Resumen de Evangelii Gaudium.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Resumen de Evangelii Gaudium.docx

    1/5

    EVANGEL II GAUDIUM

    Resumen preparado por la Secretara General de la CEM

    En esta su primera Exhortacin Apostlica, el Papa Francisco,fundamentndose en la Palabra de Dios y considerando el magisterio

    pontificio y de los episcopados del mundo particularmente el documentoAparecida, as como la XIII Asamblea General Ordinaria del Snodo de losObispos sobre el tema La nuevaevangelizacin para la transmisin de la fecristiana, nos muestra la continuidad de la fe y nos invita a ser audacesdiscpulos misioneros de Cristo, compartiendo a todos el gozo delEvangelio.

    Introduccin

    La alegra del Evangelio llena el corazn y la vida entera de los que seencuentran con Jess. Quienes se dejan salvar por l son liberados del

    pecado, de la tristeza, del vaco interior, del aislamiento. Con Jesucristosiempre nace y renace la alegra (n. 1). El gran riesgo del mundo actual,con su mltiple y abrumadora oferta de consumo, es una tristezaindividualista que brota del corazn cmodo y avaro, de la bsquedaenfermiza de placeres superficiales, de la conciencia aislada sa no es laopcin de una vida digna y plena, se no es el deseo de Dios paranosotros (n. 2). Ante esta triste realidad, pido a cada cristiano querenueve su encuentro personal con Jesucristo (n. 3).

    El Evangelio, donde deslumbra gloriosa la Cruz de Cristo, invitainsistentemente a la alegra (cfr. Lc 1,28;1,41; 1,47; Jn 3,29; Lc 10,21; Jn15,11). Quien ha acogido ese amor que le devuelve el sentido de la vida,cmo puede contener el deseo de comunicarlo a otros? (9) Cuando laIglesia convoca a la tarea evangelizadora, no hace ms que indicar a loscristianos el verdadero dinamismo de la realizacin personal unevangelizador no debera tener cara de funeral (n. 5) Cristo ha tradoconsigo toda novedad (san Irineo, Adversus haereses, IV, c. 34, n. 1). lsiempre puede, con su novedad, renovar nuestra vida y nuestracomunidad (n. 6).

    La evangelizacin convoca a todos y se realiza fundamentalmente en tres

    mbitos: la pastoral ordinaria, destinada a encender los corazones de losfieles que regularmente frecuentan la comunidad y a los que conservan unafe catlica, aunque no participen frecuentemente del culto; el mbito de las personas bautizadas que no viven las exigencias del Bautismo ; yquienes no conocen a Jesucristo o siempre lo han rechazado (n. 12).Todos tienen el derecho de recibir el Evangelio. Los Obisposlatinoamericanos afirmaron que ya no podemos quedarnos tranquilos enespera pasiva en nuestros templos y que hace falta pasar de unapastoral de mera conservacin a una pastoral decididamente misionera (Aparecida, 548).

    Con una actitud descentralizadora (16), el Papa, sin pretender remplazar alos episcopados locales en el discernimiento de las problemticas que se

  • 8/12/2019 Resumen de Evangelii Gaudium.docx

    2/5

    plantean en sus territorios, ofrece orientaciones que puedan impulsar entoda la Iglesia una nueva etapa evangelizadora, llena de fervor ydinamismo (17):a) La reforma de la Iglesia en salida misionera.b) Las tentaciones de los agentes pastorales.

    c) La Iglesia entendida como la totalidad del Pueblo de Dios queevangeliza.d) La homila y su preparacin.e) La inclusin social de los pobres.f) La paz y el dilogo social.g) Las motivaciones espirituales para la tarea misionera.

    CAPTULO PRIMERO

    LA TRANSFORMACIN MISIONERA DE LA IGLESIA

    La evangelizacin obedece al mandato misionero de Jess (cfr. Mt 28,19-

    20) (19). La Iglesia en salida es la comunidad de discpulosmisionerosque primerean, que se involucran, que acompaan, que fructifican yfestejan...Primerear es experiencia de la iniciativa del Seor, que nos haprimereado enel amor (cfr. 1 Jn 4,10), y como l, buscar a los lejanos yexcluidos, para brindar misericordia. Como consecuencia, la Iglesia sabe involucrarse , achica distancias, se abaja hasta la humillacin si esnecesario... Luego, acompaa a la humanidad en todos sus procesos, porms duros y prolongados que sean. Sabe de esperas largas y de aguanteapostlico (n. 24).

