180
D E P R O D U C C I Ó N 1 REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013

REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

1

2 0 1 3

REPORTEDE PRODUCCIÓN

ACADÉMICA

2013

Page 2: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

2

Page 3: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

3

[Créditos]

Antonio J. Dieck AssadRector

Fernando Mata CarrascoVicerrector Académico

Víctor A. Zúñiga GonzálezDirector de la División de Investigación y Extensión

Page 4: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

4

Presentación............................................................................................................................................................................................. 6

Información Estadística de Producción Académica UDEM 2013.................................................... 8

Universidad de Monterrey.................................................................................................................................................................... 8División de Educación y Humanidades...................................................................................................................................... 8División de Negocios.............................................................................................................................................................................. 9División de Arte, Arquitectura y Diseño.................................................................................................................................... 9División de Ciencias de la Salud....................................................................................................................................................... 10División de Derecho y Ciencias Sociales.................................................................................................................................... 10División de Ingeniería y Tecnologías............................................................................................................................................. 11División de Investigación y Extensión......................................................................................................................................... 11Vicerrectoría Académica......................................................................................................................................................................... 12Vicerrectoría de Formación Integral.............................................................................................................................................. 12

División de Educación y Humanidades....................................................................................................................... 14

Claudia Jaquelina González Trujillo................................................................................................................................................ 15Emma del Pilar Palmer Cantón........................................................................................................................................................... 15Jorge Francisco Aguirre Sala................................................................................................................................................................ 15José Luis Solís Olivares............................................................................................................................................................................. 17José Roberto Mendirichaga Dalzell................................................................................................................................................. 17Josefina Ibarra Valencia........................................................................................................................................................................... 18Julieta Yáscara Leo Almaguer.............................................................................................................................................................. 18Lilian Victoria Montesino Menéndez............................................................................................................................................. 18María Teresa Garza Buentello............................................................................................................................................................. 19Mary Bell Rodríguez González............................................................................................................................................................ 19Nora Hilda Martínez Sánchez.............................................................................................................................................................. 19Philippe Stoesslé.......................................................................................................................................................................................... 19Rodrigo Ledesma Gómez....................................................................................................................................................................... 20Víctor Zorrilla Garza................................................................................................................................................................................... 20

División de Negocios........................................................................................................................................................................ 22

Astrid Marlene Garza Briones............................................................................................................................................................. 23Blanca Alejandra Camargo Ortega.................................................................................................................................................. 23Cuauhtémoc Villarreal Celestino...................................................................................................................................................... 23José de Jesús García Vega..................................................................................................................................................................... 24Laura Lilia Esparza Martínez................................................................................................................................................................ 24María Eloísa Treviño Ayala.................................................................................................................................................................... 25

División de Arte, Arquitectura y Diseño.................................................................................................................... 26

Cristina Fernanda Guzmán Siller....................................................................................................................................................... 27Daniela Frogheri........................................................................................................................................................................................... 27

Índice

Diana Ivonne Woolrich Orozco........................................................................................................................................................... 27Federico Javier López Castro.............................................................................................................................................................. 28Fernando Meneses Carlos.................................................................................................................................................................... 28Irma Elizabeth Peñúñuri García.......................................................................................................................................................... 28Jorge Eduardo Galván Salinas.............................................................................................................................................................. 29José Alfonso Guevara López................................................................................................................................................................ 29José Martín Gómez-Tagle Morales...................................................................................................................................................30Marcelo Alejandro Espinosa Martínez......................................................................................................................................... 30Marco Vinicio Garrido Félix................................................................................................................................................................... 30Marina Garza Peña...................................................................................................................................................................................... 31Patricio Cristian Ortiz Silva................................................................................................................................................................... 31Roberto Pasini................................................................................................................................................................................................ 31Rosalinda Loera Elías................................................................................................................................................................................ 31Shunichiro Higashi....................................................................................................................................................................................... 32

División de Ciencias de la Salud.......................................................................................................................................... 34

Abraham Rubén Tamez Rodríguez ............................................................................................................................................... 35Albino Rivas Medina................................................................................................................................................................................. 35Alejandro Moreno Martínez................................................................................................................................................................. 35Alejandro Tapia Vargas........................................................................................................................................................................... 35Alfredo Cura Velázquez.......................................................................................................................................................................... 36Ana Laura Juárez Salinas....................................................................................................................................................................... 36Ana Luisa Álvarez Zamora..................................................................................................................................................................... 37Angélica Quiroga Garza.......................................................................................................................................................................... 37Arturo Ramírez Rosales.......................................................................................................................................................................... 38Beatriz Rosario Tinoco Torres............................................................................................................................................................ 38Bertha Guadalupe Navarro Walmark.............................................................................................................................................. 39Carlos Alberto Moreno Treviño.......................................................................................................................................................... 39Carlos Leal Meléndez............................................................................................................................................................................... 39Daniel Alberto Mata Mendoza............................................................................................................................................................ 39Daniel Garza Cantú.................................................................................................................................................................................... 40Demetrio Sauceda Martínez................................................................................................................................................................ 40Dimpna Silvana Solano Vera................................................................................................................................................................ 40Dora Elva Rosales Rivera........................................................................................................................................................................ 40Eduardo Alfredo González Murillo................................................................................................................................................... 41Eleazar Vargas Antillón.......................................................................................................................................................................... 41Félix Adolfo Sánchez Chávez.............................................................................................................................................................. 41Francisco Antonio López Ortiz........................................................................................................................................................... 42Francisco Gerardo Rivera Silva........................................................................................................................................................... 42Francisco González Salazar ................................................................................................................................................................. 42 Gerardo Aguilar Luz................................................................................................................................................................................... 43Gerardo Alanís Niño................................................................................................................................................................................... 44Gerardo Francisco Villanueva Bueno............................................................................................................................................. 45Gerardo Gil Galindo...................................................................................................................................................................................... 45

Page 5: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

5

Gilberto Castillo Chavira.......................................................................................................................................................................... 45Guadalupe Ramos Martínez ............................................................................................................................................................... 46Héctor Cobos Aguilar................................................................................................................................................................................ 46Héctor Glenn Valdez López................................................................................................................................................................. 47Hermelinda Leal Treviño........................................................................................................................................................................ 47Horacio Decanini Arcaute..................................................................................................................................................................... 48Javier Jesús Onofre Castillo.................................................................................................................................................................. 48Javier Meza Flores...................................................................................................................................................................................... 48Jesús Abiel Vega Cantú........................................................................................................................................................................... 48Jesús Alberto Garza Rodríguez........................................................................................................................................................ 48Jesús Castillo López................................................................................................................................................................................... 49Jorge Alberto Vera Delgado................................................................................................................................................................ 49Jorge Carmona Cantú............................................................................................................................................................................... 49Jorge Takenaga Fukushima.................................................................................................................................................................. 49José Eduardo García Luna Martínez .............................................................................................................................................. 50José Pulido Rodríguez.............................................................................................................................................................................. 50José Ricardo Mendoza de la Cruz..................................................................................................................................................... 50José Tirán Saucedo.................................................................................................................................................................................... 51Julia Gallegos Guajardo............................................................................................................................................................................ 51Julio César Salas Alanís .......................................................................................................................................................................... 52Laura Elena Aranda Baca..................................................................................................................................................................... 53Leopoldo Rivera Galván........................................................................................................................................................................ 54Leticia Maldonado Gómez .................................................................................................................................................................. 54Luz María Sánchez Sánchez............................................................................................................................................................... 54Marcela Elizabeth Robles Barajas................................................................................................................................................... 55María Guadalupe Moreno Treviño................................................................................................................................................... 55María Guadalupe Treviño Alanís....................................................................................................................................................... 56Ofelia de Montserrat Cisneros Rocha........................................................................................................................................... 57Olga Carolina Rojas García .................................................................................................................................................................. 58Oscar Caspeta Valle................................................................................................................................................................................. 58Patricia Addarith Magaña Lozano................................................................................................................................................... 58Patricia Pérez Cortés................................................................................................................................................................................. 58Pedro Arquímedez López Hernández............................................................................................................................................ 59Rafael Baltazar Reyes León Cachón............................................................................................................................................. 59Raúl Cortés Flores...................................................................................................................................................................................... 60Raúl Garza Bulnes..................................................................................................................................................................................... 60Raúl Medina Mireles................................................................................................................................................................................ 60Roberto González Habib...................................................................................................................................................................... 60Roberto Manuel Tamez Cavazos..................................................................................................................................................... 61Román Vidaltamayo Ramírez............................................................................................................................................................. 61Rosa María Guerrero Ledezma.......................................................................................................................................................... 61Roxanna Hoyos Pescador.................................................................................................................................................................... 62Susana Jaramillo Hernández................................................................................................................................................................ 62Víctor Manuel Romero Vázquez....................................................................................................................................................... 63

Victoria Martínez Gaytán..................................................................................................................................................................... 63Yamir Ahmed Nacud Bezeis................................................................................................................................................................. 63

División de Derecho y Ciencias Sociales.................................................................................................................... 64

Alejandra Galindo Marines.................................................................................................................................................................... 65Eduardo Rocha Núñez............................................................................................................................................................................. 65Eduardo Román González.................................................................................................................................................................... 66Fernando A. Chinchilla.............................................................................................................................................................................. 66Juan Alfonso González Santos.......................................................................................................................................................... 67Magda Yadira Robles Garza................................................................................................................................................................. 67Myrna Elia García Barrera...................................................................................................................................................................... 67Óscar Flores Torres.................................................................................................................................................................................... 68Samuel Hiram Ramírez Mejía............................................................................................................................................................... 69

División de Ingeniería y Tecnologías............................................................................................................................. 70

Demófilo Maldonado Cortés............................................................................................................................................................... 71Jorge de Jesús Lozoya Santos............................................................................................................................................................ 71José Benito Flores Juárez...................................................................................................................................................................... 71José Santiago Cruz Bañuelos............................................................................................................................................................. 71Juan Baldemar Garza Villegas............................................................................................................................................................ 72Juan Sillero Pérez......................................................................................................................................................................................... 73Laura Peña Parás......................................................................................................................................................................................... 73María Teresa Verduzco Garza............................................................................................................................................................. 73Martha Salomé López de la Fuente................................................................................................................................................ 74Osvaldo Aquines Gutiérrez.................................................................................................................................................................. 74Pedro Antonio Valdés Sada.................................................................................................................................................................. 75Zygmunt Haduch Suski.......................................................................................................................................................................... 75

División de Investigación y Extensión......................................................................................................................... 76Víctor Aurelio Zúñiga González....................................................................................................................................................... 77 Vicerrectoría Académica.............................................................................................................................................................. 78Fernando Mata Carrasco....................................................................................................................................................................... 79

Vicerrectoría de Formación Integral.............................................................................................................................. 80Thomas Martin Buntru Wenzler...................................................................................................................................................... 81

Anexo .............................................................................................................................................................................................................. 84Listado de referencias .......................................................................................................................................................................... 85

Page 6: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

66

PRESENTACIÓN

Page 7: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

7

La excelencia académica es una de las columnas centrales de la visión 2020 de la Universidad de Monterrey

y uno de los componentes privilegiados de esta columna es la investigación científica (básica y aplicada),

así como la consultoría especializada y la innovación tecnológica. El lector de este reporte encontrará

los logros que los investigadores y consultores de la Universidad de Monterrey han concretado a lo largo

de 2013. Los campos en los que se distinguen son relevantes para la comunidad académica nacional:

nanotecnología aplicada a materiales, estudios tribológicos, planetas extrasolares, diseños electrónicos,

biología cutánea, turismo sustentable, circuitos neuronales, cáncer bucal, innovaciones en materiales,

entre otras muchas especialidades tecnológicas y científicas.

Los propósitos de la Vicerrectoría Académica y la Dirección de Investigación y Extensión, en estrecha

colaboración con las Divisiones y Departamentos Académicos, se están convirtiendo en realidades

gracias al profesionalismo, la imaginación y el esfuerzo de los investigadores, tecnólogos y consultores

de la Universidad de Monterrey. Cada vez más, nuestra universidad es un centro en torno al cual giran

redes científicas y tecnológicas nacionales e internacionales.

El Reporte de Investigación 2013 documenta el potencial de investigación con el que cuenta nuestra

comunidad académica y es prueba de que los problemas de investigación que se abordan constituyen

parte de la agenda científica y tecnológica de nuestro país. Al tiempo, es un reconocimiento al talento

de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual nuestra visión

hacia 2020 habrá de construirse y rendir más frutos.

Dr. Fernando Mata Carrasco, Vicerrector Académico

Dr. Víctor Zúñiga González, Director de Investigación y Extensión

Page 8: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

8

40 35

142209

7723

1 4 26 7

114

257

136

1611 11

3 21 1

6 7

15 15 1519

126

4

1212

514 10 5

107

Art

ícu

los

de

dif

usi

ón

Art

ícu

los

de

dif

usi

ón

Pon

enci

as e

n c

on

gre

sos

Prem

ios

y re

con

oci

mie

nto

s

Otr

os

Vid

eos

Otr

os

Vid

eos

Art

ícu

los

en r

evis

tas

arb

itra

das

Art

ícu

los

en r

evis

tas

arb

itra

das

Prem

ios

y re

con

oci

mie

nto

s

Rep

ort

e d

e in

vest

igac

ión

no

pu

blic

ado

Co

nfe

ren

cias

Exp

osi

cio

nes

/ ex

hib

icio

nes

Co

nfe

ren

cias

Cap

ítu

los

de

libro

s

Cap

ítu

los

de

libro

s

Lib

ros

Lib

ros

Pate

nte

s

Pon

enci

as e

n c

on

gre

sos

Pro

du

cto

s d

iseñ

ado

s y/

o p

rod

ucc

ión

de

ob

ra

Pro

du

cto

s d

iseñ

ado

s y/

o p

rod

ucc

ión

de

ob

ra

Res

eñas

Rep

ort

es d

e in

vest

igac

ión

no

pu

blic

ado

s

Pro

yect

os

pu

blic

ado

s

Pro

toti

po

s

Tési

s d

e p

osg

rad

o

Tési

s d

e p

reg

rad

o

Tési

s d

e p

osg

rad

o

Res

eñas

Tési

s d

e p

reg

rad

o

Tota

l de

pro

du

cto

s

Tota

l de

pro

du

cto

s

Información Estadística de la Producción Académica UDEM 2013

A continuación se muestra la relación de productos de la Universidad de Monterrey, de cada una de sus divisiones académicas, así como de dos de sus vicerrectorías, del año 2013.

UNIVERSIDAD DE MONTERREY UNIVERSIDAD DE EDUCACIÓNY HUMANIDADES

Page 9: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

9

4

8

2

7

2 2 2

13

1

11

5

57

Art

ícu

los

de

dif

usi

ón

Prem

ios

y re

con

oci

mie

nto

s

Otr

os

Art

ícu

los

en r

evis

tas

arb

itra

das

Rep

ort

e d

e in

vest

igac

ión

no

pu

blic

ado

Co

nfe

ren

cias

Cap

ítu

los

de

libro

s

Pon

enci

as e

n c

on

gre

sos

Res

eñas

Tési

s d

e p

osg

rad

o

Tési

s d

e p

reg

rad

o

Tota

l de

pro

du

cto

s

DIVISIÓN DE NEGOCIOS DIVISIÓN DE ARTE,ARQUITECTURA Y DISEÑO

Page 10: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

10

DIVISIÓN DE CIENCIASDE LA SALUD

DIVISIÓN DE DERECHOY CIENCIAS SOCIALES

Page 11: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

11

DIVISIÓN DE INGENIERÍAY TECNOLOGÍAS

DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓNY EXTENSIÓN

Page 12: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

12

VICERRECTORÍAACADÉMICA

VICERRECTORÍA DEFORMACIÓN INTEGRAL

Page 13: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

13

REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013

Page 14: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

14

DIEHU

Page 15: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

15

Claudia Jaquelina González Trujillo

• Artículos de difusión“El servicio: ver a Jesús en el otro”.“La importancia de la religión en América Latina”.

• Artículo en revista arbitrada “Evaluating Moral Schemata Learning”.

• Libro“Hacia un modelo cognitivo del desarrollo moral”.

• Tesis de posgrado“Un modelo de escuela de padres sobre la importancia de la convivencia familiar”.“Manual de procedimientos para padres de familia educadores en la fe del Colegio Isabel la Católica”.“Taller para el desarrollo de la creatividad en niños de edad preescolar”.

• Otros“Hacia un modelo cognitivo del razonamiento moral” [Presentación de libro].“Beneficios y riesgos de la tecnología en los niños” [Entrevista televisiva].

Emma del Pilar Palmer Cantón

• Ponencia en congreso“Neurociencia: impacto de la educación en el enriquecimiento cerebral: Trasformaciones requeridas”.

• Premio1er lugar en la categoría Avanzada en el XXVI Premio de Investigación Vinculada a la Docencia. • Tesis de pregrado“Investigación de la competencia de juicio moral y su relación con la inteligencia emocional, el clima escolar, la oportunidad de toma de roles y el modelo pedagógico en estudiantes de tercer grado de secundaria de escuelas privadas de Monterrey, Santa Catarina y San Pedro Garza García, Nuevo León, México”.“Modelo de detección e intervención para alumnos superdotados de primaria menor con un enfoque socio-emocional”.“Diseño y evaluación de un modelo y programa de liderazgo social para jóvenes regiomontanos de entre 15 y 16 años de edad, alumnos de una preparatoria privada del norte del país”.

Jorge Francisco Aguirre Sala

• Artículos de difusión “Participación ciudadana”. “Apoya UDEM presupuesto participativo para dar viabilidad legislativa”.“ Palabra de (e)lector”.“La planeación y programación educativa en base a la dignidad personal del educando [segunda parte]”.“La planeación y programación educativa en base a la dignidad personal del educando [tercera parte]”.“La planeación y programación educativa en base a la dignidad personal del educando [cuarta parte]”.

• Artículos en revistas arbitradas “¿Nosotros, el pueblo…? Justificación, estado actual y uso de new media

Page 16: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

16

por la representatividad legislativa”. “Nuevos alcances de la participación ciudadana a través de las redes sociales”.“El pensamiento de Víctor García Hoz sobre la dignidad del educando”.“Del clic al congreso: La influencia de internet en la ciudadanía y en el Estado”.“La participación ciudadana mediática para descentralizar al Estado”.“El derecho a exigir derechos: la lucha por los derechos diferenciados”.“La visión Wittgensteiniana del marco lingüístico explicativo del psicoanálisis freudiano y lacaniano”.“El camino del Twitter al parlamento: Alcance de la Web 2.0 en la participación ciudadana y su influencia en el Estado”-

• Capítulos de libros“La Internet al poder”.“¿Por qué pierde más quien pierde su pasión que quien en su pasión se pierde? El itinerario filosófico-existencial de Sören Kierkegaard”.

• Conferencias“Ser y deber ser del presupuesto participativo”.“Citizenship.com 2.0, The electronic Participatory Budget: a link to participative democracy”.“The Limits of Political Participation and Electronic Platforms”.“¿Por qué pierde más quien pierde su pasión que quien en su pasión se pierde? El itinerario filosófico-existencial de Sören Kierkegaard”.“La hermenéutica al servicio de las tradiciones y las narrativas ético-ambientales”.“Hermeneutics in Environmental Philosophy facing Globalization”.

• Ponencias en congresos“El presupuesto participativo electrónico: avances y riesgos”.“Citizenship.com.2.0/La ciudadanía mediática y el presupuesto participativo: elementos para evolucionar de la democracia

representativa a la participativa”.“The Limits of Political Participation and Electronic Platforms”.“Citizenship.com 2.0: A link to participative democracy [The evolution of citizenship in a Project instrumental by new media]”.

• Premios Primera Mención Honorífica en el Décimo cuarto Certamen de Ensayo Político.1er lugar en el Premio a la Innovación docente en categoría de profesor de planta.1er lugar de categoría intermedia en el XXVI Premio de Investigación Vinculada a la Docencia.

• Productos diseñados y/o producción de obra“Seguimiento de iniciativa de Ley”.“Evaluación jurídica del Reglamento de Participación Ciudadana referente al Presupuesto Participativo”.

• Reseña“Bioética” de Fernando Lolas y José Drumond.

• Reporte de investigación no publicado“Tipología pragmática de las metáforas”.

• Otros“Participación Ciudadana” [Participación en mesa de trabajo de la LXXIII Legislatura del H. Congreso del Estado de Nuevo León]. “Foro de Participación Ciudadana: Sociedad y Gobierno” [Participación en Foro].

Page 17: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

17

José Luis Solís Olivares

• Libro “El hombre bueno y Endless balero: guiones de cortometraje”.

• Premios Beca anual 2013-2014, Programa de Estímulos para la Creación y Desarrollo Artístico.Financiamiento para filmación del largometraje “Gringo”, Concurso de selección de la Ley 226 de estímulos fiscales para la creación cinematográfica.

José Roberto Mendirichaga Dalzell

• Artículo de difusión“Guía sintética de la Catedral de Monterrey”.

• Artículo en revista arbitrada“In memoriam. Dr. Alfredo Piñeyro López”.

• Capítulos de librosPrefacio del libro “Mi paso por la vida“.Epílogo del libro “Don Jesús Dionisio González, comunicador por excelencia”.

• Libro“Memorias del Coloquio Conmemorativo del 200º. Aniversario del Nacimiento de Søren Kierkegaard. Monterrey”.

• Ponencias en congresos“Alfonso Reyes, estudioso de la obra de Goethe”.

“¿Por qué es considerado Søren Kierkegaard como el padre del existencialismo filosófico?”.

• ReseñasReseñas de libros de Rodó, Ingenieros, Gorki, Benavente, Shaw y Pérez Galdós.“Raúl Roa y la Universidad de Nuevo León” de Samuel Flores Longoria.“Manuel Cantú Treviño” de Fernando Rafael Casasús.“La Catedral de Monterrey” de Xavier Moyssén Lechuga y Raúl Mena Seifert.

• Tesis de posgrado“Por un diálogo con Prometeo: el absurdo y la rebeldía camusiana en Si volviesen sus majestades, de Ignacio Padilla y Memoria de los días, de Pedro Ángel Palou”.

• OtrosForjador de los primeros alumnos egresados del Colegio de Periodismo de Ciencias de la Comunicación de la UANL [Reconocimiento].Resultados sobresalientes en la Evaluación de profesores de primavera [Reconocimiento].10 por ciento de profesores mejor evaluados durante Otoño de 2012 [Reconocimiento]. “El pensamiento del Papa Francisco” [Plática a Club Sembradores de Amistad de Monterrey, A.C].“40 años de la Casa de la Cultura de Nuevo León” [Participante como panelista]. “Unidad en la diversidad política” [Platica en el Comité Municipal del PAN en Guadalupe, N.L.].“Red de Investigadores Educativos de Chihuahua, A.C., Revista Medicina Universitaria, Revista Trace” [Travaux et Recherches dans les Amériques du Centre) [Arbitraje]. “Revista Frontera Norte del Colef Tijuana” [Arbitraje]. “Mi paso por la vida” Antonio Aguirre Salas, Raúl Roa y la Universidad

Page 18: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

18

de Nuevo León, Manuel Cantú Treviño [Copresentador de libros y revistas]. SNI de CONACYT, Nivel I [Miembro].

Josefina Ibarra Valencia

• Tesis de pregrado“Comando Media ; taller psicopedagógico en alfabetización mediática para desarrollar el juicio crítico ante el impacto de los medios de comunicación masiva en una escuela secundaria”.

• Tesis de posgrado“Universidad de barrios: impulsando con responsabilidad social universitaria la transformación personal y el desarrollo comunitario”.

Julieta Yáscara Leo Almaguer

• Artículos de difusión“Marsé: la indivisibilidad de la imagen”.

• Libro“Las sagradas letras de Paradiso. Estudio sobre el hermetismo de José Lezama Lima”.

• Ponencias en congresos“Cárcavas y barrancos: parajes sombríos de la literatura latinoamericana”.“ Paradiso y el juego hermenéutico: un objeto de su propio estudio”.

• PremioPrimer Premio UDEM a la Investigación 2013.

• Tesis de pregrado“Paradiso: una vía mística. Estudio sobre el ritmo hesicástico”.

• Tesis de posgrado“Por un diálogo con Prometeo: El absurdo y la rebeldía camusiana en si volviesen sus majestades de Ignacio Padilla y Memoria de los días de Pedro Ángel Palou”.

• Otro“Las sagradas letras de Paradiso. Estudio sobre el hermetismo de José Lezama Lima” [Presentación de libro].

Lilian Victoria Montesino Menéndez

• Artículos de difusión“Ludotecas: Aprender jugando y jugando aprender”.“¿Cómo se educa a una genio? ”.

• Conferencias“Ambientes de aprendizaje creativos: experiencias y propuestas docentes”.“Ambientes de aprendizaje creativos: un nuevo paradigma educativo”

• Ponencia en congreso“Las competencias docentes y los ambientes de aprendizaje”.

• Tesis de pregrado“La tercera edad desde un enfoque psicopedagógico y sociocultural”.

Page 19: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

19

• Tesis de posgrado“Hacia una enseñanza e investigación inteligente de la inteligencia”.“ El arte un medio natural para educar”.

• OtroExperiencia interdisciplinaria entre estudiantes de educación y de comunicación [Producción de 10 videos].

María Teresa Garza Buentello

• Ponencias en congresos“Red de Investigación e Innovación del Noreste de México”.“Génesis y prospectiva de la red de investigación e innovación del Noreste de México”.

• Tesis de pregrado“Caracterización de las prácticas evaluativas de aprendizajes en escuelas privadas de educación primaria en Nuevo León”.

• Tesis de posgrado“Diseño instruccional de la materia de Biología para los maestros voluntarios de la Preparatoria Politécnica Santa Catarina basado en estrategias de aprendizaje significativas”.“Impacto de un programa de desarrollo cognitivo en adolescentes con discapacidad intelectual”.

• Otro“Analytical grid to identify the Mexican socio-educative context“ [Trabajo presentado en el marco de la reunión de trabajo del proyecto ISEP-CI].

Mary Bell Rodríguez González

• Conferencia“Extendiendo oportunidades con iPads”.

Nora Hilda Martínez Sánchez

• Tesis de pregrado“Fortaleciendo los valores a través del currículo de primaria”.“Resultados del programa líderes para el desarrollo educativo: historias de vida y trayectoria de los participantes”.“Impacto de promoción de paz en el desarrollo humano de sus líderes urbanos”.

• Otro“Analytical grid to identify the Mexican socio-educative context” [Trabajo presentado en el marco de la reunión de trabajo del proyecto ISEP-CI].

Philippe Stoesslé

• Artículo de difusión“El conflicto coreano: ¿cómo empezó todo”.

• Ponencias en congresos“Multidrug-resistant tuberculosis patient management on the US – Mexico Border: the experience of the Centro Regional Contra la Tuberculosis comprehensive model in Reynosa, Tamaulipas”.

Page 20: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

20

“ La estrategia de los colores. El uso simbólico de los colores en la campaña electoral mexicana de 2012”.

• Tesis de posgrado“Promoción de la autonomía a través del desarrollo de la comprensión y la expresión oral con enseñanza explícita de la fonética del francés en alumnos de preparatoria”.

Rodrigo Ledesma Gómez

• Capítulo de libro“Catedral Metropolitana de Monterrey, Basílica de nuestra Señora del Roble, Escuela Industrial Álvaro Obregón, Escuela Fernández de Lizardi, Antiguo Palacio Federal, Templo de San José Obrero y Seminario de Monterrey”.

• Conferencia“Un siglo de crítica”.

Víctor Zorrilla Garza

• Artículo en revista arbitrada“Providentialism as an Instrument for Moral Instruction in Bartolomé de las Casas and José de Acosta”.

• Ponencias en congresos“El espíritu vitoriano de Bartolomé de las Casas”.“From Theocracy to Natural Law: Bartolomé de las Casas on Spanish-Indian Law”.

• Reseña“Diálogo llamado Demócrates” de Juan Ginés de Sepúlveda.

• Tesis de posgrado“Guadalupanismo y conciencia criolla en Carlos de Sigüenza y Góngora”.

• Otro“Pensamiento Medieval y Renacentista” [Evaluador de la colección en Eunsa, Pamplona].

Page 21: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

21

REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013

Page 22: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

2222

DINE

Page 23: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

23

Astrid Marlene Garza Briones

• Artículo en revista arbitrada“Five Elements for Encouraging Leadership among Mexican Undergraduate Students”.

• Ponencias en congresos“From Theory to Practice: Five Strategic Components for Developing Leaders among the Youth”.“Impact the Future: Develop Caring Leaders among your Students”.“ Five Strategic Components for Developing Leadership among Latin American Undergraduates”.

• Tesis de pregrado“Diseño del programa, manual de la alumna y manual para la facilitadora del curso-taller yo, mi vida y mi familia, dirigido a las instructoras voluntarias de los parvularios de Cáritas de Monterrey”.

Blanca Alejandra Camargo Ortega

• Artículos en revistas arbitradas “Critical omissions and new directions for sustainable tourism”.“Sustainable tourism, justice and an ethic of care: Towards the just destination”.

• Ponencias en congresos“Sustainability-oriented tourism and ecocultural justice: What would a critical (eco)feminist approach look like?”.“DMOs and tourism product development: Accessible destinations. The case of Monterrey, Mexico”.

• Premio1er lugar en el concurso de estudios de caso I- CHRIE Johnson & Wales Case Study Competition.• Reseña“Paraiso for Sale: A documentary” de Anayansi Prado.

• Tesis de pregrado“Ferias y exposiciones virtuales de categoría B2B en Monterrey, Nuevo León”.“Segmentación de mercado y análisis cluster para un proyecto de residencias privadas en San Pedro Garza García”.“Familias anfitrionas: un alojamiento alternativo”.

Cuauhtémoc Villarreal Celestino

• Artículos en revistas arbitradas “Comparison of the Local and Global CAPM Estimates for Mexican Companies”.“Oferta pública inicial y underpricing en el mercado de capitales mexicano”.

• Ponencia en congreso“Modelos de predicción de insolvencia financiera en las empresas: Evidencia en México”.

• Tesis de pregrado“Análisis para definir las variables que afectan a la probabilidad de fracaso de una oferta pública inicial de las empresas mexicanas a través del Modelo COX”.“Sociedad anónima promotora de inversión como mecanismo impulsor en el proceso de bursatilización accionaria de empresas de mediana

Page 24: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

24

capitalización en la Bolsa Mexicana de Valores”.“Efectos en la revelación de la información financiera después de la transición a las IFRS en empresas situadas en Nuevo León que cotizan en la BMV”.“Global Capital Asset Pricing Model: Caso Cemex”.“Medición de las Inversiones de Impacto en la actividad empresarial mexicana”.“Análisis de la eficiencia del modelo Z-Score para la predicción de insolvencia en México”.

• Otros“Journal of Economics, Finance and Administrative Science” [Revisor de la revista].“International Journal of Management and Business Stud” [Revisor de la revista].

José de Jesús García Vega

• Artículos de difusión“El bienestar y la calidad de vida en el trabajo”.“Apodaca y Guadalupe”.“¿Es suficiente ser felices?”.

• Conferencias“Ciudades prósperas”.“Felicidad y productividad”.“Economía del bienestar”.“La Calidad de vida en México: una nueva medida de progreso”.

• Ponencia en congreso“El bienestar subjetivo y la política pública municipal”.

• Premio1er lugar en el 1er Premio UDEM a la Investigación en el Área de Ciencias Sociales.

• Tesis de pregrado“Análisis de los determinantes de calidad de vida laboral en una muestra de empresas de la ciudad de Monterrey”.

• Tesis de posgrado“Satisfacción en el ambiente laboral como herramienta de la productividad”.“Diseño y aplicación de un modelo de calidad de vida laboral”.

Laura Lilia Esparza Martínez

• Artículo de difusión“Afina tu estrategia en social media”.

• Conferencia“Customer Relationship Management ante el reto de los nuevos consumidores”.

• Ponencias en congresos“A New Generation Of Customers, Brand Experienceto Seduce Them, But What About Skepticism?”.“Exploring Managerial Leadership, Effectiveness in Mexico: Comparing the Perceptions of Mexican Managers and Non-Managers”.“La experiencia vivencial dela marca: ¿qué prefiere el consumidor mexicano joven?”.“Brand Experience Dimensions and Preferences of Young Mexican Consumers”.

Page 25: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

25

• Premios Reconocimiento a lista de nominados de The Alan Moon Memorial Prize.Premio Adalberto Viesca Sada, investigación en empresa familiar latinoamericana.

• Reporte de investigación no publicado“El impacto de factores internos en la rentabilidad de las pequeñas y medianas empresas familiares: enfrentando un entorno adverso”.

• Tesis de pregrado“Campaña de comunicación integral para lavavajillas Whirlpool”.“Determinación del reconocimiento y posicionamiento de la marca HEB en los niños de 5 a 12 años”.

María Eloísa Treviño Ayala

• Artículo en revista arbitrada“La mercadotecnia en las PYMES y su influencia en el crecimiento de utilidades”.

• Premio5to Premio, Premio Adalberto Viesca Sada

• Reporte de investigación no publicado“El impacto de factores internos en la rentabilidad de las pequeñas y medianas empresas familiares: enfrentando un entorno adverso”.

Page 26: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

26

DAAD

Page 27: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

27

Cristina Fernanda Guzmán Siller

• Libro“7 Pasos para el desarrollo y/o evaluación de envases: diseño, optimización y pruebas”.

• Reporte de investigación no publicado“Diseño de sistema para transporte de aceites cítricos, Frutech”.

• Tesis de pregrado“Diseño de display para exportación a Estados Unidos de galletas Chokis y barras de avena”.“I&D de un sistema de exhibición para mercancías en tiendas club y/o autoservicios”.

Daniela Frogheri

• Artículo de difusión“Estrategias proyectuales ¿Hoy?”.

• Conferencias“Nuevos procesos de diseño”.“Arquitecturas genéticas / sistemas emergentes”.“Investigaciones avanzadas”.“Arquitectura experimental”.“Foro de arquitectura social”.

• Reporte de investigación no publicado“TSL”.“Wawa Pukllay”.

• Tesis de pregrado“Espacio libre para el aprendizaje”.“PICAM policentro de inclusión comunitaria para el adulto mayor”.• Otros“El Bicho” Módulo de espera para estudiantes [Proyecto arquitectónico estudiantil].“Kiri Boku” Sistema plegable [Proyecto arquitectónico estudiantil].“Magno Congreso Académico del Instituto Tecnológico de Durango” [Taller de diseño digital].“TSL X Taller Social Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura: Wawa Pukllay-Niños Jugando” [Construcción de equipamientos de juego para niños].“Estimular la creatividad” [Taller]. “Coloquio energías alternativas para la vivienda sustentable, Solar Decathlon” [Participación en coloquio].

Diana Ivonne Woolrich Orozco

• Exposiciones/Exhibiciones“Retrofutura proyectos de alumnos de sistemas tipográficos”.“Mezclando sabores, enriqueciendo culturas”.

• Premios 1er lugar categoría diseño de cartel de Concurso ECO IDEAS.1er lugar categoria diseño multimedia de Concurso ECO IDEAS.Mención honorifica en el proyecto ciclo categoría branding en el Premio Quorum.Mención honorifica proyecto diseño de información en categoría cartel en el Premio Quorum.

Page 28: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

28

• Producto diseñado y/o producción de obraDiseño de logotipo diseño CRGS y hecho CRGS.

• OtrosDiseño CRGS y Hecho CRGS [Registro en indautor de logotipos en proceso].Organización de primavera 2013 “Noches de diseño” [Pláticas con exalumnos de la UDEM exitosos, Maverick].Diseño secretaria [Comité de capacitación y difusión y encargada de imagen y diseño].“Animación Gráfica Formativa y Benchmarking” [Curso de capacitación].

Federico Javier López Castro

• Ponencia en congreso“Filosofando sobre la mismidad”.

Fernando Meneses Carlos

• Artículo de difusión“Estrategias proyectuales ¿Hoy?”.

• Conferencias“Nuevos procesos de diseño”.“Arquitecturas genéticas / sistemas emergentes”.“Investigaciones avanzadas”.“Arquitectura experimental”.“Foro de arquitectura social”.

• Ponencias en congreso“Lo global como problema epistemológico de la ciudad latinoamericana”.“El problema ontológico del diseño”.

• Tesis de pregrado“Centro de inserción socio-laboral para personas con discapacidad”.“CE.RI.SO. Centro de re-inserción social”.

• Otros“El Bicho” Módulo de espera para estudiantes [Proyecto arquitectónico estudiantil].“Magno Congreso Académico del Instituto Tecnológico de Durango” [Taller de diseño digital].“TSL X Taller Social Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura: Wawa Pukllay-Niños Jugando” [Construcción de equipamientos de juego para niños].“Estimular la creatividad” [Taller]. “Coloquio energías alternativas para la vivienda sustentable, Solar Decathlon” [Participación en coloquio].

Irma Elizabeth Peñúñuri García

• Artículos de difusión“México sin cultura de reciclaje”.“Empresas mexicanas adoptan ecoetiquetas”. • Conferencias“Diseñadores industriales como emprendedores sociales”.“Presentación de libro y conferencia ecodiseño de empaque”.

Page 29: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

29

• Exposiciones/Exhibiciones“Emprendedores sociales”.“Diseño de productos sustentables”.“Bicicletas y Troyanos en bici”.

• Libro“Introducción al ecodiseño de empaque “.

• Premios Profesor sobresaliente en el Premio Profesor División de Arte, Arquitectura y Diseño 2013.Alumnos finalistas de Diseño Industrial en el concurso Masisa Detona dentro del concurso de Innovación y diseño: generación de nuevos modelos de negocio.

• Productos diseñados y/o producción de obraPresea para la accesibilidad total para edificación sustentable.Diseño de lapiceras valores UDEM.Fabricación de lapiceras Valores UDEM.Diseño y fabricación de bicicletas con grupo de alumnos de clase Estudio Intermedio III.

• Reporte de investigación no publicado“El desarrollo de nuevos productos y su gestión del ciclo de vida”.

• Tesis de pregrado“Diseño de sistema de recolección de latas de aluminio”.

• OtrosIniciativa de “Troyanos en Bici” [Eventos para apoyar la movilidad alternativa en la ciudad].“Ecodiseño y Ecoemprendedurismo” [Entrevista en programa de radio].

Temas de sustentabilidad [Platicas en el consejo ciudadano].“Designers as Social Entrepeneurs, Ashoka-Nuevo León” [Iniciativa, desarrollo y formación de grupo de emprendedores sociales].

Jorge Eduardo Galván Salinas

• Premios 1er lugar global en la III Bienal de Arquitectura.2ndo lugar global en la III Bienal de Arquitectura.4ta mención en la III Bienal de Arquitectura.4ta medalla de plata en la III Bienal de Arquitectura.

• Otro“Urbanismo y vialidades de Monterrey” [Panel de discusión en Tribuna TV].

José Alfonso Guevara López

• Artículo en revista arbitrada“Asuntos del gusto y la enseñanza. Divagaciones éticas sobre la educación en el arte”.

• Exposiciones/Exhibiciones“Back to home”.“Live Cinema”.“Mexico is calling / killing me”.“Posibles Decisiones / Imaginary Choices”.“Thin Line”.

Page 30: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

30

José Martín Gómez-Tagle Morales

• Conferencias“Public Infraestructure Projects to develop global cities study on the Urban restructure of Porto, Portugal by the European Community”.“El reto de tener un futuro sustentable”.

• Premios Premio Decatlón de Energía Alternativa y Vivienda Sustentable 2013. Obra del Año 2013 Categoría Edificación.Premio Iberoamericano CIDI y Obra emblemática del Año 2013 en la Categoría Educación.Mención Highly Commended, Higher Education and Research Award Category de la Sexta Edición del Wold Architecture Festival, SingapurGanador y mención honorífica en el XVIII Bienal de Arquitectura 2013.1er Lugar en el Premio CALLI. Reconocimiento por la Obra emblemática del año. 1er lugar a nivel internacional en la categoría Institucional-industrial en la XXII Edición de la Gala de Premios Cemex. 1er lugar en la categoría Edificación Educativa y Cultural en la XXII Edición de la Gala de Premios Cemex.

• OtrosConcurso “México pinta mejor” [Jurado por segundo año].“Diplomado internacional en paisajismo para urbanistas” [Profesores en el diplomado].

Marcelo Alejandro Espinosa Martínez

• Artículo en revista arbitrada“Entre el concepto y el proyecto”.

• Conferencia“Problemas con la noción de concepto”.

• Exposiciones/Exhibiciones“CVT / Instituto del plástico”.“CVT / Instituto del plástico”.

• Tesis de pregrado“Centro de artes y oficios en la zona centro de Monterrey”.“Universidad de negocios en el distrito de Valle Oriente”.“Propuesta para implementar el centro cultural de educación deportiva en el estado de Nuevo León”.“Namah Shivaya, diseño arquitectónico para la protección de la mujer”.“Espacio especializado para el desarrollo de terapia físico-motriz”.

Marco Vinicio Garrido Félix

• Ponencia en congreso“Beca al talento creativo centro Roberto Garza Sada”.

• Premios Premios A! Programa Académico de mejor Escuela de Diseño Gráfico. 1er lugar en sistemas de marcas en Programa Académico de Diseño Gráfico.2do lugar en sistemas de marcas en Programa Académico de Diseño Gráfico.Premios a la Internacionalización.

Page 31: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

31

Marina Garza Peña

• Premios Premio Pro Magistro 2013.Programa académico de mejor escuela de Diseño Gráfico de Premios A! Diseño.Medalla de oro en Empaque de Premios A! Diseño.Medalla de plata en Cartel en Empaque de Premios A! Diseño.1er lugar en sistemas de marcas de Programa Académico de Diseño Gráfico.2ndo lugar en sistemas de marcas de Programa Académico de Diseño Gráfico.

• Tesis de pregrado“El diseño gráfico como elemento detonador de inversión y promotor de economía en comunidades rurales”.“Estrategia gráfica para fortalecer la prevención de riesgos en el estado de Nuevo León”.

Patricio Cristian Ortiz Silva

• Exposición/Exhibición“La Sustentabilidad en Clase”.

• Productos diseñados y/o producción de obra“Sistema combinado de potabilización de agua usando método SODIS y filtros de arena y grava”.“Sistema combinado de potabilización de agua usando método SODIS y filtros de arena y grava”.“Sistema de mobiliario modular de bajo costo para jardín de niños”.“Sistema de mobiliario modular de bajo costo para jardín de niños”.

“Juegos infantiles utilizando reciclaje de llantas”.“Juegos infantiles utilizando reciclaje de llantas”.

Roberto Pasini

• Artículos en revistas arbitradas “Life without Monuments. Non-Metropolitan Spaces in Global Megaregions”.“Rivoluzione e reazione nell’architettura fascista di Predappio e il destino sospeso tra damnatio memoriae e riuso”.

• Libro“AUS Progetti 09-2002/01-2007”.

Rosalinda Loera Elías

• Exposición/Exhibición“Orígenes”.

• Producto diseñado y/o producción de obra“Mochila”

• Videos“Spiritual Origins”.

• Tesis de pregrado“Uniformes abanico”.“Nook: Women Streetwear”.“Myél Novias”.“Homo- Heterogéneo”.

Page 32: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

32

Shunichiro Higashi (2006 – 2013)

• Capítulo de libro“Plan maestro para el campus de la Universidad de Chiba 2012”.

• Exposición/Exhibición“UIA Tokyo ciudad de la silla”.

• Ponencias en congresos“La ciudad ante los desastres naturales: estudio comparativo casos Japón y México”.“Mesa redonda exposición Mesocosmos”.

• Premios Premio excelencia en Edificio para protección civil, estación de vigilancia y comando de policía. 1er lugar en el Concurso de Ideas para la Redacción de Edificación.Premio excelencia en el Concurso de Ideas para la Redacción de Edificación: una plaza para Bologna y la Emilia Romagna.3er lugar en propuesta para el Concurso de ideas para el diseño de un prototipo en porcelana para en control del espacio interior.Mención honorífica en ISA Concurso de diseño Casas y Viviendas.1er lugar en Concurso de diseño de mobiliario urbano para la estación JR Fukui.1er lugar en 4to Concurso de diseño de productos de madera, Japón.

• Productos diseñados y/o producción de obra“Un mobiliario urbano para la estación JR Fukui”.“Un mobiliario para UIA Tokyo Ciudad de la Silla”.

• Proyecto publicado“Solar Decathlon Europa 2012”.

Page 33: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

33

REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013

Page 34: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

34

DICSA

Page 35: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

35

Abraham Rubén Tamez Rodríguez

• Tesis de posgrado“Prevalencia de depresión en pacientes diabéticos tipo 2 en la UMF nº7 Plus”.“Prevalencia de hipertensión arterial adolescentes de 10 a 14 años de la UMF nº7 Plus”.“Construcción y validación de un instrumento para medir el nivel de conocimiento del paciente con diagnostico de prediabetes”.“Proteinura como marcador de renal en pacientes con hipertensión arterial sistémica”.“Disminución de la resistencia psicológica a la insulina con una estrategia educativa innovadora”.“Prevalencia de síndrome metabólico en el personal de la clínica nº7 Plus”.“Competencia clínica de los residentes de medicina familiar, sobre el control de niño sano en menores de 5 años”.“Prevalencia de hipotiroidismo subclínico en adultos mayores en una unidad de medicina familiar”.“Prevalencia de caídas en el adulto mayor en la unidad de medicina familiar Plus nº7”.“Nivel de apego del personal de salud a la guía clínica de atención prenatal con enfoque de riesgo en pacientes de la UMF Plus nº7”. “Nivel de apego del personal de salud a la guía clínica de atención prenatal con enfoque de riesgo en pacientes de la UMF Plus nº7”.“Prevalencia de maltrato al adulto mayor en unidad de medicina familiar nº7 IMSS Plus”.“Construcción y validación de instrumento para medir el conocimiento de los padres de los menores de 5 años sobre las enfermedades diarreicas agudas”.“Estrategia educativa innovadora para la reducción de peso en pacientes de 5 a 9 años de edad, con diagnostico de sobrepeso y obesidad”.

“Funcionalidad familiar en escolares de 9 a 11 años con sobrepeso y obesidad en la UMF Plus nº7”.

Albino Rivas Medina

• Tesis de posgrado“Características clínicas de pacientes pediátricos con fibrosis quística y su asociación con el tipo de mutación”.

Alejandro Moreno Martínez

• Artículo de difusión “¿Funciones del sueño?”.

• Ponencias en congresos“La Familia y el Síntoma”.“Lo Alucinatorio como fundamento de la Psicoterapia”.

• Prototipo “Videojuego individualizado para el desarrollo de estrategias de afrontamiento de la ansiedad mediante controladores psicológicos”.

Alejandro Tapia Vargas

• Artículo de difusión “Pregúnteselo a mi general Una mirada psicológica al creyente villista”.

Page 36: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

36

• Capítulo de libro“The Outburst of Violence in Monterrey and its Relationship with Happiness and Life Satisfaction”.

• Conferencia“Psicología y Espiritualidad en Congreso Hakuna Matata: El sentido de la vida desde la psicología, educación y la espiritualidad”.

• Ponencias en congresos“Construcción y evidencias de validez en la medición de la inseguridad ante el crimen organizado”.“Escala sobre el cuidado de la apariencia física entre estudiantes universitarios”.“Sentido de vida como predictor de variables psicológicas”.“Etapas y profusión de la construcción biográfica”.“Respuesta cognitivo-afectiva al crimen organizado: ¿Correlación o indiferenciación?”.“Violencia en la pareja adolescente. Dos modelos explicativos”.“El modelo de la Psicología Positiva en las aplicaciones clínicas”.

• Premio1er Lugar en XVI Premio de Investigación Vinculada a la Docencia, categoría avanzado, área de Ciencias Sociales.

• Proyecto publicado“Indicadores de Calidad de los servicios gerontológicos”.

• Reportes de investigación no publicados“Methodological concerns from Mexico on Spirituality (and Well-Being)”.“La marquesa de García Márquez. Ensayo literario”.

• Tesis de pregrado“Violencia en la pareja adolescente: Relación con la exposición a la

violencia, su justificación y roles de género”.“Proceso de adaptación en personas invidentes a causa de un accidente  o enfermedad”.“Saliencia de Muerte y la Saliencia de Cáncer en la Intención de Realizar Conductas de Salud”.“Las interacciones entre los roles de género y sexismo en la culpabilización a la víctima”.“Relación entre la personalidad y la ansiedad generada en situaciones de argumentación”.

Alfredo Cura Velázquez

• Tesis de posgrado“Prevalencia de deterioro cognitivo leve y sus principales características en una población geriátrica”.

Ana Laura Juárez Salinas

• Tesis de posgrado“Seguimiento de la función visual del paciente prematuro”.“Saturación de oxígeno al nacimiento como indicador de patología en el cunero”.

• OtrosUniversidad Anáhuac y el Instituto Juan Pablo II Para la Familia. [Diplomado en Tanatología].Federación Nacional de Neonatología de México, A.C. y Sociedad de Neonatología del Estado de Nuevo León, A.C. [ Instructora del Curso Taller de Reanimación Cardiopulmonar Neonatal].

Page 37: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

37

Ana Luisa Álvarez Zamora

• Tesis de posgrado“Evaluación de pacientes con dm2 y hba1c sometidos a tratamiento integral en uneme Guadalupe, NL”.“Prevalencia de daño renal en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el momento de su envío al segundo nivel de atención y su relación con tiempo de detección de la enfermedad”.“Prevalencia del daño renal en pacientes diabéticos referidos a segundo nivel de atención. Estudio comparativo entre instituciones de salud del estado de Nuevo León”.“Asociación entre síndrome metabólico y enfermedad vascular periférica en pacientes que acuden a la clínica de pie diabético del hospital metropolitano Dr. Bernardo Sepúlveda”.“Evaluación metabólica de pacientes diabéticos tipo 2 su relación con el índice de masa corporal que acuden a la unidad de especialidades médicas de enfermedades crónicas”.

Angélica Quiroga Garza

• Artículo de difusión “Students’ perception on parental and teachers’ influences on their learning: gender comparison”.

• Artículo en revista arbitrada“Aprendizaje-Servicio en México: Participación solidaria en pro de la equidad de género”.

• Capítulo de libro“Perviviendo la violencia colectiva: el rol de la resiliencia y el afrontamiento productivo”.

• Ponencias en congresos“Violencia colectiva: La interminable búsqueda de moderadores ante su impacto en adolescentes”.“Respuesta cognitivo-afectiva al crimen organizado: ¿Correlación o indiferenciación?”.“Violencia en la pareja adolescente: dos modelos explicativos”.“Construcción y evidencias de validez en la medición de la inseguridad ante el crimen organizado”.“Modelo predictivo de agresión en adolescentes”.“Collective violence: the view of children”.“Prácticas y usos de las pruebas psicológicas en Monterrey: una autoevaluación reflexiva”.“Building sense of community in victims of Hurricane Alex”.“Aplicación del enfoque en soluciones para la motivación y efectividad en la realización del trabajo recepcional (Tesis): Experiencia en la UDEM”.“Arteterapia: Un medio para incrementar el bienestar emocional de pacientes pediátricos hospitalizados”.“Efectividad de técnicas de relajación en mujeres gestantes previas al alumbramiento”.“Adherencia al Tratamiento Antirretroviral: Un modelo explicativo”.“Instrumento de Calidad de Cuidado: Lista de Verificación de Cuidados Domiciliarios Básicos para personas con Alzheimer”.“El espejo imaginario: Su eficacia en el tratamiento del dolor fantasma”.“Conceptualización del sufrimiento en pacientes con insuficiencia renal crónica”.“Simposio. Aportaciones de la Psicología a la regulación de las enfermedades crónico-degenerativas”.“Programa de salud integral para la mujer con cáncer de mama”.“Relaxation techniques in presurgical patients: Comparative study”.“Escalamiento pictórico: una dupla estadísticamente apropiada”.“Cuantificación-Cualificación: Nuevos desafíos en evaluación psicológica”.

