88
esapoficial esapoficial percepción institucional Resultados de 2018

Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

esapoficialesapoficial

percepción institucionalResultados de

2018

Page 2: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

Director Nacional Escuela Superior de Administración Pública - ESAPPedro Eugenio Medellín Torres

Subdirector AcadémicoFernando Guzmán Rodríguez

Grupo de Mejoramiento Académico y CurricularClemencia del Pilar Rodríguez Melo

Líder de Autoevaluación y Acreditación Mauren Yadid Burgos Triana

Equipo Autoevaluación y Acreditación

Diana Camila Buitrago Ramírez Viviana Margarita Campo Rodríguez

María Denis Cortés RuízNestor Germán Hernández Valenzuela

Lisset Marín Corrales Juan Carlos Matamoros MéndezMariana del Pilar Moreno Suárez Karin Lucero Quiñones Malaver

Escuela Superior de Administración Pública - ESAP Calle 44 No 53 – 37 CAN PBX 2202790 Ext. 7059 http:/www.esap.edu.co

Bogotá, D.C. - Colombia 2019

© Reservados todos los derechos a la Escuela Superior de Administración Pública - ESAP. La reproducción parcial de esta obra, en cualquier medio, incluido electrónico, solamente puede realizarse con permiso expreso de los editores y cuando las copias no seas utilizadas para fines comerciales. Los textos son responsabilidad del autor y no comprometen la opinión de la ESAP.

Page 3: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

Resultados de percepción institucional 2018

1. Sinopsis institucional ................................................................................................................. 61.1 Historia de la ESAP ....................................................................................................................... 71.2 Síntesis de la misión y visión institucional .............................................................................. 91.2.1 Misión ...................................................................................................................................... 101.2.2 Visión .........................................................................................................................................101.3 Referentes legales ..................................................................................................................... 101.4 Estructura administrativa ........................................................................................................ 131.5 Estructura académica ............................................................................................................... 13

2. Contexto académico ................................................................................................................ 162.1 Número de estudiantes matriculados en los últimos cinco (5) años programas de Pregrado y Posgrado ........................................................................................................................172.2 Programas en proceso de autoevaluación, a la fecha de presentación del informe ....182.3 Grupos de investigación ............................................................................................................192.4 Docentes vinculados a grupos de investigación ................................................................. 202.5 Líneas de investigación ............................................................................................................ 222.6 Participación en redes de investigación ................................................................................ 232.7 Número de profesores por dedicación y títulos académicos .......................................... 252.8 Convenios internacionales ...................................................................................................... 302.9 Sistemas de información ......................................................................................................... 342.9.1 Servicios prestados por la oficina de sistemas ................................................................. 342.9.2 Salas de cómputo ................................................................................................................... 372.9.3 Sistemas de información de uso pedagógico / didáctico ............................................... 372.9.4 Sistemas de información de uso académico / administrativo ...................................... 382.9.5 Portal web y sistemas de información para capacitación .............................................. 402.9.6 Recursos bibliográficos en medio impreso y digital ........................................................ 422.9.6.1 Políticas de actualización bibliográfica ............................................................................ 442.9.7 Sistema de información municipal SDIM .......................................................................... 442.9.8 Red CDIM ................................................................................................................................. 45 2.9.9 Servicios que presta la biblioteca ........................................................................................ 472.10 Evolución de la productividad académica de la institución, en los últimos cinco (5) años .................................................................................................................................................... 492.11 Centros y actividades de extensión ..................................................................................... 492.11.1 Convenios ............................................................................................................................. 532.11.2 Programa Estado Joven ...................................................................................................... 542.11.3 Programa especial de prácticas en el territorio ............................................................. 542.12 Bienestar y ambiente institucional ...................................................................................... 55

Contenido

Page 4: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

2.13 Estructura financiera de la Institución ................................................................................ 582.13.1 Principio de la unidad de caja ........................................................................................... 602.14 Descripción de la infraestructura física ............................................................................... 602.14.1 Área construida .................................................................................................................... 612.14.2 Tipo de construcción ........................................................................................................ 61

3. Proceso autoevaluación institucional 2018 ...................................................................... 643.1 Introducción ............................................................................................................................... 653.2 Etapas para el desarrollo de la autoevaluación .................................................................. 683.2.1 Aspectos generales ............................................................................................................... 693.2.1.1 Ponderación de características y factores con su correspondiente justificación .. 69 3.2.1.2 Evaluación institucional ..................................................................................................... 693.2.1.2.1 Escala de gradación ........................................................................................................ 703.2.1.3 Grado de acercamiento al óptimo de las características ponderadas ..................... 71 3.3 Análisis encuestas de percepción por territorial ................................................................. 713.4 Ficha técnica ............................................................................................................................... 72

4. Resultados de Percepción 2018 ............................................................................................ 74

5. Matriz de fortalezas y debilidades institucionales ........................................................ 77

6. Análisis de calidad global de la institución ....................................................................... 82

7. Propuestas de mejoramiento de la calidad institucional - Plan de Mejoramiento de la institución ................................................................................................................................... 85

Índice de tablasTabla 1. Relación programas académicos ofertados por la ESAP.......................................... 18Tabla 2. Grupos de investigación ESAP ....................................................................................... 20Tabla 3. Docentes vinculados a grupos de investigación ....................................................... 21Tabla 4. Líneas de investigación en la ESAP ............................................................................... 22Tabla 5. Redes y alianzas de investigación ................................................................................. 23Tabla 6. Participación en eventos convocados por las redes de investigación ................... 25Tabla 7. Número de profesores por nivel de formación y tipo de contrato ........................ 27Tabla 8. Número de profesores por tipo de contratación por territorial ............................. 27Tabla 9. Convenios con instituciones a nivel internacional ..................................................... 30

Contenido

Resultados de percepción institucional 2018

Page 5: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

Tabla 10. Recursos informáticos de uso pedagógico o didáctico ......................................... 37Tabla 11. Recursos informáticos de uso académico y/o administrativo .............................. 38Tabla 12. Sistemas de información para capacitación ............................................................. 40Tabla 13. Sistemas de información de uso pedagógico o didáctico ...................................... 41Tabla 14. Bases de datos y libros electrónicos de consulta en línea ..................................... 43Tabla 15. Bases de datos por suscripción ................................................................................... 45Tabla 16. Estadísticas de uso biblioteca ...................................................................................... 48Tabla 17. Capacitaciones sede central ........................................................................................ 51Tabla 18. Fortalecimiento de las capacidades de los altos funcionarios del Estado nacional. 52Tabla 19. Infraestructura nacional ESAP ..................................................................................... 62Tabla 20. Escala de gradación Institucional ................................................................................ 70Tabla 21. Peso ponderado elementos de evaluación .............................................................. 71

Índice de gráficasGráfica 1. Total estudiantes ........................................................................................................... 17Gráfica 2. Total docentes .............................................................................................................. 26

Índice de ilustracionesIlustración 1. Estructura orgánica ................................................................................................ 15Ilustración 2. Principales servicios de bienestar y sus usos .................................................... 57

Anexos .................................................................................................................................... 87

Anexo 1. Cuadro maestro institucionalAnexo 2. Plan de mejoramiento 2018

Resultados de percepción institucional 2018

Contenido

Page 6: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

¿Qué piensanlos docentes?

Evaluación docente por factor

SinopsisInstitucional

1

Page 7: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

1.1 Historia El 4 de marzo de 1954, mediante Decreto 663, la Presidencia de la República, bajo el gobierno militar del General Gustavo Rojas Pinilla, creó una Comisión para la Reforma de la Administración Pública y la encargó de buscar soluciones a los “problemas de la organización administrativa del Estado, el servicio civil y la racionalidad administrativa”. En cumplimiento de su función, esta Comisión propuso una reorganización administrativa que culminó con la promulgación del Decreto Presidencial No. 2356 del 18 de septiembre de 1956, el cual estableció la creación de la Escuela Superior de Administración Pública - ESAP (art. 17).

Posteriormente y ya como parte de los acuerdos establecidos en la Ley 19 de 1958, la cual es el resultado del plebiscito de 1957 que legitimó el Frente Nacional, se crearon el Departamento Administrativo del Servicio Civil (hoy Función Pública), la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado, la Carrera Administrativa y la ESAP, como un instituto científico y tecnológico del orden nacional, de carácter universitario, dotada de personería jurídica, autonomía administrativa y presupuestal, patrimonio independiente y autonomía académica, tomando como referente los resultados de los estudios generados por las comisiones francesas de la Escuela Nacional de Administración (ENA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), del proyecto “Sistema Nacional de Capacita-ción Municipal - Unión Europea”, en visita realizada a Colombia.

La ESAP es entonces, la encargada de cumplir la función que corresponde al Estado de diseñar e implementar políticas públicas en el área de la administración, contribuir a la permanente modernización de la Nación, asesorar al gobierno en el proceso de mejoramiento continuo de la gestión pública, y colaborar en la solución de problemas nacionales, regionales y locales en materia de adminis-tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica, así como su gestión administrativa de apoyo, se orientan hacia el diseño y fortalecimiento de una administración pública descentralizada, participativa, planificada, autocontrolada, evaluadora, informada, clara, transparente y realizadora de los fines esenciales del Estado, que atienda a la realidad económica y social de sus regiones, que enfrente su

7

1. Sinopsis institucional

Resultados de percepción institucional 2018

Page 8: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

diversidad y potencie sus fortalezas; por tal razón, parte de las funciones que cumple la ESAP, ha sido el mejoramiento continuo y la optimización de la gestión pública y sus procesos, lo que ha sido determinante para el desarrollo del país.

Es preciso indicar entonces, que la escuela fue pionera en la formación del saber administrativo público y ofreció inicialmente capacitación no formal para los servidores estatales. Posteriormente, gracias al decreto 350 de 1960 se crea la facultad de ciencias políticas, la cual profesionaliza los estudios sobre administración pública y da inicio a la asistencia técnica a funcionarios en servicio activo vinculados a los municipios, departamentos y entidades nacionales.

En la década de los 80, la institución contribuye de forma activa en una de las grandes transformaciones estatales más importantes para el país, una vez se gesta el proceso de descentralización administrativa, autonomía municipal, la elección de alcaldes y gobernadores; generando las condiciones apropiadas para la creación de las sedes territoriales con las cuales se da respuesta a las necesidades emergentes relacionadas con la administración pública, la sociedad y del Estado en las regiones.

La vinculación de la escuela con la descentralización de la educación y mediante la oferta de programas en modalidad a distancia, se dio como respuesta a las políticas educativas en el marco del Plan de Desarrollo 1983 - 1986 “Cambio con equidad”, el cual incluía entre otras: “la vivienda popular, la rehabilitación de zonas marginadas, la educación a distancia, la provisión de servicios de salud a grupos no atendidos, la investigación agropecuaria, y la adecuación de tierras y am-pliación de la frontera agrícola”.

En el año 1986 se expiden los criterios y procedimientos para la creación y fun-cionamiento de los Centros Regionales de Educación Superior Abierta y a Distancia - CREAD, los cuales en el año 1987 se transforman en Centros Territoriales de Administración Pública – CETAP.

