9
Reseñas ANDREWS. George F. Los estilas arquitectónicos del Puuc’. tina nueva apreciación. Colección Cientifica, Instituto Nacional de Antropología e Historía. México, 1986. 101 páginas y 86 figu- ras. Luego del reciente fallecimiento de Paul Gendrop parece indudable que George Andrews se configura en el panorama de los estudios mesoameríca- nistas como el gran experto en arquitectura maya; por supuesto, no es un investigador solitario, ya que raros son los proyectos arqueológicos en el área que no cuentan con un arquitecto dedicado plenamente a desentrañar los misterios técnicos y estilísticos de las decenas de estructuras que salpican cl paisaje de las viejas ciudades. Lo que hace tal vez extraordinaria su labor es el enfoque totalizador desde el que plantea y analiza los problemas. el interés que manifiesta por las cuestiones relativas a los sistemas de urbaniza- ción prehispánica y las dimensiones supralocales de los resultados que obtiene. La obra que ahora comentamos es una revisión de las clasificaciones previas de los estilos arquitectónicos del Puuc; es un excelente complemento del trabajo de Gendrop y del monumental libro de Pollock. La claridad de la exposición y el carácter de síntesis son virtudes francamente favorables para los atareados arqueólogos de campo que necesitan contar con cate- gorias bien definidas a las que adscribir sus propios hallazgos, y con pistas transparentes en lo que atañe a la cronología de los edificios, de sus rasgos distintivos y de la expansión o influencia de unos centros sobre otros. Andrews establece seis estilos o fases para el Puuc: Oxkíntok temprano, Proto-Puuc, Puuc temprano, Junquillo, Mosaico y Uxmal tardío. Las fechas, detalles constructivos. caracteristicas generales, ámbitos territoriales y circunstancias de la transición entre ellos están perfectamente enunciados. Fi autor nos conduce con mano maestra desde el siglo y hasta el siglo xl, desde Oxkintok hasta Uxmal, por la senda de la evolución arquitectónica, incluso añade una lista de edificios de tipo «intermedio», atipícos en el contexto Puuc y que pueden reflejar variantes todavía mal o poco conoel- Él ¿>5. Rúr¿vta Española de ‘ltítrapologicz Americano, n, 0 xvii¡. Ed, Llniv, Conipí. Madrid, ¡988.

Reseñas - COnnecting REpositories · dencia de los Estados Unidas, /9/9-1934. Instituto Nacional Histórico. Manila, 1983. 442pp. Bibliografía. índice. El libro bajo juicio critico,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Reseñas

    ANDREWS. George F. Los estilas arquitectónicosdel Puuc’. tinanueva apreciación. Colección Cientifica, Instituto Nacional deAntropología e Historía. México, 1986. 101 páginasy 86 figu-ras.

    Luego del recientefallecimientode Paul GendroppareceindudablequeGeorgeAndrewsse configura en el panoramade los estudiosmesoameríca-nistascomo el gran expertoen arquitecturamaya; por supuesto,no es uninvestigadorsolitario, ya que raros son los proyectosarqueológicosen eláreaque no cuentancon un arquitectodedicadoplenamentea desentrañarlos misteriostécnicosy estilísticosde las decenasde estructurasquesalpicancl paisajede las viejasciudades.Lo quehace tal vez extraordinariasu labores el enfoquetotalizadordesdeel que planteay analizalos problemas.elinterésquemanifiestapor lascuestionesrelativasa los sistemasde urbaniza-ción prehispánicay las dimensionessupralocalesde los resultados queobtiene.

    La obra que ahoracomentamoses una revisión de las clasificacionespreviasde los estilosarquitectónicosdel Puuc;es un excelentecomplementodel trabajode Gendropy del monumentallibro de Pollock. La claridad dela exposicióny el carácterde síntesisson virtudes francamentefavorablespara los atareadosarqueólogosde campo quenecesitancontarcon cate-goriasbien definidasa las que adscribirsuspropioshallazgos,y con pistastransparentesen lo que atañea la cronologíade los edificios,de susrasgosdistintivos y de la expansióno influencia de unoscentrossobre otros.