Page 38: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

38

“Testing Practices in Mexico: A Reflective Self-Assessment”.“Prácticas y usos de las pruebas psicológicas en Monterrey: una autoevaluación reflexiva”.

• Reportes de investigación no publicados“Evaluación del programa de prevención de la violencia de género “La fuerza en mí””.“Evaluación del programa de prevención del impacto de la violencia en población infantil “Aprendiendo a ser felices””.“Relación entre optimismo, violencia y depresión en adolescents”.“Evaluación del programa de prevención secundaria “¿Sabías que tú puedes….? Competencias para la vida pacífica””.“Impacto de la violencia en el aula”.

• Tesis de pregrado“Componentes psicológicos del sufrimiento en enfermedades crónicas”.“Variables asociadas a la ansiedad ante la muerte en enfermería”.“Influencia de la ansiedad y depresión en la adherencia terapéutica promovida por el videojuego Re-mission”.“Variables psicológicas de la calidad del cuidado informal de personas con Alzheimer”.

• OtrosCentro de Tratamiento e Investigación de la Ansiedad. [Test Picto-gráfico sueños infantiles]. Centro de Tratamiento e Investigación de la Ansiedad. [Test pictórico de expresiones emocionales infantiles]. Centro de Tratamiento e Investigación de la Ansiedad. [Escala de evaluación de síntomas de ansiedad].

Arturo Ramírez Rosales

• Tesis de posgrado“Nutrición parenteral total de inicio temprano versus inicio tardío en pacientes con enfermedad crítica”.“Índice de riesgo nutricional geriátrico y porcentaje de composición corporal como factor pronostico de complicaciones intrahospitalarias en adultos mayores”.“Levosimendan para insuficiencia cardiaca agudizada”.“Identificación de las causas de falla renal aguda en pacientes cirróticos y su importancia pronóstica”.“Asociación entre hormona paratiroidea y marcadores del metabolismo óseo y mineral en pacientes hipertensos y no hipertensos en hemodiálisis”.“Eficacia del uso de amoxicilina-clauvulanato vs trimetoprim/ sulfametoxazol para infecciones leves del pie diabético”.“Efecto en el control glucémico y perfil de lípidos en pacientes con DM tipo 2 tratados con saxagliptina / metformina comparado con pioglitazona / metformina: Ensayo clínico”.

Beatriz Rosario Tinoco Torres

• Tesis de posgrado“Determinación de la incidencia del oncogen her2/neu en pacientes femeninas consultadas por carcinoma ductal infiltrante de glándula mamaria en el hospital Metropolitano: Dr. Bernardo Sepúlveda. en el período comprendido del 1° de enero del 2009 al 1° de enero del 2013”.“Prevalencia de linfomas, según el tipo histológico, en la población del hospital Metropolitano Dr. Bernardo Sepúlveda, en el período de noviembre del 2008 a junio del 2013, diagnosticados por

Page 39: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

39

tinción de hematoxilina y eosina y su confirmación por técnicas de inmunohistoquímica”. “Prevalencia de las variantes histopatológicas de cáncer colorrectal en pacientes de un hospital de segundo nivel en Nuevo León, y su asociación con factores biológicos y morfológicos en el periodo de enero de 2009 a enero de 2013”.“Incidencia de carcinoma colorrectal de tipo aserrado del primero de enero del 2009 al primero de enero del 2013 en el hospital Metropolitano Dr. Bernardo Sepúlveda”.

Bertha Guadalupe Navarro Walmark

• Ponencia en congreso“Alternativas Quirúrgicas para Tratamiento de Obesidad”.

Carlos Alberto Moreno Treviño

• Tesis de posgrado“Prevalencia de desnutrición en menores de 5 años con diagnóstico de infecciones respiratorias agudas”.“Principales características de la automedicación a pacientes de 0 a 4 años adscritos a la UMF No. 26”.“Carga de comorbilidades con el índice de Charlson en pacientes con artritis reumatoide”.“Validación y adaptación de los cuestionarios: Diabetic Neuropathy Symptom (DNS) y diabetic Neuropathy Examination (DNE) para diagnóstico de polineuropatía diabética (PNP)”.“Asociación de la resistencia a la insulina, el riesgo aterogénico y los hábitos nutricionales, en escolares con obesidad. Estudio piloto”.

“Hipertensión arterial sistémica en adolescentes de 12 a 15 años. Estudio transversal”.“Estrategia educativa en pacientes que se aplican insulina NPH”.“Prevalencia de depresión en pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento sustitutivo de hemodiálisis en el Hospital General de Zona No. 17”.“Prevalencia bacteriana en las infecciones de vías urinarias intrahospitalarias del HGZ 17 del IMSS en Monterrey, N.L. de mayo de 2012 a mayo 2013”.“Perfil de lípidos en pacientes con artritis reumatoide HGZ 17”.“Prevalencia de estrés laboral en trabajadores de la salud del Hospital General de Zona No. 17”.“Hipotiroidismo subclínico en pacientes con artritis reumatoide”.“Digoxina en el manejo actual de la insuficiencia cardiaca y fibrilación auricular”.“Persistencia de alteraciones de la glucosa a las seis semanas de postparto en pacientes con diabetes gestacional”.

Carlos Leal Meléndez

• Tesis de posgrado“Parto vaginal después de cesárea. Experiencia en el hospital Christus Muguerza del Parque en relación con morbi mortalidad materna y neonatal”.

Daniel Alberto Mata Mendoza

• Tesis de posgrado“Experiencia de la endarterectomia coronaria en cirugía de revascularización miocárdica”.

Page 40: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

40

Daniel Garza Cantú

• Tesis de posgrado“Mejoría de la agudeza visual y ocurrencia de rechazo y glaucoma secundario en pacientes sometidos a queratoplastia penetrante vs queroplastia lamelar anterior”.“El retiro del aceite de silicón como factor de riesgo para desprendimiento de retina recidivante en un hospital de tercer nivel”.“Aplicación de silicon 5000cs como factor de riesgo para hipertensión intraocular en pacientes sometidos a vitrectomia en una unida medica de tercer nivel de atención”.“Eficacia de la vitrectomia posterior vía pars plana en pacientes con desprendimiento de retina regmatogeno primario no complicado frente a cerclaje escleral con pneumorretinopexia en hospital de especialidades Centro Medico Noreste UMAE no. 25”.“Factores asociados a la presencia de retinopatía proliferativa en el paciente diabético”.“Efectividad de mitmicina c transconjuntival como adyuvante en discisión de pacientes con falla de la bula de filtración”.

Demetrio Sauceda Martínez

• Tesis de posgrado“Impacto del síndrome de fragilidad en pacientes mayores de 60 años sometidos a cirugía cardiaca en comparación con pacientes no frágiles”.“Prevalencia de polifarmacia y prescripción de medicamentos potencialmente inapropiados en el adulto mayor hospitalizados por enfermedades cardiovasculares”.“Estudio Comparativo De La Morbi-Mortalidad En La Cirugía De Revascularización miocárdica de alto riesgo en pacientes con y sin inserción preoperatoria de balón intraaórtico de contra pulsación (biac)”.

“Alteraciones cardiovasculares en el síndrome de apnea obstructiva del sueño y su efecto de ventilación con presión positiva”.“Factores predictores de mortalidad de pacientes con estenosis aórtica y fevi baja en unidad médica de alta especialidad, hospital de cardiología no. 34 del Instituto Mexicano del Seguro Social”.“Hallazgos ecocardiograficos en pacientes con esclerodermia”.“Patrones del remodelado ventricular izquierdo y el engrosamiento de la intima-media carotideo en pacientes con artritis reumatoide y su asociación con la actividad de la enfermedad”.

Dimpna Silvana Solano Vera

• Ponencias en congresos”Presbiacusia”.“Impacto de la hipoacusia en la funcionalidad del adulto mayor - Oportunidades y beneficios en el tratamiento oportuno”.

• OtroCIEFD Nuevo León [Diplomado de Profesionalización Docente para la Educación en Salud].

Dora Elva Rosales Rivera

• Tesis de posgrado“Actitudes de los médicos de atención primaria sobre medicina alternativa y/o complementaria”.“Plan cuidado nutrición por el medico familiar y su efecto en el control metabólico del paciente diabético”.“Conocimiento del adolescente sobre embarazo y sus complicaciones”.

Page 41: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

41

“Características sociodemográficas de los pacientes que se realizan la vasectomía sin bisturí en la UMF n° 31”.“Impacto en los nuevo lineamientos dietéticos en la obesidad y sobrepeso en niños de primaria”.“Efecto del tratamiento con sertralina en pacientes diabéticos tipo 2 recién diagnosticados con depresión, en su control glicémico en la Unidad de Medicina Familiar n° 31 de San Nicolás de los Garza, N.L. periodo 2011-2013”.“Síndrome metabólico en mujeres en edad reproductiva”.“La frecuencia de mujeres de 15 a 49 años de edad con insuficiencia renal crónica sin método de planificación familiar en Unidad de Medicina Familiar n° 31”.“Frecuencia del uso de métodos de planificación familiar en mujeres en edad fértil con hipertensión arterial”.“Frecuencia de diabetes mellitus tipo 2 en pacientes obesos de 10 a 15 años derechohabientes de la UMF n° 31 durante el ciclo 2011-2012”.“Frecuencia de estrés en embarazadas de la Unidad de Medicina Familiar n° 31”.

Eduardo Alfredo González Murillo

• Tesis de posgrado“Marcadores de inmunohistoquímica para el diagnóstico diferencial entre el carcinoma basocelular y el tricoepitelioma”.“Evaluación de histopatología de las glándulas endocrinas y exocrinas procesadas por la técnica rápida de acetonas comparada con las procesadas con técnica convencional”.“Expresión de marcadores moleculares pronósticos y su relación con características clinicopatológicas en condrosarcoma craneofacial en la UMAE 25 revisión de 10 años”.

Eleazar Vargas Antillón

• Tesis de posgrado“Experiencia en hipotermia terapéutica en pacientes críticos en la terapia intensiva”.

Félix Adolfo Sánchez Chávez

• Conferencia“Manejo quirúrgico tradicional en las Hernias de disco intervertebrales lumbares”.

• Ponencia en congreso“Lesiones cervicales altas”.

• Reporte de investigación no publicado“Epidemiología de las fracturas toracolumbares”.

• Tesis de posgrado“Pravastatina Vs diclofenaco en el manejo de la inflación en fracturas de tobillo”.“Epidemiología del trauma raquimedular en nuestro medio”.

• Otros“Seminario Nacional para Residentes de lesiones cervicales” [ Organizador y ponente]. “Congreso anual de la Asociación Mexicana de Cirujanos de Columna” [Organizador y juez calificador].

Page 42: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

42

Francisco Antonio López Ortiz

• Tesis de posgrado“Experiencia del manejo de isquemia critica secundaria a enfermedad arterial oclusiva periférica, tratados con derivaciones a vasos tibiales”.“Resultados en el tratamiento endovascular de aneurisma aórtico abdominal con anatomía del cuello hostil versus cuello con anatomía favorable”.“Resultados postinervencionismo del tratamiento endovascular de la enfermedad oclusiva aortoiliaca en pacientes tratados en la UMAE no. 34 del IMSS”.“Experiencia inicial y a mediano plazo tras la reparación endovascular de la orta torácica (tevar) en disección aórtica stanford tipo b complicada”.“Malformaciones vasculares periféricas, experiencia en la respuesta clínica posterior a procedimientos de intervención”.

Francisco Gerardo Rivera Silva

• Artículo de difusión “La enfermedad periodontal durante el embarazo”.

• Artículos en revistas arbitradas “Proteasome activity in parkinsonismo throughout D1 dopamine receptor”. “Síndrome de Gorlin-Goltz: reporte de un caso”.“Cysticercal encephalitis”“Antibiograma, sensible, rápido y fácil de interpretar por un método de bioluminiscencia para el VIH-1”. “Espina bífida oculta, defecto en la tercera vértebra torácica”.“Síndrome de Pierre Marie-Sainton”.

“Gingivoestomatitis herpética severa en el paciente con necesidad de cuidados especiales de salud: reporte de un caso”. “Focal Epithelial Hiperplasia”. “Parto prematuro y enfermedad periodontal”. “Dandy –Walker Syndrome”. “Trichomonas vaginalis acidic phospholipase A2: isolation and partial amino acid sequence”.“Nicotina y enfermedad periodontal”.

• Capítulos de libros“Pacientes con necesidades de cuidados especiales de salud”. “Infecciones más comunes en la cavidad bucal”.“Embriología humana y biología del Desarrollo”.

• Conferencias“Crecimiento intelectual y académico mediante la obtención de becas de estudio“. “Cómo realizar una Publicación“. “Nanotrasplantes“. “Utilización de la microscopía electrónica de barrido para la evaluación de instrumentos para uso nanotecnológico“.

• Ponencias en congresos“Cariogenic diet and oral health in marginalized and poor communities in Nuevo Leon, Mexico”.“Remineralization of human enamel using a self-assembling bioactive matrix”.“Why medical students do no visit the dentist?”.“2013 Symposium on Public Health in the US-Mexico Border Region”.“New oral manifestations in systemic diseases”.

• Premios Trabajo seleccionado entre los 6 mejores para publicación por el

Page 43: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

43

Puentes Consortium de la Universidad de Arizona.Asesor de estudiante con mención honorífica en el Concurso Nacional de Morfología.2ndo Lugar Nacional a publicación dado por el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Academia Mexicana de Cirugía.2ndo Lugar Nacional del Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica dado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

• Otros10ª Edición [Manual de Embriología.]. 4a Edición [Manual de trabajo complementario de Inmunología].Inmunología Conceptos y Evidencias de Gordon McPherson & Jon Austyn [Revisión técnica del capítulo sobre Inmunidad mediada por anticuerpos]. Encuentro Inter-Universitario de Seminarios [Participación como jurado]. Programa Nacional del Servicio Social en Investigación generación febrero 2013 [Evaluador de los candidatos a ingresar].Proyecto Homoinjertos de prótesis arteriales. Sector Salud: IMSS, SS e ISSSTE [Obtención de recursos por parte del CONACyT ]. Perfusión transpericárdica y extracción de cerebro en ratones [Curso de educación continua a estudiantes de Medicina y Odontología]. Heridas y suturas [Curso de educación continua a estudiantes de Medicina y Odontología]. Perfusión transpericárdica y extracción de cerebro en ratones [Curso de educación continua a estudiantes de Medicina y Odontología]. Heridas y suturas [Curso de educación continua a estudiantes de Medicina y Odontología]. Anatomía de la órbita, ojo y sus anexos [Curso de educación continua a estudiantes de Medicina y Odontología]. Aplicación de la hipnosis en Medicina [Curso de educación continua a estudiantes de Medicina y Odontología].

Inyecciones: sus diferentes vías de administración [Curso de educación continua a estudiantes de Medicina y Odontología]. Trauma perioral y nasal [Curso de educación continua a estudiantes de Medicina y Odontología]. Heridas y suturas [Curso de educación continua a estudiantes de Medicina y Odontología]. Aplicación de la hipnosis en Medicina [Curso de educación continua a estudiantes de Medicina y Odontología].

Francisco González Salazar (2008 - 2013)

• Artículo de difusión “Tuberculosis Latente en el norte de México”.

• Artículos en revistas arbitradas “Sharply higher rates of iron deficiency in obese Mexican women and children are predicted by obesity-related inflammation rather than by differences in dietary iron intake”.“Snapshot of Quantiferon TB gold testing in Northern Mexico”“Classification of thyroid carcinomas”.“Galectin labeling of cells from paraffinized tissues may serve as a diagnostic tool in the detection and classification of thyroid carcinomas”.“Axenic cultivation and comparative phospholipase A2 activity of Giardia duodenalis in a serum-free medium”.“Trichomonas vaginalis acidic phospholipase A2: isolation and partial amino acid sequence”.“In vitro effects of ivermectin upon trichomonas vaginalis trophozoites”.

Page 44: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

44

• Conferencias“Prevalencia de tuberculosis latente en el norte de México“.“Snapshots in latent TB in the northeast of Mexico”.“Detection of latent TB in border populations“.

• Libro“Comparación del Uso del Cepillo Dental Manual Contra Cepillo Eléctrico”.

• Patente“Tratamiento de aguas residuales para flujos pequeños”.

• Ponencias en congresos“Foro Norte de Investigación en Salud”.“Foro Nacional de Investigación en Salud”.“Congreso Internacional de Pediatría”.“Detection of latent TB in border populations“.

• Premios 1er Lugar Investigación Observacional XIX DR. Joaquín Cravioto.2ndo Lugar Nacional IMSS 70 años.

• Reporte de investigación no publicado“Tuberculosis latente en los pacientes de la zona #17 IMSS”

• Tesis de posgrado“Tuberculosis latente en el norte de México”.

• Otros“Una tos persistente puede no ser alergia o gripe, puede ser tuberculosis” [Radio UDEM]1era Edición [Manual de laboratorio de fisiología humana para ingenieros biomédicos].

1era Edición [Manual de procedimientos para laboratorio de bioseguridad]. 1era Edición [Manual de entrenamiento del personal para laborar en laboratorio de bioseguridad nivel III].

Gerardo Aguilar Luz

• Ponencias en congresos“Seminario: Avances en Osteosíntesis Hospital CIMEQ”.“VI Reunión Internacional de Fijación Externa”.“14 Jornadas Médicas 61 Aniversario UMAE HTO 21 IMSSS”.“XXIV Congreso Nacional FEMECOT “

• OtroAO trauma- principios del tratamiento quirúrgico de las fracturas [Curso].

Gerardo Alanís Niño

• Tesis de posgrado“Disfuncionalidad familiar en pacientes geriátricos con dependencia funcional”.“Insuficiencia renal crónica y depresión”.

Page 45: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

45

Gerardo Francisco Villanueva Bueno

• Tesis de posgrado“Relación de temperamento afectivo y el comportamiento suicida en pacientes hospitalizados con padecimientos psiquiátricos”.“Factores pronósticos de la intervención de hospitalización parcial sobre la impulsividad y el funcionamiento global en pacientes con trastornos de la personalidad”.“Correlación entre insomnio y rehospitalización en pacientes con episodio depresivo mayor”.“Relación entre la depresión materna de menor con TDAH y percepción negativa respecto a tratamiento farmacológico”.

Gerardo Gil Galindo

• Artículo en revista arbitrada“Hernia gigante de Spiegel y traumatismo abdominal: ¿causa o coincidencia?”.

• Capítulo de libro“Educación continua en pared abdominal y procesos de certificación”.

• Conferencias“Actualidades de técnicas quirúrgicas de hernioplastias”.“Criterios para la selección de mallas en la cirugía de hernias”.“Pasado, presente y futuro del abordaje diagnóstico y tratamiento de las hernias”.“Hernias subcostales y suprapúbicas”.

• Ponencias en congresos “Como contribuye la AMH a fomentar la hernioplastia laparoscópica”.

“Métodos diagnósticos en hernias inguinales e incisionales”.“Métodos diagnósticos en patología herniaria”.“Selección de pacientes para cirugía laparoscópica de hernia ventral”.“¿Cuál es la malla mas idónea en la cirugía abierta de la hernia incisional? “.“Tratamiento de la hernia umbilical”.“Abordaje de la hernia inguinal gigante”.“Técnica de F. Carbonell en la reparación de la pared abdominal”.“Técnica de Rives”.“Neumoperitoneo progresivo preoperatorio”.“Técnicas de colocación de mallas”.“Hernias con pérdida de domicilio”.“Abordaje abierto de las hernias ventrales e incisionales”.“Que estamos haciendo en México para mejorar los resultados en las plastias”.“Infección en hernioplastias con malla”.

• Otros“Hospital Metropolitano Dr. Bernardo Sepúlveda[Nota operatoria electrónica para hernias inguinales e incisionales en formato Access].

Gilberto Castillo Chavira

• Tesis de posgrado“Eficacia de la gabapentina para el manejo de los síntomas asociados al catéter doble j”.“Evaluación del bloqueo androgénico intermitente vs continuo en el desarrollo de síndrome metabólico en pacientes con adenocarcinoma de próstata”.

Page 46: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

46

“Factores clínicos, imagenologicos y quirúrgicos que se asocian al éxito en la colocación de catéteres doble j en pacientes con alopatía obstructiva por cáncer”.“Análisis comparativo de la calidad de vida en pacientes con estenosis uretral tratados con dilataciones uretrales, uretrotomia interna o plastia uretral en la UMAE 25”.“El tipo de nefrectomía de donador (abierta vs laparoscópica) es un factor de riesgo para el desarrollo de complicaciones postquirúrgicas mediatas”.“Evaluación de la sensibilidad y especificidad de la anatomía vascular del donador vivo renal en una unidad de atención de tercer nivel del noreste de México”.

Guadalupe Ramos Martínez

• Tesis de posgrado“Uso de diclofenaco y factores asociados como diabetes, hipertensión arterial y obesidad para el desarrollo de infarto agudo al miocardio”.“Cumplimiento de la normatividad de atención prenatal en primer nivel y complicaciones maternas y perinatales”.“Valoración funcional y prevalencia de demencia en pacientes geriátricos en la unidad de medicina familiar n° 15 del IMSS”.“Prevalencia de la depresión en pacientes con infección por VIH de reciente inicio comparada con pacientes de larga evolución en la UMF n° 15 del IMSS”.“Prevalencia de diabetes gestacional en una unidad de tercer nivel de atención”.“Donación de órganos en el IMSS”.“Prevalencia de violencia intrafamiliar en la UMF no. 15”.“Percepción de la calidad medica por derechohabiente”.“Prevalencia de diabetes mellitus por medio de la prueba hemoglobina

glucosilada en médicos de 1er. Año de la residencia de medicina familiar del área metropolitana de Monterrey”.“Subdiagnóstico de depresión en mujeres que acuden a consulta en el primer nivel de atención”.“Asociación entre los factores de riesgo ambientales con sobrepeso y obesidad en población de guarderías ordinarias del IMSS”.“Tipo de vida sexual activa en el adulto mayor en la UMF n° 15”.“Prevalencia de violencia hacia el hombre en las relaciones de pareja”.“Prevalencia de síntomas de reflujo gastroesofágico en pacientes con obesidad abdominal en la UMF n° 15”.“Determinar la relación del índice de masa corporal en embarazadas con diagnostico de diabetes gestacional que acuden a control prenatal en la UMF n° 15”.“Impacto de una estrategia educativa y de supervisión en el control del paciente con dm2 en la UMF n° 15”.“Determinar el conocimiento del lavado de manos en el hogar en madres de niños menores de 5 años derechohabientes de la UMF n° 15 como medida preventiva en recaídas de infecciones diarreicas agudas e infecciones respiratorias agudas superiores”.

Héctor Cobos Aguilar

• Ponencias en congresos“Persistencia del aprendizaje en lectura crítica de investigación en grupos aleatorizados en internado de pregrado”.“Persistencia del aprendizaje en lectura crítica de investigación en grupos aleatorizados en internado de pregrado”.“Aptitud clínica en la interpretación de electrocardiograma en una muestra de médicos becarios”.“Aptitud clínica en la interpretación de electrocardiograma en una muestra de médicos becarios”.

Page 47: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

47

“Aptitud clínica en la interpretación de electrocardiograma en una muestra de médicos becarios”.“Aptitud clínica del médico de primer nivel para la atención de adultos mayores con depresión”.“Aptitud clínica del médico de primer nivel para la atención de adultos mayores con depresión”.“Aptitud clínica del médico de primer nivel para la atención de adultos mayores con depresión”.“Apego al procedimiento de lavado quirúrgico en pie diabético”.“Apego al procedimiento de lavado quirúrgico en pie diabético”.“Calidad de vida en pacientes con diálisis peritoneal”.“Calidad de vida en pacientes con diálisis peritoneal”.“Consentimiento informado en un hospital general”.“Consentimiento informado en un hospital general”.“Impacto en la calidad de vida y control metabólico de los grupos de autoayuda en diabetes mellitus”.

• Premios Primer lugar trabajos orales en el 5 Foro de Investigación de Estudiantes de Medicina.Tercer lugar con el trabajo “Aptitud clínica del médico de primer nivel para la atención de adultos mayores con depresión”.

• Tesis de pregrado“Aptitud clínica en la interpretación de electrocardiograma en una muestra de médicos becarios”.“Aptitud clínica del médico de primer nivel para la atención de adultos mayores con depresión”.“Apego al procedimiento de lavado quirúrgico en pie diabético”.“Calidad de vida en pacientes con diálisis peritoneal”.“Consentimiento informado”.

• Tesis de posgrado“Funcionalidad familiar en discapacidad motora infantil”.

• Otros“Quinto Encuentro Académico de Evaluación y Educación Médica” [Asesor]. “Tendencias en innovación de la educación superior en México: Horizonte 2022. ANUIES” [Participación en el proyecto].“Programa Nacional de Investigación en Servicio Social” [Evaluador de candidatos a ingresar]. “Concurso de Investigación Pediátrica Dr. Joaquín Cravioto” [Presidente del comité evaluador].

Héctor Glenn Valdez López

• Artículo en revista arbitrada“Etiología y prevalencia del derrame pleural en la UMAE No. 34 Monterrey, Nuevo León, México”.

• Tesis de pregrado“Eficacia del drenaje pleural con carácter de pequeño lumen para el manejo del empiema simple y multiloculado”.

Hermelinda Leal Treviño

Tesis de pregrado“Estudio exploratorio: correlación entre rasgos de personalidad, celos y Facebook”.

Page 48: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

48

Horacio Decanini Arcaute

• Tesis de posgrado“Aspectos histopatológicos de las colitis crónicas y su correlación endoscópica”.“Calidad en el proceso de inmunohistoquímica en el laboratorio de anatomía patológica”.

Javier Jesús Onofre Castillo

• Tesis de posgrado“Epilepsia infantil: hallazgo por resonancia magnética y su correlación con la atrofia del hipocampo”.“El chequeo medico por el departamento de imagen, hallazgos por ultrasonido”.“Valor predictivo de malignidad de nódulos sólidos BIRADS 4 y 5 mediante elastografía cualitativa”.

Javier Meza Flores

• Tesis de posgrado“Plastia de ligamento cruzado anterior: técnica convencional vs técnica anatómica, tensión y estabilidad postquirúrgica”.“Correlación entre disminución de rangos de movimiento y alteraciones morfológicas de la cadera para el diagnóstico temprano de pinzamiento femoroacetabular”.“Síndrome de pinzamiento posterior por cola de astrágalo en futbolistas profesionales tratados de forma artroscópica y regreso al deporte al mismo nivel”.

Jesús Abiel Vega Cantú

• Tesis de posgrado“Concordancia entre las técnicas de microhemocultivo y hemocultivo para la detección de bacteriemia en recién nacidos”.“Valoración de la eficacia para la extubación temprana en pacientes prematuros de 1500g o menos quienes recibieron suficiente exógeno de rescate temprano vs surfactante exógeno tardío”.

Jesús Alberto Garza Rodríguez

• Tesis de posgrado“Prevalencia de dislipidemia en el tercer trimestre de embarazadas de alto riesgo”.“Asociación de complicaciones maternas y quirúrgicas en pacientes con y sin síndrome de Hellp que cursan con preeclampsia severa”.“Exactitud diagnostica del índice de riesgo de malignidad en mujeres postmenopáusicas con tumor anexial”.“Perfil clínico y epidemiológico de mujeres con carcinoma invasor de cérvix”.“Sangrado transoperatorio y r-intervenciones evitadas con el uso de la gelatina hemostática en pacientes con acretismo placentario y hemorragia obstétrica grave”.“Creatinina en fluido vaginal vs cristalografía en el diagnostico de ruptura prematura”.“Morbilidad materna”.“Prevalencia y perfil epidemiológico del cáncer de mama en la mujer joven en un hospital del norte de México”.

Page 49: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

49

Jesús Castillo López

• Conferencia“Aspectos Sociales del Adulto Mayor en México”.

• Tesis de pregrado“Inteligencia emocional y afrontamiento diádico en la satisfacción marital”.

• Otros“Los siete pecados capitales en las redes” [Entrevistas en el periódico EL NORTE].“ ¿Por qué lloramos en el cine?” [Entrevista Yngrid Fuentes].“ ¿Qué le pasa?” [Entrevista sobre el comportamiento errático del cantante Justin Bieber].“Obsesión por la salud” [Entrevista en el Grupo Milenio por Leonor Gutiérrez].“Nomofobia (miedo a perder el celular)” [Entrevista en el Grupo Milenio por Leonor Gutiérrez]. “Compradores compulsivos en el Buen Fin” [Entrevista en el Grupo Milenio por Leonor Gutiérrez].“¿Cuándo decirles la verdad a los niños, acerca de Santa Claus y los Reyes Magos?” [Entrevista en el Grupo Milenio por Leonor Gutiérrez].

Jorge Alberto Vera Delgado

• Artículos en revistas arbitradas“Comparación entre diferencial automático por SYSMEX XT1800i y diferencial manual en la alerta de granulocitos inmaduros.” “Aislamiento puro de “Finegoldia Magna” en un absceso mamario de repetición”

• Tesis de posgrado“Experiencia de la prueba NAT en el banco de sangre del Christus Muguerza Hospital Alta Especialidad”.

Jorge Carmona Cantú

• Ponencias en congresos“Tumor del estroma gastrointestinal gástrico. Reporte de un caso”.“Mesotelioma papilar bien diferenciado durante apendicectomía por laparoscopía”.

• Tesis de posgrado“Antibioticoterapia profiláctica en pacientes con pancreatitis aguda”.“Hiperparatiroidismo primario; abordaje quirúrgico mínimamente invasivo vs tradicional”.“Superobesidad como factor de riesgo para complicaciones en cirugía bariátrica”.“Índice de satisfacción y complicaciones a corto plazo, correlación entre desarterialización hemorroidal ransanal (THD) guiada por doppler y hemorroidectomía tipo Ferguson”.

Jorge Takenaga Fukushima

• Tesis de pregrado“Sistema de análisis de movimiento para detección temprana de riesgo de parálisis cerebral en lactantes menores”.“Selección, diseño y construcción de bipedestador infantil para pacientes con parálisis cerebral”.“Diseño y equipamiento de un quirófano experimenta”.

Page 50: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

50

“Aplicación del biomaterial silica-quitosano en fabricación de cápsulas drug delivery”.“Materiales híbridos de silica-quitosano para aplicaciones biomédicas”.“Evaluación y selección de equipo médico de la clínica de oncología del Hospital General Saltillo”.“Análisis, diseño y construcción de soporte de asiento modular”.

José Eduardo García Luna Martínez

• Premio2ndo Nacional otorgado por el  Instituto  Mexicano del Seguro Social  y la Academia Mexicana de Cirugía por la publicación  “Snapshot of Quantiferon TB gold testing in Northern Mexico”.

• Tesis de posgrado“Instituto de innovación en investigación básica y Clínica UDEM. (Universidad de Monterrey) / Christus Muguerza (I3BAC)”.“Reingeniería en el proceso de distribución de los recursos económicos en Ginecología, Monterrey”.“Reingeniería en el proceso de la consulta externa de pediatría”. “Optimización de tiempos de activación en catálogo en el proceso de sustitución de artículos en farmacia”.

José Pulido Rodríguez

• Ponencias en congresos“Cuando la malla no es el problema”.“Resección laparoscópica de quiste gigante abdominal”.“Bazo accesorio intrapancreático”.

“Sarcoma gigante de retroperitoneo: Reporte de un caso y revisión de la literatura”.“Quiste gigante de colédoco en paciente adulto. Reporte de caso”.“Tumor del glomus carotídeo. Presentación de un caso y revisión de la literatura”.“Quiste triquilemal proliferante en cuello”.

José Ricardo Mendoza de la Cruz

• Tesis de posgrado“Fracturas de fémur distal manejadas con placa liss vs placa codillea”.“Fracturas periprotésicas de fémur dista”.“Reconstrucción de ligamento cruzado anterior; técnica de portal isométrico vs anatómico”.“Recurrencia local en tumores óseos tratados con cirugía de salvamento de la extremidad en dos hospitales de 3er nivel del noreste de México”.“Evolución de los colgajos post-traumáticos con la aplicación de plasma en plaquetas (prp) ensayo clínico”.“Comparación de la morbilidad, satisfacción estética y funcionalidad abdominal entre el colgajo pediculado del musculo recto del abdomen (tram) y el colgajo libre de perforantes basado en la arteria epigástrica inferior profunda (diep) en la reconstrucción mamaria secundaria a mastectomía”.“Artrodesis como opción terapéutica en patologías de muñeca en UMAE # 21”.

Page 51: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

51

José Tirán Saucedo

• Conferencias“Congreso Latinoamericano de Patología Argentina”.“Una visión moderna en la anticoncepción”.“64 Congreso Mexicano de Ginecología y Obstetricia”.“Una visión moderna en la anticoncepción”.“Una visión moderna en la anticoncepción”.“Solo para mujeres”.“No te infectes”.“Enfermedades de transmisión sexual”.“The American Congress of Obstetricians and Gynecologists annual district meeting”.“II Zoely Sepakers Forum Lationamericano”.“1ER Encuentro Hondureño de expertos en el control de enfermedades crónicas”.“UROVAXON Nuevas alternativas para el tratamiento de las infecciones urinarias: Inmunomoduladores”.“UROVAXON Nuevas alternativas para el tratamiento de las infecciones urinarias: Inmunomoduladores”.“Infecciones en las vías urinarias en Pediatría”.“Anticoncepción, nuevos abordajes terapéuticos”.“Infecciones en las vías urinarias en Pediatría”.“UROVAXON Nuevas alternativas para el tratamiento de las infecciones urinarias: Inmunomoduladores”.“El verdadero sexo seguro”.“Enfermedades de transmisión sexual”.“El verdadero sexo seguro”.“UROVAXON Nuevas alternativas para el tratamiento de las infecciones urinarias: Inmunomoduladores”.“INMUNOESTIMULANTES. Nuevas alternativas para el tratamiento de las infecciones urinarias: Inmunomoduladores”.“European Society of Contraception and Reproductive Health”.

“The american congress of obstetricians and gynecologists annual clinical meeting”.“2do. Foro de enfermeras 2013, Empoderamiento femenino y su impacto en la salud”.“Prevención de las enfermedades de transmisión sexual”.“IV Summit Latinoamericano en anticoncepción”.“El precio del placer”.“Speakers Training UROVAXOM 2013”.“La sexualidad sana”.“La nueva experiencia anticonceptiva”.“Salud y Sexualidad”.“Diagnóstico, prevención y manejo del virus del papiloma humano”.“VII Curso Anual del Colegio Irapuatense de Ginecología Obstetricia. Tips de Tratamiento de VPH”.

• Tesis de posgrado“Resistencia bacteriana prevalente en infecciones vaginales en Monterrey y su área metropolitana”.

Julia Gallegos Guajardo

• Artículos en revistas arbitradas “Las competencias socioemocionales como factor protector ante sintomatología de ansiedad y depresión en adolescentes”.“Preventing Childhood Anxiety and Depression: Testing the Effectiveness of a School-Based Program in Mexico”.“Social vality evaluation of the FRIENDS for Life program with Mexican children”.

Page 52: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

52

• Capítulos de libros“FRIENDS Program”.“Inteligencia Emocional Percibida y Rendimiento Académico en Estudiantes de Bachillerato”.

• Conferencia“Resiliencia en niños y adolescentes”.

• Ponencias en congresos“Social groups as a protective factor in adolescents”.“Relationship between emotional intelligence and the adoption of a parenting style”.“Inteligencia emocional y social para niños y adolescentes”.“Prevención de ansiedad y depresión en las escuelas”.

Julio César Salas Alanís (2011 - 2013)

• Artículos de difusión “Estudian traer a la “mujer mono””.“Una fragilidad dolorosa”.

• Artículos en revistas arbitradas “Type VII collagen regulates tumour expression of organic anion transporting polypeptide OATP1B3, promotes front to rear polarity and increases structural organisation in 3D spheroid cultures of recessive dystrophic epidermolysis bullosa tumour keratinocytes “.“Oropharyngeal phenotype correlation in Mexican patients with dystrophic epidermolysis bullosa”.“The role of tumor necrosis factor-? in the pathogenesis of vitiligo”.“Leprosy. An update: definition, pathogenesis, classification, diagnosis, and treatment”.

“Heterozygous mutations in AAGAB cause type 1 punctate palmoplantar keratoderma with evidence for increased growth factor signaling”.“Dermatosis ampollar por depósitos de IgA Lineal: reporte de un caso”.“Measuring Quality of Life in Epidermolysis Bullosa in Mexico: Cross Cultural Validation of the Hispanic Version of the Quality of Life in Epidermolysis Bullosa Questionnaire”.“Patterns of oral mucosa lesions in patients with epidermolysis bullosa: comparison and agreement between oral medicine and dermatology”.“The largest family of the Americas with dominant dystrophic epidermolysis bullosa pruriginosa: A 18-year longitudinal genotype-phenotype study”.“Position effect on FGF13 associated with X-linked congenital generalized hypertrichosis”.“Oral plasmablastic lymphoma in an HIV-positive patient with an unusual survival rate”. “Blastomycosis imported to Monterrey, Mexico: fifth case reported in Mexico”.“Epidermolysis Bullosa Oropharyngeal Severity (EBOS) score: a multicenter development and reliability assessment”.“Primary Cutaneous Coccidioidomycosis: Incidental Finding”.“Further insights in trichothiodistrophy: a clinical, microscopic, and ultrastructural study of 20 cases and literature review”.“Dermal matrix composition promotes development of aggressive cutaneous squamous cell carcinoma in recessive dystrophic epidermolysis bullosa”.“Hypertrichosis Lanuginosa Congenita Treated with Diode Laser Epilation During Infancy”.“Progress in epidermolysis bullosa: summary of a workshop in CILAD”.“ Vitiligo-like hypopigmentation and metastatic melanoma of unknown primary site: friends or foes?”.“A critical reappraisal of the current data on drug-induced linear immunoglobulin A bullous dermatosis: A real and separate nosological entity?”.

Page 53: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

53

“Mutation in the ED1, Ala349Thr in a patient with X-linked hypohidrotic ectodermal dysplasia”.“Reporte de 2 casos, Neurofibromatosis Tipo (Enfermedad de von Recklinghausen)”.“Reseña: Presentación del libro: Micología Médica Ilustrada, 4ta Edición, de Roberto Arenas”.“El diagnóstico de las epidermólisis ampollosas congénitas”.“An unusual case of infiltrating basal cell carcinoma”.“Hipertricosis: sus causas, formas clínicas y manejo”.

• Capítulo de libro “Acné, Dermatitis Atópica y Epidermolisis Bullosa”.

• Conferencias“Genodermatosis from Mexico, my little experience”.“Interesting cases from Mexico”. “Detección de pacientes Mexicanos con epidermolisis Bullosa la mutación 2470insG”.“Epidermolisis Bulosa”.“Carcinoma Epidermoide Ampollosa en pacientes mexicanos”.“Protocolo en Genodermatosis”.“Epidermolysis Bullosa: Cases & Discussion”.“Enfermedad de Hailey Hailey: a propósito de un caso”.“Moniletrix: Reporte de caso de NOVO”.“Genes y fisiopatología de la Psoriasis”.“The International Congress Epidermolysis Bullosa”.“Dermatosis del paciente con Diabetes Mellitus”.

• Libro“Atlas de Otodermias”.

• Ponencias en congresos“Sarcoma de Kaposi variedad linfangiomatosa: reporte de un caso y

revisión de la literatura”.“Pemphigus foliaceus in an 11-year-old girl: A case report”.“3er Munich International Summer Academy of Practical Dermatology Meeting”.“Linear IgA Bullous Dermatosis: A Case of an Extremely Rare Blistering Disease in a Mexican Patient”.“Dermal matrix composition promotes development of aggressive cutaneous squamous cell carcinoma in recessive dystrophic epidermolysis bullosa”.“SID Annual Meeting”.“Las Epidermolisis Bulosa”.“Carcinoma Epidermoide Ampollosa en pacientes mexicanos”.“Protocolo en Genodermatosis”.“Epidermolysis Bullosa: Cases & Discussion”.“Dermatosis del paciente con Diabetes Mellitus”.“Enfermedad de Hailey Hailey: a propósito de un caso”.“Moniletrix: Reporte de caso de NOVO”.“Genes y fisiopatología de la Psoriasis”.

• Reporte de investigación no publicado“ Detección de mutaciones del gen EDA1 en pacientes Mexicanos con Displasias ectodérmicas hipohidróticas”.

• Tesis de posgrado“Identificación de snps asociados a psoriasis en placa en pacientes del noreste de México”.

Laura Elena Aranda Baca

• Tesis de posgrado“Impacto del tratamiento para el desarrollo y progresión de la

Page 54: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

54

subluxación atlantoaxoidea en pacientes con artritis reumatoide”.“Correlación Clínica Y Bioquímica De La Actividad De Artritis Reumatoide Y Autoinmunidad Tiroidea”.

Leopoldo Rivera Galván

• Tesis de posgrado“Buprenorfina en infusión subcutánea como opción analgésica segura; comparativo con morfina intravenosa”.“Adaptación de oximetría de pulso para medir la saturación de la hemoglobina por el oxígeno in vitro”.Leticia Maldonado Gómez

• Conferencias“Ultrasonido ginecológico”.“Taller teórico practico de ecografía ginecológica y Obstetricia para consultorio”.

• Tesis de posgrado“Relación entre el grosor ecográfico de la grasa subcutánea <95% y la presencia o ausencia de diabetes gestacional detectada en el tercer trimestre del embarazo”.“Influencia del índice de masa corporal progestacional y la ganancia de peso durante la gestación sobre la prevalencia de resultados perinatales adversos en pacientes gestantes en el hospital Ginequito”.“Valores predictivos de la flujometría doppler de arterias uterinas después de la semana 18 de gestación para la detección de preeclampsia y peso bajo para la edad gestacional”.“Lupus eritematosos sistemático y embarazo serie de casos”.

Leticia Maldonado Gómez

• Conferencias“Ultrasonido ginecológico”.“Taller teórico practico de ecografía ginecológica y Obstetricia paraconsultorio”.

• Tesis de posgrado“Relación entre el grosor ecográfico de la grasa subcutánea <95% yla presencia o ausencia de diabetes gestacional detectada en el tercertrimestre del embarazo”.“Influencia del índice de masa corporal progestacional y la ganancia depeso durante la gestación sobre la prevalencia de resultados perinatalesadversos en pacientes gestantes en el hospital Ginequito”.“Valores predictivos de la flujometría doppler de arterias uterinas despuésde la semana 18 de gestación para la detección de preeclampsia y pesobajo para la edad gestacional”.“Lupus eritematosos sistemático y embarazo serie de casos”.

Luz María Sánchez Sánchez

• Tesis de posgrado“Aplicación de los criterios para el diagnostico de lupus eritematoso sistemático (les) propuestos por la acr (american college of reumatology) y los propuestos por slicc (systemic lupus international collabrating clinics) en pacientes pediátricos con enfermedades autoinmunes”.

Page 55: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

55

“Esteatosis hepática como factor asociado a la presencia de riesgo metabólico en escolares y adolecentes obesos”.“Gérmenes mas frecuentes que colonizan el tracto respiratorio en pacientes pediátricos con fibrosis quística y las resistencias bacterianas reportadas según su grupo etario”.“Factores asociados al riesgo de diabetes mellitus en pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda tratados con glucocorticoides y asparaginasa en una UMAE de noreste de México”.“Factores asociados a disfunción del injerto en pacientes pediátricos en el primer año de trasplante renal”.“Complicaciones pulmonares en pacientes pediátricos con inmunodeficiencias primarias”.“Evolución de los pacientes pediátricos con trasplantes hepático en un hospital de tercer nivel en el noreste del país”.“Características clínicas de pacientes pediátricos con lupus sistemático con y sin anticuerpos antifosfolipidos”.“Experiencia y resultados del programa de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas en pediatría en un hospital de tercer nivel del noreste”.“Calidad de vida en el paciente pediátrico con enfermedad renal crónica en relación al tipo de tratamiento sustitutivo”.

Marcela Elizabeth Robles Barajas

• Tesis de posgrado“Utilidad de toma cultivo en el pie diabético en el servicio de urgencias”.

María Guadalupe Moreno Treviño

• Artículos en revistas arbitradas “Measuring Quality of Life in Epidermolysis Bullosa in Mexico: Cross Cultural Validation of the Hispanic Version of the Quality of Life in Epidermolysis Bullosa Questionnaire”.“Patterns of oral mucosa lesions in patients with epidermolysis bullosa: comparison and agreement between oral medicine and dermatology”.“The largest family of the Americas with dominant dystrophic epidermolysis bullosa pruriginosa: A 18-year longitudinal genotype-phenotype study”.“Epidermolysis Bullosa Oropharyngeal Severity (EBOS) score: a multicenter development and reliability assessment”.“Progress in epidermolysis bullosa: summary of a workshop in CILAD”.“A critical reappraisal of the current data on drug-induced linear immunoglobulin A bullous dermatosis: A real and separate nosological entity?”.“El diagnóstico de las epidermólisis ampollosas congénitas”.“Snapshot of Quantiferon TB gold testing in Northern Mexico”.“Antibiograma, sensible, rápido y fácil de interpretar por un método de bioluminiscencia para el VIH-1”.

• Conferencias“Foro Científico Estatal de los Proyectos Investigadores FORDECYT /CONACYT “.“Reunión Nacional de Noreste de los proyectos de Investigadores FORDECYT/CONACYT “.“Detección de pacientes Mexicanos con epidermolisis Bullosa la mutación 2470insG”. “Prevalencia de tuberculosis latente en el norte de México”.“Snapshots in latent TB in the northeast of Mexico “.“Detection of latent TB in border populations “.“Utilidad de la Microscopía Electrónica en la Morfología“.

Page 56: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

56

• Ponencias en congresos“Científico Estatal de los Proyectos Investigadores FORDECYT /CONACYT “.“Reunión Nacional de Noreste de los proyectos de Investigadores FORDECYT/CONACYT “.“Snapshots in latent TB in the northeast of Mexico “.“Foro Nacional de Investigación en Salud “.“Congreso Internacional de Pediatría “.“Primera Reunión Estatal de investigadores de Proyecto FORDECYT “.“Primera Reunión Regional del Proyecto FORDECYT “.“Presentación del Congreso Consorcio Call-Puentes”.

• Premios Fondo VIAC a la investigación para el proyecto “Detección en pacientes Mexicanos con epidermólisis Bullosa la mutación 240insG”.1er lugar Investigación Observacional XIX DR. Joaquín Cravioto 20132ndo lugar Nacional dado por el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Academia Mexicana de Cirugía por la publicación: Snapshot of Quantiferon TB Gold.Testing in Northerm Mexico.2ndo lugar Nacional IMSS 70 años.

• Reporte de investigación no publicado“Tuberculosis latente en los pacientes de la zona #17 IMSS”.

• Tesis de posgrado“Tuberculosis latente en el norte de México”.

• OtrosUna tos persistente puede no ser alergia o gripe, puede ser tuberculosis [Radio UDEM].Epidermolysis Bullosa Community Cell Bank [Generación de un Nuevo Proyecto].

Proyecto binacional en la frontera [Colaboración con el Dr. Eyal de la Universidad de Arizona]. Histología [Manual de Prácticas].Programa Nacional del Servicio Social en Investigación generación febrero 2013 [Evaluador de los candidatos a ingresar].Premios TECNOS [ Evaluador ].Hospital de Cardiología UMAE 34 del IMSS [Evaluador de tesis de especialidades médicas].Programa Nacional del Servicio Social en Investigación [Evaluador de los candidatos generación febrero 2013]. IMSS vocal externa [Miembro de Comité de Investigación].Cluster de Biotecnología de Nuevo León [Participación]. Proyecto Homoinjertos de prótesis arteriales. Sector Salud: IMSS, SS e ISSSTE [Obtención de de 1,750,000 por parte del CONACyT].

María Guadalupe Treviño Alanís

• Artículos en revistas arbitradas “Descripción del caso presentado en el número anterior. Malformación de Dandy-Walker”.“Presentación del nuevo caso clínico (Malformación de Dandy-Walker) ¿Cuál es su diagnóstico? “.“Nicotina y enfermedad periodontal”.“Gingivoestomatitis herpética severa en el paciente con necesidad de cuidados especiales de salud: reporte de un caso”.“Cysticercal encephalitis”.“Síndrome de Gorlin-Goltz: reporte de un caso clínico. Revista ADM”.“Espina bífida oculta, defecto en la tercera vértebra torácica”.

• Capítulos de libros“Embriología humana y biología del desarrollo”.

Page 57: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

57

“Desarrollo del sistema Respiratorio”.“Urgencias médicas en odontología”.“Atención de pacientes con necesidades de cuidados especiales en la práctica odontológica”.

• PremioTrabajo seleccionado entre los 6 mejores para publicación por el Puentes Consortium de la Universidad de Arizona.

• OtrosCurso de anatomía II [Manual de actividades de aprendizaje]. Histología [Manual de actividades]. Laboratorio de anatomía [Manual].Curso: Anatomía I [ Manual de estrategias de aprendizaje].Embriología [Manual de Embriología].4ª Edición [Manual de trabajo complementario de Inmunología]. Programa Nacional del Servicio Social en Investigación generación febrero 2013 [Evaluador de los candidatos a ingresar]. Programa Nacional del Servicio Social en Investigación generación agosto 2013 [Evaluador de los candidatos a ingresar]. Perfusión transpericárdica y extracción de cerebro en ratones [Curso de educación continua a estudiantes de Medicina y Odontología]. Heridas y suturas [Curso de educación continua a estudiantes de Medicina y Odontología]. Perfusión transpericárdica y extracción de cerebro en ratones [Curso de educación continua a estudiantes de Medicina y Odontología]. Heridas y suturas [Curso de educación continua a estudiantes de Medicina y Odontología]. Anatomía de la órbita, ojo y sus anexos [Curso de educación continua a estudiantes de Medicina y Odontología]. Aplicación de la hipnosis en Medicina [Curso de educación continua a estudiantes de Medicina y Odontología]. Inyecciones: sus diferentes vías de administración [Curso de educación

continua a estudiantes de Medicina y Odontología]. Trauma perioral y nasal [Curso de educación continua a estudiantes de Medicina y Odontología].

Ofelia de Montserrat Cisneros Rocha

Tesis de posgrado“Protocolo de manejo para el paciente torturado que ingresa al servicio de urgencias en un segundo nivel”.“Prevalencia de diabetes mellitus y estratificación de los grados de las complicaciones agudas y crónicas en sus diferentes estadios en pacientes que ingresan al servicio de urgencias del hospital metropolitano Dr. Bernardo Sepúlveda”.“Prevalencia de pacientes con neumonía, criterios de gravedad y agente causal de pacientes que ingresan al servicio de urgencias del hospital metropolitano Dr. Bernardo Sepúlveda”.“Características del código de sepsis asociado a la atención del servicio de urgencias de un hospital de segundo nivel”.

• Artículo de difusión “Contra los enemigos invisibles”.

• Artículos en revistas arbitradas “Molecular Diversity Of Cladophialophora Carrionii From Patients With Chromoblastomycosis In Venezuela”. “Chromoblastomycosis Caused By Rhrinocladiela Aquasersa”.

