Resumen Crecimiento y Desarrollo Nestor

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen Crecimiento y Desarrollo

Citation preview

Definicin de crecimiento humanoAumento imperceptible y gradual del tamao del organismo de un ser vivo hasta alcanzar la madurez. Definicin de desarrollo biolgicoEl desarrollo es un fenmeno cualitativo que implica la diferenciacin de la forma corporal la organizacin y la complejidad de sus estructuras, as como los cambios en sus funciones. Factores que influyen en el crecimiento y desarrollo humano. Genticos: Incluyen los factores genticos y relacionados con la salud que afectan el desarrollo. Posibles ejemplos de los factores biolgicos son el desarrollo prenatal, pubertad. Ambientales Nutricin Estado de salud Clima y Geografa Psicolgicos: En general son todos los factores cognitivos, emocionales, de personalidad, perceptuales y otros relacionados que influyen en la conducta. Econmico Sociales: Este sistema ms amplio incluye a los padres, los hijos y los hermanos, as como otros individuos externos a la familia, como amigos, maestros y compaeros de trabajo. El sistema tambin engloba a las instituciones que influyen en el desarrollo, como las escuelas, la televisin y el lugar de trabajo. Etapas del desarrollo humanoPre Natal: Fecundacin 38 a 40 semanas, Recin nacido: 0 a 28 das, Lactante: 1 ao, Preescolar: 2 5 aos, Escolar: 6 11 aos, Adolescente: 11 19 aos, Juventud: 20 25 aos, Adultez: 25 60 aos, Ancianidad: Se inicia a los 60 aos. En los factores de crecimiento se observa aumento de peso, talla y permetro ceflico. El desarrollo se presenta en Fsico, seo, Psicomotor, Cognitivo y lenguaje, Social y emocional

