17
184 Resumen En este artículo utilizamos la metodología de Vectores Autorregresivos (VAR) para eva- luar qué componentes de la política fiscal, ya sea por la vía del gasto o impositiva, tienen mayor impacto redistributivo y estimulante del crecimiento económico en España. Los resul- tados muestran que el gasto público consti- tuye el mecanismo más efectivo de reducción de la desigualdad, aunque la imposición di- recta tiene, a su vez, un impacto relevante. En cualquiera de los casos, las políticas fiscales orientadas a la reducción de la desigualdad repercuten en un menor crecimiento econó- mico. Palabras clave: desigualdad de la renta, crecimiento económico, política fiscal, modelos VAR, España. Abstract In this article we use Vector Autoregression (VAR) models to evaluate through which component, spending or taxation, is the fiscal policy more effective in promoting income distribution and economic growth. Our results uncover current spending as the most effective mechanism to reduce inequality, although direct taxation is also found relevant. Whatever the case, fiscal policies aiming at reducing inequality cause lower economic growth. Key words: income inequality, economic growth, fiscal policy, VAR models, Spain. JEL classification: D31, E62, H3, H5. I. INTRODUCCIÓN L L presente trabajo analiza los efectos de la política fiscal sobre la desigualdad de la renta y el crecimiento económico en España desde una perspectiva macroeconómica. El objetivo úl- timo del mismo es valorar qué componentes de la política fiscal, ya sea por la vía del gasto público o por la vía impositiva, tienen un mayor impacto redistributivo y estimulante de la actividad eco- nómica. Este tipo de análisis es fundamental. Por una parte, evi- dencia las distintas consecuencias de la política fiscal según los ins- trumentos que se utilicen en su implementación. Por otra parte, proporciona un mejor conoci- miento de dichas consecuencias en términos de posibles trade- offs entre equidad y crecimiento. La relación entre crecimiento económico y desigualdad de la renta ha sido objeto de atención creciente en los últimos años. Si bien los primeros trabajos empíri- cos sugerían una relación negativa, al menos durante la primera fase de desarrollo económico de una economía (Kuznets, 1955), estu- dios más recientes han puesto de relieve la complejidad de los meca- nismos de transmisión que vincu- lan desigualdad de la renta con crecimiento, y crecimiento econó- mico con desigualdad (1). Incluso instituciones económicas de relieve como el Fondo Monetario Interna- cional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Eco- nómico (OCDE) han llevado a cabo amplios estudios empíricos ponien- do especial énfasis en la relación entre políticas fiscales, desigualdad y crecimiento (2). La política fiscal ha sido tradi- cionalmente considerada como un instrumento eficaz para influir en la demanda agregada, en la distribución del ingreso y de la ri- queza, y también sobre la capaci- dad de la economía para producir bienes y servicios (Musgrave, 1959). Por ello, resulta esencial una buena definición de la estra- tegia de política fiscal, tanto en lo que se refiere a los impuestos como al gasto público. Una de las principales dificultades a las que se enfrentan los responsables po- líticos a la hora de diseñar y apli- car instrumentos de política fiscal es el posible conflicto entre los objetivos de equidad y eficiencia; es decir, la posibilidad de que una política eficiente sea altamente desigual o, alternativamente, que una política equitativa pueda in- troducir distorsiones y pérdidas significativas en términos de cre- cimiento económico (véanse Bénabou, 2000 y 2002; Seshadri y Yuki, 2004). La mayor parte de los trabajos empíricos que tratan de identifi- car los efectos macroeconómicos EFECTOS DISTRIBUTIVOS DEL SISTEMA FISCAL DESDE UNA PERSPECTIVA MACROECONÓMICA Oriol ROCA-SAGALÉS Universidad Autónoma de Barcelona Héctor SALA Universidad Autónoma de Barcelona e IZA (Bonn, Alemania) E

Resumen EFECTOS DISTRIBUTIVOS DEL SISTEMA …gent.uab.cat/oroca/sites/gent.uab.cat.oroca/files/Efectos distr PF... · en España desde una perspectiva macroeconómica. El objetivo

  • Upload
    lycong

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen EFECTOS DISTRIBUTIVOS DEL SISTEMA …gent.uab.cat/oroca/sites/gent.uab.cat.oroca/files/Efectos distr PF... · en España desde una perspectiva macroeconómica. El objetivo

184

Resumen

En este artículo utilizamos la metodologíade Vectores Autorregresivos (VAR) para eva-luar qué componentes de la política fiscal, yasea por la vía del gasto o impositiva, tienenmayor impacto redistributivo y estimulante delcrecimiento económico en España. Los resul-tados muestran que el gasto público consti-tuye el mecanismo más efectivo de reducciónde la desigualdad, aunque la imposición di-recta tiene, a su vez, un impacto relevante. Encualquiera de los casos, las políticas fiscalesorientadas a la reducción de la desigualdadrepercuten en un menor crecimiento econó-mico.

