2
29, 30 y 31 de enero 2016 4, 5 y 6 de marzo de 2016 Dirigido a Fisioterapeutas colegiados. Número de plazas Aforo limitado a 20 personas. Se entregará certificado a los asistentes. El 25% de las plazas quedan reservadas para colegiados en desempleo, abonando los mismos el 50% de la cuota fijada para la inscripción. Quince días antes del inicio del curso las plazas becadas no cubiertas se otorgarán con una cuota ordinaria de libre designación. Requisitos de inscripción Las plazas se reservarán por riguroso orden de entrada en el registro de la Secretaría, en horario de atención al público, de lunes a viernes, de 9:00 a 20:00 h. ininterrumpidamente y durante el mes de agosto, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 h. La inscripción solo podrá ser formalizada, mediante proceso telemático, a través del Portal de Formación, donde se facilita la inscripción y el pago de la matrícula vía pasarela en el mismo momento y en un mismo sitio. La Institución se guarda el derecho de desconvocar los cursos en el caso de que no se consiga convocar el número mínimo de alumnos exigidos. Únicamente se aceptarán cancelaciones, con devolución de cuota de inscripción, hasta dos semanas antes del comienzo de los cursos, en estos casos: Si la cancelación se realiza con un mes de antelación se devolverá el 75% de la cuota de inscripción. Si la cancelación se realiza con dos semanas de antelación se devolverá el 50% de la cuota de inscripción. La Secretaría del Colegio comenzará a aceptar inscripciones hasta completar las plazas disponibles. Para aquellos colegiados que no tengan acceso a un ordenador, en la sede colegial se habilitará un terminal para proceder a realizar las inscripciones a partir de la fecha indicada. Información adicional Cuota de inscripción 740 C/ José Picón, 9 - 28028 Madrid / Tel.: 91 504 55 85 / Fax: 91 504 22 02 [email protected] / www.cfisiomad.org Fecha 29, 30 y 31 de enero de 2016 4, 5 y 6 de marzo de 2016 Curso avalado por: Curso de Fibrolisis Diacutánea Método Kurt-Ekmann II Edición

Requisitos de inscripción Método Kurt-Ekmann · La técnica de Fibrolisis Instrumental Miofascial (FIM) es una técnica relativamente nueva que fue creada por Kurt Ekmann a finales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Requisitos de inscripción Método Kurt-Ekmann · La técnica de Fibrolisis Instrumental Miofascial (FIM) es una técnica relativamente nueva que fue creada por Kurt Ekmann a finales

29, 30 y 31 deenero 20164, 5 y 6 de

marzo de 2016

Dirigido aFisioterapeutas colegiados.

Número de plazasAforo limitado a 20 personas. Se entregará certificado a los asistentes. El 25% de las plazas quedan reservadas para colegiados en desempleo, abonando los mismos el 50% de la cuota fijada para la inscripción. Quince días antes del inicio del curso las plazas becadas no cubiertas se otorgarán con una cuota ordinaria de libre designación.

Requisitos de inscripciónLas plazas se reservarán por riguroso orden de entrada en el registro de la Secretaría, en horario de atención al público, de lunes a viernes, de 9:00 a 20:00 h. ininterrumpidamente y durante el mes de agosto, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 h. La inscripción solo podrá ser formalizada, mediante proceso telemático, a través del Portal de Formación, donde se facilita la inscripción y el pago de la matrícula vía pasarela en el mismo momento y en un mismo sitio.La Institución se guarda el derecho de desconvocar los cursos en el caso de que no se consiga convocar el número mínimo de alumnos exigidos. Únicamente se aceptarán cancelaciones, con devolución de cuota de inscripción, hasta dos semanas antes del comienzo de los cursos, en estos casos:

Si la cancelación se realiza con un mes de antelación se devolveráel 75% de la cuota de inscripción.Si la cancelación se realiza con dos semanas de antelación sedevolverá el 50% de la cuota de inscripción.

La Secretaría del Colegio comenzará a aceptar inscripciones hasta completar las plazas disponibles.Para aquellos colegiados que no tengan acceso a un ordenador, en la sede colegial se habilitará un terminal para proceder a realizar las inscripciones a partir de la fecha indicada.

