14
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, 2015. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA DERECHO ASIGNATURA: FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÌTICOS DEL DERECHO

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD … · Asimismo, surge la sociología jurídica o sociología del derecho, ya que es una disciplina a través de la cual se trata de

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.

Maracaibo, 2015.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN.

ESCUELA DERECHO

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÌTICOS DEL

DERECHO

LA SOCIOLOGÍA

La sociología es la ciencia social que se dedica al estudio de los fenómenos que

surgen en la sociedad, la acción social, la realización social y los grupos que la

conforman.

Asimismo, es la rama del conocimiento que hace de las relaciones humanas su

objeto, aplicando de modo sistemático la razón y la observación e integrando

explicación teórica y verificación empírica.

La sociología, en su aspecto general, es la ciencia social por excelencia, que

estudia científicamente la sociedad en su conjunto, sus fenómenos en el tiempo

y en el espacio Además, es la ciencia que estudia los fenómenos socioculturales

que surgen de la interacción entre los individuos y su medio.

FUNDAMENTOS SOCIOALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO

SOCIOLOGÍA: La sociología, en su aspecto general, es la ciencia social por

excelencia, la cual pretende un estudio analítico que suministre una adecuada

comprensión y explicación de los fenómenos que influyen al grupo social, en especial,

los hechos sociales del hombre. (Según Von Jess).

Fernández (2004), discute que la sociología no es precisamente una ciencia, debido a

la falta de un método de investigación

Para hacer una definición sobre la sociología, es necesario tener claro que la

sociología es una ciencia que se encarga de estudiar:

• Los hechos sociales que tengan cierta relevancia para el grupo, y para el estudio de

la convivencia humana.

• La sociedad en cuanto a esta: es agrupación, interacción y búsqueda de un fin

común.

• La actuación del hombre con el resto.

FUNDAMENTOS SOCIOALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO

Sociología Jurídica

La sociología se define como aquella que se ocupa de las causas y efectos sociales de

las normas jurídicas, del contenido de las normas, no de su interpretación o descripción,

en tanto trata de definirse a quienes o a que propósito sirven y de la calidad o

características de los operadores jurídicos.

Asimismo, surge la sociología jurídica o sociología del derecho, ya que es una

disciplina a través de la cual se trata de estudiar los diversos aspectos en que se

vinculan la sociedad y el derecho.

Para Martínez (1998), es entendido que la idea esencial en Sociología Jurídica es la

existencia de un orden social pacífico y espontáneo, no contencioso, que se forma por

un libre arreglo de las voluntades individuales o colectivas, y que aunque por lo regular

surgen conflictos, estos se resuelven en buena parte, sin necesidad de recurrir a normas

abstractas, a través de la apreciación de la justicia del caso.

Martínez Almanzar, José Francisco, Santo Domingo, RD (1998)

Es una rama de esta, que tiene por objeto el estudio de los fenómenos jurídicos o de derecho. La misma parte del principio de que todos los fenómenos jurídicos son fenómenos sociales aunque no todos los fenómenos sociales son fenómenos jurídicos. También existen los fenómenos sociales no jurídicos, como son los fenómenos de usos sociales o costumbres que son de gran importancia para la vida en sociedad.

Dr. Luis Alfredo Alarcón Flores

(1979)

La sociología del derecho es una ciencia que se ocupa de las causas y los efectos de las normas jurídicas, si de causa se

trata, donde deben buscarse, y los efectos de las normas, hasta donde se considerara que se extienden.

FUNDAMENTOS SOCIOALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO

La sociología jurídica tiene dos concepciones: la amplia y la estricta

a. Amplia: Este concepto (lato), extiende a la sociología jurídica, todos los fenómenos

en que ella pueda percibir la existencia de algún elemento de derecho, sin tener que

limitarse al estudio de los fenómenos jurídicos primarios, sino que también investiga

los fenómenos secundarios, como: La familia, los contratos entre otros.

b. Estricta: Es la que investiga los fenómenos primarios, como: el juicio, la Ley y las

decisiones administrativas.

Ejemplos:

Fenómenos Sociales Jurídicos: Los Juicios Orales, Matrimonio.