Palabras clave: desigualdad de la renta,crecimiento económico, política fiscal, modelosVAR, España.

Abstract

In this article we use Vector Autoregression(VAR) models to evaluate through whichcomponent, spending or taxation, is the fiscalpolicy more effective in promoting incomedistribution and economic growth. Our resultsuncover current spending as the most effectivemechanism to reduce inequality, althoughdirect taxation is also found relevant. Whateverthe case, fiscal policies aiming at reducinginequality cause lower economic growth.

Key words: income inequality, economicgrowth, fiscal policy, VAR models, Spain.

JEL classification: D31, E62, H3, H5.

I. INTRODUCCIÓN

LL presente trabajo analiza losefectos de la política fiscalsobre la desigualdad de la

renta y el crecimiento económicoen España desde una perspectivamacroeconómica. El objetivo úl-timo del mismo es valorar quécomponentes de la política fiscal,ya sea por la vía del gasto públicoo por la vía impositiva, tienen unmayor impacto redistributivo yestimulante de la actividad eco-nómica. Este tipo de análisis esfundamental. Por una parte, evi-dencia las distintas consecuenciasde la política fiscal según los ins-trumentos que se utilicen en suimplementación. Por otra parte,proporciona un mejor conoci-miento de dichas consecuenciasen términos de posibles trade-offs entre equidad y crecimiento.

La relación entre crecimientoeconómico y desigualdad de larenta ha sido objeto de atencióncreciente en los últimos años. Sibien los primeros trabajos empíri-cos sugerían una relación negativa,al menos durante la primera fasede desarrollo económico de unaeconomía (Kuznets, 1955), estu-dios más recientes han puesto derelieve la complejidad de los meca-nismos de transmisión que vincu-lan desigualdad de la renta concrecimiento, y crecimiento econó-mico con desigualdad (1). Inclusoinstituciones económicas de relieve

como el Fondo Monetario Interna-cional (FMI) y la Organización parala Cooperación y el Desarrollo Eco-nómico (OCDE) han llevado a caboamplios estudios empíricos ponien-do especial énfasis en la relaciónentre políticas fiscales, desigualdady crecimiento (2).

La política fiscal ha sido tradi-cionalmente considerada comoun instrumento eficaz para influiren la demanda agregada, en ladistribución del ingreso y de la ri-queza, y también sobre la capaci-dad de la economía para producirbienes y servicios (Musgrave,1959). Por ello, resulta esencialuna buena definición de la estra-tegia de política fiscal, tanto en loque se refiere a los impuestoscomo al gasto público. Una de lasprincipales dificultades a las quese enfrentan los responsables po-líticos a la hora de diseñar y apli-car instrumentos de política fiscales el posible conflicto entre losobjetivos de equidad y eficiencia;es decir, la posibilidad de que unapolítica eficiente sea altamentedesigual o, alternativamente, queuna política equitativa pueda in-troducir distorsiones y pérdidassignificativas en términos de cre-cimiento económico (véanseBénabou, 2000 y 2002; Seshadriy Yuki, 2004).

La mayor parte de los trabajosempíricos que tratan de identifi-car los efectos macroeconómicos

EFECTOS DISTRIBUTIVOSDEL SISTEMA FISCAL

DESDE UNA PERSPECTIVAMACROECONÓMICA

Oriol ROCA-SAGALÉSUniversidad Autónoma de Barcelona

Héctor SALAUniversidad Autónoma de Barcelona e IZA (Bonn, Alemania)

E

Page 2: Resumen EFECTOS DISTRIBUTIVOS DEL SISTEMA …gent.uab.cat/oroca/sites/gent.uab.cat.oroca/files/Efectos distr PF... · en España desde una perspectiva macroeconómica. El objetivo

de las políticas públicas se basanen regresiones que analizan, poruna parte, el efecto de la políticafiscal sobre el crecimiento (3) y,por otra, los efectos distributivosde la política fiscal (4). A pesar desu relevancia, la respuesta conjun-ta del crecimiento económico y ladesigualdad ante distintas medi-das de política fiscal ha recibidoescasa atención, con excepcionesen recientes trabajos referentes aun grupo de países (Muinelo-Galloy Roca-Sagalés, 2011 y 2013), o aun país específico (Ramos y Roca-Sagalés, 2008; Roca-Sagalés ySala, 2011). En este trabajo par-timos del mismo enfoque meto-dológico que dichos estudios, yaplicamos el análisis al caso es-pañol.