    Sueo con una opcin misionera capaz de transformarlo todo, para quelas costumbres, los estilos, los horarios, el lenguaje y toda estructuraeclesial se convierta en un cauce adecuado para la evangelizacin... Lareforma de estructuras que exige la conversin pastoral slo puedeentenderse en este sentido: procurar que todas ellas se vuelvan msmisioneras (n. 27)

    La parroquia puede tomar formas muy diversas que requieren ladocilidad y la creatividad misionera del Pastor y de la comunidad Estosupone que realmente est en contacto con los hogares y con la vida delpueblo La parroquia es presencia eclesial en el territorio (n. 28) Las

    dems instituciones eclesiales, comunidades de base y pequeascomunidades, movimientos y otras formas de asociacin, son una riquezade la Iglesia que el Espritu suscita para evangelizar es muy sano que nopierdan el contacto con esa realidad tan rica de la parroquia del lugar, yque se integren en la pastoral orgnica de la Iglesia particular. Estaintegracin evitar que se queden slo con una parte del Evangelio y de laIglesia, o que se conviertan en nmadas sin races (n. 29).

    Cada Iglesia particular, porcin de la Iglesia catlica bajo la gua de suobispo, tambin est llamada a la conversin misionera (n. 30). El Obispodebe favorecer los mecanismos de participacin que propone el Cdigo de

    Derecho Cannicoy otras, con el deseo de escuchar a todos y no slo aalgunos que le acaricien los odos (n. 31).

  • 8/12/2019 Resumen de Evangelii Gaudium.docx

    3/5

    Me corresponde, como Obispo de Roma, estar abierto a las sugerenciasque se orienten a un ejercicio de mi ministerio que lo vuelva ms fiel alsentido que Jesucristo quiso darle y a las necesidades actuales de laevangelizacin El Papa Juan Pablo II pidi que se le ayudara (Ut unum

    sint, 95). Hemos avanzado poco en ese sentido. Tambin el papado y lasestructuras centrales de la Iglesia universal necesitan conversinpastoral por cuanto todava no se ha explicitado suficientemente unestatuto de las Conferencias episcopales que las conciba como sujetos deatribuciones concretas, incluyendo tambin alguna autntica autoridaddoctrinal Una excesiva centralizacin complica la vida de la Iglesia y sudinmica misionera (n. 32).

    Invito a todos a ser audaces y creativos en esta tarea de repensar losobjetivos, las estructuras, el estilo y los mtodos evangelizadores Loimportante es no caminar solos, contar siempre con los hermanos y

    especialmente con la gua de los obispos, en un sabio y realistadiscernimiento pastoral (n. 33). Una pastoral en clave misionera no seobsesiona por la transmisin desarticulada de una multitud de doctrinasque se intenta imponer a fuerza de insistencia. Cuando se asume unobjetivo pastoral y un estilo misionero, que realmente llegue a todos sinexcepciones ni exclusiones, el anuncio se concentra en lo esencial, que eslo ms grande, lo ms atractivo y al mismo tiempo lo ms necesario (n.35).Todas las verdades reveladas proceden de la misma fuente divina y soncredas con la misma fe, pero algunas de ellas son ms importantes porexpresar ms directamente el corazn del Evangelio, cuyo ncleofundamental es la belleza del amor salvfico de Dios manifestado enJesucristo muerto y resucitado (n. 36). Santo Toms de Aquino enseabaque en el mensaje moral de la Iglesia tambin hay una jerarqua, en lasvirtudes y en los actos que de ellas proceden. En s misma la misericordiaes la ms grande de las virtudes, ya que a ella pertenece volcarse en otrosy, ms an, socorrer sus deficiencias (Summa Theologiae II-II, q. 30, art. 4.Cf. ibd. q. 30, art. 4, ad 1) (n. 37).