Hoy en día la ESAP, en cumplimiento de su marco normativo trabaja en la trans-formación de la sociedad, las entidades públicas territoriales y nacionales, organiza-ciones civiles y ciudadanos en general, en el saber administrativo público con

8

1. Sinopsis institucional

Resultados de percepción institucional 2018

Page 9: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

excelencia académica y liderazgo, en la proyección social, en la mejora continua de sus procesos, los cuales propenden por la prestación de servicios eficientes, eficaces y efectivos. Estos procesos ubican a la escuela, como referente en la formación de administradores públicos en el país, generando una demanda de mayor conocimiento contextualizado y específico sobre la administración estatal.

1.2 Síntesis de la misión y visión institucionalPara la ESAP, la calidad es un conjunto de máximos que deben cumplirse en el desarrollo de su visión y misión de formar ciudadanas y ciudadanos en conocimientos, valores y competencias del saber administrativo público, con el objetivo de trabajar en la transformación de la sociedad en general, las entidades territoriales, públicas, organizaciones civiles y ciudadanos, desde la formación, investigación, asesorías y consultorías, en el saber administrativo público, con excelencia académica y liderazgo en la proyección social, con la mejora de sus procesos y un talento humano competente que garantiza la eficiencia, eficacia y efectividad en la prestación de sus servicios para la satisfacción de sus usuarios. El concepto de calidad referido a lo académico gira entonces en el cumplimiento de altos estándares que promuevan la excelencia y den a los estudiantes y egresados un sello distintivo del programa y la institución. La institución, enmarcada en los principios misionales contemplados por la Constitución, la ley y demás disposiciones del orden nacional propios de las entidades estatales, aplicables a su naturaleza y objeto en su condición de establecimiento público de carácter universitario, establece la puesta en marcha de procesos de autoevaluación y mejoramiento institucional.

Así mismo, se reconoce desde su proyecto universitario, como institución formadora de ciudadanos, servidores públicos y profesionales con pensamiento creativo, capaces de ser actores de su propio destino, con valores, objetivos sociales y comunitarios, en pro del fortalecimiento del saber administrativo público, para el

9

1. Sinopsis institucional

1Plan Decenal de Desarrollo Institucional PDI. El conocimiento público como alternativa de prosperidad democrática y desarrollo administrativo. 2010 – 2020.

1

Resultados de percepción institucional 2018

Page 10: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

desarrollo, transformación del Estado y de la Administración Pública, en con-cordancia con responsabilidades otorgadas por Leyes colombianas que la rigen. En este contexto suficientemente claro, la ESAP desde su carácter universitario tiene el compromiso social como las demás instituciones de educación superior de llevar a cabo las funciones sustantivas que le atañen: docencia, investigación y pro-yección social, esta última acoge las tareas asignadas como establecimiento público, la capacitación a servidores en ejercicio, ciudadanía en general, la asesoría y con-sultoría a las instituciones del Estado.

1.2.1 MisiónFormar ciudadanos y ciudadanas en los conocimientos, valores y competencias del saber administrativo público, para el desarrollo de la sociedad, el Estado y el fortalecimiento de la capacidad de gestión de las entidades y organizaciones prestadoras de servicio público, en los diferentes niveles de educación superior, educación para el trabajo y el desarrollo humano, la investigación y asistencia técnica en el ámbito territorial, nacional y global.

1.2.2 VisiónLa ESAP en el 2019 será una institución de carácter universitario, de calidad académica acreditada, líder en la transformación de la sociedad, las entidades públicas y las organizaciones sociales. Órgano consultor del Estado en el saber administrativo público; difundiendo y generando conocimiento en los ámbitos nacional, territorial y global.

1.3 Referentes legales La ESAP es creada por medio de la ley 19 de 1958, como un establecimiento público, adscrito al Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) con carácter universitario, autorizada para ofrecer programas en todos los niveles de Educación Superior, correspondiéndole así el cumplimiento de las funciones de docencia, de investigación y de proyección social. Su estructura es modificada por medio del Decreto 219 de 2004. En lo que concierne al marco de los lineamientos del Sistema de Gestión de Calidad para los establecimientos públicos, la ESAP

10

1. Sinopsis institucional

Resultados de percepción institucional 2018

Page 11: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

cuenta con las certificaciones en las normas de Gestión y Calidad NTC ISO 9001 y NTCGP1000 de 2009, de acuerdo a los lineamientos de la Ley 872 de 2003, compro-metiéndola con estándares de excelencia académica y liderazgo en la proyección social, la mejora continua de sus procesos y un talento humano competente.

En el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación, 1075 de 2015 junto con el Decreto 2450 de 2015, se contempla en su artículo 2.5.3.2.2.2 que la institu-ción de educación superior debe presentar información que permita verificar, entre otras, la existencia o promoción de una cultura de autoevaluación que tenga en cuenta el diseño y aplicación de políticas que involucren a los distintos miembros de la comunidad académica, y pueda ser verificable a través de evidencias e indicadores de resultado. En el Proyecto Universitario de la ESAP (PUE), apro-bado por medio del Acuerdo 012 de 2002, se establecen las siguientes metas:

• Creación de mecanismos y de procesos permanentes para permitir la autorregula-ción, la autoevaluación y la acreditación institucional de los programas académicos. • Conformación de un grupo permanente de miembros de la comunidad uni-versitaria de la ESAP encargado del seguimiento y evaluación del Proyecto Universitario de la ESAP, de cumplimiento de la misión y de los logros institu-cionales pertinentes.

De esta forma el PUE establece como parámetros mínimos para guiar la gestión institucional, la autoevaluación, considerada como un proceso participativo institucional y por programas curriculares que permita la comprensión y mejora-miento permanente de los procesos académicos y administrativos, la creación de una cultura de la autorregulación y autocontrol, la rendición de cuentas a la sociedad y al Estado mediante la acreditación de sus programas y de la Institución.

Así mismo la ESAP mediante el Acuerdo 014 de 2004, adoptó el régimen académico como norma básica para el desarrollo de la legislación sobre Educación Superior bajo las cuales orienta sus tareas misionales, atendiendo la condición de establecimiento público con carácter universitario y dentro de los objetivos rela-cionados con la gestión que le es propia propende por generar metodologías

11

1. Sinopsis institucional

Resultados de percepción institucional 2018

Page 12: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

y procedimientos de Evaluación y Autoevaluación permanentes para lograr el mejoramiento continuo en desarrollo de sus funciones misionales, con base en la participación activa de la comunidad académica.

En el artículo 4º, capítulo II del régimen académico, la función académica asume la autoevaluación académica, investigativa y de proyección social como una estrategia permanente para fortalecer la capacidad de autorregulación y el desarrollo autónomo de la institución en general, sus planes, programas y proyectos en particular.

La escuela, enmarcada en los principios misionales contemplados por la Constitución, la ley y demás disposiciones del orden nacional propios de las entidades estatales, aplicables a su naturaleza y objeto en su condición de establecimiento público de carácter universitario, establece la puesta en marcha de procesos de autoevaluación y mejoramiento institucional. La Constitución Política de Colombia en su artículo 67 expresa que la educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.

Por su parte, la Ley 30 de 1992, define a la autoevaluación como una tarea permanente de las Instituciones de Educación Superior, y en sus artículos 53, 54, 55 y 56 establece la creación de los Sistemas de acreditación y de informa-ción, con el fin de garantizar a la sociedad que las instituciones que forman parte del Sistema Educativo, cumplen con los más altos requisitos de calidad en el cumplimiento de sus principios y objetivos.

Se debe resaltar que la existencia o promoción de una cultura de la autoeva-luación debe tener en cuenta el diseño y aplicación de políticas que involu-cren a los distintos miembros de la comunidad académica, además debe ser verificable a través de evidencias e indicadores de resultado, lo cual es establecido como requisito de calidad para las instituciones que ofertan programas de educación superior.

12

1. Sinopsis institucional

Resultados de percepción institucional 2018

Page 13: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

1.4 Estructura administrativa La ESAP, institución pública de carácter universitario diseño su estructura orgánica enfocando sus esfuerzos al cumplimiento de sus objetivos institucionales, uno de carácter misional y el otro con funciones de apoyo al desarrollo de actividades propias del quehacer universitario. De acuerdo con lo anterior la ESAP como parte de sus áreas misionales cuenta con la Dirección Nacional, de la cual dependen la oficina asesora de planeación, la secretaria general, la subdirección académica, la subdirección de proyección institucional, la subdirección de alto gobierno y las direcciones territoriales, los cuales en su conjunto conforman la columna vertebral de la institución. Igualmente, como su nombre lo indica, la dirección nacional y las direcciones, subdirecciones y oficinas relacionadas cuentan con diferentes áreas de apoyo para el cumplimiento de los objetivos trazados, entre las que se encuentran el consejo académico, la oficina asesora jurídica, la oficina de sistemas, control interno y la subdirección administrativa y financiera.

1.5 Estructura académica La Subdirección Académica como área es la encargada de velar por el cumplimiento de las condiciones de calidad necesarias para el pleno desarrollo de las actividades académicas que requieren los estudiantes; entre sus funciones se encuentra:

• Generar y consolidar una visión integradora de la función académica, de tal manera que viabilice la puesta en marcha de planes, programas y proyectos, y potencie en la comunidad académica las relaciones de articulación, interacción y promoción de su desarrollo autónomo.

• Establecer criterios que estimulen una actitud ética, democrática y humanista en el contexto de los valores compartidos por la sociedad académica.

• Fijar pautas para diseñar políticas en relación con las calidades académicas y de desarrollo de los integrantes de la comunidad universitaria, necesarias para lograr los propósitos misionales de la institución.

13

1. Sinopsis institucional

Resultados de percepción institucional 2018

Page 14: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

• Definir los procesos, los mecanismos y las instancias de gestión académica y sus competencias, en el marco de los lineamientos de orden académico señalados en los reglamentos vigentes.

• Determinar criterios para la implantación de procesos de mejoramiento continuo de la calidad de los programas académicos, el aprovechamiento de fortalezas en campos estratégicos e instrumentales de la administración pública.

• Consolidar una comunidad de investigadores, profesores, estudiantes y egresados que desarrolle una cultura académica basada en la formación de capacidades para indagar, aprehender, discutir y comunicar el saber de la administración pública.

• Institucionalizar, a través de los procesos de conocimiento de la ESAP, acerca de los programas académicos, la formación de ciudadanos y profesionales capaces de incidir positivamente en la sociedad para la construcción de una cultura demo-crática y participativa.

• Consolidar la investigación como el elemento integrador de la función académica, buscando que a través de los procesos de formación y extensión se consideren como principios reguladores de su desarrollo, la indagación, la refutación y la vali-dación del conocimiento.

• Presentar ante el Consejo Académico Nacional las propuestas de modifica-ción y creación de los reglamentos que se requieren para el normal funciona-miento académico.

• Promover la participación institucional en el análisis de los asuntos locales, regionales y nacionales de interés social y del Estado, en el marco de la ética y de la democracia.

• Dar concepto previo a la Dirección Nacional sobre la conveniencia y viabilidad de la creación de grupos académicos y programas académicos en las Direccio-nes Territoriales.

