9
facebook.com/infaoliva @Infaoliva RESUMEN DE PRENSA Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected] Página 1 1 2 3 4 5 6 Reunión Fundacion Olivar 7 8 Junta Directiva Infaoliva Nacional 9 10 11 12 Grupo de Trabajo Inter 13 14 15 Junta Directiva Infaoliva Jaen Reunión Quimicos COI 16 Reunión Quimicos COI 17 18 19 20 21 WOOE 22 Asamblea de CEA WOOE 23 24 25 26 27 28 29 30 31 AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Marzo 2018

RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES … · 2019. 12. 30. · los que se llaman solo Aceite de Oliva, sin el apellido virgen, han sido sometidos a un proceso industrial

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES … · 2019. 12. 30. · los que se llaman solo Aceite de Oliva, sin el apellido virgen, han sido sometidos a un proceso industrial

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 1

1 2 3 4

5 6

Reunión Fundacion

Olivar

7 8

Junta Directiva

Infaoliva Nacional

9 10 11

12

Grupo de Trabajo

Inter

13 14

15 Junta

Directiva Infaoliva

Jaen

Reunión Quimicos

COI

16

Reunión Quimicos

COI

17 18

19 20 21

WOOE

22

Asamblea de CEA

WOOE

23 24 25

26 27 28 29 30 31

AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES

Marzo 2018

Page 2: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES … · 2019. 12. 30. · los que se llaman solo Aceite de Oliva, sin el apellido virgen, han sido sometidos a un proceso industrial

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 2

Grupo Oleícola Jaén, galardonado al Desarrollo estratégico en WOOE 2018 La World Oilve Oil Exhibition ha dado ya a conocer los ganadores de la primera edición de sus premios, que serán entregados en la celebración de dicho encuentro. Grupo Oleícola Jaén, ha sido galardonado con el reconocimiento al Desarrollo Estratégico: por su evolución y consolidación empresarial, así como por el diseño, desarrollo y aplicación de políticas, acciones y estrategias que su Grupo viene desempeñando durante los últimos años. http://www.cope.es/noticias/jaen/grupo-oleicola-jaen-galardonado-desarrollo-estrategico-wooe-2018_174085

¿Cuánto varía el precio de un alimento desde su origen hasta su consumo? COAG acaba de publicar los datos relativos al IPOD (Índice de Precios en Origen y Destino de los Alimentos) de febrero de 2018, como ya sabéis el IPOD es un indicador que nos da una idea de la diferencia del precio existente entre lo que se paga por los alimentos en el campo y lo que los consumidores pagamos en el mercado. Con esta información podemos comprobar el margen que

Page 3: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES … · 2019. 12. 30. · los que se llaman solo Aceite de Oliva, sin el apellido virgen, han sido sometidos a un proceso industrial

