2
RESUMEN DE LAS PRICIPALES REGLAMENTOS Y NORMAS TÉCNICAS DISEÑO Ministerio de Energía y Minas Código Nacional de Electricidad - Utilización (CNE-U) R.M. Nº 037-2006-MEM/DM (2006-01-30) NTP 370.300: 2001- IIEE EN EDIFICIOS: Campo de aplicación, objeto y principios fundamentales. NTP 370.302:2001 IIEE EN EDIFICIOS. Selección e instalación de equipos eléctricos. Canalizaciones. NTP 370.301:2002 - IIEE EN EDIFICIOS. Selección e instalación de equipos eléctricos. Capacidad de corriente nominal de conductores en canalizaciones. NTP 370.053:1999 Elección de los materiales eléctricos en las instalaciones interiores para puesta a tierra y conductores de protección de cobre. PRODUCTOS Ministerio de la Producción Reglamento Técnico de Conductores y Cables Eléctricos D.S. Nº187 2005-EF (2005-12-29) Anexo D.S. N°187-2005-EF (2006-01-11) NTP 370.052:1999 - Materiales que constituyen el pozo de puesta a tierra. NTP 370.054:1999 Enchufes y tomacorrientes con protección a tierra para uso doméstico y uso general. NTP 370.055:1999 Sistema de puesta a tierra. Glosario de términos. NTP 370.056:1999 - Electrodos de cobre para puesta a tierra. NTP 370.303:2003 - IIEE EN EDIFICIOS. Protección contra los choques eléctricos. NTP 370.305:2003 - IIEE EN EDIFICIOS. Protección contra los efectos térmicos. NTP 370.306:2003 - IIEE EN EDIFICIOS. Protección contra las sobreintensidades. NTP 370.308:2005 Interruptores automáticos en caja moldeada. NTP 370.309:2005 Interruptores en caja moldeada. NTP-IEC 60669-1:2004 Interruptores para IIEE fijas domésticas y similares. Parte 1: Requisitos generales. NTP-IEC 60898-1:2004 - Interruptores automáticos para protección contra sobrecorrientes en instalaciones domésticas y similares. - Parte 1: Interruptores automáticos para operación con c.a. NTP-IEC 60884-1:2013 Enchufes y tomacorrientes para uso doméstico y propósitos similares. Parte1: Requerimientos generales. 2a. ed (Reemplaza a NTP 370.054). NTP-IEC 60884-2- 1/2/3/4/5/6:2013 Enchufes y tomacorrientes para uso doméstico y propósitos similares. Parte2: Enchufes con fusible/Tomacorrientes para aparatos/Tomacorrientes con interruptores sin enclavamiento para instalaciones fijas/ Enchufes y Tomacorrientes de muy baja tensión/Adaptadores/ Tomacorrientes con interruptores con enclavamiento para instalaciones fijas. IEC 60287-3-2:2012 Dimensionamiento Económico y Ambiental de los Conductores. PROFESIONALES Colegio de Arquitectos (CAP) e Ingenieros del Perú (CIP) Código de Ética de CIP Los ingenieros están al servicio de la sociedad, tienen la obligación de contribuir al bienestar humano dando importancia primordial a la seguridad y adecuada utilización de los recursos en el desempeño de sus tareas profesionales. (Artículo 1). Deberán mantener actualizados sus conocimientos a través de medios como la asistencia a cursos de educación continua, lectura de material técnico, participación en reuniones y seminarios y la práctica profesional (Artículo 21). Ley del Profesional de Ingenieria (Ley N° 28858). Instituciones Educativas Se encargan de la formación, evaluación y certificación de profesionales de la electricidad. Certificación de Técnicos Electricistas Según el Código Nacional de Electricidad cualquier instalación eléctrica debe ser llevada a cabo por técnicos calificados y certificados. NTP 370.312:2006 - Acreditación de los instaladores electricistas de edificaciones residenciales con potencia contratada hasta 10kW.

Resumen de Las Pricipales Reglamentos y Normas Técnicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

normas electricas peruanas

Citation preview

Page 1: Resumen de Las Pricipales Reglamentos y Normas Técnicas

RESUMEN DE LAS PRICIPALES REGLAMENTOS Y NORMAS TÉCNICAS

DISEÑO

Ministerio de Energía y Minas Código Nacional de Electricidad - Utilización (CNE-U) R.M. Nº 037-2006-MEM/DM (2006-01-30)

• NTP 370.300: 2001- IIEE EN EDIFICIOS: Campo de aplicación, objeto y principios fundamentales. • NTP 370.302:2001 – IIEE EN EDIFICIOS. Selección e instalación de equipos eléctricos. Canalizaciones. • NTP 370.301:2002 - IIEE EN EDIFICIOS. Selección e instalación de equipos eléctricos. Capacidad de corriente

nominal de conductores en canalizaciones. • NTP 370.053:1999 – Elección de los materiales eléctricos en las instalaciones interiores para puesta a tierra y

conductores de protección de cobre.

