6

Click here to load reader

Resumen de Las Exposiciones (Yanelwis, Neyglys, Jose y Gilmar)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

control

Citation preview

Universidad Nacional Experimental de GuayanaVicerrectorado Acadmico Coordinacin General de PregradoProyecto de Carrera: Ingeniera IndustrialCtedra: Lab. Planificacin y Control de la Produccin

Resumen de Exposiciones

PROFESOR(a): INTEGRANTES: Gilmar Lpez: C.I. N 19.302.827 Yanelwis Luces C.I N 20.300.003 Neyglys Larraaga C. I N 18.886.023 Jos Narvaez C.I: 19.931.720

Ing. Carlos Agelvis

Ciudad Guayana, Octubre de 2014CAPITULO 4

Programa Maestro o Plan Maestro de Produccin

El Programa Maestro es un plan de produccin futura de los artculos terminados durante un horizonte de planeacin en un tiempo de corto plazo, abarcando de unas cuantas semanas a varios meses. Toda empresa u organizacin debe contar con este plan ya que ayuda a minimizar el costo organizacional y obtener un efectivo servicio al cliente.El plan maestro representa una parte de enorme importancia en el proceso de planificacin, ya que frecuentemente acta como la principal interfaz entre el sistema de produccin y los clientes externos. Algunas empresas pequeas (ms que todo de Servicio) no desarrollan este plan formalmente, pero se puede afirmar que toda compaa cuenta con uno. Aunque se realice de manera informal, todas las empresas deben contar con un mtodo para comprometer los pedidos del cliente, y traducir en un programa de produccin los requerimientos que stos determinen. Sin importar la formalidad del nombre que se le d, este mecanismo constituye en realidad un programa maestro.El horizonte de planeacin del programa maestro (mencionado en prrafos anteriores) resulta efectivo e importante para este plan ya que debe ser igual o mayor que el tiempo de espera agregado del producto o servicio cuyo produccin se est planificando. Para eso se puede establecer el horizonte revisando la lista de materiales o estructura del producto, la lista de materiales y utilizacin de ellas; y por ltimo los tiempos de espera acumulado.

CAPITULO 6

Planificacin de requerimientos de materiales.

La planificacin de los requerimientos de materiales o MRP, es un sistema encargado de la planificacin y administracin de la produccin y control de inventarios, teniendo como objetivo que se obtengan los materiales en el momento necesario para cumplir con las necesidades del cliente.Las empresas a lo largo del tiempo han obtenido beneficios muy importantes y provechosos con la planificacin de requerimientos de materiales. Estos beneficios se refieren a la mejor respuesta en cuanto a las rdenes de los clientes, adaptacin a los cambios inesperados del mercado, la utilizacin de un porcentaje mximo de las instalaciones y mano de obra; generando mayor productividad y ganancias, estos beneficios se logran cuando se hacen una planificacin de requerimientos de materiales adecuada y es un mtodo muy sencillo.Para llevar a cabo una planificacin de requerimientos de materiales, es necesario y muy importante conocer 2 tipos de demanda; Demanda independiente, stas aplican mtodos estadsticos de previsin por demanda contina y Demanda Dependiente que se utilizan los sistemas de requerimientos de materiales. La demanda de la mayora de los artculos no es independiente, solo lo es los de los productos terminados y las necesidades de cada artculo y el momento en que deben ser satisfechos las necesidades.

CAPITULO 7

Administracin de la capacidadLa capacidad es la declaracin de la tasa de produccin y, por lo general, se mide como la salida (o el resultado) del proceso por unidad de tiempo. Cuando se planifica o administra la capacidad, podemos hablar tambin de otro termino que resulta frecuente encontrar es la carga de procesos. La carga representa el trabajo liberado y planificado para el proceso durante un periodo determinado.En termino generales, la planificacin de la capacidad es el proceso de que consiste en reconciliar la diferencia entre la capacidad disponible del proceso y la capacidad requerida para administrar de manera apropiada una carga, cuyo objetivo es satisfacer los tiempo de produccin para el cliente cuyos pedidos representa la carga. El factor principal se centra entonces en el uso de soluciones de relativamente corto plazo para administrar la cantidad y tipo de capacidad disponible para procesar la carga. De la misma forma que en el caso del PV&O, existen varias opciones disponibles, entre ellas:

Tiempo extra Subcontratacin Contratacin/despido de empleados Contratacin de trabajadores temporales Desplazamiento de trabajadores de un centro de trabajo a otro (lo que supone flexibilidad por parte de la fuerza de trabajo) Utilizacin de rutas alternativas para el trabajo.Para poder implementar un buen plan de produccin esto consistir en comparar constantemente la capacidad disponible con la capacidad requerida para poder cumplir con un tiempo de produccin y por hender las necesidades del cliente segn los define en el PMP y en el MRP. Los administradores son responsables de analizar las opciones y tomara la decisin que de a mejor eficiencia de costo posible.