5
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD ASIGNATURA : CONTABILIDAD DE COSTOS APLICADOS I CICLO : V SEESTRE : 2014 - I TEMA : BUENAS PRÁCTICAS LABORALES EN EL SECTOR AGRÍCOLA INTEGRANTES : GUTIERREZ CHAUCA ROSIMARY MORALES PAJUELO LUIS RAMÍREZ URBANO CARMEN DOCENTE : CARLOS MAGNO JARA LUCIANO FECHA : 27 de Julio del 2014

Responsabilidad Social

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Responsabilidad Social

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

ASIGNATURA : CONTABILIDAD DE COSTOS APLICADOS I

CICLO : V

SEESTRE : 2014 - I

TEMA : BUENAS PRÁCTICAS LABORALES EN EL SECTOR AGRÍCOLA

INTEGRANTES :

GUTIERREZ CHAUCA ROSIMARY

MORALES PAJUELO LUIS

RAMÍREZ URBANO CARMEN

DOCENTE : CARLOS MAGNO JARA LUCIANO

FECHA : 27 de Julio del 2014

Page 2: Responsabilidad Social

¿Qué acciones de buenas prácticas laborales deben realizarse o estar

presente en las actividades agrícolas para evitar la informalidad del sector,

como un factor básico en la formación en el lugar de trabajo? Descríbalo.

Bienestar, salud y seguridad de las personas

La agricultura tiene que ser viable económicamente para ser sostenible. El bienestar

social y económico de los agricultores, trabajadores agrícolas y sus comunidades

locales depende de eso. La salud y la seguridad también son de gran interés para

las personas que participan en las operaciones agrícolas. Siempre tiene que

ponerse el cuidado debido y proceder con diligencia. La buena práctica laboral en

el sector agrícola se basa en la gestión de los riesgos derivados del sector

AGRÍCOLA, como en cualquier otra actividad se encuentran presentes riesgos

derivados del Desarrollo de la actividad que pueden afectar a la seguridad y salud

de los trabajadores ocasionando en determinados casos accidentes de trabajo o

enfermedades profesionales y en circunstancias más favorables “solamente” daños

materiales o interrupciones indeseadas del proceso productivo e incluso acciones

que no sean favorables para el ambiente.

Page 3: Responsabilidad Social

Las buenas prácticas laborales en el sector agrícola deben cumplir lo siguiente:

• Todo el personal que labore en el predio debe contar con buen estado de

salud. El predio o fundo debería desarrollar un programa de salud

ocupacional donde se involucren actividades de seguridad industrial, higiene

y medicina preventiva del trabajo.

• Se debe contar con un plan de manejo de emergencias o contingencias, en

el cual se establezca que hacer en caso de derrames, incendios o

intoxicaciones o cualquier riesgo físico, químico, biológico potencial para los

trabajadores.

• El personal que labore debe cumplir con prácticas higiénicas tales como,

limpieza e higiene personal, uso de dotación completa (overol, botas, etc.),

elementos de protección personal cuando la labor lo requiera, lavado y

desinfección de manos cada vez que la actividad lo requiera.

• El propietario o el administrador y el personal que labore en el predio o fundo

deberán cumplir con el marco legal vigente de trabajo, para lo cual es

necesario tener en cuenta mínimo los siguientes aspectos.

Afiliación a seguridad social de salud.

Riesgos profesionales y pensión.

Salario justo de acuerdo con lo dispuesto en la ley nacional vigente.

Cumplir con las edades para contratación de persona

• Si los operarios habitan en el fundo, sus viviendas deben ser adecuadas,

construidas en material sólido y deberán contar con los servicios públicos

básicos.

Page 4: Responsabilidad Social

• Adoptar procedimientos seguros de trabajo, con horarios aceptables y

periodos de descanso.

• No explotar a los trabajadores, sobre todo a las mujeres y los niños.

• Capacitación, les corresponde la responsabilidad de capacitar a su personal,

ya sea mediante un acuerdo con los trabajadores o por la decisión de la

administración. Se debe contar con un plan de capacitación permanente y

documentado que incluya los siguientes aspectos:

Almacenamiento, manejo y aplicación de los productos e insumos

agrícolas.

Practicas higiénicas de personal.

Manejo de sustancias químicas.

Manejo e higiene de equipos.

Riesgos profesionales y manejo de equipo de protección.

Primeros auxilios y manejo de extintores.

• También se debe considerar: los incentivos, problemas de acoso sexual,

maternidad, para el buen desempeño de los trabajadores.

Plan de manejo ambiental

Con el fin de implantar medidas adecuadas de manejo y control ambiental y

maximizar los recursos utilizados, garantizando la sostenibilidad y competitividad

de la actividad agrícola, se debe desarrollar un plan de manejo ambiental

documentado. En este plan se deben documentar las etapas del proceso productivo

que puedan generar impactos ambientales negativos, ya sea transitorio o

permanente. Así mismo, se deben diseñar las medidas de prevención, control y

mitigación más adecuadas para aplicar en cada caso, de acuerdo con los

requerimientos ambientales legales regionales o nacionales.

Page 5: Responsabilidad Social

Tales medidas deben ser tomadas con base en buenas prácticas de conservación

de la biodiversidad, de buen uso de los recursos y de reducción de impactos

negativos sobre ecosistemas naturales, aire y las de agua y suelos,

respectivamente. Para definir estas medidas y lograr los objetivos de mejoramiento

se deben designar responsables de su aplicación y monitoreo.

• Conservación de bosques, biodiversidad (fauna y flora)

• Conservación de recursos agua y suelo

• Manejo de residuos líquidos

• Manejo de residuos sólidos

BIBLIOGRAFÍA

• http://www.fao.org/ag/esp/revista/faogapes.pdf

• http://www.nodocomerciojusto.cl/descargas/Manual_BPL_Indap.pdf

• http://www.senasa.gob.pe/RepositorioAPS/0/3/JER/-

1/GUIA%20DE%20BUENAS%20PRACTICAS%20AGRICOLAS.pdf