13
1 SISTEMA HIDROPONICO FIJO-GIRATORIO RESUMEN El problema actual de la falta de espacios verdes en la ciudad produce contaminación auditiva, térmica aumento de polvo, escases de humedad y problemas psicológicos. En este trabajo se diseñó un sistema que minimicé el espacio que ocupa y que maximice el área de una zona verde así como posibilidad de montarla en paredes externas o internas, además de calcular la cantidad de dióxido de carbono que absorbería, la producción de vapor de agua y oxigeno así como la disminución de temperatura que acarrearía. Se describirá la construcción del sistema así como sus costos-beneficio monetario con una depreciación a cinco años como si fuera un mueble. INTRODUCION La vida en las ciudades se ha vuelto insana, las zonas urbanas están llenas de contaminación lo cual provoca que haya partículas nocivas para la salud en el aire, que se eleve la temperatura en el aire. Los jardines y patios enjardinados podrían ayudar a mejorar el aire del clima de la ciudad, para lograr un clima urbano saludable, sería necesario enjardinar el 20% del territorio de la ciudad; los techos ayudan al almacenamiento del calor, aislación térmica, aislación acústica, producen oxígeno y absorben CO2, absorben la lluvia por lo que alivian el sistema de alcantarillado. Enjardinados de 10 a 20 cm de altura por 15 cm de sustrato equivalen a 10 veces más superficies de hojas que la misma área de un parque. Gracias al proceso de fotosíntesis 6 moléculas de CO2 y 6 moléculas de H2O producen 6 moléculas de O2, el sistema producirá más oxígeno. Polvo, partículas de suciedad, gases, aerosoles, y gracias a las investigaciones de Bartfelder se demostró que también los metales pesados son captados por las plantas.

RESUMEN · 2019. 5. 21. · 3 las calles y suban a la atmosfera y forme capas de gases y suciedad sobre las zonas residenciales. Es por medio de la capacidad de almacenar calor en

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RESUMEN · 2019. 5. 21. · 3 las calles y suban a la atmosfera y forme capas de gases y suciedad sobre las zonas residenciales. Es por medio de la capacidad de almacenar calor en

1

SISTEMA HIDROPONICO FIJO-GIRATORIO

RESUMEN

El problema actual de la falta de espacios verdes en la ciudad produce

contaminación auditiva, térmica aumento de polvo, escases de humedad y

problemas psicológicos. En este trabajo se diseñó un sistema que minimicé el

espacio que ocupa y que maximice el área de una zona verde así como posibilidad

de montarla en paredes externas o internas, además de calcular la cantidad de

dióxido de carbono que absorbería, la producción de vapor de agua y oxigeno así

como la disminución de temperatura que acarrearía. Se describirá la construcción

del sistema así como sus costos-beneficio monetario con una depreciación a cinco

años como si fuera un mueble.

INTRODUCION

La vida en las ciudades se ha vuelto insana, las zonas urbanas están llenas de

contaminación lo cual provoca que haya partículas nocivas para la salud en el aire,

que se eleve la temperatura en el aire.

Los jardines y patios enjardinados podrían ayudar a mejorar el aire del clima de la

ciudad, para lograr un clima urbano saludable, sería necesario enjardinar el 20% del

territorio de la ciudad; los techos ayudan al almacenamiento del calor, aislación

térmica, aislación acústica, producen oxígeno y absorben CO2, absorben la lluvia

por lo que alivian el sistema de alcantarillado. Enjardinados de 10 a 20 cm de altura

por 15 cm de sustrato equivalen a 10 veces más superficies de hojas que la misma

área de un parque.

Gracias al proceso de fotosíntesis 6 moléculas de CO2 y 6 moléculas de H2O

producen 6 moléculas de O2, el sistema producirá más oxígeno. Polvo, partículas

de suciedad, gases, aerosoles, y gracias a las investigaciones de Bartfelder se

demostró que también los metales pesados son captados por las plantas.

Page 2: RESUMEN · 2019. 5. 21. · 3 las calles y suban a la atmosfera y forme capas de gases y suciedad sobre las zonas residenciales. Es por medio de la capacidad de almacenar calor en

2

Un jardín sin plantas puede llegar a tener una temperatura de 60 a 80 grados

centígrados, los sistemas de hidroponía podrían ayudar a reducir la temperatura.

También los jardines evitan que partículas de suciedad y polvo depositados sobre

las calles y suban a la atmosfera y forme capas de gases y suciedad sobre las zonas

residenciales.

Es por medio de la capacidad de almacenar calor en su propia agua que la planta

extrae el calor de su ambiente.

