15
Profesional Resumen Nombre: Carlos Eduardo Almaguer Sampogna Matrícula: al02569428 Nombre del curso: Administracion de Transportes Nombre del profesor: PERLA CRISTINA GALVAN BARBOSA Módulo:1 Actividad:4 Políticas y procedimientos Fecha: 02/04/2013 Bibliografía: Portales, G. (2006). Transportación Internacional. México:Trillas. (ISBN: 9682473993) Título: POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LAS EMPRESAS TRANPORTISTAS Introducción: Para este trabajo se investigo de diversas fuentes acerca de las políticas y procedimientos que implementan las empresas transportistas para cumplir con sus objetivos y el de sus clientes. Se analizo todos los aspectos operativos internos como el almacenamiento ,registro de mercancía, manejo de la documentación, manejo de la carga etc. Posteriormente se resumió la información y se sacaron conclusiones objetivas para el desarrollo de la actividad a continuación se presentan los resultados obtenidos:

Resume n

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RESUMEN

Citation preview

ProfesionalResumen

Nombre: Carlos Eduardo Almaguer SampognaMatrcula: al02569428

Nombre del curso: Administracion de TransportesNombre del profesor: PERLA CRISTINA GALVAN BARBOSA

Mdulo:1

Actividad:4Polticas y procedimientos

Fecha: 02/04/2013

Bibliografa:Portales, G. (2006). Transportacin Internacional. Mxico:Trillas. (ISBN: 9682473993)

Ttulo: POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LAS EMPRESAS TRANPORTISTAS

Introduccin:Para este trabajo se investigo de diversas fuentes acerca de las polticas y procedimientos que implementan las empresas transportistas para cumplir con sus objetivos y el de sus clientes.Se analizo todos los aspectos operativos internos como el almacenamiento ,registro de mercanca, manejo de la documentacin, manejo de la carga etc.Posteriormente se resumi la informacin y se sacaron conclusiones objetivas para el desarrollo de la actividad a continuacin se presentan los resultados obtenidos:

Contenido:

I. OBJETIVO II. ALCANCE III. RESPONSABILIDADES IV. REFERENCIAS V. POLTICAS VI. GENERALIDADES VII. EQUIPOS Y MATERIALES Y DOCUMENTOS VIII. DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD IX. ANEXO

1.0 OBJETIVO El presente procedimiento describe la forma en que se debe ejecutar el Proceso de Distribucin y Transporte.2.0 ALCANCE Este procedimiento tiene aplicacin sobre todos los participantes del proceso de distribucin y transporte.

3.0 RESPONSABILIDADES - Es responsabilidad del Jefe del Depto de Operaciones la implementacin efectiva, mantencin y fiscalizacin de cumplimiento del presente procedimiento, respecto del personal de Operaciones.- Es responsabilidad del Jefe de Seguridad y del Depto de Prevencin de Riesgos Profesionales (cuando proceda), la implementacin efectiva, mantencin y fiscalizacin de cumplimiento del presente procedimiento, respecto del personal dependiente del rea de Seguridad.- Es responsabilidad del Jefe del Depto. Comercial la implementacin efectiva, mantencin y fiscalizacin del cumplimiento del presente procedimiento, respecto de la conduccin del contacto con los clientes, especficamente a travs de la administracin de las condiciones comerciales y los protocolos de rechazo.- Es responsabilidad del rea de Distribucin la implementacin efectiva, mantencin y fiscalizacin del cumplimiento del presente procedimiento, respecto de toda empresa contratista o asociada que provea del servicio de arriendo de transporte. -Es responsabilidad implcita de cada superior jerrquico de la organizacin, el cumplimiento del presente procedimiento por parte del personal que tenga bajo su cargo.

4.0 REFERENCIAS. ISO 9000-14000

5.0 POLITICAS. Es poltica que toda empresa contratista o asociada que provea del servicio de arriendo de transporte a presente documentacin en regla, tanto de su personal como de sus vehculos, de acuerdo a la normativa y legislacin vigente.

- Es poltica de que toda empresa contratista o asociada que provea del servicio de arriendo de transporte a mantenga en regla los compromisos de tipo laboral con su personal, de acuerdo a lo establecido por las normativa y legislacin vigente.- Es poltica de que todo vehculo que sea utilizado en el servicio de transporte cumpla con todos los requisitos que la normativa y legislacin vigente establece para el transporte, de acuerdo a la naturaleza de los productos transportados, incluyendo el seguro de carga relacionado.

- Es poltica de que todo vehculo que haga ingreso a las Instalaciones de debe presentar condiciones seguras, sin derrames ni daos que signifiquen riesgos para las personas, el ambiente o bienes materiales.

- Es poltica de que en todo proceso ejecutado, tenga como primer compromiso la orientacin a la optimizacin de los procesos del cliente, manteniendo un servicio logstico de alta calidad, con total nfasis en la seguridad, tanto hacia las personas, como hacia el medio ambiente y los bienes materiales.

- Es poltica de que en todo proceso ejecutado, tenga como segundo compromiso lograr la mayor eficiencia en el uso de los recursos disponibles, asegurando de la disponibilidad sustentable de los recursos.