• Conferencias“Fenotipificación y Genotiopificación de aislamientos clínicos de pacientes con cromoblastomicosis de Venezuela” .“El Complejo Sporothrix schenckii Sesiones académicas 2013” .

Page 58: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

58

• Ponencias en congresos“Diversidad genética de aislamientos de Fonsecaea pedrosoi de pacientes con cromoblastomicosis de México y Venezuela”.

Olga Carolina Rojas García (2011 – 2013)

• Artículo de difusión “Contra los enemigos invisibles”.

• Artículos en revistas arbitradas “Molecular Diversity Of Cladophialophora Carrionii From Patients With Chromoblastomycosis In Venezuela”. “Chromoblastomycosis Caused By Rhrinocladiela Aquasersa”.

• Conferencias“Fenotipificación y Genotiopificación de aislamientos clínicos de pacientes con cromoblastomicosis de Venezuela” .“El Complejo Sporothrix schenckii Sesiones académicas 2013” .

• Ponencias en congresos“Diversidad genética de aislamientos de Fonsecaea pedrosoi de pacientes con cromoblastomicosis de México y Venezuela”.

Oscar Caspeta Valle

• Tesis de posgrado“Correlación entre la sobrevida de los pacientes con linfoma no hodgkin y el índice pronostico internacional en la UMAE 25 del IMSS”.

“Características epidemiológicas clínicas e histopatológicas en pacientes con cáncer de mama atendidas en una unidad médica de alta especialidad del noreste de México”.“Correlación entre el tratamiento de pacientes con leucemia mieloide crónica y la presencia de alteraciones cromosómicas en la UMAE 25 del IMSS”.

Patricia Addarith Magaña Lozano

• Tesis de pregrado“Relación entre los estilos de aprendizaje y rendimiento  académico de dos niveles académicos de estudiantes de enfermería”.

Patricia Pérez Cortés

• Ponencias en congresos“Persistencia del aprendizaje en lectura crítica de investigación en grupos aleatorizados en internado de pregrado”.“Persistencia del aprendizaje en lectura crítica de investigación en grupos aleatorizados en internado de pregrado”.“Aptitud clínica en la interpretación de electrocardiograma en una muestra de médicos becarios”.“Aptitud clínica en la interpretación de electrocardiograma en una muestra de médicos becarios”.“Aptitud clínica en la interpretación de electrocardiograma en una muestra de médicos becarios”.“Consentimiento informado en un hospital general”.“Consentimiento informado en un hospital general”-“Elaboración, validación y aplicación de un examen profesional escrito”.

Page 59: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

59

“Conocimiento del manejo del medio ambiente en pacientes asmáticos por parte de los padres “.“Prevalencia de medicamentos potencialmente inapropiados en la población geriátrica, establecidos por los criterios de BEERs”.“Prevalencia de síndrome de fragilidad en adultos mayores de 60 años en la UMF No. 7 de IMSS”.

• Premios 1er lugar trabajos orales en el 5 Foro de Investigación de estudiantes de medicina.1er lugar con “Prevalencia de medicamentos potencialmente inapropiados en la población geriátrica establecidos por los criterios de BEERs”.

• Tesis de pregrado“Aptitud clínica en la interpretación de electrocardiograma en una muestra de médicos becarios”.“Consentimiento informado”.“Conocimiento del  manejo del  medio ambiente  en pacientes asmáticos por parte de los padres”.“Prevalencia  de medicamentos potencialmente inapropiados en la población geriátrica, establecidos por los criterios de BEERs”.“Prevalencia de síndrome de fragilidad en  adultos mayores  de 60 años en la UMF No. 7 de IMSS”.

• Tesis de posgrado“Funcionalidad familiar en discapacidad motora infantil”.• OtrosInstituciones de Salud [Profesor en la maestría en Ciencias]. Método científico y metodología de la investigación [Profesor]. Seminario de investigación [Profesor en la maestría en Ciencias]. Quinto Encuentro Académico de Evaluación y Educación Médica [Asesor].

Trabajos de Investigación en el Concurso de Investigación Pediátrica Dr. Joaquín Cravioto [Evaluador del Comité].

Pedro Arquímedez López Hernández

• Tesis de posgrado“La diabetes mellitus tipo 2 como factor de riesgo independiente en el desarrollo de carcinoma hepatocelular en pacientes”.

Rafael Baltazar Reyes León Cachón

• Artículo de difusión “Detección de pacientes Mexicanos con epidermolisis Bullosa la mutación 2470insG”.

• Artículos en revistas arbitradas “Molecular diversity of Fonsecaea pedrosoi isolated from patients with chromoblastomycosis in Mexico and Venezuela”.“A pharmacogenetics approach to predict in healthy volunteers the metabolism of atorvastatin for bioequivalence studies”.

• Conferencias“Correlación genotipo-fenotipo de las epidermólisis bullosas distróficas en México”. “Correlación genotipo-fenotipo de las epidermólisis bullosas distróficas en México”.

• Ponencias en congresos“Detección en pacientes Mexicanos con epidermolisis Bullosa la

Page 60: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

60

mutación 2470insG”.“Diversidad genética de aislamientos de Fonsecaea pedrosoi de pacientes con cromoblastomicosis de México y Venezuela”.

• Premio3er Lugar en la categoría de investigación clínica en el Premio CANIFARMA 2013.

Raúl Cortés Flores

• Artículos en revistas arbitradas “Expression levels of seven candidate genes in human peripheral blood mononuclear cells and their association with preeclampsia”.“Doppler ultrasound evaluation in preeclampsia”.

• Tesis de posgrado“Creatinina en fluido vaginal vs Cristalografía en el diagnóstico de ruptura prematura de membranas”.“Morbilidad materna y fetal en primigestas comparando el momento de la episiotomía, antes y después de aplicar el fórceps Salinas”.

Raúl Garza Bulnes

• Conferencias“Importancia y uso de probióticos en pacientes pediátricos”.“Auxología, definición e importancia en Pediatría”.

• Ponencias en congresos“Dificultad respiratoria en neonato con masa mediastinal”.

“Gastromegalia radiológica como indicador temprano no invasivo de sepsis neonatal”.

• Tesis de posgrado“Diferencias en el cuadro clínico de neumonía por Mycoplasma Pneumoniae entre niños de diferente edad”.“Comprobación de técnicas para obtener muestras de orina en recién nacidos”.“Estrategia para aumentar la eficiencia del tamizaje auditivo neonatal”.“Comparación de tres diferentes dosis de salbutamol nebulizado para el tratamiento de broncoespasmo en la infancia”.

• OtrosCurso de Reanimación Avanzada Pediátrica [Instructor]. Curso Taller de Reanimación Cardiopulmonar Neonatal [Instructor]. Módulo de Neonatología del Congreso Interamericano de Pediatría del 2015 [Coordinador General].

Raúl Medina Mireles

• Tesis de posgrado“Sensibilidad y especificidad de la resonancia magnética para la detección precoz de espondiloartropatías en la población del H.C.M.P.”.

Roberto González Habib

• Tesis de posgrado“Utilidad del uso de sulfato de magnesio durante el embarazo como neuroprotector para el producto pretermino”.

Page 61: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

61

“Esquema de vacunación en la consulta de Ginecología; uso de vacunas contra VPH”.“Estudio comparativo de ergometrina e ibuprofeno contra acetato de medroxiprogesterona en el tratamiento de la hemorragia uterina anormal”.“Resistencia bacteriana prevalente en infecciones vaginales en Monterrey y su área metropolitana”.

Roberto Manuel Tamez Cavazos

• Tesis de posgrado“Factibilidad del adelgazamiento del colgajo anterolateral de muslo mediante liposucción primaria simultanea”.“Evolución de los colgajos post-traumáticos con la aplicación de plasma en plaquetas (prp) ensayo clínico”.“Comparación de la morbilidad, satisfacción estética y funcionalidad abdominal entre el colgajo pediculado del musculo recto del abdomen (tram) y el colgajo libre de perforantes basado en la arteria epigástrica inferior profunda (diep) en la reconstrucción mamaria secundaria a mastectomía”.

Román Vidaltamayo Ramírez

• Conferencias“Modelos de regeneración neuronal”.“Deterioro cognitivo leve”.“Modelos de regeneración y degeneración neuronal”.“Modelos de regeneración neuronal”.

• PatentesDiseño de secuencias artificiales de DNA para la producción de proteínas E recombinantes del virus del dengue (en trámite).

• Ponencias en congresos“V Foro de Investigación de la Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz “.“Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Hepatología 2013”.“Foro del Programa de Servicio Social en Investigación 2013”.“XXVII Congreso Nacional de Investigación en Medicina”.

• Premios 1er lugar categoría intermedia, Premio de Investigación Vinculada a la Docencia UDEM.

• Reportes de investigación no publicados“Diseño de un sistema diagnóstico de dengue”.“Reporte final de Servicio Social en Investigación”.

• Tesis de posgrado“Caracterización de la actividad de las interneuronas periglomerulares en un modelo murino de enfermedad de Parkinson”.

Rosa María Guerrero Ledezma

• Tesis de posgrado“Diclofenaco versus paracetamol con complejo b en analgesia preventiva para cirugía oftalmológica y otorrinolaringológica en la UMAE 25”.“Alteraciones tromboelastograficas en pacientes con sepsis, sepsis severa y choque séptico sometidos a cirugía digestiva, oncológica,

Page 62: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

62

neurocirugía y de trasplantes”.“Eficacia de la ropivacaina 0.75% comparada con bupivacaina 0.5% en respuesta inflamatoria de pacientes sometidos a cirugía oncológica bajo anestesia regional”.“Cambios hemodinámicos a la laringoscopia para intubación en pacientes sometidos a cirugía oncológica abdominal tratados con dexmedetomidina como premeditación”.“Relación entre la fuerza de prensión de la mano y la morbimortalidad perioperatoria en el paciente geriátrico sometido a la cirugía oncológica”.“Anestesia total intravenosa vs anestesia general balanceada para atenuar la respuesta de tos durante la emergencia de la anestesia en pacientes fumadores”.“Delirio postoperatorio en el paciente geriátrico y el uso de atropina en el transanestésico”.“Dosis efectiva de dexmedetomidina oral como medicación preanestésica en pacientes pediátricos”.“Asociación de ansiedad preoperatoria e hiperglicemia perioperatoria en pacientes diabéticos controlados”.“El incremento de la circunferencia de cuello como valor predictivo para diagnostico de vida aérea difícil en pacientes con obesidad”.“Efectos de la fluidoterapia en glicemia y electrolitos séricos en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 operados para timpanoplastia y mastoidectomia electiva”.“Cambios hemodinámicos a la laringoscopia para intubación en pacientes sometidos a cirugía oncológica abdominal tratados con dexmedetomidina como premeditación”.“Efecto del tabaquismo en el tiempo de emersión de anestesia con sevoflurano”.“Uso de peep transoperatorio para la prevención de atelectasias pulmonares en pacientes obesos sometidos a cirugía bariátrica”.“Modelo de evaluación multivariable de ganzuri como predictor de vía aérea difícil de una unidad de tercer nivel”.

“Comparación entre lidocaína tópica, endovenosa y en el interior del globo del tubo endotraqueal para atenuar la respuesta refleja de la vía aérea pediátrica previo de la extubación”.“Eficacia de dosis subanestésticas de ketamina para analgesia pos operatoria en cirugía de columna”.

Roxanna Hoyos Pescador

• Tesis de posgrado“Correlación entre el CO2 espirado y el CO2 arterial en ventilación mecánica con mascarilla laríngea suprema”.“Bloque del nervio femoral en pacientes sometidos a artroplastía de cadera y el déficit cognitivo en el postoperatorio”.

Susana Jaramillo Hernández

• Tesis de posgrado“Comparación entre difenidol y dexametasona intravenosa para disminuir nausea y vomito posquirúrgicos en pacientes intervenidos de timpanoplastía y/o mastoidectomía”.“Eficacia del tratamiento tópico a base de gotas contra tratamiento sistemático en pacientes con otorrea debida a otitis media crónica no colesteatomatosa”.

Page 63: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

63

Víctor Manuel Romero Vázquez

• Tesis de posgrado“Factores asociados a la disfunción de las válvulas de derivación ventricular”.“Hiperglicemia de ingreso como factor de riesgo para desarrollar ventriculitis en pacientes con hemorragia subarcnoidea sometidos a derivación ventricular externa”.“Factores asociados al desarrollo de infección postquirúrgica en pacientes intervenidos de cirugía espinal vía abordaje quirúrgico posterior en un hospital de tercer nivel de atención médica”.

Victoria Martínez Gaytán

• Artículos en revistas arbitradas “Doppler ultrasound evaluation in preeclampsia”.“Expression levels of seven candidate genes in human peripheral blood mononuclear cells and their association with preeclampsia”.

• OtrosControl prenatal con enfoque de riesgo en el embarazo en las adolecentes [Curso de urgencias obstétricas en el 1er nivel de atención].Hemorragia Obstétrica [Curso de urgencias obstétricas en el 1er nivel de atención]. Anticoncepción de en mujeres en edad fértil con comorbilidades [Curso de urgencias obstétricas en el 1er nivel de atención]. Hemorragia obstétrica [Curso de urgencias obstétricas en el 1er nivel de atención]. Trabajos de tesis [Seminario en la maestría en Ciencias Médicas].Ciencia y conocimiento científico [Diplomado en investigación]. Jornadas en medicina familiar [Taller de anticoncepción].

Yamir Ahmed Nacud Bezeis

• Tesis de posgrado“Cirugía prolongada como factor para dehiscencia de anastomosis en pacientes sometifos a bypass gástrico”. “Efectividad del propanolol en el tratamiento de hemangiomas cutáneos de pacientes pediátricos en un hospital de tercer nivel de atención”.“Utilidad de la biopsia por aspiración con aguja fina en las enfermedades tiroideas en la unidad médica de alta especialidad no. 25”.“Ca 19-9 como predictor de resecabilidad en cáncer de páncreas”.“Factores pronostico asociados a recurrencia e tumores del estroma gastrointestinal en pacientes operados con enfermedad localizada”.“Eficacia y seguridad de la esplenectomía laparoscópica comparada con la esplenectomía abierta en pacientes adultos con patología hematológica benigna de la UMAE no. 25 del IMSS”.“Uso de fluoxetina para disminuir ansiedad en pacientes sometidos a bypass gástrico por obesidad mórbida”.“Tratamiento quirúrgico de la purpura trombocitopenica idiopática, comparación de esplenectomía abierta vs laparoscopia, en la unidad médica de alta especialidad no. 25 del IMSS”.“Utilidad del índice pronóstico de ages en el carcinoma tiroideo diferenciado”.“Calidad de vida en el primer año postoperatorio de pacientes sometidos a bypass gástrico en la unidad UMAE no. 25 del IMSS”.

Page 64: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

64

DECS

Page 65: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

65

Alejandra Galindo Marines

• Capítulos de librosIntroducción del libro “The Relationship between the Gulf and Latin America: an Assessment of Expectations and Challenges”.“Far So close to United States and the Gulf: Mexico’s Approach”.

• Conferencia“Chair of the workshop: The Gulf and Latin America: the role of non-state actors”.

• Libro“The Relationship between the Gulf and Latin America: an Assessment of Expectations and Challenges”.

• Ponencia en congreso“Saudi Women under the Arab Spring”.

• Otro“Las empresas y sus negocios en el Golfo Árabe/Pérsico” [Investigación en curso].

Eduardo Rocha Núñez

• Capítulo de libro“El derecho a la muerte. Una reflexión desde la filosofía del derecho”.

• Conferencia“La SAPI como instrumento de modernización societaria”.

• Tesis de pregrado“ Juicio de ponderación entre los artículos 5º y 28º constitucionales respecto a las cláusulas de no competencia en los contratos individuales de trabajo”.“Análisis de la limitación que impone la ley de inversión extranjera y la ley agraria a los extranjeros para la adquisición de predios agrícolas mediante acciones o partes sociales serie T”.“La suspensión de la ejecución del acto reclamado, con la presentación del recurso de queja, contra el auto que autoriza la contragarantía dentro del juicio de amparo”.“Análisis del carácter que tienen las sociedades controladas en la reestructura concursal de la sociedad controladora”.“La simulación de actos jurídicos y su regulación en el artículo 213 de la ley del impuesto sobre la renta. Su repercusión en los derechos humanos”.“Proyecto Kimakul: La sociedad cooperativa como instrumento asociativo”.“El registro de compraventa de inmueble e inscripción de acta constitutiva de sociedades en el registro público de la propiedad y del comercio en el estado de Nuevo León”.“La empresa social: sus beneficios, falta de regulación en México y propuesta para su integración a la sistemática jurídica mexicana”.

• Tesis de posgrado“El secreto bancario. Declaraciones hechas ante el ministerio público. Análisis jurídico sobre su validez y alcance”.“Los derechos de minorías en la sociedad anónima en el caso del no reparto reiterado de dividendos”.“Derecho del tanto, su aplicabilidad en transmisiones de acciones a fideicomisos de administración y control.”

• Otros“Tendencias en innovación de la Educación Superior en México:

Page 66: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

66

Horizonte 2022” [Participación en el proyecto de investigación]. Premio Nuevo León a la investigación jurídica 2013, presea Fray Servando Teresa de Mier Noriega y Guerra [Participación como jurado].

Eduardo Román González

• Artículo de difusión“Responsabilidad en materia ambiental

• Capítulo de libro“La suprema corte y los derechos políticos”.

• Libro“Justicia constitucional y democratización. Un estudio de tres casos latinoamericanos: México, Argentina y Chile”.

• Ponencias en congresos“La transformación de la justicia constitucional en México”.“Licenciatura en Derecho con enfoque intercultural”.

• PremioCandidato al Premio Pro Magistro Roberto Garza Sada 2012.

• Tesis de pregrado“Análisis del proceso de liquidación de los partidos que pierden su registro ante el Instituto Federal Electoral”.“Propuesta a favor de la reelección de los alcaldes en México”.“Consecuencias del incumplimiento del artículo 36 de a convención de Viena para relaciones consulares”.“Derecho de imagen como limitante a la libertad de expresión”.“La inconstitucionalidad de los beneficios otorgados a los

expresidentes”.“Propuesta sobre la regulación de los parámetros para la declaración de validez de las elecciones presidenciales en México”.“Suspensión en la nueva ley de amparo”.“Propuesta sobre la responsabilidad penal del daño ecológico irreparable en materia ambiental a nivel federal”.

• Otros“La importancia de la participación ciudadana como precursora de la transparencia en el gobierno” [Moderador de panel].“Revista internacional de Derecho y Ciencias Sociales” [Presentador de la revista].

Fernando A. Chinchilla

• Conferencia“Los Derechos económicos, sociales y culturales (DESC). Pobreza y desigualdad en América Latina”.

• Ponencia en congreso“La inseguridad en tiempos de paz”.

• Tesis de pregrado“La importancia del papel que desempeña una sociedad democrática para mejorar la calidad de la educación en poblaciones menos favorecidas”.“Sí hay esperanza: las políticas de combate a la violencia en Medellín de 2004 a 2007”.“Sexual Violence in the Context of an Armed Conflict: A Gender Analysis on the Democratic Republic of Congo”.“El poder del Hegemón: conflicto por el territorio de Cachemir”.

Page 67: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

67

Juan Alfonso González Santos

• Conferencias“Reformas fiscales 2014”.“Reformas al Código Fiscal de la Federación”.“Medios de defensa fiscal”.“Medios de defensa fiscal”.

Magda Yadira Robles Garza

• Capítulo de libro“El derecho a la protección de la salud en México. Su desarrollojurisprudencial por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 1983-2011”.

• Conferencia“Los derechos sociales a la luz de la reforma constitucional: el caso delderecho a la salud”.

• Libro“Los derechos fundamentales en la jurisprudencia de la Suprema Cortede Justicia de la Nación. México 1917-2011”.

• PremiosMiembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT.Reconocimiento como profesora mejor evaluado del Departamento deDerecho en posgrado.

• Proyecto publicado“Revista Internacional de Derecho y Ciencias Sociales de la División deDerecho y Ciencias Sociales de la UDEM”.

• Tesis de pregrado“La figura de la vicepresidencia en México”.

• Tesis de posgrado“La responsabilidad social corporativa en materia ambiental”.

• Otros“Los derechos fundamentales en la jurisprudencia de la Suprema Cortede Justicia de la Nación. México 1917-2011”. [Presentación de libro].“Revista Internacional de Derecho y Ciencias Sociales, núm. 20”.[Presentación de revista].

Myrna Elia García Barrera

• Capítulos de libros“La interoperabilidad la justicia electrónica, el tribunal virtual en Nuevo León”.“Derecho de acceso a la información: transparencia y rendición de cuentas”.“El tribunal virtual en Nuevo León. En Parlamento de Extremadura y FIADI”.

• Conferencias“La reforma constitucional en materia de transparencia y acceso a la información pública en México”.“Los MASC, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s) y los conflictos educativos”.“El lado obscuro de las TIC’s: cyberbullyin, sexting y otros”.“Los nuevos conflictos en la TIC’s”.“Cyberbullying, ¿cómo prevenirlo y denunciarlo?”.

Page 68: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

68

“Justicia electrónica”.“El bullying en las escuelas”.

• Ponencias en congresos“El lado obscuro de la TIC’s: cyberbullying y sexting”.

• Tesis de pregrado“Garantía del mandamiento escrito y sus posibles excepciones en los casos de aprehensión”.“Análisis del régimen legal que regula la capacidad jurídica de las personas con discapacidad”.“Análisis de la interacción de la ley federal de protección de datos personales en posesión de los particulares con las disposiciones de la ley de instituciones de crédito respecto a la protección de datos personales en el sector financiero”.“Propuesta de reforma al código de procedimientos civiles para el estado de Nuevo León y a la ley del notariado del estado de Nuevo León con respecto a la jurisdicción voluntaria”.“Análisis del derecho al olvido en Internet y de la responsabilidad de las personas extranjeras en la protección de datos personales de los mexicanos”

• Tesis de posgrado“La involución de garantismo en materia de constitucionalidad de leyes fiscales”.“El protocolo familiar, su implementación y los efectos de su publicidad en México”.“Las transacciones comerciales celebradas por medio de internet y su incertidumbre jurídica. Propuesta para una protección eficiente”.

Óscar Flores Torres

• Artículos en revistas arbitradas “Un diplomático estadounidense en México. John W. Foster”.“México”.“Eugenio Garza Sada (1892-1973)”.

• Capítulos de libros“Revolución y lucha por los derechos sindicales. La junta de conciliación y arbitraje en Nuevo León, 1918-1920”.“Elite empresarial y poder político. La lucha por la autonomía universitaria, 1968-1969”.“La contienda por la autonomía universitaria, 1969-1973”.

• Conferencias“Burguesía y capitalismo/economía de guerra y poder regional. Dos obras de Mario Cerutti a 30 años de su publicación”.“La constitución viva. La junta local de conciliación y arbitraje en Nuevo León, en la constitución de 1917 en el Noreste. Un acercamiento a las experiencias locales”.“El centro de estudios históricos/UDEM y sus fondos históricos en custodia”.

• Video“Entrevista sobre el centenario luctuoso de Bernardo Reyes”.

• Tesis de pregrado“El idioma como factor de proceso de integración social. Los refugiados iraquíes en EE.UU. 2006-2012”.“La promoción cultural en la política exterior México-Estados Unidos, 2000-2012. Caso: The Mexican Cultural Institute”.“Condiciones socioeconómicas en Nuevo León y migración interna, caso de las comunidades indígenas del 2000 al 2013”.

Page 69: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

69

• Otros“Revista internacional de Derecho y Ciencias Sociales” [Editor de revista].“Mi paso por la vida” [Presentación de libro]. “Relatos e Historias de México” [Presentación de revista]. “Revista Internacional de Derecho y Ciencias Sociales, núm. 20” [Presentación de revista]. “América Latina y la organización internacional del trabajo. Redes, cooperación técnica e institucionalidad social, 1919-1950” [Presentación de libro]. “Relatos e historias en México” [Dictaminador del consejo de la revista].“Instituto de investigaciones históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo” [Evaluador de la publicación].“Secuencia” [Dictaminador de la revista].CIESAS [Evaluador de publicaciones].Consejo Nacional para las Artes [Evaluador de publicaciones].Educación Media Superior UDEM [Evaluador de trabajos de investigación].

Samuel Hiram Ramírez Mejía

• Conferencia“Sistemas y autoridades electorales en México. Retos y perspectivas”.

• Reporte de investigación no publicado“El debilitamiento de la libertad de expresión en México (2000 a 2010). El enjuiciamiento a las campañas electorales negativas con parámetros de articulación contrarios al debate público democrático”.

• Tesis de pregrado“Implementación de la figura jurídica segunda vuelta electoral, así como la modificación de los preceptos normativos correspondientes”.“Fiscalía nacional anticorrupción. La necesidad de contar con un órgano eficiente para combatir la corrupción en el país”.

• Tesis de posgrado“Sentencias de la corte interamericana de derechos humanos. Su eficacia en diversos ámbitos”.

• Otros“Cultura de la legalidad para universitarios” [Diseño de 3 sesiones para el manual].

Page 70: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

70

DIT

Page 71: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

71

Demófilo Maldonado Cortés

• Artículo en revista arbitrada“Multifuncional nanofluids with 2D nanosheets for termal and tribological management”.

• Ponencia en congreso“Influence of Test Equipment and Working Conditions on the Coefficient of Friction Values 2013”.

• Producto diseñado y/o producción de obra“Selección de materiales y procesos de fabricación para mobiliario e interiores de ambulancias tipo II en AEERS”.

Jorge de Jesus Lozoya Santos

• Artículos en revistas arbitradas“Influence of MR damper modeling on vehicle dynamics”.“Evaluation of On/Off Semi-Active Vehicle Suspension Systems by using Hardware-in-the-Loop and Software-in-the-Loop”

José Benito Flores Juárez

• Artículos de difusión“Aprendizaje activo desmitificado”.“Un servicio de 10: competencias del servicio en el servicio a cliente”.“El entusiasmo del profesor y la enseñanza efectiva”.“Éxito estudiantil en universidades mexicanas”.

• Conferencias“Competitividad a través de la gestión del éxito”.“La calidad en las organizaciones comienza por su gente”.“Liderazgo y calidad para la competitividad”.“The Role of the University to the Automotive Industry Growth”.“Liderazgo para tiempos modernos”.

• Ponencias en congresos“Student Engagement and Its Effect on Successful Students”.“Liderazgo para tiempos modernos”.“Impulsores de la ASQ en México y en Monterrey”.

• Tesis de posgrado“Programa de inducción y plan de desarrollo de habilidades técnicas en los empleados de un centro de diseño de una compañía industrial”.“Perfil del personal de primer contacto con el cliente para brindar un servicio de excelencia en las MIPYMES del estado de Nuevo León”.

José Santiago Cruz Bañuelos

• Artículo de difusión“Increasing Access to Drinking Water, Not Contaminated by Viruses and Bacteria that cause Infectious Diseases, For Small Communities in Northern Mexico”.

• Conferencia“Increasing Access to Drinking Water, Not Contaminated by Viruses and Bacteria that cause Infectious Diseases, For Small Communities in Northern Mexico”.

Page 72: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

72

la empresa SIEMENS]. “Análisis termo-elástico con elementos finitos” [Apuntes de curso para la empresa SIEMENS].

Juan Baldemar Garza Vilegas

• Artículo en revista arbitrada“Aplicación de diseño de experimentos para el análisis de secado de un producto”.

• Ponencias en congresos“Validez de contenido, confiabilidad y evaluación de significancia de un modelo de excelencia”.“Information Technology Six Sigma Team Project”.

• Tesis de pregrado“Aumento de la competitividad de una empresa manufacturera mediante la reducción de costos asociados a los desperdicios en uno de sus productos”.“Reducción de desperdicio de materia prima en planta producción ChipiGa”.

• Tesis de posgrado“Análisis de proceso pintura y polvo Six Sigma”.“Soporte y mantenimiento integral mes six sigma”.

• Premios 1er lugar en el área de Ingeniería y Ciencias Exactas del Primer Premio a la Investigación.1er lugar en la categoría intermedia del Premio de Investigación vinculado a la Docencia 2013. Premio de $ 600,000 USD por la aceptación del artículo otorgado por The Puentes Consortium.• Productos diseñados y/o producción de obra“Purificador de agua solar”.“Cursos de capacitación en análisis estructural utilizando el método de elementos finitos, transferencia de calor utilizando el método de elementos finitos y análisis termo-elástico utilizando el método de elementos finitos”.“Diseño e ingeniería de una escalera ligera tipo extensión”.

• Prototipo“Prototipo de escalera ligera y planos de construcción”

• Reporte de investigación no publicado“Precipitación y tamaño de grano en aleaciones”.“Aplicación de las técnicas de optimización estructural y desarrollo de materiales para el diseño e ingeniería de una escalera ligera tipo extensión”.“Modelador de problemas dinámicos en la ingeniería”.“Análisis estructural de postes para telefonía celular”.

• Otros“Acondicionamiento por medio de sistemas de tuberías subterráneo por medio de la técnica de pozos canadienses” [Manual del usuario para la empresa Bioconstrucción y Energía Alternativa]. “Análisis estructural con elementos finitos” [Apuntes de curso para la empresa SIEMENS]. “Transferencia de calor con elementos finitos” [Apuntes de curso para

Page 73: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

73

Juan Sillero Pérez

• Ponencias en congresos“A Scorecard Profile for the Auto Parts Industry in a Mexican Region”.“Mejorando las prácticas de manufactura esbelta en el sector de autopartes”.“The Teaching-learning Process of Lean Concepts”.

• Tesis de pregrado“Incremento en la producción en la familia de pipetas y buretas de Corning mexicana”.“Reducción de defectos en una línea de producción de productos refractario de Dal-Tile México”.“Aumento de la producción en la línea de cabezales de GE Oil and Gas”.“Reducción del tiempo de proceso de manufactura en la línea Sheet Metal en la nave Odyssey de la Planta Compresores Trane México”.“Aumento del indicador entregas a tiempo (OTD) para la línea de ensamble WS1 de la familia de productos IRA de Emerson Industrial Automation”.

Laura Peña Parás

• Artículos en revistas arbitradas “Functionalization of Carbon Nanotubes and Polymer Compatibility Studies”.“Cryogenic Treatment and PVD coatings to augment wear resistance of tool steels”.“Multifunctional nanofluids with 2D nanosheets for thermal and tribological management”.

• Ponencias en congresos“Selección de aceros para herramientas y tratamientos en operaciones de corte”.“Tribological Behavior of Nanofluids with MWNT Additives”.“Multifunctional Nanofluids with 2D Nanosheets for thermal and tribological management”.“Chitosan-Silica hybrid materials for biomedical applications”.“Chitosan-Silica hybrid materials for biomedical applications”.

• Premios Ganador de MIT Technology Review Innovadores menores de 35 México.Finalista del Global Impact Competition. Nanofluidos para la reducción de la huella de carbono en la Industria.1er lugar en la categoría avanzada en el XXVI Premio a la Investigación Vinculada a la Docencia.

• Tesis de pregrado“Materiales híbridos silica-quitosano para aplicaciones biomédicas”.“Estudio de propiedades tribológicas de grasas y fluidos lubricantes y de corte con nanotubos de carbón”.“Estudio de propiedades térmicas y tribológicas de grasas reforzadas con nanopartículas”.“Aplicación del biomaterial sílica-quitosano en la fabricación de cápsulas para liberación de fármacos”.

María Teresa Verduzco Garza

• Ponencias en congresos“Increasing Assembly Line Capacity Applying a Standard Work Methodology”.

Page 74: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

74

“Improving On-Time Delivery through Better Production and Inventory Planning and Control”.“Improving On-Time Delivery through Better Production and Inventory Planning and Control”.

• Premio1er lugar en la categoría Intermedia en el Premio de Investigación Vinculada a la Docencia UDEM.

• Tesis de pregrado“Reducción de desperdicios en la línea de motores de corriente alterna para una empresa manufacturera y de servicios”.“Incremento de la producción de la línea multipack”.“Incremento del volumen de cabezas de aluminio embarcadas de Nemak Monterrey hacia la industria automotriz”.“Aumento en la producción de las línea de inserts y puertas”.“Optimización de los recursos en el área de transporte en una empresa embotelladora”.

Martha Salomé López de la Fuente

• Artículos en revistas arbitradas “An electric stimulation system for electrokinetic particle manipulation inmicrofluidic devices”.“Design of a Dielectrophoresis-based Portable Device for Monitoring Water deposits”.

• Ponencia en congreso“Multi-port Electric Stimulation System Using High Speed Processors”.

• Productos diseñados y/o producción de obra“Control electrónico de panel de control automotriz”.“Control electrónico de sistemas aeronáuticos”.“Sistema electrónico de alarma residencial”.“Sistema electrónico de horno de microondas”.“Prototipo de carro autónomo a escala”.“Drone robótico con sistema de visión y control remoto”.

• Proyectos publicados“Sistema de generación de señales multi-propósito”.“Instrumento para manipulación de partículas usando estimulación eléctrica y efecto dielectroforético”.

• Reporte de investigación no publicado“Plataforma de middleware para robots de servicio”.

• Otros“Procesamiento de imágenes para comandar robots de servicio” [Proyecto de prácticas profesionales de Ingeniería Mecatrónica].

Osvaldo Aquines Gutiérrez

• Conferencia“Descubriendo los componentes del universo”.

• Ponencia en congreso“Medición de la producción del quark “s” en las colisiones de protones a altas energías”.

Page 75: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

75

Pedro Antonio Valdés Sada

• Artículos en revistas arbitradas “Parameters of Recent Transits of HAT-P-23b”.“Warm Spitzer Photometry of Three Hot Jupiters HAT-P-3b, HAT-P-4b and HAT-P-12b”.“Astrometric Results of Observations of Mutual Occultations and Eclipses of the Uranian Satellites in 2007”.

• Conferencias“Descubriendo otros mundos”.“Descubriendo otros mundos”.“Planetas extrasolares”.“Espectroscopía infrarroja de alta resolución de las estratósferas de los planetas jovianos”.“El nuevo sistema solar”.“La evolución del sol”.“La astronomía y el arte”.“Los cometas: granizos del espacio”.

• Ponencias en congresos“Recent Transits of HAT-P-23”.“Reducción y análisis de tránsitos de planetas extrasolares registrados en el observatorio de la universidad de monterrey”.“Espectroscopía infrarroja de alta resolución de las estratósferas de los planetas jovianos”.“The Evolution of Hydrocarbon Compounds in Saturn’s Stratosphere During the 2010 Northern Storm”.“Proyectos de astronomía planetaria para niveles de licenciatura y maestría”.

• Reporte de investigación no publicado“Ocultación de la estrella 1 Cancri por la luna”.

Zygmunt Haduch Suski

• Ponencias en congresos“Improvement of tool life of aluminum extrusion die tools”.“Aumento de vida útil de rodillos formadores de tubos”.“Prolongación de vida útil de rodillos laminadores de trefilado”.

• Tesis de pregrado“Prolongación de vida útil de cuchillas de tecnología PROTOS”.“Estudio de propiedades tribológicas de la aleación PremoMet (NiCrMo) para la fabricación de anillos en generadores eólicos”.“Prolongación de vida útil de rodillos guías en máquina DIEFEEDER para proceso de fabricación de clavos”.“Prolongación de vida útil del herramental en la producción de solera”.

• Tesis de posgrado“Fortalecimiento y prolongación de vida útil del mecanismo de un Interruptor eléctrico”.

• Otros“Elementos que trabajan en condiciones de cargas cambiables” [Selección de materiales, tratamiento térmico y recubrimiento PVD]. “Incremento de vida útil de herramientas de corte en slitter” [Asesoría practicas profesionales]

Page 76: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

76

DIEX

Page 77: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

77

Víctor Aurelio Zúñiga González

• Artículo en revista arbitrada“Migrantes internacionales en las escuelas mexicanas: desafíos actuales y futuros de política educativa”.

• Capítulos de libros“Education”.“Understanding American-Mexican Children”.

• Conferencia“Bienestar y educación de los hijos de migrantes mexicanos en Estados Unidos y México”.

• Ponencias en congresos“Retornos recientes: niños y adolescentes que retornan a Morelos entre 2010 y 2012”.“Familles mexicaines divisées par la migration internationale“.“Mexican/U.S. Migrant Children Returning to Mexico: Educational and Family Issues“.“Lo que los niños saben sobre la migración internacional”.“Identifying the Ethnographic in a Mixed Methods Study of Transnational Students in Mexican Schools”.“Celebrating and Problematizing a Subfield of Immigration and Education: The Case of Transnational Students”.“Students in two educational systems, two countries, two languages: the transnational experience”.“School success and Family dispersion among Transnational Students in Jalisco, Mexico”.“Continuities and discontinuities of the Black and White paradigm: the Georgian teacher’s view”.

• Tesis de posgrado“Lo que los niños que retornan saben acerca de la migración internacional”.

Page 78: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

78

VIACVICERRECTORÍAACADÉMICA

Page 79: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

79

Fernando Mata Carrasco

• Artículos de difusión“Programa estrategias de despegue”.“Microempresas en despegue”.

• Conferencia“Caso de éxito en la consultoría para micro y pequeñas empresas en México”.

• Tesis de posgrado“Inserción en la cadena de valor de microempresas del estado de Nuevo León”

Page 80: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

80

VIFIVICERRECTORÍADE FORMACIÓNINTEGRAL

Page 81: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

81

Thomas Martin Buntru Wenzler (2012-2013)

• Artículos de difusión “Country Focus: Mexico”.

• Artículos en revistas arbitradas “Internationalisation: The Earlier the Better”.

• Capítulos de libros“El plan estratégico para la internacionalización de la UDEM”.“Internationalisation at home at Universidad de Monterrey”.

• Conferencias“La planeación estratégica de la internacionalización comprensiva”.“La internacionalización integral del campus”.“Operating Study Abroad Programs in Countries with Travel Warnings: Policy and Practice”.

• Ponencias en congresos“Hot Topics in Mexican International Education”.“Building Networks for a Secure and Sustainable Future”.“The Intercultural Formation Program at Universidad de Monterrey”.“Overcoming Obstacles: Building Partnerships Across the Americas Despite the Difficulties”.“Associations: An Unexpected Tool for Cooperation”.“Academic Exchanges in High-Risk Contexts: Risk Mitigation for Decisionmakers”.“Internationalization in Times of Crisis: Cross-Border Collaboration Between the United States and Mexico”.“Challenges and Outcomes of Implementing International Joint Study

Programs”.“El plan estratégico para la internacionalización de la Universidad de Monterrey”.“Living on the Other Side: The Mexican Perspective of Travel Warnings and Their Impact on International Education”.“Veinte años de internacionalización”.“Planeación estratégica para la internacionalización institucional”.“Visiones de las experiencias de internacionalización en América Latina y el Caribe”.“Moving the Internationalization Agenda in the Western Hemisphere”.“Impact of International Education on Public Policy”.“Where Society’s Challenges and Collaboration Meet: Building International Cooperation around the Big Issues”.“English Language: A Skill for the Globalised 21st Century? TEFL in Mexico”.“Partnerships and Collaborations: Building Networks for a Secure and Sustainable Future”.“Promoting Intercultural Competence through the Study Abroad Cycle”.“Using Networks to Expand Your Range of Cooperation: The Compostela Group of Universities”.“The Intercultural Competencies Program at Universidad de Monterrey”.“Collaborative Strategies to Support Internationalization within Mexican Higher Education”.“Regional Trends and Issues in Comprehensive Internationalization”.“Programa de formación en competencias interculturales de la UDEM: un ejemplo de internacionalización integral”.“Developing Student Safety Guides”.“Promoting Intercultural Competence throughout the Study Abroad Cycle at Universidad de Monterrey”.“Collaborative Online International Learning: An Opportunity to Internationalize Non-Mobile Students”.

Page 82: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

82

“Programa de formación en competencias interculturales de la Universidad de Monterrey”.“La educación internacional y políticas públicas en méxico: logros y retos”.“Collecting Global Student Mobility Data: The Experience with Patlani in Mexico”.“Más allá de la movilidad estudiantil: el programa der formación en competencias interculturales de la Universidad de Monterrey”.“The Role of Associations and Networks in the Internationalisation of Higher Education”.“Why Exchange Students Choose Canada”.

• Reseñas“Making a Difference: Australian International Education” de Dorothy Davis y Bruce Mackintosh.

• Otros“Internationalization in Higher Education: Opportunities for Students and Educators” [Grupo de trabajo en taller].“How Employers Value International Study Among New Hires: Results from the Second QS Global Employer Survey” [Coordinador de la ponencia]. “4th Dialogue of the Americas” [Coordinadores y facilitadores]. “La planeación estratégica de la internacionalización institucional” [Sesión de networking]. “Estrategias para fomentar la movilidad estudiantil” [Videoconferencia en diplomado].

Page 83: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

83

REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013

Page 84: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

84

ANEXOLISTADODE REFERENCIAS

Page 85: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

85

DIEHUDivisión de Educación y Humanidades

Claudia Jaquelina González Trujillo

González, C.J., López, E.O. y Morales, G.E. (2013, Mayo). Evaluating Moral Schemata Learning, International Journal of Advances in Psychology (IJAP), 2(2) 130-136.

González, C.J., (2013, abril). El servicio: ver a Jesús en el otro, Red Informática de la Iglesia en América Latina.http://es.catholic.net/laicos/466/991/articulo.php?id=57713

González, C.J., (2013, junio). La importancia de la religión en América Latina, Red Informática de la Iglesia en América Latina. http://es.catholic.net/laicos/466/991/articulo.php?id=58385

González, C.J., (2013). Hacia un modelo cognitivo del desarrollo moral. (1ª ed). Monterrey, N.L. Centro de Altos Estudios e Investigación Pedagógica del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Nuevo León.

González, C. J., Santisteban, J., Téllez, A., López, E.O., y Garza, F., (2013). Hacia un modelo cognitivo del razonamiento moral. [Presentación de libro].

González, C.J., E (2013, Julio). Beneficios y riesgos de la tecnología en los niños [Entrevista televisiva]. Tesis de posgradoLeal, N. (2013). Un modelo de escuela de padres sobre la importancia de la convivencia familiar. (tesis de maestría en Ciencias de la Educación) Universidad de Monterrey. San Pedro Garza García, México.

Montoya, P. ( 2013). Manual de procedimientos para padres de familia educadores en la fe del Colegio Isabel la Católica. (tesis de maestría en Ciencias de la Educación) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Von Rossum, E.L. (2013). Taller para el desarrollo de la creatividad en niños de edad preescolar. (tesis de maestría en Ciencias de la Educación) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Emma del Pilar Palmer Cantón

Palmer, E,P. (2013). Neurociencia: impacto de la educación en el enriquecimiento cerebral: Trasformaciones requeridas. En ponencia presentada en Memorias del XIII Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar. Monterrey, México.

1er lugar en la categoría Avanzada en el XXVI Premio de Investigación Vinculada a la Docencia. Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México, diciembre 2013.

Tesis de pregrado

Elizondo, V., Garza, R., Quintanilla, T,M., y Septién del Cueto, M,L. ( 2013). Investigación de la competencia de juicio moral y su relación con la inteligencia emocional, el clima escolar, la oportunidad de toma de roles y el modelo pedagógico en estudiantes de tercer grado de secundaria de escuelas privadas de Monterrey, Santa Catarina y San Pedro Garza García, Nuevo León, México. (tesis de licenciatura en Psicopedagogía) Universidad de Monterrey. San Pedro Garza García, México.

Page 86: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

86

Leal, A., Rodríguez, A,F., Wohler, M,F., y Leiva, N,J. ( 2013). Modelo de detección e intervención para alumnos superdotados de primaria menor con un enfoque socio-emocional. (tesis de licenciatura en Psicopedagogía) Universidad de Monterrey, Monterrey, México.

Villaseñor, J.R., Garza, G., Piña, A. (2013). Diseño y evaluación de un modelo y programa de liderazgo social para jóvenes regiomontanos de entre 15 y 16 años de edad, alumnos de una preparatoria privada del norte del país. (tesis de licenciatura en Psicopedagogía) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Jorge Francisco Aguirre Sala

Aguirre, J. (2013, noviembre 12). Participación ciudadana. Milenio, Año 39, 355. p. 3.

Aguirre, J.( 2013, julio- Septiembre). Apoya UDEM presupuesto participativo para dar viabilidad legislativa. Verbum, 83, 20.

Aguirre, J. (2013, diciembre 17) Palabra de (e)lector. Milenio, Año 40, 26, 3.

Aguirre, J. (2013, febrero 11). La planeación y programación educativa en base a la dignidad personal del educando [segunda parte]. Vanguardia Educativa, (11), 10-12.

Aguirre, J. (2013, mayo 12). La planeación y programación educativa en base a la dignidad personal del educando [tercera parte]. Vanguardia Educativa, (12) , 26-27.

Aguirre, J.(2013, agosto 13). La planeación y programación educativa en base a la dignidad personal del educando [cuarta parte]. Vanguardia Educativa, (13,) 21-23.

Aguirre, J. (2013). ¿Nosotros, el pueblo…? Justificación, estado actual y uso de new media por la representatividad legislativa. Escritos Sociológicos, 8 y 9 (1), 15-21.

Aguirre, J. (2013). Nuevos alcances de la participación ciudadana a través de las redes sociales. Revista Culturales, 1 (2) , 2 (1) , 119-150.

Aguirre, J. (2013). El pensamiento de Víctor García Hoz sobre la dignidad del educando. Revista Panamericana de Pedagogía, Saberes y Quehaceres del Pedagogo, 20 (1) , pp. 101-122

Aguirre, Jorge, (2013). Del clic al congreso: La influencia de internet en la ciudadanía y en el Estado. Revista Anagramas, Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 11 (23), 91-104.

Aguirre, J. (2013). La participación ciudadana mediática para descentralizar al Estado. Araucaria, Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 29 (1), 33 -53.http://institucional.us.es/araucaria/nro29/ideas 29_2.pdf

Aguirre, J. (2013). El derecho a exigir derechos: la lucha por los derechos diferenciados. Eikasia Revista de Filosofía, 48 (1), 139-148. http://www.revistadefilosofia.com/48-09.pdf

Aguirre, J. (2013). La visión Wittgensteiniana del marco lingüístico explicativo del psicoanálisis freudiano y lacaniano. Escritos, 21 (2), 46 (1), 69-109.http://revistas.upb.edu.co/index.php/escritos/article/view/1783/1720

Aguirre, J. (2013). El camino del Twitter al parlamento: Alcance de la Web 2.0 en la participación ciudadana y su influencia en el Estado. Faro, Revista Teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación y de la Información, 16 (1). http://www.revistafaro.cl/index.php/Faro/article/view/93/73

Page 87: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

87

Aguirre, J. (2013). La Internet al poder. En Daniel López (ed.), Décimo cuarto certamen de ensayo político (pp. 105-130), México: Comisión Estatal Electoral del estado de Nuevo León.

Aguirre, J., y Fernández, Z.( 2013). ¿Por qué pierde más quien pierde su pasión que quien en su pasión se pierde? El itinerario filosófico-existencial de Sören Kierkegaard. En José Mendirichaga (ed.), Memorias del coloquio conmemorativo del 2000 aniversario del nacimiento de Sören Kierkegaard (pp. 9-13), México: Universidad de Monterrey.

Aguirre, J. (2013, febrero 1). Ser y deber ser del presupuesto participativo. En Congreso de Participación Ciudadana: Presupuesto Participativo. Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Aguirre, J. (2013, agosto 4). Citizenship.com 2.0, The electronic Participatory Budget: a link to participative democracy. XXIII World Congress of Philosophy: Philosophy as Inquiry and Way of Life, Greek Philosophical Society and Federation International Societies Philosophy. Atenas, Grecia.

Aguirre, Jorge. (2013 mayo, 24). The Limits of Political Participation and Electronic Platforms. En conferencia presentada en CeDEM13, Conference for E-Democracy and Open Government, Donau-Universität, Krems, Austria.

Aguirre, Jorge. (2013, mayo) ¿Por qué pierde más quien pierde su pasión que quien en su pasión se pierde? El itinerario filosófico-existencial de Sören Kierkegaard. En conferencia presentada en el evento conmemorativo del 2000º aniversario del nacimiento de Soren Kierkegaard. San Pedro Garza García, México.

Aguirre, J.(2013, marzo, 21). La hermenéutica al servicio de las

tradiciones y las narrativas ético-ambientales. En conferencia presentada en la Quinta Conferencia Latinoamericana (Interamericana) de Filosofía Ambiental, Universidad de Magallanes, Puerto Natales, Chile.

Aguirre, J. (2013, agosto, 5). Hermeneutics in Environmental Philosophy facing Globalization. En conferencia presentada en el XXIII World Congress of Philosophy. University of Athens, Atenas, Grecia.

Aguirre, J. (2013, octubre 11) El presupuesto participativo electrónico: avances y riesgos. En ponencia presentada en Mesa de Análisis sobre Presupuesto Participativo. Monterrey, N.L., México.

Aguirre, J. ( 2013, Mayo 24) “Citizenship.com.2.0/La ciudadanía mediática y el presupuesto participativo: elementos para evolucionar de la democracia representativa a la participativa”. En ponencia presentada en el V Congreso de la Sociedad Académica de Filosofía, Madrid, España.

Aguirre, J. (2013). The Limits of Political Participation and Electronic Platforms. Conference for E-Democracy and Open Government, 481-484. http://www.donau-uni.ac.at

Aguirre, J. (2013). Citizenship.com 2.0: A link to participative democracy [The evolution of citizenship in a Project instrumental by new media]. Proceeding XXIII World Congress of Philosophy, University of Athens.

Primera Mención Honorífica en el Décimo cuarto Certamen de Ensayo Político. Comisión Estatal Electoral del Estado de Nuevo León, Monterrey, México, diciembre 2013.

1er lugar en el Premio a la Innovación docente en categoría de

Page 88: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

88

profesor de planta. Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México, diciembre 2013.

1er lugar de categoría intermedia en el XXVI Premio de Investigación Vinculada a la Docencia. Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México, diciembre 2013.

Aguirre, J. ( 2013). Seguimiento de iniciativa de Ley. Monterrey, México.

Aguirre, J. ( 2013). Evaluación jurídica del Reglamento de Participación Ciudadana referente al Presupuesto Participativo. San Pedro Garza García, México.

Aguirre, J. (2013). Tipología pragmática de las metáforas [Manuscrito no publicado] Universidad de Monterrey, México; Universidad de Magallanes, Chile; Instituto de Investigaciones en Bioética, México; University of North Texas, USA; Instituto de Ecología y Biodiversidad, Chile.

Aguirre, J. (2013). Bioética [Reseña del libro Bioética, por Fernando Lolas y José Drumond ] Acta Biothica, Año XIX, 1, 159-160.

Aguirre, J. ( 2013). Participación Ciudadana [Participación en mesa de trabajo de la LXXIII Legislatura del H. Congreso del Estado de Nuevo León].

Aguirre, J. ( 2013). Foro de Participación Ciudadana: Sociedad y Gobierno [Participación en Foro].

José Luis Solís Olivares

Solís, J,L. (2013). El hombre bueno y Endless balero: guiones de cortometraje. (1ª ed.). Monterrey, N.L., México: Colección Ínsulas de la Revista Armas y Letras, UANL.

Beca anual 2013-2014, Programa de Estímulos para la Creación y Desarrollo Artístico. CONARTE-CONACULTA, Monterrey, México, diciembre 2013. Financiamiento de 10.7 millones de pesos para filmación del largometraje Gringo. Concurso de selección de la Ley 226 de estímulos fiscales para la creación cinematográfica. EFICINE-IMCINE-SHCP, D.F., México. Septiembre 2013.