Cuando el aire está seco, las plantas, evaporan una considerable cantidad de agua

lo cual eleva la humedad relativa del aire. Las plantas también pueden reducir la

humedad con la formación de residuo.

Los colchones de plantas hacen el efecto de una capa de aislamiento térmico cuanto

más denso y tenso mayor, así mismo tiene la capacidad de enfriamiento y

purificación del La vida en las ciudades se ha vuelto insana, las zonas urbanas están

llenas de contaminación lo cual provoca que haya partículas nocivas para la salud

en el aire, que se eleve la temperatura en el aire.

Los jardines y patios enjardinados podrían ayudar a mejorar el aire del clima de la

ciudad, para lograr un clima urbano saludable, sería necesario enjardinar el 20% del

territorio de la ciudad; los techos ayudan al almacenamiento del calor, aislación

térmica, aislación acústica, producen oxígeno y absorben CO2, absorben la lluvia

por lo que alivian el sistema de alcantarillado. Enjardinados de 10 a 20 cm de altura

por 15 cm de sustrato equivalen a 10 veces más superficies de hojas que la misma

área de un parque.

Gracias al proceso de fotosíntesis 6 moléculas de CO2 y 6 moléculas de H2O

producen 6 moléculas de O2, el sistema producirá más oxígeno. Polvo, partículas

de suciedad, gases, aerosoles, y gracias a las investigaciones de Bartfelder se

demostró que también los metales pesados son captados por las plantas.

Un jardín sin plantas puede llegar a tener una temperatura de 60 a 80 grados

centígrados, los sistemas de hidroponía podrían ayudar a reducir la temperatura.

También los jardines evitan que partículas de suciedad y polvo depositados sobre

Page 3: RESUMEN · 2019. 5. 21. · 3 las calles y suban a la atmosfera y forme capas de gases y suciedad sobre las zonas residenciales. Es por medio de la capacidad de almacenar calor en

3

las calles y suban a la atmosfera y forme capas de gases y suciedad sobre las zonas

residenciales.

Es por medio de la capacidad de almacenar calor en su propia agua que la planta

extrae el calor de su ambiente.

Cuando el aire está seco, las plantas, evaporan una considerable cantidad de agua

lo cual eleva la humedad relativa del aire. Las plantas también pueden reducir la

humedad con la formación de residuo.

Los colchones de plantas hacen el efecto de una capa de aislamiento térmico cuanto

más denso y tenso mayor, así mismo tiene la capacidad de enfriamiento y

purificación del aire. Las hojas de las plantas reflejan y absorben parte de la

radiación calórica del edificio.

La vegetación impide que el viento pase lo cual hace que la pérdida del calor por el

efecto del viento se acerque a cero. De mañana cuando la temperatura exterior es

más baja, la formación del rocío aumenta la temperatura del inmueble

Gracias a la propiedad de absorción acústica las cuentas consiguen una

insignificante disminución del sonido de alta frecuencia, junto con propiedades de

desagüe, además de prevenir estados depresivos.

PLANTAS EMPLEADAS. (Kwang)

La NASA ha dado una lista de plantas empleadas para la purificación de los

ambientes contaminados por sustancias toxicas y oxidantes y que se usaran en el

proyecto son:

ESPATIFILO o CUNA DE MOISES (Spathiphyllum sp.)

Origen: Colombia y Venezuela.

Cuidados: Necesita bastante humedad.

Page 4: RESUMEN · 2019. 5. 21. · 3 las calles y suban a la atmosfera y forme capas de gases y suciedad sobre las zonas residenciales. Es por medio de la capacidad de almacenar calor en

4

Ambiente: Entre 13 y 24ºC. Sustancias que elimina: 8 μg/h de xileno y tolueno, y 10

μg/h de formaldehído. También eficaz en la eliminación de alcoholes, acetona,

tricloroetileno y benceno. (Kim, Jeong, Myeong, Dong, Song)

Indicadas en: Habitaciones recién amuebladas. Es una de las pocas plantas que

florecen perfectamente en los interiores.

POTOS O TELEFONO (Epipremnum aureum)

Origen: Islas Salomón.

Cuidados: Apenas necesita. Es la planta más fácil de cultivar de todas las de interior.

Tolera la amplia variedad de condiciones ambientales del hogar y la oficina.

Ambiente: Húmedo y claro. Temperatura entre 18 y 24ºC.

Sustancias que elimina: Formaldehído.

Indicadas en: Habitaciones recién pintadas o amuebladas. Su fácil cultivo y

mantenimiento y su resistencia hacen del potos una de las mejores opciones para

los que no saben mucho de jardinería. A diferencia de muchas plantas de interior,

no pierde la variedad de sus colores cuando está en un lugar oscuro.

