9
RESPUESTAS DE MOVIMIENTO El movimiento no está en las láminas, es directamente proyectado por el sujeto, necesitando para ello un esfuerzo de imaginación. Clasificar cada tipo de movimiento con una sigla diferente nos permite analizarlos por separado. Cada uno significa determinada forma de funcionamiento de la personalidad. M: la fantasía puede expresarse en lo más reconocido y aceptado por la persona. FM: la fantasía se expresa desplazándose a contenidos animales. m: la fantasía se expresa en aquello que le resulta más ajeno a la persona pero que podría llegar a manifestarse en una conducta. Movimiento Humano (M) en cantidad esperable (3-5) Creatividad, fantasía e imaginación: la persona proyecta en la lámina algo que está ausente, moviliza lo que en realidad es estático. Capacidad de movilizar recursos internos disponibles.

Respuestas de Movimiento en Rorschach

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Rorschach

Citation preview

RESPUESTAS DE MOVIMIENTO El movimiento no est en las lminas, es directamente proyectado por el sujeto, necesitando para ello un esfuerzo de imaginacin.

Clasificar cada tipo de movimiento con una sigla diferente nos permite analizarlos por separado. Cada uno significa determinada forma de funcionamiento de la personalidad.M: la fantasa puede expresarse en lo ms reconocido y aceptado por la persona.FM: la fantasa se expresa desplazndose a contenidos animales.m: la fantasa se expresa en aquello que le resulta ms ajeno a la persona pero que podra llegar a manifestarse en una conducta.

Movimiento Humano (M) en cantidad esperable (3-5)Creatividad, fantasa e imaginacin: la persona proyecta en la lmina algo que est ausente, moviliza lo que en realidad es esttico.Capacidad de movilizar recursos internos disponibles.Interioridad que puede demorar adaptativamente la expresin de los impulsos.Indice de que la persona se expresa de manera adaptativa en la exteriorizacin de sus emociones.Capacidad de entenderse y aceptarse a s mismo y a los dems, posibilitando establecer relaciones personales exitosas. Empata, poder colocarse en el lugar del otro.Flexibilidad defensiva y plasticidad. Madurez e inteligencia abstracta. Descarta debilidad mental.Capacidad de insight, tener conciencia de los conflictos y poder asumirlos.Buen pronstico.En sntesis: dan M+ en nmero esperable las personas inteligentes, maduras, imaginativas, creativas, con suficientes recursos y posibilidad de ponerlos en juego, con un rico mundo interno y disponibilidad adaptativa, que asumen lo propio y pueden demorar la expresin de impulsos y emociones pudiendo relacionarse afectiva y empticamente con los dems. Tienen conciencia de sus conflictos y cierta capacidad de insight.

Aumento de MExacerbacin de todo lo anterior.Personas muy inteligentes como genios, sabios o inventores.Artistas muy imaginativos.Personas muy movilizadas o muy introvertidas que se refugian en su mundo interno, a veces con inhibicin de su actividad en el mundo externo (acentuado si hay poco color).Personas reservadas y calladas (si slo dan FC).Fantasa exagerada (histerofbicos)Si son movimientos muy eufricos, manacos.Si son M-: paranoicos, esquizofrnicos paranoides, personalidades paranoides. Su proceso ideacional deforma la realidad.

Disminucin de MBajo nivel intelectual por carencia de recursos.Inhibicin (oligotimias, neurosis en general e histeria en particular).Reduccin de energa psquica (depresin).Personas que no pueden acercarse a su fantasa (poca capacidad creadora) por angustia o por falta de inteligencia.No pueden aceptarse o acercarse a s mismos y a los dems.Hay psicpatas que dan M en buen nmero, bien vistas y originales. Son los que dirigen a los dems pensando y actuando al mismo tiempo.Mal pronstico teraputico.

M=0Patologas severas, depresiones graves, histerias, fobias o neurosis obsesivas muy graves, psicosis, psicopatas, psicosomticos, lesiones cerebrales, autismo.Es ndice de gravedad. Imposibilidad de movilizar elementos internos por un blindaje defensivo caracterolgico.Mal pronstico teraputico.

Despus de analizar la cantidad de M, estudiar la calidad.Estudiar los M en las diferentes localizaciones. M en D habla de conductas reales de la persona en su vida diaria. M en W tiene que ver con fantasas no actuadas. Si son activos (de extensin o flexin), pasivos o mixtos. Si son activos, tienen posibilidad de luchar y enfrentar sus problemas, de modificar la realidad activamente. Lo concretan los que dan M en extensin, que tienen sentimientos de autoafirmacin. Los que dan M en flexin son ms pesimistas, resignados, depresivos, ms replegados en s mismos, sumisos y condescendientes. Si son pasivos, son personas dependientes, no enfrentan sus problemas sino que los evitan, inmaduros que piensan mucho. Tienen fuerza para luchar pero algo se los impide, conflictuados, inhibidos, reprimidos. Cuando hay in predominio de los pasivo sobre lo activo, Sndrome de Blancanieves. Se someten participando pasivamente de todo sin tratar de modificar nada. Ver si se dan en H o en Hd. Aumento de M en Hd, inmaduras, tmidas o ansiosas. O armadura caracterolgica.

Fenmenos Especiales relacionados con MMovimiento secundario: el movimiento se da en un segundo momento. Primero se bloquean, se toman tiempo y distancia y retardan el ponerse en contacto con su mundo interno de fantasa ms rico.Shock kinestsico: cuando no hay ninguna M en el protocolo o cuando no se ven las personas populares de la L III en movimiento. Reforzamiento caracterolgico de las defensas ante la angustia. Si da otras M y no la de la L III puede deberse a bloqueo, oposicionismo, no mostrarse, ser diferente.Represin de movimiento: cuando M ha sido dado explcitamente pero despus la persona trata de reprimirlo o negarlo. Represin de la creatividad y fantasa como signo neurtico.Movimiento oculto: respuestas M (a veces tambin FM) con contenidos desvitalizados. ndice de un proceso de relajacin, una movilizacin interna positiva que empieza a aflojar represiones.M con doble sentido: Movimientos disociados. L sujeto asigna un movimiento y su contrario a la misma respuesta y al mismo contenido. Coexistencia de tendencias distintas u opuestas dentro de un individuo, lo que da lugar a actitudes ambivalentes.Movimiento Klein: movimiento humano localizado en Dd y S. Parecera estar asociado a conductas espordicas que pueden aparecer rara vez. Apunta a ncleos enquistados, disociados dentro de la personalidad. Conductas bizarras. Fabuladores y delirantes. M en S indicara conductas contrafbicas u opuestas a las que la persona tiene en realidad. Se comportan totalmente diferente a lo que muestran esos movimientos.M en respuestas de contenido animalSon raras, pero no poco frecuentes. Pensando que tendra que haber dado un FM, habra un desplazamiento incompleto, un quedarse en el camino entre un proyectar y desplazar y un asumir. Personas que buscan regresivamente un refugio en la fantasa infantil por sentir el mundo real amenazante. Desde el punto de vista que da una M, seran sujetos hipermaduros, sobreadaptados, que no reconocen sus propios aspectos inmaduros, infantiles y a toda costa tratan de aparecer adultos y maduros. Casi siempre hay un elemento confabulatorio en la respuesta.Cuando hay M en movimiento animal de dibujos animados, no habra falta de lgica. El sujeto toma contacto con sus propios aspectos infantiles y puede sublimarlos.M en respuestas de (H)M en seres irreales, fantsticos, y se interpreta como un intento de alejamiento de lo humano. No hay tanta conciencia de conflicto, no se lo asume como propio.