    Andrews estableceseis estilos o fasesparael Puuc:Oxkíntok temprano,Proto-Puuc, Puuc temprano, Junquillo, Mosaico y Uxmal tardío. Lasfechas,detallesconstructivos.caracteristicasgenerales,ámbitosterritorialesy circunstanciasde la transiciónentreellosestánperfectamenteenunciados.Fi autor nosconducecon manomaestradesdeel siglo y hastael siglo xl,desdeOxkintok hastaUxmal, por la sendade la evolución arquitectónica,incluso añadeuna lista de edificios de tipo «intermedio»,atipícos en elcontexto Puuc y que puedenreflejar variantestodavíamal o poco conoel-Él ¿>5.

    Rúr¿vta Española de ‘ltítrapologicz Americano, n,0 xvii¡. Ed, Llniv, Conipí. Madrid, ¡988.

  • 292 Reseñas

    Indudablemente,un trabajode esta indole sejustifica en sí mismo, peroyo me atreveríaahacerunaobservaciónal hilo del empujequemanifiestanen la actualidadlos estudiosde arquitecturamesoamerícana,del que sonbuenejemplo los volúmenesya aparecidosde la excelenterevista mexicanaCuadernosde Arquitectura /vfesoamericana:sí nos limitamos a los aspectostécnicosy estilísticosestamosprivando a las construccionesprehispánicasde la informacionmássugerente,la quetiene quever conel sentido,y ésta,que es a su vez inseparablede los resultadosdel análisis formal, debeconstituir la guía obligadade los especialistasen arquitecturaantigua.Conotraspalabras,no creo posibleavanzaren la comprensióndel desarrolloyde las modalidadesde la arquitecturamaya~o de otras regiones - sin elapoyo de las hipótesisadecuadassobresu funcionalidad,sin tenermuy encuentala mentalidaddesuscreadores.No sólo porquela arquitecturano sedespeganunca de la cultura en que surge, sino porquees seguramentelaexpresión más acabadade la visión del inundo de los pueblos que lautilizan. Es cierto que los arquitectosno desdeñanla interpretaciónocasio-nal de las ruinasque describen,pero cl procesodebeser inverso,buscandola estrategiade estudioespecializadodesde ~y a través de los marcosinterpretativosqueproveela arqueologíaantropológica.La mayoríade loslibros sobre arquitecturaprehispánicaadolecende esta restricción, y el deAndrewsno es unaexcepción,aunquesusobjetivosexplícitosse circunscri-ben al enfoquetradicional por mor de la eficacia expositiva,queen el casoque reseñamosse logra plenamente.

    En resumen,un útil ensayode sistematizaciónque soslayaintencionada-mentelos problemasde interpretación.Bienvenido seacomo ayudade losarqueólogosde campo. Esperaremostodavíala obra en que se integren losconocimientosqueposeeAndrewscon la metodologíamásavanzadaen lasciencias socialesde nuestro tiempo.

    Miguel RIVERA DORADO

    REYES CHURCHILL, Bernardita.Las M¿~ionesFilipinas dc lndeíwn-dencia de los Estados Unidas, /9/9-1934. Instituto NacionalHistórico. Manila, 1983. 442pp. Bibliografía. índice.

    El libro bajo juicio critico, según la autora, es «un estudio de lascircunstanciasque atendieronal lanzamientode misionesparala Indepen-dencia filipina de los EstadosUnidos, despachadascasi anualmentedesde1919 a 1934,y las reaccioneso respuestasde la Administraciónamericanaydel Congresoamericanoa las peticionesde los filipinos». La autoraescribeademásque «lasmisionesde independenciatuvierongransignificaciónparalos filipinos, puesdramatizaronla continuaciónpacífica de su lucha por lalibertád,queempezóen 1896 cuandose sublevaroncontrael colonialismoespañol y que continuó en 1899-1902contra los americanos»(p. x). En la

  • Reseñas 293

    opinión del critico, la autora ha cumplido sus declaradosfines en docecapitulos bien organizadosy documentados.

