3
capitulo nº 23 gandhi con satelites la estrategia de la segunda ola fue dada a mediados de los años 40 como remedio a la caída de la primera ola, se decía que cuyo objetivo era destruir el abismo que existía entre los ricos y los pobres y también se decía que era la culminación o fase final del progreso evolutivo y que todos las sociedades debían seguir dicha evolución industrial es decir pasar a millones de personal de la agricultura a la producción en serie y esto conlleva a el uniformismo a la urbanización y todos los demás ingredientes de la segunda ola . países como EE.UU., Rusia fueron los países que sobresalieron con la industrialización y también le surgieron los pasos Taiwán , corea del sur aunque no llegaron a un nivel como ellos pero sobresalieron. aspectos o razones que llevaron al industrialismo al deceso fueron : el neoclasicismo, tribalismo, corrupción, religiones retrogradas, etc. otro punto fue que los países poderosos industrialmente con gran parte en el mercado mundial comenzó a tener miedo a la competencia que le daban países como Taiwán, corea del sur, china. estrategia de la primera ola. la estrategia de la primera ola es casi una copia invertida de la estrategia de la 2 ola , que desplaza alas personas de las grandes ciudades a los campos y solo deben cosechar o producir lo necesario para vivir y tener ganancias esto se le llamaba autosuficiencia alimenticia.es decir en vez de preocuparse en

resumen del capitulo nº 23 gandhi con satelites

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: resumen del capitulo nº 23 gandhi con satelites

capitulo nº 23 gandhi con satelites

la estrategia de la segunda ola

fue dada a mediados de los años 40 como remedio a la caída de la primera ola, se decía que cuyo objetivo era destruir el abismo que existía entre los ricos y los pobres y también se decía que era la culminación o fase final del progreso evolutivo y que todos las sociedades debían seguir dicha evolución industrial es decir pasar a millones de personal de la agricultura a la producción en serie y esto conlleva a el uniformismo a la urbanización y todos los demás ingredientes de la segunda ola .países como EE.UU., Rusia fueron los países que sobresalieron con la industrialización y también le surgieron los pasos Taiwán , corea del sur aunque no llegaron a un nivel como ellos pero sobresalieron.

aspectos o razones que llevaron al industrialismo al deceso fueron :el neoclasicismo, tribalismo, corrupción, religiones retrogradas, etc.

otro punto fue que los países poderosos industrialmente con gran parte en el mercado mundial comenzó a tener miedo a la competencia que le daban países como Taiwán, corea del sur, china.

estrategia de la primera ola.

la estrategia de la primera ola es casi una copia invertida de la estrategia de la 2 ola , que desplaza alas personas de las grandes ciudades a los campos y solo deben cosechar o producir lo necesario para vivir y tener ganancias esto se le llamaba autosuficiencia alimenticia.es decir en vez de preocuparse en trabajar duro para obtener dinero en abundancia y tener un pnb mas alto, y mas bien tener lo suficiente y con sus necesidades humanas básicas.se demostró que las tecnologías traídas del extranjero eran un desastre para los países como ellos es mas que sucedía cuando se malograban estos aparatos industriales, causaban perdidas porque sus piezas eran muy caras y se perdía producción y no había ganancia. así que se planteo ideas nuevas como no usar segadoras ni trilladoras ni aventadoras si solo una hoz.

por eso países posindustriales decidieron dejar de producir en maquinas industriales y que usaban fuerza motriz por los mecanizados de esa manera se da mas trabajo a las personas.

pero la estrategia de la primera ola solo era eso una estrategia pues nunca sobresalió.

Page 2: resumen del capitulo nº 23 gandhi con satelites

la cuestión de la tercera ola

bueno las personas cansadas de andar rebotando de una ola a otra como un ping pon y por los grandes pedidos de solución se creo la tercera ola.

se habla de las tecnologías electrónicas.características :producción descentralizada, escala apropiada, energía renovable, des urbanización, trabajo en el hogar, elevados niveles de presumo, etc.

por ejemplo en la parte de la energía que solo se centralizaba en las ciudades principales pasarían a las ciudades alejadas de la ciudad(comunidades nativas) pero no necesariamente en grandes fuentes de energía sino con tecnologías alternativas como paneles solares etc.en la agricultura creando nuevas bacterias que sirvan para mejorar la calidad de los productos del campo y de esa manera el producto se vende mas y a un mejor precio.

bueno eso fue todo mi expociciongracias profesor.

cristhian andree elescano camac.