José Roberto Mendirichaga Dalzell

Mendirichaga, J. R. (2013). In memoriam. Dr. Alfredo Piñeyro López, Medicina Universitaria. UANL, 15 (2), 60 (1), 141-144.

Mendirichaga, J. R. (2013 julio-diciembre) . Guía sintética de la Catedral de Monterrey , Actas UANL, 10, 4-13.

Mendirichaga, J. R. (2013). Memorias del Coloquio Conmemorativo del 200º. Aniversario del Nacimiento de Søren Kierkegaard. Monterrey (1ª ed.). San Pedro Garza García, México: Universidad de Monterrey.

Mendirichaga, J. R. (2013). Prefacio al libro. En Alejandro H. Chapa (Ed.), Mi paso por la vida (pp. 19-21) Centro de Estudios Históricos UDEM.

Page 89: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

89

Mendirichaga, J. R. (2013). Epílogo al libro. En Multimedios Estrellas de Oro-Grupo Milenio (Eds.), Don Jesús Dionisio González, comunicador por excelencia (pp. 267-268), Monterrey, México.

Mendirichaga, J,R. (2013, 6) . Alfonso Reyes, estudioso de la obra de Goethe. En ponencia presentada en el VI Coloquio de Humanidades, Facultad de Filosofía y Letras de la UANL. Monterrey, México.

Mendirichaga, J,R. (2013, mayo 2). ¿Por qué es considerado Søren Kierkegaard como el padre del existencialismo filosófico?. En ponencia presentada en el Coloquio sobre Kierkegaard. San Pedro Garza García, México.

Mendirichaga, J. R. (2013, febrero-diciembre). Reseñas de libros de Rodó, Ingenieros, Gorki, Benavente, Shaw y Pérez Galdós. Blog en Milenio Monterrey.

Mendirichaga, J. R. ( 2013, octubre) . Reseña al libro Raúl Roa y la Universidad de Nuevo León, de Samuel Flores Longoria. Relatos e Historias en México, 62, 88.

Mendirichaga, J. R. (2013). Reseña al libro Manuel Cantú Treviño, de Fernando Rafael Casasús. Revista Internacional de Derecho y Ciencias Sociales UDEM , 20, 191-194.

Mendirichaga, J. R. (2013, abril). Reseña al libro La Catedral de Monterrey, de Xavier Moyssén Lechuga y Raúl Mena Seifert. Relatos e Historias en México, 56, 88.

Mendirichaga, J. R.(2013). Forjador de los primeros alumnos egresados del Colegio de Periodismo de Ciencias de la Comunicación de la UANL [ Reconocimiento].

Mendirichaga, J. R.(2013). Resultados sobresalientes en la Evaluación de profesores de primavera. [Reconocimiento].

Mendirichaga, J. R.(2013). 10 por ciento de profesores mejor evaluados durante Otoño de 2012. [Reconocimiento]. Mendirichaga, J,R. ( 2013). El pensamiento del Papa Francisco [Plática a Club Sembradores de Amistad de Monterrey, A.C].

Mendirichaga, J,R. ( 2013). 40 años de la Casa de la Cultura de Nuevo León [ participante como panelista].

Mendirichaga, J,R. ( 2013). Unidad en la diversidad política [Platica en el Comité Municipal del PAN en Guadalupe, N.L.].

Mendirichaga, J,R. ( 2013). Red de Investigadores Educativos de Chihuahua, A.C., Revista Medicina Universitaria, Revista Trace (Travaux et Recherches dans les Amériques du Centre) y Revista Frontera Norte del Colef Tijuana [Arbitrajes].

Mendirichaga, J, R. ( 2013). Manuel Cantú Treviño de Rafael Casasús [autor citado].

Mendirichaga, J, R. ( 2013) Murales de Nuevo Leon de Fernando Rafael Casasús, Alberto Compiani y Víctor Cavazos [autor citado]. Mendirichaga, J, R. ( 2013). Mi paso por la vida, Antonio Aguirre Salas, Raúl Roa y la Universidad de Nuevo León, Manuel Cantú Treviño. [Copresentador de libros y revistas].

Mendirichaga, J,R. ( 2013). SNI de CONACYT, Nivel I [Miembro].

Page 90: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

90

Tesis de posgrado

Cepeda, L. (2013). Por un diálogo con Prometeo: el absurdo y la rebeldía camusiana en Si volviesen sus majestades, de Ignacio Padilla y Memoria de los días, de Pedro Ángel Palou. (tesis de maestría en Estudios Literarios y Musicales) Instituto Mexicano Norteamericano de Relaciones Culturales, Monterrey, México.

Josefina Ibarra Valencia

Tesis de pregrado

Balderas, C,D., Pedroza, E., Vela, A,M., Villarreal, E. (2013). Comando Media ; taller psicopedagógico en alfabetización mediática para desarrollar el juicio crítico ante el impacto de los medios de comunicación masiva en una escuela secundaria. (tesis de Licenciado en Psicopedagogía y Licenciado en Ciencias de la Información y Comunicación) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Tesis de posgrado

Ibarra, J. (2013). Universidad de barrios: impulsando con responsabilidad social universitaria la transformación personal y el desarrollo comunitario. (tesis de maestría en Humanidades) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Julieta Yáscara Leo Almaguer

Leo, J. (2013, abril ). Marsé: la indivisibilidad de la imagen. Aeda Revista de Arte y Literatura, 12, 35-41. http://www.revistaaeda.com/aeda12.htm

Leo, J. ( 2013) Las sagradas letras de Paradiso. Estudio sobre el hermetismo de José Lezama Lima ( 1ª Ed.). Madrid: Oportet Editores. Leo, J. (2013, junio 4). Cárcavas y barrancos: parajes sombríos de la literatura latinoamericana. X Coloquio Internacional de Literatura Fantástica. Paisajes góticos. Lausanne, Suiza.

Leo, J. ( 2013, mayo). Paradiso y el juego hermenéutico: un objeto de su propio estudio. En Ponencia presentada en el Tercer Congreso Internacional de Investigaciones Literarias. Xalapa, México.

Primer Premio UDEM a la Investigación 2013. Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México , diciembre 2013.

Leo, J. (2013, octubre ). Las sagradas letras de Paradiso. Estudio sobre el hermetismo de José Lezama Lima, Feria Internacional del libro, Cintermex, Monterrey, México.

Tesis de pregrado

Ortega, H. A. (2013) . Paradiso: una vía mística. Estudio sobre el ritmo hesicástico.(tesis de licenciatura en Letras) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Tesis de posgrado

Lambretón, L. (2013). Por un diálogo con Prometeo: El absurdo y la rebeldía camusiana en si volviesen sus majestades de Ignacio Padilla y Memoria de los días de Pedro Ángel Palou.(tesis de maestría en Estudios Literarios y Musicales) Instituto Mexicano Norteamericano de Relaciones Culturales, Monterrey, N.L., México.

Page 91: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

91

Lilian Victoria Montesino Menéndez

Montesino, L. (2013, abril-mayo). Ludotecas: Aprender jugando y jugando aprender. Revista Multiversidad Management bimestral , 07, 66-69.

Montesino, L. (2013, octubre-noviembre). ¿Cómo se educa a una genio? Revista Multiversidad Management bimestral, 10, 6-9.

Montesino, L. (2013, mayo 15). Ambientes de aprendizaje creativos: experiencias y propuestas docentes . En conferencia presentada en la Dirección de Educación Especial de la Secretaria de Educación. Ciudad Victoria, México.

Montesino, L. (2013, abril 18). Ambientes de aprendizaje creativos: un nuevo paradigma educativo. En conferencia presentada para la Dirección de Educación Especial de la Secretaria de Educación, Ciudad Mante, México.

Montesino, L. (2013, julio 19). Las competencias docentes y los ambientes de aprendizaje. En ponencia presentada en el Cuarto Congreso Internacional Multidisciplinario del Sistema Valladolid de Escuelas. Guadalajara, México.

Montesino, L. (2013). Experiencia interdisciplinaria entre estudiantes de educación y de comunicación [ producción de 10 videos].

Tesis de pregrado

González, A., Familiar, D., Villarreal, M. y Álvarez, S. ( 2013) . La tercera edad desde un enfoque psicopedagógico y sociocultural. (tesis de licenciatura en Psicopedagogía) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Tesis de posgrado

De la Garza, R. (2013). Hacia una enseñanza e investigación inteligente de la inteligencia. ( tesis de maestría en Ciencias de la Educación) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.Quindos, G. (2013). El arte un medio natural para educar. (tesis de maestría en estrategias educativas innovadoras) Instituto Mater, A.C., San Pedro Garza García, México.María Teresa Garza Buentello

Domínguez, A., Reynaga, C., Garza, M. T., Martínez, E. M. y Martínez, N. H. (2013). Red de Investigación e Innovación del Noreste de México. En ponencia presentada en el 4º Foro de investigación educativa y nuevos retos en la construcción de conocimientos en la era digital. San Luis Potosí, México.

Domínguez, A., Garza, M. T., Martínez, E. M., Martínez, N. H. y Reynaga, C. (2013). Génesis y prospectiva de la red de investigación e innovación del Noreste de México. En ponencia presentada en el 1er Congreso Internacional de Investigación Educativa. Monterrey, México. Garza, M, T. y Martínez, N. H. (2013). Analytical grid to identify the Mexican socio-educative context [Trabajo presentado en el marco de la reunión de trabajo del proyecto ISEP-CI].

Tesis de pregrado

Delgado, A., Longoria, M. I., Ramírez, M. L., y Lozano, M. (2013). Caracterización de las prácticas evaluativas de aprendizajes en escuelas privadas de educación primaria en Nuevo León. (tesis de licenciatura en Ciencias de la Educación y licenciatura en Psicopedagogía). Universidad de Monterrey. San Pedro Garza García, N.L., México.

Page 92: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

92

Tesis de posgrado

Lozano, S. Y. (2013) . Diseño instruccional de la materia de Biología para los maestros voluntarios de la Preparatoria Politécnica Santa Catarina basado en estrategias de aprendizaje significativas. (tesis de maestría en Ciencias de la Educación) Universidad de Monterrey. San Pedro Garza García, N.L., México.

Larrazábal, M. F. (2013). Impacto de un programa de desarrollo cognitivo en adolescentes con discapacidad intelectual. (tesis de maestría en Ciencias de la Educación) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.Mary Bell Rodríguez González

Rodríguez, M. B. (2013, junio 5). Extendiendo oportunidades con iPads. En conferencia presentada en Apple de México para las escuelas IB de México. D.F., México.

Nora Hilda Martínez Sánchez

Garza, M. T. y Martínez, N. H. (2013). Analytical grid to identify the Mexican socio-educative context [Trabajo presentado en el marco de la reunión de trabajo del proyecto ISEP-CI].

Tesis de pregrado

Chávez, A. K., Hernández, C., Benítez, C., y Elizondo, C. ( 2013). Fortaleciendo los valores a través del currículo de primaria. (Proyecto de evaluación final) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Angulo, J., Madero, N., Medina, A. y Villarreal, H. (2013). Resultados del programa líderes para el desarrollo educativo: historias de vida y trayectoria de los participantes. (proyecto de evaluación final) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Astaburuaga, F., Descomps, N. D., García, M. y González, A. (2013). Impacto de promoción de paz en el desarrollo humano de sus líderes urbanos. (proyecto de evaluación final) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Philippe Stoesslé

Stoesslé, P. (2013, abril 3). El conflicto coreano: ¿cómo empezó todo. El Norte, 9.

Stoesslé, P. (2013, abril 26) ¿Guerra mundial en puerta? El conflicto norcoreano. En conferencia presentada en el periódico El Norte. Monterrey, N.L., México.

Canseco, A., Sánchez, N. y Stoesslé, P. (2013, noviembre 21). Multidrug-resistant tuberculosis patient management on the US – Mexico Border: the experience of the Centro Regional Contra la Tuberculosis comprehensive model in Reynosa, Tamaulipas. En ponencia presentada en el Simposium Puentes 2013. Houston, USA.

Stoesslé, P. (2013, mayo 7). La estrategia de los colores. El uso simbólico de los colores en la campaña electoral mexicana de 2012. Ponencia presentada en el VII Coloquio de Humanidades. Diálogos sobre Cultura, Arte y Sociedad. Monterrey, México.http://www.filosofia.uanl.mx:8080/viicoloquiohumanidades/memoria_

Page 93: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

93

vii_coloquio/archivos/coloquio_humanidades/ponencias/estudios_linguisticos_discursivos_y_semioticos/Philippe_Stoessle.doc

Tesis de posgrado

Canseco, A. (2013). Promoción de la autonomía a través del desarrollo de la comprensión y la expresión oral con enseñanza explícita de la fonética del francés en alumnos de preparatoria. (tesis de maestría en Ciencias de la Educación) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Rodrigo Ledesma Gómez

Ledesma, R. (2013). Catedral Metropolitana de Monterrey, Basílica de nuestra Señora del Roble, Escuela Industrial Álvaro Obregón, Escuela Fernández de Lizardi, Antiguo Palacio Federal, Templo de San José Obrero y Seminario de Monterrey. En CONARTE-CONACULTA (Eds.), Recorridos Culturales 1, (pp. 22-25; 26-29; 32-34; 39-41; 60-62; 90-91; 118-121). México: CONARTE – CONACULTA.

Ledesma, R. (2013, octubre 10). Un siglo de crítica. En conferencia presentada en la inauguración de la exposición Un Siglo de Crítica. Monterrey, México.

Víctor Zorrilla Garza

Zorrilla, V. (2013). Providentialism as an Instrument for Moral Instruction in Bartolomé de las Casas and José de Acosta. Philosophy and Theology, 25 (2), 1 (1), 33-41.

Zorrilla, V. (2013, noviembre 12) El espíritu vitoriano de Bartolomé

de las Casas. En ponencia presentada en el coloquio: La influencia de Francisco de Vitoria en la primera y segunda generación salmantina. D.F. México.

Zorrilla, V. ( 2013, abril 5). From Theocracy to Natural Law: Bartolomé de las Casas on Spanish-Indian Law. En ponencia presentada en el congreso anual de la Renaissance Society of America. San Diego, USA.

Zorrilla, V. (2013). Sepúlveda, Juan Ginés de [Reseña del libro, Diálogo llamado Demócrates, Madrid: Tecnos, 2012, 213 pp.]. Renaissance Quarterly, 66(4), 1353-1355.

Zorrilla, V. (2013). Pensamiento Medieval y Renacentista. [Evaluador de la colección en Eunsa, Pamplona].

Tesis de posgrado

Garza, A. (2013). Guadalupanismo y conciencia criolla en Carlos de Sigüenza y Góngora. (tesis de Maestría en Humanidades) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

DINEDivisión de Negocios

Astrid Marlene Garza Briones

Garza, A. y Salcedo, J. ( 2013). Five Elements for Encouraging Leadership among Mexican Undergraduate Students. Journal of Strategic Leadership, 2 (2) , 4 (1), 14-25. http://www.regent.edu/acad/global/publications/jsl/home.htm

Page 94: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

94

Garza, A. (2013, diciembre 13). Siendo líderes de impacto. En capacitación a grupo Navidemos. Monterrey, México.

Garza, A. y Salcedo, J. (2013, octubre 31). From Theory to Practice: Five Strategic Components for Developing Leaders among the Youth. International Leadership Association Conference. International Leadership Association. Montreal, Canadá.

Garza, A. y Salcedo, J. (2013, octubre 25). Impact the Future: Develop Caring Leaders among your Students. Character Education International Conference. Washington, D.C., USA.

Garza, A. y Salcedo, J. (2013). Five Strategic Components for Developing Leadership among Latin American Undergraduates. Five Elements for Encouraging Leadership among Mexican Undergraduate Students. Marietta, USA, 14-25.

Tesis de pregrado

Corral , D., Estrada, O., Garza, A. y Mata, M. ( 2001). Diseño del programa, manual de la alumna y manual para la facilitadora del curso-taller yo, mi vida y mi familia, dirigido a las instructoras voluntarias de los parvularios de Cáritas de Monterrey. (tesis de licenciatura en Ciencias de la Educación, Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Blanca Alejandra Camargo Ortega

Jamal, T., Camargo, B.A., & Wilson, E. (2013). Critical omissions and new directions for sustainable tourism. Sustainability 5 (11), 4594-4613. http://www.mdpi.com/2071-1050/5/11/4594

Jamal, T. & Camargo, B. A. (2013). Sustainable tourism, justice and an ethic of care: Towards the just destination. Journal of Sustainable Tourism (ahead-of-print) 1-20. http://www.tandfonline.com/eprint/bz9tRihCrXczZdkDuQQS/full

Camargo, B. A., Wilson, E. & Jamal, T. (2013, octubre 23-26). Sustainability-oriented tourism and ecocultural justice: What would a critical (eco)feminist approach look like? . En ponencia presentada en la Celebrating and Enhancing the Tourism Knowledge-based Platform: A Tribute to Jafar Jafari Conference. Palma de Mallorca, Spain.

Camargo, B.A. & Sánchez I. (2013, julio 23-26). DMOs and tourism product development: Accessible destinations. The case of Monterrey, Mexico. En Annual ICHRIE Summer Conference. St. Louis, USA.

Primer Lugar en el concurso de estudios de caso I-CHRIE Johnson & Wales Case Study Competition, St. Louis, EUA, 2013.

Camargo, B. A. (2013). Paraiso for Sale: A documentary by Anayansi Prado [Documentary Review]. Journal of Tourism and Cultural Change, 11(3), 220-221. http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/14766825.2013.820820#.UrBupOKMJjk

Tesis de pregrado

Alfaro, G. J., Mijangos, M. G., Ramón, J. C., Ramos, T. y Valdez, A. M. (2013). Ferias y exposiciones virtuales de categoría B2B en Monterrey, Nuevo León. (tesis de licenciatura en Turismo Internacional) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García N.L., México.

Page 95: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

95

Andonie, R., Flores, J. y Ramos, H. G. (2013). Segmentación de mercado y análisis cluster para un proyecto de residencias privadas en San Pedro Garza García. (tesis de licenciatura en Turismo Internacional) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García N.L., México.

Banda, B., González, K. L., Orozco, A. y Valdés, C. M. (2013). Familias anfitrionas: un alojamiento alternativo. (tesis de licenciatura en Turismo Internacional). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García N.L., México.

Cuauhtémoc Villarreal Celestino

Villarreal, C. (2013). Comparison of the Local and Global CAPM Estimates for Mexican Companies. Journal of Business and Economics, 4 (2) 6 (1), 249-253.

Villarreal C. y Salazar, R. (2013). Oferta pública inicial y underpricing en el mercado de capitales mexicano. Journal of Economics, Finance and Administrative Science, 18 (2) 35(1), 96-107.

Villarreal, C. (2013, octubre 20-22). Modelos de predicción de insolvencia financiera en las empresas: Evidencia en México. XLVIII Conferencia Cladea Escola Brasileira de Administração Pública e de Empresas, 34 .

Villarreal, C. (2013) Journal of Economics, Finance and Administrative Science [Revisor de la revista].

Villarreal, C. (2013) International Journal of Management and Business Stud [Revisor de la revista].

Tesis de pregrado

Barrera, A. L., Guzmán, D., Cadenas, J. A. y Nieto, J. C. ( 2013). Análisis para definir las variables que afectan a la probabilidad de fracaso de una oferta pública inicial de las empresas mexicanas a través del Modelo COX. (tesis de licenciatura en Finanzas Internacionales) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Bermúdez, D. D., Aguirre, F. J ., Contreras, R. M., Garza, N. M. y González, V.( 2013). Sociedad anónima promotora de inversión como mecanismo impulsor en el proceso de bursatilización accionaria de empresas de mediana capitalización en la Bolsa Mexicana de Valores. (tesis de licenciatura en Finanzas Internacionales) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Cavazos, A., Cervantes, A., Garza, A. y Guajardo, M. ( 2013). Efectos en la revelación de la información financiera después de la transición a las IFRS en empresas situadas en Nuevo León que cotizan en la BMV. ( tesis de licenciatura en Contaduría y Finanzas) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Chapa, L. F., Preciado, G.K. y Félix, H. I. ( 2013). Global Capital Asset Pricing Model: Caso Cemex. (tesis de licenciatura en Finanzas Internacionales) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Ramírez, A. C., Martínez, B. L. y Rubio, M. (2013). Medición de las Inversiones de Impacto en la actividad empresarial mexicana. (tesis de licenciatura en Contaduría y Finanzas) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Page 96: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

96

Reyes, L., Gómez, A., Valdés, N. V. y López, X. A. ( 2013). Análisis de la eficiencia del modelo Z-Score para la predicción de insolvencia en México. ( tesis de licenciatura en Finanzas Internacionales) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

José de Jesús García Vega

García, J. J. (2013, marzo). El bienestar y la calidad de vida en el trabajo. Revista ERIAC. 62(1), 34-37.

García, J. J. ( 2013, marzo 2). Apodaca y Guadalupe. El Norte. Sección editorial.

García, J J. (2013, junio 4). ¿Es suficiente ser felices?. El Norte. Sección editorial.

García, J. J. (2013, noviembre 22). Ciudades prósperas. En conferencia presentada en la reunión anual de la Federación de Colegios de Arquitectos de la RM. Playa del Carmen, México.

García, J. J. (2013, julio 17). Felicidad y productividad. En conferencia presentada en la reunión anual de los ejecutivos de RH de la ANIQ. Cancún, México.

García, J. J. (2013, septiembre 30). Economía del bienestar. En conferencia presentada en la XXVIII Semana del Economista. Guadalajara, México.

García, J. J. (2013, noviembre 29). La Calidad de vida en México: una nueva medida de progreso. En conferencia presentada como parte de la Cátedra de Estudios sobre Economía y Políticas Públicas en México. San Pedro Garza García, México.

García, J. J . (2013, abril 17) . El bienestar subjetivo y la política pública municipal. En ponencia presentada en el Seminario Bienestar Subjetivo: su medición y uso en políticas públicas. D. F., México.

1er lugar en el Primer Premio UDEM a la Investigación en el Área de Ciencias Sociales. Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México, diciembre 2013.Tesis de pregrado

Solano, M. (2013) . Análisis de los determinantes de calidad de vida laboral en una muestra de empresas de la ciudad de Monterrey. (tesis de licenciatura en Economía) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Tesis de posgrado

González, C., Arellano, E. y Mijares, S. (2013). Satisfacción en el ambiente laboral como herramienta de la productividad. (tesis de maestría en Administración de Empresas) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Zamora, D.D., Jiménez, G., García, L. y Magallón, R. J. (2013). Diseño y aplicación de un modelo de calidad de vida laboral. (tesis de maestría en Administración de Empresas) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Laura Lilia Esparza Martínez

Esparza, L. (2013, agosto-septiembre). Afina tu estrategia en social media. Revista TNE, Edición XXVII.Esparza, L. (2013, octubre 2) . Customer Relationship Management

Page 97: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

97

ante el reto de los nuevos consumidores. En conferencia presentada en el 2° Congreso Customer Contact Forum. Monterrey, México.

Esparza, L. & Dávila, D. (2013, junio 10-13). A New Generation Of Customers, Brand Experienceto Seduce Them, But What About Skepticism? En Memorias del 13th International Research Symposium on Service Excellence in Management. Karlstad, Sweden.

Ruiz, C., Esparza, L. & Hamlin, R. (2013, junio 5-7) . Exploring Managerial Leadership, Effectiveness in Mexico: Comparing the Perceptions of Mexican Managers and Non-Managers. En Memorias de la University Forum for Human Resources Development. Brighton, UK. Esparza, L. y Dávila, D. (2013, octubre 2-5). La experiencia vivencial dela marca: ¿qué prefiere el consumidor mexicano joven?. En Memorias del XVII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática. D. F., México.

Esparza, L. & Dávila, D. (2013, abril 18-20). Brand Experience Dimensions and Preferences of Young Mexican Consumers. En ponencia presentada en la Academy of International Business, Latin America Chapter. Puebla, México.

Reconocimiento a lista de nominados de The Alan Moon Memorial Prize. The University Forum for Human Resources Development, UK. junio 2013.

Investigación en empresa familiar latinoamericana , Premio Adalberto Viesca Sada. Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México, 2013.

Treviño, M. E. y Esparza, L. (2013). El impacto de factores internos en la rentabilidad de las pequeñas y medianas empresas familiares:

enfrentando un entorno adverso. [Manuscrito no publicado] Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Tesis de pregrado

Arizpe, S. L., López, E . G., Montemayor, C. A., Vera, B. y Villarreal, M. A. (2013). Campaña de comunicación integral para lavavajillas Whirlpool. (tesis de licenciatura en Mercadotecnia Internacional) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Barranco, A .D., Díaz, E., Fernández, V., Rendón, M. F. y Sánchez, M. (2013). Determinación del reconocimiento y posicionamiento de la marca HEB en los niños de 5 a 12 años. (tesis de licenciatura en Mercadotecnia Internacional) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México. María Eloísa Treviño Ayala

Treviño, M. E., Villalpando, P. , Treviño, R. A. y Lozano, D. F. (2013). La mercadotecnia en las PYMES y su influencia en el crecimiento de utilidades. Innovaciones de Negocios, 10 (2), 19 (1).

Quinto Premio, Premio Adalberto Viesca Sada. Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México, noviembre 2013.

Treviño, M.E. y Esparza, L. L. (2013). El impacto de factores internos en la rentabilidad de las pequeñas y medianas empresas familiares: enfrentando un entorno adverso. [Manuscrito no publicado]. Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Page 98: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

98

DAADDivisión de Arte, Arquitectura y Diseño

Cristina Fernanda Guzmán Siller

Guzmán, C. F. (2013). 7 Pasos para el desarrollo y/o evaluación de envases: diseño, optimización y pruebas (1era. Ed.). México: Centro de Innovación en Diseño de Empaque ABRE & Brújula.

Guzmán, C. F. (2013). Diseño de sistema para transporte de aceites cítricos, Frutech. [Manuscrito no publicado] Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Tesis de pregrado

Vidal, A., Escamilla, D., Cedano, C. y Guajardo, D. (2013) Diseño de display para exportación a Estados Unidos de galletas Chokis y barras de avena. (tesis de la licenciatura en Diseño Industrial) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Quintero, M., Castillo, C., De la Garza, E. y Castro, R. (2013) I&D de un sistema de exhibición para mercancías en tiendas club y/o autoservicios. (tesis de la licenciatura en Diseño Industrial) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Daniela Frogheri

Frogheri, D. y Meneses, C. F. (2013) . Estrategias proyectuales ¿Hoy?. Revista MAS, 3. DLBNP 2012-02887.

Frogheri, D. y Meneses, C. F. (2013, septiembre 26). Nuevos procesos de diseño. En conferencia presentada en el Magno Congreso Académico del Instituto Tecnológico de Durango. Durango, México.

Frogheri, D. y Meneses, C. F. (2013, marzo 12) . Arquitecturas genéticas / sistemas emergentes. En conferencia presentada Arquitectura SAARQ. Monterrey, México.

Frogheri, D. y Meneses, C. F. ( 2013, febrero 26). Investigaciones avanzadas. En ciclo de conferencias Arquitectos latinoamericanos. Arequipa-Perú.

Frogheri, D. y Meneses, F. ( 2013, febrero 25). Arquitectura experimental. En ciclo de conferencias arquitectos latinoamericanos, UCSM. Arequipa-Perú.

Frogheri, D. y Meneses, F. ( 2013, septiembre 26). Foro de arquitectura social. En conferencia presentada en el Magno Congreso Académico del Instituto Tecnológico de Durango. Durango, México.

Frogheri, D. ( 2013). TSL. [Manuscrito no publicado] Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Frogheri, D. (2013). Wawa Pukllay. [Manuscrito no publicado] CLEA América Latina, Arequipa, Perú.

Estudiantes de ARQ., Frogheri, D. y Meneses-Carlos, F. (2013). “El Bicho” Módulo de espera para estudiantes, drop off Preparatoria UDEM, módulo en escala 1:1 generado con algoritmos digitales. Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México. (Proyecto arquitectónico estudiantil)

Estudiantes de ARQ. y Frogheri, D. (2013,).“Kiri Boku” Sistema plegable, 5º piso CRGS UDEM, módulo en escala 1:1 generado con algoritmos digitales. Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México. (Proyecto arquitectónico estudiantil).

Page 99: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

99

Frogheri, D., Meneses, F. (2013). Magno Congreso Académico del Instituto Tecnológico de Durango [Taller de diseño digital].

Frogheri, D., Meneses, F. (2013). TSL X Taller Social Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura: Wawa Pukllay-Niños Jugando [Construcción de equipamientos de juego para niños].

Frogheri, D., Meneses, F. (2013). Estimular la creatividad [Taller].

Frogheri, D., Meneses, F. (2013). Coloquio energías alternativas para la vivienda sustentable, Solar Decathlon [Participación en coloquio].

Tesis de pregrado

Buenrostro, M. A., Garza, A. G. y Licón, A. A. ( 2013). Espacio libre para el aprendizaje. (tesis de licenciatura en Arquitectura). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Félix, H. J., Jiménez, E. y Silva, D. (2013). PICAM policentro de inclusión comunitaria para el adulto mayor. (tesis de licenciatura en Arquitectura) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Diana Ivonne Woolrich Orozco

Woolrich, D. (2013, enero). Retrofutura proyectos de alumnos de sistemas tipográficos, Museo Marco, Monterrey, México.

Woolrich, D. (2013, junio). Mezclando sabores, enriqueciendo culturas, Consulado General de los Estados Unidos, Centro Roberto Garza Sada, Monterrey, México.

1er lugar categoría diseño de cartel y 1er lugar categoría diseño multimedia. Concurso ECO IDEAS. Ciel- Coca Cola, D.F., México, 2013.

Mención honorifica en el proyecto ciclo categoría branding en el Premio Quorum. D.F., México, 2013.

Mención honorifica proyecto diseño de información en categoría cartel en el Premio Quorum. D.F., México, 2013.

Woolrich, D. (2013, agosto). Diseño de logotipo diseño CRGS y hecho CRGS. San Pedro Garza García, México.

Woolrich, D. (2013). Diseño CRGS y Hecho CRGS [ Registro en indautor de logotipos en proceso].

Woolrich, D. (2013). Organización de primavera 2013 noches de diseño [Pláticas con exalumnos de la UDEM exitosos, Maverick].

Woolrich, D. (2013-2014). Diseño secretaria [Comité de capacitación y difusión y encargada de imagen y diseño].

Woolrich, D. (2013). Animación Gráfica Formativa y Benchmarking [Curso de capacitación].

Federico Javier López Castro

López, F. (2013, octubre 24). Filosofando sobre la mismidad. En ponencia presentada en el IV Congreso Internacional de Arquitectura y Urbanismo. Hacia la construcción del cambio social. Monterrey, México.

Page 100: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

100

Fernando Meneses Carlos

Frogheri, D. y Meneses, F. (2013). Estrategias proyectuales ¿hoy?. Revista MAS, 3, DLBNP 2012-02887

Frogheri, D. y Meneses, F. (2013, septiembre 26). Nuevos procesos de diseño. En conferencia presentada en el Magno Congreso Académico del Instituto Tecnológico de Durango. Durango, México..

Frogheri, D. y Meneses, F. (2013, marzo 12). Arquitecturas genéticas / sistemas emergentes. En conferencia presentada de arquitectura SAARQ. Monterrey, México.

Frogheri, D. y Meneses, F. (2013, febrero 26). Investigaciones avanzadas. En ponencia presentada en el ciclo de conferencias arquitectos latinoamericanos, UCSM. Arequipa-Perú.

Frogheri, D. y Meneses, F. (2013, febrero 25). Arquitectura experimental. En ciclo de conferencias Arquitectos Latinoamericanos, UCSM. Arequipa-Perú.

Frogheri, D. y Meneses, F. (2013, septiembre 26). Foro de arquitectura social. En conferencia presentada en el Magno Congreso Académico del Instituto Tecnológico de Durango. Durango, México.

Meneses, F. (2013, agosto 22-23). Lo global como problema epistemológico de la ciudad latinoamericana. En ponencia presentada en el V Coloquio de Investigación sobre arquitectura, dinámicas territoriales de Guanajuato. Guanajuato, México.

Meneses, F. (2013, abril 26). El problema ontológico del diseño. En ponencia presentada en el segundo encuentro regional de filosofía. Chihuahua, México.

Estudiantes de ARQ., Frogheri, D. y Meneses-Carlos, F. (2013). “El Bicho” Módulo de espera para estudiantes, drop off Preparatoria UDEM, módulo en escala 1:1 generado con algoritmos digitales. Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México. (Proyecto arquitectónico estudiantil).

Frogheri, D. y Meneses, F. (2013). Magno Congreso Académico del Instituto Tecnológico de Durango [ Taller de diseño digital].

Frogheri, D. y Meneses, F. (2013). TSL X taller social latinoamericano de estudiantes de arquitectura: Wawa Pukllay-niños jugando [Construcción de equipamientos de juego para niños].

Frogheri, D. y Meneses, F. (2013). Estimular la creatividad [Taller].

Frogheri, D. y Meneses, F. (2013). Coloquio energías alternativas para la vivienda sustentable, Solar Decathlon [Participación en coloquio].

Tesis de pregrado

Muñoz, D., Gárate, R. y Sámano, D.A. (2013). Centro de inserción socio-laboral para personas con discapacidad. (tesis de licenciatura en Arquitectura ) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Mortera, E., Contreras, R., Rodríguez , J. A. (2013) CE.RI.SO. Centro de re-inserción social. ( tesis de licenciatura en Arquitectura ) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Page 101: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

101

Irma Elizabeth Peñúñuri García

Peñúñuri, I. E., Urieta, J. y Pérez, N. ( 2013, junio 7). México sin cultura de reciclaje. Grupo Milenio Suplemento de Sustentabilidad: Equilibrio ambiental económico y social, año 4, 7, 6.

Peñúñuri, I.E., Urieta, J. y Pérez, N. ( 2013, junio 7). Empresas mexicanas adoptan ecoetiquetas . Grupo Milenio Suplemento de Sustentabilidad: Equilibrio ambiental económico y social, año 4, 7, 20.

Peñúñuri, I. E . (2013). Introducción al ecodiseño de empaque ( 1era. Ed.), México: Centro de Innovación en Diseño de Empaque ABRE.

Peñúñuri, I. E. (2013, enero). Diseñadores industriales como emprendedores sociales. En conferencia presentada en el Congreso Camino a la Sostenibilidad. San Pedro Garza García, México.

Peñúñuri, I. E. (2013, octubre 18). Presentación de libro y conferencia ecodiseño de empaque. En conferencia presentada en la Feria Internacional del Libro. Monterrey, México.

Peñúñuri, I. E. (2013, enero). Emprendedores sociales, Sostenibilidad en clase, Centro de la Comunidad Universitaria San Pedro Garza García, México.

Peñúñuri, I.E. (2013, diciembre). Diseño de productos sustentables, Sostenibilidad en clase, Centro de la Comunidad Universitaria, San Pedro Garza García, México.

Peñúñuri, I.E. (2013, diciembre 8). Exposición Bicicletas y Troyanos en bici, evento vecinal Valle Poniente, Vía Cordillera Gobierno de Santa Catarina Desarrollos Delta UDEM, Plaza Central Vía Cordillera, Santa Catarina, México.

Profesor sobresaliente en el Premio Profesor División de Arte, Arquitectura y Diseño 2013. Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México, agosto 2013.

Alumnos finalistas de Diseño Industrial en el concurso Masisa Detona dentro del concurso de Innovación y diseño: generación de nuevos modelos de negocio, Masisa Lab, D.F., México, Octubre 2013.

Alanís, D., y Peñúñuri, I. E. (2013, noviembre). Presea para la accesibilidad total para edificación sustentable. Monterrey, México.

Alanís, D. y Peñúñuri, I. E. (2013 noviembre-diciembre). Diseño de lapiceras valores UDEM. San Pedro Garza García, México.

Alanís, D., Peñúñuri, I. E., Villarreal, G. (2013 noviembre-diciembre). Fabricación de lapiceras Valores UDEM, San Pedro Garza García, México.

Peñúñuri, I. E. (2013 noviembre). Diseño y fabricación de bicicletas con grupo de alumnos de clase Estudio Intermedio III, San Pedro Garza García, México.

Peñúñuri, I. E. (2013). El desarrollo de nuevos productos y su gestión del ciclo de vida. [Manuscrito no publicado] CADIS y Red Iberoamericana de Ciclo de Vida, Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Peñúñuri, I. E. (2013). Iniciativa de Troyanos en Bici [Eventos para apoyar la movilidad alternativa en la ciudad].

Peñúñuri, I. E. (2013). Ecodiseño y Ecoemprendedurismo [Entrevista en programa de radio].

Page 102: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

102

Peñúñuri, I. E. (2013). Temas de sustentabilidad [ Platicas en el consejo ciudadano]. Peñúñuri, I. E. y Valadez, Y. (2013). Designers as Social Entrepeneurs, Ashoka- Nuevo León [ Iniciativa, desarrollo y formación de grupo de emprendedores sociales].

Tesis de pregrado

Buenrostro, C. M., Gallegos, C. M., Gutiérrez, S. y Ramírez, Y. (2013) .Diseño de sistema de recolección de latas de aluminio. (tesis de licenciatura en Diseño Industrial) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Jorge Eduardo Galván Salinas

1er lugar global en la III Bienal de Arquitectura. Colegio de Arquitectos de Nuevo León, Monterrey, México, 2013.

2ndo lugar global en la III Bienal de Arquitectura. Colegio de Arquitectos de Nuevo León, Monterrey, México, 2013.

4ª mención en la III Bienal de Arquitectura. Colegio de Arquitectos de Nuevo León, Monterrey, México, 2013.

4ª medalla de plata en la III Bienal de Arquitectura. Colegio de Arquitectos de Nuevo León, Monterrey, México, 2013. Galván, J. (2013). Urbanismo y vialidades de Monterrey [Panel de discusión en Tribuna TV].

José Alfonso Guevara López

Guevara, A. (2012-2013). Asuntos del gusto y la enseñanza. Divagaciones éticas sobre la educación en el arte. Imaginario Visual. 4 (1), 4 – 14.http://issuu.com/imaginariovisual/docs/imaginario_visual_a__o_2___no._4___

Cárdenas, R. y Guevara, A. (2013, febrero 1). Back to home, Museo El Blanqueo, Santa Catarina, México. http://youtu.be/1Wo1zgi1x1oCárdenas, R. y Guevara, A. (2013, febrero 2). Live Cinema, Lacoope Gallery, San Pedro Garza García, México.http://youtu.be/P6Yn58YFqR4

Cárdenas, R. y Guevara, A. (2013, marzo 9). México is calling / killing me, Lacoope Gallery, San Pedro Garza García, México. http://youtu.be/20sEi0zdqyw

Guevara, A. (2013, junio 19). Posibles Decisiones / Imaginary Choices, Lacoope Gallery, San Pedro Garza García, México.http://www.chicmagazine.com.mx/home/entrada/monterrey-347-alfonso-guevara-exponehttp://lookmonterrey.com/eventoId.php?id=6365

Campos, C., Garza, H., Guevara, A. y Rodríguez, J. (2013 febrero 20) . Thin Line, Lacoope Gallery, San Pedro Garza García, México. http://www.quien.com/circulos_monterrey/2013/02/27/opening-de-lacoope-galleryhttp://fotos.chicmagazine.com.mx/p49333965/h56CB74BC#h56cb74bc

Page 103: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

103

José Martín Gómez-Tagle Morales

Gómez-Tagle, J. M. (2013). Public Infraestructure Projects to develop global cities study on the Urban restructure of Porto, Portugal by the European Community. En conferencia presentada en el IX Seminario de Urbanismo Internacional, Ciudad de México, México.

Gómez-Tagle, J. M. (2013). El reto de tener un futuro sustentable. En conferencia presentada en el Coloquio de Sostenibilidad Xignux. San Pedro Garza García, México.

Premio Decatlón de Energia Alternativa y Vivienda Sustentable 2013. Xignux-UDEM, San Pedro Garza García, México, 2013.

Premio Declatlón de Energía Alternativa y Vivienda Sustentable 2013, Fundación Xignux, Monterrey, México, mayo 2013.

Obra del Año 2013 Categoría Edificación. Revista Obras, Ciudad de México, México, 2013.

Premio Iberoamericano CIDI y Obra emblemática del Año 2013 en la Categoría Educación. Consejo Iberoamericano de Diseñadores de Interiores y Federación Panamericana de Instituciones de Enseñanza de Diseño de Interiores, México, 2013.

Mención Highly Commended, Higher Education and Research Award Category, Sexta Edición del Wold Architecture Festival, Singapur, 2013.

Ganador y mención honorífica en el XVIII Bienal de Arquitectura 2013. Colegio de Arquitectos de Nuevo León, Monterrey, México, 2013.

1er Lugar en el Premio CALLI. Colegio de Arquitectos de Nuevo León y Sociedad de Arquitectos de Nuevo León, Monterrey, México, 2013.

Reconocimiento por la Obra emblemática del año. Villeroy & Boch, Alemania/México, 2013.

1er lugar a nivel internacional en la categoría Institucional-industrial en la XXII Edición de la Gala de Premios Cemex. Cementos Mexicanos, Monterrey, México, noviembre 2013.

1er lugar en la categoría Edificación Educativa y Cultural en la XXII Edición de la Gala de Premios Cemex. Cementos Mexicanos, Monterrey, México, noviembre 2013.

Gómez -Tagle, M. (2013). Concurso México pinta mejor [Jurado por segundo año]. Gómez -Tagle, M. y Galván, J. (2013). Diplomado Internacional en Paisajismo para urbanistas [ Profesores en el diplomado].

Marcelo Alejandro Espinosa Martínez

Espinosa, M. A. (2013, abril 13). Entre el concepto y el proyecto, Residente, 61, 42.

Espinosa, M. A. (2013). Problemas con la noción de concepto. Conferencia presentada en Discusiones sobre ideas. San Pedro Garza García, N.L.

Espinosa, M. A, (2013, septiembre-octubre). CVT / Instituto del plástico, Museo Metropolitano, Monterrey, México.

Page 104: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

104

Espinosa, M. A. (2013, marzo-junio). CVT / Instituto del plástico, Paseo San Pedro, San Pedro Garza García, México.

Tesis de pregrado

Barberena, M., Zazueta , A. P., y Villalobos, M. J. (2013). Centro de artes y oficios en la zona centro de Monterrey. (tesis de licenciatura en Arquitectura) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Guerra, M., Torres, M. y Lavalle, R. (2013). Universidad de negocios en el distrito de Valle Oriente. (tesis de licenciatura en Arquitectura) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Leal, D. A., Pérez, Á. D. y Lozano, L. V. (2013). Propuesta para implementar el centro cultural de educación deportiva en el estado de Nuevo León. (tesis de licenciatura en Arquitectura) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Campa, M. E., González, I. C. y Záldivar, P. (2013). Namah Shivaya, diseño arquitectónico para la protección de la mujer. (tesis de licenciatura en Arquitectura) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Báez, P. y Capetillo, D. (2013). Espacio especializado para el desarrollo de terapia físico-motriz. (tesis de licenciatura en Arquitectura) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Marco Vinicio Garrido Félix

Garrido, M. (2013). Beca al talento creativo centro Roberto Garza Sada. En conferencia presentada en el Congreso de Educación. Los Mochis, México

Premios A! Programa Académico de mejor Escuela de Diseño Gráfico. Ciudad de México, México, 2013.

1er lugar en sistemas de marcas en Programa Académico de Diseño Gráfico, Revista HOW Magazine, 2013.

2do lugar en sistemas de marcas en Programa Académico de Diseño Gráfico, Revista HOW Magazine, 2013.

Premios a la Internacionalización. Universidad de Monterrey, San pedro Garza García, México, 2013.

Marina Garza Peña

Máximo galardón que otorga la UDEM a sus profesores en la categoría de profesor, Premio Pro Magistro 2013, Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México, 2013.

Programa académico de mejor escuela de Diseño Gráfico, Premios A! Diseño, Ciudad de México, México, 2013.

Medalla de oro en Empaque, Premios A! Diseño, Ciudad de México, México, 2013.

Medalla de plata en Cartel en Empaque, Premios A! Diseño, Ciudad de México, México, 2013.

1er lugar en sistemas de marcas, Programa Académico de Diseño Gráfico, Revista HOW Magazine, lugar 2013.

2do lugar en sistemas de marcas, Programa Académico de Diseño Gráfico, Revista HOW Magazine, lugar 2013.

Page 105: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

105

Del campo, A., Reyna, A., Mimiaga, L., Marcos, M. y Morton, M. (2013). El diseño gráfico como elemento detonador de inversión y promotor de economía en comunidades rurales. (tesis de la licenciatura en Diseño Gráfico) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Sánchez, J., Garza, M. G. , Piccone, G., Velarde, P., y Avendaño, M. (2013). Estrategia gráfica para fortalecer la prevención de riesgos en el estado de Nuevo León. (tesis de la licenciatura en Diseño Gráfico) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Patricio Cristian Ortiz Silva

Ortiz, P. (2013, noviembre). La Sustentabilidad en Clase, Centro de la comunidad universitaria. Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Ortiz, P. (2013, abril-mayo). Sistema combinado de potabilización de agua usando método SODIS y filtros de arena y grava. San Pedro Garza García, México.

Ortiz, P. (2013, abril-mayo). Sistema combinado de potabilización de agua usando método SODIS y filtros de arena y grava. El Canelito, México.

Ortiz, P. (2013, abril-mayo ). Sistema de mobiliario modular de bajo costo para jardín de niños. San Pedro Garza García, México.

Ortiz, P. (2013, abril-mayo ). Sistema de mobiliario modular de bajo costo para jardín de niños. El Canelito, México.

Ortiz, P. (2013, abril-mayo). Juegos infantiles utilizando reciclaje de llantas. San Pedro Garza García, México.

Ortiz, P. (2013, abril-mayo). Juegos infantiles utilizando reciclaje de llantas. El Canelito, México.

Roberto Pasini

Pasini, R. (2013). Life without Monuments. Non-Metropolitan Spaces in Global Megaregions. Forum A+P , Issue n. 11 (1) 78-85. ISSN: 2227-7994.

Pasini, R. (2013). Rivoluzione e reazione nell’architettura fascista di Predappio e il destino sospeso tra damnatio memoriae e riuso. Quaderni di Studi Romagnoli, LXXII (2), 401-416. ISSN: 081-620.

Pasini, R. (2013). AUS Progetti 09-2002/01-2007 (1ª Ed.). Forlí: Old & New World Publications, ISBN: 8890456325

Rosalinda Loera Elías

Alumnos de 4º a 8º semestre. ( 2013, marzo). Orígenes, Horno 3, Monterrey, México.

Loera, R., Star, I., Zamora, G. E., Rodríguez, R. y Rogelio Camacho, R. (2013, septiembre). Mochila, San Pedro Garza García, México.

Star, I. & Nation Visuals. (2013). Spiritual Origins.

Tesis de pregrado

Garza, A., Garza, M.C. y Verde, O. (2013) Uniformes abanico. ( tesis de licenciatura en diseño textil y moda) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México,

Page 106: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

106

Gómez, A., Villanueva, R. y Villarreal, A. (2013). Nook: Women Streetwear. ( tesis de licenciatura en diseño textil y moda) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Leal, K. A., Rivera, M. y Talancón, V. (2013). Myél Novias. (tesis de licenciatura en diseño textil y moda) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Rodríguez, A. D. (2013). Homo-Heterogéneo. (tesis de licenciatura en diseño textil y moda) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Shunichiro Higashi

Higashi, Sh. (2012). Plan maestro para el campus de la Universidad de Chiba 2012. En (Chiba University Campus Planning Office), Plan maestro para el campus de la Universidad de Chiba, Japón: Universidad de Chiba

Higashi, Sh. (2011, septiembre). UIA Tokyo ciudad de la silla, Tokio, Japón.

Higashi, Sh. (2013). La ciudad ante los desastres naturales: estudio comparativo casos Japón y México. En ponencia presentada en el Museo de Arte de Oaxaca. Oaxaca, México.

Treviño, T. y Higashi, Sh. (2013, noviembre). Mesa redonda exposición Mesocosmos. En ponencia presentada en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey. Monterrey, México.

Premio excelencia en Edificio para protección civil, estación de vigilancia y comando de policía. España, octubre 2006.

1er lugar en el Concurso de Ideas para la Redacción de Edificación. España, marzo 2007.

Premio excelencia en el Concurso de Ideas para la Redacción de Edificación: una plaza para Bologna y la Emilia Romagna, Italia, marzo 2007.

3er lugar en propuesta para el Concurso de ideas para el diseño de un prototipo en porcelana para en control del espacio interior, España, abril 2007.

Mención honorífica en ISA Concurso de diseño Casas y Viviendas, Japón, enero 2011.

1er lugar en Concurso de diseño de mobiliario urbano para la estación JR Fukui, Japón, febrero 2011.

1er lugar en 4to Concurso de diseño de productos de madera, Japón, marzo 2011.

Higashi, Sh. (2011). Un mobiliario urbano para la estación JR Fukui. Fukui, Japón.

Higashi, Sh. (2011). Un mobiliario para UIA Tokyo Ciudad de la Silla. Tokio, Japón.

Higashi, Sh. (2011- 2012). Solar Decathlon Europa 2012. Shinkenchiku, pp. 166.

Page 107: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

107

DICSADivisión de Ciencias de la Salud

Abraham Rubén Tamez Rodríguez

Tesis de posgrado

Carranza, F. J. (2013). Prevalencia de depresión en pacientes diabéticos tipo 2 en la UMF n°7 plus. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Castillo A. y Jaime E. (2013). Prevalencia de hipertensión arterial adolescentes de 10 a 14 años de la UMF 7 plus. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Familiar. Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Corona, M. (2013). Construcción y validación de un instrumento para medir el nivel de conocimiento del paciente con diagnostico de prediabetes. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Diez, V. (2013). Proteinura como marcador de renal en pacientes con hipertensión arterial sistémica. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Espitia, V. (2013). Disminución de la resistencia psicológica a la insulina con una estrategia educativa innovadora. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Jaramillo, J. (2013). Prevalencia de síndrome metabólico en el personal de la clínica numero 7 plus. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Familiar. Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Jiménez, R. M. (2013). Competencia clínica de los residentes de medicina familiar, sobre el control de niño sano en menores de 5 años. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

López E. y Sandro A. (2013). Prevalencia de hipotiroidismo subclínico en adultos mayores en una unidad de medicina familiar. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Mancera O. y De Jesús, V. (2013). Prevalencia de caídas en el adulto mayor en la unidad de medicina familiar plus n° 7. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Familiar. Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Martínez, Y. G. (2013). Nivel de apego del personal de salud a la guía clínica de atención prenatal con enfoque de riesgo en pacientes de la UMF plus n° 7. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Mondragón, T. P. (2013). Prevalencia de maltrato al adulto mayor en unidad de medicina familiar n° 7 IMSS plus. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Rodríguez, C. E. (2013). Construcción y validación de instrumento para medir el conocimiento de los padres de los menores de 5 años sobre las enfermedades diarreicas agudas. (tesis de Especialidad Médica en

Page 108: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

108

Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Sevilla, A. (2013). Estrategia educativa innovadora para la reducción de peso en pacientes de 5 a 9 años de edad, con diagnostico de sobrepeso y obesidad. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Wong, A. B. (2013). Funcionalidad familiar en escolares de 9 a 11 años con sobrepeso y obesidad en la UMF plus n° 7. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Albino Rivas Medina

González, C. Y. (2013). Características clínicas de pacientes pediátricos con fibrosis quística y su asociación con el tipo de mutación. (tesis de Especialidad Médica en Neumología Pediátrica) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Alejandro Moreno Martínez

Moreno, A. (2013) ¿Funciones del sueño?. Revista Sui Generis, 23, 20-23.

