5
1. Intr oducci ón Es de suma importanci a determina r la resistencia a compre si ón en un concreto, pues se corrobora que este cumple con los requerimientos del diseño estructural, por ende es un respaldo para el ingeniero a cargo de la obra, pues se asegura que está cumpliendo con lo estipulado en planos. En la vida profesional de un ingeniero dedicado a la construcción la falla de cilindros en compresión es pan de cada día, por ende hace que la enseñanza de este procedimiento sea indispensable en la carrera de ingeniería civil. Esta práctica de los cilindros de concreto fue un eperimento mu! completo, pues se realizó un diseño de mezcla seg"n la norma #$I %11, además se midió el revenimiento que esta tenia, siguiendo el procedimiento de la norma #&'( $ 1)*. +a norma para probar la resistencia a compresi ón de los especí menes de concreto es la norma #&'( $ *, la norma correspondiente a la elaboración de cilindros de concreto en laboratorio es la #&'( $ 1% %. -b etivos %.1-betivo /eneral. 0eterminar la resistencia a compresión a % días de una mezcla de concreto. %.%-betivos especí2cos 3ealiz ar un diseño de mezcla seg"n la norma #$I %11 0eterminar el revenimiento de una mezcla de concreto 0eterminar la resis te ncia de co mpres n de un concreto endurecido. *. (etodología aplicada. &e diseñó la mezcla con el procedimiento que establece la norma #$I %11, la mezcla se diseñó para obtener una resistencia a compresión a % dias de %)4 5g6 cm %  ,se determinó el revenimiento de la misma si guiendo el procedimiento que estipula la norma #&'( $ 1)*, el moldeo de los cilindros se hizo siguiendo el procedimiento que estipula la norma #&'( $ 1%, pero en esta norma no se siguió al pie de la letra, pues no se respetaron los tiempos de mezcla, pues la norma es mu! estricta en cuanto ala esta parte del procedimiento, pues la norma estipula que una vez que se encuentren todos los agregados en la batidora se debe batir por * minutos, luego para por dos minutos, tapando la batidora con un paño h"medo para evitar que se pierda humedad, luego de los dos minutos volver a mezclar por tres más.

Reporte de Concreto-welder

Embed Size (px)

Citation preview

7/25/2019 Reporte de Concreto-welder

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-de-concreto-welder 1/5

1. Introducción

Es de suma importancia determinar la resistencia a compresión en un

concreto, pues se corrobora que este cumple con los requerimientos del diseño

estructural, por ende es un respaldo para el ingeniero a cargo de la obra, pues

se asegura que está cumpliendo con lo estipulado en planos.

En la vida profesional de un ingeniero dedicado a la construcción la falla de

cilindros en compresión es pan de cada día, por ende hace que la enseñanza

de este procedimiento sea indispensable en la carrera de ingeniería civil.

Esta práctica de los cilindros de concreto fue un eperimento mu! completo,

pues se realizó un diseño de mezcla seg"n la norma #$I %11, además se midió

el revenimiento que esta tenia, siguiendo el procedimiento de la norma #&'(

$ 1)*.

+a norma para probar la resistencia a compresión de los especímenes de

concreto es la norma #&'( $ *, la norma correspondiente a la elaboración decilindros de concreto en laboratorio es la #&'( $ 1%

%. -betivos%.1-betivo /eneral.

0eterminar la resistencia a compresión a % días de una mezcla de

concreto.

%.%-betivos especí2cos• 3ealizar un diseño de mezcla seg"n la norma #$I %11

0eterminar el revenimiento de una mezcla de concreto• 0eterminar la resistencia de compresión de un concreto

endurecido.

*. (etodología aplicada.

