4
Este mapa trata sobre la opinión de toda la población para que Guatemala sea productiva, bella, linda, pero sobre todo unida. Todos presentan sus opinione para una Guatemala mejor. Es la participación del pueblo que concluye que quieren una Guatemala con buena economía, tecnificación de agricultura, con capitalización en el explotar para poder tener un buen capital y oportunidad de trabajo, para poder satisfacer sus necesidades diarias como lo es la comida, salud y so educación. na Guatemala justa un!nime de impuestos,que permitan al gobierno proporcionar los servicios de buena calidad. ESTA GUATEMALA QUE QUIEREN AYUDAR A CONSTRUIR SE LOGRARA: "freciendo educación quienes lo necesiten. Ense#ando a leer y a escribir a todos. $ormando un consejo de ancianos para acreditar a los políticos. Generando un cambio en el sistema político, para que exista una participació política decente. %ue &aya calificación ciudadana. $omentando políticas de descentralización. Educando para incrementar la productividad y reducir la pobreza para el desarrollo de los departamentos, seg'n sus fortalezas. (irando &acia el futuro y modernizando y usando las &erramientas de la actua tecnología. RED DE CIUDADANIA CREATIVA )e le encuentran aportes como* +rincipalmente unirme a este proceso que, en aras del amor, %uiere &acer de Guatemala no una madre, sino la &ija 'nica, quincea#era. CONSEJOS SANOS A LA JUVENTUD.

Resumen Cheo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fgfdgdf

Citation preview

Este mapa trata sobre la opinin de toda la poblacin para que Guatemala sea productiva, bella, linda, pero sobre todo unida. Todos presentan sus opiniones para una Guatemala mejor.

Es la participacin del pueblo que concluye que quieren una Guatemala con buena economa, tecnificacin de agricultura, con capitalizacin en el campo, explotar para poder tener un buen capital y oportunidad de trabajo, para poder satisfacer sus necesidades diarias como lo es la comida, salud y sobre todo educacin.

Una Guatemala justa unnime de impuestos, que permitan al gobierno proporcionar los servicios de buena calidad. ESTA GUATEMALA QUE QUIEREN AYUDAR A CONSTRUIR SE LOGRARA:

Ofreciendo educacin quienes lo necesiten. Enseando a leer y a escribir a todos. Formando un consejo de ancianos para acreditar a los polticos. Generando un cambio en el sistema poltico, para que exista una participacin poltica decente. Que haya calificacin ciudadana. Fomentando polticas de descentralizacin. Educando para incrementar la productividad y reducir la pobreza para el desarrollo de los departamentos, segn sus fortalezas. Mirando hacia el futuro y modernizando y usando las herramientas de la actual tecnologa.

RED DE CIUDADANIA CREATIVA Se le encuentran aportes como: Principalmente unirme a este proceso que, en aras del amor, Quiere hacer de Guatemala no una madre, sino la hija nica, quinceaera.

CONSEJOS SANOS A LA JUVENTUD.Mis puntos de vista para forjar una Guatemala democrtica.Mis conocimientos tcnicos y administrativos para la educacin del pas

COMO EVALUAMOS LOS DIALOGOS:EVALUACION CUALITATIVA Es una manera de conocer a Guatemala que los ciudadanos son una fuente informacin

SINTESIS INTERGENERACIONAL APORTACIONES AL IMAGINARIO SOCIAL COMUNCrea un imaginario social comn q una esfuerzos de todos y que ayude a que se logre el desarrollo del pas en una labor urgente y necesaria a partir de las ideas por los grupos cuando trabajaron con la pregunta Guatemala construiremos en 2008 y como lo haremos nios, jvenes, adultos y ancianos se dedicaron a entenderse entre ellos.

COMUNIDAD DEL VIENTOLa educacin debe estar basada en valores ticos tiene que ser de calidad incluyente, la salud tiene que tener un enfoque emocional, psicolgico, y fsico con accesibilidad, la justicia tiene balance entre derechos y obligaciones y la economa tiene que ser creativa tecnolgica y competitiva. Cada uno debe empezar a protagonizar los cambios que son positivos.