• Dirigir las acciones encaminadas al desarrollo de las publicaciones, recursos edu-cativos y comunicaciones institucionales tendientes al fortalecimiento y manteni-miento de la imagen institucional de la ESAP.

14

1. Sinopsis institucional

Resultados de percepción institucional 2018

Page 15: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

• Fijar las políticas y administrar los procesos de documentación académica y bibliotecológica que requiera el normal desarrollo de las actividades docentes y académicas de la institución.

• Diseñar y administrar las políticas, planes, programas y proyectos de bienestar universitario que permitan dar cumplimiento a lo establecido en la Ley 30 de 1992.

• Elaborar el censo y llevar el registro actualizado de los egresados de los diferentes programas que desarrolla la ESAP.

• Mantener una relación permanente con los egresados de tal manera que exista retroalimentación continua que permita actualizar y revisar los planes de estudio.

• Las demás que le asigne los reglamentos académico y estudiantil, el estatuto docente y demás normas y reglamentos.

Ilustración 1. Estructura orgánica

15

1. Sinopsis institucional

Fuente: Estatuto Orgánico ESAP

Resultados de percepción institucional 2018

Page 16: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

¿Qué piensanlos docentes?

Evaluación docente por factor

Contexto académico

2

Page 17: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

2.1 Número de estudiantes matriculados en los últimos cinco (5) años programas de Pregrado y Posgrado

Gráfica 1. Total estudiantes

La ESAP durante los últimos cinco (5) años ha recibido aproximadamente 3.346 solicitudes de ingreso para cursar los diferentes programas ofertados por la institución, de los cuales han culminado exitosamente el proceso matriculándose a primer semestre, un promedio de 2.124 de los inicialmente inscritos, asimismo es importante indicar que el número de estudiantes matriculados se incrementó de 12.474 estudiantes en el segundo semestre de 2016 a 14.056 estudiantes matriculados en el segundo semestre de 2017, lo que indica un crecimiento del 11% en el número de matriculados, lo que demuestra el interés, vigencia y necesidad de los programas académicos (Anexo 1. Cuadros maestros institucionales).

17

2. Contexto académico

Fuente: Registro y Control ESAP

Resultados de percepción institucional 2018

Page 18: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

2.2 Programas en proceso de autoevaluación, a la fecha de presentación del informe

Dado que la autoevaluación institucional es un proceso en el que participan directivos, docentes y estudiantes, los programas académicos ofertados realizan simultáneamente dicho proceso, lo cual brinda la posibilidad de realizar diagnóstico sobre sus fortalezas, debilidades y desafíos, no solo a nivel institucional sino también el de programa.

De acuerdo con lo anterior, se relacionan los programas académicos ofertados que participaron en el proceso de autoevaluación en el segundo semestre de 2018.

Tabla 1. Relación programas académicos ofertados

18

2. Contexto académico

Resultados de percepción institucional 2018

Page 19: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

19

2. Contexto académico

Fuente: Registro y Control ESAP

2.3 Grupos de investigaciónLa ESAP tiene como objetivo primordial el logro de una estructura organizacional investigativa, coherente con los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional - MEN y del Departamento de Ciencia, Tecnología e Innovación - COLCIENCIAS acordes a la escuela como establecimiento público de carácter universitario.

En este sentido, una de las metas estratégicas se ubica en la consolidación de proyectos de investigación de impacto que posicionan a la institución como órgano asesor y consultor del Estado colombiano en la toma de decisiones; bus-cando impulsar el desarrollo de la investigación desde el currículo, fomentando los procesos de investigación desde los programas académicos, centrada en las

Resultados de percepción institucional 2018

Page 20: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

20

2. Contexto académico

facultades que irradia en la permanente actualización y modernización de la pro-ducción científica académica en el marco del saber administrativo público. A con-tinuación, se presentan los grupos clasificados y reconocidos por Colciencias.

Tabla 2. Grupos de investigación

2.4 Docentes vinculados a grupos de investigaciónEl ejercicio de la docencia se encuentra encaminado hacia la difusión del conoci-miento en los campos específicos de la administración pública, así como hacia la

Fuente: Registro y Control ESAP

Resultados de percepción institucional 2018

Page 21: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

21

2. Contexto académico

producción de conocimiento disciplinar en el ámbito del saber administrativo público, configurando una dimensión amplia del papel de los docentes respecto a la consolidación, proyección académica y posicionamiento académico de la institución en el marco de la sociedad del conocimiento.

En consecuencia, los docentes, de acuerdo con la definición de líneas específicas y grupos de investigación participan orientando desde su quehacer académico y desde la especificidad misma de la disciplina, considerando los paradigmas, enfoques, tendencias y nuevas perspectivas que demanda el saber científico tecnológico en las dimensiones político administrativo y científico social de la administración pública.

Tabla 3. Docentes vinculados a grupos de investigación

Resultados de percepción institucional 2018

Page 22: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

22

2. Contexto académico

2.5 Líneas de investigaciónLa investigación de la ESAP propende por la racionalización de la tarea investiga-tiva mediante la determinación de prioridades y líneas de investigación de acuer-do con los núcleos problemáticos de pregrado y postgrado y las necesidades de las diferentes instancias de la sede central y las direcciones territoriales, en el campo de la investigación de lo público y la administración pública, en concor-dancia con el Proyecto Universitario de la ESAP – PUE.

De acuerdo con lo anterior, la política de investigaciones plantea seis (6) líneas de investigación que se definieron de manera amplia y genérica frente a los temas relacionados al quehacer administrativo público y sus problemáticas, las líneas son las siguientes.

Tabla 4. Líneas de investigación

Fuente: Facultad de Investigación

Resultados de percepción institucional 2018

Page 23: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

23

2. Contexto académico

2.6 Participación en redes de investigaciónDesde la Política Institucional de Investigación se busca promover, consolidar e institucionalizar la capacidad investigativa a nivel nacional e internacional, orien-tando la producción de conocimiento axiológico, científico y tecnológico y a la adaptación de la tecnología administrativa, para la comprensión, explicación y solución de problemas administrativo públicos a través del fortalecimiento de la comunidad académica a través de la participación en redes y grupos interinstitu-cionales competitivos y reconocidos, con capacidad de generar resultados que incidan en los procesos curriculares y de formación del talento humano joven y de los servidores públicos.

A continuación, se relacionan las redes de investigación en las cuales ha partici-pado la escuela en los últimos cinco (5) años.

Tabla 5. Redes y alianzas de investigación

Fuente: Facultad de Investigación

Resultados de percepción institucional 2018

Page 24: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

24

2. Contexto académico

Fuente: Equipo de Cooperación y Relaciones Internacionales – ECRI ESAP

Resultados de percepción institucional 2018

Page 25: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

25

2. Contexto académico

Adicionalmente la escuela ha participado en diferentes eventos convocados por las siguientes redes.

Tabla 6. Participación en eventos convocados por las redes de investigación

2.7 Número de profesores por dedicación y títulos académicosCon relación a la planta de docentes, la provisión de los cargos para la ESAP, cual-quiera que sea su dedicación, se hace mediante el sistema de concurso público sobre méritos académicos y experiencia profesional, de conformidad con el estatuto docente. La convocatoria a concurso es solicitada al Consejo Académico Nacional por la Subdirección Académica, especificando el campo de conocimiento para el

Fuente: Facultad de Investigación

Resultados de percepción institucional 2018

Page 26: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

26

2. Contexto académico

Fuente: Grupo de Mejoramiento Docente - GMD ESAP

cual se abre el concurso, la justificación de la necesidad, los requisitos generales y específicos y la dedicación correspondiente.

Es importante indicar que para el desarrollo del concurso se establece como parte del reglamento general y tendrá en cuenta criterios y procedimientos de carácter académico.

Cabe anotar que en 2017 se convocó a concurso público de méritos, con el fin de proveer veintiséis (26) cargos vacantes para docentes de carrera en la modalidad de tiempo completo de la planta de personal docente a nivel nacional, asimismo convocó al proceso público de selección por mérito para la conformación de un banco de docentes para suplir eventuales plantas temporales, para la sede nacional y las sedes territoriales.

Gráfica 2. Total docentes

Resultados de percepción institucional 2018

Page 27: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

27

2. Contexto académico

Fuente: Grupo de Mejoramiento Docente - GMD ESAP

A continuación, se presenta el cuadro con información institucional resumida de los docentes vinculados con corte a 2018 – II, indicando tipo de contratación y nivel de formación; la información relacionada con los títulos académicos obteni-dos, la dedicación entre otros, se encuentra en cuadro anexo (Anexo 1. Cuadros maestros institucionales).

Tabla 7. Número de profesores por nivel de formación y tipo de contrato

Tabla 8. Número de profesores por tipo de contratación por territorial

Resultados de percepción institucional 2018

Page 28: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

28

2. Contexto académico

Resultados de percepción institucional 2018

Page 29: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

29

2. Contexto académico

Fuente: Grupo de Mejoramiento Docente - GMD ESAP

Resultados de percepción institucional 2018

Page 30: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

30

2. Contexto académico

2.8 Convenios internacionalesLa participación de la institución en convenios internacionales contribuye con el desarrollo curricular de la ESAP a través de estrategias y actividades orientadas a fortalecer los programas ofertados, las cuales se encuentran estrechamente ligadas a los desplazamientos de estudiantes, docentes y funcionarios a nivel internacional.

Como se indicó anteriormente, la internacionalización a través de los conve-nios antes mencionados funge como eje transversal y articulador de las fun-ciones misionales y se desarrolla a través de actividades de cooperación de las funciones sustantivas (investigación, docencia y proyección social) como parte de la implementación del Modelo Pedagógico Esapista con instituciones homólogas como la Escuela Nacional de Administración - ENA (Francia), la Ins-titución Universitaria de Lingüística Aplicada - IULA (España), la Fundación Getulio Vargas - FGV (Brasil) entre otras, al igual que con redes de académicas de instituciones afines, fomentando el intercambio de conocimiento y la fun-damentación teórica tanto global como local mediante el aprendizaje situado del saber administrativo público; proceso que se desarrolla con la contextuali-zación de la administración pública en el ámbito local, regional y nacional, desde una mirada internacional.

A continuación, se relacionan los convenios con instituciones a nivel internacional que ha firmado la ESAP en los últimos cinco (5) años.

Tabla 9. Convenios con instituciones a nivel internacional

Resultados de percepción institucional 2018

Page 31: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

31

2. Contexto académico

Resultados de percepción institucional 2018

Page 32: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

32

2. Contexto académico

Fuente: Facultad de Investigación

Resultados de percepción institucional 2018

Page 33: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

33

2. Contexto académico

Fuente: Facultad de Investigación

Resultados de percepción institucional 2018

Page 34: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

34

2. Contexto académico

Fuente: Equipo de Cooperación y Relaciones Internacionales - ECRI ESAP

cual se abre el concurso, la justificación de la necesidad, los requisitos generales y específicos y la dedicación correspondiente.

Es importante indicar que para el desarrollo del concurso se establece como parte del reglamento general y tendrá en cuenta criterios y procedimientos de carácter académico.