&e diseñó la mezcla con el procedimiento que establece la norma #$I %11,

la mezcla se diseñó para obtener una resistencia a compresión a % dias de

%)4 5g6cm%  ,se determinó el revenimiento de la misma siguiendo el

procedimiento que estipula la norma #&'( $ 1)*, el moldeo de los cilindros

se hizo siguiendo el procedimiento que estipula la norma #&'( $ 1%, peroen esta norma no se siguió al pie de la letra, pues no se respetaron los

tiempos de mezcla, pues la norma es mu! estricta en cuanto ala esta parte

del procedimiento, pues la norma estipula que una vez que se encuentren

todos los agregados en la batidora se debe batir por * minutos, luego para

por dos minutos, tapando la batidora con un paño h"medo para evitar que

se pierda humedad, luego de los dos minutos volver a mezclar por tres más.

7/25/2019 Reporte de Concreto-welder

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-de-concreto-welder 2/5

 'odo este procedimiento se obvió, pues conforme se iba se estaba haciendo

la mezcla se hacían las pruebas de revenimiento que en total fueron %,

aparte que no se tapó la mezcladora con el paño h"medo cuando se paró

de batir la mezcla.

+a falla de los cilindros a compresión está normado por la norma #&'( $ *,

esta tampoco se siguió al pi7 de la letra pues los cilindros fueron colocados

en la máquina universal por estudiantes, lo cual invalida la prueba, pues las

normas #&'( estipulan que deben ser hechas por t7cnicos certi2cados

,solo se cumplió la condición en la que debían encontrarse los cilindros

estipula que los cilindros deben están en condición super2cie saturada seca

a la hora de fallarse ! en esta condición se encontraban cuando fueron

fallados.

&e utilizaron almohadillas de neopreno en la falla de los cilindros, este

procedimiento esta normado por la norma #&'( $ 1%*1.

). 'rabao 3ealizado

8rimero se curó la batidora con un poco de mortero, luego se colocó una

cantidad de agua, despu7s se colocó el agregó el cemento ! los agregados,

despu7s se realizó una prueba de revenimiento, luego se agregó agua hasta

completar 19 5g ! se volvió a medir el revenimiento, el cual dio un valor de

,4 cm. &e utilizaron %9 5ilogramos de cemento &ansón )::; de $eme,

)<,* 5g de agregado 2no del tao $erro (inas, propiedad de la Empresa

=olcim ! se utilizó *,1 5g de agregado grueso procedente del mismo tao.

$uadro 1. Instrumentos utilizados

Instrumentos

utilizados

>"mero de placa Incertidumbre

?alanza ?z@:1* @A:,1 B5gC?atidora de concreto$ono de #brams(oldes de acero de

*: cm de diámetro !

14 cm de altura$uchara de albañil$inta m7trica

(aquina universal (D@::% A@:,:1B >C(anguera

8ala

(acito de hule

DuenteF ?onilla %:11

7/25/2019 Reporte de Concreto-welder

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-de-concreto-welder 3/5

4. 3esultados

$uadro %. 3esultados eperimentales

DuenteF ?onilla %:11

En todos los especímenes fallados se obtuvo una falla tipo 4 como lo dice la

norma #&'( $ *.

>otaF el cuadro %, utiliza como resistencia teórica la resistencia de diseño de

%)4 g6cm % , especi2cada por el profesor del curso.

9. Duentes de error

 En este ensa!o ha! demasiados factores que pudieron haber provocado error,

el error más evidentes es el causado en el diseño de mezcla, pues la norma #$I

%11 parte del supuesto de que se va a utilizar en la mezcla un cemento de tipo

1, pero en realidad se usó un cemento cemento 8ortland tipo (86#3 3'$3 **,

el cual es un cemento de alta resistencia, además de inducir un error en lainterpolación de la resistencia a la compresión a % días, pues en la clase de

teoría se vio que el concreto alcanza en < días entre un 9:G ! un <:G de su

capacidad a resistir compresión a % días.

-tra fuente de error pudo haber sido el agua de dosi2cación pues se determinó

el agua de dosi2cación ala mezcla suponiendo que los agregados tenían la

misma humedad ! la misma absorción que la que se determinó en la primera

parte del curso, esto es una suposición errónea, pues las condiciones

ambientales han cambiado desde que se determinaron esos valores, pues

cuando se determinó la absorción ! la humedad de los agregados se estaba en

7poca seca, ! no había tanta humedad en el ambiente.