COMUNIDAD DEL FUEGOSon cuatro pilares de un Guatemala desarrollada, estado de derecho seguridad, corteza jurdica, cumplir las leyes y monitoreo. Satisfacer las necesidades individuales, aspectos viviendas, salud, educacin, fuentes de ingresos, crditos y micro crdito. Establecer responsabilidades, tanto individuales como comunitarias en los sectores privado pblico e internacional.

COMUNIDAD DE LA TIERRATiene que revisar el sistema poltico que es bsico para lograr una democracia. Para generar desarrollo, hace falta un sistema econmico con eficiencia en la tributacin fiscal, para lograr la realizacin constante hay que estimular la participacin poltica el respeto al acuerdo de paz.

COMUNIDAD DEL AGUATener un estado de derecho funcional y efectivo para la seguridad de todos, generar valores en nuestra sociedad pero es necesario que se expresen a nivel comunitario, participar ms con mayor entusiasmo y respetar las ideas de los dems.

COMUNIDAD DE LA GERMINACIONLa certeza jurdica es un factor comn ya que se contribuye a todo lo que queremos si hay certeza jurdica. La responsabilidad individual es muy importante y requiere compromiso y participacin comunitaria. Fortalecer las instituciones al hablar de instituciones y a las leyes y a todo lo que ayude a dar referentes y parmetros colectivos.

CINCO APUNTES PARA UN IMAGINARIO SOCIAL COMUNEn la construccin de un imaginario social hay una profundidad articulacin e interdependencia entre la psique y la sociedad, salen de la reflexin con base en las oportunidades de los ciudadanos citados en el libro son reflexiones posteriores, que buscan elaborar y sintetizar.

QUE GUATEMALA QUEREMOS AYUDAR A CONSTRUIRGUATEMALA SEGURALa seguridad es una necesidad bsica de los seres humanos sentirse seguro es necesario para que se d todo lo dems. Cuando comprueban que las leyes sentido actual y son adecuadas al contextos. Por eso ayudar a crear una Guatemala segura significa no solo eliminar los focos de violencia y castigar a aquellos que infrinjan la ley.

GUATEMALA CON CALIDAD DE VIDACalidad, con salud, vivienda, buenos niveles de comunicacin interpersonal y social, base tica, cuidar el medio ambiente, fortalecer a la familia. Una Guatemala sin alfabetismo y con altos niveles de escolaridad que se ofrezca con calidad, es altamente deseado por un pas siga desarrollndose.

RETO CAMBIAR LA ACTITUD Y MULTIPLIACAR LOS DIALOGOSEste libro es importante multiplicar las experiencias por todo el pas. Uno de los libros producidos por este proyecto es la sistematizacin de la metodologa empleada. Las actitudes son intrapersonal, interpersonal, ciudadano, intercultural, ecolgico.

SEGUNDO RETO FORTALECER LA VOLUNTADEs posible fortalecer la voluntad aunque sea un trabajo de fondo que implica superar aos de debilitacin de la voluntad. Lo que se puede hacer a nivel colectivo es todo un trabajo de cambio actitudinal, que pase por el fortalecimiento de la voluntad.

TERCER RETO TRANSFORMAR ESTOS IDEALES, DESEOS Y SUEOS EN UN IMAGINARIO SOCIAL COMUN.Los cinco apuntes para un imaginario social comn pueden servir de gua inicial para seguir conscientemente como ejercicio ciudadano creando y recreando esta Guatemala del futuro anhelada por los cidudadanos.

CUARTO RETO TRANSFORMAR LOS PROYECTOS EN ACCIONNo se puede esperar que esto ocurra en unos encuentros de dialogo, porque para que todo esto ocurra en unos encuentros de dialogo, es la accin consiente, pensada, valorada, reflexionada y compartida con los dems ciudadanos, la que podr generar el cambio deseado, para llegar a la Guatemala que queremos construir.