Moreno, A. (2013). La Familia y el Síntoma. Conferencia Inaugural presentada en el 2º Congreso Regional del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología – Noreste, Saltillo, COAH., Noviembre 7.

Moreno A. (2013). Lo Alucinatorio como fundamento de la Psicoterapia. Conferencia Inaugural en el 1er Congreso de Psicología UJED, Universidad Juárez del Estado de Durango, Gómez Palacio, DGO., Octubre 11.

Videojuego individualizado para el desarrollo de estrategias de afrontamiento de la ansiedad mediante controladores psicológicos

Alejandro Tapia Vargas

Tapia-V. A. & Villegas, D.R. (2013). Pregúnteselo a mi general Una mirada psicológica al creyente villista. Revista de Psicología social y personalidad, 29 (1) 25-36.

Fuentes, N. & Tapia-V. A. (2013). The Outburst of Violence in Monterrey and its Relationship with Happiness and Life Satisfaction. En M. Rojas (Ed.) The Quality of Life in Latin America. Alemania: ISQOLS-Springer. En prensa.

Tapia-V. A. (2013) Psicología y Espiritualidad en Congreso Hakuna Matata: El sentido de la vida desde la psicología, educación y la espiritualidad. Universidad de Monterrey, DICSA, CELE, Sociedad de Alumnos de Psicología, Psicopedagogía y Educación.

Rodríguez, M., Rivera, A., Tapia-V. A., González, M., García, A.L. Quiroga, A. & Willis, G.B. (2013) Construcción y evidencias de validez en la medición de la inseguridad ante el crimen organizado. XXI congreso Mexicano de Psicología. 9-11 octubre; Guadalajara Jalisco.

Tapia-V. A., Nava, M., Bañuelos, A. & Vieyra, I. (2013) Escala sobre el cuidado de la apariencia física entre estudiantes universitarios. XXI congreso Mexicano de Psicología. 9-11 octubre; Guadalajara Jalisco.

Page 109: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

109

González-Salaz, P. & Tapia-V. A. (2013). Sentido de vida como predictor de variables psicológicas. XXI congreso Mexicano de Psicología. 9-11 octubre; Guadalajara Jalisco.

Tapia-V. A., (2013) Etapas y profusión de la construcción biográfica. XXI congreso Mexicano de Psicología. 9-11 octubre; Guadalajara Jalisco.

Rivera, A. Rodríguez, M. Tapia-V., A., Quiroga, A. González, M., García, A.L. & Willis, G.B. (2013) Respuesta cognitivo-afectiva al crimen organizado: ¿Correlación o indiferenciación? XXI congreso Mexicano de Psicología. 9-11 octubre; Guadalajara Jalisco.

Lozano, R., Bautista, D., Quiroga, A. & Tapia-V. (2013) Violencia en la pareja adolescente. Dos modelos explicativos. XXI congreso Mexicano de Psicología. 9-11 octubre; Guadalajara Jalisco.

Tapia-V. (2013) El modelo de la Psicología Positiva en las aplicaciones clínicas. 2º. Congreso de Psicología Positiva. 22-24 de octubre. Universidad de Montemorelos.

1er Lugar. XVI Premio de Investigación Vinculada a la Docencia. Categoría avanzado. Área de Ciencias Sociales. Universidad de Monterrey.

Gómez. S., Tapia-V., A., Rodríguez, M. & Rivera, A. (2013) Indicadores de Calidad de los servicios gerontológicos. México: DIF-UDEM.

Tapia-V. A. (2013). Methodological concerns from Mexico on Spirituality (and Well-Being). Ensayo epistemológico. [Manuscrito no publicado].

Tapia-V. (2013). La marquesa de García Márquez. Ensayo literario. [Manuscrito no publicado].

Tesis de pregrado

Acosta, A.L., Bautista, D., Flores, D., Lozano, R. & Villarreal, P. (2013). Violencia en la pareja adolescente: Relación con la exposición a la violencia, su justificación y roles de género. (tesis de licenciatura en Psicología) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Contreras, D., Salinas, M., González, S., Thompson, L. y Herrera, H. (2013). Proceso de adaptación en personas invidentes a causa de un accidente o enfermedad. (tesis de licenciatura en Psicología) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Matar, N. Inzunza, L.F., Faz, A.P., Rodríguez, S., Decanini, A. y Juan, S. (2013). Saliencia de Muerte y la Saliencia de Cáncer en la Intención de Realizar Conductas de Salud. (tesis de licenciatura en Psicología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Peña, J. (2013). Las interacciones entre los roles de género y sexismo en la culpabilización a la víctima. (tesis de licenciatura en Psicología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Zorrilla, V., Treviño, M., Fonseca, P. & Aparicio, A.L. (2013). Relación entre la personalidad y la ansiedad generada en situaciones de argumentación. (tesis de licenciatura en Psicología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Page 110: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

110

Alfredo Cura Velázquez

Tesis de posgrado

Sifuentes, M. del R. (2013). Prevalencia de deterioro cognitivo leve y sus principales características en una población geriátrica. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Familiar. Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Ana Laura Juárez Salinas

Juárez, A. L. (2013). Universidad Anáhuac y el Instituto Juan Pablo II Para la Familia. [Diplomado en Tanatología].

Juárez, A. L. (2013). Federación Nacional de Neonatología de México, A.C. y Sociedad de Neonatología del Estado de Nuevo León, A.C. [ Instructora del Curso Taller de Reanimación Cardiopulmonar Neonatal].

Tesis de posgrado

Soto, D. (2013). Seguimiento de la función visual del paciente prematuro. (tesis de la Especialidad Médica de Neonatología) Universidad de Monterrey, , San Pedro Garza García, N.L., México.Cantú, K. M. (2013). Saturación de oxígeno al nacimiento como indicador de patología en el cunero. (tesis de la Especialidad Médica de Neonatología. Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Ana Luisa Álvarez Zamora

Alonso, P.G. (2013). Evaluación de pacientes con dm2 y hba1c sometidos a tratamiento integral en uneme Guadalupe, NL. (tesis de

Especialidad Médica en Medicina Integrada). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Duarte, N. (2013). Prevalencia de daño renal en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el momento de su envío al segundo nivel de atención y su relación con tiempo de detección de la enfermedad. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Integrada). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Márquez, A. (2013). Prevalencia del daño renal en pacientes diabéticos referidos a segundo nivel de atención. Estudio comparativo entre instituciones de salud del estado de Nuevo León. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Integrada). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Morales, S. L. (2013). Asociación entre síndrome metabólico y enfermedad vascular periférica en pacientes que acuden a la clínica de pie diabético del hospital metropolitano Dr. Bernardo Sepúlveda. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Integrada). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Velázquez, E. N. (2013). Evaluación metabólica de pacientes diabéticos tipo 2 su relación con el índice de masa corporal que acuden a la unidad de especialidades médicas de enfermedades crónicas, (tesis de Especialidad Médica en Medicina Integrada). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.Angélica Quiroga Garza

Rodríguez, G., Luis, C. & Quiroga, A. (2013). Students’ perception on parental and teachers’ influences on their learning: gender comparison. Journal sur l’identité, les relations interpersonnelles et les relations intergroupes, 6, 67-93.

Page 111: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

111

Quiroga, A. (2013). Aprendizaje-Servicio en México: Participación solidaria en pro de la equidad de género. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS), 2(2), 55-73.

Quiroga, A., Rodríguez, M., Rivera, A. & García, A. L. (2013). Perviviendo la violencia colectiva: el rol de la resiliencia y el afrontamiento productivo. En J. Palomar & J. Gaxiola (Coords.), Estudios de Resiliencia en América Latina, volumen 2 (pp. 137-1555). México: Universidad Iberoamericana.

Moreno, A., Quiroga, A. & Willis, G. B. (2013). Violencia colectiva: La interminable búsqueda de moderadores ante su impacto en adolescentes. XXI Congreso Mexicano de Psicología, Formación profesional y ética: Ejes de la práctica de la psicología (pp. 496-498). Guadalajara, México.

Rivera, A., Rodríguez, M., Tapia-V., A., Quiroga, A., González, M., García, A. L. & Willis, G. W. (2013). Respuesta cognitivo-afectiva al crimen organizado: ¿Correlación o indiferenciación? XXI Congreso Mexicano de Psicología, Formación profesional y ética: Ejes de la práctica de la psicología (pp. 500-502). Guadalajara, México.

Lozano, R., Bautista, D. M., Quiroga, A. & Tapia-V., A. (2013). Violencia en la pareja adolescente: dos modelos explicativos. XXI Congreso Mexicano de Psicología, Formación profesional y ética: Ejes de la práctica de la psicología (pp. 502-504). Guadalajara, México.

Rodríguez, M., Rivera, A., Tapia-V., A., González, M., García, A. L., Quiroga, A. & Willis, G. B. (2013). Construcción y evidencias de validez en la medición de la inseguridad ante el crimen organizado. XXI Congreso Mexicano de Psicología, Formación profesional y ética: Ejes de la práctica de la psicología (pp. 506-509). Guadalajara, México.

Quiroga, A., Manzo, M., de la Peña, M. & Thompson, L. M. (2013). Adolescentes expuestos a violencia y comportamiento agresivo: su manifestación gráfica. XXI Congreso Mexicano de Psicología, Formación profesional y ética: Ejes de la práctica de la psicología (pp. 510-512). Guadalajara, México.

Quiroga, A. & Moreno, A. (2013). Modelo predictivo de agresión en adolescentes. Memorias del Congreso Nacional de Psicología del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP), Aportes de la Psicología al Desarrollo Humano Contemporáneo: Reflexión y Crítica, XL (2020-2026). Tuxtla Gutiérrez, México.

Quiroga, A., Willis, G. B. & Moreno, A. (2013). Collective violence: the view of children. Sesión temática cartel: Emociones, C201 presentada en Annual meeting: Society for Personality and Social Psychology (SPSP), Nueva Orleans, LA, enero 17-19.

Marcos, C. & Quiroga A. (2013). Prácticas y usos de las pruebas psicológicas en Monterrey: una autoevaluación reflexiva. IV Congreso Nacional Psicoanalítico en el Centro de Educación e Investigación en Psicoanálisis, Monterrey, NL, México, octubre 18-19.

Moreno, A. & Quiroga, A. (2013). Building sense of community in victims of Hurricane Alex. [Poster Session: Community Psychology], trabajo presentado en la 121th APA Annual Convention, Honolulu, Hawaii, julio 31 – agosto 4.

Quiroga, A. (2013). Aplicación del enfoque en soluciones para la motivación y efectividad en la realización del trabajo recepcional (Tesis): Experiencia en la UDEM. Trabajo presentado en el VI Congreso Internacional de Terapia Breve Sistémica, Monterrey, NL, México, agosto 22-25.

Page 112: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

112

Castilla, A. P., Martínez, S. & Quiroga, A. (2013). Arteterapia: Un medio para incrementar el bienestar emocional de pacientes pediátricos hospitalizados. XXI Congreso Mexicano de Psicología, Formación profesional y ética: Ejes de la práctica de la psicología (pp. 1713-1715). Guadalajara, México.

Martínez, E., Ravizé, A., González, M. & Quiroga, A. (2013). Efectividad de técnicas de relajación en mujeres gestantes previas al alumbramiento. XXI Congreso Mexicano de Psicología, Formación profesional y ética: Ejes de la práctica de la psicología (pp. 2089-2091). Guadalajara, México.

Canales, E. E., Rodríguez, D. S., Tovar, A. C., Guerra, A. S., Martínez, R., Martínez, S. E. & Quiroga, A. (2013). Adherencia al Tratamiento Antirretroviral: Un modelo explicativo. XXI Congreso Mexicano de Psicología, Formación profesional y ética: Ejes de la práctica de la psicología (pp. 487-489). Guadalajara, México.

Pérez, K. C., Santos, J. D., Godínez, A. O., González, N. P., Hernández, M. E., Saldúa, K. L. & Quiroga, A. (2013). Instrumento de Calidad de Cuidado: Lista de Verificación de Cuidados Domiciliarios Básicos para personas con Alzheimer. XXI Congreso Mexicano de Psicología, Formación profesional y ética: Ejes de la práctica de la psicología (pp. 490-491). Guadalajara, México.

Quiroga, A. & Thompson, L. M. (2013). El espejo imaginario: Su eficacia en el tratamiento del dolor fantasma. XXI Congreso Mexicano de Psicología, Formación profesional y ética: Ejes de la práctica de la psicología (pp. 491-493). Guadalajara, México.

Carrera, B., O’Farrill, A., Ramos, A. C., Méndez, D., Monroy, L. & Quiroga, A. (2013). Conceptualización del sufrimiento en pacientes con

insuficiencia renal crónica. XXI Congreso Mexicano de Psicología, Formación profesional y ética: Ejes de la práctica de la psicología (pp. 493-495). Guadalajara, México.

Quiroga, A. (Coord.). (2013). Simposio. Aportaciones de la Psicología a la regulación de las enfermedades crónico-degenerativas. XXI Congreso Mexicano de Psicología, Formación profesional y ética: Ejes de la práctica de la psicología (pp. 487-495). Guadalajara, México.

Monroy, L. & Quiroga, A. (2013). Programa de salud integral para la mujer con cáncer de mama. Memorias del Congreso Nacional de Psicología del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP), Aportes de la Psicología al Desarrollo Humano Contemporáneo: Reflexión y Crítica, XL (pp. 1280-1286). Tuxtla Gutiérrez, México.

Quiroga, A., Pedroza, N. & Vieyra, I. (2013). Relaxation techniques in presurgical patients: Comparative study. Paper Session: Hypnosis and Health Psychology, trabajo presentado en la 121th APA Annual Convention, Honolulu, Hawaii, julio 31 – agosto 4.

Quiroga, A. (2013). Escalamiento pictórico: una dupla estadísticamente apropiada. XXI Congreso Mexicano de Psicología, Formación profesional y ética: Ejes de la práctica de la psicología (pp. 479-481). Guadalajara, México.

Quiroga, A. (2013). (Coord.). Simposio. Cuantificación-Cualificación: Nuevos desafíos en evaluación psicológica. XXI Congreso Mexicano de Psicología, Formación profesional y ética: Ejes de la práctica de la psicología (pp. 479-487). Guadalajara, México.

Marcos, A. & Quiroga, A. (2013). Testing Practices in Mexico: A Reflective Self-Assessment. [Poster session: Evaluation, Measurement,

Page 113: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

113

and Statistics – I], trabajo presentado en la 121th APA Annual Convention, Honolulu, Hawaii, julio 31 – agosto 4.

Marcos, C. & Quiroga A. (2013). Prácticas y usos de las pruebas psicológicas en Monterrey: una autoevaluación reflexiva. Trabajo presentado en el IV Congreso Nacional Psicoanalítico en el Centro de Educación e Investigación en Psicoanálisis, Monterrey, NL, México, octubre 18-19.

Quiroga, A. (2013). Evaluación del programa de prevención de la violencia de género La fuerza en mí [Manuscrito no publicado]. Universidad de Monterrey, México.

Quiroga, A. (2013). Evaluación del programa de prevención del impacto de la violencia en población infantil Aprendiendo a ser felices. [Manuscrito no publicado]. Universidad de Monterrey, México.

Quiroga, A. (2013). Relación entre optimismo, violencia y depresión en adolescentes. [Manuscrito no publicado]. Universidad de Monterrey, México.

Quiroga, A. (2013). Evaluación del programa de prevención secundaria ¿Sabías que tú puedes….? Competencias para la vida pacífica. [Manuscrito no publicado]. Universidad de Monterrey, México.

Quiroga, A. (2013). Impacto de la violencia en el aula. [Manuscrito no publicado]. Universidad de Monterrey, México.

Quiroga, A. (2013). Centro de Tratamiento e Investigación de la Ansiedad. [Test Picto-gráfico sueños infantiles].

Quiroga, A. (2013).Centro de Tratamiento e Investigación de la Ansiedad. [Test pictórico de expresiones emocionales infantiles].

Tesis de pregrado

Carrera, B. G., Méndez, D., Monroy, L. O’Farrill, A. E. y Ramos, A. C. (2013). Componentes psicológicos del sufrimiento en enfermedades crónicas. (tesis de licenciatura en Psicología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

García, K. A., Rodríguez, D. I., García, M. A. y Lagüera, A. (2013). Variables asociadas a la ansiedad ante la muerte en enfermería, (tesis de licenciatura en Psicología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Guerrero, E. L., Gallegos, N. G., Santoyo, W. J. y Veloz, Y. E. (2013). Influencia de la ansiedad y depresión en la adherencia terapéutica promovida por el videojuego Re-mission. (tesis de licenciatura en Psicología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Godínez, A. O., Santos, J. D., Hernández, M. E., Saldúa, K. L., Pérez, K. C. y González, N. P. (2013). Variables psicológicas de la calidad del cuidado informal de personas con Alzheimer. (tesis de licenciatura en Psicología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Arturo Ramírez Rosales

Tesis de pregrado

Alcalá, E. G. (2013). Nutrición parenteral total de inicio temprano versus inicio tardío en pacientes con enfermedad crítica. (tesis de especialidad médica en Medicina Interna). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Page 114: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

114

Cantú, C. (2013). Índice de riesgo nutricional geriátrico y porcentaje de composición corporal como factor pronostico de complicaciones intrahospitalarias en adultos mayores. (tesis de especialidad médica en Medicina Interna). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Cornejo, J. R. (2013). Levosimendan para insuficiencia cardiaca agudizada. (tesis de especialidad médica en Medicina Interna). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Rodríguez, L. A. (2013). Identificación de las causas de falla renal aguda en pacientes cirróticos y su importancia pronóstica. (tesis de especialidad médica en Medicina Interna). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.Rodríguez, K. V. (2013). Asociación entre hormona paratiroidea y marcadores del metabolismo óseo y mineral en pacientes hipertensos y no hipertensos en hemodiálisis. (tesis de especialidad médica en Medicina Interna. Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Vargas, L. F. (2013). Eficacia del uso de amoxicilina-clauvulanato vs trimetoprim/ sulfametoxazol para infecciones leves del pie diabético. (tesis de especialidad médica en Medicina Interna). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Zayas, O. A. (2013). Efecto en el control glucémico y perfil de lípidos en pacientes con DM tipo 2 tratados con saxagliptina / metformina comparado con pioglitazona / metformina: Ensayo clínico, aleatorizado. (tesis de especialidad en Medicina Interna). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Beatriz Rosario Tinoco Torres

Tesis de posgrado

Cantú, J. L. (2013). Determinación de la incidencia del oncogen her2/neu en pacientes femeninas consultadas por carcinoma ductal infiltrante de glándula mamaria en el hospital Metropolitano: Dr. Bernardo Sepúlveda. en el período comprendido del 1° de enero del 2009 al 1° de enero del 2013. (tesis de Especialidades Médicas en Anatomía Patológica. Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Camarena, A. L. (2013). Prevalencia de linfomas, según el tipo histológico, en la población del hospital Metropolitano Dr. Bernardo Sepúlveda, en el período de noviembre del 2008 a junio del 2013, diagnosticados por tinción de hematoxilina y eosina y su confirmación por técnicas de inmunohistoquímica. (tesis de Especialidades Médicas en Anatomía Patológica. Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.Garza, E. (2013). Prevalencia de las variantes histopatológicas de cáncer colorrectal en pacientes de un hospital de segundo nivel en Nuevo León, y su asociación con factores biológicos y morfológicos en el periodo de enero de 2009 a enero de 2013. (tesis de Especialidades Médicas en Anatomía Patológica). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Salinas, E. F. (2013). Incidencia de carcinoma colorrectal de tipo aserrado del primero de enero del 2009 al primero de enero del 2013 en el hospital Metropolitano Dr. Bernardo Sepúlveda., (tesis de Especialidades Médicas en Anatomía Patológica). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Page 115: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

115

Bertha Guadalupe Navarro Walmark

Navarro, B. (2013). Alternativas Quirúrgicas para Tratamiento de Obesidad. Primer Simposium Nacional: Diabetes, Obesidad y Síndrome Metabólico, Abordaje Multidisciplinario, FCQ Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, N.L. Octubre 4, 2013.

Carlos Alberto Moreno Treviño

Tesis de posgrado

Arellano, C. G. (2013). Prevalencia de desnutrición en menores de 5 años con diagnóstico de infecciones respiratorias agudas. (tesis de Especialidades Médicas en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Arreaga, N. A. (2013). Principales características de la automedicación a pacientes de 0 a 4 años adscritos a la UMF No. 26. (tesis de Especialidades Médicas en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Barrón, M. B. (2013). Carga de comorbilidades con el índice de Charlson en pacientes con artritis reumatoide. (tesis de Especialidades Médicas en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Cortés, U. (2013). Validación y adaptación de los cuestionarios: Diabetic Neuropathy Symptom (DNS) y diabetic Neuropathy Examination (DNE) para diagnóstico de polineuropatía diabética (PNP). (tesis de Especialidades Médicas en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

García, S. C. (2013). Asociación de la resistencia a la insulina, el riesgo aterogénico y los hábitos nutricionales, en escolares con obesidad. Estudio piloto. (tesis de Especialidades Médicas en Medicina Familiar. Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

García, P. R. (2013). Hipertensión arterial sistémica en adolescentes de 12 a 15 años. Estudio transversal. (tesis de Especialidades Médicas en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Leal, E. (2013). Estrategia educativa en pacientes que se aplican insulina NPH. (tesis de Especialidades Médicas en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Molina, J. (2013). Prevalencia de depresión en pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento sustitutivo de hemodiálisis en el Hospital General de Zona No. 17. (tesis de Especialidades Médicas en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Nájera, L. E. (2013). Prevalencia bacteriana en las infecciones de vías urinarias intrahospitalarias del HGZ 17 del IMSS en Monterrey, N.L. de mayo de 2012 a mayo 2013. (tesis de Especialidades Médicas en Medicina Familiar. Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Serrano, M. (2013). Perfil de lípidos en pacientes con artritis reumatoide HGZ 17. (tesis de Especialidades Médicas en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Tamayo, M. I. (2013). Prevalencia de estrés laboral en trabajadores de la salud del Hospital General de Zona No. 17. (tesis de Especialidades

Page 116: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

116

Médicas en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Vidales, B. L. (2013). Hipotiroidismo subclínico en pacientes con artritis reumatoide. (tesis de Especialidades Médicas en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Zarate, N. (2013). Digoxina en el manejo actual de la insuficiencia cardiaca y fibrilación auricular. (tesis de Especialidades Médicas en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Zavala, F. A. (2013). Persistencia de alteraciones de la glucosa a las seis semanas de postparto en pacientes con diabetes gestacional. (tesis de Especialidades Médicas en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Carlos Leal Meléndez

Tesis de posgrado

Montes, K. M. (2013). Parto vaginal después de cesárea. Experiencia en el hospital Christus Muguerza del Parque en relación con morbi mortalidad materna y neonatal. (tesis de la Especialidad Médica de Ginecología y Obstetricia). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Daniel Alberto Mata Mendoza

Tesis de posgrado

Bernal, R. (2013). Experiencia de la endarterectomia coronaria en cirugía de revascularización miocárdica. (tesis de Especialidad Médica en Cirugía Cardiotorácica). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Daniel Garza Cantú

Tesis de posgrado

Ceja, S. N. (2013). Mejoría de la agudeza visual y ocurrencia de rechazo y glaucoma secundario en pacientes sometidos a queratoplastia penetrante vs queroplastia lamelar anterior. (tesis de Especialidad Médica en Oftalmología). Universidad de Monterrey, San Pedro García, N.L., México.

Díaz, J. A. (2013). El retiro del aceite de silicón como factor de riesgo para desprendimiento de retina recidivante en un hospital de tercer nivel. (tesis de Especialidad Médica en Oftalmología). Universidad de Monterrey, San Pedro García, N.L., México.

Gómez, G. (2013). Aplicación de silicón 5000cs como factor de riesgo para hipertensión intraocular en pacientes sometidos a vitrectomia en una unida medica de tercer nivel de atención. (tesis de Especialidad Médica en Oftalmología). Universidad de Monterrey, San Pedro García, N.L., México.

Hurtado, S. P. (2013). Eficacia de la vitrectomia posterior vía pars plana en pacientes con desprendimiento de retina regmatogeno primario no complicado frente a cerclaje escleral

Page 117: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

117

con pneumorretinopexia en hospital de especialidades Centro Medico Noreste UMAE no. 25. (tesis de Especialidad Médica en Oftalmología). Universidad de Monterrey, San Pedro García, N.L., México.

López, A. R. (2013). Factores asociados a la presencia de retinopatía proliferativa en el paciente diabético. (tesis de Especialidad Médica en Oftalmología). Universidad de Monterrey, San Pedro García, N.L., México.

Rodríguez, M. (2013). Efectividad de mitmicina c transconjuntival como adyuvante en discisión de pacientes con falla de la bula de filtración. (tesis de Especialidad Médica en Oftalmología). Universidad de Monterrey, San Pedro García, N.L., México.

Demetrio Sauceda Martínez

Tesis de posgrado

González, L. E. (2013). Impacto del síndrome de fragilidad en pacientes mayores de 60 años sometidos a cirugía cardiaca en comparación con pacientes no frágiles. (tesis de Especialidad Médica en Cardiología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Martínez, J. L. (2013). Prevalencia de polifarmacia y prescripción de medicamentos potencialmente inapropiados en el adulto mayor hospitalizados por enfermedades cardiovasculares. (tesis de Especialidad Médica en Cardiología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Martínez, C. (2013). Estudio Comparativo De La Morbi-Mortalidad En La Cirugía De Revascularización miocárdica de alto riesgo en

pacientes con y sin inserción preoperatoria de balón intraaórtico de contra pulsación (biac). (tesis de Especialidad Médica en Cardiología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Palacios, E. (2013). Alteraciones cardiovasculares en el síndrome de apnea obstructiva del sueño y su efecto de ventilación con presión positiva. (tesis de Especialidad Médica en Cardiología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Ramos, D. (2013). Factores predictores de mortalidad de pacientes con estenosis aórtica y fevi baja en unidad médica de alta especialidad, hospital de cardiología no. 34 del Instituto Mexicano del Seguro Social. (tesis de Especialidad Médica en Cardiología.) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Silva, J. A. (2013). Hallazgos ecocardiograficos en pacientes con esclerodermia. (tesis de Especialidad Médica en Cardiología). Universidad de Monterrey, San Pedro García, N.L., México.

Soto, F. D. (2013). Patrones del remodelado ventricular izquierdo y el engrosamiento de la intima-media carotideo en pacientes con artritis reumatoide y su asociación con la actividad de la enfermedad. (tesis de Especialidad Médica en Cardiología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Dimpna Silvana Solano Vera

Sesión General del Hospital General de Zona No. 67 IMSS, Apodaca, N.L. 20 de Febrero de 2013?Tema:?”Presbiacusia”.

III Congreso De Enfermería Geriátrica (avalado por la UDEM) Sede: HGZ No. 67 “Hospital Bicentenario”, IMSS, Apodaca, N. L. 15 de Agosto de

Page 118: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

118

2013?Tema: “Impacto de la hipoacusia en la funcionalidad del adulto mayor - Oportunidades y beneficios en el tratamiento oportuno”.

Solano, D. S. (2013). CIEFD Nuevo León. [Diplomado de Profesionalización Docente para la Educación en Salud].

Dora Elva Rosales Rivera

Tesis de posgrado

Amaro, Ricardo De J. (2013). Actitudes de los médicos de atención primaria sobre medicina alternativa y/o complementaria. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Duarte, J. (2013). Plan cuidado nutrición por el medico familiar y su efecto en el control metabólico del paciente diabético. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Fernández, E. B. (2013). Conocimiento del adolescente sobre embarazo y sus complicaciones. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Fierro, J. E. (2013). Características sociodemográficas de los pacientes que se realizan la vasectomía sin bisturí en la UMF n° 31. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Flores, L. M. (2013). Impacto en los nuevo lineamientos dietéticos en la obesidad y sobrepeso en niños de primaria. (tesis de Especialidad

Médica en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

García, M. (2013). Efecto del tratamiento con sertralina en pacientes diabéticos tipo 2 recién diagnosticados con depresión, en su control glicémico en la Unidad de Medicina Familiar n° 31 de San Nicolás de los Garza, N.L. periodo 2011-2013. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Lumbreras, J. F. (2013). Síndrome metabólico en mujeres en edad reproductiva. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Oroná, J. S. (2013). La frecuencia de mujeres de 15 a 49 años de edad con insuficiencia renal crónica sin método de planificación familiar en Unidad de Medicina Familiar n° 31. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Rodríguez, M. B. (2013). Frecuencia del uso de métodos de planificación familiar en mujeres en edad fértil con hipertensión arterial. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Soltero, J. (2013). Frecuencia de diabetes mellitus tipo 2 en pacientes obesos de 10 a 15 años derechohabientes de la UMF n° 31 durante el ciclo 2011-2012. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Vázquez, N. Y. (2013). Frecuencia de estrés en embarazadas de la Unidad de Medicina Familiar n° 31. (tesis de Especialidad Médica en

Page 119: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

119

Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Eduardo Alfredo González Murillo

Tesis de posgrado

Sánchez, J. C. (2013). Marcadores de inmunohistoquímica para el diagnóstico diferencial entre el carcinoma basocelular y el tricoepitelioma. (tesis de Especialidad Médica en Anatomía Patológica). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Soto, F. A. (2013). Evaluación de histopatología de las glándulas endocrinas y exocrinas procesadas por la técnica rápida de acetonas comparada con las procesadas con técnica convencional. (tesis de Especialidad Médica en Anatomía Patológica). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Vázquez, B. E. (2013). Expresión de marcadores moleculares pronósticos y su relación con características clinicopatológicas en condrosarcoma craneofacial en la UMAE 25 revisión de 10 años. (tesis de Especialidad Médica en Anatomía Patológica). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Eleazar Vargas Antillón

Tesis de posgrado

Rodríguez, B. C. (2013). Experiencia en hipotermia terapéutica en pacientes críticos en la terapia intensiva. (tesis de especialidad médica en Medicina Interna). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Félix Adolfo Sánchez Chávez

Sánchez, Félix. “Manejo quirúrgico tradicional en las Hernias de disco intervertebrales lumbares”. Colegio de Ortopedia y Traumatología de Nuevo León. Hotel Presidente San Pedro Garza García NL. Enero 31 del 2013.

Félix A. Sánchez. Lesiones cervicales altas. Jornadas Médicas de 61 Aniversario UMAE HTO No 21 IMSS, Monterrey NL. 31 Oct 2013.

Sánchez F. A, 2013, Epidemiología de las fracturas toracolumbares, UMAE HTO No 21 IMSS Monterrey NL, México En trámite de publicación Revista Cirugía y Cirujanos.

Sánchez, F. A. (2013). Seminario Nacional para Residentes de lesiones cervicales. [Organizador y ponente].

Sánchez, F. A. (2013). Congreso anual de la Asociación Mexicana de Cirujanos de Columna. [Organizador y juez calificador].

Tesis de posgrado

Benavente, R. A. (2013) Pravastatina Vs diclofenaco en el manejo de la inflación en fracturas de tobillo. (tesis de especialidad en Ortopedia y Traumatología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Canizalez, L.M. (2013) Epidemiología del trauma raquimedular en nuestro medio. (tesis de especialidad en Ortopedia y Traumatología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Page 120: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

120

Francisco Antonio López Ortiz

Tesis de posgrado

García, O. (2013). Experiencia del manejo de isquemia critica secundaria a enfermedad arterial oclusiva periférica, tratados con derivaciones a vasos tibiales. (tesis de Especialidad Médica en Angiología y Cirugía Vascular). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Montes, M. (2013). Resultados en el tratamiento endovascular de aneurisma aórtico abdominal con anatomía del cuello hostil versus cuello con anatomía favorable. (tesis de Especialidad Médica en Angiología y Cirugía Vascular). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Montoya, L. (2013). Resultados postinervencionismo del tratamiento endovascular de la enfermedad oclusiva aortoiliaca en pacientes tratados en la UMAE no. 34 del IMSS. (tesis de Especialidad Médica en Angiología y Cirugía Vascular). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Navarro, C. E. (2013). Experiencia inicial y a mediano plazo tras la reparación endovascular de la orta torácica (tevar) en disección aórtica stanford tipo b complicada. Unidad médica de alta especialidad no. 34 del IMSS). (tesis de Especialidad Médica en Angiología y Cirugía Vascular). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Vázquez, L. A. (2013). Malformaciones vasculares periféricas, experiencia en la respuesta clínica posterior a procedimientos de intervención. (tesis de Especialidad Médica en Angiología y Cirugía Vascular). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Francisco Gerardo Rivera Silva

Martínez-Menchaca, HR, García-Luna, E, Rivera-Silva, G, 2013, “La enfermedad periodontal durante el embarazo”. Revista Ciencia y el Hombre, Vol. XXVI, Núm 2, pp. 1-2. ISSN: 0187-8786http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol26num2/articulos/enfermedad.html

Jiménez, RB, Telich-Tarriba, JE, Carrillo-Ruíz. JD, Rivera-Silva, G, 2013, “Proteasome activity in parkinsonismo throughout D1 dopamine receptor”. Scientific Journal of Pure and Applied Sciences, Vol. 2, Núm. 1, pp. 1-3.

Escamilla-Ocañas, CE, Sánchez-Ramírez, LR, Sánchez-Garza, LR, Treviño-Alanís, MG, Martínez-Menchaca, HR, Rivera-Silva, G, 2013. “Síndrome de Gorlin-Goltz: reporte de un caso”. Revista ADM, Vol. 70, Núm. 1, pp. 43-5.

González, N, Treviño, MG, Martínez, HR, Rivera, G., 2013. “Cysticercal encephalitis”. LANCET http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140673613606911/images?imageId=gr1&sectionType=red&hasDownloadImagesLink=true

Lara, HH, Ixtepan-Turrent, L, Rivera–Silva, G, González-Salazar, F, Moreno-Treviño, G, 2013. “Antibiograma, sensible, rápido y fácil de interpretar por un método de bioluminiscencia para el VIH-1”. Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 60, pp. 79-90.

Treviño-Alanís, MG, González –Cantú, MN, Martínez-Menchaca, HR, Rivera-Silva G, 2013, “Espina bífida oculta, defecto en la tercera vértebra torácica”. Rev Invest Med Sur Mex, Vol. 20, Núm. 2, pp. 124-126.

Sepúlveda-García, C, Valdés-Canales, A, Rivera-Silva, G, Martínez–Menchaca, HR, 2013, “Síndrome de Pierre Marie-Sainton”. Revista

Page 121: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

121

Médica MD (Órgano oficial del Hospital Civil de Guadalajara), Vol. 5, Núm. 1, pp. 48.

Pozas-Guajardo, AG, Salinas-Garza DP, Vázquez de la Peña, AL, Treviño-Alanís, MG, Rivera-Silva G, Martínez-Menchaca, HR, 2013, “Gingivoestomatitis herpética severa en el paciente con necesidad de cuidados especiales de salud: reporte de un caso”. Rev Mex Periodontol, Vol. 3, Núm. 3, pp. 109-113.

Ruiz, R, Rivera-Silva G, Martínez-Menchaca, HR, 2013, “Focal Epithelial Hiperplasia”. Lancet http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(13)62221- 7/fulltext

Martínez-Menchaca, HR, Rivera-Silva, G, 2013, “Parto prematuro y enfermedad periodontal”. Salud Pública de México, Vol. 55, pp. 553-554.

Treviño, MA, García, JB, García, N, Martínez-Menchaca, HR & Rivera–Silva G, 2013, “Dandy–Walker Syndrome”. Archivos Argentinos de Pediatría, Vol. 111, Núm. 6, pp. 558.

Escobedo-Guajardo, BL, González-Salazar, F, Palacios-Corona R, Torres de la Cruz, VM, Morales –Vallarta, M, Mata-Cárdenas, BD, Garza-González, JN, Rivera-Silva G, Vargas-Villarreal J, 2013, “ Trichomonas vaginalis acidic phospholipase A2: isolation and partial amino acid sequence”. Acta Parasitológica, Vol. 58, Núm 4, pp. 519-526.

Antúnez-Treviño, JM, Gutiérrez Jáuregui, N, Flores García, GS, Cárdenas Franco, C, Treviño Alanís, MG, Martínez-Menchaca, HR, Rivera-Silva, G, 2013 ¨Nicotina y enfermedad periodontal¨. Revista ADM, Vol. (70), Núm. 6, pp. 292-297.

Martínez-Menchaca, HR, Treviño-Alanís, MG, Rivera-Silva, G, 2013, “Pacientes con necesidades de cuidados especiales de salud”. Apéndice

A del libro: “Urgencias Médicas Odontológicas, segunda edición, editorial Manual Moderno, pp. 451-56.

Guerra-Treviño, AL, Leal-Puerta, P, Pozas-Guajardo, AG, Marcos-Abdalá, HG, Martínez-Menchaca, HR, Rivera-Silva, G, 2013, “Infecciones más comunes en la cavidad bucal”. Capítulo 49 del libro: Urgencias Médicas Odontológicas, segunda edición, editorial Manual Moderno, pp. 349-56.

Martínez-Menchaca, HR, Rivera-Silva, G, 2013, “Embriología humana y biología del Desarrollo”. Capítulo 26. Desarrollo del sistema tegumentario. Desarrollo de los dientes. Tercera edición, Editorial Médica Panamericana, pp. 543-551.

Rivera-Silva, Gerardo, “Crecimiento intelectual y académico mediante la obtención de becas de estudio“. 2da. Celebración Estudiantil ADM, Pachuca, 8 de marzo de 2013

Rivera-Silva, Gerardo, “Cómo realizar una Publicación“. Reunión de la Asociación Estudiantil de Investigación de la Universidad de Monterrey, Monterrey, 14 de marzo de 2013.

Rivera- Silva, Gerardo, “Nanotrasplantes“. Sesión de la Academia de Ciencias Básicas de la UDEM. Monterrey, 10 de abril de 2013.

Rivera- Silva, Gerardo, “Utilización de la microscopía electrónica de barrido para la evaluación de instrumentos para uso nanotecnológico“. Workshop Microscopía Electrónica STEM. Instituto de Fisiología Celular UNAM, Ciudad de México, 26 de julio de 2013.

Vázquez, AL, Bulnes, M, Rivera, G, Martínez, HR, Cariogenic diet and oral health in marginalized and poor communities in Nuevo Leon, Mexico. XXV Congreso Internacional de posgrado e investigación en Odontología, Cancún, 26-29 de mayo de 2013.

Page 122: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

122

Rodríguez Guerra, HI, Rivera Silva, G, Martínez Menchaca, HR. Remineralization of human enamel using a self-assembling bioactive matrix. XXV Congreso Internacional de posgrado e investigación en Odontología. Cancún, 26-29 de mayo de 2013.

Flores García, GS, Salinas, D, Rivera, G, Martínez, HR. Why medical students do no visit the dentist? XXV Congreso Internacional de posgrado e investigación en Odontología, Cancún, 26-29 de mayo de 2013.

García-Flores, JB, Rivera-Silva, G, Martínez Menchaca, HR, Martínez Rodríguez, HR, ¨2013 Symposium on Public Health in the US-Mexico Border Region. Rice University, Houston, 21 de Septiembre de 2013. Rivera-Silva, G, Martínez-Menchaca, HR. New oral manifestations in systemic diseases. 2013 Greater Dental Meeting. New York, November 29- December 04, 2013.

El trabajo titulado: Identification of type of diet in marginalized communities in Nuevo Leon, Mexico. Fue seleccionado entre los 6 mejores para su publicación, por parte de la organización Puentes Consortium de la Universidad de Arizona. Abril de 2013.

Obtención de Mención Honorifica por parte del alumno Jorge Barraza cantú, fungi como Asesor, en el Concurso Nacional de Morfología, organizado por la Sociedad Mexicana de Morfología. Huatulco, Oaxaca, México, 3 de noviembre de 2013.

Obtención del Segundo Lugar Nacional dado por el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Academia Mexicana de Cirugía; por la publicación: Snapshot of Quantiferon TB Gold Testing in Northerm Mexico. 02-04 de octubre de 2013.

Obtención del Segundo Lugar Nacional del Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica dado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 16 de diciembre de 2013.

Treviño, M. G. y Martínez, H. R., Moreno, A. G. y Rivera, G.F. (2013). 10ª Edición. [ Manual de Embriología.].

Rivera, G.F. García, J. B. y Treviño, M. G. (2013). 4a Edición. [Manual de trabajo complementario de Inmunología].

Rivera, G. F. (2013). Inmunología Conceptos y Evidencias de Gordon McPherson & Jon Austyn. [Revisión técnica del capítulo sobre Inmunidad mediada por anticuerpos].

Rivera, G. F. (2013). III Encuentro Inter-Universitario de Seminarios. [ Participación como jurado].

Rivera, G. F. (2013). Programa Nacional del Servicio Social en Investigación generación febrero 2013. [Evaluador de los candidatos a ingresar].

Rivera, G. F. (2013). Proyecto Homoinjertos de prótesis arteriales. Sector Salud: IMSS, SS e ISSSTE. [Obtención de recursos por parte del CONACyT ].

Rivera, G. F. (2013). Perfusión transpericárdica y extracción de cerebro en ratones. [Curso de educación continua a estudiantes de Medicina y Odontología].

Rivera, G. F. (2013). Heridas y suturas. [Curso de educación continua a estudiantes de Medicina y Odontología].

Page 123: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

123

Rivera, G. F. (2013). Perfusión transpericárdica y extracción de cerebro en ratones. [Curso de educación continua a estudiantes de Medicina y Odontología].

Rivera, G. F. (2013). Heridas y suturas. [Curso de educación continua o a estudiantes de Medicina y Odontología].

Rivera, G. F. (2013). Anatomía de la órbita, ojo y sus anexos. [Curso de educación continua a estudiantes de Medicina y Odontología].

Rivera, G. F. (2013). Aplicación de la hipnosis en Medicina. [Curso de educación continua a estudiantes de Medicina y Odontología].

Rivera, G. F. (2013). Inyecciones: sus diferentes vías de administración. [Curso de educación continua a estudiantes de Medicina y Odontología].

Rivera, G. F. (2013). Trauma perioral y nasal. [Curso de educación continua a estudiantes de Medicina y Odontología].

Rivera, G. F. (2013). Heridas y suturas. [Curso de educación continua a estudiantes de Medicina y Odontología].

Rivera, G. F. (2013). Aplicación de la hipnosis en Medicina. [Curso de educación continua a estudiantes de Medicina y Odontología].

Francisco González Salazar

Revista Verbum UDEM Francisco González Salazar Num. 63 Abr-Jun 2008, Tuberculosis Latente en el norte de México.

Cepeda-López AC, Osendarp SJ, Melse-Boonstra A, Aeberli I, González-Salazar F, Feskens E, Villalpando S, Zimmermann Sharply higher rates of iron deficiency in obese Mexican women and children are predicted

by obesity-related inflammation rather than by differences in dietary iron intake. MB.Am J Clin Nutr. 2011 May;93(5):975-83. doi: 10.3945/ajcn.110.005439. Epub 2011 Mar 16.

González-Salazar F, Vargas-Villarreal J, Garcialuna-Martínez FJ, Rivera G, Moreno-Treviño MG, Montfort-Gardeazabal JM, Garcialuna-Martínez E. Snapshot of Quantiferon TB gold testing in Northern Mexico. Tuberculosis (Edinb). 2011 Dec; 91 Suppl 1:S34-7. doi: 10.1016/j.tube.2011.10.007. Epub 2011 Nov 17.

Palacios-Corona R, González-Salazar F, Cerda-Flores RM, Vargas-Villarreal J, González-Murillo E, Gutiérrez-Hermosillo H, Gómez-Rueda H, Tamez-Peña L, Rivera-Silva G, Tamez-Pérez HE. Classification of thyroid carcinomas. Endocr Pathol. 2012 Sep;23(3):161-7. doi: 10.1007/s12022-012-9215-x.

Palacios-Corona R, González-Salazar F, Cerda-Flores RM, Vargas-Villarreal J, González-Murillo E, Gutiérrez-Hermosillo H, Gómez-Rueda H, Tamez-Peña L, Rivera-Silva G, Tamez-Pérez HE. Galectin labeling of cells from paraffinized tissues may serve as a diagnostic tool in the detection and classification of thyroid carcinomas. Endocr Pathol. 2012 Sep;23(3):161-7.

Mata-Cárdenas BD, Hernández-García ME, González-Salazar F, Garza-González JN, Palacios-Corona R, Cortés-Gutiérrez EI, Vargas-Villarreal J. Axenic cultivation and comparative phospholipase A2 activity of Giardia duodenalis in a serum-free medium. Acta Parasitol. 2012 Sep;57(3):211-5. doi: 10.2478/s11686-012-0035-4.

Escobedo-Guajardo BL, González-Salazar F, Palacios-Corona R, Torres de la Cruz VM, Morales-Vallarta M, Mata-Cárdenas BD, Garza-González JN, Rivera-Silva G, Vargas-Villarreal J. Trichomonas vaginalis acidic phospholipase A2: isolation and partial amino acid sequence. Acta Parasitol. 2013 Dec; 58(4):519-26. doi: 10.2478/s11686-013-0166-2.

Page 124: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

124

Vargas Villarreal, Javier, Cortes Gutiérrez, Elva I. , Garza González, Jesús N. , Rivera Silva, Gerardo, Mata Cárdenas, Benito D., González Salazar, Francisco. In vitro effects of ivermectin upon trichomonas vaginalis trophozoites. Latin American Journal of Pharmacy; 31 (1): 156-158

Prevalencia de tuberculosis latente en el norte de México. Abril de 2011 Galveston, Texas Simposium of Tuberculosis.

Snapshots in latent TB in the northeast of Mexico. Jul 2012 Guangzou, China Annual Simposia of Bacteriology and infection 2012.

Detection of latent TB in border populations. Nov 2013 Houston, Texas, USA Puentes Consortium 2013.

“Comparación del Uso del Cepillo Dental Manual Contra Cepillo Eléctrico”, Número 9980 e ISBN 978-3-8484-7319-9, Editorial Académica Española, Mayo de 2012.

Tratamiento de aguas residuales para flujos pequeños, MX 206 841, México D.F., Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

Foro Norte de Investigación en Salud 2012 IMSS.

Foro Nacional de Investigación en Salud Oaxtepec 2012.

Congreso Internacional de Pediatría Monterrey 2013.

Detection of latent TB in border populations Nov 2013 Houston, Texas, USA Puentes Consortium 2013.

1er Lugar Investigación Observacional XIX DR. Joaquín Cravioto 2013.

2ndo Lugar Nacional IMSS 70 años 2013.Tuberculosis latente en los pacientes de la zona #17 IMSS

Gabriela Alatorre Izaguirre, Médico Pasante de Servicio Social,Julio de 2013.

Una tos persistente puede no ser alergia o gripe, puede ser tuberculosis [Radio UDEM].

González, F. (2011). 1a Edición. [Manual de laboratorio de fisiología humana para ingenieros biomédicos].

González, F. (2011). 1a Edición. [Manual de procedimientos para laboratorio de bioseguridad].

González, F. (2011). 1ª Edición. [Manual de entrenamiento del personal para laborar en laboratorio de bioseguridad nivel III].

Tesis de posgrado

García-Luna, J. (2013). Tuberculosis latente en el norte de México. Universidad Autónoma de Tamaulipas, Tampico, México.

Gerardo Aguilar Luz

Seminario: Avances en Osteosíntesis Hospital CIMEQ, La Habana, Cuba. 5-7 Junio 2013 Temas: Osteosíntesis en Niños con TEN, Fractura de Húmero Tratamiento con Fijadores Externos, Indicaciones y Contraindicaciones para Clavos TEN, Fractura de Fémur en Niños Tratadas con TEN, Técnica para Enclavado con TEN, Placa PHILOS, Estabilidad Absoluta y Relativa, MIS en Tibia, MIS en Fracturas Articulares. VI Reunión Internacional de Fijación Externa, 26-29 Junio 2013 Guadalajara, Jal. Temas: Fijación Externa Híbrida en Platillos Tibiales, Fijadores Externos en Pediatría, Fracturas de Mano Tratadas con Fijador

Page 125: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

125

Externo, Fracturas de Pilón Tibial Tratadas con Fijador Externo, Fracturas de Tibia con Fijador Externo, Fracturas por Arma de Fuego Tratadas con Fijación Externa.

14 Jornadas Médicas 61 Aniversario UMAE HTO 21 IMSSS, Monterrey, N. L. Tema: Manejo Inicial del Paciente Politraumatizado. 31 de Octubre 2013 XXIV Congreso Nacional FEMECOT Chihuahua. 15-19 Octubre 2013. Temas: Fracturas de Húmero Proximal, Fracturas Distales de Radio Tratadas con Fijador Externo, Placa PHILOS, Sitios de Riesgo en Osteoporosis.

Aguilar, G. (2013). AO trauma-principios del tratamiento quirúrgico de las fracturas. [Curso].

Gerardo Alanís Niño

Tesis de posgrado

Flores, V. (2013). Disfuncionalidad familiar en pacientes geriátricos con dependencia funcional. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Abitia, C. E. (2013). Insuficiencia renal crónica y depresión. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Gerardo Francisco Villanueva BuenoTesis de posgrado

Escobedo, A. R. (2013). Relación de temperamento afectivo y el comportamiento suicida en pacientes hospitalizados con padecimientos

psiquiátricos. (tesis de la Especialidad Médica en Psiquiatría). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Fernández, M. C. (2013). Factores pronósticos de la intervención de hospitalización parcial sobre la impulsividad y el funcionamiento global en pacientes con trastornos de la personalidad. (tesis de la Especialidad Médica en Psiquiatría). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Jiménez, M. A. (2013). Correlación entre insomnio y rehospitalización en pacientes con episodio depresivo mayor. (tesis de la Especialidad Médica en Psiquiatría). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Luna, G. A. (2013). Relación entre la depresión materna de menor con TDAH y percepción negativa respecto a tratamiento farmacológico. (tesis de la Especialidad Médica en Psiquiatría). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Gerardo Gil Galindo

Gerardo Gil-Galindo, Rey Jesús Romero-González, Mario Alberto Flores-Salinas, Raymundo Romero-González, José Pulido-Rodríguez, 2012, “Hernia gigante de Spiegel y traumatismo abdominal: ¿causa o coincidencia?”, Cirugía y cirujanos , Vol. 80, Núm. 2, pp. 189-92.

Gerardo Gil Galindo. 2012. “Educación continua en pared abdominal y procesos de certificación”: Carbonell T, Fernando, Moreno E. Alfredo. Eventraciones. Otras Hernias de la cavidad abdominal” Valencia España: pp. 861-865

Page 126: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

126

Gil Galindo Gerardo, 2013, Actualidades de técnicas quirúrgicas de hernioplastias, Reunión del Colegio Coahuilense de cirujanos. Hospital Civil de Saltillo Saltillo Coah. Mayo 17, 2013.

Gil Galindo Gerardo, Criterios para la selección de mallas en la cirugía de hernias, Reunión mensual del Colegio chihuahuense de cirujanos Hotel Fiesta Inn, Chihuahua Chih. Julio 11, 2013.

