5
REINO ANIMALIA * Introducción: -Probablemente surgieron de protistas, probablemente flagelados (coanoflagelados) que tienen la capacidad de formar colonias. -Los animales son consumidores dependen de los productores (plantas y algas) y descomponedores (hongos y bacterias). - Invertebrados 95 % y Vertebrados 5% *Características: -Eucariotas, Multicelulares -Heterótrofos ingestivos u holozoicos -Forman tejidos a excepción de las esponjas -La mayoría presenta locomoción (se mueven por medio de fibras contráctiles que contienen actina y miosina) , algunas son sésiles esponja de mar se desplaza cuando es larva, pero son sésiles (fijadas al suelo) cuando son adultas. -Sus células carecen de paredes celulares y se unen por desmosomas (Estructuras que dan unión entre células y confieren resistencia mecánica entre tejidos). -Casi todos tienen Sistemas Sensorial y Nervioso. - Reproducción: Sexual -> Heterogamia Asexual-> metagénesis (Poríferos y Cnidarios) -> estrobilación (Planaria - >Fragmentación, etc. -Presentan simetría, excepto las esponjas (Asimétrica) , los demás Radia y Bilateral 1. Organización Tisular Parazoos: sin tejido Pseudocelomado: (Falsa cavidad) cavidad pseudoceloma entre endodermo y mesodermo Radial: Carecen de órganos, una sola cavidad como ingestión y excreción. Pueden trazar múltiples Planos a través del eje central. Birradial: 2 planos Anemonas de mar (Cnidario o Celentéreo) Pentarradial: 5 planos estrella de mar ( equinodermo) Cnidario, Ctenoforo ( pie de mar) y Equinodermo

REINO ANIMALIA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REINO ANIMALIA.docx

REINO ANIMALIA* Introducción:-Probablemente surgieron de protistas, probablemente flagelados (coanoflagelados) que tienen la capacidad de formar colonias.-Los animales son consumidores dependen de los productores (plantas y algas) y descomponedores (hongos y bacterias).- Invertebrados 95 % y Vertebrados 5%

*Características:

-Eucariotas, Multicelulares-Heterótrofos ingestivos u holozoicos-Forman tejidos a excepción de las esponjas-La mayoría presenta locomoción (se mueven por medio de fibras contráctiles que contienen actina y miosina) , algunas son sésiles esponja de mar se desplaza cuando es larva, pero son sésiles (fijadas al suelo) cuando son adultas.-Sus células carecen de paredes celulares y se unen por desmosomas (Estructuras que dan unión entre células y confieren resistencia mecánica entre tejidos). -Casi todos tienen Sistemas Sensorial y Nervioso.- Reproducción: Sexual -> Heterogamia Asexual-> metagénesis (Poríferos y Cnidarios) -> estrobilación (Planaria ->Fragmentación, etc.-Presentan simetría, excepto las esponjas (Asimétrica) , los demás Radia y Bilateral

*Clasificación:

1. Organización Tisular

Parazoos: sin tejido carecen órganos y de sistemas (Poríferos)

Mesozoa: Parásitos en invertebrados marinosEumetazoos: con tejido y órganos (celentéreos, ctenóforos, nematodos, rotíferos, moluscos, artrópodos, anélidos, equinodermos, cordados)

Bilateral: dividida por un solo plano

Según la formación del celoma: cavidad

Acelomados: No hay cavidad corporal, una sola abertura: la boca Cnidarios, ctenóforos, platelmintos

Pseudocelomado: (Falsa cavidad) cavidad pseudoceloma entre endodermo y mesodermonematodos y rotíferas ; SIN PERITONEO

Radial: Carecen de órganos, una sola cavidad como ingestión y excreción.Pueden trazar múltiplesPlanos a través del eje central.

Birradial: 2 planos Anemonas de mar (Cnidario o Celentéreo)Pentarradial: 5 planosestrella de mar ( equinodermo)

Cnidario, Ctenoforo ( pie de mar) y Equinodermo

Page 2: REINO ANIMALIA.docx

Según el destino del blastóporo: *Blastóporo: En la etapa de gástrula de un embrión, la abertura que conecta el arquenterón con el exterior, representará-> Protostomados (boca) moluscos, anélidos, artrópodos -> Deuteróstomos (ano) equinodermos, cordados

2.Segun su capa germinal : Dipoblásticos: Presentan dos capas germinales: Ectodermo y endodermo (Cnidarios, Ctenóforos, Poríferos) Todos son Acelomados Tripoblasticos: Presentan 3 capas germinales Ectodermos , Mesodermo , Endodermoplatelmintos,nematodos,rotíferos,moluscos, artrópodos, anélidos, equinodermos, cordado

3. Según el tubo digestivo:

- Incompleto: Una sola abertura le sirve de boca y ano, celentéreos y platelmintos.

- Completo: Tubo digestivo con dos aberturas (boca y ano), resto de Tripoblasticos.

-

4.formas de nacimiento : Ovíparo: huevo (aves, anfibios, peces, reptiles y la mayoría de invertebrados con reproducción asexual

Ovovíparo: las crías crecen dentro del huevo pero alojadas en el vientre

Eucelomado: Tienen cavidad corporal cubierta de mesodermo (Moluscos, artrópodos, anélidos, equinodermo, cordados) con PERITONEO

Page 3: REINO ANIMALIA.docx

materno, ofidios víboras y pez condrictio (tiburón)

Vivíparo: la cría se desarrolla dentro del vientre materno, los mamíferos a excepción del ornitorrinco y la equidna (ovíparos)

5. Según la temperatura corporal

Poiquilotermos: cuando la temperatura corporal varia (Anfibios, Peces, Reptiles, Invertebrados)Homeotermos: cuando la temperatura corporal es constante (Mamíferos y Aves)

6. Tipos de Reproducción: Asexual: Gemación: poríferos, Cnidarios y

urocordados Estrobilación: platelmintos, PlanariaSexual

. Tipos Sexuales:

Monoicos: (Hermafrodita) presenta ambos aparatos reproductivos: masculino y femenino - H.Autosuficiente: El organismo puede autofecundarse uno mismo ( tenias y duelas , algunos caracoles marinos y reproducción sexual poríferos) - H. Insuficiente: Realizan una fecundación cruzada ( dos individuos) para intercambiar espermatozoide ( planarias , anélidos , algunos caracoles terrestre , anélidos oligoquetos ( lombriz de tierra ) )

Tipos de fecundación

Fecundación Interna: ocurre en el organismo de los progenitores, nematodos, algunos moluscos, insectos, reptiles, aves y mamíferos.

Fecundación Externa: se realiza fuera de los cuerpos, la desovación (Cnidarios, ctenóforos, mayoría de moluscos, equinodermos peces y anfibios)

Casos Especiales Metagénesis: alternancia de generaciones: Cnidarios

Partenogénesis: Ovulo (n) se desarrollo hasta adulta sin ser fecundada, descendencia aun (n) : Abejas macho (n) : Zánganos

7.Desarrollo Embrionario :

-Activación : Fecundación, se inicia metabolismo de la sust. De reserva-Segmentación: El huevo se va dividiendo en células más pequeñas denominadas blastómeros, estas forman un embrión que consta de pocas células denominada MORULA-Blastulación: (BLASTULA) estado transitorio formado a partir de la mórula, cavidad interna: blastocele.-Gastrulación : las células empiezan a variar de tamaño , La GASTRULA da lugar a dos capas : Externa ( ectodermo) , Interna ( Endodermo) luego genera una tercera( mesodermo)