6
La atmósfera es una cubierta protectora, sin ella la temperatura terrestre alcanzaría mas de 75°C durante el día y más de 130°C bajo cero en la noche. La contaminación atmosférica es la alteración de la composición de la atmósfera. La atmósfera se contamina a consecuencia de: 1. Actividades humanas como la producción industrial, transporte privado y público de personas y materiales, labores domésticas, actividades consideradas como fuentes artificiales de contaminación 2. Factores naturales, como erosiones e incendios forestales, considerados como fuentes naturales de contaminación. 3. Las condiciones geográficas y urbanísticas de una ciudad. Lluvia ácida engloba cualquier forma de precipitación que presente elevadas concentraciones de ácido sulfúrico y nítrico. También puede mostrarse en forma de nieve, niebla y partículas de material seco que se posan sobre la Tierra, reduce la resistencia de los árboles y plantas a las bajas temperaturas, la acción de insectos y las enfermedades, contamina selvas y bosques, especialmente los situados a mayor altitud., La lluvia ácida eleva el nivel acídico en los acuíferos, lo que posibilita la absorción de aluminio que se transfiere, a su vez, desde las tierras de labranza a los lagos y ríos. El efecto invernadero es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo tras haber sido calentado por la radiación solar. Se produce, por lo tanto, un efecto de calentamiento similar al que ocurre en un invernadero, con una elevación de la temperatura. CAMBIOS DE CICLOS MEDIOAMBIENTALES Ciclo del agua, del carbono; del nitrógeno y del fosforo; Desarrollo Sustentable: Desarrollo sostenido es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Se refiere a la expansión económica mundial acompañada por la utilización de recursos naturales. En este concepto se incluye la determinante participación de tres actores: economía, sociedad y medio ambiente.

Resume n

Embed Size (px)

DESCRIPTION

..

Citation preview

  • La atmsfera es una cubierta protectora, sin ella la temperatura terrestre alcanzara mas de 75C durante el da y ms de 130C bajo

    cero en la noche.

    La contaminacin atmosfrica es la alteracin de la composicin de la atmsfera.

    La atmsfera se contamina a consecuencia de:

    1. Actividades humanas como la produccin industrial, transporte privado y pblico de personas y materiales, labores domsticas,

    actividades consideradas como fuentes artificiales de contaminacin

    2. Factores naturales, como erosiones e incendios forestales, considerados como fuentes naturales de contaminacin.

    3. Las condiciones geogrficas y urbansticas de una ciudad.

    Lluvia cida engloba cualquier forma de precipitacin que presente elevadas concentraciones de cido sulfrico y ntrico. Tambin

    puede mostrarse en forma de nieve, niebla y partculas de material seco que se posan sobre la Tierra, reduce la resistencia de los

    rboles y plantas a las bajas temperaturas, la accin de insectos y las enfermedades, contamina selvas y bosques, especialmente los

    situados a mayor altitud., La lluvia cida eleva el nivel acdico en los acuferos, lo que posibilita la absorcin de aluminio que se

    transfiere, a su vez, desde las tierras de labranza a los lagos y ros.

    El efecto invernadero es un fenmeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energa emitida por el suelo tras haber sido

    calentado por la radiacin solar. Se produce, por lo tanto, un efecto de calentamiento similar al que ocurre en un invernadero, con una

    elevacin de la temperatura.

    CAMBIOS DE CICLOS MEDIOAMBIENTALES

    Ciclo del agua, del carbono; del nitrgeno y del fosforo;

    Desarrollo Sustentable:

    Desarrollo sostenido es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras

    generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Se refiere a la expansin econmica mundial acompaada por la utilizacin de

    recursos naturales.

    En este concepto se incluye la determinante participacin de tres actores: economa, sociedad y medio ambiente.

  • Tres son los problemas a los que nos ha abocado el consumo desmedido de energa:

    reparto del consumo y uso de la energa

    Los problemas que afectaran la prctica de la ingeniera en el futuro son: La poblacin y Urbanizacin; Salud; escases de agua y

    conflicto y resolucin; La energa y el Cambio Climtico; cambio climtico y salud; repercusiones del cambio climtico en la salud

    humana; qumicos txicos; flujo de materiales de construccin;

  • El sector industrial comprende tres conjuntos diferenciados de actividades: el sector energtico, las industrias extractivas y las industrias

    manufactureras.

    FUNDAMENTOS BASICOS DEL SISTEMA ENERGETICO

    1. Demanda de energa para satisfacer necesidades.

    2. Determinacin de la cantidad de energa requerida.

    3 .Asignacin de costes y beneficios de produccin.

    4. Seleccin de fuentes de energa y formas de produccin.

    5. Oferta de energa que cubra la demanda.

    6. Mecanismos de abastecimiento: Almacenaje, transporte y distribucin.

    7. Consumo de energa y sus usos.

    8. Efectos del uso de energa sobre el medio ambiente

    IMPACTO AMBIENTAL DEL PETRLEO:

    1. Estallidos y derrames de pozos de exploracin marina.

    2. Estallidos y derrames en tierra.

    3. Perturbacin del estilo de vida.

    4. Emisiones atmosfricas.

    5. Estallidos y derrames.

    6. Eliminacin de lodos.

    7. Interferencia con pesqueras.

    8. Accidentes de buques cisterna que originan derrame de petrleo.

    9. Construccin de tuberas y vertederos.

    10. Contaminacin de aguas subterrneas.

    11. Eliminacin de aceites usados.

    Impacto Ambiental del gas Natural:

    1. Emisiones de gas durante un estallido accidental.

    2. Estallidos.

    3. Eliminacin de productos qumicos.

    4. Daos en construccin de tuberas.

    IMPACTOS AMBIENTALES DEL CARBN

    1. Emisiones del procesamiento a combustibles gaseoso o lquido.

    2. Dispersin de polvo de carbn.

    3. Explotacin y hundimiento de minas.

    4. Afecciones pulmonares.

    5. Montones de escorias y cenizas.

  • IMPACTOS AMBIENTALES DEL DESARROLLO HIDROLGICO

    1. Cambios en las caractersticas de flujo de aguas de superficie.

    2. Cambios en las caractersticas de flujo de aguas subterrneas.

    3. Inmersin de tierras.

    4. Perdida del hbitat animal.

    5. Perturbacin del estilo de vida por prdida de tierras.

    IMPACTOS AMBIENTALES DE LA ENERGA NUCLEAR

    1. Emisiones de Radn de los desechos de las minas.

    2. Accidentes por percolado de desechos de mina.

    3. Accidentes y riesgos de explosin en la explotacin de minas y explotacin de plantas.

    4. Accidentes durante el transporte de combustible.

    5. Eliminacin de desperdicios.

    6. Exposicin de desperdicios.

    7. Terrorismo