La economía española resultainteresante por distintos motivos.En primer lugar, porque en las úl-timas décadas ha sufrido unaprofunda transformación estruc-tural en su tránsito desde unaeconomía cerrada y protegidahacia una economía abierta y ple-namente integrada en la UniónEuropea. En paralelo a esta trans-formación, el papel del sector pú-blico ha cambiado radicalmente,evolucionando desde un tamañoreducido, con un peso de los gas-tos e ingresos impositivos sobreel PIB del 34 y el 30 por 100 res-pectivamente en 1980, hasta untamaño alrededor del 45 y el 36por 100 del PIB en 2010 (5). En lavertiente del gasto, la consolida-ción del Estado del bienestar haredundado en un peso del gastodistributivo que supone práctica-mente dos terceras partes deltotal. En la vertiente de los ingre-sos públicos, la razón del aumen-to se debe, fundamentalmente, ala creación de una hacienda pú-blica moderna estructurada entres fuentes principales de ingre-sos: imposición indirecta, imposi-ción directa y cotizaciones a laSeguridad Social.

La segunda razón por la queel análisis de la capacidad redis-tributiva y de generación de acti-v idad económica del sectorpúblico resulta importante radicaen la especificidad del mercado detrabajo español. Se trata de unmercado con una marcada duali-dad contractual (ningún país tieneuna proporción tan alta de empleotemporal), que redunda en una sen-sibilidad muy grande de la creaciónde empleo respecto al crecimientoeconómico, y en unas oscilacionesde la tasa de paro sin parangón enlos países avanzados.

El gráfico 1 ofrece la evoluciónde algunas de las variables men-cionadas y permite dibujar un pri-mer esbozo de la interacción entreactividad del sector público, acciónredistributiva y capacidad de estí-mulo del crecimiento económico.

En primer lugar, el gráfico 1Amuestra la evolución de la desi-gualdad de la renta antes (Ginibruto) y después (Gini neto) de laintervención pública a través deimpuestos y transferencias (6). Seobserva claramente que, tras unperiodo de descenso en los pri-meros años 1980, tanto la desi-gualdad bruta como neta inicióun periodo de acusado incremen-to que se alargó hasta mediadosde los años 1990, para caer pos-teriormente con la expansión eco-nómica de 1995-2007. Así, porejemplo, el Gini neto se sitúa enmínimos históricos en 1986-1988,alcanza un máximo cercano a 36en 1995, y cae a valores inferioresa 32 en 2003-2008 (el Gini bruto,por su parte, coincide en trayec-toria).

El gráfico 1B ilustra de maneramás clara la capacidad redistribu-tiva de la intervención pública enEspaña. El índice de redistribu-ción que observamos está calculadocomo la ratio (Gini bruto – Ginineto)/Gini bruto, y manifiesta una

capacidad redistributiva crecienteen los años ochenta y primeramitad de los noventa, pero enclaro declive posteriormente. Laconjunción de la información pro-porcionada por los gráficos 1A y1B permite corroborar uno de loshechos estilizados de la evoluciónde la desigualdad de la renta enlos países de la OCDE (Immervolly Richardson, 2011). A saber, elincremento de la desigualdadbruta durante la segunda mitadde los años 1980 y primera de los1990 se pudo apaciguar a travésde la mejora en la capacidadredistributiva de las políticas pú-blicas, mientras que la caída pos-terior de la desigualdad neta sedebió, fundamentalmente, a lacaída de la propia desigualdadbruta o de mercado. Ello permitiócompensar el deterioro de la ca-pacidad redistributiva del sectorpúblico español a partir de la se-gunda mitad de los años 1990hasta 2002 (gráfico 1B).