Gil Galindo Gerardo, Pasado, presente y futuro del abordaje diagnóstico y tratamiento de las hernias, Conferencia presentada en la sesión general del Hospital San José de Monterrey . Agosto 2, 2013

Gil Galindo Gerardo, Hernias subcostales y suprapúbicas, Conferencia presentada en el III Foro latinoamericano de cirugía de J&J. Instituto Nicholson en Orlando Fl. Agosto 7-9, 2013

Gil Galindo Gerardo, 2013, Como contribuye la AMH a fomentar la hernioplastia laparoscópica, XXII Congreso internacional de cirugía endoscópica, Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica. , Mazatlán Sinaloa, Abril 29, 2013

Gil Galindo Gerardo, 2013, Métodos diagnósticos en hernias inguinales e incisionales, XXII Congreso internacional de cirugía endoscópica, Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica. Mazatlán Sinaloa, Abril 30, 2013

Gil Galindo Gerardo, 2013, Métodos diagnósticos en patología herniaria, XXII Congreso internacional de cirugía endoscópica, Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica. Mazatlán Sinaloa, Mayo 1, 2013

Gil Galindo Gerardo, 2013, Selección de pacientes para cirugía laparoscópica de hernia ventral, XXII Congreso internacional de cirugía endoscópica, Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica. Mazatlán Sinaloa, Mayo 1, 2013

Gil Galindo Gerardo, 2013, ¿Cuál es la malla mas idónea en la cirugía abierta de la hernia incisional? XII Congreso Nacional de Cirugía de la Pared Abdominal, Asociación Española de cirujanos, Sección de Pared Abdominal. Mayo 24, 2013

Gil Galindo Gerardo, 2013, Tratamiento de la hernia umbilical, 17° Congreso Nacional de Cirugía 2013, Asociación de cirugía General de Costa Rica. Abril 9, 2013

Gil Galindo Gerardo, 2013, Abordaje de la hernia inguinal gigante, 17° Congreso Nacional de Cirugía 2013, Asociación de cirugía General de Costa Rica, Abril 9, 2013

Gil Galindo Gerardo, 2013, Técnica de F. Carbonell en la reparación de la pared abdominal. II Congreso de trauma y reconstrucción de la pared abdominal, Sociedad de Cirujanos del Hospital civil de Guadalajara, Sept 26, 2013.

Gil Galindo Gerardo, 2013, Técnica de Rives. II Congreso de trauma y reconstrucción de la pared abdominal, Sociedad de Cirujanos del Hospital civil de Guadalajara, Sept 26, 2013.

Gil Galindo Gerardo, 2013, Neumoperitoneo progresivo preoperatorio. II Congreso de trauma y reconstrucción de la pared abdominal, Sociedad de Cirujanos del Hospital civil de Guadalajara, Sept 26, 2013.

Gil Galindo Gerardo, 2013, Técnicas de colocación de mallas. II Congreso de trauma y reconstrucción de la pared abdominal, Sociedad de Cirujanos del Hospital civil de Guadalajara, Sept 27, 2013.

Gil Galindo Gerardo, 2013, Hernias con pérdida de domicilio. II 37° Congreso Internacional de cirugía general. Asociación Mexicana de Cirugía General. Acapulco Guerrero, Oct 28, 2013.

Page 127: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

127

Gil Galindo Gerardo, 2013, Abordaje abierto de las hernias ventrales e incisionales. II 37° Congreso Internacional de cirugía general. Asociación Mexicana de Cirugía General. Acapulco Guerrero, Oct 28, 2013.

Gil Galindo Gerardo, 2013, Que estamos haciendo en México para mejorar los resultados en las plastias. II 37° Congreso Internacional de cirugía general. Asociación Mexicana de Cirugía General. Acapulco Guerrero, Oct 28, 2013.

Gil Galindo Gerardo, 2013, Infección en hernioplastias con malla. II 37° Congreso Internacional de cirugía general. Asociación Mexicana de Cirugía General. Acapulco Guerrero, Oct 28, 2013.

Gil, G Galindo. (2013). Hospital Metropolitano Dr. Bernardo Sepúlveda. [ Nota operatoria electrónica para hernias inguinales e incisionales en formato Access].

Gilberto Castillo Chavira

Tesis de posgrado

Flores, R. A. (2013). Eficacia de la gabapentina para el manejo de los síntomas asociados al catéter doble j. (tesis de Especialidad Médica en Urología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Gómez, L. (2013). Evaluación del bloqueo androgénico intermitente vs continuo en el desarrollo de síndrome metabólico en pacientes con adenocarcinoma de próstata. (tesis de Especialidad Médica en Urología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Jiménez, I. (2013). Factores clínicos, imagenologicos y quirúrgicos que se asocian al éxito en la colocación de catéteres doble j en pacientes

con alopatía obstructiva por cáncer. (tesis de Especialidad Médica en Urología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

López, C. A. (2013). Análisis comparativo de la calidad de vida en pacientes con estenosis uretral tratados con dilataciones uretrales, uretrotomia interna o plastia uretral en la UMAE 25. (tesis de Especialidad Médica en Urología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Miguel, A. (2013). El tipo de nefrectomía de donador (abierta vs laparoscópica) es un factor de riesgo para el desarrollo de complicaciones postquirúrgicas mediatas. (tesis de Especialidad Médica en Urología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Pineda, R. E. (2013). Evaluación de la sensibilidad y especificidad de la anatomía vascular del donador vivo renal en una unidad de atención de tercer nivel del noreste de México. (tesis de Especialidad Médica en Urología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Guadalupe Ramos Martínez

Tesis de posgrado

Almeida, M. C. (2013). Uso de diclofenaco y factores asociados como diabetes, hipertensión arterial y obesidad para el desarrollo de infarto agudo al miocardio. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Banda, S. B. (2013). Cumplimiento de la normatividad de atención prenatal en primer nivel y complicaciones maternas y perinatales. (tesis

Page 128: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

128

de Especialidad Médica en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Blanco, L. B. (2013). Valoración funcional y prevalencia de demencia en pacientes geriátricos en la unidad de medicina familiar n° 15 del IMSS. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México. Castillo, M. A. (2013). Prevalencia de la depresión en pacientes con infección por VIH de reciente inicio comparada con pacientes de larga evolución en la UMF n° 15 del IMSS. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Familiar. Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Cisneros, G. E. (2013). Prevalencia de diabetes gestacional en una unidad de tercer nivel de atención. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

De La Garza, S. T. (2013). Donación de órganos en el IMSS. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

García, E. M. (2013). Prevalencia de violencia intrafamiliar en la UMF no. 15. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Hernández, J. (2013). Percepción de la calidad medica por derechohabiente. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Familiar. Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Hernández, N. (2013). Prevalencia de diabetes mellitus por medio de la prueba hemoglobina glucosilada en médicos de 1er. Año de la residencia de medicina familiar del área metropolitana de Monterrey. (tesis de

Especialidad Médica en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Lerma, R. M. (2013). Subdiagnóstico de depresión en mujeres que acuden a consulta en el primer nivel de atención. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Martínez, G. M. (2013). Asociación entre los factores de riesgo ambientales con sobrepeso y obesidad en población de guarderías ordinarias del IMSS. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Medina, E. E. (2013). Tipo de vida sexual activa en el adulto mayor en la UMF No. 15. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Moreno, C. E. (2013). Prevalencia de violencia hacia el hombre en las relaciones de pareja. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Ramos, G. A. (2013). Prevalencia de síntomas de reflujo gastroesofágico en pacientes con obesidad abdominal en la UMF No. 15. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Silva, E. R. (2013). Determinar la relación del índice de masa corporal en embarazadas con diagnostico de diabetes gestacional que acuden a control prenatal en la UMF No. 15. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Page 129: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

129

Vargas, J. F. (2013). Impacto de una estrategia educativa y de supervisión en el control del paciente con DM2 en la UMF No. 15. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Vázquez, L. I. (2013). Determinar el conocimiento del lavado de manos en el hogar en madres de niños menores de 5 años derechohabientes de la UMF No. 15 como medida preventiva en recaídas de infecciones diarreicas agudas e infecciones respiratorias agudas superiores. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Familiar). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Héctor Cobos AguilarPersistencia del aprendizaje en lectura crítica de investigación en grupos aleatorizados en internado de pregrado. Jornadas de Educación Médica 2013. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F., a 14 de marzo.

Persistencia del aprendizaje en lectura crítica de investigación en grupos aleatorizados en internado de pregrado. Encuentro Estatal de Investigación en Salud 2013. Secretaría de Salud en Nuevo León. Monterrey, N.L. 7 y 8 de noviembre del 2013.

Aptitud clínica en la interpretación de electrocardiograma en una muestra de médicos becarios. Jornadas de Educación Médica 2013. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F., a 14 de marzo.

Aptitud clínica en la interpretación de electrocardiograma en una muestra de médicos becarios. 5 Foro de Investigación de estudiantes de medicina. Facultad de Medicina Región Veracruz de la Universidad Veracruzana del 16 al 17 de mayo del 2013.

Aptitud clínica en la interpretación de electrocardiograma en una muestra de médicos becarios. Encuentro Estatal de Investigación en

Salud 2013. Secretaría de Salud en Nuevo León. Monterrey, N.L. 7 y 8 de noviembre del 2013.

Aptitud clínica del médico de primer nivel para la atención de adultos mayores con depresión. Jornadas de Educación Médica 2013. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F., a 14 de marzo.

Aptitud clínica del médico de primer nivel para la atención de adultos mayores con depresión. 5 Foro de Investigación de estudiantes de medicina. Facultad de Medicina Región Veracruz de la Universidad Veracruzana del 16 al 17 de mayo del 2013.

Aptitud clínica del médico de primer nivel para la atención de adultos mayores con depresión. Encuentro Estatal de Investigación en Salud 2013. Secretaría de Salud en Nuevo León. Monterrey, N.L. 7 y 8 de noviembre del 2013.

Apego al procedimiento de lavado quirúrgico en pie diabético. 5 Foro de Investigación de estudiantes de medicina. Facultad de Medicina Región Veracruz de la Universidad Veracruzana del 16 al 17 de mayo del 2013.

Apego al procedimiento de lavado quirúrgico en pie diabético. Encuentro Estatal de Investigación en Salud 2013. Secretaría de Salud en Nuevo León. Monterrey, N.L. 7 y 8 de noviembre del 2013.

Calidad de vida en pacientes con diálisis peritoneal. 5 Foro de Investigación de estudiantes de medicina. Facultad de Medicina Región Veracruz de la Universidad Veracruzana del 16 al 17 de mayo del 2013.

Calidad de vida en pacientes con diálisis peritoneal. Encuentro Estatal de Investigación en Salud 2013. Secretaría de Salud en Nuevo León. Monterrey, N.L. 7 y 8 de noviembre del 2013.

Page 130: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

130

Consentimiento informado en un hospital general. 5 Foro de Investigación de estudiantes de medicina. Facultad de Medicina Región Veracruz de la Universidad Veracruzana del 16 al 17 de mayo del 2013.

Consentimiento informado en un hospital general. Encuentro Estatal de Investigación en Salud 2013. Secretaría de Salud en Nuevo León. Monterrey, N.L. 7 y 8 de noviembre del 2013.

Impacto en la calidad de vida y control metabólico de los grupos de autoayuda en diabetes mellitus. Jornadas de Educación Médica 2013. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F., a 14 de marzo.Primer lugar trabajos orales en el 5 Foro de Investigación de Estudiantes de Medicina. Facultad de Medicina Región Veracruz de la Universidad Veracruzana del 16 al 17 de mayo del 2013.

Tercer lugar. Aptitud clínica del médico de primer nivel para la atención de adultos mayores con depresión. Jornadas de Educación Médica 2013. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F. , a 14 de marzo.

Cobos, H. (2013). Quinto Encuentro Académico de Evaluación y Educación Médica. [Asesor].

Cobos, H. (2013). Tendencias en innovación de la educación superior en México: Horizonte 2022. ANUIES. [Participación en el proyecto].

Cobos, H. (2013). Programa Nacional de Investigación en Servicio Social. [Evaluador de candidatos a ingresar].

Cobos, H. (2013). Concurso de Investigación Pediátrica Dr. Joaquín Cravioto. [Presidente del comité evaluador].

Tesis de pregrado

Ochoa, C. E. (2013). Aptitud clínica en la interpretación de electrocardiograma en una muestra de médicos becarios. (tesis en Medicina). Instituto Mexicano del Seguro Social, Monterrey.

Villarreal, C. T. (2013). Aptitud clínica del médico de primer nivel para la atención de adultos mayores con depresión. (tesis en Medicina). Instituto Mexicano del Seguro Social, Monterrey.

Galaviz, E. A. (2013). Apego al procedimiento de lavado quirúrgico en pie diabético. (tesis en Medicina). Instituto Mexicano del Seguro Social, Monterrey.

Saénz, B. (2013). Calidad de vida en pacientes con diálisis peritoneal. (tesis en Medicina). Instituto Mexicano del Seguro Social, Monterrey.

Vizcaya, D. M. y Zúñiga, F. A (2013). Consentimiento informado. (tesis en Medicina). Instituto Mexicano del Seguro Social, Monterrey.

Tesis de posgrado

Santiago, L. (2013). Funcionalidad familiar en discapacidad motora infantil. (tesis de maestría en Ciencias). Universidad Juárez de Durango, Durango, México.

Héctor Glenn Valdez LópezMejía-Olivares, Beatriz, 2013, “Etiología y prevalencia del derrame pleural en la UMAE No. 34 Monterrey, Nuevo León, México”, Neumol Cir Torax, Vol. 72, Num. 1, pp. 20-24. http://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2013/nt131d.pdf

Page 131: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

131

Tesis de posgrado

Galindo, L. F. (2013). Eficacia del drenaje pleural con carácter de pequeño lumen para el manejo del empiema simple y multiloculado. (tesis de Especialidad Médica en Neumología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Hermelinda Leal Treviño

Tesis de pregrado

Garza, S., Flores, M., Trujillo, C., Schraner, K. R., Rodríguez, D. I. y Escudero, A. K. (2013). Estudio exploratorio: correlación entre rasgos de personalidad, celos y Facebook. (tesis de licenciatura en Psicología. Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Horacio Decanini Arcaute

Tesis de posgrado

Enríquez, M. S. (2013). Aspectos histopatológicos de las colitis crónicas y su correlación endoscópica. (tesis de la especialidad médica en Anatomía Patológica). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Leija, J. H. (2013). Calidad en el proceso de inmunohistoquímica en el laboratorio de anatomía patológica. (tesis de la especialidad médica en Anatomía Patológica. Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Javier Jesús Onofre Castillo

Tesis de posgrado

Bermea, J. H. (2013). Epilepsia infantil: hallazgo por resonancia magnética y su correlación con la atrofia del hipocampo. (tesis de especialidad médica en Imagenología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

De Alba, C. A. (2013). El chequeo medico por el departamento de imagen, hallazgos por ultrasonido. (tesis de especialidad médica en Imagenología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Franco, A. (2013). Valor predictivo de malignidad de nódulos sólidos BIRADS 4 y 5 mediante elastografía cualitativa. (tesis de especialidad médica en Imagenología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Javier Meza Flores

Tesis de posgrado

González, J. D. (2013). Plastia de ligamento cruzado anterior: técnica convencional vs técnica anatómica, tensión y estabilidad postquirúrgica. (tesis de especialidad médica en Traumatología y Ortopedia). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Leyva, F. A. (2013). Correlación entre disminución de rangos de movimiento y alteraciones morfológicas de la cadera para el diagnóstico temprano de pinzamiento femoroacetabular. (tesis de especialidad médica en Traumatología y Ortopedia). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Page 132: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

132

López, V. M. (2013). Síndrome de pinzamiento posterior por cola de astrágalo en futbolistas profesionales tratados de forma artroscópica y regreso al deporte al mismo nivel. (tesis de especialidad médica en Traumatología y Ortopedia). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Jesús Abiel Vega Cantú

Tesis de posgrado

Navarrete, D. P. (2013). Concordancia entre las técnicas de microhemocultivo y hemocultivo para la detección de bacteriemia en recién nacidos. (tesis de Especialidad Médica en Neonatología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Pérez, M. M. (2013). Valoración de la eficacia para la extubación temprana en pacientes prematuros de 1500g o menos quienes recibieron suficiente exógeno de rescate temprano vs surfactante exógeno tardío. (tesis de Especialidad Médica en Neonatología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Jesús Alberto Garza Rodríguez

Tesis de posgrado

Bañuelos, I. E. (2013). Prevalencia de dislipidemia en el tercer trimestre de embarazadas de alto riesgo. (tesis de Especialidad Médica en Ginecología y Obstetricia). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Bañuelos, J. L. (2013). Asociación de complicaciones maternas y quirúrgicas en pacientes con y sin síndrome de Hellp que cursan con

preeclampsia severa. (tesis de Especialidad Médica en Ginecología y Obstetricia). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Cantú, J. A. (2013). Exactitud diagnostica del índice de riesgo de malignidad en mujeres postmenopáusicas con tumor anexial. (tesis de Especialidad Médica en Ginecología y Obstetricia). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Castillo, C. (2013). Perfil clínico y epidemiológico de mujeres con carcinoma invasor de cérvix. (tesis de Especialidad Médica en Ginecología y Obstetricia). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Félix, L. L. (2013). Sangrado transoperatorio y r-intervenciones evitadas con el uso de la gelatina hemostática en pacientes con acretismo placentario y hemorragia obstétrica grave. (tesis de Especialidad Médica en Ginecología y Obstetricia). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Gómez, G. Del P. (2013). Creatinina en fluido vaginal vs cristalografía en el diagnostico de ruptura prematura. (tesis de Especialidad Médica en Ginecología y Obstetricia). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Lozano, J. L. (2013). Morbilidad materna. (tesis de Especialidad Médica en Ginecología y Obstetricia). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Peña, M. D. (2013). Prevalencia y perfil epidemiológico del cáncer de mama en la mujer joven en un hospital del norte de México. (tesis de Especialidad Médica en Ginecología y Obstetricia). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Page 133: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

133

Jorge Alberto Vera Delgado

Pérez, Jade, Vera, Jorge, 2013, “Comparación entre diferencial automático por SYSMEX XT1800i y diferencial manual en la alerta de granulocitos inmaduros.” Revista Latinoamericana de Patología Clínica, Vol. 60, 2, 102-105.

Pérez, Jade, Alonzo, Iza, Vera, Jorge, 2013, “Aislamiento puro de Finegoldia Magna en un absceso mamario de repetición”, Revista Latinoamericana de Patología Clínica, Vol. 60, 2, 106-109.

Tesis de posgrado

Alonso, Iza. M. (2013). Experiencia de la prueba NAT en el banco de sangre del Christus Muguerza Hospital Alta Especialidad. (tesis de especialidad médica en Patología Clínica). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Jorge Carmona CantúCedillo, Enrique, Carmona, Jorge, Abarca, Daniel, Reynoso, Luis, Mendoza, Carlos, 2013, “Tumor del estroma gastrointestinal gástrico. Reporte de un caso”, 37º Congreso Internacional de Cirugía General 2013, Acapulco, Guerrero, Octubre 27- Noviembre 01.

Cedillo, Enrique, Carmona, Jorge, Abarca, Daniel, Reynoso, Luis, Mendoza, Carlos, 2013, “Mesotelioma papilar bien diferenciado durante apendicectomía por laparoscopía”, 37º Congreso Internacional de Cirugía General 2013, Acapulco, Guerrero, Octubre 27- Noviembre 01.

Tesis de posgrado

Abarca, D. (2013). Antibioticoterapia profiláctica en pacientes con pancreatitis aguda. (tesis para la especialidad de Cirugía General). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

García, C. E. (2013). Hiperparatiroidismo primario; abordaje quirúrgico mínimamente invasivo vs tradicional. (tesis para la especialidad de Cirugía General). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Islas, D. (2013). Superobesidad como factor de riesgo para complicaciones en cirugía bariátrica. (tesis para la especialidad de Cirugía General). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México. Reynoso, L. R. (2013). Índice de satisfacción y complicaciones a corto plazo, correlación entre desarterialización hemorroidal ransanal (THD) guiada por doppler y hemorroidectomía tipo Ferguson. (tesis para la especialidad de Cirugía General). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Jorge Takenaga FukushimaCárdenas, A. (2013). Sistema de análisis de movimiento para detección temprana de riesgo de parálisis cerebral en lactantes menores. (tesis de licenciatura de Ingeniero Biomédico). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Espejel, A. C. (2013). Selección, diseño y construcción de bipedestador infantil para pacientes con parálisis cerebral. (tesis de licenciatura de Ingeniero Biomédico). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Góngora, P., Garza, R. J. y García, R. J. (2013). Diseño y equipamiento de un quirófano experimental. (tesis de licenciatura de Ingeniero Biomédico). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

González, P. A. (2013). Aplicación del biomaterial silica-quitosano en fabricación de cápsulas drug delivery. (tesis de licenciatura de Ingeniero

Page 134: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

134

Biomédico). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Mendoza, E. M. y Bautista, L. A. (2013). Materiales híbridos de silica-quitosano para aplicaciones biomédicas. (tesis de licenciatura de Ingeniero Biomédico). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Ortiz, J. L. (2013). Evaluación y selección de equipo médico de la clínica de oncología del Hospital General Saltillo. (tesis de licenciatura de Ingeniero Biomédico). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Zúñiga, C. y Gaona, J. (2013). Análisis, diseño y construcción de soporte de asiento modular. (tesis de licenciatura de Ingeniero Biomédico). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

José Eduardo García Luna Martínez

Segundo Lugar Nacional otorgado por el  Instituto  Mexicano del Seguro Social  y la Academia Mexicana de Cirugía por la publicación  “Snapshot of Quantiferon TB gold testing in Northern Mexico” Dr. Francisco Gonzalez Salazar  y los doctores colaboradores Francisco Javier GarcíaLuna Martínez, Eduardo García Luna Martínez, María Guadalupe Moreno Treviño, Gerardo Rivera Silva , México D.F. Octubre 2013.

Tesis de posgrado

Esquivel, C. H., y Zenil, A. (2013). Instituto de innovación en investigación básica y Clínica UDEM. (Universidad de Monterrey) / Christus Muguerza (I3BAC). (tesis de maestría en Administración de Hospitales y Servicios de Salud). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Medina, E., Obeso, J. I. y Constante, R. del C. (2013). Reingeniería en el proceso de distribución de los recursos económicos en Ginecología, Monterrey. (tesis de maestría en Administración de Hospitales y Servicios de Salud). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Ortegón, B. y Ruiz, J. C. (2013). Reingeniería en el proceso de la consulta externa de pediatría. (tesis de maestría en Administración de Hospitales y Servicios de Salud). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Tenorio, S. (2013). Optimización de tiempos de activación en catálogo en el proceso de sustitución de artículos en farmacia. (tesis de maestría en Administración de Hospitales y Servicios de Salud). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

José Pulido Rodríguez

Gil Galindo Gerardo y José Pulido Rodríguez, 2013, Cuando la malla no es el problema. Presentación oral. XII Congreso Nacional de Cirugía de la Pared Abdominal, Barcelona, España, mayo 24.

Del Real Romo, Zandor Jacob, José Pulido Rodríguez, Mario Rodarte Shade, Cristina Salazar Cantú, Diego Guajardo Nieto, René Palomo Hoil, Guillermo Peralta Castillo, Jesús Muñíz Eguía, Oscar Villegas Cabello y José Antonio Díaz Elizondo, 2013, Resección laparoscópica de quiste gigante abdominal. Presentación en video. 37º Congreso Internacional de Cirugía General 2013, Asociación Mexicana de Cirugía General A.C. Acapulco, Guerrero, octubre 31.

Ortiz Díaz, Joaquín Eduardo, José Pulido Rodríguez, René Palomo Hoil, Mario Rodarte Shade, 2013, Bazo accesorio intrapancreático. Reporte de caso. Presentación en cartel. 37º Congreso Internacional de Cirugía General 2013, Asociación Mexicana de Cirugía General A.C. Acapulco, Guerrero, octubre 30.

Page 135: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

135

Palomo Hoil, René Augusto, José Pulido Rodríguez, Diego Guajardo Nieto, Joaquín Ortiz Díaz, Guillermo Peralta Castillo, Zandor Jacob Del Real Romo, Jesús Muñíz Eguía, Luis Topete González, 2013, Sarcoma gigante de retroperitoneo: Reporte de un caso y revisión de la literatura. Presentación en cartel. 37º Congreso Internacional de Cirugía General 2013, Asociación Mexicana de Cirugía General A.C. Acapulco, Guerrero, octubre 31.

Del Real Romo, Zandor Jacob, José Pulido Rodríguez, Mario Rodarte Shade, Jesús Muñíz Eguía, Joaquín Ortiz Díaz, René Palomo Hoil, Diego Guajardo Nieto, Guillermo Peralta Castillo, Verónica Hernández, 2013, Quiste gigante de colédoco en paciente adulto. Reporte de caso. Presentación en cartel. 37º Congreso Internacional de Cirugía General 2013, Asociación Mexicana de Cirugía General A.C. Acapulco, Guerrero, octubre 30.

González Hernández Gabriela, José Pulido Rodríguez y Gerardo Amarante., 2013, Tumor del glomus carotídeo. Presentación de un caso y revisión de la literatura. Presentación en cartel. 37º Congreso Internacional de Cirugía General 2013, Asociación Mexicana de Cirugía General A.C. Acapulco, Guerrero, octubre 30.

Topete González, Luis Alberto, José Pulido Rodríguez, René Palomo Hoil, Cristina Salazar Cantú, José Antonio Díaz Elizondo, Alejandro Flores Villalba, 2013, Reporte de un caso: Quiste triquilemal proliferante en cuello. Presentación en cartel. 37º Congreso Internacional de Cirugía General 2013, Asociación Mexicana de Cirugía General A.C. Acapulco, Guerrero, noviembre 1.

José Ricardo Mendoza de la Cruz

Tesis de posgrado

Gaytán, H. F. (2013). Fracturas de fémur distal manejadas con placa liss vs placa codillea. (tesis de Especialidad Médica en Traumatología y Ortopedia). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Manrique, C. J. (2013). Fracturas periprotésicas de fémur dista. (tesis de Especialidad Médica en Traumatología y Ortopedia). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Mendoza, J. (2013). Reconstrucción de ligamento cruzado anterior; técnica de portal isométrico vs anatómico. (tesis de Especialidad Médica en Traumatología y Ortopedia). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Moctezuma, R. (2013). Recurrencia local en tumores óseos tratados con cirugía de salvamento de la extremidad en dos hospitales de 3er nivel del noreste de México. (tesis de Especialidad Médica en Traumatología y Ortopedia). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Pérez, E. A. (2013). Evolución de los colgajos post-traumáticos con la aplicación de plasma en plaquetas (PRP) ensayo clínico. (tesis de Especialidad Médica en Traumatología y Ortopedia). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Ramírez, J. M. (2013). Comparación de la morbilidad, satisfacción estética y funcionalidad abdominal entre el colgajo pediculado del músculo recto del abdomen (tram) y el colgajo libre de perforantes basado en la arteria epigástrica inferior profunda (diep) en la reconstrucción mamaria secundaria a mastectomía. (tesis de Especialidad Médica en

Page 136: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

136

Traumatología y Ortopedia). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Sánchez, R. (2013). Artrodesis como opción terapéutica en patologías de muñeca en UMAE # 21. (tesis de Especialidad Médica en Traumatología y Ortopedia). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

José Tirán Saucedo

Congreso Latinoamericano de Patología Argentina. Buenos Aires, Argentina. 12 al 16 de noviembre de 2013.

Una visión moderna en la anticoncepción. Guadalajara, Jalisco. 7 de noviembre de 2013.

Una visión moderna en la anticoncepción. México, D.F. 6 de noviembre de 2013.

64 Congreso Mexicano de Ginecología y Obstetricia (FEMECOG). México, D.F. 27 al 31 de octubre de 2013.

Una visión moderna en la anticoncepción. Monterrey, Nuevo León. 24 de octubre de 2013.

Una visión moderna en la anticoncepción. Puebla, Puebla. 22 de octubre de 2013.

Solo para mujeres. Tecnológico de Monterrey, Monterrey, Nuevo León. 10 de octubre de 2013.

No te infectes. Monterrey, Nuevo León. 9 de octubre de 2013.

Enfermedades de transmisión sexual. UR, Monterrey, Nuevo León. 4 de octubre de 2013.

The American Congress of Obstetricians and Gynecologists annual district meeting. San Antonio, Texas. 25 al 29 de septiembre de 2013.

Enfermedades de transmisión sexual. UR, Monterrey, Nuevo León. 23 de septiembre de 2013.

II Zoely Sepakers Forum Lationamericano. Bogotá, Colombia. 4 al 8 de septiembre de 2013.

1ER Encuentro Hondureño de expertos en el control de enfermedades crónicas. Roatán, Islas de la Bahía, Honduras. 30 de agosto de 2013.

UROVAXON Nuevas alternativas para el tratamiento de las infecciones urinarias: Inmunomoduladores. Monterrey, Nuevo León. 22 de agosto de 2013.

UROVAXON Nuevas alternativas para el tratamiento de las infecciones urinarias: Inmunomoduladores. Guadalajara, Jalisco. 21 de agosto de 2013.

Infecciones en las vías urinarias en Pediatría. Nuevas alternativas para el tratamiento de las infecciones urinarias: Inmunomoduladores. Santiago, Nuevo León. 17 de agosto de 2013.

Anticoncepción, nuevos abordajes terapéuticos. Monterrey, Nuevo León. 26 de julio de 2013.

Infecciones en las vías urinarias en Pediatría. Nuevas alternativas para el tratamiento de las infecciones urinarias: Inmunomoduladores. Monterrey, Nuevo León. 19 de julio de 2013.

Page 137: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

137

UROVAXON Nuevas alternativas para el tratamiento de las infecciones urinarias: Inmunomoduladores. Monterrey, Nuevo León. 18 de julio de 2013.

El verdadero sexo seguro. Universidad Interamericana, Monterrey, Nuevo León. 9 de julio de 2013.

Enfermedades de transmisión sexual. Hospital de Ginecología y Obstetricia, Monterrey, Nuevo León. 19 al 21 de junio de 2013.

El verdadero sexo seguro. Semana de la salud 2013 UR. Monterrey, Nuevo León. 19 de junio de 2013.

UROVAXON Nuevas alternativas para el tratamiento de las infecciones urinarias: Inmunomoduladores. Monterrey, Nuevo León. 13 de junio de 2013.

INMUNOESTIMULANTES. Nuevas alternativas para el tratamiento de las infecciones urinarias: Inmunomoduladores. Monterrey, Nuevo León. 7 de junio de 2013.

European Society of Contraception and Reproductive Health. Copenhagen, Denmark. 22 al 25 de mayo de 2013.

The american congress of obstetricians and gynecologists annual clinical meeting. New Orleans, Louisiana. 4 al 8 de mayo de 2013.

2do. Foro de enfermeras 2013, Empoderamiento femenino y su impacto en la salud. Puerto Vallarta, Jalisco. 26 al 27 de abril del 2013.

Prevención de las enfermedades de transmisión sexual. Tecnológico de Monterrey, Monterrey, Nuevo León. 23 de abril de 2013.

IV Summit Latinoamericano en anticoncepción. Lima, Perú. 12 al 14 de abril de 2013.

El precio del placer. Tecnológico de Monterrey, Monterrey, Nuevo León. 9 de abril de 2013.

Speakers Training UROVAXOM 2013. México, D.F. 12 de marzo de 2013.

La sexualidad sana. Tecnológico de Monterrey, Monterrey Nuevo León. 28 de febrero de 2013.

La nueva experiencia anticonceptiva. México, D.F. 21 de febrero de 2013.

Salud y Sexualidad. UR, Monterrey, Nuevo León, 20 de febrero de 2013.

Diagnóstico, prevención y manejo del virus del papiloma humano. Monterrey, Nuevo León. 19 de febrero de 2013.

VII Curso Anual del Colegio Irapuatense de Ginecología Obstetricia. Tips de Tratamiento de VPH. Irapuato, Guanajuato. 14 al 16 de febrero de 2013.

Tesis de posgrado

Rodríguez, J. G. (2013). Resistencia bacteriana prevalente en infecciones vaginales en Monterrey y su área metropolitana. (tesis de la Especialidad Médica en Ginecología y Obstetricia). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Page 138: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

138

Julia Gallegos Guajardo

Ruvalcaba-Romero, N.A, Gallegos-Guajardo, J., Flores-Ibarra, A. Fulquez-Castro, S.C. (2013). Las competencias socioemocionales como factor protector ante sintomatología de ansiedad y depresión en adolescentes. Psicogente, 16, (29), 20-41.

Gallegos, J., Linan-Thompson, S., Stark, K. & Ruvalcaba, N. (2013) Preventing Childhood Anxiety and Depression: Testing the Effectiveness of a School-Based Program in Mexico. Psicología Educativa, 19 (1), 37-44.

Gallegos-Guajardo, J., Ruvalcaba-Romero, N., Támez-Garza, M., & Villegas-Guinea, N. (2013). Social vality evaluation of the FRIENDS for Life program with Mexican children. Journal of Education and Training Studies, 1(1),158-169.

Gallegos, J., Barrett, P., & Matsumoto, Y. (2013). FRIENDS Program. (pp. 194-203). Yamakasaki, K. & Watanabe, Y. (Eds.). Prevention education at schools in the world: The actions of each country for children’s health and adjustment. Tokyo: Kanekoshobo. (in Japanese). ISBN: 978-4-76088801-6

Ruvalcaba, R., Fulquez, S. & Gallegos, J. (2013). Inteligencia Emocional Percibida y Rendimiento Académico en Estudiantes de Bachillerato. En García, M. y Samaniego, R (Coords). Campos de Aplicación en Psicología de la Salud. Universidad Autónoma de Zacatecas.

Gallegos, J. (Julio 27, 2013). Resiliencia en niños y adolescentes. Facultad de Pedagogía, Centro de Estudios Universitarios (CEU). Monterrey, Nuevo León.

Ruvalcaba, N., Gallegos, J., Fulquez, C.., & Macías, E. (Julio, 2013). Social groups as a protective factor in adolescents. Presentación poster en

el 3rd Annual Congress of the International Association of Positive Psychology (IPPA). Los Angeles, California.

Ruvalcaba, N., Gallegos, J., Robles, F.A., Morales, A., & González, N. (Julio, 2013). Relationship between emotional intelligence and the adoption of a parenting style. Presentación poster en el 3rd Annual Congress of the International Association of Positive Psychology (IPPA). Los Angeles, California.

Gallegos, J. (Mayo, 16/2013). Inteligencia emocional y social para niños y adolescentes. X Encuentro Participación de la Mujer en la Ciencia. Centro de Investigaciones en Óptica (CIO/CONACYT). León, Guanajuato.

Gallegos, J. (Marzo, 21/2013). Prevención de ansiedad y depresión en las escuelas. “Congreso Internacional Inteligencia Emocional a Nuestro Alcance”. Cuidarte A.C., Guadalajara, Jalisco.

Julio César Salas Alanís

Jasbani Hs Dayal, Clare L Cole, Celine Pourreyron, Stephen A Watt, Yok Zuan Lim, Julio C Salas-Alanís, Dedee F Murrell, John A McGrath, Bruno Stieger, Colin Jahoda, Irene M Leigh, Andrew P South, 2013. Type VII collagen regulates tumour expression of organic anion transporting polypeptide OATP1B3, promotes front to rear polarity and increases structural organisation in 3D spheroid cultures of recessive dystrophic epidermolysis bullosa tumour keratinocytes. Journal of Cell Science. 2013; DOI:10.1242.

Fortuna G, Pollio A, Aria M, Moreno-Treviño MG, Marasca F, Salas-Alanís JC., 2013, “Oropharyngeal phenotype correlation in Mexican patients with dystrophic epidermolysis bullosa”, Int J Oral Maxillofac Surg, :(13)01114-4.

Page 139: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

139

Camara-Lemarroy CR, Salas-Alanís JC, 2013, “The role of tumor necrosis factor-? in the pathogenesis of vitiligo”, Am J Clin Dermatol., 14, 5, 343-50.

Eichelmann K, González González SE, Salas-Alanis JC, Ocampo-Candiani J, 2013, “Leprosy. An update: definition, pathogenesis, classification, diagnosis, and treatment”, Actas Dermosifiliogr.104, 7, 554-63.

Elizabeth Pöhler, Mozheh Zamiri, Catriona Harkins, Julio C Salas-Alanis, William Perkins, Frances JD Smith, WH Irwin McLean and Sara J Brown, 2013, “Heterozygous mutations in AAGAB cause type 1 punctate palmoplantar keratoderma with evidence for increased growth factor signaling”, J Invest Dermatol., 133, 12, 2805-2808. Cecilia García García, Rodrigo Cepeda Valdés, Gabriela Alarcón, Andrés A. Gómez Garza, Julio C. Salas Alanís, 2013, “Dermatosis ampollar por depósitos de IgA Lineal: reporte de un caso”, Medicina Universitaria, 15, 60, 136-141.

John W Frew, Rodrigo Cepeda-Valdés, Giulio Fortuna, Dedee F Murrell, Julio C Salas-Alanis, 2013, “Measuring Quality of Life in Epidermolysis Bullosa in Mexico: Cross Cultural Validation of the Hispanic Version of the Quality of Life in Epidermolysis Bullosa Questionnaire”, J Am Acad Dermatol. 69, 4, 652-653. Fortuna G, Lozada-Nur F, Pollio A, Aria M, Cepeda-Valdes R, Marinkovich MP, Bruckner AL, Salas-Alanís JC., 2013, “Patterns of oral mucosa lesions in patients with epidermolysis bullosa: comparison and agreement between oral medicine and dermatology”, J Oral Pathol Med.

Fortuna G, Di Lorenzo M, Cepeda-Valdes R, García-García C, Salas-Alanis JC, 2013, “The largest family of the Americas with dominant dystrophic epidermolysis bullosa pruriginosa: A 18-year longitudinal genotype-phenotype study”, J Dermatol Sci., 71, 3, 217-221.

DeStefano GM, Fantauzzo KA, Petukhova L, Kurban M, Tadin-Strapps M, Levy B, Warburton D, Cirulli ET, Han Y, Sun X, Shen Y, Shirazi M, Jobanputra V, Cepeda-Valdes R, Cesar Salas-Alanis J, Christiano AM, 2013, “Position effect on FGF13 associated with X-linked congenital generalized hypertrichosis”, Proc Natl Acad Sci U S A, 7;110(19):7790-5.

Giulio Fortuna, Annamaria Pollio, Julio César Salas Alanís, Umberto Mariani, 2013. “Oral plasmablastic lymphoma in an HIV-positive patient with an unusual survival rate”. Infection 2013 Feb;41(1):301-2

Salas-Alanís JC, Martínez MF, García-Meléndez M, González BL, Ocampo-Candiani J., 2013, “Blastomycosis imported to Monterrey, Mexico: fifth case reported in Mexico”, Mycoses, 56, 4, 495-497.

Fortuna G, Chainani-Wu N, Lozada-Nur F, Aria M, Cepeda-Valdes R, Pollio A, Marinkovich MP, Martínez-Salazar AE, Mignogna MD, Bruckner AL, Salas-Alanís JC, 2013, “Epidermolysis Bullosa Oropharyngeal Severity (EBOS) score: a multicenter development and reliability assessment”, J Am Acad Dermatol., 68, 1, 83-92.

Julio C Salas-Alanis, Jorge Ocampo-Candiani, Rodrigo Cepeda-Valdes, Minerva Gómez-Flores and Alejandro Bonifaz. 2013 Primary Cutaneous Coccidioidomycosis: Incidental Finding. Clin Exp Dermatol Res, 3:147. doi:10.4172/2155-9554.1000147.

Ferrando J, Mir-Bonafé JM, Cepeda-Valdés R, Domínguez A, Ocampo-Candiani J, García-Veigas J, Gómez-Flores M, Salas-Alanis JC. 2012. Further insights in trichothiodistrophy: a clinical, microscopic, and ultrastructural study of 20 cases and literature review. Int J Trichology. Jul;4(3):158-63.

C Pourreyron, JC Salas-Alanis, R Cepeda-Valdes, W Yan, S Wright, M Chen, FJ Hogg, JA McGrath, DF Murrell, IM Leigh, EB Lane, AP South. 2012. Dermal matrix composition promotes development of

Page 140: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

140

aggressive cutaneous squamous cell carcinoma in recessive dystrophic epidermolysis bullosa. J of Inv Dermatol May 7. Volume 132 supplement, pag S20-

Salas-Alanís JC, López-Cepeda LD, Elizondo-Rodríguez A, Morales-Barrera ME, Ramos-Garibay AR. 2012, Hypertrichosis Lanuginosa Congenita Treated with Diode Laser Epilation During Infancy. Pediatric Dermatol Oct 2. doi: 10.1111/j.1525-1470.2012.01881.

Julio Cesar Salas Alanís, MD, Rodrigo Cepeda Valdes, Jemima E. Mellerio, Angela M. Christiano, Jouni Uitto. 2012, Progress in epidermolysis bullosa: summary of a workshop in CILAD. Int Journal of Dermatol 2012, 51:682-687.

Salas-Alanís JC, González R, Fortuna G, 2012. Vitiligo-like hypopigmentation and metastatic melanoma of unknown primary site: friends or foes? Med Oncol. 29(4):2963-5. Fortuna G, Salas-Alanís JC, Guidetti E, Marinkovich MP. A critical reappraisal of the current data on drug-induced linear immunoglobulin A bullous dermatosis: A real and separate nosological entity? 2012. J Am Acad Dermatol. 66(6):988-94

Salas-Alanís JC, Cepeda-Valdés R, González-Santos A, Amaya-Guerra M, Kurban M, Christiano AM, 2011. Mutation in the ED1, Ala349Thr in a patient with X-linked hypohidrotic ectodermal dysplasia. Rev Med Chil. 139(12):1601-4.

Julio Cesar Salas-Alanís, Rafael De la Garza-Ramos, Rodrigo Cepeda-Valdés Reporte de 2 casos, 2011, Neurofibromatosis Tipo (Enfermedad de von Recklinghausen): Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica. 9(4):268-271.

Julio Cesar Salas-Alanís, 2011. Reseña: Presentación del libro: Micología Médica Ilustrada, 4ta Edición, de Roberto Arenas. Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica, Volumen 9: No. 2, abril-junio, pag 156-158

Julio Cesar Salas-Alanís 2011, El diagnóstico de las epidermólisis ampollosas congénitas. Editorial Revista de Medicina Cutánea de Ibero Latinoamérica. ; 39(3):93-94.

Salas-Alanís JC, Kurban M, Cepeda-Valdes R, Christiano A, Bricks D, 2011 An unusual case of infiltrating basal cell carcinoma. Dermatol Surg. 37(9):1316-8.

Daniel Asz Sigall, JC Salas-Alanís, Angélica Beirana, Roberto Arenas. 2011, Hipertricosis: sus causas, formas clínicas y manejo. Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica. 9(1):33-42.

Silvia Isabel Gámez, Estudian traer a la “mujer mono”. Periódico Reforma, Cultura, 27 febrero, 2012, página 19.

María Luisa Medellín, “Una fragilidad dolorosa”. Suplemento Doctor, periódico el Norte, 12 julio 2013, paginas 10-11.Acné, Dermatitis Atópica y Epidermolisis Bullosa en: Dermatología, Atlas, Diagnóstico y Tratamiento. Quinta edición. Autor: Roberto Arenas Guzmán. ISBN: 978-607-15-07945. Editor: McGraw Hill, 2013.

Julio Cesar Salas-Alanís, “Genodermatosis from Mexico, my little experience” Seminario del Department of Dermatology and Cutaneous Biology.Visiting Professor, Jefferson Dermatology, Philadelphia Ph, US, Nov 11, 2013.

Julio Cesar Salas-Alanís, “Interesting cases from Mexico”. Dermatology Grand Rounds, Yale University, New Haven Connecticut US, Oct. 9, 2013.

Page 141: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

141

Rafael León Chacón, María Guadalupe Moreno Treviño, Marcelino Aguirre, Julio-César Salas-Alanís. “Detección de pacientes Mexicanos con epidermolisis Bullosa la mutación 2470insG”. XXVVII Congreso Nacional de Investigación en Medicina. Octubre 10-12, 2013. Monterrey, Nuevo León, México.

Julio César Salas Alanís. Epidermolisis Bulosa. Conferencia Magistral. VIII Congreso Mexicano de Dermatología Pediátrica. Cuernavaca, Morelos, 28-31 Marzo 2012.

Julio César Salas Alanís. Carcinoma Epidermoide Ampollosa en pacientes mexicanos. VIII Congreso Mexicano de Dermatología Pediátrica. Cuernavaca, Morelos, 28-31 Marzo 2012.

Julio César Salas Alanís. Protocolo en Genodermatosis. VIII Congreso Mexicano de Dermatología Pediátrica. Cuernavaca, Morelos, 28-31 Marzo 2012.

Julio César Salas Alanís. Epidermolysis Bullosa: Cases & Discussion. 70th Annual Meeting of the American Academy of Dermatology, San Diego, CA. USA, Marzo 16-20, 2012.

Julio César Salas Alanís. Enfermedad de Hailey Hailey: a propósito de un caso. González Martínez NA, Villarreal Martínez A, Eichelmann Herrera K, Welsh Lozano O, Gómez Flores M, Salas Alanís JC, Ocampo Candiani J. IX Congreso Bienal de Dermatología, Academia Mexicana de Dermatología, Puerto Vallarta, Jal. Noviembre 17-19, 2011.

Mendoza-Rodríguez C, Salas Alanís JC, Gómez Flores M, Hinojosa Ayala R, Ocampo-Candiani J. Moniletrix: Reporte de caso de NOVO. IX Congreso Bienal de Dermatología, Academia Mexicana de Dermatología, Puerto Vallarta, Jal. Noviembre 17-19, 2011.

Julio César Salas Alanís. Genes y fisiopatología de la Psoriasis. Sesión

mensual Colegio Mexicano de Reumatología Correspondencia Noreste, A.C. Monterrey NL, Noviembre 2011.

Julio César Salas Alanís. Asistencia y participación en: The International Congress Epidermolysis Bullosa, Debra International, Holanda, 27-30 Octubre, 2011.

Julio César Salas Alanís. Dermatosis del paciente con Diabetes Mellitus, Curso taller de Diabetes Mellitus, ITESM, Monterrey, NL, México. Febrero 19, 2011. (Conferencia)

Julio César Salas Alanís, 2013, Sarcoma de Kaposi variedad linfangiomatosa: reporte de un caso y revisión de la literatura, XXXVI Congreso Nacional de Medicina Interna en la modalidad cartel, Colegio de Medicina Interna de México, Ciudad de Villahermosa, Tabasco, noviembre del 13 al 16.

Ana Sofía Ayala Cortés, Martha Elena García Meléndez, Minerva Gómez Flores, Julio César Salas Alanís, Jorge Ocampo-Candiani, 2013, Pemphigus foliaceus in an 11-year-old girl: A case report, 12th World Congress of Pediatric Dermatology en la modalidad cartel, Madrid, España, septiembre del 25 al 27l.

Jorge Ocampo Garza, Julio Cesar Salas-Alanís, Jorge Ocampo-Candiani, Martha García Meléndez, Kristian Echelman Herrera. 2013 3er Munich International Summer Academy of Practical Dermatology Meeting, Munich Alemania, 25 de Julio 2013.

Cecilia Garcia-Garcia, Rodrigo Cepeda-Valdes, Gabriela Alarcón, Julio Salas-Alanís, 2013. Linear IgA Bullous Dermatosis: A Case of an Extremely Rare Blistering Disease in a Mexican Patient. American College of Physicians meeting, San Francisco, California, del 11 al 13 de abril .

Page 142: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

142

YZ Ng, C Pourreyron, JC Salas-Alanís, R Cepeda-Valdes, W Yan, S Wright, M Chen, FJ Hogg, JA McGrath, DF Murrell, IM Leigh, EB Lane, AP South. 2012 Dermal matrix composition promotes development of aggressive cutaneous squamous cell carcinoma in recessive dystrophic epidermolysis bullosa. Society International of Dernatology Annual Meeting, Raleigh, North Carolina, USA, Mayo 9-12.

GM DeStefano, K. Fantauzzo, M.Kurban, L. Petukhova, M. Tadin-Strapps, B Levy, D Warburton, C Luke, C Cela, ET Cirulli, Y Han, DB Goldstein, J Salas-Alanís, and AM Christiano. 2012 SID Annual Meeting, Raleigh, North Carolina, USA, Mayo 9-12.

Julio Cesar Salas Alanís 2012. Las Epidermolisis Bulosa. Conferencia Magistral. VIII Congreso Mexicano de Dermatología Pediátrica. Cuernavaca, Morelos, 28-31 Marzo.

Julio Cesar Salas Alanís 2012. Carcinoma Epidermoide Ampollosa en pacientes mexicanos. VIII Congreso Mexicano de Dermatología Pediátrica. Cuernavaca, Morelos, 28-31 Marzo.

Julio Cesar Salas Alanís 2012, Protocolo en Genodermatosis. VIII Congreso Mexicano de Dermatología Pediátrica. Cuernavaca, Morelos, 28-31 Marzo.

Julio Cesar Salas Alanís 2012. Epidermolysis Bullosa: Cases & Discussion. 70th Annual Meeting of the American Academy of Dermatology, San Diego, CA. USA, Marzo 16-20.

Julio Cesar Salas Alanís . Dermatosis del paciente con Diabetes Mellitus, 2012. Curso taller de Diabetes Mellitus, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Monterrey, NL, México. Febrero 19.

González Martínez NA, Villarreal Martínez A, Eichelmann Herrera K, Welsh Lozano O, Gómez Flores M, Salas Alanís JC, Ocampo Candiani J 2011.

Enfermedad de Hailey Hailey: a propósito de un caso. IX Congreso Bienal de Dermatología, Academia Mexicana de Dermatología, Puerto Vallarta, Jal. Noviembre 17-19.

Mendoza-Rodríguez C, Salas Alanís JC, Gómez Flores M, Hinojosa Ayala R, Ocampo-Candiani J. 2011, . Moniletrix: Reporte de caso de NOVO. IX Congreso Bienal de Dermatología, Academia Mexicana de Dermatología, Puerto Vallarta, Jal. Noviembre 17-19.

Julio Cesar Salas Alanís, 2011, Genes y fisiopatología de la Psoriasis. Julio César Salas Alanís. Sesión mensual Colegio Mexicano de Reumatología Correspondencia Noreste, A.C. Monterrey NL, Noviembre 27.

Julio Cesar Salas-Alanís, Carola Duran, Rodrigo Cepeda-Valdés, Keith Choate, 2013, “ Detección de mutaciones del gen EDA1 en pacientes Mexicanos con Displasias ectodérmicas hipohidróticas”. Departamento de Dermatología, Universidad de Yale, New Haven Connecticut, Estados Unidos.

Tesis de posgrado

Villarreal, A., Martínez, L.E., Martínez, H. G., Ocampo, J. Gómez, M. y Salas, J. C. (2013). Identificación de SNPS asociados a psoriasis en placa en pacientes del noreste de México. (tesis de Especialidad en Dermatología, Servicio de Dermatología. Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México.

Laura Elena Aranda Baca

Tesis de posgrado

Eligio Mendoza, E. y Nalleli, R. (2013). Impacto del tratamiento para el desarrollo y progresión de la subluxación atlantoaxoidea en pacientes

Page 143: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

143

con artritis reumatoide. (tesis de Especialidad Médica en Reumatología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

González López, Julia Aurora, 2013, Correlación Clínica Y Bioquímica De La Actividad De Artritis Reumatoide Y Autoinmunidad Tiroidea, tesis de Especialidad Médica en Reumatología, Universidad de Monterrey.