Cabe anotar que en 2017 se convocó a concurso público de méritos, con el fin de proveer veintiséis (26) cargos vacantes para docentes de carrera en la modalidad de tiempo completo de la planta de personal docente a nivel nacional, asimismo convocó al proceso público de selección por mérito para la conformación de un banco de docentes para suplir eventuales plantas temporales, para la sede nacional y las sedes territoriales.

Gráfica 2. Total docentes

2.9 Sistemas de información2.9.1 Servicios prestados por la oficina de sistemasCorreo institucional: WorldClient es una solución web diseñada para ofrecer la funcionalidad de correo electrónico completa, mediante el uso de su navegador web favorito. Todas las carpetas de correo electrónico residen en el servidor para que tenga acceso a todo como si estuviera en la oficina, el hogar o en cualquier otro lugar que normalmente se le compruebe su correo electrónico.

Resultados de percepción institucional 2018

Page 35: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

35

2. Contexto académico

Videoconferencias: Comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, que permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de informaciones gráficas, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el computador.

La escuela continúa brindando a través de su sistema de comunicación satelital, la plataforma de aprendizaje virtual y el sistema WebTV, mediante la implemen-tación y desarrollo de una Red de Innovación Estatal para el liderazgo estratégico, denominada RIELES, a través de la cual se articula una oferta masiva de eventos de cooperación interinstitucional en capacitación y asesoría técnica para todos los servidores públicos.

Correo interno: Es un servicio que se ofrece a los empleados de la institu-ción, con el fin de agilizar procesos internos de cada dependencia y así lograr una mejor comunicación entre dependencias.

Correo electrónico estudiantes: Los alumnos contarán con el servicio de correo electrónico que funcionará con el proveedor Google bajo el dominio esap.gov.co. La capacidad de almacenamiento es de más de 6 Gbytes, con el cual esperamos que todos puedan tener una mejor comunicación con sus com-pañeros, docentes y la administración. El nombre de usuario asignado para cada cuenta de correo es el siguiente: nombre, apellido XXX, donde las 3 "X" indican los 3 últimos números de la cédula de ciudadanía, la contraseña inicial es la cédula de ciudadanía.

Salas de sistemas: Los estudiantes de la institución cuentan con el ser-vicio de tres salas de sistemas para investigación, realizar trabajos y demás usos académicos.

Internet inalámbrico: Los estudiantes pueden ingresar a la red, utilizando el internet inalámbrico desde cualquier sitio de las instalaciones de la institución, solo debe ingresar un usuario y una clave.

Resultados de percepción institucional 2018

Page 36: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

36

2. Contexto académico

Centro de audiovisuales: Ofrece servicios de producción y edición de tele-visión, grabación de audio y video; así como asistencia en medios audiovisuales como video beams, proyectores de acetatos, proyectores de opacos, televisores y DVD para cualquier aula de la sede central, de sus direcciones territoriales o de la escuela de alto gobierno.

Datacenter: Sistema de monitoreo de red de la infraestructura de la ESAP, mo-nitoreo proactivo de aplicaciones misionales de la entidad, monitoreo de bases de datos Oracle, análisis de red, administración de direcciones IP, monitoreo de disponibilidad de servicios.

• Red Wi-Fi con cobertura del 100% de la Sede Central• Sistema de detección y extinción de incendios• Sistema de control de acceso biométrico• Piso falso• Sistema de señalización de seguridad y evacuación• Sensores de movimiento para iluminación• Backbone fibra óptica.• Circuito cerrado de televisión – CCTV

Adicionalmente, el sistema de almacenamiento SAN con más de 70 TB para almacenamiento y dos controladoras configuradas redundantemente para alta disponibilidad. Ocho (8) servidores de última tecnología tipo Blade configurados redundantemente para alta disponibilidad con 360 GB en memoria RAM por ser-vidor que suman 2.8 TB en memoria RAM. Inter conexiones en fibra óptica para ofrecer mayor velocidad en acceso a almacenamiento.

Ventajas

• Disponibilidad de los servicios en un 99.741 %• Reducción del consumo de energía en un 90%• Tolerancia a fallos• Redundancia en refrigeración y UPS• Componentes redundantes

Resultados de percepción institucional 2018

Page 37: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

37

2. Contexto académico

• Alto nivel en la seguridad de la información.• Optimización en el procesamiento de la información.• Uso eficiente de los recursos tecnológicos• Crecimiento proyectado a 10 años• Solución escalable

2.9.2 Salas de cómputoActualmente se han dispuesto al servicio de los estudiantes 3 salas de sistemas dotadas con equipos de cómputo con un promedio de 20 a 25 equipos cada una, además de una estación (promedio 20 puestos) de trabajo en biblioteca para consulta de los estudiantes y en la oficina de audiovisuales cuentan con el servicio de préstamo de equipos portátiles y tablets para la comunidad académica en general. Estas salas prestan sus servicios de lunes a viernes de 7 am a 10 pm y los sábados de 7 am a 1 pm.

2.9.3 Sistemas de información de uso pedagógico/didáctico

Tabla 10. Recursos informáticos de uso pedagógico o didáctico

Fuente: Oficina de Sistemas e Informática ESAP

Resultados de percepción institucional 2018

Page 38: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

38

2. Contexto académico

2.9.4 Sistemas de información de uso académico/administrativoLa siguiente tabla evidencia los recursos informáticos de uso académico y/o administrativo:

Tabla 11. Recursos informáticos de uso académico y/o administrativo

Resultados de percepción institucional 2018

Page 39: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

39

2. Contexto académico

Resultados de percepción institucional 2018

Page 40: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

40

2. Contexto académico

Fuente: Oficina de Sistemas e Informática ESAP

2.9.5 Portal web y sistemas de información para capacitación

La siguiente tabla evidencia los recursos informáticos de uso académico y/o administrativo:

Tabla 12. Sistemas de información para capacitación

Fuente: Oficina de Sistemas e Informática ESAP

Resultados de percepción institucional 2018

Page 41: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

41

2. Contexto académico

Tabla 13. Sistemas de información de uso pedagógico o didáctico

Fuente: Oficina de Sistemas e Informática ESAP

Resultados de percepción institucional 2018

Page 42: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

42

2. Contexto académico

2.9.6 Recursos bibliográficos en medio impreso y digital

El material bibliográfico y audiovisual se encuentra registrado en el catálogo en línea OPA y se pueden ubicar en cualquiera de las 16 bibliotecas que integran el sistema a nivel nacional.

La adquisición de material se realiza mediante las siguientes formas:

• Compra: Se realiza una convocatoria anualmente a toda la comunidad uni-versitaria a nivel nacional para que participen en la selección bibliográfica de acuerdo a sus necesidades de información.

• Canje: La biblioteca gestiona con instituciones universitarias y entidades públicas, el intercambio de publicaciones en las áreas relacionadas con la admi-nistración pública.

• Donación: El grupo de biblioteca recibe donaciones, pero se reserva el derecho a decidir qué obras serán incorporadas a sus colecciones.

•Multa: El reglamento contempla el pago de multas con libros.

El fondo documental de la biblioteca está integrado por ocho colecciones con más 132 mil títulos, bases de datos y libros electrónicos que respaldan la acade-mia, planes de estudio e investigación.

Audiovisual: Mapas, discos compactos, videos.

Colección general: Textos básicos en el saber administrativo y complementario de todas las áreas. Documentos de gobierno: Colección de documentos publicados por las diferen-tes entidades del gobierno a nivel nacional.

Resultados de percepción institucional 2018

Page 43: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

43

2. Contexto académico

Documentos ESAP: Colección de documentos publicados por la escuela.

Hemeroteca: Publicaciones seriadas, como: revistas, boletines, periódicos.

Libros electrónicos: Colección de libros online que le facilita a los usuarios el acceso y la exploración de los mismos.

Referencia: Comprende directorios, diccionarios, enciclopedias, índices, códigos, bibliografías, catálogos, resúmenes, atlas y otros materiales de consulta rápida y permanente.

Reserva: Obras que por su alto nivel de consulta requieren restricción en el tiempo de préstamo, con el propósito de racionalizar al máximo su uso.

Trabajos de grado: Obras de investigación presentadas para obtener el grado como profesional.

Biblioteca virtual: En esta colección se encuentran las bases de datos y libros electrónicos de consulta en línea, incluye el CDIM donde se ingresan los documen-tos sobre la gestión y la administración de lo público en el ámbito municipal, departamental y nacional.

Tabla 14. Bases de datos y libros electrónicos de consulta en línea

Resultados de percepción institucional 2018

Page 44: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

44

2. Contexto académico

2.9.6.1 Políticas de actualización bibliográfica La adquisición de material bibliográfico se realiza por canje, donación y compra. Mediante la política de actualización de la información que promueven la adquisición por medio de compra del material bibliográfico, suscripción a publicaciones periódicas y a bases de datos de acuerdo a las necesidades de información de la comunidad universitaria.

En la selección participan profesores, administrativos y alumnos, el propósito es de garantizar la idoneidad y actualización de las colecciones a las necesidades de ense-ñanza, aprendizaje e investigación propias de los planes y programas académicos.

2.9.7 Sistema de información municipal SDIM

Con el fin de fortalecer los procesos de descentralización y de apoyar los pro-gramas de renovación y mejoramiento de la gestión de lo público, la ESAP destina al servicio de la comunidad una estrategia en materia de información, instru-mento vital e indispensable para mejorar la gestión de los entes públicos y la participación de la comunidad en general.

Para consolidar dicha estrategia, la escuela mediante convenio con la Unión Europea y a través del Proyecto Sistema Nacional de Capacitación Municipal -PSNCM, ha creado los "Centros de Documentación e Información Municipal CDIM”. El “Sistema de Documentación e Información Municipal –SDIM“ es la red conformada por los Centros de Documentación e Información Municipal ubicados en cada una de las direcciones territoriales de la ESAP, interconectados entre

Fuente: Grupo de Biblioteca - CDIM

Resultados de percepción institucional 2018

Page 45: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

45

2. Contexto académico

sí y con el de la sede central a través de un equipo humano y múltiples canales de comunicación e información con el objeto de acopiar, organizar y sistematizar información sobre administración pública, ponerla al servicio de la comunidad con el fin de fortalecer la conciencia colectiva, la descentralización y la demo-cracia participativa.

El SDIM- contiene más de 17.900 documentos nacionales, departamentales, municipales sobre la gestión y la administración de lo público como planes de desarrollo, programas de gobierno, planes de acción, POT, planes plurianuales de inversión, etc. Base de datos que fue certificada por el DANE por la calidad de los contenidos, almacenamiento y recuperación, tiene un promedio de 66.000 mil consultas en línea a nivel mundial. El SDIM publica un boletín que tienen como propósito mostrar experiencias de la gestión pública municipal, que sirvan de referencia a otros entes públicos en pro de mejorar la labor de las administraciones locales. Ver el link http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Do-cumentos%20PDF/boletin5cdim.pdf

2.9.8 Red CDIMCDIM es el centro de documentación e información municipal de la escuela, contiene más de 21.300 documentos nacionales, departamentales, municipales sobre gestión y administración de lo público, con un promedio de 60.000 consultas anuales en forma virtual. Tiene certificado de calidad de información básica - ci - grado A otorgado por el DANE.