DIFEMBAQUIA (Dieffembachia compacta)

Origen: América tropical Central y del Sur.

Cuidados: No requiere excesiva atención. Es resistente, pues tolera temperaturas

de hasta 9ºC durante cortos períodos de tiempo.

Ambiente: Media luz y una temperatura de 16 a 27ºC.

Sustancias que elimina: Alrededor de 10 μg/h de xileno y tolueno, y 5 μg/h de

formaldehído.

Page 5: RESUMEN · 2019. 5. 21. · 3 las calles y suban a la atmosfera y forme capas de gases y suciedad sobre las zonas residenciales. Es por medio de la capacidad de almacenar calor en

5

Indicadas en: Oficinas y en cualquier ambiente en general. Su nombre común en

inglés, literalmente “planta muda”, proviene del adormecimiento temporal de la

lengua y de las cuerdas vocales provocado al masticar cualquier parte de la planta,

porque su savia contiene oxalato de calcio.

CAMEDOREA (Chamaedorea elegans)

Origen: México y Guatemala.

Ambiente: Entre 20 y 27ºC. Media luz.

Sustancias que elimina: 14 μg/h de formaldehído y de benceno. También filtra

cloroetileno.

CINTA (Chlorophytum comosum):

Origen: Sudáfrica.

Cuidados: Muy fáciles de mantener.

Ambiente: Entre 13 y 24ºC.

Sustancias que elimina: 7 μg/h de xileno y 4,5 μg/h de formaldehído. Filtra el 96%

de monóxido de carbono.

Indicadas: Tanto en cocinas donde se utiliza gas como en salones y comedores

donde hay reuniones de mucha gente. En 1984 recibió especial atención a nivel

mundial cuando la NASA dio a conocer por primera vez los hallazgos de unas

investigaciones que mostraban la capacidad de esta planta de eliminar los

contaminantes del aire en los interiores.

AGLAONEMA (Aglaonema sp.)

Origen: Sudeste asiático.

Cuidados: Apenas necesita atenciones. Es capaz de crecer en zonas escasamente

iluminadas.

Page 6: RESUMEN · 2019. 5. 21. · 3 las calles y suban a la atmosfera y forme capas de gases y suciedad sobre las zonas residenciales. Es por medio de la capacidad de almacenar calor en

6

Ambiente: Entre 16 y 22ºC.

Sustancias que elimina: Formaldehído. Su índice de eliminación de toxinas de la

atmósfera aumenta con la prolongación de su exposición.

Las plantas aromáticas empleadas fuerpn Albaca, tomillo hierbabuena, ruda y

menta las plantas medicinales fueron Vaporud, caléndula, además de sembrarse

betabel y lechuga con una zona de pasto.

PRODUCCIÓN DE OXÍGENO,

Consumo de dióxido de carbono la vegetación verde toma, como todas las plantas,

C02 del aire y libera oxígeno. Esto sucede en el proceso de fotosíntesis, en el que

6 moléculas de C02 y 6 moléculas de H20, mediante un consumo de energía de 2,83

kJ, producen 1 molécula de C6H1206 (glucosa) y 6 moléculas de 02. En el proceso

de la respiración se produce C02 y se consume 02. Sin embargo solamente de 1/5

a 1/3 de las sustancias ganadas por la fotosíntesis son consumidas nuevamente.

Mientras las hojas verdes sobre el techo aumenten, se generará oxígeno y se

consumirá C02. Si existe un equilibrio entre el crecimiento y muerte de partes de las

plantas, siempre existiría la ventaja de que se extraiga C02 del aire y quede

almacenado en ellas.

LIMPIEZA DEL AIRE

Las plantas pueden filtrar polvo y partículas de suciedad. Estas quedan adheridas

a la superficie de las hojas y son arrastradas después por la lluvia hacia el suelo. A

su vez las plantas pueden absorber partículas nocivas que se presentan en forma

de gas y aerosoles. Investigaciones de Bartfelder demostraron, que en los barrios

céntricos de las ciudades, altamente contaminados, también los metales pesados

son captados por las hojas. Mediciones sobre una calle federal suiza dieron como

resultado que un seto de 1m de alto y 0,75m de ancho reduce un 50%, a través de

su efecto de filtro, la contaminación por plomo de la vegetación ubicada detrás de

Page 7: RESUMEN · 2019. 5. 21. · 3 las calles y suban a la atmosfera y forme capas de gases y suciedad sobre las zonas residenciales. Es por medio de la capacidad de almacenar calor en

7

él (Gernot).

REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA

Es por medio de la evaporación de agua, la fotosíntesis y la capacidad de almacenar

calor de su propia agua, que la planta extrae el calor de su ambiente. Este efecto

de enfriamiento, que se hace perceptible fundamentalmente en los días cálidos de

verano, puede demandarle el 90% de la energía solar consumida. Con la

evaporación de un litro de agua son consumidos casi 2,2 MJ (530 kcal) de energía.

La condensación del vapor de agua en la atmósfera, pasa a formar nubes, donde la

misma cantidad de energía calórica es liberada nuevamente. Lo mismo sucede

cuando por la noche se condensa la humedad en las plantas. La formación del rocío

matinal en fachadas y techos verdes trae aparejada una recuperación del calor. Por

lo tanto, las plantas solas pueden a través de la evaporación y la condensación de

agua, reducir las oscilaciones de temperatura. Regulación de la humedad Las

plantas también reducen las variaciones de humedad. Particularmente cuando el

aire está seco evaporan una considerable cantidad de agua y elevan así la humedad

relativa del aire. Según Robinette (1972, pág. 51 f) 1 há de huerto evapora en un

día caluroso de verano aproximadamente 1500 m3 de agua y un seto

aproximadamente de 0,28 a 0,38 metros cúbicos. Por otra parte, las plantas pueden

disminuir la humedad del aire con la formación de rocío. Así se condensa la niebla

sobre las hojas y tallos de un techo verde y luego pasa a la tierra en forma de gotas

de agua

PROTECCIÓN TÉRMICA

En verano en regiones con intensa radiación solar y zonas de climas cálidos, el

efecto de enfriamiento de los techos verdes es aun más notorio que el efecto de

aislación térmica en invierno. En Alemania se comprobó reiteradamente, que para

temperaturas al exterior de 30°C, la temperatura en la tierra del techo verde no subía

por encima de 25°C. Esto está ligado, por un lado a que a causa de la sombra

Page 8: RESUMEN · 2019. 5. 21. · 3 las calles y suban a la atmosfera y forme capas de gases y suciedad sobre las zonas residenciales. Es por medio de la capacidad de almacenar calor en

8

arrojada por la vegetación, la radiación solar no calienta la tierra; y por otro a que la

energía solar es ampliamente usada para la evaporación de agua, reflexión y para

la fotosíntesis

EFECTOS ESTÉTICOS Y SICOLÓGICOS

Es distinto el efecto que produce un techo de grava o con bitumen negro-grisáceo,

que el de un techo de hierbas silvestres que con su belleza natural, sienta bien sobre

el estado de ánimo y el espíritu humano. La vista del verde previene los estados

depresivos y aumenta el rendimiento. Las plantas oscila con el viento y los

movimientos ondulantes percibidos ópticamente actúan tranquilizando a las

personas estresadas y estimulando a las cansadas

OBJETIVOS

1. Determinar la cantidad de contaminantes que se pueden fitoremediar por el

sistema que se construyo

2. Hacer un estudio sencillo costo beneficio

3. Desarrollar un sistema que maximicé un área del jardín con un mínimo de

superficie ocupada.

PROBLEMA

El problema actual de la falta de espacios verdes en la ciudad produce

contaminación auditiva, térmica aumento de polvo, escases de humedad y

problemas psicológicos.

El sistema que se construyó es un método sencillo eficaz y de bajo costo que

aumentara la cantidad de vapor de agua, temperatura y beneficios psicológicos de

los habitantes de una ciudad.

HIPOTESIS

Page 9: RESUMEN · 2019. 5. 21. · 3 las calles y suban a la atmosfera y forme capas de gases y suciedad sobre las zonas residenciales. Es por medio de la capacidad de almacenar calor en

9

Si se logra aumentar el área de un jardín y este es de bajo costo entonces se podrá

utilizar en habitaciones de interés social.

DESARROLLO

1. Hacer una investigación bibliográfica de las plantas que se pueden utilizar en

el sistema

2. Diseñar el sistema el cual tendrá dos zonas fijas y una móvil.

3. Diseñar el sistema de riego el cual debe ser sencillo y de bajo costo.

4. Emplear material de reciclaje para maximizar la cantidad de plantas que se

puede mantener el sistema

5. Diseñar dos sistemas uno para una terraza de por lo menos 2.25metros

cuadrados.

6. Hacer los cálculos de costo beneficio

7. Realizar los cálculos de dióxido de carbono, polvo, oxigeno y vapor de agua

que se podrían producir

8. Determinar la diferencia de temperatura que hay entre el sistema y el medio.

RESULATOS

1. Las plantas que se emplearon fueron compradas y alguna de ellas como los

betabeles y las lechugas fueron sembradas por el equipo.