    Comparadocon las luchaspara la libertad de la gobernacióncolonialpor India, Bangladesh,lndonesia,y otros paisesdel Tercer Mundo, lasmístonesfilipinas para la libertad en los Estados Unidos fueron francas,abiertas, persistentesy pacíficas. Alcanzaron los niveles más altos delGobiernoamericano,incluyendoal Congresoy a la Presidencia.Aunquenohubo ningún MahatmaGandhi lanzandoun movimiento«satyagr¿tha»parala paz, los filipinos tuvieron un combatiente,Manuel L. Quezon,dirigiendoun boicot en oposiciona un inmovible gobernadorgeneral,Leon¿trdWood,y al gobiernoque él representaba.

    La independenciase realizó con pasajede la Ley de Tydings-McDufflede marzo de 1934. Este evento histórico no sólo era producto de losesfuerzosvalientesde los líderesfilipinos sino taínbién fue resultadode lac(>ngruenciade poderososinteresesestadounidenses,que cabildearonparala independenciade las Filipinas para protegera stms mdustriass a otros queesíu vieron en posiciónde provechodtíranteel proceso.

    liste Ii bro es ití-ma valiosa obra maestrade historiografia por una granerudita. lis una narracion vivaz y a la vez balanceadade las diferentesmísiones mttndadasa los Estados U nidos para lograr la libertad de losfllípit’íos. Es sobre la pugna valiente (te líderes filipinos, como ManuelQuezon.Sercio

  • 294 Rescmna.s-

    NARANJOOROVIO, Consuelo. Cuba vistapor el emigranteespañol.1900-1959.Un ensayode historial oral. Anexo 3 de Revista deIndias. Departamentode Historia de América. Centrode Estu-dios Históricos. C.S.í.C. Madrid, 1987. l64pp. 2 gráficas.Antología de testimoniosorales. 5 apéndices.Bibliografla dehistoria oral. Bibliografla general.

    La publicaciónde este trabajoen los Anejos de Revistade Indias iniciala puestaen conocimientodel público de la labor que está llevando a caboun equipo de investigación sobre emigración en el DepartamentodeHistoria de América del Centrode EstudiosHistóricosdel C.S.í.C..bajo ladirección del Dr. Alfredo Moreno Cebrián.

    Aunque el presentelibro no haya sido gestadoen el seno del grupomencionado,sino que siendoanterior a sucreaciónfue dirigido por el Dr.Vicente GonzálezLoscertalesy presentadocomo Memoriade Licenciattira,tienequeserconsideradocomo un precedentede la investigaciónactualquesu autoravienedesarrollandoen el (‘SIC. durantelos últimos años:bajoestaperspectivacreo que es la mejor manerade valorar sus merítos.

    El sujeto deesteestudiolo integranlos emigrantesespañolesque fuerona Cuba entre los años 1900 y 1959, fechade la revolucióncubana,a partirde la cual la mayoría se fue de Cuba, retornandomuchosde ellos a suslugares de origen, mientras otros permaneciancomo residentesen losEstadosUnidos.

    El objetivo queha pretendidola autoraa lo largo de toda la obra hasido intentarofrecer unavisión de conjumito de todo el fenómeno,abarcan-do la mayorcantidadde aspectosposible,hechodel quese desprenden,enmí opinión, los mayoresaciertosy los mayoresdefectosdel libro. La propiaConsueloNaranjo hace explicitas sus intencionesen la página 12 dc laintroducción, al decir:

    «El irabajorealizadoes referentea ¡a imagenqueel españolemigrante a Cuba se fornió de¡a isla, en eí periodo comprendidoentrelos años1900-1959.Partiendodel análisishistórico deambas comunidades, el obietivo global del trabajo es captar las impresiones recibidas por elemigrante, niediante la utilización de la historia oral en conjunto con el estudio de otrasfuentes, para llegar a conocerlascausasy consecuencIaseconomico-socialesque produjeronyderivaron estemovimientomigratorio».