Otro de los hechos documen-tados (gráfico 1C) es la estrecha re-lación existente entre desigualdad(bruta) y tasa de paro, especial-mente desde 1990 coincidiendocon la estabilización de la tasa detemporalidad alrededor de un ter-cio del total del empleo asalariado(cabe recordar que la contrata-ción temporal ha constituido,desde entonces, el principal meca-nismo de ajuste de la ocupaciónen España). El rápido crecimientode la tasa de paro en los últimosaños (del 8,3 por 100 en 2007hasta más del 25 por 100 en 2012)sitúa la capacidad redistributivadel sector público como piezafundamental en el mantenimien-to de la cohesión social en Espa-ña. Si, con crecimientos del PIBalrededor del 3,7 por 100 en pro-medio durante los años 1995-2007, no hemos sido capaces dereducir el desempleo más rápida-mente de lo que lo hemos hecho,el escenario de estancamiento

185PAPELES DE ECONOMÍA ESPAÑOLA, N.º 135, 2013. ISSN: 0210-9107. «CRISIS, DESIGUALDAD ECONÓMICA Y MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA»

ORIOL ROCA-SAGALÉS · HÉCTOR SALA

Page 3: Resumen EFECTOS DISTRIBUTIVOS DEL SISTEMA …gent.uab.cat/oroca/sites/gent.uab.cat.oroca/files/Efectos distr PF... · en España desde una perspectiva macroeconómica. El objetivo

económico que se prevé para lospróximos años no permite augu-rar mejoras sustanciales de la ta-sa de paro por la vía de la creaciónde empleo. En este sentido, y deacuerdo con la estrecha relaciónque muestra dicha figura, el rápi-do crecimiento del paro que estásufriendo la economía españolaen los últimos años podría reper-cutir en un incremento de la desi-gualdad sin precedentes (7). Y aello debe añadirse un horizontede consolidación fiscal que limita-rá cualquier posibilidad expansivacomo mecanismo de reducciónde la desigualdad.

En efecto, atendiendo al gráfico1D, que desvela con claridad elcomportamiento contracíclico que

el gasto público distributivo ha te-nido hasta 2010 en España (8), elperiodo de austeridad que necesa-riamente debe afrontar la econo-mía española en los próximos añoslimitará severamente las posibilida-des redistributivas por la vía delgasto. Por esta razón, resulta fun-damental conocer las respuestasde nuestra economía, principal-mente en términos de redistribu-ción, pero también en cuanto a suimpacto en el crecimiento, a lasdistintas medidas de política fiscaltodavía a nuestro alcance a pesardel corsé que impondrá el nuevopacto de estabilidad fiscal vigentedesde enero de 2013.

Dichas respuestas son variadasen función de los shocks a los que

sometemos el sistema estimado,pero robustas a especificacionesdel modelo que desagregan elgasto público en inversión públi-ca y gasto corriente, y en funciónde sus componentes distributivoy no distributivo. De ellas se de-duce que la política fiscal es unbuen instrumento de lucha contrala desigualdad, aunque su impac-to se produce fundamentalmentea través del gasto y no tanto através de los impuestos. En res-puesta a aumentos del gasto, elcrecimiento también se contrae,aunque en menor medida que ladesigualdad. Ello es así siempreque dicho aumento no se canali-ce vía gasto en capital público.Por el contrario, shocks impositi-vos arrojan respuestas mucho

EFECTOS DISTRIBUTIVOS DEL SISTEMA FISCAL DESDE UNA PERSPECTIVA MACROECONÓMICA

PAPELES DE ECONOMÍA ESPAÑOLA, N.º 135, 2013. ISSN: 0210-9107. «CRISIS, DESIGUALDAD ECONÓMICA Y MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA»

186

GRÁFICO 1DESIGUALDAD DE LA RENTA Y ENTORNO MACROECONÓMICO EN ESPAÑA (1980-2010)

Fuentes: Índices de Gini y de redistribución (SWIID), Tasa de paro (EPA), PIB (OECD Economic Outlook) y Gasto público distributivo (IMF Government FinanceStatistics y OECD Economic Outlook).

Page 4: Resumen EFECTOS DISTRIBUTIVOS DEL SISTEMA …gent.uab.cat/oroca/sites/gent.uab.cat.oroca/files/Efectos distr PF... · en España desde una perspectiva macroeconómica. El objetivo

menos nítidas en términos de de-sigualdad, marginalmente signifi-cativas en el caso de la imposicióndirecta y fundamentalmente ino-cuas en el caso de la imposiciónindirecta. Ello confirma los resul-tados de trabajos recientes (Pauluset al., 2009; Avram et al., 2012),en los que se detecta una capaci-dad redistributiva de la interven-ción pública notablemente inferiora la de otros países europeos, es-pecialmente en el caso del impues-to sobre la renta, que constituye elsegmento progresivo de los ingre-sos impositivos.

