1
Se consideran el artículo primero segundo y tercero. ARTÍCULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los niveles de preescolar, primaria y secundaria, determina un trayecto formativo. Precisa fomentar en los alumnos el amor a la Patria y su compromiso de consolidar a México como una nación multicultural, plurilingüe, democrática, solidaria y próspera en el siglo XXI. Antecedentes. La Reforma Integral de la Educación Básica tiene un vínculo de continuidad que integra una suma de esfuerzos precedentes, porque recupera la visión que tuvo José Vasconcelos el Plan de once años impulsado por Jaime Torres Bodet. El acuerdo nacional para la modernización de la educación básica como referente para el cambio de la educación y el Sistema Educativo. Actualizar los planes y los programas de estudio Fortalecer la capacitación y actualización permanente de las maestros y los maestros Reconocer y estimular la calidad del docente. Fortalecer la infraestructura educativa Consolidar un auténtico federalismo educativo al transferir la prestación de los servicios de Educación a los gobiernos estatales.

Resumen antecedentes

  • Upload
    al-mar

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pequeño resumen sobre los antecedentes del acuerdo

Citation preview

Page 1: Resumen antecedentes

Se consideran el artículo primero segundo y tercero.

ARTÍCULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los niveles de preescolar, primaria y secundaria, determina un trayecto formativo.

Precisa fomentar en los alumnos el amor a la Patria y su compromiso de consolidar a México como una nación multicultural, plurilingüe, democrática, solidaria y próspera en el siglo XXI.

Antecedentes.

La Reforma Integral de la Educación Básica tiene un vínculo de continuidad que integra una suma de esfuerzos precedentes, porque recupera la visión que tuvo José Vasconcelos el Plan de once años impulsado por Jaime Torres Bodet.

El acuerdo nacional para la modernización de la educación básica como referente para el cambio de la educación y el Sistema Educativo.

• Actualizar los planes y los programas de estudio

• Fortalecer la capacitación y actualización permanente de las maestros y los maestros

• Reconocer y estimular la calidad del docente.

• Fortalecer la infraestructura educativa

• Consolidar un auténtico federalismo educativo al transferir la prestación de los servicios de Educación a los gobiernos estatales.