4
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES - ECSAH CURSO: Ética y ciudadanía Técnicos y Tecnológicos CODIGO: 40001 FORMATO DE RESULTADO DE LA ENTREVISTA DIRECTOR DE CURSO Rubén Darío Velasco Urueña TUTOR Rubén Darío Velasco Urueña PREGUNTA N° 01 ¿Qué función tiene la ética ambiental? OBJETIVO DE LA PREGUNTA Indagar sobre de los conocimientos del entrevistado a cerca de la ética ambiental . RESPUESTA N° 01 Como sabemos, la ética trata del estudio de los valores y comportamiento de las personas, cuando nos referimos a ética ambiental, podemos decir que tiene la función de ayudar a poseer buenos valores, principios, comportamientos a cerca del medio ambiente. ANALISIS INTERPRETATIVO La ética ambiental es de vital importancia para el cuidado y protección del medio ambiente ya que una persona sin valores y principios carece de buenos comportamientos para ayudar al medio ambiente. ANÁLISIS PROPOSITIVO La ética ambiental crea una conciencia de cuidado y protección esté comportamiento infunde buenas relaciones y prácticas de gran importancia para el medio ambiente. PREGUNTA N° 02 ¿Cómo sociedad que valores éticos fundamentales necesitamos para aplicar en el manejo de la contaminación ambiental? OBJETIVO DE LA PREGUNTA Analizar cuales son los valores que se les están brindando mayor importancia para el manejo de la contaminación ambiental.

Resultado entrevista

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resultado entrevista

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES - ECSAHCURSO: Ética y ciudadanía Técnicos y Tecnológicos CODIGO: 40001

FORMATO DE RESULTADO DE LA ENTREVISTADIRECTOR DE CURSO Rubén Darío Velasco UrueñaTUTOR Rubén Darío Velasco Urueña

PREGUNTA N° 01

¿Qué función tiene la ética ambiental?

OBJETIVO DE LA PREGUNTAIndagar sobre de los conocimientos del entrevistado a cerca de la ética ambiental.

RESPUESTA N° 01Como sabemos, la ética trata del estudio de los valores y comportamiento de las personas, cuando nos referimos a ética ambiental, podemos decir que tiene la función de ayudar a poseer buenos valores, principios, comportamientos a cerca del medio ambiente.

ANALISIS INTERPRETATIVOLa ética ambiental es de vital importancia para el cuidado y protección del medio ambiente ya que una persona sin valores y principios carece de buenos comportamientos para ayudar al medio ambiente.

ANÁLISIS PROPOSITIVOLa ética ambiental crea una conciencia de cuidado y protección esté comportamiento infunde buenas relaciones y prácticas de gran importancia para el medio ambiente.

PREGUNTA N° 02

¿Cómo sociedad que valores éticos fundamentales necesitamos para aplicar en el manejo de la contaminación ambiental?

OBJETIVO DE LA PREGUNTAAnalizar cuales son los valores que se les están brindando mayor importancia para el manejo de la contaminación ambiental.

RESPUESTA N° 02Como sociedad primero que todo debemos aplicar el amor hacia la naturaleza, el respeto hacia ella y la responsabilidad que tenemos como ser humano para cuidar nuestro entorno natural.

ANALISIS INTERPRETATIVOSin amor hacia la naturaleza y el entorno que nos rodea es difícil que la sociedad aplique ciertos valores para su cuidado, ya que no hay conciencia del mal que se le está haciendo al momento de contaminarla.

ANÁLISIS PROPOSITIVOPara el cuidado del medio ambiente debe existir amor por ella, a través de talleres en donde nos responsabilicemos a cuidar y respetar la naturaleza se

Page 2: Resultado entrevista

puede poner en práctica esta respuesta.PREGUNTA N° 03

¿Es la política ambiental una solución a los problemas de contaminación que existen hoy día? Porque?

OBJETIVO DE LA PREGUNTAExaminar el concepto de la entrevistada a cerca de la política ambiental y las posibles soluciones que se puedan generar con su creación.

RESPUESTA N° 03No, porqué las políticas ambientales no conlleva a la solución de este tipo de problemas, ya que se basan en dar charlas, repartir documentos relacionados a estos problemas y en realidad lo que necesitamos es que nos incentiven al porque y para qué hay que cuidar el planeta, de forma práctica, de manera concisa, que nos muestre en realidad como debemos cuidarlo mediante acciones y procesos vistos.

ANALISIS INTERPRETATIVOLas políticas ambientales deberían ser menos teóricas y más prácticas, ya que el medio ambiente necesita que los seres humanos aporten con hechos, no con palabras a la pronta solución de la contaminación ambiental.

ANÁLISIS PROPOSITIVOLos gobiernos local y nacional, deben promocionar becas, intercambios y pasantías orientadas en el marco de las necesidades que tiene el país en términos ambientales para que haya más personas capacitadas para afrontar este tipo de problemas.

PREGUNTA N° 04

¿Es necesaria la creación de programas comunitarios, basados en valores, que promuevan la eco-conciencia en el país?

OBJETIVO DE LA PREGUNTAConocer en que está ayudando la sociedad referente a la creación de programas comunitarios que ayudan a crear conciencia a través de los valores, promoviendo a la sociedad a desarrollar una eco-conciencia.

RESPUESTA N° 04Si es necesario crear estos programas, porque por medio de estos podemos concientizar a las personas a cerca del cuidado de nuestros ecosistemas; impartiendo de sus propios valores, pero no solo es comunicar y decir, sino creando metodologías diferentes, poniéndolos en práctica …………………

ANALISIS INTERPRETATIVOLa creación de los programas de eco-conciencia, son de gran importancia ya que logran la concientización del cuidado del medio ambiente, estos programas no quedan en la teoría ya que a través de diferentes metodologías se ponen en

Page 3: Resultado entrevista

práctica.

ANÁLISIS PROPOSITIVOEste tipo de programas se deben aplicar en las escuelas y colegios, de manera obligatoria, para que desde niños vallamos tomando conciencia del cuidado y protección de nuestros ecosistemas.

PREGUNTA N° 05

¿Porque el gobierno no se preocupa por el medio ambiente en que vivimos?

OBJETIVO DE LA PREGUNTAConocer el punto de vista de la entrevistada referente a la participación del gobierno en los temas ambientales.

RESPUESTA N° 05Porque necesariamente vivimos en un gobierno capitalista donde cada quien trabaja, lucha por lo que quiere en cuanto a su propio bienestar político y económico sin importar lo que realmente afecta al pueblo en general, en este caso la gran contaminación ambiental que estamos ocasionando y viviendo actualmente,

ANALISIS INTERPRETATIVOEl gobierno tiene otros intereses y se preocupa más por los temas políticos y/o económicos antes que en la contaminación ambiental que estamos viviendo y que es un problema de interés común.

ANÁLISIS PROPOSITIVOEl gobierno debe de ser menos flexible con las grandes industrias que son las principales contaminantes en Colombia, que las leyes que exista no solo queden plasmadas en libros sino que se cumplan.

Entrevista realizada a Edilia Aguirre, estudiante 3 Semestre de Lic. En Biología y Química, Universidad del Atlántico