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 3

aplican los intermediarios y saber hasta qué punto se llegan a encarecer los productos en su trayecto del campo a la mesa. En el mes de febrero el indicador general se estableció en un 4’27%, reduciéndose en dos décimas con respecto al mes de enero, algo que sorprende teniendo en cuenta el mal tiempo y los problemas que se han tenido en algunas cosechas, pero parece que ha imperado, en cierto modo, la contención de precios. En el IPOD de este mes destaca en primer lugar la diferencia de precio de las lechugas, que alcanza el 967%, en el campo se cotizaron a 0’09 euros el kilo, dos céntimos menos que en el mes de enero, y en el mercado el precio de las lechugas se ha reducido ligeramente, pasando de 0’97 a 0’96 euros/kilo, estos datos muestran que los consumidores hemos tenido que pagar 10’67 veces el valor del producto en origen. Esta diferencia de precio parece guardar relación con los problemas sufridos en la huerta murciana, donde la sequía y la falta de agua han sido problemas dominantes. En segundo lugar en este ranking de las diferencias de precio especulativas aparece el brócoli con una diferencia porcentual origen/destino del 846%, recordemos que en el mes de enero la diferencia fue del 807%. En el campo, el precio ha vuelto a caer pasando de 0’27 a 0’24 euros por kilo, y en esta ocasión la bajada de precio se ha trasladado al mercado, los consumidores hemos pasado de pagar 2’45 a 2’27 euros por kilo, a pesar de esta mejora, el producto se ha encarecido en su trayecto del campo a la mesa en 9’46 veces su valor, por lo que se puede decir que se trata de un sobrecoste especulativo. Señalado en tercer lugar aparecen los ajos, producto que ya es habitual que se encuentre en las primeras posiciones del IPOD desde hace varios meses. La diferencia porcentual prácticamente se mantiene, en enero alcanzó el 718% y en febrero el 715%, el precio en origen no ha variado, cotizándose el kilo de ajos a 0’65 euros, mientras que el precio medio en el mercado se ha reducido en dos céntimos pasando de 5’32 a 5’30 euros por kilo. Por tanto, la diferencia de precio origen/destino es prácticamente la misma del mes de enero, los ajos se han encarecido en su viaje al mercado en 8’15 veces. El último alimento señalado en rojo por superar la barrera imaginaria del 500% son las patatas, la diferencia porcentual origen/destino se estableció en un 564%, lo que supone una bajada de 76 décimas con respecto a los datos de enero. En el campo, el kilo de patatas se cotizó a 0’11 euros, un céntimo más que en el mes de enero, y en el mercado los consumidores pagaron una media de 0’73 euros por kilo, un céntimo menos que en el mes anterior. Según estos datos, hemos tenido que pagar en el mercado 6’64 veces el valor de las patatas en el campo. El resto de productos que aparecen en el IPOD febrero de 2018 están por debajo del 500% de diferencia entre origen/destino, comparándolos con los daos de años anteriores en el mismo periodo, se puede decir que son mejores y que los márgenes se han contenido. Como suele ser habitual, el producto con la menor diferencia origen/destino (51%) es el aceite de oliva virgen extra, en origen se cotizó a 3’40 euros/kilo y en el mercado se comercializó a 5’15 euros de media, así debería ocurrir con el resto de alimentos que aparecen en este indicador.

Page 4: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES … · 2019. 12. 30. · los que se llaman solo Aceite de Oliva, sin el apellido virgen, han sido sometidos a un proceso industrial

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 4

Veremos si las lluvias y la mejora de las cosechas favorecen que en los próximos meses las diferencias se reduzcan, aunque ya sabemos que en muchas ocasiones las cosechas abundantes provocan la caída de precios en el campo pero no en el mercado. En fin, podéis conocer más detalles del Índice de Precios en Origen y Destino de los Alimentos de febrero de 2018 a través de la página oficial de COAG. https://gastronomiaycia.republica.com/2018/03/07/la-diferencia-de-precio-de-las-lechugas-alcanza-el-967/

Page 5: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES … · 2019. 12. 30. · los que se llaman solo Aceite de Oliva, sin el apellido virgen, han sido sometidos a un proceso industrial

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 5

Aceite de Oliva Virgen, el gran desconocido (Por: Cristina Garrido) Hemos hablado en varias ocasiones de las diferentes categorías comerciales de los aceites de oliva, os dejamos un recordatorio aquí, y como ya sabéis los Aceites de Oliva Vírgenes son los únicos que se obtienen directamente de la aceituna por procesos físicos y mecánicos. Los demás, los que se llaman solo Aceite de Oliva, sin el apellido virgen, han sido sometidos a un proceso industrial antes de su comercialización. Dentro de los Aceites de Oliva Vírgenes podemos encontrar el Virgen Extra (AOVE) y el Virgen (AOV) a secas, todos sabemos que el Virgen Extra es la mejor opción, pero ¿qué pasa con el Virgen?, es el gran desconocido. Ambos aceites se obtienen de la misma forma pero no son exactamente iguales. El AOVE, Aceite de Oliva Virgen Extra es un aceite perfecto, sin defectos, en cambio el Aceite Virgen sí puede tener pequeñas imperfecciones, prácticamente imperceptibles para el consumidor habitual. La clasificación de estas dos categorías se realiza mediante análisis físico-químicos y organolépticos. El AOVE se está poniendo de moda, especialmente los AOVEs tempranos, pero no podemos cometer el error de olvidarnos de la categoría Aceite de Oliva Virgen, que es muy interesante, no solo por su carácter nutricional muy similar al del Virgen Extra, sino también por la versatilidad de su uso y su estupendo precio. ¿Cómo le sacamos el máximo provecho al Aceite de Oliva Vírgen? En muchas ocasiones os hemos aconsejar tener varios aceites en casa para poder aprovechar al máximo las posibilidades que nos ofrecen los distintos Aceites de Oliva. Siempre os recomendamos usar un buen AOVE temprano, si es posible, para consumir en crudo, por su sabor y su aroma. Muchos consumidores tienen repaso en usarlo para cocinar, no les culpo, ya que tiene un precio más elevado y con el calor se pierden la mayor parte de compuestos saludables volátiles. Por este motivo el Aceite de Oliva Virgen es la categoría perfecta para cocinar. Lo recomendamos siempre, incluso para la freidora. Es más económico que el Virgen Extra y comparten la mayor parte de propiedades. No os perdáis las 5 razones por las que hay que consumir Aceite de Oliva Virgen:

Page 6: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES … · 2019. 12. 30. · los que se llaman solo Aceite de Oliva, sin el apellido virgen, han sido sometidos a un proceso industrial

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 6

1# Compuestos fenólicos: el AOV junto con el AOVE son los únicos aceites que cuentan en su composición con una interesante variedad de compuestos antioxidantes. El resto de aceites vegetales refinados los pierden, como el de girasol, maíz, palma, coco… Los fenoles son los responsables de aportar ese sabor amargo tan característico de los aceites de oliva vírgenes y el toque picante. 2# Estabilidad oxidativa: gracias a su composición de ácidos grasos monoinsaturados y a la capacidad antioxidante que le confieren los compuestos insaponificables, le hacen un aceite ideal para cocinar. Resiste altas temperaturas y además se puede reutilizar, una gran ventaja que no tienen los aceites poliinsaturados como el de girasol o el de soja. 3# Escualeno: los aceites de oliva vírgenes son ricos en escualeno, un hidrocarburo muy apreciado en cosmética. Por lo que el AOV se puede utilizar como hidratante para nuestra piel. Aquí tienes más consejos de como usar el aceite como cosmético. 4# Precio: es la alternativa económica al Virgen Extra. Si por motivos económicos no compras AOVE, no tienes porqué renunciar a beneficiarte de sus propiedades saludables. El AOV, como ya hemos dicho, mantiene la mayor parte de los beneficios del AOVE y muchos de sus compuestos antioxidantes. 5# Cardiosaludable: al ser zumo de aceituna, al igual que el AOVE, tiene la misma cantidad de ácidos grasos monoinsaturados, donde el ácido oleico se encuentra en mayor proporción. Por lo que el AOV también ayuda a reducir el colesterol malo (LDL) y aumentar el bueno (HDL). https://aovesourhot.com/2018/02/28/aceite-de-oliva-virgen-el-gran-desconocido/

Fuerteventura,Olivafuer nace para defender el cultivo del olivo en la isla El cultivo del olivo y la producción de aceite en Fuerteventura cuentan con una nueva asociación: Olivafuer, que aglutina a unos 80 socios. En total, la isla tiene 80 hectáreas de olivar frente a las 70 hectáreas de Tenerife y las 120 de Gran Canaria. Pepe Santana, que en su finca de turismo rural Gayría tiene unos 700 ejemplares, es el presidente del nuevo colectivo; Armando Melián, vicepresidente: Raquel Ramírez, secretaria; y Lucas Hernández, tesorero. Entre los objetivos de Olivafuer destaca la potenciación del verdial canario, del que se localizan varios ejemplares centenarios en la isla y del que se repartirán entre los socios unos mil esquejes cultivados en la granja experimental de Pozo Negro, que gestiona la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo. Olivafuer también surge para abaratar el precio de los productos relacionados con el cultivo del olivo y la producción de aceite que los asociados necesitan. Además, colabora con el Instituto de Calidad Alimentaria (ICA) en conseguir la Denominación de Origen del aceite canario, para lo que precisamente hay prevista una reunión el próximo lunes en la que estará presente la nueva asociación. Desde hace años, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo promociona el cultivo del olivo e incluso elabora aceite de los productores en la almazara que se localiza en la

