3
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA DE LITERATURA Univ. Hedim H. Huaygua Mamani Asignatura: Poesía Trabajo: Reseña del libro de poemas Peregrinando de Zamudio Fecha de entrega: 01.07.15 Peregrinando Adela Zamudio Introducción En Peregrinando la heroína zamudiana siguiendo la fatalidad de su destino se desplaza entre su deseo de encontrarse con el Celestial y su rechazo a la institución que representa a Dios en la Tierra, la Iglesia, por no comulgar con la moral cristiana. Deambula entre ser la voz que denuncia la degradación de su mundo corrompido y su exilio voluntario. Sin embargo, en muchas ocasiones esta voz poética se confunde con la vida propia de su autora, la emblemática Adela Zamudio. Son tres las razones que traen de regreso la literatura de Zamudio: La inclusión de su novela Íntimas a la colección de las 15 novelas fundamentales de Bolivia, proyecto impulsado por el ministerio de Culturas, la recopilación de todos sus cuentos por Plural editores (2013) y la publicación de un nuevo número de La crítica y el poeta: Adela Zamudio, colección realizado por un grupo de estudiantes de literatura liderado por la docente Mónica Velásquez (2014). Este último texto hace de interlocutor con otras críticas a la obra poética de Zamudio y un minucioso análisis a su poética. 1

Reseña Adela Zamudio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

libro

Citation preview

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRSFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN Y HUMANIDADES

CARRERA DE LITERATURA

Univ. Hedim H. Huaygua Mamani Asignatura: Poesa

Trabajo: Resea del libro de poemas Peregrinando de Zamudio Fecha de entrega: 01.07.15

Peregrinando

Adela Zamudio

Introduccin

En Peregrinando la herona zamudiana siguiendo la fatalidad de su destino se desplaza entre su deseo de encontrarse con el Celestial y su rechazo a la institucin que representa a Dios en la Tierra, la Iglesia, por no comulgar con la moral cristiana. Deambula entre ser la voz que denuncia la degradacin de su mundo corrompido y su exilio voluntario. Sin embargo, en muchas ocasiones esta voz potica se confunde con la vida propia de su autora, la emblemtica Adela Zamudio. Son tres las razones que traen de regreso la literatura de Zamudio: La inclusin de su novela ntimas a la coleccin de las 15 novelas fundamentales de Bolivia, proyecto impulsado por el ministerio de Culturas, la recopilacin de todos sus cuentos por Plural editores (2013) y la publicacin de un nuevo nmero de La crtica y el poeta: Adela Zamudio, coleccin realizado por un grupo de estudiantes de literatura liderado por la docente Mnica Velsquez (2014). Este ltimo texto hace de interlocutor con otras crticas a la obra potica de Zamudio y un minucioso anlisis a su potica.

Peregrinando, texto publicado en 1942 pstumo y polmico para su contexto histrico social debido a su carga poltica, que reivindica los derechos de la mujer e interpela al machismo, a la Iglesia y a la manera de cmo fue conducida la educacin. Hoy ms que nunca la lucha femenina consigue sus victorias, si bien el reconocimiento a los derechos polticos sociales de las mujeres y sus conquistas sociales son mayores a la poca de Zamudio an falta avanzar mucho ms es por eso que la librera editorial GUM vuelve a reeditar el libro el 2012 con sus 32 poemas. DesarrolloAspecto formal enunciacin

Filiacin o tradicin literaria

Estructura

Ritmo, musicalidadConclusin

Bibliografa Laguna, Andrs, Torrico, Milenka, Velsquez Mnica, et al (2014) La crtica y el poeta; Adela Zamudio, Plural La Paz.

Mitre, Eduardo (2005): De cuatro constelaciones Segunda edicin. Nuevo Milenio, La Paz

Wikipedia Romanticismo Espaol y Modernismo Zamudio, Adela (2012): Peregrinando. Librera editorial GUM, La Paz

1