    Para llegar a alcanzarestos propósitosha utilizado dos metodologiascombinadas:el análisisde documentosde archivo y las entrevistasque haobtenido siguiendo las directricesde la historia oral; la combinacióndeambasla ha concebidocomo un estudiointerdísciplinardel que hablaen elapartadoque dedica a metodologíaen la Introducción,en el apéndiceIVqueofrecelos cuestionariosqueutilizó en las entrevistasoral y escrita,y enel capitulo VII del libro que titula «Antología de testimonios orales»integradopor las respuestasde siete de las personasentrevistadas.Tal ycomoexplica, las entrevistascitadasfueron realizadasentrejulio y agostode 1981 en Madrid a exiliadosdel régimencastristade pasohaciaMiami o

  • Reseñas’ 295

    hacia sus lugaresde origen, en septiembredel mismo año en Miami a losque residenen los Estados Unidos, y durantelos mesesde diciembre de198! y enero, febrero y abril de 1982 a los retornadosde Cuba, algunosantesde la llegadade Castro al poder, en La Coruña,Lugo y Pontevedra.En la labor de archivo se ha servido de las Bibliotecas de Madrid. delInstituto Nacionalde Estadistica,Instituto Nacional de Emigración.Minis-termo dc Trabajo. Biblioteca Nacional, Archivos Municipal y de la Diputa-cion tic lugo, Ayuntamientosde Vivero y Oriol, y de la Biblioteca de laUniversidad la ternacionalde Florida en Miami. Acercade todo ello haHala autora en el libro, hecho que juzgo como tino de sus mayoresmerítos,poco frecuentes,sin embargo.en todo tipo de investigación,peroverdadera-menteimportanteno solo a la- hora dejuzgar la calidadde un trabajo. q tices u mt de las razonespor las q nc se sueleeludir hablarpormenorizadamentede lii mt’todologia empleada,sino por la orientacion que puedeproporcio-nar a etíalq ti¡er personaquequierainiciar unainvestigacionsobreel tema,alos que se ocupan de problemas semejantesen trabajos en curso, osimplementea cualquier interesado.

    El contenidode la obrapropiamentedicho estádividido en cinco partesquepretendenreflejar todo el espectrodel esttidio siguiendotina ordenacioncronologica, que coi ¡wide ademáscon la forma en la que la autora haanaliza(lo cl fenómeno,desdelas catsasq tte It) explican hasta los efectosque de él se desprenden.

    Comienza con una primera partededicadaal análisis de las zonasdeorigen de los emigrantes,de las cualesestá particularmenteinteresadaenidentificar las causasque les «expulsaron»,y entreellas señalael deseodeevadir el servicio militar en Marruecos,consecuenciade la intervenciónespanola eíi esepaísentrelos a ños 1909 y 1927; hechoquecoincideademáscon otrascausasde índole muy diferente,quetrataen un estudiogeneraldelos factoressocioeconomicosqueimpulsaron la emigraciónde las zonasqueseñalacomo más significativas.Galicia y Asturias,dándolesun tratamientoesLtd istíco.

    La segundaparte que ti ula «Cuba», ofrece una panorámica muygeneral de las condicionessociocconómicasque reunía la isla en la época.que trata como factores(le «atraccícil»de emigrantes,y que relaciomia conlos distín tos gobiernosy con las legislacionesdictadasen materiaeconómicaque afectaronfavorable o desfavorablementea los emigrantes.

    La parte tercera. «El emigranteespañola Cuba 1900-1959>, intentacaracterizarel tipo de personaque fue, y la forma en que llegó a la isla,derivada de la legislación vigente, de las carácteristicasde los medios detransporte, y del proceso de reclutamiento,entre los que señalados: elpaisanaje.que consistía invariablementeen una llamadadel tio maternoalsobrino.de la que no quedaclara la causa,y el gancho, término que seutiliza para aludir al personajeque se dedicaba a reclutar emigrantesfacilitando pasajey documentacióna cambio de beneficioseconómicosdediversaíndole.