Tabla 15. Bases de datos por suscripción

Resultados de percepción institucional 2018

Page 46: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

46

2. Contexto académico

Resultados de percepción institucional 2018

Page 47: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

47

2. Contexto académico

2.9.9 Servicios que presta la biblioteca

La biblioteca central “Luis Alberto Beltrán Jara” cuenta con capacidad para 168 usuarios, con 28 mesas, 160 sillas y 8 cubículos de lectura individual, prestando sus servicios a la comunidad en general mediante las siguientes actividades:

• Orientación y acceso para la consulta y préstamo de sus colecciones.

Fuente: Grupo de Biblioteca - CDIM

Resultados de percepción institucional 2018

Page 48: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

48

2. Contexto académico

• Préstamo externo: préstamo de material bibliográfico que se pueden retirar de las instalaciones de la biblioteca.

• Préstamo interno o consulta en sala: préstamo que se realiza para consulta dentro de las salas de lectura.

• Préstamo interbibliotecario: Los usuarios internos de la ESAP pueden acceder a préstamo de materiales disponibles la red de bibliotecas y con las que se tenga convenios de cooperación.

• Servicios en línea: consulta del catálogo público, bases de datos, CDIM y otros recursos electrónicos.

• Publicación de boletines sobre novedades de material bibliográfico.

• Préstamo de computadores de la sala para uso académico.

• Elaboración de bibliografías a solicitud de los usuarios.

• Formación y capacitaciones permanentes a usuarios.

• Buzón de sugerencias.

Tabla 16. Estadísticas de uso biblioteca

Resultados de percepción institucional 2018

Fuente: Grupo de Biblioteca - CDIM

Page 49: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

49

2. Contexto académico

Resultados de percepción institucional 2018

2.10 Evolución de la productividad académica de la institución, en los últimos cinco (5) años

La productividad académica en la ESAP busca contribuir al mejoramiento per-manente de la calidad institucional, a partir de la conformación de grupos y alianzas que impulsan el desarrollo regional respondiendo a los retos del desa-rrollo social y productivo del país, lo anterior se ve reflejado en el listado de publicaciones en focos estratégicos relacionados con la administración pública con resultados perdurables y sostenibles en el tiempo, como lo que se relacionan en el listado adjunto (Anexo 1. Cuadros Maestros).

2.11 Centros y actividades de extensión

Las actividades de extensión buscan promover la unidad nacional, la descen-tralización, la integración territorial y la cooperación interinstitucional con miras a que las diversas regiones del país dispongan del talento humano y de las tecnologías administrativas apropiadas que permitan atender adecuada-mente sus necesidades.

Como objetivos fundamentales:

• Vincular activamente a la sociedad y a sus instituciones en la construcción social de lo público, y difundir los resultados del trabajo académico con criterios de equidad y solidaridad.

• Crear tecnologías administrativas, redes y regiones de aprendizaje que permitan consolidar un sistema de información de casos, regional y nacional, desde los centros territoriales de administración pública - CETAP, las sedes territoriales y la sede nacional, así como difundir los resultados académicos al conjunto de la sociedad y, dentro de ella, al Estado. Contribuir, a través de los avances y pro-puestas en desarrollo del quehacer, al saber administrativo público y al fortale-cimiento de organizaciones comunitarias y sociales.

Page 50: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

50

2. Contexto académico

• Crear e implementar un sistema específico e integral de bienestar, dirigido a la comu-nidad universitaria que incorpore los principios propios de la educación superior.

La proyección y/o extensión social tiene establecidas dentro de sus metas:

• Formar, capacitar, inducir y actualizar a funcionarios y agentes sociales del y para el Estado y la sociedad.

• Diseñar planes, realizar estudios y asesorar a entidades y programas del Estado en el orden nacional, regional, local e internacional.

• Contribuir, mediante la socialización de los resultados del trabajo académico, al fortalecimiento del conjunto de organizaciones sociales en general y de las estatales en particular.

Es así, que la subdirección de proyección institucional creada mediante el decre-to 219 de 2004, es la encargada de promover el desarrollo corporativo, adoptar los mecanismos estratégicos de relación al interior y con otras instituciones, el sistema académico de extensión y proyección social universitaria, en torno a los avances científico – tecnológicos de la administración pública y la modernización del Estado para el buen gobierno, a esta se encuentran adscritos los departa-mentos de capacitación y de asesoría y consultorías, los cuales realizan sus labo-res con el apoyo de cada una de las sedes territoriales y sus respectivos centros territoriales de administración pública - CETAP, a nivel nacional.

Esta subdirección cuenta con un departamento de capacitaciones cuyas acciones van dirigidas al fortalecimiento de las competencias de los servidores públicos y de los integrantes de organizaciones sociales y ciudadanía en general en los campos del saber administrativo público a través de cinco (5) líneas específicas (desarrollo de gestión territorial, economía pública, estado y poder, organizacio-nes públicas y gestión, problemática pública).

El departamento de asesoría y consultoría desarrolla acciones dirigidas al fortale-cimiento de los procesos de descentralización, planificación y democratización,

Resultados de percepción institucional 2018

Page 51: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

51

2. Contexto académico

Resultados de percepción institucional 2018

Fuente: Subdirección de Alto Gobierno ESAP

12 Temas fundamentales de GestiónPública para el fortalecimiento

institucional

Cubrimiento

400 Municipios

30 Departamentos

6 Regiones PND

Población beneficiaria:

13.767.627Municipios categoría 5 y 6:

Municipios PDET:

365/400= 91%

136/170= 80%

2016 Validación:municipios priorizados

100

2017 Profundización:municipios beneficiarios

400

2018 Consolidacióny Evaluación: municipios

beneficiarios

400

Fuente: Subdirección de Alto Gobierno ESAP

haciendo de ellos herramientas eficaces para la racionalización de la gestión e inversión de los recursos públicos.

Tabla 17. Capacitaciones Sede Central

Se cuenta adicionalmente con un proyecto transversal de Gobernanza para la Paz, que beneficia a los ciudadanos que se encuentran en los municipios a inter-venir. Se está prestando asistencia técnica a los municipios en zonas de conflicto, con el fin de desarrollar las capacidades administrativas, de buen gobierno y de gobernanza para la paz.

Page 52: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

52

2. Contexto académico

Conforme a lo establecido en la ley 489 de 1998 y en el decreto 2636 de 2005, en la ESAP se implementa el programa escuela de alto gobierno, programa de carácter permanente y sistemático, que administra la subdirección de alto gobierno, cuyo objeto es impartir la inducción y prestar apoyo a la alta gerencia de la administración pública en el orden nacional y territorial con el fin de informar, actualizar y esti-mular el desarrollo de las competencias de los servidores públicos y, por esta vía, promover el fortalecimiento institucional de los organismos y entidades públicas.

La subdirección de alto gobierno se integra a la visión institucional, promoviendo el desarrollo de las organizaciones públicas adelantando actividades de educa-ción informal dirigidas a altos gerentes públicos, equipos de gobierno del nivel nacional y territorial, gobernadores, alcaldes y miembros de corporaciones públicas de elección popular (congresistas, diputados, concejales y ediles) con esto se mejora el conocimiento y apropiación de los servidores públicos de los valores, principios y reglas del quehacer estatal, buscando mejorar la relación Estado ciuda-dano y robustecer la democracia y el logro de los fines esenciales del Estado.

Tabla 18. Fortalecimiento de las capacidades de los altos funcionarios del Estado nacional

Notas: *Las cifras de 2013 y 2014 se obtuvieron mediante la realización de eventos masivos con trans-misión televisiva, midiendo el rating obtenido. A partir de 2015 se empezó a medir la meta con el número de funcionarios de la alta gerencia pública certificada con los programas que imparte la subdi-rección de manera presencial y plataformas virtuales.

- Los eventos de capacitación corresponden al tipo de educación informal referidos en el art 43 de la ley 115 de 1194- Se realizan desde eventos de 2 horas (conferencias) hasta de 120 horas (diplomados)- Las temáticas se enmarcan en las tres líneas estratégicas definidas para el fortalecimiento de capaci-dades administrativas; capacidades para el buen gobierno, capacidades para la paz.

Resultados de percepción institucional 2018

Page 53: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

53

2. Contexto académico

Por otra parte, las prácticas en la ESAP presentan las siguientes opciones:

2.11.1 Convenios

Dentro de las prácticas gestionadas por la ESAP se cuenta con más de 77 conve-nios a nivel territorial en su mayoría con alcaldía municipales y empresas de servicios públicos domiciliarios, cumpliendo la doble función, la de extensión aportando conocimiento y fortalecimiento a la gestión pública local y la de la culminación integral del proceso de formación de nuestros estudiantes. En la sede central se cuenta con 17 convenios con entidades del nivel central tales como el DNP, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comisión Nacional del Servi-cios Civil, Departamento Administrativo de la Prosperidad Social, DIAN, DAFP, entre otros.

Resultados de percepción institucional 2018

Fuente: Subdirección de Alto Gobierno ESAP

Prácticas poriniciativa delestudiante

Gestión de articulación con institución receptora propuesta por el estudiante

Prácticasgestionadaspor la ESAP

Convocatorias semestrales para estudiantes convenios propios

Programa especial de prácticas en el territorio

Prácticasgestionadaspor la ESAP

Convocatoria a cargo de la ESAP previa oferta de cupos (con o sin remuneración)

Programa especial del Gobierno Nacional Estado Joven

Page 54: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

54

2. Contexto académico

2.11.2 Programa estado joven

La ESAP participó en todo el proceso de implementación de la Ley 1780 de 216 “Por medio de la cual se promueve el empleo y el emprendimiento juvenil, se generan medidas para superar barreras de acceso al mercado de trabajo” y decretos reglamentarios del Ministerio de Trabajo, en lo concerniente a la apuesta de generar espacios para la realización de las practicas universitarias en entidades públicas del orden nacional, departamental, municipal y local. Desde el 2016 la ESAP ha participado como demandante y oferente de practi-cantes, y por supuesto nuestros estudiantes de todo el país han tenido la opor-tunidad de participación.

2.11.3 Programa especial de prácticas en el territorio

En el marco del mejoramiento continuo del proceso de prácticas administrativas y el fortalecimiento a la función de extensión desde los programas académicos curriculares, nace el Programa Especial de Prácticas en el Territorio como una iniciativa de la facultad de pregrado de la ESAP para servir de estrategia en el posicionamiento de la práctica administrativa como opción de grado que busca el fortalecimiento de la gestión pública en el nivel local y cuyos lineamientos se encuentran establecidos en la resolución 2771 de 2017 y 079 de 2018.

El objetivo principal del programa es aportar conocimiento disciplinar a las enti-dades territoriales que son priorizadas a través del índice de desempeño inte-gral reportado por el DNP anualmente y de esta manera generar los escenarios para el desarrollo de las prácticas administrativas de los estudiantes en los que puedan brindar apoyo a la gestión a través del fortalecimiento de las compe-tencias y capacidades adquiridas durante su periodo de formación profesional.Para la materialización del programa, así como para dar cuenta de sus objeti-vos, fue necesaria la participación de diferentes dependencias, lo cual implicó una gran movilización de recursos administrativos, técnicos y financieros que permitieron dar inicio al mismo, en el mes de septiembre del año 2017 en cabeza de la facultad de pregrado.

