15
Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Teorías del Conflicto Gustavo Salazar Mariana Acevedo Vega Reseña No. 3 – Inequidad y Violencia Relación entre inequidad y violencia: un acercamiento a la teoría de la Privación Relativa y su relación con la Violencia Política El estudio de los conflictos ha desarrollado varias líneas de entendimiento y conceptualización de los fenómenos sociales relacionados con la violencia política. Dos de ellos, como explica Schock (1996), son las teorías del descontento económico y las teorías de la oportunidad política. Éste será el tema a tratar en ésta reseña, haciendo referencia a la hipótesis de Shock en la que afirma que: “Para desarrollar una teoría más general del conflicto político, hay que enfatizar tanto en el contexto político como en la inequidad económica” (Schock, 1996, p. 105). En éste sentido, lo que se busca es una síntesis entre las dos teorías buscando generar una mejor y más elaborada teoría del conflicto político. Para esto, se reforzarán las teorías individualmente, empezando, en primer lugar, con una síntesis de la lectura de Gurr (1970) en la que se introducen los conceptos de Privación Relativa y su relación con la frustración y la Violencia Política; en segundo lugar, se elaborará sobre la hipótesis 1

Reseña 3 - Mariana Acevedo Vega

Embed Size (px)

Citation preview

Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Polticas y Relaciones InternacionalesTeoras del Conflicto Gustavo SalazarMariana Acevedo VegaResea No. 3 Inequidad y Violencia

Relacin entre inequidad y violencia: un acercamiento a la teora de la Privacin Relativa y su relacin con la Violencia Poltica