Crecimiento EstomatognticoEl crecimiento estomatogntico se produce paralelamente al resto de las estructuras esquelticas. El xito teraputico de un tratamiento con finalidades ortopdicas, se relaciona con el periodo de maduracin del paciente. Inicialmente se logra un pico de crecimiento que coincide con el cambio incisivo entre los 6 y 8 aos en ambos sexos. A continuacin se produce un crecimiento a velocidad disminuida hasta aproximadamente a los 10 aos en la mujer y 12 aos en el hombre. Despus del piso puberal que como residuo un mnimo de crecimiento que en la mujer se prolonga hasta aproximadamente los 15 aos mientras que en los hombres llega hasta los 18 aos. En la mujer, alrededor de los 13 aos de edad sea la aparicin de la menarqua indica un desarrollo cercano a la finalizacin. La respuesta a un tratamiento ortopdico despus de la pubertad es escasa. Debe recordarse que el crneo a la edad de 5 aos alcanza casi las dimensiones del adulto (90% aproximadamente) con zonas de crecimiento a nivel de la silla turca, basin, nasion y sincondrosis esfeno opccipital. FontanelasLa bveda craneana se caracteriza en el nacimiento por la presencia de fontanelas que se vuelven suturas a los 18 meses, exceptuando la bregmatica que cierra entre los dos y tres aos. Fosa Craneal AnteriorA medida que avanza en su crecimiento, influencia tanto la nariz como el maxilar superior, por lo que protusiones o retrusiones maxilares pueden estar determinadas por un desequilibrio de crecimiento de la fosa craneal anterior. Fosa craneal MediaLa fosa craneal media condiciona el avance mandibular, si no se produce este desplazamiento secundario, es posible obtener una clase II por retrusin mandibular, si es excesivo una clase III. Crecimiento MaxilarEl maxilar superior, con la nariz, es influenciada en el crecimiento, inicialmente por la lmina perpendicular del etmoides (hasta los 4 aos aprox.), posteriormente por el cartlago del septum nasal (hasta los 8 aos aprox.) Crecimiento mandibular En lo que se refiere a la mandbula, una zona de crecimiento primario es el cartlago condilar, sensible a los estmulos funcionales los cuales responden adaptndose. Se logra desarrollo mandibular debido a la actividad peristica, mientras que la ampliacin de la orofaringe induce un movimiento de traslacin hacia abajo y adelante. Forma de la cabeza.Hay dos tipos extremos para la forma de cabeza, La dolicoceflica o leptoprospico (larga y estecha) los ojos estn ms cerca entre s, la nariz es ms larga en sentido vertical y su protrusin es mucho mayor. Como la parte superior de la nariz es tambin bastante protuyente, en ocasiones esta se arquea y adopta un contorno convexo, aguileo. La base sea externa de la frente contigua est ms inclinada y la glabela y los rebordes orbitarios superiores tienden a ser mucho ms prominentes. El rostro es ms anguloso y menos plano. Los ojos se ven ms hundidos. Tienen un perfil convexo. Su fosa craneal anterior ms estrecha, pero ms larga lo que origina un maxilar y paladar ms largos pero ms estrechos y profundos. La braquiceflica o euriprospico (corta y ancha). La nariz es tipo chato, ms corta, y su punta mas redondeada, es ms recta y su punta se dirige hacia arriba. La frente es ms bulbosa y vertical, en tanto el seno frontal tiende a ser ms delgado por el menor grado de separacin entre los tabiques interno y externo. El rostro ms amplio, ms plano y menos protuyente brindan los pmulos una configuracin cuadrada y un carcter ms prominente. Los ojos son ms exoftlmicos a causa de las fosas craneales anteriores ms cortas. Tienen un perfil ms recto o incluso cncavo. El contorno amplio pero ms corto en sentido antero posterior de la fosa craneal anterior determina un paladar y maxilar ms amplio pero ms cortos. Puede ocurrir tambin un tipo intermedio MESOCEFLICO, cuyos aspectos faciales tienden a ser intermedios. Rasgos faciales Masculinos y Femeninos.Una diferencia difrmica sexual primordial es el tamao y configuracin de la nariz, que a su vez produce las diferencias secundarias en las otras estructuras de la cara. La nariz del hombre es proporcionalmente mayor que la nariz de la mujer. Hombre. La porcin interorbitaria del puente nasal es ms alta. La nariz tiene un perfil recto o convexo. La frente del hombre tiende a ser ms inclinada. A causa del mayor grado de protusin de frente y nariz, los ojos parecen ms hundidos.Mujer. En la mujer la nariz es recta o cncava. La frente de la mujer suele ser ms bulbosa y erguida. Los ojos tienden a ser ms salientes y cercanos al frente de la cara, los pmulos parecen ms prominentes, las protuberancias cigomticas parecen ms prominentes por que la nariz y la frente tienen una prominencia menor. En ambos sexos, el crecimiento del tabique interno se detiene cuando se interrumpe el crecimiento de los lbulos frontales, aproximadamente a los cinco o seis aos de edad, sin embargo, el tabique externo sigue remodelndose hacia delante, hasta que el crecimiento contiguo de la nariz se interrumpe algunos aos despus. Por lo tanto se separan los tabiques interno y externo y el hueso poroso que cubre el espacio entre ambos se ahueca para convertirse en seno fronta. Como la porcin nasal del hombre sigue creciendo durante varios aos ms que el de la mujer, el seno frontal es mucho ms mayor en la cara masculina.Una cara dolicoceflica se relaciona ms a un hombre y una cara braquiceflica se le atribuye a una mujer, un cambio en estas relaciones provoca confusin a la hora de distinguir los rasgos masculinos o femeninos. Rasgos Faciales del nio y del adulto. En la mujer el desarrollo facial empieza a detenerse despus de los 13 aos de edad. En el hombre en la edad de la pubertad empiezan a manifestarse los rasgos faciales dimrficos relacionados con el gnero estos cambios prosiguen toda la adolescencia y principio de la edad adulta. La cara infantil se inclina ms al aspecto braquiceflico. Es ancha por que el encfalo y base de crneo son precoces en relacin con el desarrollo facial.La cara es verticalmente corta porque.1. La parte nasal de la misma es an pequea, debido a que el cuerpo y los pulmones no han crecido an.2. No se ha establecido las denticiones primaria y secundaria en su totalidad.3. Los huesos maxilares no han crecido aun lo suficiente en sentido vertical para contener la denticin total, sucede lo mismo con los msculos de la masticacin y vas respiratorias. En resumen, los rasgos del rostro infantil son: nariz corta y redondeada, puente nasal bajo, perfil nasal cncavo, frente bulbosa y erguida, pmulos prominentes, cara plana y ojos muy separados.Como en otros casos, la porcin nasal es factor clave para determinar los rasgos faciales generales. Conforme el hombre deja atrs la juventud, su piel se torna ms flexible. Se estn produciendo cambios fsicos y bioqumicos en el tejido conjuntivo de dermis e hipodermis que hacen que la piel pierda firmeza de su fijacin en el hueso o musculo subyacente.