Resultados de percepción institucional 2018

Page 55: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

55

2. Contexto académico

2.12 Bienestar y ambiente institucional

La institución cuenta con la política de bienestar institucional, que además de definir el concepto de bienestar para la institución y orientar su gestión, se encuentra alineada con la orientación estratégica y se articula con otras políticas en temas claves para el desarrollo institucional.

En coherencia con el proyecto universitario de la Esap (ESAP, 2002), es decir, desde el proyecto de vida de la ESAP se considera fundamental la generación de espacios de bienestar integral, así como “propiciar la creación y desarrollo de formas organizativas y de veeduría autónomas, que posibiliten condiciones para el ejercicio democrático y consoliden la transparencia para el cumplimiento de su misión y el compromiso con la sociedad”.

Resultados de percepción institucional 2018

Fuente: Bienestar Universitario ESAP

BienestarUniversitario

Universalidad y equidad

Inclusión y reconocimiento de la diferencia

Desarrollo armónico de las dimensiones del ser humano

5 Líneas de acción

Page 56: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

56

2. Contexto académico

Por lo anterior, bienestar institucional se implementa en dos áreas específicas, con base en la normativa que regula a las poblaciones que cada una atiende:

Bienestar Social: el grupo de gestión de talento humano, a través del plan de bienestar social, "estímulos e incentivos" de la escuela, se orienta a organizar, con base en la detección de necesidades de los servidores públicos de la entidad, necesidades en materia de:

• Protección social • Calidad de vida • Protección y servicios sociales • Recreativas y vacacionales

Bienestar Universitario: Dentro de la subdirección académica, el grupo de bien-estar promueve el ámbito propicio para los procesos formativos necesarios para el desarrollo integral de sus miembros (ESAP 2012, pág. 35), desde diversas dimensiones que congregan lo axiológico, lo cultural, lo ético, lo artístico, lo inte-lectual, lo estético y lo pragmático. Por lo tanto, se enfoca en la integración de los programas y actividades curriculares intra-aula con aquellos que se dan fuera del aula de clase.

Los elementos señalados se retroalimentan y enriquecen de manera permanen-te gracias a las acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de la comuni-dad esapista, por medio de la oferta y desarrollo de programas establecidos como salud, desarrollo humano promoción socioeconómica, cultura, deporte y recreación, protección y servicios sociales, calidad de vida laboral.

Generación de estrategias que promuevan la participación de la comunidad esa-pista en los programas y servicios que presta bienestar.

A fin de establecer una mayor participación de los diferentes estamentos miem-bros de la comunidad universitaria, se han realizado presentaciones interdepen-dencias, así como ferias de servicios en los cuales se ha dado a conocer la oferta de bienestar universitario en sus diferentes áreas.

Resultados de percepción institucional 2018

Page 57: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

57

2. Contexto académico

Ilustración 2. Principales servicios de bienestar y sus usos

Bienestar universitario ha empleado las metodológicas y mecanismos propios de la escuela para la difusión de sus actividades, por lo que se realiza el siguien-te protocolo para las actividades planeadas:

a. Convocatoria y difusión: mediante el uso de correos electrónicos, afiches y voz a voz (visita a salones). Se realiza convocatoria con mínimo 8 días de antici-pación, publicación de mínimo 5 afiches para ser instalados en lugares estraté-gicos (pasillos principales, cafetería, salón múltiple).

b. Operación: el día del evento se realiza un refuerzo en la convocatoria, me-diante la visita a salones para recordar e invitar al evento, mediante la voz a voz, informe a la facultad de pregrado a fin de contar con los respectivos permisos académicos e informe a los docentes.

c. Evaluación: Durante el evento se realizan encuestas de satisfacción con los asistentes y con posterioridad al evento se realiza retroalimentación en el equipo a fin de establecer acciones que puedan incidir positivamente en el me-joramiento de los eventos a futuro.

Resultados de percepción institucional 2018

Salud Recreacióny Deporte

26.528

Desarrollo Humano

19.394 26.545Usos

PromociónSocioeconómica

Cultura

19.294 13.725

Fuente: Bienestar Universitario ESAP

Page 58: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

58

2. Contexto académico

2.13 Estructura financiera de la Institución

La ESAP, por ser institución universitaria del orden nacional, organizada como establecimiento público, adscrita al Departamento Administrativo de la Función Pública - DAFP, autorizada para ofrecer programas en todos los niveles de forma-ción universitaria con funciones universitarias de docencia, investigación y pro-yección social. Está sujeta al marco de las normas legales y estatutarias del orden nacional. Por lo cual las normas básicas que regulan los procedimientos financieros del orden presupuestal de ingresos, gastos e inversiones son los siguientes:

• El Estatuto Orgánico de Presupuesto• Ley 30 de 1992 • Ley 21 de 1982• Decreto 3787 de 2003 (disposiciones generales del presupuesto)• Ley 617 de 2000 • Decretos de austeridad del gasto (1737, 1738 y 2209 de 1998)• Directivas presidenciales• Circulares externas del Ministerio de Hacienda • Circulares externas de la Contaduría General de la Nación.• Decretos del Tesoro Nacional para el manejo de tesorería.• Circulares externas expedidas por el Tesoro Nacional.• Leyes, decretos expedidos por la Contaduría General de la Nación.

Otros aspectos que enmarcan el campo de la administración financiera de escuela, son los siguientes:

1. La ESAP utiliza como políticas y criterios internos para el manejo de los recursos físicos y financieros, los expuestos en las disposiciones generales del presu-puesto general de la nación, la constitución política, la Ley 30 de 1992, decreto 1279 de 2002, los decretos de austeridad del gasto y las expedidas por la contaduría general de la nación.

Resultados de percepción institucional 2018

Page 59: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

59

2. Contexto académico

2. Las dependencias de la subdirección académica aportan la proyección de las necesidades correspondientes a las horas cátedra que requieren para la vigencia y con base en ellas se determinan y apropian las partidas presupuéstales necesarias para la atención a los programas de especialización. En relación con el presupuesto de gastos de inversión interviene la oficina de planeación quien consolida, evalúa técnicamente los proyectos.

3. Los programas no participan en las decisiones relativas al estudio y aprobación del presupuesto en razón a que la ESAP por ser establecimiento público está regula-da por las normas que en esa materia establece el Ministerio de Hacienda en con-cordancia con las de austeridad y crecimiento de los gastos.

4. Los recaudos que la ESAP genera para atender los gastos de los programas de maestría conformados por los recaudos de matrículas, venta de otros derechos académicos y por los aportes de la Ley 21 de 1982.

5. El plan de inversiones es presentado y formulado por las dependencias de la enti-dad ante la Oficina de Planeación quien es la encargada de consolidar y emitir viabi-lidad técnica y asignar apropiaciones para cada subproyecto que después es pre-sentado para aprobación del Consejo Directivo, los gastos de funcionamiento se desagregan de acuerdo a los gastos de nómina, las horas cátedra requeridas, el plan de compras, el bienestar universitario y los servicios complementarios de aseo, vigilancia mantenimiento, etc.

6. En cuanto al manejo de los gastos e ingresos estos se realizan a través de los me-canismos financieros de la institución, dentro del principio de la unidad de caja que rige las instituciones públicas. Sin embargo, si se hace una comparación entre los ingresos y egresos de la ESAP, veremos que los ingresos garantizan los gastos. Además, aunque los ingresos por matrícula en las maestrías pueden cubrir los costos que estas derivan, dichos ingresos representan solamente una pequeña parte de los ingresos de la escuela cuya mayor fuente corresponde a los aportes que hacen los municipios del 0,5% de sus presupuestos.

Resultados de percepción institucional 2018

Page 60: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

60

2. Contexto académico

Resultados de percepción institucional 2018

2.13.1 Principio de la unidad de caja

Todos los ingresos públicos ingresan, sin previa destinación, a un fondo común donde se le asignan a financiar el gasto del Estado (art. 359 C.P.). Todos estos principios están encaminados a darle coherencia interna al proceso de presupuestación y congruencia con el otro gran proceso económico de distri-bución de recursos y cargas que es el de planeación. Por lo que en Colombia la autonomía presupuestal de las entidades territoriales, departamentos, muni-cipios y distritos especiales, se encuentra limitada por las disposiciones consti-tucionales que así lo señalan, como también por los preceptos consagrados en la ley orgánica de presupuesto, pues ésta contiene la normatividad de la cual emana el sistema presupuestal al que se ha hecho referencia, aplicable a todos los órdenes territoriales, como también a las entidades descentralizadas de cualquier nivel administrativo.

Los programas de maestrías hacen uso de gastos de funcionamiento para el pago de horas cátedra, viáticos y gastos de viaje de docentes y administrativos académicos, arrendamientos, material de clase, etc. También hace uso de los rubros de inversión especialmente para desarrollar proyectos de dotación, mejoramiento de la calidad, edificaciones, ampliación de cobertura e inversión en el desarrollo del recurso humano (Anexo XX – Informe Financiero y Plan Operativo Anual de Inversiones - POAI).

2.14 Descripción de la infraestructura física

La ESAP sede central, está ubicada en la ciudad de Bogotá en la Calle 44 Nº 53- 37, en el sector del Centro Administrativo Nacional - CAN. En esta sede se ofrecen los programas de pregrado administración pública y administración pública territo-rial, los programas de especialización relacionados con el saber administrativo público y la maestría en administración pública.

Page 61: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

61

2. Contexto académico

Resultados de percepción institucional 2018

2.14.1 Área construidaLa sede central se encuentra sobre un lote de diecinueve mil seiscientos un coma cincuenta metros cuadrados (19.601,50m2), con un área total construida de nueve mil ochocientos veintinueve metros cuadrados con treinta y seis cen-tímetros (9.829,36 m2) repartidos en tres pisos.

Comprendiendo el área administrativa de servicios complementarios y bienes-tar estudiantil, halles y circulaciones y un total de área libre de quince mil seis-cientos metros cuadrados con veinte cinco centímetros (15.600,25 m2), con zonas de recreación al aire libre, alamedas, plazoletas y antejardines.

2.14.2 Tipo de construcciónLa sede central fue considerada como premio nacional de arquitectura, está construida en forma de “L” con ladrillo vitrificado de columnas de concreto, posee tres plantas, a partir del segundo piso se encuentran balcones a la vista en las cuales se pueden divisar sus tres plantas, una de las alas está orientada en sentido sur-norte y la otra en sentido oriente-occidente y están conectadas por un hall principal de espacio abierto y de excelente iluminación, característica esta propia de todos los espacios de la institución.

Sobre la carrera 53 se ha destinado como área de parqueadero, la cual está pavi-mentada en su primer tramo y en la parte posterior sin pavimentar, dado que la primera es para uso de docentes estudiantes y funcionarios y la segunda para uso de visitantes y del servicio de rutas de las horas de la noche. Tiene una capa-cidad de doscientos dos espacios (202) de parqueo, con un área es suficiente dada la demanda normal y excepcional de este servicio, puesto que en los alre-dedores no existen bahías o sitios de parqueo dada la naturaleza y condiciones de seguridad del sector.

