8

Click here to load reader

Reseña Histórica U. E. E. "ANA DOLORES FERNÁNDEZ"

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Breve reseña histórica de nustra querida y hermosa escuela

Citation preview

Page 1: Reseña Histórica U. E. E. "ANA DOLORES FERNÁNDEZ"
Page 2: Reseña Histórica U. E. E. "ANA DOLORES FERNÁNDEZ"

RESEÑA HISTÓRICA DEL PLANTEL

Transcurrida la década de los años sesenta la aldea Pueblo Nuevo

empezaba a florecer. Sus fincas de sembradíos comenzaron a dar paso a la

edificación de viviendas, pues el lugar era propicio para la vida tranquila y

armoniosa que inspira el campo. Los caminos reales, cercados de pomarrosas, se

convirtieron en calles y avenidas; y la construcción de la Plaza de Toros constituyó

un atractivo poderoso que invitaba al disfrute de la zona.

Los moradores de esa época tal vez no llegaron a imaginarse la

transformación acelerada que sufriría su aldea y las consecuencias que esto

acarrearía. La población iba en aumento, y las necesidades se hicieron sentir. La

comunidad de la parte alta no tenía una institución educativa oficial que recibiera a

la población escolarizada que estaba en progresivo crecimiento. Los lugareños

solo contaban con la Escuela Municipal Concentrada No 13, ubicada en la parte

baja de la aldea y la cual ya era insuficiente.

Se crea así la Escuela Estatal No 431 según Resolución No 97, Gaceta N°

1.049 de fecha 8 de marzo de 1964, que funcionó en el caserío El Tampacón,

Aldea Pueblo Nuevo, Municipio San Juan Bautista del Distrito San Cristóbal, y se

nombra a la Profesora Walda de Márquez para desempeñar el cargo de

Preceptora Tipo “B”, siendo ella fundadora.

Para 1965, por el mes de mayo, la Escuela cuenta con su Segundo

Maestro, el Profesor Asdrúbal Armando Márquez, quien es luego sustituido por

Nelly Margarita Méndez de Márquez (Preceptora Tipo “A”). A finales de ese mismo

año fue nombrada la Profesora Edén Contreras de Montilva para desempeñar el

Page 3: Reseña Histórica U. E. E. "ANA DOLORES FERNÁNDEZ"

cargo de Preceptora Tipo “B” en la Escuela Estatal No 432. En 1967 se incorpora

Teodolinda S. de Méndez como Maestra en la Escuela Estatal No 202. En 1969 se

crea la Escuela Estatal No 450. Para ese año la Concentración No 49 que

funcionó en el Caserío Ambrosio Plaza de la Aldea Pueblo Nuevo, contaba con las

Escuelas Estatales No 202 - 329 - 431 - 432 - 450.

La Escuela no tenía local propio, era una casa quinta propiedad de la

Familia Balza. Esta casa colindaba con amplias zonas verdes, al frente había un

patio grande con grama y árboles frutales que les servía a los niños como área de

recreación y también para hacer formación, en la parte posterior había un solo

patio con árboles frutales. La casa tenía cocina, comedor, tres habitaciones y un

corredor que eran los locales que se utilizaban como aulas de clase. Aquí

funcionaba de Primero a Sexto Grado. El mobiliario era escaso por lo que los

niños debían llevar de sus casas sillas, cajones, potes y mesas.

Para 1968 la casa resultaba incómoda debido al aumento de la matrícula.

Los docentes junto con el Presidente de la Comunidad Educativa, Don Víctor

Ardila, recorrieron el barrio y encontraron un local más grande con patios y garaje,

propiedad de Don Epifanio Chacón, ubicado en el Sector Tres Esquinas, quien

cedió la casona en calidad de alquiler. Era una casa de arquitectura colonial con

paredes pisadas y techo de teja. Los cuartos que servían de aulas eran muy

oscuros, por lo que permanentemente debía estar encendida la luz artificial. Eran

ocho cuartos unos más grandes que otros. Tenía un corredor a la entrada que

desembocaba hacia los pasillos internos que rodeaban un pequeño patio de

cemento. Por un pasillo lateral y por este patio se comunicaba con otro posterior,

donde había sanitarios de cemento para uso de los niños; seguía luego el terreno

de fondo que funcionaba como patio de recreación y para impartir las clases de

educación física; allí habían dos letrinas para uso de los varones.

A partir del 2 de febrero de 1969, pasa a ser Escuela Estatal Graduada

“Ana Dolores Fernández Jáuregui”, bajo el Gobierno Estatal del Ciudadano Pedro

Pablo Morales. La matricula estudiantil fue en aumento haciéndose así la casona

insuficiente, empezaron los pedimentos para que el Ejecutivo Regional comprara

Page 4: Reseña Histórica U. E. E. "ANA DOLORES FERNÁNDEZ"

un terreno y construyera una Sede cónsona con el crecimiento urbanístico que

satisficiera las necesidades de la localidad. Luego de reiteradas gestiones y al

cabo de seis años, en el año 1975 se logró la compra del terreno donde

funcionaba la Escuela. Para la construcción del nuevo local escolar fue necesario

mudar los grados a diferentes casas de la comunidad donde funcionaron

aproximadamente por un año y medio.