El estudio de los conflictos ha desarrollado varias lneas de entendimiento y conceptualizacin de los fenmenos sociales relacionados con la violencia poltica. Dos de ellos, como explica Schock (1996), son las teoras del descontento econmico y las teoras de la oportunidad poltica. ste ser el tema a tratar en sta resea, haciendo referencia a la hiptesis de Shock en la que afirma que: Para desarrollar una teora ms general del conflicto poltico, hay que enfatizar tanto en el contexto poltico como en la inequidad econmica (Schock, 1996, p. 105). En ste sentido, lo que se busca es una sntesis entre las dos teoras buscando generar una mejor y ms elaborada teora del conflicto poltico. Para esto, se reforzarn las teoras individualmente, empezando, en primer lugar, con una sntesis de la lectura de Gurr (1970) en la que se introducen los conceptos de Privacin Relativa y su relacin con la frustracin y la Violencia Poltica; en segundo lugar, se elaborar sobre la hiptesis de Mller (1985) en la que hay una funcin positiva de U invertida de la represin poltica y la inequidad de ingresos, es decir, que hay una correlacin de carcter poltico en la que el carcter de represin del rgimen da las condiciones necesarias para que, junto a una inequidad de ingresos, resulte en violencia poltica; en tercer lugar, se elaborar sobre la impresin de Gutirrez (2001) sobre la relacin entre inequidad y violencia, acercndonos ms al caso de la elaboracin de la teora de la violencia poltica en Colombia; Por ltimo, entraremos a elaborar una gran sntesis gracias al conjunctural model elaborado por Schock (1996) en la que se unen todos los aspectos de la teora del conflicto poltico, para as llegar a una generalidad que se acerque ms a la realidad y a las situaciones polticas y sociales referidas a la violencia en el contexto actual. * En el texto de Por qu las rebeliones (1970) Gurr elabora, inicialmente, sobre conceptos increblemente importantes para el entendimiento de la violencia poltica. En primer lugar, hace referencia a la violencia poltica, por la cual entiende cualquier ataque colectivo interno contra un rgimen poltico, sus personajes incluyendo los diferentes partidos de la oposicin o en el poder y sus programas. Bajo el mismo concepto figura la revolucin, definida, comnmente, como cambio sociopoltico fundamental obtenido en forma violenta () cae tambin bajo el rumbo de la fuerza o sea la prctica o la amenaza de procedimientos violentos por parte de un partido o una institucin para alcanzar determinados fines, dentro o fuera del orden poltico (Gurr, 1970, p. 12). Sostiene a su vez que cualquier acto de violencia poltica pone en riesgo el sistema poltico, ya que se impugna el monopolio legtimo de la fuerza atribuido al Estado, y se entorpece o destruye el proceso poltico normal (Gurr, 1970, p. 13). Ahora bien la intensin que tiene Gurr con el texto es encontrar, a travs de presupuestos psicolgicos y sociolgicos, la relacin entre el potencial de violencia colectiva y violencia poltica. Centrndose en la teora de la privacin relativa, la cual tiene su fundamento en la relacin entre frustracin-enojo-agresin. Esto lo hace a travs del estudio sistemtico de la violencia poltica. ste tiene tres componentes: primero, el Alcance, es decir, el grado de participacin dentro de una unidad poltica de estudio; en segundo lugar, la Intensidad, es decir, qu tan destructiva es la accin; y por ltimo, la Duracin, que es el tiempo en el cual persiste la violencia. (Gurr, 1970, p. 15). Todas estos componentes son esenciales para entender la relacin de causa y efecto de la violencia poltica, es decir, Gurr propone que el entendimiento de la violencia poltica debe entenderse como una percepcin lineal de relacin entre descontento y frustracin de la siguiente manera: La secuencia primordial de causa y efecto en la violencia poltica es, primero, el desarrollo del descontento; segundo, su ascensin al plano poltico; y tercero, su transformacin en actividad violenta contra instituciones y actores polticos (Gurr, 1970, p. 17). Y, para generar sta relacin causo-efectual es necesario identificar los componentes que ayudan a reconocer los grados de frustracin