6.0 GENERALIDADES - Todo vehculo que se utilice en el servicio de Transporte y Distribucin deber presentar condiciones mnimas que aseguren la integridad de los productos transportados, de forma tal que no presente riesgo a las personas, el ambiente o bienes materiales.

-Toda empresa contratista o asociada que provea del servicio de arriendode transporte, deber proveer a su personal de los elementos de proteccin personal requeridos, de acuerdo a las tareas que deba ejecutar y a los productos que deba distribuir.

PROCEDIMIENTO DISTRIBUCIN Y TRANSPORTE

- Toda tarea de preparacin de pedido, cross docking, carga, descarga y, en general, de manipulacin de producto, debe ser ejecutada utilizando todos los elementos de proteccin personal que sean necesarios, de acuerdo al riesgo de la tarea y a la peligrosidad del producto manipulado.

- Todo producto que sea distribuido deber contar con la documentacin tributaria de transporte (Gua de Despacho o Factura), en la cual se especifique el detalle de los productos.

- Toda observacin o registro de desviacin referente al Proceso de Distribucin deber quedar indicado en los documentos de transporte, con la observacin correspondiente y la firma del responsable.

7.0 EQUIPOS , MATERIALES Y DOCUMENTOS. - Registros de Transporte -Informe de Disponibilidad de Flota -Informe de Punto de entrega -Hoja de Ruta -Documento de Despacho -POD (Proof Of Delivery) -Equipos de Carga de Productos

8.0 DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD - Chequeo de Disponibilidad: Supervisor de Transporte chequea la disponibilidad de flota.-Informa Disponibilidad?: Supervisor de Transporte determinar a que clientes se debe informar la disponibilidad, conforme a las condiciones comerciales y operativas acordadas.

- Informe: Supervisor de Transporte informa al cliente de la disponibilidad de flota.

- Recepcin de rdenes de Carga: El Supervisor de Cuenta recibe una orden de carga y le informa al Supervisor de Transporte. ste a su vez emite un informe indicando los punto de entrega

- Revisin de puntos de entrega: Supervisor de Distribucin revisa los puntos de entrega. - Rechazo?: Supervisor de Distribucin discrimina aquellas entregas que no pueden ser hechas, llamando al Protocolo de Rechazo.

- Es necesario CrossDocking?: Supervisor de Distribucin identifica aquellas cargas que deben ser tratadas como Cross Docking. Una vez identificadas, se llama al Instructivo de Cross Docking.

- Programacin de Ruta: El Supervisor de Distribucin consulta el Informe de Ptos. de entrega para programar el itinerario y emitir las Rutas de Distribucin, indicando al Supervisor de Transporte las necesidades de flota.

- Coordinar Transporte: El Supervisor de Transporte consulta las rutas a distribuir emitidas y coordina con el transportista asociado la flota necesaria, asignndole la ruta de distribucin.

- Rechazo?: El Supervisor de Transporte revisa la factibilidad de cumplimiento de la flota. En caso de no poder cumplir las necesidades, se genera un rechazo, llamando al Protocolo de Rechazo.

- Carga de Transporte: Transportista llega al punto de carga, chequea los productos a cargar, constatando la correcta informacin en losdocumentos de despacho (Gua de Despacho o Factura).

- Generacin Hoja de Ruta: El transportista emite la hoja de ruta. La cual ir llenando a medida que vaya ejecutado la distribucin de la carga.

- Despacho a rutas: El transportista inicia la ruta asignada, ejecutando la distribucin de la carga.

- Seguimiento de ruta: Supervisor de Distribucin realiza un seguimiento de la flota y el estado de las entregas, de acuerdo a la ruta de distribucin asignada a cada transporte.

- Entrega del producto: Transportista entrega la carga asegurndose de registrar la firma del responsable de recepcin del producto conforme, en el punto de entrega.

- Debe continuar la ruta?: El transportista debe consultar en la hoja de rutas por la siguiente entrega o su retorno a la bodega.

- Retorno a bodega: El transportista retorna a la bodega a entregar los respectivos documentos de POD al Supervisor de Transporte.

- Rechazo o Devolucin: Supervisor de Distribucin consulta si transporte trae rechazo o devolucin. En caso de ser as, se llamara al Instructivo de Devolucin.

- Control de Documento: Supervisor de Distribucin chequea que toda la documentacin est en regla, clasificndola y registrndola

b) Desarrolla un escrito en el cual seales las polticas y procedimientos que deben considerarse por las siguientes compaas de transporte:

Empresa de transporte que consolida envos para carga area.(FEDEX)Simplifique su cadena de suministro, toma ventaja de la flexibilidad en el trnsito y reduzca los costos con el servicio de puerta a puerta, el cual utiliza opciones de puntos regionales, la variedad de horarios areos de las aerolineas, contratos multiples con aerolneas de carga y acceso a la aerolinea de carga ms grande del mundo, FedEx Express.Nosotros preparamos los documentos con eficiencia, visibilidad en lnea sin igual y acceso instantneo a una amplia gama de informacin detallada sobre transporte de carga internacional y despachos aduanales.FedEx Trade Networks tambin le ayudar a personalizar y optimizar su programa de transporte internacional con un portafolio de servicios que incluyen:Servicio de puerta a puerta y de aeropuerto a aeropuerto y una variedad de opciones de cotizacin.Charters y servicio de gestin de carga para proyectos especiales (maquinaria sobre peso, productos refrigerados, animales vivos y ms).Servicio de consolidacin y envio directo a consignatario.Competente Servicio econmico areoLos servicios adicionales le conceden la flexibilidad necesaria para satisfacer sus necesidades especficas de comercio internacional:cVisibilidad de la carga en My Global Trade Data.Novedades sobre los mercados nacionales y regionales.Servicio de despacho aduanal incluido o por medio de agente propio.Una variedad de opciones flexibles de cross-docking y distribucin.Informes de excepcin.

Transportes ferroviarios de Mxico.

Misin

La direccin general de transporte ferroviario y multimodal deber constituirse como una agencia especializada de alto nivel tcnico, para el desarrollo eficiente del transporte en materia de tarifas, transporte ferroviario y multimodal, a travs de la supervisin, verificacin y sancin por el incumplimiento a la normatividad respectiva con autonoma tcnica y operativa.As mismo, debe funcionar como una autoridad conciliadora y facilitadora de procesos y actividades que coadyuven al desarrollo del sistema de transporte, para el beneficio del pblico en general y de los usuarios en particular, con una gestin transparente. Visin Que el subsector ferroviario y multimodal se constituya en un sistema seguro de redes de diversos modos de transporte, para el movimiento de bienes y personas, capaces de participar en aquel tramo de la demanda en el cual sean ms eficientes y representen la alternativa de menor costo, proporcionando servicios de calidad a los usuarios con un enfoque multimodal, eficiente, seguro, integrado y competitivo. Objetivos Disminuir el nmero de trmites en los servicios ofrecidos por la SCT.Disminuir el tiempo de respuesta en los servicios ofrecidos por la SCT.Incrementar el nivel de satisfaccin de los usuarios con relacin a los servicios que ofrece la SCT.

Polticas de Calidad Superar las demandas y expectativas de la sociedad, mediante los servicios ofrecidos por la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, a travs de un sistema de gestin de la calidad basado en la innovacin, compromiso, trabajo en equipo y la mejora continua de nuestros procesos.

Lnea martima para servicios de carga internacional.(FEDEX)Maximizamos la flexibilidad del trnsito a la vez que reducimos los costos aprovechando las opciones de los puertos regionales, las mltiples salidas por semana y acuerdos con ms de una docena de compaas de transportes martimas. El seguimiento en lnea (en Internet) facilita visibilidad uniforme en todos sus envos.FedEx Trade Networks puede personalizar su programa de servicio de administracin de cargamentos para proporcionar el uso ms econmico de la capacidad de los contenedores martimos:FCL (carga contenedor completo)LCL (cargas menos de un contendor) - LCL econmica, FedEx International DirectDistribution y LCL directo para un servicio ms rpido.Transporte de cargamentos slidos o lquidos.Charters de carga completa o parcial, incluso servicio de refrigeracin o gras a bordo para realizar cargamentos pesados en puertos pequeos.Programas de consolidacin de carga fsica y documentos para importadores y exportadores que compran de varios proveedores.Los servicios adicionales le conceden la flexibilidad necesaria para satisfacer sus necesidades especficas de comercio internacional:Visibilidad de la carga en My Global Trade Data.Novedades sobre los mercados nacionales y regionales.Transbordo de la carga directamente a camin o ferrocarril intermodal.Con servicio de agente de aduanas o con su propio agente.Una variedad de opciones flexibles de cross-docking (traslado de mercancia de camin a camin) y distribucin.Reportes para el reclamo de bienes.

Empresa de mensajera y paquetera internacional(FEDEX)

Paquetes de hasta 68 kg (150 lb)

Para paquetes con tiempo de entrega urgente, con peso de hasta 68 kg (150 lb) cada uno, FedEx Express puede enlazarlo con los principales mercados mundiales con tiempos de entrega especficos, servicio de puerta a puerta, procesamiento aduanal y el respaldo de nuestra garanta de devolucin de su dinero*, para que usted pueda realizar sus envos con confianza.

Paquetes de ms de 68 kg (150 lb)FedEx tambin transporta artculos grandes: fletes areos paletizados con peso de 68 kg (151 lb) a 1,000 kg. (2,200 lb) cada uno**, con el respaldo de la garanta de devolucin de su dinero de FedEx.

Soluciones de transporteFedEx e ofrece una amplia gama de soluciones de transporte, con las opciones de rapidez y servicio necesarias para satisfacer las necesidades de su negocio. Para aprovechar estos servicios, los clientes necesitan cumplir requisitos mnimos de peso y frecuencia de envos.

Conclusiones:Se puede concluir que dependiendo de la forma de transporte y el tipo de carga se debern de tener las polticas adecuadas y los procedimientos adecuados para llevar a cabo un servicio de calidad que cumpla con las expectativas y la estrategia de negocio del cliente y de la empresa transportista.