Información adicional

Cuota de inscripción 740 €

C/ José Picón, 9 - 28028 Madrid / Tel.: 91 504 55 85 / Fax: 91 504 22 [email protected] / www.cfisiomad.org

Fecha

29, 30 y 31 de enero de 20164, 5 y 6 de marzo de 2016

Curso avalado por:

Curso deFibrolisis

DiacutáneaMétodo

Kurt-Ekmann

II

Edición

Page 2: Requisitos de inscripción Método Kurt-Ekmann · La técnica de Fibrolisis Instrumental Miofascial (FIM) es una técnica relativamente nueva que fue creada por Kurt Ekmann a finales

Comité organizador

Comisión de Formación e Investigación• D. José Santos Sánchez – Ferrer / Presidente.• Dña. Susana García Juez. • Dña. Lourdes Manglano Cerrato.• Dña. Estela Martín Montoliu.• Dña. María Pérez Suárez.• D. Juan Carlos Zuil Escobar.Secretaría del Colegio

Horario del cursoViernes: 15:00 a 20:00Sábado: 9:00-14:00 y 15:00-20:00Domingo: 9:00-14:00

Evaluación de los discentesExamen teórico que constará de 32 preguntas, con 4 respuestas posibles, de las que sólo 1 puede ser correcta, (30%). (Anexo III). Con un mínimo de 25 preguntas correctas. Los exámenes serán revisados y corregidos y explicados los fallos cometidos. En caso de no superar la prueba, al alumno se le explicará sus errores y se le corregirán, permitiéndole volver a presentarse al examen y así superar el curso.Evaluación continuada del trabajo manual durante las sesiones prácticas, (70%). Se valorara la realización correcta de la técnica durante las supervisiones prácticas.Al final de la actividad se pasará una encuesta de valoración del curso.

Resumen horas del programa36 horas

Presentación Objetivos específicos

1.- Conocer el origen de la Fibrolisis Diacutánea.2.- Reactualizar desde la clínica los diferentes síndromes funcionales del aparato locomotor tratados generalmente por el fisioterapeuta.3.- Abordar de forma práctica el cuerpo humano mediante una palpación cuyo objetivo es la búsqueda de elementos anatómicos que perturban la función.4.- Aprendizaje de un nuevo concepto de tratamiento de las algias del aparato locomotor (sobre todo en el campo del deporte) de forma global, destinado a impedir las recidivas.5.- Facilitar la posibilidad de una mayor operatividad y eficacia ante diversas situaciones en el ejercicio diario de la profesión.6.- Motivar al fisioterapeuta hacia la investigación en los diferentes principios y formas, así como la promoción de la terapia de Fibrolisis diacutánea como herramienta terapéutica especializada.

Información y Metodología

Este curso se basa en una Formación Continuada dirigida a la mejora de competencias y cualificaciones, así como a la recualificación de los trabajadores ocupados. Este método se fundamenta en la coexistencia de la teoría con la práctica.Para la impartición de la parte teórica la metodología didáctica será de tipo expositivo a través de clases magistrales. La teoría explicada corresponderá con la práctica a realizar en cada momento, habiendo una demostración previa a la parte práctica.Para las clases prácticas la metodología utilizada será la demostración. La práctica realizada por parte de los alumnos será dirigida y guiada paso a paso por el profesor responsable y supervisada.

Objetivos generales

Adquirir los conocimientos y destrezas del tratamiento con fibrolisis diacutánea en las disfunciones del aparato locomotor, e identificar su etiología y el modo de plantear un tratamiento adecuado.

La técnica de Fibrolisis Instrumental Miofascial (FIM) es una técnica relativamente nueva que fue creada por Kurt Ekmann a finales de los años 80. La técnica FIM pertenece al grupo de técnicas destinadas a eliminar las algias; en este caso específico las de origen mecánico, favoreciendo la eliminación de adherencias musculares dando al fisioterapeuta una herramienta eficaz y diferente para el tratamiento del dolor muscular, como una técnica altamente eficaz para el tratamiento de las algias. Con este curso, el alumno podrá conocer el origen y fundamentos de la Fibrolisis diacutánea, reactualizar desde la clínica los diferentes síndromes funcionales, mediante una palpación, cuyo objetivo es la búsqueda de los elementos anatómicos que perturban la función y se pretende motivar al fisioterapeuta hacia la investigación en las diferentes principios y formas, así como la promoción de la terapia Fibrolísis diacutánea como herramienta terapeútica especializada.

Profesorado

D. Pablo Fanla Mazas•

Fisioterapeuta Graduado en Fisioterapia por la Universidad de Zaragoza.Licenciado en Antropología Social y Cultural, UNED.Máster en Terapia Manual Ortopédica, concepto Kaltenborn-Evjenth.Máster Oficial en Gerontología Social, Universidad de Zaragoza.Doctor “Cum Laude” por la Universidad de Zaragoza, con la tesis: “Efectos de la Fibrolisis Diacutánea en el dolor, la movilidad fémoro-rotuliana, la movilidad muscular, la fuerza y la capacidad en sujetos con Síndrome de Dolor Fémoro-Rotuliano”.Profesor Asociado de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de Zaragoza. Departamento de Fisiatría y Enfermería.Profesor de varias ediciones del MASTER de Terapia Manual (OMT). Universidad de Zaragoza.Profesor de varias ediciones del curso