y descontento dentro de la sociedad. De sta manera Gurr se enfrasca en el concepto terico central de su teora: La Privacin Relativa. sta hace referencia a la discrepancia perceptible entre la expectativa de valores del hombre y su capacidad para adquirirlos () Las circunstancias sociales que elevan el nivel medio o la intensidad de las expectativas, sin aumentar la capacidad adquisitiva, acentan el descontento () Las circunstancias sociales que disminuyen el poder adquisitivo del hombre medio sin reducir sus expectativas, aumenta, asimismo, la privacin, y por lo tanto, el grado de descontento. (Gurr, 1970, p. 18). En ste caso, pues, la relacin entre la frustracin y la agresin se da por la incapacidad de contener los acontecimientos externos que permitan un cambio en la situacin social. Y como sta situacin social no es singular, sino colectiva, genera un descontento generalizado, el cual termina en un impulso colectivo de arremeter contra quienes son responsables de mantener tal situacin. Es por esto que el descontento amplio da un impulso general a la violencia colectiva (Gurr, 1970, p. 18), la cual, finalmente termina en un proceso de violencia poltica en la que hay, en primer lugar, una generacin del descontento; en segundo lugar, una conversin poltica que da consciencia de la situacin colectiva; y por ltimo, la explosin del descontento, lo cual definimos como violencia poltica. Cuando se agrava el descontento, se elaboran doctrinas que justifican la accin poltica violenta y cambia el equilibrio del poder coercitivo y el apoyo institucional (Gurr, 1970, p. 19). En sntesis, Gurr establece la capacidad de entender la violencia poltica como resultado de una frustracin y privacin colectiva de lograr un nivel de justicia social, la cual genera agresin dentro de la sociedad y genera, por consiguiente, un impulso hacia la violencia colectiva. Y como la nica forma de cambiar el orden de la situacin es identificar lo que la mantiene de ste modo, se ataca el sistema poltico, lo cual tiene como consecuencia Violencia Poltica. **Ahora bien, Edward Mller entiende muy bien sta teora de la privacin relativa, sin embargo, identifica que la frustracin y el descontento son slo un componente necesario para la violencia poltica colectiva. Ya que el descontento debe ser movilizado (Mller, 1985, p. 52). La cuestin all, es bajo qu condiciones se puede movilizar el descontento? A lo cual Mller intenta contestar en el texto diciendo que tiene que haber una condicin poltica necesaria para ste. Los argumentos de la privacion relativa asumen relaciones directas entre varias formas de relacin entre derivacin, descontento y violencia poltica, y tienden a ignorar la capacidad de movilizacin necesaria de recursos para el sostenimiento de los grupos insurgentes () para esto, deben existir entonces unas condiciones polticas de oportunidades. ste sistema de oportunidades tiene como punto central el rgimen poltico (Mller, 1985, p. 48). Es decir, la movilizacin de recursos para la accin coletiva necesita de una situacin poltica que lo permita. sta situacin est determinada por el tipo de rgimen poltico de gobierno que se tenga en el momento medido por el grado de represividad que ste ejerza. Es importante aclarar lo que Mller (1985) entiende por represividad del rgimen: la represividad del rgimen se medir en dos variables: en primer lugar, los derechos polticos, es decir, de elecciones democrticas estables y de posibilidad de asociacin; en segundo lugar, los derechos civiles, que se pmediran por la capacidad de que los ciudadanos tengan la capacidad de acceder a juicios justos, y la proteccin en caso de actos arbitrarios por parte de autoridades o la polica (Mller, 1985, p. 51)De esto se sigue que es necesario que exista un rgimen abierto o parcialmente abierto para la accin colectiva, es all donde se podr concebir una posibilidad de violencia poltica, ya que de otra manera no se podran movilizar los recursos para sta. Sin embargo, en un rgmen abierto, es muy probable que no se necesite de la accin colectiva o la violencia poltica, pues estos permiten el acceso a la participacin ciudadana y protejen los derechos civiles de los