8
RELATORIA N° 2 FANEGAS DE DIAMANTES ANGEL ESTEBAN QUINTERO SALDARRIAGA ASIGNATURA: PICE T. GRUPO: TRANSICIÓN LUNES 8 AM – 12 PM FECHA: 04/02/2013 PROFESOR: NELSON PATIÑO. UNICIENCIA MEDELLIN. PROGRAMA: CONTADURIA PUBLICA MEDELLÍN (ANTIOQUIA) 2013

RELATORIA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RELATORIA

RELATORIA N° 2

FANEGAS DE DIAMANTES

ANGEL ESTEBAN QUINTERO SALDARRIAGA

ASIGNATURA: PICE T.GRUPO: TRANSICIÓN LUNES 8 AM – 12 PM

FECHA: 04/02/2013 PROFESOR: NELSON PATIÑO.

UNICIENCIA MEDELLIN.PROGRAMA: CONTADURIA PUBLICA

MEDELLÍN (ANTIOQUIA)2013

Page 2: RELATORIA

TABLA DE CONTENIDO 

INTRODUCCION  1- SOBRE LA TEMATICA DELTEXTO       1.1- TESIS      1.2- ARGUMENTACIÓN      1.3- NOCIONES O CATEGORIAS      1.4- CONCLUSIONES

  2- SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL TEXTO 2.1- TITULO      2.2- LENGUAJE      

3-SOBRE EL PROCESO DE LECTURA      3.1-NUEVAS IDEAS      3.2-QUE NO ENTENDIO      3.3- CITAS      3.4- PROCESO DE LECTURA     

4- CONCLUSIONES     

5- BIBLIOGRAFIA

Page 3: RELATORIA

INTRODUCCIÓN

Con este trabajo se aplicaron los conceptos básicos de la elaboración de una relatoría aprendidos en clase y para su realización se utilizó una lectura agradable la cual expone una acertada manera de entender y asumir las oportunidades que ofrece la vida a las personas.

El   objetivo principal de este texto es enseñar la importancia de las cosas que se tienen, empezar a valorarlas, y de este modo encontrar “LAS FANEGAS DE DIAMANTES”. 

Para la realización de este trabajo se siguieron pautas específicas por el profesor; además junto con un documento guía, las dificultades que se encontraron, al culminar se fueron resolviendo.

Page 4: RELATORIA

FANEGAS DE DIAMANTES

           

1-     SOBRE LA TEMÁTICA DEL TEXTO.

1.1 - TESIS EXPUESTA POR EL AUTOR:

“Los hombres y mujeres viven en busca del pasto del vecino, creyéndolo más verde; pero no se detienen a pensar nunca que le suyo puede ser tanto o más verde que aquel que envidian. La verdad es que mientras deseamos el pasto de otros, hay cientos que darían años de su vida por tener el nuestro.”

1.2 - COMO ARGUMENTA EL AUTOR:

Para argumentar el autor cuenta varias historia similares dándonos a entender muchas formas de alcanzar el éxito personal resaltando principalmente el personaje que utilizo esta historia y el año en que lo hizo para recrear de donde provienen y además el porqué de su transcendental significado.Luego el autor cita otros ejemplos a manera de historia y breves de personas que han obtenido sus fortunas en base a actitudes mentales positivas y aprovechando oportunidades que otros no vieron.

1.3- NOCIONES O CATEGORIAS:

 • ACTITUD MENTAL: Disposición positiva o negativa   sobre las cosas o circunstancias que tenemos a nuestro alrededor. • ÉXITO: Resultado de la cuidadosa planeación de nuestras vidas. • OBJETIVIDAD INTELIGENTE: Análisis real de la circunstancias de la vida, del éxito y como llegar a él. • TRIUNFADORES: Personas que desarrollan ampliamente una positiva actitud mental. • HONESTIDAD ÍNTIMA: Capacidad de ser sinceros consigo mismos y con los demás para buscar el éxito en la vida. • IMAGINACION CREATIVA: Capacidad de encontrar oportunidades donde otros no las pueden ver. • LIMITACIONES: Barreras creadas por uno mismo que impiden superarse.

1.4- CONCLUSIONES:

Es el resultado de una cuidadosa planeación de nuestras vidas y la dedicación a nuestros objetivos. Por desgracia para la humanidad, los hombres, en su gran mayoría, ven el éxito como algo nebuloso que solo lo obtienen quienes nacieron con buena estrella. “Solo muy pocos vienen a darse cuenta de que el éxito está al alcance de quien se lo proponga.”

2-ORGANIZACIÓN DEL TEXTO 2.1- TITULO:

Page 5: RELATORIA

Fanegas de Diamantes; maneja una relación implícita con el texto, pues al leer solo el titulo no es claro de que se trata el texto, pero cuando se inicia la lectura inmediatamente se aclaran los conceptos y se relaciona directamente con la temática del contenido, pues todos los conceptos giran alrededor del significado.

2.2-LENGUAJE:

“Un periodista a quien en un cuarto de hotel se le dificulto lavar un vaso en que había servido un poco de leche, concibió los vasos de papel desechables. Esta idea le permitió amasar un afortuna”. Claramente es esta un amanera de ilustrar el cómo encontrar oportunidades en circunstancias de la vida cotidiana. 

3-PROCESO DE LECTURA. 3.1-NUEVAS IDEAS:

No perder la fe sin importar cuantas veces tropezamos, por que el éxito esta ay cerca solo ay que saber observar “Éxito no es azar”.

3.2-QUE NO ENTENDIO DEL TEXTO:

No entendí el termino FANEGAS, fue necesario recurrir fuentes como internet para consultar su significado.

3.3-QUE CITARIA DEL TEXTO:

“El Divino Carpintero nos dio esta ley en sus palabras sencillas: “Preguntad y se os responderá; buscad y encontrareis; golpead y se os abrirá”. La prosperidad de todo hombre o mujer está basada en una ley del mutuo beneficio. Cualquiera que añada algo a la prosperidad de los demás, prosperara a su vez. Tal vez su prosperidad no venga del que este sirviendo hoy, pero, sea de donde sea, le vendrá. Esta es la ley. Pero recuerden: su recompensa estará en la medida exacta de la calidad y cantidad de servicios que usted presta”. Es interesante que en este texto se escojan frases de la biblia que se pueden llevar a la práctica, esto hace reflexionar más acerca de la vida y como se obtiene el manejo de ella.

3.4-PROCESOS DE LECTURA:

Comencé la lectura en casa, acomodado, temprano sin ruido alguno, con buen espacio y excelente iluminación, luego comprendiendo la lectura en cada relato imaginaba que me pasaba en mi vida cotidiana comparando la realidad con las enseñanzas del texto.

Page 6: RELATORIA

CONCLUSIONES.

• Basados en la tesis del autor y analizando profundamente el mensaje se concluye que la actitud mental de cada persona es punto clave en el desarrollo y consecución de nuestros objetivos de vida. 

• La elaboración de una relatoría es una técnica que aplica para cualquier tipo de lectura en la que sea necesario hacer un análisis profundo del contenido.

Page 7: RELATORIA

BIBLIOGRAFIA.

FANEGAS DE DIAMANTES AUTOR (Jef Merchand) tomado del libro Antología del trabajo y del esfuerzo humano.