PRODUCTOS

Ministerio de la Producción Reglamento Técnico de Conductores y Cables Eléctricos D.S. Nº187 2005-EF (2005-12-29) Anexo D.S. N°187-2005-EF (2006-01-11)

• NTP 370.052:1999 - Materiales que constituyen el pozo de puesta a tierra. • NTP 370.054:1999 – Enchufes y tomacorrientes con protección a tierra para uso doméstico y uso general. • NTP 370.055:1999 – Sistema de puesta a tierra. Glosario de términos. • NTP 370.056:1999 - Electrodos de cobre para puesta a tierra. • NTP 370.303:2003 - IIEE EN EDIFICIOS. Protección contra los choques eléctricos. • NTP 370.305:2003 - IIEE EN EDIFICIOS. Protección contra los efectos térmicos. • NTP 370.306:2003 - IIEE EN EDIFICIOS. Protección contra las sobreintensidades. • NTP 370.308:2005 – Interruptores automáticos en caja moldeada. • NTP 370.309:2005 – Interruptores en caja moldeada. • NTP-IEC 60669-1:2004 – Interruptores para IIEE fijas domésticas y similares. Parte 1: Requisitos generales. • NTP-IEC 60898-1:2004 - Interruptores automáticos para protección contra sobrecorrientes en instalaciones

domésticas y similares. - Parte 1: Interruptores automáticos para operación con c.a. • NTP-IEC 60884-1:2013 – Enchufes y tomacorrientes para uso doméstico y propósitos

similares. Parte1: Requerimientos generales. 2a. ed (Reemplaza a NTP 370.054). • NTP-IEC 60884-2- 1/2/3/4/5/6:2013 – Enchufes y tomacorrientes para uso doméstico y propósitos similares.

Parte2: Enchufes con fusible/Tomacorrientes para aparatos/Tomacorrientes con interruptores sin enclavamiento para instalaciones fijas/ Enchufes y Tomacorrientes de muy baja tensión/Adaptadores/ Tomacorrientes con interruptores con enclavamiento para instalaciones fijas. • IEC 60287-3-2:2012 – Dimensionamiento Económico y Ambiental de los Conductores.

PROFESIONALES

Colegio de Arquitectos (CAP) e Ingenieros del Perú (CIP) Código de Ética de CIP Los ingenieros están al servicio de la sociedad, tienen la obligación de contribuir al bienestar humano dando importancia primordial a la seguridad y adecuada utilización de los recursos en el desempeño de sus tareas profesionales. (Artículo 1). Deberán mantener actualizados sus conocimientos a través de medios como la asistencia a cursos de educación continua, lectura de material técnico, participación en reuniones y seminarios y la práctica profesional (Artículo 21). Ley del Profesional de Ingenieria (Ley N° 28858). Instituciones Educativas Se encargan de la formación, evaluación y certificación de profesionales de la electricidad. Certificación de Técnicos Electricistas Según el Código Nacional de Electricidad cualquier instalación eléctrica debe ser llevada a cabo por técnicos calificados y certificados. • NTP 370.312:2006 - Acreditación de los instaladores electricistas de edificaciones residenciales con potencia

contratada hasta 10kW.

Page 2: Resumen de Las Pricipales Reglamentos y Normas Técnicas

PROCEDIMIENTOS

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) R.M. 290-2005-Vivienda

Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo (MinTra) Reglamento Seguridad Salud en el Trabajo (RSST) DS N° 009-2005-TR / Reglamento DS 005-2012 / Ley Nº 29783 Reglamento Seguridad Salud en el Trabajo con Electricidad (RSSTE) R.M. 111:2013 MEM/DM

FISCALIZACION

• NTP 370.310:2005 - Certificación y mantenimiento de las instalaciones eléctricas en viviendas unifamiliares con

una potencia contratada hasta 3kW. • NTP-IEC 60364-6:2010 - Instalaciones eléctricas de baja tensión: Verificación. • NTP 370.304: 2012 - Instalaciones eléctricas en edificaciones para viviendas. Verificación inicial y periódica. • NTP 370.310:2013 - Certificación y mantenimiento de las instalaciones eléctricas en viviendas.

EL USUARIO

El cliente La Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos (DS N° 020-97-EM Sección 3.6) Establece que todo Cliente es responsable ante su Suministrador por aquellas perturbaciones que inyecte en la red excediendo las tolerancias establecidas de acuerdo a la Norma.