En conjunto, nuestros resulta-dos indican que en una situaciónen la que deba priorizarse la luchacontra la desigualdad, la expan-sión del gasto (principalmentecorriente o distributivo) es el me-canismo adecuado si se está dis-puesto a asumir un cierto costeen términos de crecimiento eco-nómico. Por ello, en un escenariode consolidación fiscal y fuertepresión para reducir el déficit pú-blico, la inevitable contraccióndel gasto debería acompañarsede un incremento de la imposi-ción directa si se quiere evitar unaumento disparatado de la desi-gualdad.

El resto del artículo está es-tructurado como sigue. En la sec-ción II describimos los datos,relacionamos la capacidad redis-tributiva del Estado con distintasvariables clave de política fiscal, yexplicamos la metodología de es-timación mediante Vectores Au-torregresivos (VAR) utilizados enla obtención de los resultadosempíricos. En la sección III presen-tamos las funciones impulso-res-puesta obtenidas con el análisisVAR y calculamos las elastici-dades totales de las principalesvariables de interés respecto a dis-tintos shocks de política fiscal. Di-chas elasticidades son el elementofundamental de análisis sobre el

que apoyamos nuestra discusiónde política económica previa a lasconclusiones (sección IV), que cie-rran el presente artículo.

II. DATOS Y METODOLOGÍAEMPÍRICA

1. Datos

Nuestra base de datos senutre de información anual desa-gregada que cubre las tres déca-das transcurridas desde 1980hasta 2010. Las series macroeco-nómicas provienen de la base dedatos OECD Economic Outlook(accesible en http://www.oecdili-brary.org/oecd/), y para el caso dela distribución funcional del gastose completan con información esta-dística proveniente del GovernmentFinance Statistics (GFS) del FMI;dichas series se expresan en tér-minos reales (billones de euros de2000). Además del producto (PIB),se considera el gasto público, to-mando en consideración dos agre-gaciones distintas, y los ingresospúblicos impositivos. Tomandocomo referencia los valores mediosde la última década, las variablesimpositivas son representativasdel 91 por 100 del total de in-gresos no financieros, mientrasque las de gasto público cubrenla totalidad del gasto no finan-ciero.

Para el caso de los ingresosimpositivos, se distingue entre losimpuestos directos (que incluyenel impuesto sobre la renta, el im-puesto de sociedades y el impues-to sobre el patrimonio, ademásde las cotizaciones sociales), y losimpuestos indirectos (impuestossobre el producto y las importa-ciones) representando el 23,7 y el11,1 por 100 del PIB, respectiva-mente, durante la última década.

En el caso del gasto, se consi-dera en primer lugar una desa-

gregación obtenida a partir de laclasificación funcional de la renta(ver apéndice 1), que permite con-siderar por una parte el gasto dis-tributivo, que incluye el gasto enprotección social, sanidad, educa-ción y vivienda, y viene a suponerel 25 por 100 del PIB durante laúltima década, y, por otra parte,el gasto no distributivo, que com-prende el resto de gasto públicoconsiderado y representa el 15,4por 100 del PIB (9). En segundolugar, también desagregamos elgasto público en gasto corriente(en bienes y servicios y transferen-cias corrientes) e inversión pú-blica, que representan un 36,7 yun 3,7 por 100 del PIB, respecti-vamente, durante la última dé-cada.

En cuanto al indicador de de-sigualdad económica, en este tra-bajo se utilizan los índices de Giniprovenientes de la StandardizedWorld Income Inequality Database(SWIID) desarrollados por Solt(2009). Se trata de un índice dedesigualdad de ingreso que se es-tima a partir de la combinación dedatos provenientes del LuxembourgIncome Study (LIS) y de NacionesUnidas (base UNU-WIDER), y quetiene como principales ventajas suextensa cobertura temporal y ho-mogeneidad de las series. La basede datos SWIID suministra infor-mación relativa a la desigualdadde ingresos antes de la interven-ción pública a través de impues-tos y transferencias (Gini bruto),después de dicha intervenciónpública (Gini neto), y tambiénproporciona la variable Redistri-bución, calculada como la reduc-ción porcentual en el índice deGini provocada por la interven-ción pública (es decir, la diferen-cia entre Gini bruto y Gini neto,dividida por el Gini bruto, multi-plicada por 100).

