Resumen de La Revolución Francesa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen sobre las principales características de los momentos más significativos de la Revolución Francesa

Citation preview

Resumen de la Revolucin FrancesaConcepto:Es el violento conflicto que estall en Pars en 1789 por el cual la burguesa y el pueblo francs exigieron el fin de los privilegios de la nobleza y el clero. Fue una lucha contra el llamado "Antiguo Rgimen"; es decir, contra la Monarqua Absolutista y el rgimen feudal.Causas:- Las grandes diferencias entre los derechos de la nobleza y el pueblo.- Los excesivos privilegios y riquezas del alto clero.- El derroche y la incapacidad de la familia real y la corte.- Las ansias de la burguesa de participar en el gobierno.- La difusin de las ideas liberales de los filsofos ilustrados.- La furia de los pobres por el hambre y las injusticias.Hechos principales:Los Estados GeneralesSe llama as a la asamblea que convoc el rey Luis XVI y su ministro Necker para informar a los tres estamentos (Nobleza o Primer Estado, clero o Segundo Estado y pueblo Tercer Estado) sobre la grave crisis econmica del pas y aprobar medidas que la solucionen. Pero los diputados del Tercer Estado exigieron que primero se apruebe el "voto por cabeza", mientras que la nobleza y el clero se aferraron al "voto por estamento". Entonces los miembros del Tercer Estado se autoproclamaron Asamblea Nacional.La Asamblea NacionalEl Tercer Estado recibi el apoyo de una parte del clero y de la nobleza. Su primera medida fue proclamar la "Declaracin de los Derechos del Hombre y del Ciudadano" (26-8-1789) y luego hicieron el "Juramento del Juego de la Pelota", donde se comprometieron a no separarse hasta darle una Constitucin a Francia.La Asamblea Nacional ConstituyenteEl Rey destituye a Necker y esto provoc la ira del pueblo que sali a protestar a las calles. Una multitud asalt y destruy la Fortaleza de la Bastilla (14-7-1789), viejo smbolo del poder absolutista francs. La rebelin se extendi al campo. La Asamblea aboli los privilegios de la nobleza y el clero. Se confiscaron los bienes de la Iglesia. El Rey y su familia intentaron escapar de Francia, pero fueron capturados en Varennes. El 3 de setiembre de 1791 se aprob la primera Constitucin de Francia. Aqu se instauraba la Monarqua Constitucional y se mantena a Luis XVI como rey de Francia.La Asamblea LegislativaSe reuni el 1 de octubre de 1791. Predominaron los "girondinos", que representaban a la gran burguesa. Fueron muy activos los "jacobinos", portavoces de la pequeo burguesa y el pueblo llano. En este grupo destac el abogado Maximiliano Robespierre.A mediados de 1792 Prusia y Austria invadieron Francia, pero fueron derrotados en la batalla de Valmy (20-9-1792). Poco despus la Asamblea aboli la monarqua e implant la Repblica. El gobierno pas a manos de la Convencin Nacional. La ConvencinConcentr los poderes Ejecutivo y Legislativo. Al comienzo lo controlaron los girondinos o moderados; pero fueron desplazados por los jacobinos o radicales. El 5 de setiembre de 1793 se implant un "Rgimen de Terror", encabezado por Robespierre, por el cual miles de "enemigos de la revolucin" fueron ejecutados. Esto termin cuando los girondinos lo arrestaron y ejecutaron en el llamado "Golpe de 9 de Termidor" (27-7-1794).El DirectorioFue un gobierno republicano integrado por 5 directores elegido por un "Consejo de Ancianos". Se persigui y ejecut a muchos jacobinos que haban apoyado a Robespierre. El rgimen fue atacado por monarquistas y radicales que provocaban desgobierno, por lo que el general Napolen Bonaparte regres de su campaa en Egipto y dio el "Golpe de 18 de Brumario" (9-11-1799), obligando al Consejo de Ancianos a nombrar a 3 Cnsules: Sieyes, Ducs y Napolen. El ConsuladoFue controlado por Napolen Bonaparte en su calidad de "Primer Cnsul". Napolen, con el apoyo del ejrcito y la gran burguesa, restableci el orden pblico y alivi la economa, asumiendo el papel de "Salvador de la Patria". Esto condujo a que el Senado lo nombre "Emperador de los franceses" el 24 de mayo de 1804. Con esto muri la "Primera Repblica" y naci el "Primer Imperio" o "Imperio Napolenico".

