2
REQUISITOS PARA CARNETIZACIÓN DEL CONAPDIS (Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad) - Informe médico actualizado del especialista de la discapacidad, máximo de 6 meses de antigüedad, expedido por médico venezolano, con número del Colegio de Médicos de Venezuela. de Insalud, Seguro Social o médico privado. Si tiene más de 1 diversidad funcional (P. ej. Mental y motora, ó mental, intelectual y visual…) debe presentar informes de los especialistas respectivos. - 1 Fotocopia de la Cédula de Identidad. - 1 Fotografía tamaño carnet. - Informe médico de la Clasificación y calificación de discapacidad, emitido por el PASDIS (Programa Nacional de Atención en Salud a Personas con Discapacidad), original y copia. Una vez que el médico hace la clasificación y calificación de la discapacidad debe tramitar el carnet en el lapso de seis meses. Este informe del PASDIS se tramita en: o Ambulatorio de la Isabelica, Dra. Brenda Flores (lunes, miércoles y viernes en la mañana); o Ambulatorio Dr. Miguel Franco, Naguanagua; o Ambulatorio del Seguro Social, Dr. Luis Guada Lacau, Naguanagua; o Hospital Carabobo; o Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, área de Rehabilitación. o Módulo Ruiz Pineda de INSALUD. o Módulo Canaima de INSALUD (Mercado Goajiros). o Tocuyito, ambulatorio de INSALUD. o Güigue, Hospital. o Puerto Cabello, en el Seguro Social. - CARNETIZACIÓN: o Güigüe, Salón Artesanal. o Valencia: Alcaldía de Valencia, 1º puerta a la derecha.

REQUISITOS PARA CARNETIZACIÓN DEL CONAPDIS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REQUISITOS PARA CARNETIZACIÓN DEL CONAPDIS

REQUISITOS PARA CARNETIZACIÓN DEL CONAPDIS (Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad)

- Informe médico actualizado del especialista de la discapacidad, máximo de 6 meses de antigüedad, expedido por médico venezolano, con número del Colegio de Médicos de Venezuela. de Insalud, Seguro Social o médico privado. Si tiene más de 1 diversidad funcional (P. ej. Mental y motora, ó mental, intelectual y visual…) debe presentar informes de los especialistas respectivos.

- 1 Fotocopia de la Cédula de Identidad.

- 1 Fotografía tamaño carnet.

- Informe médico de la Clasificación y calificación de discapacidad, emitido por el PASDIS (Programa Nacional de Atención en Salud a Personas con Discapacidad), original y copia. Una vez que el médico hace la clasificación y calificación de la discapacidad debe tramitar el carnet en el lapso de seis meses. Este informe del PASDIS se tramita en:

o Ambulatorio de la Isabelica, Dra. Brenda Flores (lunes, miércoles y

viernes en la mañana); o Ambulatorio Dr. Miguel Franco, Naguanagua;

o Ambulatorio del Seguro Social, Dr. Luis Guada Lacau,

Naguanagua; o Hospital Carabobo;

o Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, área de Rehabilitación.

o Módulo Ruiz Pineda de INSALUD.

o Módulo Canaima de INSALUD (Mercado Goajiros).

o Tocuyito, ambulatorio de INSALUD.

o Güigue, Hospital.

o Puerto Cabello, en el Seguro Social.

- CARNETIZACIÓN:o Güigüe, Salón Artesanal.

o Valencia: Alcaldía de Valencia, 1º puerta a la derecha.

- Para verificar Status de la Misión Hijos de Venezuela, dirigirse al INCES Los Colorados, en FUNDACOMUNAL, solicitar a la Lic. Roxana Farfán.

- Ventajas de la carnetización: o Pasaje urbano gratuito. Pasaje extraurbano, pasajes aéreos,

marítimos y terrestres, a mitad de precio. o Descuentos en entradas a algunos espectáculos.

o Exoneración de trámites legales (registros y notarías).

o Inclusión laboral.

o Solicitud de ayudas técnicas.

o Acceso a ayudas gubernamentales.