ciudadanos. Es entonces en el campo de los rgimenes semirepresivos donde se enceuentra el espacio para la accin colectiva y la violencia colectiva. Es por esto que se puede decir que hay una funcin positiva en forma de U invertida en la que las condiciones para una violencia poltica se encuentra ms all de la inequidad, y que resulta ms en el campo de las posibilidades de movilizacin (Mller, 1985, pp. 52-53). Es decir, el estudio de la violencia poltica colectiva como variable dependiente del estudio que realiza Mller, debe entenderse no solamente bajo el marco de la inequidad sino tambin bajo los terminos necesarios para la movilizacion de recursos para la accin colectiva. En caso de que estos recursos no existieran, no sera posible la accin colectiva y por tanto, tambin sera imposible una violencia poltica colectiva, entendiendola como el impulso de generar el cambio en la condicin de privacin relativa. La curva de U invertida puede reflejar el deseo de los grupos disidentes que no hacen parte de la lite de ganar ms derechos polticos e influencia bajo la cual tienen la capacidad de movilizar recursos para la accin colectiva y la violencia poltica donde la accin se hace necesaria y no est totalmente prohibida (Mller, 1985, p. 60).Es importante reconocer que al final del texto el autor hace referencia a una evidente relacin entre los altos niveles de inequidad y una estructura de rgimen que no sea ni muy abierto, ni muy cerrado para la inestabilidad poltica (Mller, 1985, p. 60), lo cual deja abierto el debate para efectos de sta resea. ***El texto de Gutirrez Sann (2001), nos proporciona la relacin y el entendimiento de ste marco teorico sobre la inequidad y el regimen poltico y su relacin con la violencia poltica colectiva en los estudios realizados en Colombia. ste estudio, que es ms de carcter descriptivo de los estudios realizados internacionalmente, se diviede en cuatro partes: en primer lugar, define el estudio de la RDV (Relacin Desigualdad-Violencia); en segundo lugar, hace un anlisis de la aplicacin de la teora de la eleccin racional en el conflicto y la violencia en Colombia, es decir, si se puede explicar el conflicto bajo el entendimiento de actores que realizan clculos de costo-beneficio; en tercer lugar, hace una crticasobre la literatura cuantitativa nacional que pretende eliminar la RDV el caso colombiano; por ltimo, establece que el RDV no es un dispositivo que se cumpla en todas las condiciones, sino ms bien una tendencia que se acerca a la explicacion del caso colombiano. Para los trminos en los que se define el debate de la RDV en Colombia, el autor hace una genealoga de ste entendimiento en el estudio del conflicto interno, diciendo que [la RDV] aparece en la literatura especializada (tambin en aquella influda por la economa poltica) para explicar las diferencias entre los paises en donde hay ms y menos desigualdad () por esto se hce precisa para entender que el hecho de que Colombia sea un pas con altos niveles dedesigualdad (correlativamente, pobreza) la hace ms proclive a la violencia poltica (Gutirrez Sann, 2001, p. 63). Es por esto que existe una relacin, dentro de la RDV en la que en las categoras ms inequitativas habr tendencialmente menos lealtad y por tanto ms inestabilidad del rgimen, lo cual genera violencia poltica (Gutirrez Sann, 2001, p. 64). Estos estudios de la RDV parten de la sociologa de la provacin relactiva que elabora Ted Gurr[footnoteRef:1], es por esto qeu genera una correlacin con el trabajo de Mller que se dedica a la movilizacin y organizacin de recursos[footnoteRef:2], sin embargo, hubo un enfrentamiento con el clsico trabajo comparado de Powell, en el que el estudio de las estadticas mostraba que apenas haba una correlacin entre desigualdad y violencia. Sin embargo, Matthew Krain en 1998, solucionara el problema haciendo unos arreglos tcnicos en el trabajo de Powell, lo cual result en que finalmente s exista una relacin entre la desigualdad y la violencia (Gutirrez Sann, 2001, p. 67). [1: La teora de la Privacin Relativa de Ted Gurr est explicada en el primer apartado de sta resea. ] [2: Teora explicada en el apartado anterior de sta resea.]