    No hay que mutilar la integralidad del mensaje del Evangelio... Cuando lapredicacin es fiel al Evangelio, se manifiesta con claridad la centralidad de

    algunas verdades y queda claro que la predicacin moral cristiana no esuna tica estoica El Evangelio invita ante todo a responder al Diosamante que nos salva, reconocindolo en los dems y saliendo de nosotrosmismos para buscar el bien de todos (n. 39).

    En su constante discernimiento, la Iglesia tambin puede reconocercostumbres propias no directamente ligadas al ncleo del Evangelio Notengamos miedo de revisarlas hay normas o preceptos eclesiales quepueden haber sido muy eficaces en otras pocas pero que ya no tienen lamisma fuerza educativa. Santo Toms de Aquino, citando a san Agustn,adverta que los preceptos aadidos por la Iglesia posteriormente deben

    exigirse con moderacin (n. 43).

  • 8/12/2019 Resumen de Evangelii Gaudium.docx

    4/5

    La imputabilidad y la responsabilidad de una accin pueden quedardisminuidas e incluso suprimidas a causa de la ignorancia, la inadvertencia,la violencia, el temor, los hbitos, los afectos desordenados y otros factorespsquicos o sociales (Catecismo de la Iglesia catlica, 1735). Por lo tanto,sin disminuir el valor del ideal evanglico, hay que acompaar con

    misericordia y paciencia las etapas posibles de crecimiento. A lossacerdotes les recuerdo que el confesionario no debe ser una sala detorturas sino el lugar de la misericordia del Seor que nos estimula a hacerel bien posible (n. 44).

    Salir hacia los dems para llegar a las periferias humanas no implicacorrer hacia el mundo sin rumbo y sin sentido (n. 46). La Iglesia estllamada a ser siempre la casa abierta del Padre Todos pueden participarde alguna manera en la vida eclesial La Eucarista, si bien constituye laplenitud de la vida sacramental, no es un premio para los perfectos sino ungeneroso remedio y un alimento para los dbiles la Iglesia no es una

    aduana, es la casa paterna donde hay lugar para cada uno con su vida acuestas (n. 47).

    Salgamos, salgamos a ofrecer a todos la vida de Jesucristo Si algo debeinquietarnos santamente y preocupar nuestra conciencia, es que tantoshermanos nuestros vivan sin la fuerza, la luz y el consuelo de la amistadcon Jesucristo, sin una comunidad de fe que los contenga, sin un horizontede sentido y de vida (n. 49).

    La crisis mundial que afecta a las finanzas y a la economa pone demanifiesto la grave carencia de su orientacin antropolgica que reduce al

    ser humano a una sola de sus necesidades: el consumo

    Salir a las periferias

    El captulo primero (La transformacin misionera dela Iglesia)seala que la

    prioridad no es gestionar lo que se tiene, como si la fe pudiera conservarse sin

    comunicarla. Hay que salir de la propia comodidad y atreverse a llegar a todas

    las periferias que necesitan la luz del Evangelio (n. 20). Sueo con una opcin

    misionera capaz de transformarlo todo, para que las costumbres, los estilos, los

    horarios, el lenguaje y toda estructura eclesial se convierta en un cauceadecuado para la evangelizacin del mundo actual ms que para la

    autopreservacin (n. 27). Toda reforma en la Iglesia solo puede buscar que

    sea ms misionera, dice el Papa a rengln seguido.

    Esto implica aceptar la limitacin humana y, sin rebajar el Evangelio, ayudar a

    abrazar poco a poco todas sus exigencias, acompaar con misericordia y

    paciencia las etapas posibles de crecimiento de las personas (n. 44). Juan

    Pablo II expresaba la misma idea en un texto al que Francisco remite en nota:

    deca que no se puede admitir una gradualidad de la ley, pero se ha de aplicar

    la ley de la gradualidad (Familiaris consortio, 34).