Fenómenos Sociales no Jurídicos: Tradiciones, Facebook, entre otros.

Carácter del Estudio Sociológico

Para estudiar el carácter sociológico, es importante considerar tres (3) aspectos de la

sociología: el humano, el social y general

A continuación, se explican en detalle los aspectos señalados en el gráfico anterior.

a. La sociología es humana: debido a que el centro del estudio sociológico es el hombre como

ser social y que cada momento histórico que le toque vivir al ser humano son el principio y el

fin de los hechos sociales.

b. La sociología es social: debido a que:

• Toma el aspecto de la convivencia y comunión del hombre con el hombre.

• No toma en cuenta el aspecto: Biológico, físico, químico ni constitucional del individuo (Ciencias

naturales).

• Toma en cuenta únicamente el aspecto sociológico, que es netamente la relación intergrupal y

colectiva.

c. La sociología es general: debido a que:

• Estudia al ser humano desde una perspectiva genérica, para tener una visión compleja de lo que

el ser humano realiza en la sociedad.

• Aporta los conceptos básicos y generales para el estudio de los hechos sociales específicos.

• Es la base para el estudio de las Ciencias Sociales, como: la Economía, El Derecho, la

Antropología, la Política, entre otros).

Basándonos en lo referido anteriormente y siguiendo a Kurt Von Jess (1996), el cual sostiene

que el carácter del estudio sociológico puede ser resumido diciendo que esta ciencia:

• No está separada de los principios e ideales del hombre.

• No es solamente una simple ciencia histórica.

• No es solamente una simple ciencia biológica, ni psicológica, ni física ni material.

• Continuamente esta presentado nuevos fenómenos.

• Continuamente esta perfeccionando la crítica de los hechos históricos pasados.

• Sirve para determinar mejor la previsión del futuro.

FUNDAMENTOS SOCIOALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO

Objeto de la Sociología

a. Nominalista: Considera a la sociedad como la suma de individuos. Y como la sociedad esta

conformada por todos y cada uno de los individuos, no hay nada en la sociedad que no exista en el

individuo.

b. Realista: Considera que la sociedad existe en si misma, independientemente a los individuos

que la compongan. Considera a demás que no hay nada en la sociedad que no exista en el

individuo aislado, salvo la sociedad misma.

c. Vitalista: Esta corriente sostiene que lo importante no es ni la sociedad ni los individuos sino la

suma de ambos, ya que mantiene el equilibrio entre ambos. Además, considera que la sociedad

es un conjunto de cambios y procesos, es decir, es un conjunto de interpelaciones humanas.

FUNDAMENTOS SOCIOALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO

Se puede concluir que el objeto de la sociología es el estudio científico de la sociedad, considerada

desde el punto de vista de los hechos sociales; lo cual incluye:

• Las relaciones interhumanas.

• Los efectos de las relaciones entre los hombres.

• Los procesos sociales.

• Los productos de la conducta del individuo dentro del grupo.

• Las comunidades Culturales, asociaciones, corporaciones y el Estado.

FUNDAMENTOS SOCIOALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO

Importancia del estudio sociológico.

Según Leandro Azuara Pérez (2008), el estudio de la Sociología permite tomar en cuenta

la clase de sociedad en que vive un grupo y diferenciarlos de los demás, conociendo las

posiciones de los individuos dentro de la estructura social. El estudio de la Sociología

ayuda a plantear una serie de cuestionamientos para conocer cuáles pueden ser las

causas de los conflictos sociales, ya sea para prevenirlos o para buscarles una solución

adecuada.

La importancia de la sociología radica en los siguientes aspectos:

• La sociología puede ser utilizada como una herramienta para prever el futuro desde el

punto de vista social (analiza el pasado y el presente para predecir el futuro).

• La sociología es utilizada como un arte para la solución de los problemas sociales.

• Permite comprender al hombre como ser genérico y procurarle mejores beneficios, ya

que la sociología esta al servicio del hombre.

De ahí que su importancia es que enseña a determinar la esencia de lo social (que es

parte de su propia vida), demuestra el funcionamiento de los fenómenos sociales y de las

relaciones y diferencias entre todos y cada uno de ellos.