2. Se diseñó e3ñ sistema que consiste en:

Page 10: RESUMEN · 2019. 5. 21. · 3 las calles y suban a la atmosfera y forme capas de gases y suciedad sobre las zonas residenciales. Es por medio de la capacidad de almacenar calor en

10

a) Un carrusel giratorio de 1.3

metros de largo con un metro de

diámetro el cual puede girar

sobre su propio eje con 8 tubos

de pvc 4” cortado a la mitad a lo

largo

b) Una base que le permita

mantenerse en equilibrio sobre

el cual se mantendrán los

siguientes dos niveles

c) Tiene un segundo nivel en el cual

ira las plantas también

d) Segundo nivel que va al ras del

suelo

e) Sistema de riego por goteo

Page 11: RESUMEN · 2019. 5. 21. · 3 las calles y suban a la atmosfera y forme capas de gases y suciedad sobre las zonas residenciales. Es por medio de la capacidad de almacenar calor en

11

f)

g) Montaje de pequeñas macetas

para maximizar el área de jardín.

3. Construcción del sistema

4. El sistema a 50% de su construcción

5. Calculo del área del sistema:

1.3m de longitud por 0.1m de ancho X 8 tubos del sistema giratorio

1.04 m2

Nivel dos 0.75 m X 1.3 m 0.975 m2

Nivel tres 1m X 1.3 M 1.3m2

Total 3.315 m2

Page 12: RESUMEN · 2019. 5. 21. · 3 las calles y suban a la atmosfera y forme capas de gases y suciedad sobre las zonas residenciales. Es por medio de la capacidad de almacenar calor en

12

Haciendo los siguientes cálculos

característica Relación sistema

Dióxido de carbono Se limpia 2 toneladas de

CO2 por hectárea de

jardín al año

0.663 Kg de CO2

Producción de oxigeno 5 m2 producen el oxígeno

de una persona que

requiere al día

66% del oxígeno

requerido

Nivelar temperatura 200 m2 de jardín enfrían

70 Toneladas de aire al

año

1.15 Toneladas de aire

Producción de agua Cada mol de dióxido

produce una mol de

oxigeno

0.911 Kg de oxigeno

En este momento se continúan haciendo cálculos y comparaciones del sistema.

Costo del sistema

Plantas 2800

PVC 800

Material de metal 150

Charolas y macetas material de reciclaje gratis

Charolas 300

Total 5400

Depreciación a 10 años COSTO POR AÑO 540

Page 13: RESUMEN · 2019. 5. 21. · 3 las calles y suban a la atmosfera y forme capas de gases y suciedad sobre las zonas residenciales. Es por medio de la capacidad de almacenar calor en

13

CONCLUSIONES.

El sistema es viable económicamente con una vida útil de por lo menos 10 años, si

se emplea en un edifico de 12 pisos con 3 departamentos cada uno y un balcón el

área se puede aumentar el área verde en 118.8 m2.

En el caso de ser un departamento de interés social (80 deptos. por unidad

aproximadamente) se puede diseñar un sistema que no lleve el nivel dos y tres

disminuye el área a 1.04m2 empotrados en la pared pudiendo tener 83.2m2 de área

verde sin disminuir el área del departamento.

Se observa que las cantidades de contaminantes se disminuyen sin quitar área en

un departamento además de aumentar la estética de una jardinera, pared o terraza.

Bibliografía

Minke, Gernot. "Techos Verdes, planificación, ejecución y consejos prácticos"

Editorial EcoHabitar (2000) ISBN 84-609-4431-X

American Society for Horticultural Science. (2009, February 20). Indoor Plants Can

Reduce Formaldehyde Levels. ScienceDaily. Revisada febrero 19, 2014 de

www.sciencedaily.com/releases/2009/02/090217141419.htm

Kwang Jin Kim et al. Efficiency of Volatile Formaldehyde Removal by Indoor Plants:

Contribution of Aerial Plant Parts versus the Root Zone. Horticultural Science, 133:

479-627 (2008)

Kim, Kwang Jin, Jeong, Myeong Il, Lee, Dong Woo, Song, Jeong Seob, Kim, Hyoung

Deug, Yoo, Eun Ha, Jeong, Sun Jin, Han, Seung Won, Kays, Stanley J., Lim, Young-

Wook, Kim, Ho-Hyun. Variation in Formaldehyde Removal Efficiency among Indoor

Plant Species. HortScience, 2010; 45: 1489-1495