4
RESUMEN DE LA OCTAVA SESIÓN PEENSAMIENTO ECONÓMICO I 1. LECTURA 1 Teorema de Coase Para establecer un contrato entre dos personas o instituciones es necesario un marco legal que defina, sin ninguna duda, los derechos de propiedad de los participantes. Esto hace que los beneficios que obtienen ambos sean máximos. Sin embargo, la forma como utilicen los bienes o servicios solo depende de los individuos y del máximo beneficio que les pueden sacar a estos. La ley de propiedad determina quien es dueño de algo, pero el mercado determina como será utilizado. Bajo competencia perfecta el costo social y privado serán iguales. Ahora este costo social representa el mayor valor que generarían los factores de producción (capital, capital humano, tecnología, etc.) en un uso alternativo.

Resumen de La Octava Sesión

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripción de posturas económicas de Gary Becker

Citation preview

Page 1: Resumen de La Octava Sesión

RESUMEN DE LA OCTAVA SESIÓN PEENSAMIENTO

ECONÓMICO I

1. LECTURA 1

Teorema de Coase

Para establecer un contrato entre dos personas o instituciones es necesario un

marco legal que defina, sin ninguna duda, los derechos de propiedad de los

participantes. Esto hace que los beneficios que obtienen ambos sean máximos.

Sin embargo, la forma como utilicen los bienes o servicios solo depende de los

individuos y del máximo beneficio que les pueden sacar a estos.

La ley de propiedad determina quien es dueño de algo, pero el mercado

determina como será utilizado.

Bajo competencia perfecta el costo social y privado serán iguales. Ahora este

costo social representa el mayor valor que generarían los factores de producción

(capital, capital humano, tecnología, etc.) en un uso alternativo.

Por otro lado los productores siempre buscan maximizar sus ingresos y no se

preocupan por el costo social y solo iniciaran una actividad si el valor de lo

producido por los factores empleados es mayor que su costo privado.

Añadiendo si el costo social es igual al costo privado entonces los productores

solamente llevaran a cabo una actividad, si el valor de lo producido por los

factores empleados es mayor que lo que podrían obtener en su mejor uso

alternativo. Es decir, con costos de transacción nulos, se maximizaría el valor de

la producción.

Page 2: Resumen de La Octava Sesión

2. LECTURA 2

Rothbard

El liberalismo defiende los derechos individuales, los derechos de

propiedad, el libre mercado, el capitalismo, la justicia, el principio de no

agresión por parte del estado.

El libertarismo sigue considerando que el estado debe ser mínimo al

considerar que las pocas funciones del estado son precisamente defender al

individuo frente a las prácticas monopolistas y acumulativas que pongan en

riesgo su libertad.

Para los libertarios el Estado es el principal agresor de la sociedad, el eterno

enemigo de los individuos, el mejor organizado. Tanto para los derechos de

los individuos como las de sus propiedades. Este rechazo es para todos los

estados en todas sus formas (democráticas, monárquicas, socialistas, etc.)

Plantea que el Estado durante siglos ha robado a la gente a punta de

bayoneta y ha llamado a esto recaudación de impuestos. Entonces se resume

al Estado como una organización criminal.

A diferencia de los individuos y las instituciones no gubernamentales, la

única forma de obtener sus ingresos, por parte del Estado, es a partir de la

amenaza, la confiscación, los impuestos, etc. Además el estado es el único

que puede prohibir por ejemplo el consumo de drogas, pornografía, etc.

Lima, 04 de junio de 2015

Elvis Callupe Z.