&e supuso que el concreto alcanza en siete días un 9:G de su resistencia a

compresión en % días, esto con el 2n de tener porcentaes de error más baos

pues con un <:G se incrementaba el porcentae de error.

-tra evidente fuente de error fue no apegarse a lo dictado por las normas,

pues en la mezcla del concreto no se respetó lo que estipula la norma

7/25/2019 Reporte de Concreto-welder

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-de-concreto-welder 4/5

correspondiente, que en este caso es la norma #&'( $ 1%, además de que no

se alcanzó el revenimiento de 1% cm para el cual se hizo el diseño .

+a colocación de los cilindros en la máquina de fala fue hecha por estudiantes

no por el t7cnico de laboratorio, pues como se sabe para que un ensa!o

cumpla con una norma #&'( debe ser realzado por un t7cnico certi2cado, por

ende no cumple con la norma #&'( $ *.

-tra fuente de error pudo ser generada por la medición del revenimiento, pues

esta fue hecha por estudiantes ! no por un t7cnico certi2cado.

<. $onclusionesF

+a cantidad de agua en un diseño de mezcla es de vital importancia, pues se

observó que entre más agua tenia la mezcla más fácil de trabaar era. -tra

observación importante fue que al agregar más agua a la mezcla aumentó el

revenimiento.

El m7todo que dicta la norma #$I %11, nos da un diseño de mezcla ineacto,

pues este parte de muchos supuestos, ! el que más afecta la resistencia es el

que supone que se va a usar un cemento tipo 1, el cual como es sabido del

curso de teoría no es comercializado en el país, lo que hace que los registros

históricos ! los factores de seguridad sean de vital importancia para tener

lograr la resistencia deseada.

+a fabricación de una mezcla de concreto en obra, induce a muchas posibles

fuentes de error, pues la mezcla realizada en el laboratorio se hizo como

com"nmente se hace en obra, por lo cual se evidencia el riesgo que se corre al

fabricar concreto en obra.

+a "nica manera con2able de obtener la resistencia a compresión de un

concreto a una edad determinada, es haciendo la prueba de resistencia, pues

con el m7todo de interpolación es evidente que se obtienen porcentaes de

error mu! altos como se observa en el cuadro %.

>o se siguieron los procedimientos que estipulan las normas citadas

anteriormente al pi7 de la letra para la realización de esta práctica.

. ?ibliografíaF

• Bonilla, Welder. Apuntes del curso Materiales de Construcción, grupo 1.

Escuela de Ingeniería Civil, Universidad de Costa Rica. San os!, Costa Rica.

"ri#er se#estre $%11.

• Mu&o', (lor. )erra#ienta did*ctica para la ense&an'a en el uso + aplicaciones

de algunos #ateriales para construcción. San os!, Costa Rica Universidad

de Costa Rica.

7/25/2019 Reporte de Concreto-welder

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-de-concreto-welder 5/5

• Materiales de Construcción. (olleto de pr*cticas de la-oratorio. Universidad de

Costa Rica.

•  A#erican Societ+ or testing #aterials. Speciications, test, #et/ods, practices,

classiications and deinitions. USA, 100%.

• Mu&o' U#a&a, (lor. Co#ponentes principales de la #e'clas de concreto.

Editorial de la Universidad de Costa Rica. Costa Rica. A&o 100.

Universidad de Costa Rica

Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería Civil

IC-0604 Laboratorio de Materiales de Construcción

Gruo! 0"#

Estudiante! Welder Bonilla 2uti!rre' A3%0%0

$eter%inación de la resistencia a Co%resión de un concreto a &' días

desu(s de su elaboración

Gruo de )raba*o!

Welder Bonilla 2uti!rre'

+ro,esor!

Ing. (lor Mu&o'

(ec/a de entrega lunes $4 de 5unio de $%11

I Se#estre de $%11