Tambin afirma Gutirrez que todava hay discusiones tericas en curso enla que se establecen que al menos, para la teora de Mller, existen varios acontecimientos a estudiar. En primer lugar, la tesis de Mller sobre la violencia poltica tiene como variable principal la violencia por homicidios polticos, sin embargo, tambin hay otras variables independientes a la de inequidad por ingresos, como lo es, por ejemplo, la desigualdad generada por la inversin extranjera o la desigualdad pautada que hace referencia al argumento de Midlarsky (1989) contra Mller en el que destaca que no es la desigualdad en s, sino la previsible, la que genera inestabilidad , puesto que crea desesperanza y no futuro, sta, segn Midlarsky, es el mejor predictor de la turbulencia y la rebelin, y no slo la desigualdad de ingresos (Gutirrez Sann, 2001, p. 69). La segunda parte del texto de Gutirrez Sann tiene como propsito elaborar sobre la condicin de racionalidad con relacin a la RDV. Sin embargo, Gutirrez llega a la conclusin que el caso colombiano no puede explicarse en trminos de racionalidad, ya que no hay una relacin de costo-beneficio en el actor individual cuando decide entrar a la guerrilla. Esto por varias causas, entre ellas que el guerrillero comn tiene que soportar condiciones muy difciles en la guerilla, no es un trabajo, como lo propone la tesis de Collier. El guerrillero colombiano no obtiene los beneficios esperados por dar su vida al conflicto. El tercer tema que trata Gutirrez es la incapacidad de los estudios colombianos en avanzar en los aspectos tericos. Literalmente hace una crtica diciendo que los estudiosos del tema en Colombia estn inventando la rueda, ya que cuentan con una literatura internacional que les puede beneficiar para sus estudios, pero pretenden ignorarla. Esto ha generado un retroceso tecnolgico referido a la recoleccin de datos en el aspecto nacional. En cuarto lugar, el autor dice que la RDV no puede estudiarse a nivel municipal, sino a nivel nacional. Y que claramente no puede entenderse como un axioma que sepresenta en todas las situaciones de la misma manera, sin embargo, la RDV representa un marco de comprensin teorico que sigue mostrando que tesis como las de Gurr y Mllersiguen teniendo vigencia. Adems establece que en el caso colombiano, a nivel municipal, si tiende a darse que en los sitios donde hay mayor desigualdad y mayores ingresos, resulta, en terminos de frustracin, en una mayor violencia. El autor concluye con que Colombia, con las carcteristicas que tiene: RDV, narcotrfico y el carcter represivo del rgimen; es un caso preciso para aplicar la teora de la violenci poltica colectiva en trminos de la relacin desigualdad-violencia. ****Como dije al principo, el texto de Schock (1996), intenta, segn la hiptesis 5 del texto, explicar que la inequidad econmica interacta con la estructura de oportunidad poltica (en trminos de nivel de represin del rgimen) para influenciar el conflicto violento poltico. El efecto positivo de la inequidad econmica en el conflicto poltico violento se mejora en en regimenes semirepresivos y estados dbiles (Schock, 1996, p. 109), es la tesis central del tema entre inequidad y violencia. Esto porque reune las teoras que se haban estudiado de Gurr y Mller, y tambin, ejerce un papel importante en el entendimiento de los presuspuestos de Gutirrez. En mi perspectiva, lo que intenta hacer Schock es elaborar una teora general de la violencia poltica colectiva, generando puntos focales de unin entre las teoras ms sustanciales sobre el tema, sin dejar de lado los presupuestos estadsticos que generan una mejor compresin gracias a la visibilizacin de las situaciones sociales. Al menos as se puede entender cuando dice que el estudio sugiere un acercamiento al problema del entendimiento terico de la violencia poltica colectiva proponiendo un conjuntctural model en el que se combinen simultaneamente la inequidad econmica y las oportunidades polticas, las cuales influyen en el conflicto poltico violento (Schock, 1996, p. 99).Los factres que estudia Schock son basicamente los siguientes: la desigualdad econmica entendida bajo un marco de oportunidades polticas que varasn (es decir, pueden ser sistemas abiertos, cerrados, o con un nivel medio de represin), el resultado de stas dos, se traduce en la posibilidad o no de que exista un conflicto poltico violento. Adems aseguraque tambin hay un componente de la fuerza del Estado, es decir, que tan fuerte es el Estado para resolver, por su propia cuenta, los problemas internos y de evitar que se generen cambios polticos por la entrada de violencia poltica. En el estudio, Schock utiliza sta nocin de fuerza del Estado en dos aspectos: el primero es en la institucionalizacin poltica, y el segundo en trminos de soberana militar (Schock, 1996, p. 107).En primer lugar, una buen proceso de institucionalizacin, como afirma Huntington, asegura buenos canales de participacin, mientras que un mal proceso de institucionalizacin tiene como resultado participacin poltica violenta (Schock, 1996, p. 107). En la otra mano, la soberana militar representa la capacdad del Estado de ejercer soberana dentro de su territorio, por tanto demuestra su capacidad de organizacin y orden. Un Estado con un aparato militar dbil no puede defenderse en caso de la aparicin de conflicto poltico violento, o de alguna accin colectiva violenta como la explicaba Gurr. *****Para concluir, me gustara dar la interpretacin que tengo del tema de la relacin inequidad-violencia frente a la Teora de la Eleccin Racional. En el texto de Keen (2008), ste afirma que es bueno entrar al tema del conflicto poltico con algunos terminos de racionalidad y positivismo. Afirma tambin que varios grupos se ven veneficiados por la existencia del conflicto, sobretodo cuando se hacen intervenciones de seguridad como las que usualmente realiza la ONU. Es decir, stas acciones que resultan en conflicto tienen un componente de racionalidad de costo-beneficio, no son acciones filantrpicas que pretenden un mundo de paz. No se puede olvidar que el periodo de mayor desarrollo econmico se dio en el periodo entre-guerras (S. XX). Sin embargo, en mi opinin, sta tesis no puede generalizarse como condicin natural humana. Hay que tener en cuenta, como lo hace Elizabeth Wood, que las condciones morales y emocionales para la participacin, no solamente son generados por beneficios econmicos, sino por ataduras morales. Es por esto que la inequidad y la violencia, a mi parecer, general ms que una relacin de costo-beneficio, ya que en las condiciones en las que se vive, lo nico que queda por perder es la vida y no puede haber una racionalizacin de sta como un bien econmico, sino como la condicin mxima de desespero, deshumanizacin y agravio. La condicin moral, por tanto, puede generar ms impartos importantes en la violencia poltica, que las que podra generar una racionalidad del conflicto.

Palabras: 3379 Bibliografa

Schock, K. (1996). A Conjuctural Model od Political Conflict: The Impact of Political Opportunities on the Relationship Between Economic Inequality and Violent Political Conflict. Journal of Conflict Resolution , 40 (1), 98-133.Gurr, T. (1970). Explicaciones de la Violencia Poltica y La Privacin Relativa y el Impet de la Violencia. En El Por Qu de las Rebeliones (pgs. 12-50). Mxico: Editores Asociados.Mller, E. (1985). Income Inequality, Regime Repressiveness, and Political Violence. American Sociologicl Review , 50 (1), 47-61.Gutirrez Sann, F. (2001). Inequidad y vionelcia poltica: una precisin sobre las cuentas y los cuentos. Anlisis Poltico (43), 61-82.Keen, D. (2008). Incentives and Disincentives of Violence . En Greed and Grievance. International Peace Academy.Wood, E. (2003). Campesino Accounts of Insurgent Participation (Chap. 7). En Insurgent Collective Action and Civil War . Cambrdge: Cambridge University Press.

1