica para el abordaje de los DSS.

Page 19: reglamento riaps.pptx

FINANCIAMIENTO DE LA RIAPS

Financiamiento Con el presupuesto de la o las entidades que la conforman, y con el presupuesto del SIS (según corresponda), sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público. En el caso de las IPRESS de EsSalud, de las sanidades de las FFAA y PNP, el financiamiento será con cargo a sus respectivos presupuestos institucionales.

Mecanismos de pagoEn los convenios o contratos establecerá el mecanismo de pago.

De los convenios o contratos de gestiónEl SIS, el Gobierno Regional y la Gerencia de la RIAPS subscribirán convenios o contratos de gestión. Los resultados deben encontrarse relacionados con los programas presupuestales según corresponda.El SIS podrá suscribir contratos de gestión con las gerencias de las RIAPS con modalidad de cogestión. La Gerencia de la RIAPS podrá establecer convenios de gestión con las IPRESS de su administración que vinculen el presupuesto con los resultados sanitarios.

De los convenios por desempeñoLa ASR y el IGSS favorecerán la firma de convenios que faciliten la compensación económica por desempeño, según la normativa vigente (D.L. N° 1153 o de los CAR)

Page 20: reglamento riaps.pptx

D.C. TRANSITORIAS

Primera Actualización del Reglamento de Organización y Funciones

SegundaImplementación de la Cartera de Salud Pública

TerceraFortalecimiento de los servicios de salud para la operación de las RIAPS

CuartaNormativa complementaria

QuintaDel ámbito de Lima Metropolitana

SextaDe la adscripción poblacional durante el proceso de implementación y fortalecimiento de las RIAPS

OctavaDe los centros de promoción y vigilancia comunal

SéptimaDe la supervisión y vigilancia

Page 21: reglamento riaps.pptx

GRACIAS