  • 296 Reseñas

    La cuarta parte, «El emigranteespañol en Cuba,visión de la isla»,constituyeel núcleo centralde la obra; en ella analizael comportamientosocial del español en Cuba observado fundamentalmentea través deldesarrollode los Centros RegionalesEspañolescreadospor los propiosemigrantesparasuprotección.El estudiode los CentrosRegionaleses, enmi opinión, uno de los mayoresaciertosde la autoraen el tratamientodeltema, al demostrarque funcionan como verdaderoscatalizadoresde lasituación social del grupo, y que son muy útiles como instrumentosdeanálisis.El restode los epígrafesdeestapartedel libro queseocupande laparticipacióndel grupo español en la economíacubana, su integraciónsocial y su participaciónpolítica, de la mujeremigrantecomogrupo en sí.de los periodospresidencialescubanosen relacióncon el inmigrantey de lasrelacionesque éste mantuvo con España,han sido, sin embargo,mássuperficialmentetratados y las afirmacionesque se establecenno estansiempresuficientementeexplicitadasde cara al lector; defectosambosquepareceninevitablescuandosehaoptadopor ofrecerun análisisde conjunto.tratándosecomo se trata de un teína tan extenso,y sobre todo tan com-plejo; para verlos desarrolladoscon el interésque la propia autora ha sus-citadoa lo largo del libro, seránecesarioesperara unaobra suya posterior.

    La quinta parteque dedicaa tratar la «Salidade Cuba»ha sido. en miopinión, resumidaexcesivamente,puestoque se ha pretendidotrataren unespaciomuy reducidolos factoresque impulsaronla salidade los inmigran-tes de Cuba, los medios que utilizaron, y las causasque determinaronlaelecciónde un nuevo lugar, en el casode los quedecidieronir a Miami. o lade retornaral lugar de procedencia,donde ademásse pretendeanalizar lamagnitud de los cambiosobservadospor los emigrantesdespuésde unaausenciasuperiora los veinticinco o treinta años

    Las conclusiones,estánestructuradasde forma clara y sencilla, al igualqueel restodel libro y correspondena los epígrafesutilizadosa lo largo detoda la obra, resumenen pocas lineas la información tratadamásamplia-mente en el texto, acompañadadc porcentajes. Todo ello facilita lacomprensióndela obra y permiteun fácil accesoa cualquierade sus partes.Sin embargo,serianecesariorevisar en una edición posterior los cuadrosque se ofrecen en los apéndices1, II, III y V. puesto que los errorestipográficosdificultan la compresiónde la informaciónque contienen.

    La obra en conjuntodebevalorarsepositivamentecomoun acercamien-to generalal temaque propone,y considerarsecomoel marcode un trabajoposteriormás amplio; desdeesta perspectivacreo que puedecalifícarsedepioneraa la horade tratar un fenómenode emigracióndeterminado.Ahorabien, creo que seríanecesariocontarademáscon un análisisexplicito de lamuestraestadísticade informantesempleadaa la horade valorarsocialínen-te sus opiniones, y sin la cual me parece que difícilmente sc podriaextrapolar la información de un caso a otro.

    Margarita DEL OLMOPINTADO

  • Reseñas 297

    STERN, Steve J. Los pueblos indígenasdel Perú y el desafio de laConquista española. Huamangahasta 1640. Alianza Ameríca.n.’9. Madrid, 1986.

    El final del texto que presentala contraportadadel libro es un buencomienzopara su análisis. Dice así:

    oía obra examina ¡a evolución del sistema laboral dc ti uamanga corno producto de una¡ acha 7 un caí,fticto social constante, para ¡legar a una eval uacion de la significación bistó ricade un siglo dc colonizacióny a la conclusiónde que los pueblos autóctonos de fa región fueronagentes dc sí’ pro) i a fI Sto rja, a unc¡ ¿íe no p

