2
Pleno del Congreso  Amplio debate sobre el dictamen de la nueva Ley Univer sitaria En el Pleno del Congreso, en su sesión vespertina del miércoles 25, se produjo un amplio debate tras la sustentación del dictamen de proyecto de la nueva Ley Universitaria, por el presidente de la Comisión de Educación, Daniel Mora Zevallos. El congresista nacionalista Josué Gutiérrez, dijo que estamos en pro de la construcción de la educación universitaria moderna que sea competitiva en el mundo. Mientras que el congresista Casio Huaire (PP), propuso que se debe dar una nueva norma que beneficie a los jóvenes peruanos. Por su parte, el congresista Virgilio Acuña (SN), consideró que el actual proyecto viola la autonomía universitaria y propuso debe tomar en cuenta la educación para los jóvenes del colegio. La misma opinión tuvo el legislador José Elías Avalos (FP), quien señaló que el proyecto no soluciona el problema de fondo en la universidad peruana, sino que busca desnaturalizarlo. Planteó una serie de aportes al tex to. El congresista Rolando Reátegui (FP) y Luis Galarreta (SN) se mostraron en contra del dictamen y demandaron mayor participación del Estado en cuanto a inversión para mejorar la calidad educativa en universidades y pidió respeto a la autonomía en universidades dentro de la ley. Galarreta planteó que se vote al día siguiente para que se tomen en cuenta los aportes. El parlamentario Segundo Tapia (FP) consideró que la superintendencia educativa sería muy peligrosa en las universidades. La parlamentaria Luz Salgado (FP), pidió que los estudios de maestría y doctorado se mantengan en los t iempos que establece la actual ley. La legisladora Marisol Espinoza (NGP), planteó obtener el título profesional en la universidad donde culminan sus estudios, así como incluir al docente investigador. La congresista Rosa Mavila (AP-FA), dijo que nadie se opone al cambio, pues cuestionó el mercantilismo en la universidad privada y para evitarlo pidió al Estado garantizarle recursos a la universidad pública. Por su parte, el congresista Yonhy Lescano (AP-FA), propuso que en la web de las universidades aparezca el monto de los pagos de pensiones de los alumnos para que exista la trasparencia en esas casas de estudios. . Más enfático fue el legislador Mauricio Mulder (CP), quien reiteró su pedido de pasar el proyecto a la Comisión de Constitución y criticó el hecho que se proponga una renovación de autoridades con elecciones en todos los centros de estudio superior. La congresista Cecilia Tait (PP), planteó integrar a los estudiantes de universidades públicas el Seguro Integral de Salud. El legislador Humberto Lay (UR), reclamó para que se mantenga en el proyecto el cambio de nombre de la Escuela Superior Seminario Evangélico de Lima, por el de universidad Seminario Evangélico de Lima. Finalmente, se rechazaron varias cuestiones previas y se postergó la votación de la nueva Ley Universitaria para el día de mañana. La sesión se suspendió a las 10.28 de la noche. (sn/Jarvi).

Resumen del Debate sobre la Ley Universitaria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El pleno del Congreso de la República debatió la noche de ayer, 25 de mayo, los alcances de la nueva Ley Universitaria. La sesión se suspendió a las 10:30 p.m., sin haber llegado a un consenso. El presidente del congreso, Fredy Otárola, dijo que el debate continuaría hoy. Lo que sí se acordó es que se debatiría el texto completo y no por capítulos. Compartimos aquí un resumen enviado por la Oficina de Prensa del Congreso sobre el debate de ayer.

Citation preview

Pleno del CongresoAmplio debate sobre el dictamen de la nueva Ley UniversitariaEn el Pleno del Congreso, en su sesin vespertina del mircoles 25, se produjo un amplio debate tras la sustentacin del dictamen de proyecto de la nueva Ley Universitaria, por el presidente de la Comisin de Educacin, Daniel Mora Zevallos.El congresista nacionalista Josu Gutirrez, dijo que estamos en pro de la construccin de la educacin universitaria moderna que sea competitiva en el mundo. Mientras que el congresista Casio Huaire (PP), propuso que se debe dar una nueva norma que beneficie a los jvenes peruanos.Por su parte, el congresista Virgilio Acua (SN), consider que el actual proyecto viola la autonoma universitaria y propuso debe tomar en cuenta la educacin para los jvenes del colegio. La misma opinin tuvo el legislador Jos Elas Avalos (FP), quien seal que el proyecto no soluciona el problema de fondo en la universidad peruana, sino que busca desnaturalizarlo. Plante una serie de aportes al texto.El congresista Rolando Retegui (FP) y Luis Galarreta (SN) se mostraron en contra del dictamen y demandaron mayor participacin del Estado en cuanto a inversin para mejorar la calidad educativa en universidades y pidi respeto a la autonoma en universidades dentro de la ley. Galarreta plante que se vote al da siguiente para que se tomen en cuenta los aportes.

El parlamentario Segundo Tapia (FP) consider que la superintendencia educativa sera muy peligrosa en las universidades. La parlamentaria Luz Salgado (FP), pidi que los estudios de maestra y doctorado se mantengan en los tiempos que establece la actual ley.La legisladora Marisol Espinoza (NGP), plante obtener el ttulo profesional en la universidad donde culminan sus estudios, as como incluir al docente investigador.La congresista Rosa Mavila (AP-FA), dijo que nadie se opone al cambio, pues cuestion el mercantilismo en la universidad privada y para evitarlo pidi al Estado garantizarle recursos a la universidad pblica.Por su parte, el congresista Yonhy Lescano (AP-FA), propuso que en la web de las universidades aparezca el monto de los pagos de pensiones de los alumnos para que exista la trasparencia en esas casas de estudios..Ms enftico fue el legislador Mauricio Mulder (CP), quien reiter su pedido de pasar el proyecto a la Comisin de Constitucin y critic el hecho que se proponga una renovacin de autoridades con elecciones en todos los centros de estudio superior.La congresista Cecilia Tait (PP), plante integrar a los estudiantes de universidades pblicas el Seguro Integral de Salud. El legislador Humberto Lay (UR), reclam para que se mantenga en el proyecto el cambio de nombre de la Escuela Superior Seminario Evanglico de Lima, por el de universidad Seminario Evanglico de Lima.Finalmente, se rechazaron varias cuestiones previas y se posterg la votacin de la nueva Ley Universitaria para el da de maana. La sesin se suspendi a las 10.28 de la noche. (sn/Jarvi).