Page 7: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES … · 2019. 12. 30. · los que se llaman solo Aceite de Oliva, sin el apellido virgen, han sido sometidos a un proceso industrial

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 7

granja experimental de Pozo Negro. La isla cuenta además con el mejor aceite de oliva de Canarias que se elabora en Tiscamanita. https://www.canarias7.es/siete-islas/fuerteventura/titulo-general-a-cuatro-lineas-y-una-columna-debe-llenar-XF3799213

El Chocoesparto, premio al mejor alimento industrial elaborado con aceite de oliva Un producto andaluz creado en Almería y Jaén ha sido galardonado por la ‘World Olive Oil Exhibition 2018’ (WOOE) con el reconocimiento al 'Mejor alimento industrial elaborado con aceite de oliva como elemento de cocinado', el ChocoEsparto de la Chef almeriense Yolanda García(Restaurante Alejandro*) y la Chocolatería 'La Virgitana' conquista los paladares del mundo del aceite de oliva. La WOOE es el lugar de encuentro internacional del sector del aceite de oliva donde se citan los principales países productores y compradores de todo el mundo. Se trata de una cita anual multidisciplinar en la que se aborda el mundo de los aceites de oliva desde todos sus ámbitos, y por supuesto el gastronómico. A este evento asisten compradores de más de 30 países que cierran operaciones por valor de cientos de millones de euros. En este marco se ha posicionado un producto que nació gracias al esfuerzo y apoyo de mucha gente, instituciones y medios de comunicación. “Este premio es tan vuestro como nuestro”, quieren transmitir sus creadores. Sobre sinergias y serendipia Hace un año que comenzó la relación de colaboración entre la empresa almeriense Chocolates 'La Virgitana' y la chef Yolanda García (Restaurante Alejandro, Estrella Michelin), sumaron experiencia y creatividad para crear un producto nuevo al que se denominó 'ChocoEsparto', presentado en septiembre 2017 en el encuentro gastronómico 'Andalucía Sabor' en Sevilla durante su VI edición, la puesta en escena se hizo posible gracias a Sabores Almería, que apostó por el producto desde el primer momento ofreciéndole su stand para un 'showcooking' de la Chef, que cocinó un postre 'Verano en mi tierra' un viaje por los sabores de Almería, estuvo arropada por chef, empresarios y autoridades políticas, desde ese momento el ChocoEsparto ha crecido y ha ido cambiando de sabor (mora, naranja, limón, sal, chumbos…) según la estación del año, ya que este era uno de sus dos atractivos, el otro atractivo es ser solidario el 100% de los beneficios de esta edición serán donados a proyectos infantiles.

Page 8: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES … · 2019. 12. 30. · los que se llaman solo Aceite de Oliva, sin el apellido virgen, han sido sometidos a un proceso industrial

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 8

Miguel Ángel Rodríguez, maestro chocolatero de 'La Virgitana', investigó hasta dar con una mezcla secreta de variedades de chocolate que se complementaban son el sabor umami del aceite de oliva, la guinda del pastel la pondría un ingrediente que la chef encontró una “serendipia” de Olivar: 'semillas de olivo' que gracias a Beatriz Castilla, directora del AOVE Noviembre fue posible. Esta sinergia viene de la mano de Beatriz Castilla y la almazara jienense Finca 'Las Manillas', su equipo I+D habían extraído del hueso de la aceituna la semilla del olivo, una semilla con un sabor increíblemente potente a aceite y con un ligero amargor que complementa y potencia el sabor del chocolate, gracias a su AOVE y semillas que comercializan con la marca de 'Noviembre', el ChocoEsparto adquirió unos matices increíbles; así fue como decidieron presentarlo a concurso de la World Olive Oil Exhibition, y el resultado no ha podido ser más fructífero, el jurado de expertos han considerado premiarlo con el 'Mejor alimento elaborado con aceite de oliva de la edición 2018', las sinergias entre empresas andaluzas vuelven a dar sus frutos. La chef Yolanda García considera que las sinergias entre los chef y los productores hace que un producto mejore las elaboraciones culinarias que salen de su cocina, y a la misma vez el producto se sitúe en el mercado con nuevas formas de utilizarlo. http://www.ideal.es/almeria/almeria/chocoesparto-premio-mejor-20180307113601-nt.html