El Congreso de VienaDespus de todos los trastornos causados por las guerras napolenicas, los principales monarcas de Europa se reunieron en Viena bajo la direccin de las potencias vencedoras: Austria, Gran Bretaa, Prusia y Rusia, donde se celebr un Congreso para liquidar los innumerables problemas internacionales. Estuvieron en el Congreso soberanos reinantes y representantes plenipotenciarios de prncipes o Estados desposedos que reclamaban la restitucin de sus dominios.Durante las reuniones del Congreso, hubo largas discusiones sobre diferentes temas, entre ellos dos aspectos fueron los ms relevantes: Establecer los principios tericos que rigieron el periodo de la Restauracin. Reorganizar el mapa de Europa.Principios tericos de La RestauracinLas grandes potencias definieron en el mbito de la teora poltica los principios para definir el verdadero orden que deba prevalecer en Europa frente a los excesos y desviaciones producidas por la etapa revolucionaria de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Estos principios fueron:Legitimidad: Slo tenan derecho a estar en el poder aquellos a los que Dios haba elegido por su herencia real, por lo que no importaba si eL gobernante no fuera de La misma nacionalidad que sus sbditos. Esta legitimidad monrquica llev de regreso al trono a las dinastas reinantes antes de 1789 especialmente a los Borbones en Francia.Absolutismo: Al obtener el monarca su poder de Dios, no deba ser frenado por ninguna Constitucin ni el principio de soberana nacional.Equilibrio: Fue un principio de inspiracin britnica que impeda la expansin de una potencia a costa de otros Estados, con la finalidad de evitar conflictos en Europa.Intervencionismo: Las potencias se comprometan a intervenir en aquellos territorios que, perteneciendo a otra potencia, surgieran movimientos populares que pusieran en peligro los otros principios sealados. Esto condujo a un sistema de alianzas y la realizacin de congresos.Congresos: Fueron foros donde se discutieron las formas de resolver los conflictos internacionales y evitar que se empleara el recurso de la guerra para resolver disputas entre naciones. ste fue un principio que tuvo una enorme repercusin en la diplomacia internacional.La Santa AlianzaLas reuniones del Congreso de Viena fueron interrumpidas por el regreso de Napolen a Francia y su Imperio de los Cien Das, y se reanudaron hasta la derrota definitiva de ste en Waterloo. Fue entonces, en el contexto de la Segunda Paz de Pars, en noviembre de 1815, y antes de que se disolviese el Congreso de Viena, que el zar Alejandro 1 realiz una propuesta particular, crear una Santa Alianza para prevenirse de otra amenaza revolucionaria. sta fue pensada como una fuerza solidaria de intervencin integrada por tropas de Austria, Prusia y Rusia, con el compromiso de: Mantener el orden absolutista en Europa. Defender de los principios cristianos. Reprimir por medio de la intervencin armada, los movimientos liberales y revolucionarios que en cualquier pas podan alterar la situacin poltica de la Restauracin.La Santa Alianza fue un acuerdo que principalmente llev a la prctica el ministro austriaco Metternich.Otro pacto fue la Cudruple Alianza, que firmaron Austria, Prusia, Rusia e Inglaterra para vigilar a Francia, durante veinte aos, y sostener en el poder al rey francs de la casa de los Borbones, Luis XVIII.Con estas alianzas, se concret un sistema de relaciones internacionales que result eficaz, al basarse en la llamada prctica de los Congresos, mismos que llevaron a cabo peridicamente para vigilar que se respetaran los intereses comunes de la Europa de la Restauracin. Durante los Congresos que se desarrollaron entre 1818 y 1822, las discusiones giraron en torno a las medidas a emprender ante las inquietudes y desrdenes de tipo liberal o nacionalista que surgieron y fueron extendindose rpidamente.