A la inauguración de esta nueva Institución asistieron el Presidente de la

República Sr. Carlos Andrés Pérez, el Gobernador del Estado Luis Enrique

Mogollón Carrillo y la Directora de Educación Prof. Emilse Zambrano. La nueva

construcción ubicada en la Avenida Principal de Pueblo Nuevo, Sector 3 Esquinas

en la entrada al barrio Buenos Aires de la Parroquia San Juan Bautista, Municipio

San Cristóbal del Estado Táchira en un terreno de aproximadamente 2.100 m2 y

una moderna construcción de tres plantas con un total de 2.400 m2. En la primera

se encuentra el pasillo central o sala de usos múltiples, tres aulas para preescolar,

las Oficinas de Dirección, Secretaria, Baño, Cantina Escolar. En la segunda planta

se ubica la Biblioteca, Cuatro Aulas para los primeros y segundos grados, cruz

roja y baños. En la última planta se encuentra el aula integrada, ocho aulas para

los terceros, cuartos, quintos y sextos grados y los baños.

Además cuenta con un patio cívico, cancha deportiva, local para el comedor

escolar y lugar de esparcimiento.

En 1982 pasa a ser Escuela Estatal Básica y desde 1988 es Unidad

Educativa “Ana Dolores Fernández”. El personal directivo inicia su recorrido con el

profesor Rubén Arturo Briceño desde 1970 hasta 1980, le sigue el profesor

Gonzalo Pérez Acevedo hasta 1984 cuando le sustituye la Profesora Carmen

Alicia Rosales, le suceden el Lic. Filonidas Mora, la profesora Alba Marina de

Labrador, Prof. Fanny Lindarte (E), Prof. Fanny Duque de Pineda, Prof. Yelitza

Lozada de Rivas y la Lic. Elsida Sánchez de Arias quien fue sustituida por una

directora encargada del 2004 al 2005 la Lcda. Gladys Ovalles de Méndez, a quien

le sustituyó el Lic. José Ignacio Depablos, consecutivamente el Lic. Julio Alfonso

Pérez, y la Prof. Tamaira Pérez Meneses. Desde el año 2010 la escuela posee

Page 5: Reseña Histórica U. E. E. "ANA DOLORES FERNÁNDEZ"

como Director titular al Lcdo. Oscar Cárdenas.

Por la Subdirección han pasado la profesora Blanca Márquez de Morales,

el Prof. Napoleón García, Prof. Freddy Pacheco, Lic. Filonidas Mora, Prof. Alba

Castellanos de Chacón, Prof. Fanny Duque, Prof. Fanny Lindarte, Lic. Elsida

Sánchez de Arias, Prof. Víctor Julio Salcedo, Prof. Gilberto Chacón; como

encargados los licenciados Jorge Escalante, Nayibe de Rojas, la Prof. Maritza

Colmenares, Prof. Omaira de Contreras, la Lic. Gladys Ovalles de Méndez, la

TSU Iraima Pérez Meneses, la Prof. Laura Yaneth Ramírez Méndez, la Prof.

Gisela Sabala, la Prof. Gladys Ovalles de Méndez, y la Prof. Flor Rodríguez de

Ramírez y actualmente cumple esa función la Lcda. María Alejandra Chacón.

En la institución han tenido lugar algunos hechos que pueden considerarse

de relevancia como son: la inauguración de la Nueva Sede, la participación en los

Juegos Inter Escolares del Estado, la asistencia a varios actos culturales y

programas de la emisora Surcos Culturales Andinos, que luego se llamó Emisora

Cultural del Táchira, que en una oportunidad realizó un programa directamente

desde el plantel.

La formación integral del niño siempre ha sido el norte, que orienta a esta

institución, teniéndose también participación activa en el progreso de la comunidad

de la cual se sirve. A saber, ha sido y es centro de votación en los diferentes

procesos electorales que han consolidado la democracia del país; sus aulas han

servido de lugar de reuniones para diferentes cursos y talleres de actualización

curricular que han contribuido al mejoramiento profesional de los educadores

tachirenses. La formación de docentes provenientes de prestigiosas universidades

como la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad de Los Andes

(ULA), Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Universidad

Nacional Abierta (UNA), Instituto Universitario Monseñor de Talavera, los cuales

han encontrado allí un lugar ideal para efectuar sus pasantías y otras prácticas

profesionales necesarias para la consecución de sus respectivos títulos.

En Abril del 2006 hasta el 2009 la escuela pasa a la modalidad de Escuela

Bolivariana producto de la política educativa que realizó la Dra. Nancy García,

Page 6: Reseña Histórica U. E. E. "ANA DOLORES FERNÁNDEZ"

Directora de Educación, con el asesoramiento de la Zona Educativa.

A partir del año 2009 hasta la presente vuelve la institución a su horario

normal de 7am hasta las 12m, de acuerdo a las políticas educativas establecidas

por la Dirección de la Educación del Estado, con la Dra. Yaneth Castro de

Bustamante y la Zona Educativa Táchira.

Muchos han sido los ciudadanos formados en este Instituto hoy hombres

y mujeres que se desempeñan en diversas actividades y que contribuyen de

alguna manera con el desarrollo social, económico, histórico, cultural y ecológico

de esta ciudad y del país.

La evolución de la matrícula puede apreciarse en el siguiente cuadro:

AÑO MATRICULA

1964 – 1965 83 Estudiantes

1974 – 1975

314 Estudiantes

1984 – 1985

688 Estudiantes

1994 – 1995

712 Estudiantes

1997 – 1998 765 Estudiantes

2001 – 2002

610 Estudiantes

2002 – 2003 574 Estudiantes

2004 – 2005 482 Estudiantes

2005 – 2006 443 Estudiantes

2007 – 2008 419 Estudiantes

Page 7: Reseña Histórica U. E. E. "ANA DOLORES FERNÁNDEZ"

2008 – 2009 414 Estudiantes

2009 – 2010 399 Estudiantes

2010 – 2011 402 Estudiantes

2011 – 2012

418 Estudiantes

2012 - 2013

423 Estudiantes

Page 8: Reseña Histórica U. E. E. "ANA DOLORES FERNÁNDEZ"