Fernando García de la Cruz (Aceites García de la Cruz): “El olivar en Castilla-La Mancha presenta grandes posibilidades de futuro”

Entrevista con Fernando García de la Cruz Director General de Aceites García de la Cruz Aceites García de la Cruz, con sede en Madridejos (Toledo) se ha consolidado con los años como uno de los referentes de la modernización del sector aceitero de Castilla-La Mancha. Cinco generaciones de aceiteros mejorando la calidad de su aceite, desde Federico Serrano en 1872, hasta los actuales gerentes los hermanos Fernando y Eusebio García de la Cruz Pascual, con una marca vocación exterior.

Page 9: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES … · 2019. 12. 30. · los que se llaman solo Aceite de Oliva, sin el apellido virgen, han sido sometidos a un proceso industrial

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 9

¿Cómo afronta un grupo muy activo tanto en graneles como en envasado la actual campaña que se prevé complicada por la reducción de disponibilidad de aceites y por los precios en origen? García de la Cruz cuenta con un amplio y experimentado equipo que, diariamente, realiza un seguimiento exhaustivo de todas las variables que puedan afectar al mercado. Para ello, el departamento de graneles analiza todas las posibilidades que puedan tenerse en cuenta para tener controlados dos aspectos fundamentales: la calidad y cantidad del producto que compra, tanto para sus clientes de granel como de envasado. García de la Cruz cuenta con importantes exportaciones a 40 países y una oficina en Nueva York ¿Cuáles son sus objetivos para el mercado norteamericano? Son ya 18 años trabajando en este mercado, por lo que conocemos el funcionamiento del mismo. Tras varios años analizando su evolución llegamos a la conclusión que este era el momento idóneo para establecernos allí de forma continuada. El principal objetivo es consolidarnos en este mercado y por supuesto, ampliarlo introduciendo nuestra marca con un peso específico. Es un momento muy bueno para el AOVE en este país, con perspectivas de crecimiento de consumo muy positivas. García de la Cruz siempre ha sido una empresa con gran actividad en Castilla-La Mancha y que ha promocionado mucho su variedad estrella, la Cornicabra ¿Cómo ve actualmente el futuro del olivar regional? ¿Hace falta un nuevo impulso para conseguir mayores producciones y más estables? El cultivo está siendo uno de los principales motores de nuestra economía agraria. El agricultor castellano manchego está apostando muy mucho por el olivar, esforzándose día a día en adaptar el olivar tradicional a un olivar cada vez más rentable y competitivo. Además, el olivar ecológico es cada vez más rentable, y como bien planteas, el cornicabra es nuestra variedad estrella. Cuenta con D.O.P. y además es un aceite muy rico en antioxidantes y olecanthal. Por lo que vemos el futuro del olivar en nuestra región con grandes perspectivas y posibilidades. Vuestra empresa ha diversificado mucho el portfolio de sus productos con cosmética y vinagres, además del oleoturismo ¿Cómo van esas líneas de productos complementarias al aceite de oliva? Tanto los vinagres como los cosméticos son productos complementarios a la extensa gama que comercializa nuestra empresa. No obstante, cada vez más, se van posicionando mejor y hay una demanda creciente de estos productos. En cuanto al oleoturismo, en Castilla-La Mancha, es un producto que está naciendo. Aunque llevábamos años ofreciendo este servicio, es ahora cuando presenta un mayor potencial. Nuestra ubicación es privilegiada, contamos con acceso prácticamente directo desde la N-IV a nuestras instalaciones y nos encontramos a dos minutos de la autovía de los viñedos. La población está cada vez más interesada en la alimentación saludable y ahí, por supuesto, entra el AOVE. Queda mucho por hacer pero estamos avanzando de forma muy positiva. https://revistaalmaceite.com/2018/03/07/fernando-garcia-de-la-cruz-aceites-garcia-de-la-cruz-el-olivar-en-castilla-la-mancha-presenta-grandes-posibilidades-de-futuro/