Adicionalmente se presentan los datos correspondientes a la caracterización física de los centros territoriales de administración pública - CETAP de las quince

Page 62: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

62

2. Contexto académico

Resultados de percepción institucional 2018

(15) sedes territoriales de la ESAP que se relacionan a continuación consolidada en la tabla No 17:

• Sede Central - Bogotá D.C. • Territorial Antioquia - Chocó• Territorial Atlántico - Magdalena - Cesar - La Guajira• Territorial Bolívar - Córdoba - Sucre - San Andrés• Territorial Boyacá - Casanare• Territorial Caldas• Territorial Cauca• Territorial Cundinamarca• Territorial Huila - Caquetá - Putumayo• Territorial Meta - Guainía - Vaupés - Vichada - Amazonas• Territorial Nariño• Territorial Norte de Santander - Arauca• Territorial Risaralda - Quindío• Territorial Santander• Territorial Tolima• Territorial Valle

Es preciso indicar que la información específica por cada una de las territoriales y CETAP adscritas a ellas, se puede consultar en los cuadros maestros. (Anexo.1).

Tabla 19. Infraestructura nacional ESAP

Page 63: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

63

2. Contexto académico

Resultados de percepción institucional 2018

Fuente: Grupo Infraestructura ESAP

Page 64: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

¿Qué piensanlos docentes?

Evaluación docente por factor

Proceso de autoevaluación

3

institucional 2018

Page 65: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

65

3. Proceso de autoevaluacióninstitucional 2018

3.1 IntroducciónLa ESAP, contempla la autoevaluación como un proceso participativo institucional que permite la comprensión y mejoramiento de los procesos académicos y administrativos, la creación de una cultura de autorregulación y autocontrol y la rendición de cuentas a la sociedad y el Estado (PUE, 2002).

Para ello, establece en el régimen académico, acuerdo 0001 de 2018, un sistema integral de autoevaluación continua liderado por la subdirección académica y aprobado por el Consejo Académico Nacional, que orienta los insumos para el mejoramiento continuo de los procesos académicos.

Ahora bien, como parte del sistema de aseguramiento de la calidad en la edu-cación superior, la autoevaluación es un proceso sustancial e integrador, que permite a una institución determinar las debilidades y fortalezas, con la finalidad de implementar acciones para su mejoramiento continuo. Además, la autoeva-luación constituye un elemento necesario para ser analizado por el comité de evaluación externa dentro de un proceso de acreditación.

El proceso de autoevaluación está contemplado en las normativas del Ministerio de Educación Nacional - MEN y los reglamentos e instructivos elaborados por el Consejo Nacional de Acreditación - CNA. Este marco legal prevé que las institu-ciones deben evaluarse continuamente con base en una metodología imple-mentada de acuerdo a sus objetivos y estrategias; sin embargo, el proceso debe guardar compatibilidad con las exigencias, en términos de calidad, deter-minadas por el CNA en sus modelos de evaluación. Los niveles de calidad definidos se presentan a través de estándares cualitativos y cuantitativos establecidos.

La institución en su generalidad es un sistema, en el cual están inmersos: proce-sos, recursos, actividades, proyectos, la comunidad universitaria, etc. Desde este punto de vista los indicadores propuestos recogen, inevitablemente, aspectos que se interrelacionan con los de otros indicadores. Por ejemplo, la cantidad de docentes, las líneas de investigación, los procesos de vinculación, la producción científica, las remuneraciones, etc. son aspectos íntimamente relacionados y

Resultados de percepción institucional 2018

Page 66: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

66

3. Proceso de autoevaluacióninstitucional 2018

que pertenecen a varios indicadores. Por ello, la escuela realiza un análisis integral para encontrar información relevante que le permita determinar objetivamente su situación, y generar las acciones necesarias para mejorar; afectando positi-vamente a los indicadores cualitativos y cuantitativos establecidos para tal fin.

La institución se ha autoevaluado en función de sus propios objetivos y eso implica generar sus propios estándares sin descuidar al menos lo exigido por el CNA. Bajo esta perspectiva, el presente es un instrumento técnico cuyo objetivo consiste en comunicar los resultados de la autoevaluación institucional, en donde se exponen percepciones, estadísticas, documentales sobre el estado actual de la ESAP, así como determinantes metodológicos para que permanen-temente se actualicen sus procesos y que encamine a la institución hacia la excelencia y la generación de la cultura de la calidad interna.

En este sentido, se presentan los resultados de percepción 2018 en los que par-ticiparon estudiantes, profesores, funcionarios, directivos y graduados, con el fin de conocer las fortalezas y aspectos a mejorar desde la experiencia institu-cional de quienes la integran a la luz de los aspectos contemplados por el Con-sejo Nacional de Acreditación - CNA.

Este ejercicio hace parte del mejoramiento continuo y del cumplimiento de las condiciones de calidad establecidas en el decreto 1075 de 2015 y los lineamien-tos del CNA, relacionados con los procesos de autoevaluación con fines de acreditación en alta calidad.

El presente documento contiene la información referente al proceso de autoe-valuación institucional que se realizó desde la subdirección académica, al que se le dio inicio en el segundo semestre de 2018 con la aplicación de instrumentos cuantitativos y cualitativos con su respectivo plan de mejoramiento.

En este orden de ideas y una vez aceptadas las condiciones, la institución ha conformado diferentes equipos de trabajo para la construcción del documento de autoevaluación, que se logra desarrollando diferentes actividades condu-centes a alcanzar este fin, entre las que se destacan las siguientes:

Resultados de percepción institucional 2018

Page 67: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

67

3. Proceso de autoevaluacióninstitucional 2018

1. Revisión de cada uno de los factores, características y aspectos a evaluar de acuer-do con los lineamientos establecidos por el CNA en la guía para la autoevaluación con fines de alta calidad institucional.

2. En la medida de avance, se acopió la información correspondiente a cada una de las características y aspectos evaluados.

3. Una vez consolidada la información por cada factor, los equipos realizaron la construcción de la matriz de fortalezas, opciones de mejora y posibles actividades de mejoramiento para cada factor.

4. Simultáneamente, de acuerdo a la información obtenida en cada factor, se fue construyendo el documento de autoevaluación institucional, en el que después de cada redacción, se realizó la lectura del mismo para aprobación en conjunto.

5. Producto de las acciones anteriores, se continúa con la identificación de las opciones de mejora, trabajo del cual se desprende el plan de mejoramiento ins-titucional 2018.

6. Una vez terminado el plan de mejoramiento mencionado anteriormente, y el cual está basado en la matriz de debilidades y fortalezas desarrollado por parte del equipo base para este proceso, se realizó la revisión y validación de este plan por parte de algunos docentes, el grupo de mejoramiento académico y curricular, y la subdirección académica con el fin realizar aportes y así nutrirlo.

7. Presentación del informe de autoevaluación terminado.

De acuerdo con lo anterior, la metodología del proceso autoevaluación se desarrolló a partir de la recolección de los datos de percepción, estadísticos y documentales. Las encuestas de percepción se elaboraron en la plataforma virtual a través de encuestas desarrolladas en Lime Survey y a través de correos directos a los encuestados. La matriz resultante del proceso de encuestas de percepción de estudiantes, docentes, graduados, empleadores, directivos y equipo administrativo alimenta la ponderación de cada aspecto.

Resultados de percepción institucional 2018

Page 68: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

68

3. Proceso de autoevaluacióninstitucional 2018

Desde el grupo de autoevaluación y acreditación se adelantaron estrategias de comunicación en aras de sensibilizar e informar a la comunidad esapista y a su vez, promover la participación en los procesos de autoevaluación que desarrolla la escuela. De acuerdo con lo anterior, se realizaron jornadas de sensibilización (voz a voz) y talleres con los estudiantes de todos los niveles educativos y semestres, así como con los docentes, informándoles permanentemente sobre las fases del proceso y la importancia de su participación en la perspectiva del mejoramiento continuo.

Una parte importante de la estrategia de comunicación está relacionada con los contenidos digitales, los cuales se desarrollaron a través de noticias, banner, boletines, fondos de pantallas y correos electrónicos socializados con la comu-nidad esapista; así mismo, se brindó información precisa y permanente de las actividades programadas, noticias relacionadas con fortalezas y aspectos de mejora de corte institucional.

Es importante resaltar que, para las diversas actividades de sensibilización pla-neadas, se contó con la participación de las sedes territoriales con el apoyo de los enlaces de comunicación y de acreditación, ajustando así los mensajes a la diversidad y condiciones particulares de las territoriales, generando procesos de inclusión e identidad con las iniciativas institucionales.

3.2 Etapas para el desarrollo de la autoevaluación

Resultados de percepción institucional 2018

Page 69: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

69

3. Proceso de autoevaluacióninstitucional 2018

3.2.1 Aspectos generales

3.2.1.1 Ponderación de características y factores con su correspondiente justificación.

Para hacer palpables los criterios de ponderación y calificación, el CNA estableció factores que se derivan en características y éstas, finalmente son medibles a través de una serie de aspectos; son estos últimos los que hacen parte directa-mente de cada uno de los instrumentos de recolección de información pro-puestos por la institución adicionales a los datos obtenidos como parte de las encuestas de percepción. Documentales: este aspecto hace relación a todas las evidencias documenta-les del quehacer universitario, tales como estatutos, reglamentos, políticas, lineamientos, PUE, PEP, informes y actas, entre otros.

Estadísticos: corresponde a la medida cuantitativa, derivada de un conjunto de datos e información institucional, con el objetivo de estimar o inferir caracte-rísticas de un factor.

3.2.1.2 Evaluación institucional

A partir de los resultados de percepción y las evidencias documentales, se realiza una justificación a la luz de las condiciones institucionales actuales, emitiendo una valoración argumentada, la cual se promedia con las anterio-res valoraciones.

Resultados de percepción institucional 2018

Fuente: Equipo Acreditación y Autoevaluación ESAP

Page 70: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

70

3. Proceso de autoevaluacióninstitucional 2018

emitiendo una valoración argumentada, la cual se promedia con las anterio-res valoraciones.

3.2.1.2.1 Escala de gradación

El resultado definitivo de la percepción en cada aspecto se obtiene de promediar los valores parciales obtenidos por actor y este resultado se llevará a la tabla de calificación de características y factores (variable percepción), lo mismo con los documentales y la valoración del programa. Tabla 20. Escala de gradación institucional

Conforme a la tabla anterior, si un factor o característica son evaluados igual o menos a 3.5495, donde se cumple aceptablemente, se debe definir acciones de mejora que contribuyan a dar a los aspectos evaluados. Si las características y factores tienen evaluaciones igual o superior a 3.55, donde se cumple en alto grado, se puede seguir manteniendo las acciones, tareas o actividades que se vienen adelantando para el cumplimiento de las mismas.

Para facilitar la comprensión y explicación de la gradación de los resultados de las encuestas de percepción, se elaboró la siguiente tabla bajo el sistema semáforo, con el fin de simplificar las alertas cuando los aspectos, caracte-rísticas o factores evaluados no cumplan con las condiciones de calidad míni-mas esperadas.