    http://www.vatican.va/holy_father/francesco/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium_sp.html#CAP%C3%8DTULO_PRIMEROhttp://www.vatican.va/holy_father/francesco/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium_sp.html#CAP%C3%8DTULO_PRIMEROhttp://www.vatican.va/holy_father/francesco/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium_sp.html#CAP%C3%8DTULO_PRIMEROhttp://www.vatican.va/holy_father/francesco/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium_sp.html#CAP%C3%8DTULO_PRIMEROhttp://www.vatican.va/holy_father/francesco/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium_sp.html#CAP%C3%8DTULO_PRIMEROhttp://www.vatican.va/holy_father/francesco/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium_sp.html#Una_Iglesia_en_salidahttp://www.vatican.va/holy_father/francesco/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium_sp.html#Una_Iglesia_en_salidahttp://www.vatican.va/holy_father/francesco/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium_sp.html#Una_impostergable_renovaci%C3%B3n_eclesialhttp://www.vatican.va/holy_father/francesco/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium_sp.html#Una_impostergable_renovaci%C3%B3n_eclesialhttp://www.vatican.va/holy_father/francesco/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium_sp.html#_ftnref50http://www.vatican.va/holy_father/francesco/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium_sp.html#_ftnref50http://www.vatican.va/holy_father/francesco/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium_sp.html#_ftnref50http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/apost_exhortations/documents/hf_jp-ii_exh_19811122_familiaris-consortio_sp.html#_ftnref94http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/apost_exhortations/documents/hf_jp-ii_exh_19811122_familiaris-consortio_sp.html#_ftnref94http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/apost_exhortations/documents/hf_jp-ii_exh_19811122_familiaris-consortio_sp.html#_ftnref94http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/apost_exhortations/documents/hf_jp-ii_exh_19811122_familiaris-consortio_sp.html#_ftnref94http://www.vatican.va/holy_father/francesco/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium_sp.html#_ftnref50http://www.vatican.va/holy_father/francesco/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium_sp.html#Una_impostergable_renovaci%C3%B3n_eclesialhttp://www.vatican.va/holy_father/francesco/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium_sp.html#Una_Iglesia_en_salidahttp://www.vatican.va/holy_father/francesco/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium_sp.html#CAP%C3%8DTULO_PRIMERO
  • 8/12/2019 Resumen de Evangelii Gaudium.docx

    5/5

    De ah tambin que no deban negarse los sacramentos, especialmente el

    Bautismo, por una razn cualquiera; y la Eucarista no es un premio para los

    perfectos sino un generoso remedio y un alimento para los dbiles (n. 47).

    Algunos comentarios han relacionado este pasaje con el caso de los divorciados

    casados de nuevo o los personajes pblicos que apoyan el aborto. Pero el Papa

    no hace ninguna aplicacin concreta, sino indica la necesidad de considerar

    con prudencia y audacia las medidas pastorales oportunas.

    La participacinde los laicos se limita muchas veces a las tareasintraeclesiales sin un compromiso real por la aplicacin del Evangelio a latransformacin de la sociedad

    En todo caso, se trata de comunicar mejor la verdad del Evangelio en un

    contexto determinado, sin renunciar a la verdad, al bien y a la luz que pueda

    aportar cuando la perfeccin no es posible (n. 45). Ms que el temor a

    equivocarnos, espero que nos mueva el temor a encerrarnos en las estructurasque nos dan una falsa contencin, en las normas que nos vuelven jueces

    implacables, en las costumbres donde nos sentimos tranquilos, mientras afuera

    hay una multitud hambrienta y Jess nos repite sin cansarse: Dadles vosotros

    de comer! (Mc 6,37) (n. 49).

    http://www.vatican.va/holy_father/francesco/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium_sp.html#Una_madre_de_coraz%C3%B3n_abiertohttp://www.vatican.va/holy_father/francesco/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium_sp.html#Una_madre_de_coraz%C3%B3n_abiertohttp://www.vatican.va/holy_father/francesco/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium_sp.html#_ftnref50http://www.vatican.va/holy_father/francesco/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium_sp.html#_ftnref50http://www.vatican.va/holy_father/francesco/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium_sp.html#_ftnref52http://www.vatican.va/holy_father/francesco/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium_sp.html#_ftnref52http://www.vatican.va/holy_father/francesco/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium_sp.html#_ftnref52http://www.vatican.va/holy_father/francesco/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium_sp.html#_ftnref52http://www.vatican.va/holy_father/francesco/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium_sp.html#_ftnref50http://www.vatican.va/holy_father/francesco/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium_sp.html#Una_madre_de_coraz%C3%B3n_abierto