5
La psicología no estaba interesada con la mente o con la conciencia humana, en lugar de ello solo estaba interesada en nuestra conducta (el hombre estudiado objetivamente como las ratas o monos). Pavlov – Perro – condicionamiento Estimulo/respuesta que explican el aprendizaje humano. CONDUCTISMO (experimental positivista) El conductismo o Psicología de la conducta es un concepto que desarrolla el psicólogo John Watson. Incremento las investigaciones de aprendizaje en seres humanos y animales. Describe la conducta a partir de la relación “estímulo- respuesta”. Esta corriente fue influenciada fuertemente por las investigaciones de Ivan Pavlov sobre el condicionamiento animal. Watson realizó experimentos de laboratorio estadísticamente válidos haciendo el estudio de la psicología, científico. Su teoría de estímulo-respuesta pretendía explicar las emociones, habitos, lenguaje y comportamiento como “simples respuestas musculares o glandulares” las cuales pueden ser medidas y observadas. Afirmo que la rabia, el amor y el miedo son las emociones básicas y se definen partiendo de los estímulos del ambiente que las provocaban. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO (Pavlov y Watson) Experimentos de Pavlov con un perro. ESTIMULO (Con estímulos adecuados ) RESPUESTA (obtendremos respuestas adecuadas)

Resumen Conductismo

  • Upload
    cuyuyu

  • View
    10

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen Conductismo

Citation preview

Page 1: Resumen Conductismo

La psicología no estaba interesada con la mente o con la conciencia humana, en lugar de ello solo estaba interesada en nuestra conducta (el hombre estudiado objetivamente como las ratas o monos). Pavlov – Perro – condicionamiento Estimulo/respuesta que explican el aprendizaje humano.

CONDUCTISMO (experimental positivista)

El conductismo o Psicología de la conducta es un concepto que desarrolla el psicólogo John Watson. Incremento las investigaciones de aprendizaje en seres humanos y animales. Describe la conducta a partir de la relación “estímulo-respuesta”.  Esta corriente fue influenciada fuertemente por las investigaciones de Ivan Pavlov sobre el condicionamiento animal.Watson realizó experimentos de laboratorio estadísticamente válidos haciendo el estudio de la psicología, científico. Su teoría de estímulo-respuesta pretendía explicar las emociones, habitos, lenguaje y comportamiento como “simples respuestas musculares o glandulares” las cuales pueden ser medidas y observadas. Afirmo que la rabia, el amor y el miedo son las emociones básicas y se definen partiendo de los estímulos del ambiente que las provocaban.

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO (Pavlov y Watson)

Experimentos de Pavlov con un perro.

ESTIMULO

(Con estímulos adecuados )

RESPUESTA

(obtendremos respuestas adecuadas)

Page 2: Resumen Conductismo

Se conceptualizo entonces el condicionamiento clásico: tipo de aprendizaje en el cual un estimulo neutro genera una respuesta después de asociarse con un estimulo que provoca en forma natural la respuesta. Los elementos del cond. Clásico son:

Estímulo neutro: estímulo que, antes del condicionamiento, no genera en forma natural la respuesta de interés.Estímulo incondicionado: (EI) estímulo que genera en forma natural una determinada respuesta sin haber sido aprendida.Respuesta incondicionada: (RI) respuesta natural y que no necesita entrenamiento; saliva.Estímulo condicionado: (EC) estímulo antes neutro que se asocia con un estímulo incondicionado para generar una respuesta ocasionada antes sólo por el estímulo incondicionado.Repuesta condicionada: (RC) respuesta que, después del condicionamiento, sigue a un estímulo antes neutro; saliva al oír sonido de campana.

Otros elementos importantes: [Watson: Albert y la rata]

Extinción: Fenómeno básico del aprendizaje que consiste en la disminución de la frecuencia de una respuesta antes condicionada para desaparecer al final.Recuperación espontánea: resurgimiento de una respuesta condicionada extinta después de un período de descanso y sin más condicionamiento.Generalización del estímulo: tendencia a responder a un estímulo similar pero diferente de un estímulo condicionado; mientras más similares sean ambos estímulos, más probable será la generalización.Discriminación del estímulos: capacidad de diferenciar estímulos.

CONDICIONAMIENTO OPERANTE (Skinner)

El condicionamiento operante fue perfeccionado por Skinner. Estos son sus conceptos base:

Forma de aprendizaje mediante la cual se refuerza o elimina la respuesta deseada.

Reforzamiento: proceso por el cual un estimulo aumenta la probabilidad de que se repita un comportamiento anterior.Reforzador: todo estimulo que aumente la probabilidad de que ocurra de nuevo un comportamiento anterior.

Skinner sentó la base para la “enseñanza programada”. Sugirió el uso de recompensas y refuerzos positivos de la conducta correcta era mejor aceptado socialmente y también mas efectivo en la forma pedagógica.

Page 3: Resumen Conductismo

Estimulo Discriminativo: estimulo que le señala al sujeto la disponibilidad del refuerzo.Conducta Operante: Es la que tiene un organismo, como se comporta ante el medio ambiente.Estimulo reforzador: es un estimulo que incrementa la probabilidad de una respuesta contingente.

GENERALIZACIÓN: Es cuando al reforzar una respuesta se produce un incremento en otrarespuesta parecida.DISCRIMINACIÓN: Es cuando un organismo se comporta de manera diferente enpresencia de dos estímulos.EXTINCIÓN: Es un procedimiento en el cual una conducta operante que ha sidoreforzada deja de ser reforzada y le produce el fin de la respuesta, esdecir, cesa.CASTIGO: Es cuando se utiliza un estímulo adversito para obtener la reducciónen la tasa de una respuesta.

REFUERZOSRespuestas recompensadas

Tienen alta probabilidad de repetirse

Refuerzo Positivo o Recompensa

Respuestas que reflejan escape al dolor

Tienen alta probabilidad de repetirse

Refuerzo Negativo

TIPOS DE REFUERZOS:POSITIVO: todo estímulo que cuando esté presenta aumente la probabilidad de que se produzca una conducta.NEGATIVO: todo estímulo aversivo que al ser retirado aumenta la probabilidad de que se produzca la conducta.EXTINCIÓN: la cual se presenta cuando un estímulo que previamente reforzaba la conducta deja de actuar.CASTIGO: al igual que la extinción funciona para reducir la conducta.MÚLTIPLE: aplicación de dos o más programas diferentes.COMPUESTO: refuerzo de una sola respuesta con dos o másprogramas diferentes.CUNCURRENTE: refuerzo de dos o más de dos respuestas con uno omás programas.

Moldeamiento: proceso que consiste en enseñar un comportamiento complejo recompensando aproximaciones cada vez más cercanas a la conducta deseada.

Modificación de la conducta: Técnica formalizada para promover la frecuencia de comportamientos deseables y disminuir la incidencia de conductas indeseables. (conductismo).