Leopoldo Rivera Galván

Tesis de posgrado

Fuantos, D. P. (2013). Buprenorfina en infusión subcutánea como opción analgésica segura; comparativo con morfina intravenosa. (tesis de la Especialidad Médica de Anestesiología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Valenzuela, D. H. (2013). Adaptación de oximetría de pulso para medir la saturación de la hemoglobina por el oxígeno in vitro. (tesis de la Especialidad Médica de Anestesiología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Leticia Maldonado Gómez

Ultrasonido ginecológico en el Curso de Actualización de Ginecología y Obstetricia en el Centro de Ginecología y Obstetricia de monterrey el 19 al 21 de junio 2013.

Taller teórico practico de ecografía ginecológica y Obstetricia para consultorio, Nivel 1 en el Centro de Ginecología y Obstetricia de Monterrey del 23 y 24 de noviembre de 2013.

Tesis de posgrado

Cantú, B. (2013). Relación entre el grosor ecográfico de la grasa subcutánea <95% y la presencia o ausencia de diabetes gestacional detectada en el tercer trimestre del embarazo. (tesis de Especialidad en Medicina Materno Fetal9. Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Morales, I. C. (2013). Influencia del índice de masa corporal progestacional y la ganancia de peso durante la gestación sobre la prevalencia de resultados perinatales adversos en pacientes gestantes en el hospital Ginequito. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Materno Fetal). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Rivera, P. J. (2013). Valores predictivos de la flujometría doppler de arterias uterinas después de la semana 18 de gestación para la detección de preeclampsia y peso bajo para la edad gestacional. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Materno Fetal). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Sandoval, R. J. (2013). Lupus eritematosos sistemático y embarazo serie de casos. (tesis de Especialidad en Medicina Materno Fetal). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Luz María Sánchez Sánchez

Tesis de posgrado

Cabello, J. B. (2013). Aplicación de los criterios para el diagnostico de lupus eritematoso sistemático (les) propuestos por la ACR (american college of reumatology) y los propuestos por SLICC (systemic lupus international collabrating clinics) en pacientes pediátricos con

Page 144: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

144

enfermedades autoinmunes. (tesis de Especialidad Médica en Pediatría). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Castro, A. L. (2013). Esteatosis hepática como factor asociado a la presencia de riesgo metabólico en escolares y adolecentes obesos. (tesis de Especialidad Médica en Pediatría). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Cuevas, J. J. (2013). Gérmenes mas frecuentes que colonizan el tracto respiratorio en pacientes pediátricos con fibrosis quística y las resistencias bacterianas reportadas según su grupo etario. (tesis de Especialidad Médica en Pediatría). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Hernández, I. G. (2013). Factores asociados al riesgo de diabetes mellitus en pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda tratados con glucocorticoides y asparaginasa en una UMAE de noreste de México. (tesis de Especialidad Médica en Pediatría). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Lecona, E. I. (2013). Factores asociados a disfunción del injerto en pacientes pediátricos en el primer año de trasplante renal. (tesis de Especialidad Médica en Pediatría). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Membrila, J. (2013). Complicaciones pulmonares en pacientes pediátricos con inmunodeficiencias primarias. (tesis de Especialidad Médica en Pediatría). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Méndez, Y. (2013). Evolución de los pacientes pediátricos con trasplantes hepático en un hospital de tercer nivel en el noreste del país. (tesis de Especialidad Médica en Pediatría). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Meneses, J. (2013). Características clínicas de pacientes pediátricos con lupus sistemático con y sin anticuerpos antifosfolipidos. (tesis de Especialidad Médica en Pediatría). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Ríos, M. A. (2013). Experiencia y resultados del programa de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas en pediatría en un hospital de tercer nivel del noreste. (tesis de Especialidad Médica en Pediatría). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Michel, M. del R. (2013). Calidad de vida en el paciente pediátrico con enfermedad renal crónica en relación al tipo de tratamiento sustitutivo. (tesis de Especialidad Médica en Pediatría). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Marcela Elizabeth Robles Barajas

Maheda, H. J. (2013). Utilidad de toma cultivo en el pie diabético en el servicio de urgencias. (tesis de Especialidad Médica en Medicina de Urgencias). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

María Guadalupe Moreno Treviño

John W Frew, Rodrigo Cepeda-Valdes, Giulio Fortuna, Dedee F Murrell, Julio C Salas-Alanís, 2013, “Measuring Quality of Life in Epidermolysis Bullosa in Mexico: Cross Cultural Validation of the Hispanic Version of the Quality of Life in Epidermolysis Bullosa Questionnaire”, J Am Acad Dermatol. 69, 4, 652-653.

Fortuna G, Lozada-Nur F, Pollio A, Aria M, Cepeda-Valdes R, Marinkovich MP, Bruckner AL, Salas-Alanís JC., 2013, “Patterns of oral mucosa lesions

Page 145: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

145

in patients with epidermolysis bullosa: comparison and agreement between oral medicine and dermatology”, J Oral Pathol Med.

Fortuna G, Di Lorenzo M, Cepeda-Valdes R, García-García C, Salas-Alanís JC, 2013, “The largest family of the Americas with dominant dystrophic epidermolysis bullosa pruriginosa: A 18-year longitudinal genotype-phenotype study”, J Dermatol Sci., 71, 3, 217-221.

Fortuna G, Chainani-Wu N, Lozada-Nur F, Aria M, Cepeda-Valdes R, Pollio A, Marinkovich MP, Martínez-Salazar AE, Mignogna MD, Bruckner AL, Salas-Alanís JC, 2013, “Epidermolysis Bullosa Oropharyngeal Severity (EBOS) score: a multicenter development and reliability assessment”, J Am Acad Dermatol., 68, 1, 83-92.

Julio Cesar Salas Alanís, MD, Rodrigo Cepeda Valdes, Jemima E. Mellerio, Angela M. Christiano, Jouni Uitto. 2012, Progress in epidermolysis bullosa: summary of a workshop in CILAD. Int Journal of Dermatol 2012, 51:682-687.

Fortuna G, Salas-Alanís JC, Guidetti E, Marinkovich MP. A critical reappraisal of the current data on drug-induced linear immunoglobulin A bullous dermatosis: A real and separate nosological entity? 2012. J Am Acad Dermatol. 66(6):988-94.

Julio Cesar Salas-Alanís 2011, El diagnóstico de las epidermólisis ampollosas congénitas. Editorial Revista de Medicina Cutánea de Ibero Latinoamérica. ; 39(3):93-94.

González-Salazar F, Vargas-Villarreal J, Garcialuna-Martínez FJ, Rivera G, Moreno-Treviño MG, Montfort-Gardeazabal JM, Garcialuna-Martínez E. Snapshot of Quantiferon TB gold testing in Northern Mexico. Tuberculosis (Edinb). 2011 Dec; 91 Suppl 1:S34-7. doi: 10.1016/j.tube.2011.10.007. Epub 2011 Nov 17.

Lara, HH, Ixtepan-Turrent, L, Rivera–Silva, G, González-Salazar, F, Moreno-Treviño, G, 2013. “Antibiograma, sensible, rápido y fácil de interpretar por un método de bioluminiscencia para el VIH-1”. Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 60, pp.79-90.

Foro Científico Estatal de los Proyectos Investigadores FORDECYT /CONACYT, febrero de 2013.

Reunión Nacional de Noreste de los proyectos de Investigadores FORDECYT/CONACYT, octubre 2013.

XXVVII Congreso Nacional de Investigación en Medicina. Octubre 10-12, 2013. Monterrey, Nuevo León, México.Rafael León Chacón, María Guadalupe Moreno Treviño, Marcelino Aguirre, Julio-César Salas-Alanís. “Detección de pacientes Mexicanos con epidermolisis Bullosa la mutación 2470insG”.

Prevalencia de tuberculosis latente en el norte de México Abril de 2011 Galveston, Texas Simposium of Tuberculosis.

Snapshots in latent TB in the northeast of Mexico Jul 2012 Guangzou, China Annual Simposia of Bacteriology and infection 2012.

Detection of latent TB in border populations Nov 2013 Houston, Texas, USA Puentes Consortium 2013.

Moreno Treviño María Guadalupe, ¨Utilidad de la Microscopía Electrónica en la Morfología“. Workshop Microscopía Electrónica STEM. Instituto de Fisiología Celular UNAM, Ciudad de México, 26 de julio de 2013.

Exposición en el Científico Estatal de los Proyectos Investigadores FORDECYT /CONACYT, febrero de 2013.

Page 146: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

146

Exposición Reunión Nacional de Noreste de los proyectos de Investigadores FORDECYT/CONACYT, octubre 2013.

Snapshots in latent TB in the northeast of Mexico Jul 2012 Guangzou, China Annual Simposia of Bacteriology and infection 2012.

Detection of latent TB in border populations Nov 2013 Houston, Texas, USA Puentes Consortium 2013.

Foro Norte de Investigación en Salud 2012 IMSS.

Foro Nacional de Investigación en Salud Oaxtepec 2012.

Congreso Internacional de Pediatría Monterrey 2013.

Primera Reunión Estatal de investigadores de Proyecto FORDECYT, febrero 2013.

Primera Reunión Regional del Proyecto FORDECYT, octubre 2013.

Presentación del Congreso Consorcio Call-Puentes en Arizona, noviembre 2013.

Fondo VIAC a la investigación para el proyecto “Detección en pacientes Mexicanos con epidermólisis Bullosa la mutación 240insG”.

Primer Lugar Investigación Observacional XIX DR. Joaquín Cravioto 2013.

Obtención del Segundo Lugar Nacional dado por el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Academia Mexicana de Cirugía; por la publicación: Snapshot of Quantiferon TB Gold.

Testing in Northerm Mexico. 02-04 de octubre de 2013.

Segundo Lugar Nacional IMSS 70 años 2013.

Tuberculosis latente en los pacientes de la zona #17 IMSSGabriela Alatorre Izaguirre, Médico Pasante de Servicio Social, Julio de 2013.

Una tos persistente puede no ser alergia o gripe, puede ser tuberculosis [Radio UDEM].

Moreno, M. G. (2013). Epidermolysis Bullosa Community Cell Bank. [Generación de un Nuevo Proyecto].

Moreno, M. G. (2013). Proyecto binacional en la frontera. [Colaboración con el Dr. Eyal de la Universidad de Arizona].

Moreno, M. G. (2013). Histología. [ Manual de Prácticas].

Moreno, M. G. (2013). Programa Nacional del Servicio Social en Investigación generación febrero 2013. [Evaluador de los candidatos a ingresar].

Moreno, M. G. (2013). Premios TECNOS. [ Evaluador ].

Moreno, M. G. (2013). Hospital de Cardiología UMAE 34 del IMSS . [Evaluador de tesis de especialidades médicas].

Moreno, M. G. (2013). Programa Nacional del Servicio Social en Investigación. [Evaluador de los candidatos generación febrero 2013].

Moreno, M. G. (2010- 2013). IMSS vocal externa. [Miembro de Comité de Investigación].

Moreno, M. G. (2013). Cluster de Biotecnología de Nuevo León. [Participación].

Page 147: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

147

Moreno, M. G. (2013). Proyecto Homoinjertos de prótesis arteriales. Sector Salud: IMSS, SS e ISSSTE. [Obtención de 1,750,000 por parte del CONACyT].

Tesis de posgrado

Javier García-Luna. J. (2013). Tuberculosis latente en el norte de México. Universidad Autónoma de Tamaulipas. Tampico, México.

María Guadalupe Treviño AlanísTreviño-Alanís, MG., González Cantú, N., Montes, J., García, J., Martínez, H. y Rivera-Silva, G. (2013). Descripción del caso presentado en el número anterior. Malformación de Dandy-Walker Arch Argent Pediatr 2014;112(1):103-105

Treviño-Alanís, MG., González Cantú, N., Montes, J., García, J., Martínez, H. y Rivera-Silva, G. (2013). Presentación del nuevo caso clínico (Malformación de Dandy-Walker) ¿Cuál es su diagnóstico? Arch Argent Pediatr 2013;111(6):556-558

Antúnez, J., Gutiérrez, N., Flores, G. Cárdenas, C., Treviño-Alanís, MG., Martínez, H. y Rivera-Silva, G. (2013). Nicotina y enfermedad periodontal. Revista ADM 2013;70(6):292-297

Pozas Guajardo Alfonso, Salinas Garza Desireé, Vázquez de la Peña Ana Laura, Treviño-Alanís, Ma Guadalupe, Rivera Silva Gerardo y Martínez Menchaca Héctor (2013). Gingivoestomatitis herpética severa en el paciente con necesidad de cuidados especiales de salud: reporte de un caso. Revista Mexicana de Periodontología; III(3):109-113

González, MN; Treviño-Alanís, MG; Martínez, H., Rivera, G; (2013). Cysticercal encephalitis. The Lancet. (Aceptada para publicación en el mes de agosto de 2013). Lancet 2013 Aug 29.doi:pii:S0140-6736(13)60691-1. 10.1016/S0140-6736(13)60691-

1. [Epub ahead of print] No abstract available PMID:23992918 [PubMed – as supplied by publisher] http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(13)60691-1

Escamilla Ocañas, CE; Sánchez Ramírez, LR; Sánchez Garza, LR; Treviño Alanís, MG; Martínez Menchaca, HR; Rivera Silva, G. (2013). Síndrome de Gorlin-Goltz: reporte de un caso clínico. Revista ADM. Órgano Oficial de la Asociación Dental Mexicana, Vol. LXX, pp 43-45. ISSN 0001-0944.

Treviño-Alanís, MG. González Cantú, M. N., Martínez. H., Rivera-silva, G. (2013). Espina bífida oculta, defecto en la tercera vértebra torácica. Rev Invest Med Sur Mex;20(2):124-126.Arteaga, S. y García, M. (2013). Embriología humana y biología del desarrollo. México, D. F. Editorial Médica Panamericana. ISBN 978 607 7743 92 7

Participación con: Capítulo 21, titulado: Desarrollo del sistema Respiratorio (p. 362). Autores: Treviño-Alanís, M. G., Salazar Marioni, S. y Fortoul van der Goes, T.

Gutiérrez Lizardi, P. y Gutiérrez Jiménez, H. A. (2013). Urgencias médicas en odontología. 2ª ed. México, D. F. Manual Moderno, S. A. de C. V. ISBN 978-607-448-214-0 y versión electrónica ISBN 978-607-448-215-7

Participación con: Apéndice A, titulado: Atención de pacientes con necesidades de cuidados especiales en la práctica odontológica (p. 451). Autores: Martínez Menchaca, H. R., Treviño Alanís, M. G. y Rivera Silva, G.

El trabajo titulado: Identification of type of diet in marginalized communities in Nuevo Leon, Mexico. Fue seleccionado entre los 6 mejores para su publicación, por parte de la organización Puentes Consortium de la Universidad de Arizona. Abril de 2013.

Page 148: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

148

Treviño, M. G. y Rivera, S. (2013). Curso de anatomía II. [Manual de actividades de aprendizaje].

Limón, S., Treviño, M. G., Rivera, G. y Moreno M. G. (2013). Histología. [Manual de actividades].

Treviño, M. G., Rivera, G. y Márquez, B. (2013). Laboratorio de anatomía. [Manual].

Treviño, M.G y De la Garza R. (2013). Curso: Anatomía I. [ Manual de estrategias de aprendizaje].

Treviño, M. G., Martínez, H. R., Moreno, A. G. y Rivera, G. (2013). Editorial Bachiller. [Manual de Embriología].

Rivera, G., García, J. B. y Treviño, M. G. (2013). 4ª Edición [Manual de trabajo complementario de Inmunología].

Treviño, M. G., (2013). Programa Nacional del Servicio Social en Investigación generación febrero 2013. [Evaluador de los candidatos a ingresar].

Treviño, M. G., (2013). Programa Nacional del Servicio Social en Investigación generación agosto 2013. [Evaluador de los candidatos a ingresar].

Treviño, M. G., (2013). Perfusión transpericárdica y extracción de cerebro en ratones. [Curso de educación continua a estudiantes de Medicina y Odontología].

Treviño, M. G., (2013). Heridas y suturas. [Curso de educación continua a estudiantes de Medicina y Odontología].

Treviño, M. G., (2013). Perfusión transpericárdica y extracción de cerebro en ratones. [Curso de educación continua a estudiantes de Medicina y Odontología].

Treviño, M. G., (2013). Heridas y suturas. [Curso de educación continua a estudiantes de Medicina y Odontología].

Treviño, M. G., (2013).Anatomía de la órbita, ojo y sus anexos. [Curso de educación continua a estudiantes de Medicina y Odontología].

Treviño, M. G., (2013). Aplicación de la hipnosis en Medicina. [Curso de educación continua a estudiantes de Medicina y Odontología].

Treviño, M. G., (2013). Inyecciones: sus diferentes vías de administración. [Curso de educación continua a estudiantes de Medicina y Odontología].

Treviño, M. G., (2013). Trauma perioral y nasal. [Curso de educación continua a estudiantes de Medicina y Odontología].

Ofelia de Montserrat Cisneros Rocha

Tesis de posgrado

Galarza, R. (2013). Protocolo de manejo para el paciente torturado que ingresa al servicio de urgencias en un segundo nivel. (tesis de Especialidad Médica en Medicina de Urgencias). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Hernández, M. De Los Á. (2013). Prevalencia de diabetes mellitus y estratificación de los grados de las complicaciones agudas y crónicas en sus diferentes estadios en pacientes que ingresan al servicio de urgencias del hospital metropolitano Dr. Bernardo Sepúlveda. (tesis

Page 149: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

149

de Especialidad Médica en Medicina de Urgencias). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Pérez, D. (2013). Prevalencia de pacientes con neumonía, criterios de gravedad y agente causal de pacientes que ingresan al servicio de urgencias del hospital metropolitano Dr. Bernardo Sepúlveda. (tesis de Especialidad Médica en Medicina de Urgencias). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Rodríguez, R. Del C. (2013). Características del código de sepsis asociado a la atención del servicio de urgencias de un hospital de segundo nivel. (tesis de Especialidad Médica en Medicina de Urgencias,). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Olga Carolina Rojas García

Nota de Prensa “ El Norte” Contra los enemigos invisibles. 10 de Mayo 2012.

Gloria M. González, O. Carolina Rojas, Virgilio Bocanegra-García J Gerardo González and Elvira Garza González. “Molecular Diversity Of Cladophialophora Carrionii From Patients With Chromoblastomycosis In Venezuela”. Medical Mycology 2012; 51: 170-7

Gloria M. González, O. Carolina Rojas, José G. González, Yinrqyang Kang and G.S. de Hoog. “Chromoblastomycosis Caused By Rhrinocladiela Aquasersa”. Medical Mycology. Case Report Aceptado 2013

“Fenotipificación y Genotiopificación de aislamientos clínicos de pacientes con cromoblastomicosis de Venezuela” Septiembre 2011 Facultad de Biología de la UANL. Monterrey México Ciclos de conferencias a los alumnos de pregrado. Licenciatura en Biología.

“El Complejo Sporothrix schenckii Sesiones académicas 2013” del Colegio de Profesionales de la Química Clínica de Nuevo León. A.C. Agosto 2013.

Diversidad genética de aislamientos de Fonsecaea pedrosoi de pacientes con cromoblastomicosis de México y Venezuela.VII Congreso Nacional de Micología Médica. 17-19 de Octubre de 2013

Oscar Caspeta Valle

Tesis de posgrado

Hernández, M. A. (2013). Correlación entre la sobrevida de los pacientes con linfoma no Hodgkin y el índice pronostico internacional en la UMAE 25 del IMSS. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Interna). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Romero, R. C. (2013). Características epidemiológicas clínicas e histopatológicas en pacientes con cáncer de mama atendidas en una unidad médica de alta especialidad del noreste de México. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Interna). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Vargas, H. (2013). Correlación entre el tratamiento de pacientes con leucemia mieloide crónica y la presencia de alteraciones cromosómicas en la UMAE 25 del IMSS. (tesis de Especialidad Médica en Medicina Interna). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Page 150: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

150

Patricia Addarith Magaña Lozano

Tesis de pregrado

Aguilar, A. P. (2013). Relación entre los estilos de aprendizaje y rendimiento  académico de dos niveles académicos de estudiantes de enfermería. (tesis de licenciatura en Enfermería). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Patricia Pérez Cortés

Persistencia del aprendizaje en lectura crítica de investigación en grupos aleatorizados en internado de pregrado. Jornadas de Educación Médica 2013. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F., a 14 de marzo.

Persistencia del aprendizaje en lectura crítica de investigación en grupos aleatorizados en internado de pregrado. Encuentro Estatal de Investigación en Salud 2013. Secretaría de Salud en Nuevo León. Monterrey, N.L. 7 y 8 de noviembre del 2013.

Aptitud clínica en la interpretación de electrocardiograma en una muestra de médicos becarios. Jornadas de Educación Médica 2013. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F., a 14 de marzo.

Aptitud clínica en la interpretación de electrocardiograma en una muestra de médicos becarios. 5 Foro de Investigación de estudiantes de medicina. Facultad de Medicina Región Veracruz de la Universidad Veracruzana del 16 al 17 de mayo del 2013.

Aptitud clínica en la interpretación de electrocardiograma en una muestra de médicos becarios. Encuentro Estatal de Investigación en

Salud 2013. Secretaría de Salud en Nuevo León. Monterrey, N.L. 7 y 8 de noviembre del 2013.

Consentimiento informado en un hospital general. 5 Foro de Investigación de estudiantes de medicina. Facultad de Medicina Región Veracruz de la Universidad Veracruzana del 16 al 17 de mayo del 2013.

Consentimiento informado en un hospital general. Encuentro Estatal de Investigación en Salud 2013. Secretaría de Salud en Nuevo León. Monterrey, N.L. 7 y 8 de noviembre del 2013.

Elaboración, validación y aplicación de un examen profesional escrito. Jornadas de Educación Médica 2013. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F., a 14 de marzo.

Conocimiento del manejo del medio ambiente en pacientes asmáticos por parte de los padres. Foro de Internado del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Prevalencia de medicamentos potencialmente inapropiados en la población geriátrica, establecidos por los criterios de BEERs. 5 Foro de Investigación de estudiantes de medicina. Facultad de Medicina Región Veracruz de la Universidad Veracruzana del 16 al 17 de mayo del 2013.

Prevalencia de síndrome de fragilidad en adultos mayores de 60 años en la UMF No. 7 de IMSSForo de Internado de pregrado Instituto Mexicano del Seguro Social.

1er lugar trabajos orales en el 5 Foro de Investigación de estudiantes de medicina. Facultad de Medicina Región Veracruz de la Universidad Veracruzana del 16 al 17 de mayo del 2013.

Page 151: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

151

1er lugar. Prevalencia de medicamentos potencialmente inapropiados en la población geriátrica, establecidos por los criterios de BEERs. Ma. Fernanda Estrada Puente

Pérez, P. (2013). Instituciones de Salud. [Profesor en la maestría en Ciencias].

Pérez, P. (2013). Método científico y metodología de la investigación. [Profesor].

Pérez, P. (2013). Seminario de investigación. [Profesor en la maestría en Ciencias].

Pérez, P. (2013). Quinto Encuentro Académico de Evaluación y Educación Médica. [Asesor].

Pérez, P. (2013). Trabajos de Investigación en el Concurso de Investigación Pediátrica Dr. Joaquín Cravioto. [Evaluador del Comité].

Tesis de pregrado

Ochoa, C. E. (2012). Aptitud clínica en la interpretación de electrocardiograma en una muestra de médicos becarios. (tesis en Medicina). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Vizcaya, D. M. y Zúñiga, F. A. (2013). Consentimiento informado. (tesis en Medicina). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Rodríguez, M. (2013). Conocimiento del manejo del medio ambiente en pacientes asmáticos por parte de los padres. (tesis en Medicina). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Estrada, M. F. 2012). Prevalencia de medicamentos potencialmente inapropiados en la población geriátrica, establecidos por los criterios de BEERs. (tesis en Medicina). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Rodríguez, M. C. (2013). Prevalencia de síndrome de fragilidad en adultos mayores de 60 años en la UMF No. 7 de IMSS. (tesis en Medicina). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Tesis de posgrado

Santiago, L. (2013). Funcionalidad familiar en discapacidad motora infantil. (tesis de maestría en Ciencias). Universidad Juárez de Durango, Durango, México.

Pedro Arquímedez López Hernández

Tesis de posgrado

López, G. (2013). La diabetes mellitus tipo 2 como factor de riesgo independiente en el desarrollo de carcinoma hepatocelular en pacientes. (tesis de Especialidad Médica en Gastroenterología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Rafael Baltazar Reyes León CachónSalas-Alanís JC, León-Cachón RBR, Aguirre-Garza M, Moreno-Treviño MG, 2013, “Detección de pacientes Mexicanos con epidermolisis Bullosa la mutación 2470insG”. Suplemento de la Revista Medicina Universitaria, Monterrey, NL, México, Sub-dirección de investigación de la Facultad de Medicina de la UANL, p37.

Page 152: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

152

Rojas, Olga Carolina; León-Cachón, Rafael B; Pérez-Maya, Alí; Aguirre-Garza, Marcelino; Moreno-Treviño, María G; González, Gloria M. 2013. Molecular diversity of Fonsecaea pedrosoi isolated from patients with chromoblastomycosis in Mexico and Venezuela. Enviado a Medical Mycology.

Rafael B. R. León-Cachón, PhD, Jorge Ángel Ascacio-Martínez, PhD, María Elena Gamino-Peña, MAS, Magdalena Gómez-Silva, PhD, Everardo Piñeyro-Garza, PhD, Ricardo M. Cerda-Flores, PhD, Hugo A. Barrera-Saldaña, PhD. 2013 A pharmacogenetics approach to predict in healthy volunteers the metabolism of atorvastatin for bioequivalence studies. Enviado a la revista Clinical Therapeutics.

Salas-Alanís JC, León-Cachón RBR, Aguirre-Garza Marcelino, Moreno-Treviño María Guadalupe. “Correlación genotipo-fenotipo de las epidermólisis bullosas distróficas en México”. Segundo encuentro estatal FORDECYT, Auditorio de la Universidad de Texas del Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT), Apodaca, NL, México, 14 de Agosto de 2013.

Salas-Alanís JC, León-Cachón RBR, Aguirre-Garza Marcelino, Moreno-Treviño María Guadalupe. “Correlación genotipo-fenotipo de las epidermólisis bullosas distróficas en México”. 1er Encuentro Regional FORDECYT, Hotel Four Points, Monterrey, NL México, 22 de Noviembre de 2013.

Salas-Alanís JC, León-Cachón RBR, Aguirre-Garza M, Moreno-Treviño MG, 2013, “Detección en pacientes Mexicanos con epidermolisis Bullosa la mutación 2470insG”. Suplemento de la Revista Medicina Universitaria, Monterrey, NL, México, Sub-dirección de investigación de la Facultad de Medicina de la UANL, p37.

Olga Carolina Rojas García, Rafael León-Cachón, Alí Pérez-Maya, María Guadalupe Moreno-Treviño, Marcelino Aguirre Garza, Gloria María

González González, 2013, “Diversidad genética de aislamientos de Fonsecaea pedrosoi de pacientes con cromoblastomicosis de México y Venezuela”. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, Puebla, México 18 de Octubre de 2013

3er Lugar en la categoría de investigación clínica en el Premio CANIFARMA 2013, Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, World Trade Center de la Ciudad de México, México, DF, 5 de Diciembre de 2013.

Raúl Cortés Flores

M. L. Martínez-Fierro, I. Garza-Veloz, K. Carrillo-Sánchez, V. Martínez-Gaytán, R. Cortés-Flores, M. A. Ochoa-Torres, G. G. Guerrero, I. P. Rodríguez-Sánchez, C. O. Cancela-Murrieta, M. Zamudio-Osuna, J. I. Badillo-Almaraz, and C. Castruita-De la Rosa, 2013, Expression levels of seven candidate genes in human peripheral blood mononuclear cells and their association with preeclampsia, Hypertension in Pregnancy, Early Online: 1–13, 2013.

María A López-Méndez, Victoria Martínez-Gaytán, Raúl Cortes-Flores, Rene M Ramos-González, Mauro A Ochoa-Torres, Idalia Garza-Veloz, Mónica I Martínez-Acuña, José I Badillo-Almaraz and Margarita L Martínez-Fierro, 2013, Doppler ultrasound evaluation in preeclampsia, BMC Research Notes 2013, 6:477

Tesis de posgrado

Gómez, G. del P. (2013). Creatinina en fluido vaginal vs Cristalografía en el diagnóstico de ruptura prematura de membranas. (tesis de posgrado en la Especialidad de Ginecología y Obstetricia). Universidad de Monterrey, San pedro Garza García, N.L., México.

Page 153: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

153

Lozano, J. L. (2013). Morbilidad materna y fetal en primigestas comparando el momento de la episiotomía, antes y después de aplicar el fórceps Salinas. (tesis posgrado en la Especialidad en Ginecología y Obstetricia). Universidad de Monterrey, San pedro Garza García, N.L., México.

Raúl Garza Bulnes

Garza Bulnes, Raúl, Importancia y uso de probióticos en pacientes pediátricos, 15 conferencias en el transcurso de todo el 2013, en Monterrey, Saltillo, Torreón, Reynosa.

Garza Bulnes, Raúl, Auxología, definición e importancia en Pediatría, en las Jornadas del Hospital Metropolitano, Mayo del 2013.

Garza Bulnes, Raúl, 2013, Dificultad respiratoria en neonato con masa mediastinal, Congreso Nacional de Neonatología, avalado por la Federación Nacional de Neonatología de México, A.C. Febrero.

Garza Bulnes, Raúl, 2013, Gastromegalia radiológica como indicador temprano no invasivo de sepsis neonatal, Congreso Nacional de Neonatología, avalado por la Federación Nacional de Neonatología de México, A.C., Veracruz, Ver., Febrero.

Garza, R. (2013). Curso de Reanimación Avanzada Pediátrica.[Instructor].

Garza, R. (2013). Curso Taller de Reanimación Cardiopulmonar Neonatal. [Instructor].

Garza, R. (2013). Módulo de Neonatología del Congreso Interamericano de Pediatría del 2015. [Coordinador General].

Tesis de posgrado

Cantú, M. (2013). Diferencias en el cuadro clínico de neumonía por Mycoplasma Pneumoniae entre niños de diferente edad. (tesis de la Especialidad Médica de Pediatría). Universidad de Monterrey, San pedro Garza García, N.L., México.

García Velásquez, Jorge, 2013, Comprobación de técnicas para obtener muestras de orina en recién nacidos, tesis de la Especialidad Médica de Pediatría, Universidad de Monterrey.

González, C. H. (2013). Estrategia para aumentar la eficiencia del tamizaje auditivo neonatal. (tesis de la Especialidad Médica de Pediatría, Universidad de Monterrey, San pedro Garza García, N.L., México.

Lozano, I. L. (2013). Comparación de tres diferentes dosis de salbutamol nebulizado para el tratamiento de broncoespasmo en la infancia. (tesis de la Especialidad Médica de Pediatría). Universidad de Monterrey, San pedro Garza García, N.L., México.

Raúl Medina Mireles

Tesis de posgrado

Díaz, B. E. (2013). Sensibilidad y especificidad de la resonancia magnética para la detección precoz de espondiloartropatías en la población del H.C.M.P. (tesis de especialidad médica en Imagenología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza, García, N.L., México.

Page 154: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

154

Roberto González Habib

Tesis de posgrado

Escobedo, H. (2013). Utilidad del uso de sulfato de magnesio durante el embarazo como neuroprotector para el producto pretermino. (tesis de la Especialidad Médica de Ginecología y Obstetricia). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Espinosa, J. L. (2013). Esquema de vacunación en la consulta de Ginecología; uso de vacunas contra VPH. (tesis de la Especialidad Médica en Ginecología y Obstetricia). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México Kuri, G. (2013). Estudio comparativo de ergometrina e ibuprofeno contra acetato de medroxiprogesterona en el tratamiento de la hemorragia uterina anormal. (tesis de la Especialidad Médica en Ginecología y Obstetricia). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza, García, N.L., México.

Rodríguez, J. G. (2013). Resistencia bacteriana prevalente en infecciones vaginales en Monterrey y su área metropolitana. (tesis de la Especialidad Médica en Ginecología y Obstetricia. Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México

Roberto Manuel Tamez Cavazos

Tesis de posgrado

González, E. (2013). Factibilidad del adelgazamiento del colgajo anterolateral de muslo mediante liposucción primaria simultanea. (tesis de Especialidad Médica en Traumatología y Ortopedia)., Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Pérez, E. A. (2013). Evolución de los colgajos post-traumáticos con la aplicación de plasma en plaquetas (PRP) ensayo clínico. (tesis de Especialidad Médica en Traumatología y Ortopedia). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Ramírez, J. M. (2013). Comparación de la morbilidad, satisfacción estética y funcionalidad abdominal entre el colgajo pediculado del musculo recto del abdomen (tram) y el colgajo libre de perforantes basado en la arteria epigástrica inferior profunda (diep) en la reconstrucción mamaria secundaria a mastectomía. (tesis de Especialidad Médica en Traumatología y Ortopedia). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Román Vidaltamayo Ramírez

Modelos de regeneración neuronal. Consejo Estudiantil de Investigación. Grupo de liderazgo UDEM.

Deterioro cognitivo leve. Centro Cultural Lumen.

Modelos de regeneración y degeneración neuronal. Centro de Estudios Avanzados, Unidad Monterrey.

Modelos de regeneración neuronal. Instituto de Física, Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Diseño de secuencias artificiales de DNA para la producción de proteínas E recombinantes del virus del dengue (en trámite)

V Foro de Investigación de la Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz, Reunión de Investigación de Estudiantes de Medicina, Jalapa, Veracruz, mayo 2013.

Page 155: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

155

Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Hepatología 2013, Ixtapa, Guerrero, junio 2013.

Foro del Programa de Servicio Social en Investigación 2013, Universidad Anáhuac, Huixquilucan, Estado de México, julio 2013.

XXVII Congreso Nacional de Investigación en Medicina, Monterrey, Nuevo León, octubre 2013.

Primer lugar, categoría intermedia, Premio de Investigación Vinculada a la Docencia, Universidad de Monterrey, diciembre 2013.

Informe técnico Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Primera etapa. Proyecto: Diseño de un sistema diagnóstico de dengue.

Reporte final de Servicio Social en Investigación, promoción 2013. Secretaría de Salud.

Tesis de posgrado

Pablo Valle. P. (2013). Caracterización de la actividad de las interneuronas periglomerulares en un modelo murino de enfermedad de Parkinson. (tesis de doctorado en Ciencias Biomédicas). Instituto de Fisiología Celular, UNAM: Ciudad de México, México.

Rosa María Guerrero Ledezma

Tesis de posgrado

Acevedo, J. C. (2013). Diclofenaco versus paracetamol con complejo b en analgesia preventiva para cirugía oftalmológica y otorrinolaringológica en la UMAE 25. (tesis de Especialidades Médicas en Anestesiología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza, García, N.L., México.

Cameron, J. E. (2013). Alteraciones tromboelastograficas en pacientes con sepsis, sepsis severa y choque séptico sometidos a cirugía digestiva, oncológica, neurocirugía y de trasplantes. (tesis de Especialidades Médicas en Anestesiología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza, García, N.L., México.

Carreón, A. (2013). Eficacia de la ropivacaina 0.75% comparada con bupivacaina 0.5% en respuesta inflamatoria de pacientes sometidos a cirugía oncológica bajo anestesia regional. (tesis de Especialidades Médicas en Anestesiología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza, García, N.L., México.

Martínez, I. O. (2013). Cambios hemodinámicos a la laringoscopia para intubación en pacientes sometidos a cirugía oncológica abdominal tratados con dexmedetomidina como premeditación. (tesis de Especialidades Médicas en Anestesiología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza, García, N.L., México.

Cruz, A. I. (2013). Relación entre la fuerza de prensión de la mano y la morbimortalidad perioperatoria en el paciente geriátrico sometido a la cirugía oncológica. (tesis de Especialidades Médicas en Anestesiología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza, García, N.L., México.

Donjuan, N. L. (2013). Anestesia total intravenosa vs anestesia general balanceada para atenuar la respuesta de tos durante la emergencia de la anestesia en pacientes fumadores. (tesis de Especialidades Médicas en Anestesiología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza, García, N.L., México.

Herrera, E.. (2013). Delirio postoperatorio en el paciente geriátrico y el uso de atropina en el transanestésico. (tesis de Especialidades Médicas en Anestesiología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza, García, N.L., México.

Page 156: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

156

Gallardo, H. Y. (2013). Dosis efectiva de dexmedetomidina oral como medicación preanestésica en pacientes pediátricos. (tesis de Especialidades Médicas en Anestesiología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza, García, N.L., México.

Gijón, D. (2013). Asociación de ansiedad preoperatoria e hiperglicemia perioperatoria en pacientes diabéticos controlados. (tesis de Especialidades Médicas en Anestesiología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza, García, N.L., México.

González, A. I. (2013). El incremento de la circunferencia de cuello como valor predictivo para diagnostico de vida aérea difícil en pacientes con obesidad. (tesis de Especialidades Médicas en Anestesiología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza, García, N.L., México.

González, M. (2013). Efectos de la fluidoterapia en glicemia y electrolitos séricos en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 operados para timpanoplastia y mastoidectomía electiva. (tesis de Especialidades Médicas en Anestesiología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza, García, N.L., México.

Martínez, I. O. (2013). Cambios hemodinámicos a la laringoscopia para intubación en pacientes sometidos a cirugía oncológica abdominal tratados con dexmedetomidina como premeditación. (tesis de Especialidades Médicas en Anestesiología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza, García, N.L., México.

Morales, S. C. (2013). Efecto del tabaquismo en el tiempo de emersión de anestesia con sevoflurano. (tesis de Especialidades Médicas en Anestesiología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza, García, N.L., México.

Mota, K. M. (2013). Uso de peep transoperatorio para la prevención de atelectasias pulmonares en pacientes obesos sometidos a cirugía

bariátrica. (tesis de Especialidades Médicas en Anestesiología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza, García, N.L., México.

Pérez, M. (2013). Modelo de evaluación multivariable de ganzuri como predictor de vía aérea difícil de una unidad de tercer nivel, (tesis de Especialidades Médicas en Anestesiología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza, García, N.L., México.

Valencia, B. P. (2013). Comparación entre lidocaína tópica, endovenosa y en el interior del globo del tubo endotraqueal para atenuar la respuesta refleja de la vía aérea pediátrica previo de la extubación. (tesis de Especialidades Médicas en Anestesiología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza, García, N.L., México.

Zavala, W. (2013). Eficacia de dosis subanestésticas de ketamina para analgesia pos operatoria en cirugía de columna. (tesis de Especialidades Médicas en Anestesiología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza, García, N.L., México.

Roxanna Hoyos Pescador

Tesis de posgrado

Benavides, L. G. (2013). Correlación entre el CO2 espirado y el CO2 arterial en ventilación mecánica con mascarilla laríngea suprema. (tesis de la especialidad médica en Anestesiología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Garza, H. (2013). Bloque del nervio femoral en pacientes sometidos a artroplastía de cadera y el déficit cognitivo en el postoperatorio. (tesis de la especialidad médica en Anestesiología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Page 157: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

157

Susana Jaramillo Hernández

Tesis de posgrado

Guerra, C. A. (2013). Comparación entre difenidol y dexametasona intravenosa para disminuir nausea y vomito posquirúrgicos en pacientes intervenidos de timpanoplastía y/o mastoidectomía. (tesis de Especialidad Médica en Otorrinolaringología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Velázquez, J. C. (2013). Eficacia del tratamiento tópico a base de gotas contra tratamiento sistemático en pacientes con otorrea debida a otitis media crónica no colesteatomatosa. (tesis de Especialidad Médica en Otorrinolaringología). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Víctor Manuel Romero Vázquez

Tesis de posgrado

Audiffred, A. C. (2013). Factores asociados a la disfunción de las válvulas de derivación ventricular. (tesis de Especialidad Médica en Neurocirugía). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

López, A. (2013). Hiperglicemia de ingreso como factor de riesgo para desarrollar ventriculitis en pacientes con hemorragia subarcnoidea sometidos a derivación ventricular externa. (tesis de Especialidad Médica en Neurocirugía). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Pérez, M. H. (2013). Factores asociados al desarrollo de infección postquirúrgica en pacientes intervenidos de cirugía espinal vía

abordaje quirúrgico posterior en un hospital de tercer nivel de atención médica. (tesis de Especialidad Médica en Neurocirugía). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Victoria Martínez Gaytán

María A López-Méndez1,3, Victoria Martínez-Gaytán2, Raúl Cortes-Flores2, Rene M Ramos-González2, Mauro A Ochoa-Torres2, Idalia Garza-Veloz3, Mónica I Martínez-Acuña3, José I Badillo-Almaraz3 and Margarita L Martínez-Fierro3*López-Méndez et al. Doppler ultrasound evaluation in preeclampsia. BMC Research Notes 2013, 6:477. http://www.biomedcentral.com/1756-0500/6/477

M. L. Martínez-Fierro,1 I. Garza-Veloz,1 K. Carrillo-Sánchez,2 V. Martínez-Gaytán,3 R. Cortes-Flores,3 M. A. Ochoa-Torres,3 G. G. Guerrero,4 I. P. Rodríguez-Sánchez,5 C. O. Cancela-Murrieta,6 M. Zamudio-Osuna,5 J. I. Badillo-Almaraz,1 and C. Castruita-De la Rosa1. Expression levels of seven candidate genes in human peripheral blood mononuclear cells and their association with preeclampsia. Hypertension in Pregnancy, Early Online: 1–13, 2013 Informa Healthcare USA, Inc. ISSN: 1064-1955 print / 1525-6065 online DOI: 10.3109/10641955.2013.853777

Martínez, V. (2013). Control prenatal con enfoque de riesgo en el embarazo en las adolecentes. [Curso de urgencias obstétricas en el 1er nivel de atención].

Martínez, V. (2013). Hemorragia Obstétrica. [Curso de urgencias obstétricas en el 1er nivel de atención].

Martínez, V. (2013). Anticoncepción de en mujeres en edad fértil con comorbilidades. [Curso de urgencias obstétricas en el 1er nivel de atención].

Page 158: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

158

Martínez, V. (2013). Hemorragia obstétrica. [Curso de urgencias obstétricas en el 1er nivel de atención]. Martínez, V. (2013). Trabajos de tesis. [Seminario en la maestría en Ciencias Médicas].

Martínez, V. (2013). Ciencia y conocimiento científico. [Diplomado en investigación].

Martínez, V. (2013). Jornadas en medicina familiar. [Taller de anticoncepción].

Yamir Ahmed Nacud Bezeis

Tesis de posgrado

Amador, A. (2013). Cirugía prolongada como factor para dehiscencia de anastomosis en pacientes sometifos a bypass gástrico. (tesis de Especialidad Médica en Cirugía General). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Coria, Enrique. (2013). Efectividad del propanolol en el tratamiento de hemangiomas cutáneos de pacientes pediátricos en un hospital de tercer nivel de atención. (tesis de Especialidad Médica en Cirugía General). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Díaz, C. (2013). Utilidad de la biopsia por aspiración con aguja fina en las enfermedades tiroideas en la unidad médica de alta especialidad no. 25. (tesis de Especialidad Médica en Cirugía General). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

García, A. (2013). CA 19-9 como predictor de resecabilidad en cáncer de páncreas. (tesis de Especialidad Médica en Cirugía General). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Hinostroza, A. (2013). Factores pronostico asociados a recurrencia e tumores del estroma gastrointestinal en pacientes operados con enfermedad localizada. (tesis de Especialidad Médica en Cirugía General,). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Martínez, M. I. (2013). Eficacia y seguridad de la esplenectomía laparoscópica comparada con la esplenectomía abierta en pacientes adultos con patología hematológica benigna de la UMAE no. 25 del IMSS. (tesis de Especialidad Médica en Cirugía General). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Núñez, S. (2013). Uso de fluoxetina para disminuir ansiedad en pacientes sometidos a bypass gástrico por obesidad mórbida. (tesis de Especialidad Médica en Cirugía General). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Palacios, A. (2013). Tratamiento quirúrgico de la purpura trombocitopenica idiopática, comparación de esplenectomía abierta vs laparoscopia, en la unidad médica de alta especialidad no. 25 del IMSS. (tesis de Especialidad Médica en Cirugía General). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Ruiz, J. A. (2013). Utilidad del índice pronóstico de ages en el carcinoma tiroideo diferenciado. (tesis de Especialidad Médica en Cirugía General). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Page 159: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

159

Ramírez, Ll. A. (2013). Calidad de vida en el primer año postoperatorio de pacientes sometidos a bypass gástrico en la unidad UMAE no. 25 del IMSS. (tesis de Especialidad Médica en Cirugía General). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

DECSDivisión de Derecho y Ciencias Sociales

Alejandra Galindo Marines

Galindo, A. (2013). Introduction: the Gulf-and Latin America: an overview. En The Gulf Research Centre (Ed.), The Relationship between the Gulf and Latin America: an Assessment of Expectations and Challenges. (pp. 11-17) Cambridge, Reino Unido. Gulf Research Center.

Galindo, A. (2013). Far So close to United States and the Gulf: Mexico’s Approach. En The Gulf Research Centre (Ed.), The Relationship between the Gulf and Latin America: an Assessment of Expectations and Challenges. (pp. 119-142) Cambridge, Reino Unido. Gulf Research Center.

Galindo, A. ( 2013, Julio 11-14). Chair of the workshop: The Gulf and Latin America: the role of non-state actors. En conferencia presentada en el III Gulf Research Meeting, organized by Gulf Research Centre and Cambridge University. Cambridge , Reino Unido.

Galindo, A. (2013). The Relationship between the Gulf and Latin America: an Assessment of Expectations and Challenges. En The Gulf Research Centre (Ed.), Cambridge, Reino Unido.

Galindo, A. (2013, abril 17-18). Saudi Women under the Arab Spring. En Representing Women, Women’s Representations. Reino Unido.

Galindo, A. ( 2013). Las empresas y sus negocios en el Golfo Árabe/Pérsico [Investigación en curso].

Eduardo Rocha Núñez

Rocha, E. (2013). El derecho a la muerte. Una reflexión desde la filosofía del derecho. En Magda Yadira Robles Garza (ed.), La suprema corte de justicia de la nación y la jurisprudencia de los derechos fundamentales (pp. 55-85), México: Universidad de Monterrey.

Rocha, E. (2013, febrero 21). La SAPI como instrumento de modernización societaria. En conferencia presentada como clase modelo de la maestría en Derecho Corporativo. San Pedro Garza García, México.

Rocha, E. (2013). Tendencias en innovación de la Educación Superior en México: Horizonte 2022 [Participación en el proyecto de investigación]. Rocha, E. (2013). Premio Nuevo León a la investigación jurídica 2013, presea Fray Servando Teresa de Mier Noriega y Guerra [Participación como jurado].

Tesis de pregrado

Batarse, G. (2013). Juicio de ponderación entre los artículos 5º y 28º constitucionales respecto a las cláusulas de no competencia en los contratos individuales de trabajo. (tesis de licenciatura en Derecho). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Colter, J. D. (2013). Análisis de la limitación que impone la ley de inversión extranjera y la ley agraria a los extranjeros para la adquisición de predios agrícolas mediante acciones o partes sociales serie “T”. (tesis de licenciatura en Derecho). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Page 160: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

160

De la Garza, L. (2013). La suspensión de la ejecución del acto reclamado, con la presentación del recurso de queja, contra el auto que autoriza la contragarantía dentro del juicio de amparo. (tesis de licenciatura en Derecho). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

De la Garza, P. (2013). Análisis del carácter que tienen las sociedades controladas en la reestructura concursal de la sociedad controladora. (tesis de licenciatura en Derecho). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Lankenau, A. (2013). La simulación de actos jurídicos y su regulación en el artículo 213 de la ley del impuesto sobre la renta. Su repercusión en los derechos humanos. (tesis de licenciatura en Derecho). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Rocha, E. (2013). Proyecto Kimakul: La sociedad cooperativa como instrumento asociativo. (tesis de licenciatura en Derecho). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Treviño, F. H. (2013). El registro de compraventa de inmueble e inscripción de acta constitutiva de sociedades en el registro público de la propiedad y del comercio en el estado de Nuevo León. Su problemática desde las nuevas tecnologías. (tesis de licenciatura en Derecho). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Valdés, V. y Yga, M. (2013). La empresa social: sus beneficios, falta de regulación en México y propuesta para su integración a la sistemática jurídica mexicana. (tesis de licenciatura en Derecho). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Tesis de posgrado

Nava, S. (2013). El secreto bancario. Declaraciones hechas ante el ministerio público. Análisis jurídico sobre su validez y alcance. (tesis de

maestría en Derecho de la Empresa). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México. Saucedo, J. A. (2013). Los derechos de minorías en la sociedad anónima en el caso del no reparto reiterado de dividendos. (tesis de maestría en Derecho de la Empresa). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Suzuki, Y. A. (2013). Derecho del tanto, su aplicabilidad en transmisiones de acciones a fideicomisos de administración y control. (tesis de maestría en Derecho de la Empresa). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Eduardo Román González

Román, E. (2013, abril). Responsabilidad en materia ambiental. Libertad. Derechos humanos en Coahuila. 58-67.

Román, E. (2013). La suprema corte y los derechos políticos. En Magda Yadira Robles Garza (ed.), La suprema corte de justicia de la nación y la jurisprudencia de los derechos fundamentales , México 1917-2011 (pp. 338), México: UDEM-Centro de estudios históricos-poder judicial del estado de Nuevo León, ISBN: 978-607-8077-08-3.

Román, E. (2013). Justicia constitucional y democratización. Un estudio de tres casos latinoamericanos: México, Argentina y Chile. México: UDEM-División de Derecho y Ciencias Sociales, Lex Artis, Cuadernos de Derecho No. 10, 120 pp., ISBN: 968-6858-15-6.

Román, E. (2013, agosto 26-28) . La transformación de la justicia constitucional en México. En ponencia presentada en el 1er Congreso Internacional de Ciencia Política en México. Guanajuato, México.

Page 161: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

161

Román, E. (2013, marzo 17-22) . Licenciatura en Derecho con enfoque intercultural. Ponencia presentada en el Encuentro Internacional sobre Pluralismo Jurídico, derecho propio y justicia. Colombia, Bogotá.

Candidato al Premio Pro Magistro Roberto Garza Sada 2012. Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México, mayo 2013.

Román, E. (2013). La importancia de la participación ciudadana como precursora de la transparencia en el gobierno [ Moderador de panel].

Román, E. (2013). Revista internacional de Derecho y Ciencias Sociales [Presentador de la revista].

Tesis de pregrado

Acosta, J. (2013). Análisis del proceso de liquidación de los partidos que pierden su registro ante el Instituto Federal Electoral. (tesis de licenciatura en Derecho). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Arreola, D. P. (2013). Propuesta a favor de la reelección de los alcaldes en México. (tesis de licenciatura en Derecho).Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Elizondo, B. (2013). Consecuencias del incumplimiento del artículo 36 de a convención de Viena para relaciones consulares. (tesis de licenciatura en Derecho). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Ibarra, A. (2013). Derecho de imagen como limitante a la libertad de expresión. (tesis de licenciatura en Derecho). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Kuri, R. (2013). La inconstitucionalidad de los beneficios otorgados a los expresidentes. (tesis de licenciatura en Derecho). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Lanestoza, F. (2013). Propuesta sobre la regulación de los parámetros para la declaración de validez de las elecciones presidenciales en México. (tesis de licenciatura en Derecho). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

O´Farrill, M. A. (2013). Suspensión en la nueva ley de amparo. (tesis de licenciatura en Derecho). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Padrón, E. (2013). Propuesta sobre la responsabilidad penal del daño ecológico irreparable en materia ambiental a nivel federal. (tesis de licenciatura en Derecho). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Fernando A. Chinchilla

Chinchilla, F. A. (2013). Los Derechos económicos, sociales y culturales (DESC). Pobreza y desigualdad en América Latina. En conferencia presentada en el marco del diplomado en derechos humanos y grupos en situación de vulnerabilidad. Monterrey, México.