Resultados de percepción institucional 2018

Fuente: Comité acreditación y autoevaluación ESAP

Page 71: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

71

3. Proceso de autoevaluacióninstitucional 2018

3.2.1.3 Grado de acercamiento al óptimo de las característi-cas ponderadasEl grado de acercamiento al cumplimiento del óptimo de la ponderación de las características, está dada por el cumplimiento porcentual de cada uno de los tipos de información recolectada (percepción, documental, estadística), tal y como se detalla a continuación:

Tabla 21. Peso ponderado elementos de evaluación

3.3 Análisis encuestas de percepción por territorialPara el reconocimiento de estas vivencias, se contó con un instrumento institu-cional que ha trabajado la Subdirección Académica y que se aplicó a todos los públicos, logrando la participación de 7.799 estudiantes y 926 docentes de los

Resultados de percepción institucional 2018

JUICIO DE CALIDAD CALIFICACIÓN

Se cumple plenamente

Se cumple en alto gradoSe cumple aceptablemente

Se cumple insatisfactoriamente

No se cumple

4,25

3,552,75

1,5

0

4,2495

5

3,5495

2,7495

1,49

Fuente: Comité acreditación y autoevaluación ESAP

Fuente: Comité Acreditación y Autoevaluación ESAP

Page 72: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

72

3. Proceso de autoevaluacióninstitucional 2018

Resultados de percepción institucional 2018

DATOS GLOBALES POBLACIÓN A NIVEL INSTITUCIONAL

Población a nivel nacional (N)Error máximo permitido (e) Proporción esperada de éxito (p)Proporción esperada de fracaso (q=1-p)Muestra óptima (n) para un nivel de confianza del 95% (Z=1,96)Muestra óptima (n) para un nivel de confianza del 97,5% (Z=2,24)Muestra óptima (n) para un nivel de confianza del 99% (Z=2,576)Factor de expansión nivel de confianza del 95%Factor de expansión nivel de confianza del 97,5%Factor de expansión nivel de confianza del 99%

# Estratos

Muestra realmente Obtenida

Afijación simple nivel de confianza del 95%Afijación simple nivel de confianza del 97,5%Afijación simple nivel de confianza del 99%

Factor de expansión muestra realmente obtenidaError para un nivel de confianza del 95%Error para un nivel de confianza del 97,5%Error para un nivel de confianza del 99%

229622,5%0,5500,4501344169421398,536,775,36

84106134

1,820,82%0,94%1,08%

16

6308

diferentes programas ofertados (pregrado y posgrado) a nivel nacional, de las jornadas diurna y nocturna con participación de todos los semestres y modalidades (presencial, distancia, virtual), representando el 45% del total de la población estudiantil y el 43% de los docentes activos 2018 en la institución; adicionalmente participaron 1.079 egresados entre 2016 y 2018 los cuales representan el 39% del total de los graduados y 627 funcionarios correspon-dientes a 31% de la vinculación a nivel nacional.

3.4 Ficha técnica

Los datos obtenidos son tratados a través del aplicativo Lime Survey son ana-lizados bajo una estadística descriptiva que permite generalizar la tendencia de apreciación en cada una de las preguntas.

Page 73: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

73

3. Proceso de autoevaluacióninstitucional 2018

Resultados de percepción institucional 2018

extrapolar la poblaciónCálculo del tamaño de la muestra

Media: Representa el promedio aritmético de los datos.Moda: Es el valor que ocurre con mayor frecuencia en una muestra.Rodríguez Ojeda, L. (2007). PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA BÁSICA PARA INGENIEROS. Editado por MATLAB ®.

Page 74: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

¿Qué piensanlos docentes?

Evaluación docente por factor

Resultados de Percepción

4

Territoriales 2018

Page 75: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

75

4. Resultados de PercepciónTerritoriales 2018

Resultados de percepción institucional 2018

La Escuela Superior de Administración Pública - ESAP, contempla la autoevaluación como un proceso participativo institucional que permite la comprensión y mejoramiento de los procesos académicos y administrativos, la creación de una cultura de autorregulación y autocontrol y la rendición de cuentas a la sociedad y el Estado (PUE, 2002).

Para ello, establece en el régimen académico, acuerdo 0001 de 2018, un sistema integral de autoevaluación continúa liderado por la Subdirección Académica y apro-bado por el Consejo Académico Nacional, que orienta los insumos para el mejora-miento continuo de los procesos académicos de la ESAP.

En este sentido, la escuela presenta los resultados de percepción 2018 en los que participaron estudiantes, profesores, funcionarios, directivos y graduados, con el fin de conocer las fortalezas y aspectos a mejorar desde la experiencia institucional de quienes la integran a la luz de los aspectos contemplados por el Consejo Nacional de Acreditación - CNA.

Este ejercicio hace parte del mejoramiento continuo y del cumplimiento de las condiciones de calidad establecidas en el decreto 1075 de 2015 y los lineamientos del Consejo Nacional de Acreditación, CNA, relacionados con los procesos de autoevaluación con fines de acreditación en alta calidad.

En el siguiente link se presentan los resultados del instrumento de percepción apli-cados a las sedes territoriales 2018:

ht tps : / /www.esap.edu.co/porta l / index.php/acredi tac ion- inst i tu-cional-de-alta-calidad-v2/

A continuación conozca las sedes territoriales de la Escuela Superior de Adminis- tración Pública - ESAP:

Page 76: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

76

4. Resultados de PercepciónTerritoriales 2018

Resultados de percepción institucional 2018

TOLIMAQUINDÍO - RISARALDA

BOGOTÁ BOLÍVAR - CÓRDOBA - SUCRE - SAN ANDRÉS

CALDAS CUNDINAMARCACAUCA

NARIÑO - ALTO PUTUMAYOMETA - GUAVIARE - GUANÍA -VAUPÉS - VICHADA - AMAZONAS

SANTANDER

NORTE DE SANTANDER - ARAUCA

VALLE

ANTIOQUIA - CHOCÓ

BOYACÁ - CASANARE

HUILA - CAQUETÁ - PUTUMAYO

ATLÁNTICO - CESAR -MAGDALENA - LA GUAJIRA

Page 77: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

¿Qué piensanlos docentes?

Evaluación docente por factor

Matriz de fortalezasy debilidades

5

institucionales

Page 78: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

78

5. Matriz de fortalezas y debilidades institucionales

Resultados de percepción institucional 2018

Page 79: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

79

5. Matriz de fortalezas y debilidades institucionales

Resultados de percepción institucional 2018

Page 80: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

80

5. Matriz de fortalezas y debilidades institucionales

Resultados de percepción institucional 2018

Page 81: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

81

5. Matriz de fortalezas y debilidades institucionales

Resultados de percepción institucional 2018

Page 82: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

¿Qué piensanlos docentes?

Evaluación docente por factor

Análisis de calidadglobal de la institución

6

Page 83: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

83

6. Análisis de calidad globalde la institución

Como resultado del ejercicio de autoevaluación realizado en el segundo semes-tre de 2018, a nivel global esta arrojó una calificación de 3,85 dentro de una escala de 0 a 5 definida institucionalmente, denota que la ESAP cumple en alto grado con los aspectos, características y factores de calidad definidos por el Consejo Nacional de Acreditación de Colombia. Las calificaciones de los facto-res, que se muestran en el cuadro anterior, son resultados del modelo de pon-deración y de las calificaciones dadas a las características que los integran. Las calificaciones de los factores revelan un alto nivel de exigencia por parte de los grupos autoevaluadores que participaron en las diferentes fases del proceso. Así, por ejemplo, la calificación más baja corresponde al factor visibilidad nacio-nal e internacional, aspecto en el que se ha identificado le necesidad de fortale-cimiento y mejora de esta condición en particular, por lo cual se requiere de la cooperación y gestión de la institución. Fenómeno similar ocurrió con la evaluación de los factores relativos a investiga-ción y creación artística y cultural, recursos físicos y financieros, impacto de los graduados en el medio y bienestar institucional, cuyas calificaciones están por debajo de la institucional (que es un promedio ponderado). Pese a los desarro-llos alcanzados en los tópicos cubiertos por dichos factores, el equipo de autoe-valuación acompaño la aplicación de los instrumentos y elaboró el documento de análisis e interpretación de la información recabada, acorde con las

Resultados de percepción institucional 2018

Page 84: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

84

6. Análisis de calidad globalde la institución

calificaciones asignadas por la población académica encuestada. En síntesis, puede decirse que el análisis de las encuestas de percepción como parte del proceso de autoevaluación institucional 2018 de la ESAP se caracterizó por la exigencia en los análisis y valoración del cumplimiento de las distintas caracte-rísticas y factores contemplados en los lineamientos para la acreditación Insti-tucional del CNA. La calificación global de 3,85 motiva a la ESAP a someter este informe a consideración de las instancias pertinentes como parte del proceso de acreditación institucional, así como para nutrir los planes de mejoramiento acorde a los hallazgos tanto a nivel territorial como nacional, a la luz de los documentos institucionales, las encuestas de percepción y los datos estadísti-cos recolectados.

Resultados de percepción institucional 2018

Page 85: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

¿Qué piensanlos docentes?

Evaluación docente por factor

Propuestas de mejoramiento de lacalidad institucional -Plan de mejoramiento de la institución

7

Page 86: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

86

La autoevaluación constituye el análisis que confronta las declaraciones de todos los miembros de la comunidad académica, con sus realizaciones y logros, con miras al mejoramiento continuo de la escuela. A lo largo del informe se pre-sentan diferentes opiniones que se contemplan posteriormente como oportu-nidades de mejora y sus correspondientes acciones. Estas opiniones surgieron de los resultados alrededor de los enunciados de las características y de los indicadores reunidos para evaluar su nivel de cumplimiento. Estas posibles acciones de mejoramiento constituyen ideas seminales, que requieren ser sometidas a un amplio debate por parte de los organismos colegiados y por las directivas institucionales, dentro del proceso de planeación estratégica de la institución, con miras a su eventual inclusión en los planes de desarrollo. Las acciones de mejoramiento que finalmente queden incluidas en el plan de desa-rrollo serán puestas en marcha de forma gradual, a medida que se formulen los planes operativos anuales de las dependencias académicas y administrati-vas. Es preciso destacar que la experiencia en la articulación de los procesos de autoevaluación y de planeación será fundamental para la escuela, pues le ha permitido a la comunidad académica entender la importancia de la autoevalua-ción para la autorregulación, el mejoramiento y la consolidación de la institu-ción, mediante la evaluación e inclusión de sus resultados. Para facilitar la lectu-ra, análisis y comparación de las acciones de mejoramiento, se hace un com-pendio de las mismas en el Anexo 2 – planes de mejora.

Resultados de percepción institucional 2018

7. Propuesta de mejoramiento de la calidad institucional - Plan de mejoramiento de la institución

Page 87: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

87

Anexos

Nota aclaratoria:

Los anexos 1. Cuadro maestro institucional y anexo 2. Plan de mejoramiento 2018 se encuentran en repositorio de la oficina de autoevaluación y acreditación para consulta de la comunidad educativa y el público en general.

Resultados de percepción institucional 2018

Page 88: Resultados Percepción Institucional - ESAP · tración y gobierno; razón por la cual, los proyectos de la entidad, la organización de sus programas y toda su actividad académica,

La autoevaluacióncamino al mejoramientocontinuo

esapoficial