  • ‘4%

    298 Reseñas

    en el que estáninmersosindios y españoles,y lo trata como algo vivo, queva evolucionandocon el pasode los años. En un principio, los españolesbuscaronla alianzay el favor de los señoreslocales,queposeíanlas clavesparaobtenerla codiciadamano de obra quepermitierala explotacióndeminas,encomiendasy obrajes.Los señoresindígenassiguierondisfrutandode un alto rango y numerosasprebendas.Las nuevasimposicionesdebíancontar con su aquiescienciay se hacían necesariosacuerdosmutuamentesatisfactoriosparaimponer nuevascargasa los sujetos.Esta colaboraciónfue dando paso a una dependenciaconforme el sistema español ibaintroduciendosus productosy «enganchando»a los señoresimportantesasu uso y disfrute. La economíase fue monetarizandocadavez más,y loslazosde parentescose fueron debilitando. La irrupción de las leyesespaño-las en el mundo indígena se constituyó en un factor de disolución. Losindigenasaprendieronsus derechosy se acostumbrarona pleitear, aúncuandoperdieranlos juicios. puesse conformabancon retrasarla aplicaciónde mandatos.Esto ocurrió repetidasveces en solicitudes de servicio demitayos. La afición cundió demasiado:

    «A medida que los indigenas iban aprendiendo a defender meior sus derechos, se ibadifuminando cada vez más la distinción entre la acción defensiva contra el desacafo de lasdirectrices legales por partede los colonizadoresy una manipulación más agresiva del sistemajudicial para sabotear a los colonizadores»

    .

    Esteafánpleiteantefue paraStern unadelas causasde ladesintegracióndel mundo indígena.La habilidad para pleitear fue utilizadatambién entrelos propios indios, fomentandoel individualismo:

    «Los pleiteantes andinos utilizaron sus derechos y sus conocimientos juridicos para atacarsemutuamente, práctica que dejó a ¡a sociedad autóctona dividida y dependienle de lasautoridades coloniales para resolver las controversias internas, Además, el acceso af poder y alas instituciones jurídicas de ¡os españoles ‘omentó una cierta individualización, o privatiza—ción, de intereses y perspectivas por parte de los indigenas que adquirian titulos privados detierras, obtenian exeíícioncs legales de la mita o el tributo, actuaban conio intermediarios en lasrelaciones del ayllu con los corregidores u otras fuerzas coloniales, ele.» (PP. 21(1—21 1

    El antiguo «divide y vencerás»pareceque tuvo éxito una vez Irás. Elprestigio se unió al modo de vida españoly a su conceptode la riqueza.Muchosfueron losindiosque se incorporaronal mundoespañolpor mediode susriquezas.Algunosposeíancentenaresde hectáreasde tierra y solaresen las principalesciudades.Se produjeronnumerososmatrimoniosmixtos.en los que la dote era algo importante. Los modelos hispánicos deprosperidadrepresentabanla única salidaparala mayor partede los indios(p. 269) y esta fuga representóla puntilla para la sociedadindia:

    para el siglo xvii unos estratos nuevos de indios ambiciosos se saltaron esos obstáculosy acumularonuna riqueza personal impresionante.Como vereínos.el éxito de los indigenascambió la estructura misiva de la sociedad india» (pp. 265-266).

  • Reseñas 299

    Para Stern, el primer cambio importantese produjo en la décadade1570, con las normasdictadaspor el virrey Toledo, y la situaciónestabayabien establecidaa comienzosdel siglo xvii. El procesomuestracómo

    una sociedad explotadora se babia hecho más sutil: babia hecho que los explotadosnecesitaran a sus explotadores» (p. 253 y

    El conseguirla integraciónen el sistemacreadopor los españoleshabíasido el t tctor que propició la desintegracióndel mundoindígena.Debemosdejarde nuevo a Stern la aclaración:

    «La tíagedí í del éxito de los indios se debia, en fin de cuentas, ala forma en que lograba laparíicip ‘tion de ulí pueblo derrotado en su propia opresión. El régimen colonial recompensaba

    los indios tusas entajas. conocimientos o suerte les permitían adoptar formas hispánicas desícuni iílaeíon castigaba a aquellos cuya identificación con el campesinado era demasiadofuerte o