Chinchilla, F. A. (2013, mayo 3-5 ). La inseguridad en tiempos de paz. En ponencia presentada en el congreso de la Canadian Association for Latin American and Caribbean Studies, Ottawa, Canadá.

Tesis de pregrado

Almendariz, M. (2013). La importancia del papel que desempeña una sociedad democrática para mejorar la calidad de la educación en

Page 162: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

162

poblaciones menos favorecidas. (tesina de licenciatura en Estudios Internacionales). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, N.L., México.

Benavides, R. L. (2013). Sí hay esperanza: las políticas de combate a la violencia en Medellín de 2004 a 2007. (tesina de licenciatura en Estudios Internacionales). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Taboada, R. (2013). Sexual Violence in the Context of an Armed Conflict: A Gender Analysis on the Democratic Republic of Congo. (tesina de licenciatura en Estudios Internacionales). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Guerrero, Z. (2013). El poder del Hegemón: conflicto por el territorio de Cachemir. (tesina de licenciatura en Estudios Internacionales) Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Juan Alfonso González Santos

González, J. A. ( 2013, noviembre 8). Reformas fiscales 2014. Saltillo, México.

González, J. A. ( 2013, diciembre 18). Reformas al Código Fiscal de la Federación. Monterrey, México.

González, J. A. (2013, diciembre 18). Medios de defensa fiscal. Monterrey, México.

González, J. A . (2013, diciembre 19). Medios de defensa fiscal. Saltillo, México.

Myrna Elia García Barrera

García, M. E. (2013). La interoperabilidad la justicia electrónica, el tribunal virtual en Nuevo León. En Instituto Chileno de Derecho y Tecnologías y FIADI (eds.), Ciudadanas 2020 II: El Gobierno de la información. ISBN: 978-956-353-304-0.

García, M. E. (2013). Derecho de acceso a la información: transparencia y rendición de cuentas. En Popocatépetl (eds.), Derecho informático empresarial. ISBN: 978-607-95978-5-6.

García, M. E. (2013). El tribunal virtual en Nuevo León. En Parlamento de Extremadura y FIADI (eds.), Nuevas tecnologías y justicia 2.0. ISBN: 978-84-96757-49-3. 2013.

García, M. E. (2013, abril 12). La reforma constitucional en materia de transparencia y acceso a la información pública en México. En conferencia presentada en el Primer Foro Nacional de análisis de reflexión. Monterrey, México.

García, M. E. (2013, abril 24-26). Los MASC, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s) y los conflictos educativos. En conferencia presentada en el Simposio Internacional: MASC y su protagonismo en el nuevo sistema legal mexicano. Monterrey, México. García, M. E. (2013, mayo 28). El lado obscuro de las TIC’s: cyberbullyin, sexting y otros. En conferencia presentada en La Casa de la Cultura Jurídica Ministro Emeterio de la Garza de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Monterrey, México.

García, M. E. (2013, agosto 3). Los nuevos conflictos en la TIC’s. En conferencia presentada en el Colegio de Mediadores de Nuevo León, A.C. Monterrey, México.

Page 163: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

163

García, M. E. (2013, octubre 4). Cyberbullying, ¿cómo prevenirlo y denunciarlo?. En conferencia presentada en el evento Mediática Monterrey. Monterrey, México.

García, M. E. (2013, octubre 24). Justicia electrónica, en conferencia presentada en el Suprema Tribunal de Justicia del Estado de Sonora. Hermosillo, México.

García, M. E. (2013, noviembre 6). El bullying en las escuelas. En conferencia presentada en a Facultad de Derecho y Criminología de la UANL. Monterrey, México.

García, M. E. (2013, octubre 14-18). El lado obscuro de la TIC’s: cyberbullying y sexting. En ponencia presentada en el XVII Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Tesis de pregrado

Putz, R. (2013). Garantía del mandamiento escrito y sus posibles excepciones en los casos de aprehensión. (tesis de licenciatura en Derecho). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

García, P. (2013). Análisis del régimen legal que regula la capacidad jurídica de las personas con discapacidad. (tesis de licenciatura en Derecho). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Elizondo, L. (2013). Análisis de la interacción de la ley federal de protección de datos personales en posesión de los particulares con las disposiciones de la ley de instituciones de crédito respecto a la protección de datos personales en el sector financiero. (tesis de licenciatura en Derecho). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Lozano, F. A. (2013). Propuesta de reforma al código de procedimientos civiles para el estado de Nuevo León y a la ley del notariado del estado de Nuevo León con respecto a la jurisdicción voluntaria. (tesis de licenciatura en Derecho). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Méndez, S. A. (2013). Análisis del derecho al olvido en Internet y de la responsabilidad de las personas extranjeras en la protección de datos personales de los mexicanos. (tesis de licenciatura en Derecho). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Tesis de posgrado

Montemayor, J. M. (2013). La involución de garantismo en materia de constitucionalidad de leyes fiscales. (tesis de maestría en Derecho Fiscal). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Guerra, G. L. (2013). El protocolo familiar, su implementación y los efectos de su publicidad en México. (tesis de maestría en Derecho de la Empresa). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Tijerina, D. D. (2013). Las transacciones comerciales celebradas por medio de internet y su incertidumbre jurídica. Propuesta para una protección eficiente. (tesis de maestría en Derecho de la Empresa). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Óscar Flores Torres

Flores, O. (2013). Un diplomático estadounidense en México. John W. Foster. Relatos e historias en México, año vi, 63 (1), 58-65. ISSN: 2007-0616 0616.

Page 164: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

164

Flores, O. (2013). México. México, año v, 59(1), 24-31. ISSN: 2007 0616 0616.

Flores, O. (2013, julio-septiembre). Eugenio Garza Sada (1892-1973). Revista trimestral del centro de estudios Eugenio Garza Sada. Año II, número especial, 41-44.

Flores, O. (2013). Revolución y lucha por los derechos sindicales. La junta de conciliación y arbitraje en Nuevo León, 1918-1920. En Robles G, Magda Y. Robles G. (ed.), La suprema corte de justicia de la nación y la jurisprudencia de los derechos fundamentales. México, 1917-2011. (pp. 243-276) México, UDEM-Poder Judicial del Estado de Nuevo León.

Flores, O. (2013). Elite empresarial y poder político. La lucha por la autonomía universitaria, 1968-1969. En César Morado, (coord.), Universidad, poder y conocimiento. Una historia de la UANL. 1933-2013, tomo I, San Nicolás de los Garza, México. (en imprenta)

Flores, O. (2013). La contienda por la autonomía universitaria, 1969-1973. en César Morado, (coord.), Universidad, poder y conocimiento. Una historia de la UANL. 1933-2013, tomo II, San Nicolás de los Garza, México. (En imprenta)

Flores, O. (2013, diciembre 12). Burguesía y capitalismo/economía de guerra y poder regional. Dos obras de Mario Cerutti a 30 años de su publicación. En conferencia presentada en mesa redonda en el museo del Noreste. Monterrey, México.

Flores, O. (2013, diciembre 4 y 5). La constitución viva. La junta local de conciliación y arbitraje en Nuevo León, en la constitución de 1917 en el Noreste. Un acercamiento a las experiencias locales. En conferencia presentada en el centro cultural Vito Alessio Robles. Saltillo, México. Flores, O. (2013, noviembre 15). El centro de estudios históricos/UDEM

y sus fondos históricos en custodia. En conferencia presentada en el Primer Congreso de Archivos de Nuevo León. Monterrey, México.

Gobierno del estado de Nuevo León (2013). Entrevista sobre el centenario luctuoso de Bernardo Reyes [Video] Disponible en: http://youtu.be/qAk92nGiNdQ

Flores, O. y Robles, M. Revista internacional de Derecho y Ciencias Sociales, 20 (1). (Editores de revista).

Flores, O., Cavazos, I., Mendirichaga, J. R. y Chapa, A. (2013). Mi paso por la vida. [Presentación de libro].

Flores, O., Sánchez, A. y Treviño, H. J. (2013). Relatos e Historias de México. [Presentación de revista].

Flores, O., Robles, M. Y. Román, E., Mendirichaga, J. R. y Lobjois, S. L. (2013). Revista Internacional de Derecho y Ciencias Sociales, núm. 20. [Presentación de revista].

Flores, O., Leal, C., Herrera, F. y Herrera, P. (2013). América Latina y la organización internacional del trabajo. Redes, cooperación técnica e institucionalidad social, 1919-1950. [Presentación de libro].

Flores, O. (2013). Relatos e historias en México. [ Dictaminador del consejo de la revista].

Flores, O. (2013). Instituto de investigaciones históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. [Evaluador de la publicación].

Flores, O. (2013). Secuencia. [Dictaminador de la revista].

Flores, O. (2013). CIESAS. [Evaluador de publicaciones].

Page 165: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

165

Flores, O. (2013). Consejo Nacional para las Artes. [Evaluador de publicaciones].

Flores, O. (2013). Comité de repatriación, retención y estancias de consolidación. [Evaluador CONACYT].

Flores, O. (2013). Educación Media Superior UDEM. [Evaluador de trabajos de investigación].

Tesis de pregrado

López, L. (2013). El idioma como factor de proceso de integración social. Los refugiados iraquíes en EE.UU. 2006-2012. (tesis de la licenciatura en Estudios Internacionales. Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Ortega, F. M. (2013). La promoción cultural en la política exterior México-Estados Unidos, 2000-2012. Caso: The Mexican Cultural Institute. (tesis de la licenciatura en Estudios Internacionales). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México. Seco, R. (2013). Condiciones socioeconómicas en Nuevo León y migración interna, caso de las comunidades indígenas del 2000 al 2013. (tesis de licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Samuel Hiram Ramírez Mejía

Ramírez, S. (2013, octubre 3 y 4). Sistemas y autoridades electorales en México. Retos y perspectivas. En conferencia presentada en el diplomado en procesos electorales: Centro de Estudios Parlamentarios de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey, México.

Ramírez, S. ( 2013). El debilitamiento de la libertad de expresión en México (2000 a 2010). El enjuiciamiento a las campañas electorales negativas con parámetros de articulación contrarios al debate público democrático. [Manuscrito no publicado]. Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México.

Ramírez, S. (2013). Cultura de la legalidad para universitarios. [Diseño de 3 sesiones para el manual]. Tesis de pregrado

Fayad, C. A. (2013). Implementación de la figura jurídica segunda vuelta electoral, así como la modificación de los preceptos normativos correspondientes. (tesis de licenciatura en Derecho). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Nieto, G. (2013). Fiscalía nacional anticorrupción. La necesidad de contar con un órgano eficiente para combatir la corrupción en el país. (tesis de licenciatura en Derecho). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Tesis de posgrado

Galindo, B. E. (2013). Sentencias de la corte interamericana de derechos humanos. Su eficacia en diversos ámbitos. (tesis de maestría en Derecho Procesal Constitucional). Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, N.L., México.

Page 166: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

166

DITDivisión de Ingeniería y Tecnologías

Demófilo Maldonado Cortés

Maldonado, D., Peña, L., Tijerina, J., Narayanan, T. N., Garza, L., Lapray, C., González, J., Palacios, E., Molina, D., García, A., Ajayan, P.M. (2013). Multifuncional nanofluids with 2D nanosheets for termal and tribological management, WEAR 302, 1241-1248.

Maldonado, D. (2013, septiembre). Influence of Test Equipment and Working Conditions on the Coefficient of Friction Values 2013. En ponencia presentada en el 5th World Tribology Congress, Torino, Italia.

Maldonado, D. (2013). Selección de materiales y procesos de fabricación para mobiliario e interiores de ambulancias tipo II en AEERSA. Solicitud: MX/f/2013/00846, 001067 y 001066. Monterrey, México.

Jorge de Jesús Lozoya Santos

Lozoya, J. de J., Morales, R., Ramírez, R. A. & Vivas, C. A. (2013). Influence of MR damper modeling on vehicle dynamics. Smart Mater. Struct., 22, 125031 doi:10.1088/0964-1726/22/12/125031

Lozoya, J. de J., Morales, R. & Ramírez, R. (2013). Evaluation of On/Off Semi-Active Vehicle Suspension Systems by using Hardware-in-the-Loop and Software-in-the-Loop. Proc. IMechE, Part D: Journal of Automobile Engineering. (En proceso de publicación).

José Benito Flores Juárez

Flores, J. B. (2013, noviembre). Aprendizaje activo desmitificado. Vanguardia Educativa. Año 4, 14(1) , 22-24.

Flores, J. B. (2013, diciembre). Un servicio de 10: competencias del servicio en el servicio a cliente. Revista TNE: tecnología + negocios + estrategia. Edición XXVIII, 16-17.

Flores, J. B. (2013, mayo). El entusiasmo del profesor y la enseñanza efectiva. Vanguardia Educativa, Año 4, 12(1), 4-5.

Flores, J. B. (2013, febrero). Éxito estudiantil en universidades mexicanas. Vanguardia Educativa, Año 4, 11(1), 4-7.

Flores, J. B. (2013, noviembre 21). Competitividad a través de la gestión del éxito. En ponencia presentada en el Congreso sobre Calidad, 3er Tour de la Calidad. Santo Domingo, República Dominicana.

Flores, J. B. (2013, octubre 25). La calidad en las organizaciones comienza por su gente. En conferencia magistral, presentada en el 7º Congreso Internacional de Calidad ASQ. León, México.

Flores, J. B. ( 2013, octubre 17). Liderazgo y calidad para la competitividad. En conferencia magistral presentada en el 24° Concurso Nacional de Equipos de Trabajo. Cancún, México.

Flores, J. B. (2013, septiembre 26). The Role of the University to the Automotive Industry Growth. En conferencia presentada en el evento, Proveedor Automotriz. Monterrey, México.

Flores, J. B. (2013, marzo 15). Liderazgo para tiempos modernos. En conferencia presentada en el Foro Mejores Prácticas, Expo Tecnología de Negocios. Monterrey, México.

Page 167: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

167

Flores, J. B. ( 2013, noviembre 18). Student Engagement and Its Effect on Successful Students. En ponencia presentada en el 21st ASQ National Quality Education Conference. Milwaukee, USA.

Flores, J. B. ( 2013, septiembre 6). Liderazgo para tiempos modernos. En ponencia magistral presentada en el 5° Congreso Internacional de Calidad ASQ . Celaya, MX.

Flores, J. B. (2013, abril 10). Impulsores de la ASQ en México y en Monterrey. En ponencia presentada en el XII Día de la Calidad ASQ-UDEM, Monterrey, México.

Tesis de posgrado

De la Garza, A. P. (2013). Programa de inducción y plan de desarrollo de habilidades técnicas en los empleados de un centro de diseño de una compañía industrial. (tesis de maestría en Administración). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Martínez, M. P. (2013). Perfil del personal de primer contacto con el cliente para brindar un servicio de excelencia en las MIPYMES del estado de Nuevo León. (tesis de maestría en Administración). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

José Santiago Cruz Bañuelos

Cruz, J. S. y Barrera, E. (2013, noviembre 20). Increasing Access to Drinking Water, Not Contaminated by Viruses and Bacteria that cause Infectious Diseases, For Small Communities in Northern Mexico. The Puentes Consortium, 4th Annual Symposium on the US-Mexico Border, 10.

Cruz, J. S. y Barrera, E. (2013, noviembre 20 y 21). Increasing Access to Drinking Water, Not Contaminated by Viruses and Bacteria that cause Infectious Diseases, For Small Communities in Northern Mexico. Conferencia presentada en The Puentes Consortium, 4th Annual Symposium on the US-Mexico Border, Houston, USA.

1er lugar en el área de Ingeniería y Ciencias Exactas. Primer Premio a la Investigación. Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México, diciembre 2013.

1er lugar en la categoría intermedia del Premio de Investigación vinculado a la Docencia 2013. Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México, diciembre 2013.

Premio de $ 600,000 USD por la aceptación del artículo otorgado por The Puentes Consortium, Rice University, Houston USA, noviembre 2013.

Cruz, J. S. (2013, noviembre). Purificador de agua solar. Monterrey, México.

Cruz, J. S. (2013, junio). Cursos de capacitación en análisis estructural utilizando el método de elementos finitos, transferencia de calor utilizando el método de elementos finitos y análisis termo-elástico utilizando el método de elementos finitos. Monterrey, México.

Cruz, J. S. (2013, diciembre). Diseño e ingeniería de una escalera ligera tipo extensión. Monterrey, México.

Cruz, J. S., Julián, J. A. y Cruz, J. S. (2013). Precipitación y tamaño de grano en aleaciones. [Manuscrito no publicado]. Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Page 168: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

168

Cruz, J. S., Julián, J. A., Cruz, J. S. (2013). Aplicación de las técnicas de optimización estructural y desarrollo de materiales para el diseño e ingeniería de una escalera ligera tipo extensión. [Manuscrito no publicado]. Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Cruz, J. S. (2013). Modelador de problemas dinámicos en la ingeniería. [Manuscrito no publicado]. Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Cruz, J. S. y Julián, J. A. (2013). Análisis estructural de postes para telefonía celular. [Manuscrito no publicado]. Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Cruz, J. S. (2013). Prototipo de escalera ligera y planos de construcción. (Prototipo)

Alanís, S. E., Garza, R. L., y Cruz, J. S. (2013). Acondicionamiento por medio de sistemas de tuberías subterráneo por medio de la técnica de pozos canadienses. [Manual del usuario para la empresa Bioconstrucción y Energía Alternativa]. Monterrey, México.

Cruz, J. S. y Julián, Treviño, J. A. (2013). Análisis estructural con elementos finitos. [Apuntes de curso para la empresa SIEMENS]. Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Cruz, J. S. y Julián, J. A. (2013). Transferencia de calor con elementos finitos. [Apuntes de curso para la empresa SIEMENS]. Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Cruz, J. S. y Julián, J. A. (2013) . Análisis termo-elástico con elementos finitos. [Apuntes de curso para la empresa SIEMENS]. Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Juan Baldemar Garza Villegas

Garza J. B. (2013). Aplicación de diseño de experimentos para el análisis de secado de un producto. Innovaciones de negocios, 19 (1). ISSN:2007-1191.

Garza, J. B. (2013). Validez de contenido, confiabilidad y evaluación de significancia de un modelo de excelencia. En ponencia presentada en el Coloquio de Investigación Multidisciplinaria. Orizaba, México.

Zamora, C. y Garza, J. B. (2013). Information Technology Six Sigma Team Project. En ponencia presentada en el Coloquio de Investigación Multidisciplinaria. Orizaba, México.

Tesis de pregrado

Martínez, M. (2013). Aumento de la competitividad de una empresa manufacturera mediante la reducción de costos asociados a los desperdicios en uno de sus productos. (tesis de licenciatura en Ingeniería Industrial y de Sistemas). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Puente, A. G. y Pisanty, P. P. (2013). Reducción de desperdicio de materia prima en planta producción ChipiGa. (tesis de licenciatura en Ingeniería Industrial y de Sistemas). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Tesis de posgrado

Abrego, R. A. (2013). Análisis de proceso pintura y polvo Six Sigma. (tesis de maestría en Ingeniería Industrial y de Sistemas). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Zamora, C. A. (2013). Soporte y mantenimiento integral mes six sigma.

Page 169: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

169

(tesis de maestría en Ingeniería Industrial y de Sistemas). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Juan Sillero Pérez

Sillero, J. (2013, noviembre 5-7). A Scorecard Profile for the Auto Parts Industry in a Mexican Region. Proceedings of the The 2nd Industrial And Systems Engineering World Conference. Las Vegas, USA.

Sillero, J. (2013, agosto 14-16). Mejorando las prácticas de manufactura esbelta en el sector de autopartes. Proceedings of the Eleventh LACCEI Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology (LACCEI’2013): Innovation in Engineering, Technology and Education for Competitiveness and Prosperity. Cancun, Mexico.

Sillero, J. (2013, agosto 14-16). The Teaching-learning Process of Lean Concepts. Proceedings of the Eleventh LACCEI Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology (LACCEI’2013): Innovation in Engineering, Technology and Education for Competitiveness and Prosperity. Cancun, Mexico.

Tesis de pregrado

Aguirre, C., Cortés, G. y Monárrez, A. (2013). Incremento en la producción en la familia de pipetas y buretas de Corning mexicana. (tesis de licenciatura en Ingeniería Industrial y de Sistemas). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Ayala, K., Vizcaíno, A. K. y Figueroa, D. (2013). Reducción de defectos en una línea de producción de productos refractario de Dal-Tile México. (tesis de licenciatura en Ingeniería Industrial y de Sistemas). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Aranda, E. E., López, A. y Téllez, J. R. (2013). Aumento de la producción en la línea de cabezales de GE Oil and Gas. (tesis de licenciatura en Ingeniería Industrial y de Sistemas). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Gutiérrez, J. B., Hernández, E. M. y Garza, A. A. (2013). Reducción del tiempo de proceso de manufactura en la línea Sheet Metal en la nave Odyssey de la Planta Compresores Trane México. (tesis de licenciatura en Ingeniería Industrial y de Sistemas). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Iglesias, K. L. y Leal, L.M. (2013). Aumento del indicador entregas a tiempo (OTD) para la línea de ensamble WS1 de la familia de productos IRA de Emerson Industrial Automation. (tesis de licenciatura en Ingeniería Industrial y de Sistemas). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Laura Peña Parás

Sánchez, A., Cué, R., Peña, L. y Palacios, E. (2013). Functionalization of Carbon Nanotubes and Polymer Compatibility Studies. Journal of Materials Science Research, (2), 1 (1), doi: 10.5539/jmsr.v3n1p1.

Peña, L., Trejo, L. A., Ramírez, S., Fernández, R. D. y Reyna, M. (2013). Cryogenic Treatment and PVD coatings to augment wear resistance of tool steels. Tribología, 44 (2), 3 (1), 109-118.

Taha, J., Peña, L., Narayanan, T. N., Garza, L., Lapray, C., González, J., Palacios, E. , Molina, D., García, A., Maldonado, D. y Ajayan, P. M. (2013). Multifunctional nanofluids with 2D nanosheets for thermal and tribological management. Wear, 302 (2), 1–2 (1), 1241–1248.

Page 170: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

170

Peña, L., Trejo, L. A., Ramírez, S., Fernández, R. D., Reyna, M., Flores, A., Wallander, H. y Tovar, J. (2013, noviembre 11-14). Selección de aceros para herramientas y tratamientos en operaciones de corte. Ponencia presentada en el Congreso Iberoamericano de Ingeniería Mecánica (CIBIM). La Plata, Argentina.

Peña, L., Cantú, P., García, A., Maldonado, D. Taha, J. (2013, octubre 27-31). Tribological Behavior of Nanofluids with MWNT Additives. Materials Science & Technology 13. Quebec, Canadá.

Taha, J., Peña, L., Narayanan, T.N., Garza, L., Lapray, C., Maldonado, D. y Ajayan, P.M. ( 2013 abril 15). Multifunctional Nanofluids with 2D Nanosheets for thermal and tribological management. En ponencia presentada en la 19th International Conferencia on Wear of Materials. Portland, USA.

Sánchez, A., Cué, R., Mendoza, E., Peña, L., Leyva, A. y Bautista, L. (2013, octubre 27-31). Chitosan-Silica hybrid materials for biomedical applications. Materials Science &Technology 13, Quebec, Canada.

Leyva, A., Sánchez, A., Cué, R., Mendoza, E., Peña, L. y Parás, L. (2013, septiembre 8-12) . Chitosan-Silica hybrid materials for biomedical applications. En conferencia presentada en la 25th European Conference on Biomaterials and 10th Young Scientific Forum. Madrid, España.

Ganador de MIT Technology Review Innovadores menores de 35 México, D.F., México, 2013.

Finalista del Global Impact Competition. Nanofluidos para la reducción de la huella de carbono en la Industria. Singularity University, Moffett Field, EUA, 2013.

1er lugar en la categoría avanzada en el XXVI Premio a la Investigación Vinculada a la Docencia. Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México, diciembre 2013.

Tesis de pregrado

Bautista, L. y Mendoza, E . (2013). Materiales híbridos silica-quitosano para aplicaciones biomédicas. (tesis de licenciatura en Ingeniero Biomédico). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García N.L., México.

Cantú, P. C. (2013). Estudio de propiedades tribológicas de grasas y fluidos lubricantes y de corte con nanotubos de carbón. (tesis de licenciatura en Ingeniero Mecánico). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García N.L., México.

García, A., Nájera, A. y Ortiz, D. A. (2013). Estudio de propiedades térmicas y tribológicas de grasas reforzadas con nanopartículas. (tesis de licenciatura en Ingeniero Mecánico Administrador). Universidad de Monterrey. San Pedro Garza García N.L., México.

González, P. (2013). Aplicación del biomaterial sílica - quitosano en la fabricación de cápsulas para liberación de fármacos. (tesis de licenciatura en Ingeniero Biomédico, Universidad de Monterrey). San Pedro Garza García N.L., México.

María Teresa Verduzco Garza

Verduzco, M.T., Villarreal, B., Rosas, I. y Montemayor, A. (2013), Increasing Assembly Line Capacity Applying a Standard Work Methodology, Proceedings of the Applied Solutions for IIE Annual Conference and Expo 2013, San Juan, Puerto Rico. Ref 117pres.

Page 171: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

171

Verduzco, M. T., Villarreal, B., Olivares, C., Sánchez, A., Viesca, G. y Morales, M. (2013). Improving On-Time Delivery through Better Production and Inventory Planning and Control. 2nd Annual World Conference of the Society for Industrial and Systems Engineering, Las Vegas, EUA. 2, 227-234.

Verduzco, M. T. (2013). Improving On-Time Delivery through Better Production and Inventory Planning and Control, conferencia presentada en el The 2nd Industrial and Systems Engineering World Conference. Las Vegas, EUA.

1er lugar en la categoría Intermedia en el Premio de Investigación Vinculada a la Docencia UDEM, San Pedro Garza García, 2013.

Tesis de pregrado

Ortega, A. y Pedraza, C. (2013). Reducción de desperdicios en la línea de motores de corriente alterna para una empresa manufacturera y de servicios. (tesis de licenciatura en Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Pérez, D.I., Treviño, E. y Aguirre, D.E. (2013). Incremento de la producción de la línea multipack. (tesis de licenciatura en Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

García, J., Salas, D.I. y Guerrero, A. (2013). Incremento del volumen de cabezas de aluminio embarcadas de Nemak Monterrey hacia la industria automotriz. (tesis de licenciatura en Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Garza, I., Garza, M.A. y Gutiérrez, C. (2013). Aumento en la producción de las línea de inserts y puertas. (tesis de licenciatura en Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Jiménez, E.S. y Cervantes, L.A. (2013). Optimización de los recursos en el área de transporte en una empresa embotelladora. (tesis de licenciatura en Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Martha Salomé López de la Fuente

López, M. S. y Moncada, H. (2013). An electric stimulation system for electrokinetic particle manipulation in microfluidic devices. Review of Scientific Instruments. http://scitation.aip.org/content/aip/journal/rsi

López, M. S. (2013). Design of a Dielectrophoresis-based Portable Device for Monitoring Water deposits. IEEE Internet of Things Forum. http://ieeexplore.ieee.org/Xplore/guesthome.jsp

López, M. S. (2013, octubre 25). Multi-port Electric Stimulation System Using High Speed Processors. Proceedings del Eurasian Multidisciplinary Forum, Del European Scientific Institute. Tbilisi, Georgia. ISSN 857-7881

López, M. ( 2013, junio). Control electrónico de panel de control automotriz. San Pedro Garza García, México.

López, M. (2013, junio). Control electrónico de sistemas aeronáuticos. San Pedro Garza García, México.

López, M. (2013, junio). Sistema electrónico de alarma residencial. San Pedro Garza García, México.

López, M. (2013 junio). Sistema electrónico de horno de microondas. San Pedro Garza García, México.

Page 172: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

172

López, M. y Aguiar, P. (2013, mayo). Prototipo de carro autónomo a escala. San Pedro Garza García, México.

López, M. (2013, diciembre). Drone robótico con sistema de visión y control remoto. San Pedro Garza García, México.

López, M. (2013). Sistema de generación de señales multi-propósito. Eurasian Multidisciplinary Forum. 3(1) 12-19. ISSN: 857-7881

López, M. y Moncada, H. (2013). Instrumento para manipulación de partículas usando estimulación eléctrica y efecto dielectroforético. Review of Scientific Instruments. 84 (03) 035103; doi: 10.1063/1.4793559

Cerón, A. y López, M. (2013). Plataforma de middleware para robots de servicio. [Manuscrito no publicado] Universidad de Monterrey y Tokio Institute of Technology. San Pedro Garza García, México.

López, M. y Ponce, C. (2013). Procesamiento de imágenes para comandar robots de servicio. [Proyecto de prácticas profesionales de Ingeniería Mecatrónica].

Osvaldo Aquines Gutiérrez

Aquines, O. (2013, octubre 12-20). Descubriendo los componentes del universo. En platica de divulgación presentada en la XXIII Feria Internacional del Libro. Monterrey, México.

Aquines, O. (2013, octubre 28 – noviembre 1). Medición de la producción del quark “s” en las colisiones de protones a altas energías. Ponencia presentada en el LVI Congreso Nacional de Física. San Luis Potosí, México.

Pedro Antonio Valdés Sada

Ramón-Fox, F.G. y Sada, P. V. (2013). Parameters of Recent Transits of HAT-P-23b. Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísica, 49 (2), 71-77.

Todorov, Kamen O.; Deming, Drake; Knutson, Heather A.; Burrows, Adam; Fortney, Jonathan J.; Lewis, Nikole K.; Cowan, Nicolas B.; Agol, Eric; Desert, Jean-Michel; Sada, Pedro V.; Charbonneau, David; Laughlin, Gregory; Langton, Jonathan; Showman, Adam P. (2013). Warm Spitzer Photometry of Three Hot Jupiters HAT-P-3b, HAT-P-4b and HAT-P-12b. The Astrophysical Journal, 770 (2), I.D. 102.

Arlot, J.-E., Emelyanov, N.V., Aslan, Z., Bel, J., Bhatt, B.C., Brown, T., Casas R., Christou, A., Colas, F., Coliac, J.F., Dumas, C., Ellington, C.K., Forne, E., Frappa, E., Gómez, E., Gourgouliatos, K., Hidas, M., Khamitov, I., Lewis, F., Miller, C., Modic, R.J., Sahu, Dk., Sicardy, B., Tanga, P., Tsamis, V., Valdés, P., Vasundhara, R., Vieira-Martins, R. y Worters, H. (2013). Astrometric Results of Observations of Mutual Occultations and Eclipses of the Uranian Satellites in 2007. Astronomy and Astrophysics. Vol. 557(2), I.D. A4.

Valdés, P. A. (2013, agosto 26). Descubriendo otros mundos. En conferencia presentada en 35 Aniversario del Planetario Alfa. Monterrey, México.

Valdés, P.A. (2013, octubre 18). Descubriendo otros mundos. En conferencia ofrecida La Feria Internacional del Libro. Monterrey, N.L.

Valdés, P. A. (2013, octubre 23). Planetas extrasolares. En conferencia presentada en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología. Monterrey, México.

Page 173: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

173

Valdés, P. A. (2013, marzo 16). Espectroscopía infrarroja de alta resolución de las estratósferas de los planetas jovianos. En conferencia presentada en el Planetario Alfa de Monterrey. Monterrey, México.

Valdés, P. A. (2013, enero 31). El nuevo sistema solar. En conferencia presentada ofrecida en el Colegio Americano. Monterrey, México.

Valdés, P. A. ( 2013, mayo 11). La evolución del sol. En conferencia presentada en el Planetario Alfa. Monterrey, México.

Valdés, P. A. (2013, octubre). La astronomía y el arte. En conferencia presentada exposición Mesacosmos, Monterrey, México. Valdés, P. A. (2013, noviembre). Los cometas: granizos del espacio. En conferencia presentada la Noche de las Estrellas. Monterrey, México.

Ramón, F:G. y Valdés, P.A. (2013, marzo 4-8). Recent Transits of HAT-P-23. En ponencia presentada en el 1er Taller Nacional de Astrofísica Planetaria. Monterrey, México.

Valdés, P. A. y Ramón, F, G. (2013, noviembre 1). Reducción y análisis de tránsitos de planetas extrasolares registrados en el observatorio de la universidad de monterrey. En ponencia presentada en el XXV Congreso Nacional de Astronomía, México.

Valdés, P. A. (2013, marzo 4-8). Espectroscopía infrarroja de alta resolución de las estratósferas de los planetas jovianos. En ponencia presentada en el 1er Taller Nacional de Astrofísica Planetaria, Monterrey, México.

Hesman, B. E.; Bjoraker, G. L.; Achterberg, R. K.; Sada, P. V.; Jennings, D. E.; Lunsford, A. W.; Sinclair, J. A.; Romani, P. N.; Boyle, R. J.; Fletcher, L.N. & Irwin, P. G. J.. (2013, diciembre 9-13). The Evolution of Hydrocarbon Compounds in Saturn’s Stratosphere During the 2010 Northern Storm.

En ponencia presentada en el American Geophysical Union Fall Meeting. San Francisco, USA.

Valdés, P.A. (2013, marzo 4-8). Proyectos de astronomía planetaria para niveles de licenciatura y maestría. En ponencia presentada en el 1er Taller Nacional de Astrofísica Planetaria, Monterrey, México.

Valdés, P. A. (2013). Ocultación de la estrella 1 Cancri por la luna. [Manuscrito no publicado]. UANL. Monterrey, México.

Zygmunt Haduch Suski

Treviño, D., Inzunza, F., Morelos, A. y Haduch Z. (2013). Improvement of tool life of aluminum extrusion die tools. En conferencia presentada en el World Tribology Congress. Torino, Italy.

Haduch Z., Andrade J., García A., González H. y Rodríguez E. (2013, noviembre). Aumento de vida útil de rodillos formadores de tubos. En ponencia presentada en el XI Congreso Iberoamericano de Ingeniería Mecánica. La Plata, Argentina.

Dávila J. A. y Haduch Z. ( 2013, noviembre). Prolongación de vida útil de rodillos laminadores de trefilado. En ponencia presentada en el XI Congreso Iberoamericano de Ingeniería Mecánica. La Plata, Argentina.

Haduch Z. (2013). Elementos que trabajan en condiciones de cargas cambiables. [Selección de materiales, tratamiento térmico y recubrimiento PVD].

Sánchez, V. y Vázquez, D. (2013). Incremento de vida útil de herramientas de corte en slitter. (Asesoría practicas profesionales)

Page 174: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

174

Tesis de pregrado

Garza, G. y Vásquez, H. (2013). Prolongación de vida útil de cuchillas de tecnología PROTOS. (tesis de licenciatura en Ingeniero Mecánico Administrador). Universidad de Monterrey. San Pedro Garza García, México.

Lapray, C. y Campos, D. (2013). Estudio de propiedades tribológicas de la aleación PremoMet (NiCrMo) para la fabricación de anillos en generadores eólicos. ( tesis de licenciatura en Ingeniero Mecánico Administrador). Universidad de Monterrey. San Pedro Garza García, México.

Salguero, R. (2013). Prolongación de vida útil de rodillos guías en máquina DIEFEEDER para proceso de fabricación de clavos. (tesis de licenciatura en Ingeniero Mecánico Administrador). Universidad de Monterrey. San Pedro Garza García, México.

Vela, E. y García, R. (2013). Prolongación de vida útil del herramental en la producción de solera. (tesis de licenciatura en Ingeniero Mecánico Administrador). Universidad de Monterrey. San Pedro Garza García, México.

Tesis de posgrado

Alarcón, C. A. (2013). Fortalecimiento y prolongación devida útil del mecanismo de un Interruptor eléctrico. (tesis de maestría en Ingeniería del Producto). Universidad de Monterrey. San Pedro Garza García, México.

DIEXDivisión de Investigación y Extensión

Víctor Aurelio Zúñiga González

Zúñiga, V. (2013). Migrantes internacionales en las escuelas mexicanas: desafíos actuales y futuros de política educativa. Sinéctica, 40. http://www.sinectica.iteso.mx/articulo/?id=40_migrantes_internacionales_en_las_escuelas_mexicanas_de¬safios_actuales_y_futuros_depolitica_educativa

Giorguli, S., Jensen, B., Bean, F., Brown, S., Sawyer, A., Zúñiga, V. & Martínez, F. (2013). Education. In A. Latapí, L. Lowel and S. Martin (eds.), Binational Dialogue on Mexican Migrants in the U. S. and Mexico (pp. 23- 31), Washington D. C.: CIESAS/Georgetown University.

Zúñiga, V. & T. Hamann, E. T. (2013). Understanding American-Mexican Children. En Bryant Jensen and Adam Sawyer (eds.), Regarding Educación: Mexican-American Schooling, Immigration, and Bi-national Improvement (pp. 172-188), New York: Teachers College Press, Columbia University.

Zúñiga, V. (2013, agosto 22 y 23). Bienestar y educación de los hijos de migrantes mexicanos en Estados Unidos y México. En conferencia magistral presentada en el IX Coloquio Internacional sobre Políticas Sociales Sectoriales. Monterrey, México.

Zúñiga, V. y Betsabé, R. (2013, mayo 6 y 7). Retornos recientes: niños y adolescentes que retornan a Morelos entre 2010 y 2012. En ponencia presentada en el Seminario Internacional sobre migración de retorno. Ciudad de México, México.

Zúñiga, V. (2013, abril 29-1 mayo). Familles mexicaines divisées par la migration internationale. En ponencia presentada en el Groupe de

Page 175: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

175

recherche international (GDRI 2012-2015), seminario Mondialisation Humaine : migration, travail, génération, mobilisation sociale et frontières. Ammán, Jordania.

Zúñiga, V. y Vivas, M. (2013, marzo 28-29). Mexican/U.S. Migrant Children Returning to Mexico: Educational and Family Issues. En ponencia presentada en Conference: Transnational Child Raising Arrangements between Africa and Europe Universidad de Maastricht.

Zúñiga, V. y Dávila, V. (2013, octubre 21-23). Lo que los niños saben sobre la migración internacional. En ponencia presentada en el Coloquio Internacional La Fábrica de las Migraciones, Perspectivas desde México-Centroamérica y Magreb-Machrek, Seminario Fabricamig. S. A. Ciudad de México, México.

Hamann, E., Zúñiga, V. y Sánchez, J. (2013, septiembre 17). Identifying the Ethnographic in a Mixed Methods Study of Transnational Students in Mexican Schools. En ponencia presentada en el Simposio Interamericano, Los Ángeles, USA.

Hamann, E. y Zúñiga, V. (2013). Celebrating and Problematizing a Subfield of Immigration and Education: The Case of Transnational Students. En ponencia presentada en AERA Annual Meeting , San Francisco, USA.

Quintanar, R. y Zúñiga, V. (2013, abril 28). Students in two educational systems, two countries, two languages: the transnational experience. En ponencia presentada en American Educational Research Association annual meeting. San Francisco, USA.

Zúñiga, V. y Hamann, E. (2013, noviembre 22-24). School success and Family dispersion among Transnational Students in Jalisco, Mexico. En ponencia presentada en American Anthropological Association Annual Meeting. Chicago, USA.

Zúñiga, V. (2013, septiembre 19). Continuities and discontinuities of the Black and White paradigm: the Georgian teacher’s view. En conferencia presentada en el Simposium of the Impact of Latino Americans in the United States, Abraham Baldwin Agricultural College, Tifton, GA.

Tesis de posgrado

Dávila, V. (2013). Lo que los niños que retornan saben acerca de la migración internacional. (tesis de maestría en Ciencias de la Educación). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

VIACVicerrectoría Académica

Fernando Mata Carrasco

Mata, F. (2013, abril 01). Programa estrategias de despegue. Revista Players of Life, 23, 2.

Mata, F. (2013, junio 03) Microempresas en despegue. Verbum, 17, 1.

Mata, F. (2013, mayo 22). Caso de éxito en la consultoría para micro y pequeñas empresas en México. En conferencia presentada en el Institute of Industrial Engineers. San Juan, Puerto Rico.

Tesis de posgrado

López, A. (2013). Inserción en la cadena de valor de microempresas del estado de Nuevo León. (tesis de maestría en Ingeniería Industrial). Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García, México.

Page 176: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

176

VIFIVicerrectoría de Formación Integral

Thomas Buntru

Buntru, T. y Moreno, M. C. (2012, junio). Country Focus: Mexico. The Newsletter for Australian International Education Professionals. 43 (1).

Buntru, T. (2013). Internationalisation: The Earlier the Better. en Hannelore Teekens (ed.), Global Education: A Narrative, La Haya, Países Bajos: Nuffic, 133.

Buntru, T. (2012). El plan estratégico para la internacionalización de la UDEM. En Rosa Marina de Brito Meyer (ed.), Internationalization and Academic Quality Enhancement: 20th Anniversary of PUC-Rio’s International Office. (pp. 33-48), Río de Janeiro: Editora PUC-Rio.

Buntru, T. ( 2013). Internationalisation at home at Universidad de Monterrey. En Jos Beelen, Anne Boddington, Birgit Bruns, Martin Glogar y Carlos Machado (eds.), Guide of Good Practices Tempus Corinthiam Project No. 159186-2009-1-BE-SMGR, (pp. 215-235), Brussels: Tempus European Commission.

Buntru, T. (2012, abril 19). La planeación estratégica de la internacionalización comprensiva. En conferencia presentada en el 2do Taller de Internacionalización de la Educación Superior en México. Ciudad Victoria, México.

Buntru, T. (2012, mayo 17). La internacionalización integral del campus. En videoconferencia presentada en el Taller de Internacionalización ULSA. Ciudad de México, México.

Buntru, T., DeRomaña, I., Friend, J., May, P. y Pousson, P. (2012, mayo 29). Operating Study Abroad Programs in Countries with Travel Warnings: Policy and Practice. En taller presentado en la 64th NAFSA Annual Conference & Expo. Houston, USA.

Buntru, T. (2012, febrero 20). Hot Topics in Mexican International Education. En ponencia presentada en la Annual Conference de la Association of International Educators (AIEA). Washington, USA.

Buntru, T., Grant, M. A., Hudzik, J. & Pynes, P. (2012, febrero 21). Building Networks for a Secure and Sustainable Future. En ponencia presentada en la Annual Conference de la Association of International Educators (AIEA). Washington, USA.

Buntru, T. & García, B. (2012, febrero 21). The Intercultural Formation Program at Universidad de Monterrey. En ponencia presentada en la Annual Conference de la Association of International Educators (AIEA). Washington, USA.

Buntru, T., Gillespie, A., Sutton, S. y & Vélez, J. (2012, abril 27). Overcoming Obstacles: Building Partnerships Across the Americas Despite the Difficulties. Ponencia presentada en el 2ndo Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI). Rio de Janeiro, Brasil.

Buntru, T., Marmolejo, F., Paulsdottir, G. & Sutton, S. (2012, abril 27). Associations: An Unexpected Tool for Cooperation. En ponencia presentada en el 2ndo Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI). Rio de Janeiro, Brasil, abril 27.

Bookin-Weiner, J., Buntru, T., Mason, A. & Satterwhite, D. (2012, mayo 29). Academic Exchanges in High-Risk Contexts: Risk Mitigation for Decisionmakers. En ponencia presentada en la 64th NAFSA Annual Conference & Expo. Houston, USA.

Page 177: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

177

Amador, G., Buntru, T. Cabrero, A. & Careaga, A. (2012, mayo 30). Internationalization in Times of Crisis: Cross-Border Collaboration Between the United States and Mexico. En ponencia presentada en la 64th NAFSA Annual Conference & Expo. Houston, USA.

Buntru, T., Hellmann, J. & Lemmens, N. (2012, mayo 31). Challenges and Outcomes of Implementing International Joint Study Programs. En pnencia presentada en la 64th NAFSA Annual Conference & Expo. Houston, USA.

Buntru, T. (2012, junio 5). El plan estratégico para la internacionalización de la Universidad de Monterrey. En ponencia presentada en el Family Meeting de la Pontifícia Universidade Católica. Río de Janeiro, Brasil.

Buntru, T. (2012, octubre 4). Living on the Other Side: The Mexican Perspective of Travel Warnings and Their Impact on International Education. En ponencia presentada en la Australian International Education Conference (IEAA). Melbourne, Australia.

Buntru, T., Cervantes, O., Juárez, N. A., Ortega, S., Osuna, F. A. y Pantoja, M. (2012, noviembre 7). Veinte años de internacionalización. En panel presentado en la XX Conferencia Anual de la Asociación Mexicana para la Educación Internacional (AMPEI). Ensenada, México.

Buntru, T. (2012, noviembre 7). Planeación estratégica para la internacionalización institucional. En ponencia presentada en la XX Conferencia Anual de la Asociación Mexicana para la Educación Internacional (AMPEI). Ensenada, México.

Buntru, T., DeVoogd, T., Longhurst, S. y Restrepo, J. M. ( 2012, noviembre 22). Visiones de las experiencias de internacionalización en América Latina y el Caribe. En panel presentado en la 4ª Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre la Internacionalización de la Educación Superior (LACHEC). Bogotá, Colombia.

Buntru, T., Gillespie, A. & Manley, S. (2013, febrero 19). Moving the Internationalization Agenda in the Western Hemisphere. En conferencia presentada en la Annual Conference de la Association of International Education Administrators (AIEA). New Orleans, USA.

Buntru, T., Fohrbeck, S. & Schwager, M. (2013, febrero 19). Impact of International Education on Public Policy. En ponencia presentada en la Annual Conference de la Association of International Education Administrators (AIEA). New Orleans, USA.

Buntru, T. & Vassar, D. (2013, febrero 19). Where Society’s Challenges and Collaboration Meet: Building International Cooperation around the Big Issues. En ponencia presentada en la Annual Conference de la Association of International Education Administrators (AIEA). New Orleans, USA.

Buntru, T. (2013, marzo 5). English Language: A Skill for the Globalised 21st Century? TEFL in Mexico. En ponencia presentada en Going Global British Council. Dubai, Emiratos Árabes Unidos.

Buntru, T., Grant, M. A., Hudzik, J. & Pynes, P. (2013, marzo 13). Partnerships and Collaborations: Building Networks for a Secure and Sustainable Future. En ponencia presentada en la APAIE Conference and Exhibition 2013, Asia-Pacific. Hong Kong, China.

Buntru, T. & García, B. ( 2013, marzo 14). Promoting Intercultural Competence through the Study Abroad Cycle. En ponencia presentada en la APAIE Conference and Exhibition 2013, Asia-Pacific. Hong Kong, China.

Buntru, T. (2013, mayo 2). Using Networks to Expand Your Range of Cooperation: The Compostela Group of Universities. En ponencia presentada en CONAHEC’s 15th North American Higher Education Conference. Edmonton, Canadá.

Page 178: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

178

Buntru, T. & García, B. (2013, mayo 29). The Intercultural Competencies Program at Universidad de Monterrey. En ponencia presentada en NAFSA 65th Annual Conference & Expo. St. Louis, USA.

Amador, G., Buntru, T., Cabrero, A. & Careaga, A. (2013, mayo 30). Collaborative Strategies to Support Internationalization within Mexican Higher Education. En ponencia presentada en NAFSA 65th Annual Conference & Expo. St. Louis, USA.

Buntru, T., Connelly, S., Deardorff, D., José, C., McBride, K., Samuels, L. & Van, H. G. (2013, mayo 31). Regional Trends and Issues in Comprehensive Internationalization. En ponencia presentada en NAFSA 65th Annual Conference & Expo. St. Louis, USA.

Buntru, T. y García, B. (2013, junio 21). Programa de formación en competencias interculturales de la UDEM: un ejemplo de internacionalización integral. En ponencia presentada en el 2° Foro de Asuntos Estudiantiles. San Pedro Garza García, Nuevo León.

Buntru, T., González, H. & Landeros, J. (2013, agosto 26). Developing Student Safety Guides. En ponencia presentada en el OSAC College and University Health, Safety, and Security Seminar, Overseas Security Advisory Council, U.S. Ciudad de México, México.

Buntru, T. & García, B. (2013, septiembre 13). Promoting Intercultural Competence throughout the Study Abroad Cycle at Universidad de Monterrey. En ponencia presentada en la European Association for International Education. Estambul, Turquía.

Buntru, T. (2013, septiembre 20). Collaborative Online International Learning: An Opportunity to Internationalize Non-Mobile Students. En ponencia presentada en la XIX Asamblea General del Grupo Compostela de Universidades. Nantes, Francia.

Buntru, T. & García, B. (2013, octubre 15). Programa de formación en competencias interculturales de la Universidad de Monterrey. En ponencia presentada en Partners Day. San Pedro Garza García, México.

Buntru, T. (2013, octubre 16). La educación internacional y políticas públicas en México: logros y retos. En ponencia presentada en el 3er Congreso de las Américas sobre Educación Internacional. Monterrey, México.

Buntru, T. (2013, octubre 16). Collecting Global Student Mobility Data: The Experience with Patlani in México. En ponencia presentada en el 3er Congreso de las Américas sobre Educación Internacional, Organización Universitaria Interamericana. Monterrey, México.

Buntru, T. (2013, octubre 17). Más allá de la movilidad estudiantil: el programa der formación en competencias interculturales de la Universidad de Monterrey. En ponencia presentada en el 3er Congreso de las Américas sobre Educación Internacional. Monterrey, Nuevo León, México.

Buntru, T., Howard, L. & Scarboro, D. (2013, octubre 17). The Role of Associations and Networks in the Internationalisation of Higher Education. En ponencia presentada en el 3er Congreso de las Américas sobre Educación Internacional. Monterrey, México.

Buntru, T., Buttery, R., Domaschikina, E. & Vertesi, C. (2013, noviembre 20). Why Exchange Students Choose Canada. En ponencia presentada en la CBIE 47th Annual Conference, Canadian Bureau for International Education. Vancouver, Canadá.

Buntru, T. (2012). [Reseña de libro Making a Difference: Australian International Education. Dorothy Davis y Bruce Mackintosh. Educación Global, 16, 71-73. Sydney: University of New South Wales Press, Ltd., 2011, 444.

Page 179: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A

2 0 1 3

179

Buntru, T. & Paulsdottir, G. (2012). Internationalization in Higher Education: Opportunities for Students and Educators. [Grupo de trabajo en taller].

Buntru, T. (2012). How Employers Value International Study Among New Hires: Results from the Second QS Global Employer Survey [coordinador de la ponencia].

Buntru, T., Gillespie, A. & Manley, S. (2012). 4th Dialogue of the Americas. [ Coordinadores y facilitadores].

Buntru, T. (2013). La planeación estratégica de la internacionalización institucional. [Sesión de networking].

Buntru, T. (2013). Estrategias para fomentar la movilidad estudiantil. [Videoconferencia en diplomado].

Page 180: REPORTE DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2013 · Al tiempo, es un reconocimiento al talento de nuestros investigadores y tecnólogos; ellos y ellas son la plataforma a partir de la cual

R E P O R T ED E P R O D U C C I Ó N A C A D É M I C A 2 0 1 3

180

Más informes:

Dr. Víctor Aurelio Zúñiga GonzálezDirector de la División de Investigación y Extensión

Dean of Research and Extension +52 (81) 8215-1281

[email protected]

Dora Elda Rodríguez SillerAsistente/Assistant

+52 (81) [email protected]

www.udem.edu.mx