El gráfico 2 permite relacionarla capacidad redistributiva del sec-

187PAPELES DE ECONOMÍA ESPAÑOLA, N.º 135, 2013. ISSN: 0210-9107. «CRISIS, DESIGUALDAD ECONÓMICA Y MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA»

ORIOL ROCA-SAGALÉS · HÉCTOR SALA

Page 5: Resumen EFECTOS DISTRIBUTIVOS DEL SISTEMA …gent.uab.cat/oroca/sites/gent.uab.cat.oroca/files/Efectos distr PF... · en España desde una perspectiva macroeconómica. El objetivo

tor público español con distintasvariables de política fiscal. Deestas, tal como ilustran los gráficos2A y 2B, las que a priori parecenmás estrechamente correlaciona-das con la capacidad de redistri-bución de la intervención públicason el gasto corriente (con un coefi-ciente de correlación de 0,66) y elgasto distributivo (0,64). Estacomparación resulta interesanteya que la consideración de ele-mentos del gasto corriente queno son estrictamente redistributi-vos no reduce significativamentela correlación con la capacidadredistributiva del Estado. Convie-ne aclarar que el gasto corrientecomprende la totalidad del gastodistributivo e incorpora, además,

otros elementos que no son re-distributivos, como puede ser elpago de intereses (10).

Sí se observa, por el contrario,una menor relación con el con-junto de imposición directa (im-puestos directos y cotizaciones ala Seguridad Social) e indirecta,no solo visualmente (gráficos 2Cy 2D), sino también a través decoeficientes de correlación clara-mente inferiores (de 0,34 y 0,27,respectivamente). La estimacióndel impacto de estas variablessobre la capacidad redistributivadel sector público y su capacidadde estímulo de la actividad eco-nómica centra nuestra atenciónen las siguientes páginas.

2. Consideracionesgenerales sobre lametodología VAR

La metodología VAR está sien-do aplicada desde hace unos añosa la investigación sobre los efectos alargo plazo de la política fiscal(véase, por ejemplo, Kamps, 2005;Perotti, 2005). Las razones son va-rias. En primer lugar, permite esti-mar el efecto que un cambio, oshock, en una de las variables pro-duce sobre las demás, tanto acorto como a largo plazo, teniendoen cuenta el efecto de retroalimen-tación dinámica entre variablesque sucede a dicho cambio. Esteaspecto es de suma importanciaen nuestro caso, ya que transcurre

EFECTOS DISTRIBUTIVOS DEL SISTEMA FISCAL DESDE UNA PERSPECTIVA MACROECONÓMICA

PAPELES DE ECONOMÍA ESPAÑOLA, N.º 135, 2013. ISSN: 0210-9107. «CRISIS, DESIGUALDAD ECONÓMICA Y MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA»

188

GRÁFICO 2CAPACIDAD REDISTRIBUTIVA Y POLÍTICA FISCAL EN ESPAÑA (1980-2010)

Fuentes: Índice de redistribución (SWIID); Imposición directa e indirecta, y gasto corriente (OECD Economic Outlook); y Gasto distributivo (IMF GovernmentFinance Statistics y OECD Economic Outlook).

Page 6: Resumen EFECTOS DISTRIBUTIVOS DEL SISTEMA …gent.uab.cat/oroca/sites/gent.uab.cat.oroca/files/Efectos distr PF... · en España desde una perspectiva macroeconómica. El objetivo

un cierto tiempo entre la imple-mentación de un cambio fiscal y lavisualización de sus efectos sobreel crecimiento y la desigualdad(por ejemplo, el impacto de un au-mento impositivo, o de un recorteen la inversión pública no se per-ciben inmediatamente). En segun-do lugar, los modelos VAR norequieren de la imposición de res-tricciones sobre los mecanismosde ajuste dinámico entre variables.Y, en tercer lugar, dicho enfoqueevita la clasificación, a menudoarbitraria, de las variables comoendógenas o exógenas. En el ca-so que nos ocupa, se trata de unenfoque especialmente adecuadoya que producción, gasto públicoe ingresos fiscales están estrecha-mente interrelacionados y debenconsiderarse variables endógenas(Blanchard y Perotti, 2002). Porotra parte, la inclusión de unamedida de desigualdad en la es-pecificación del modelo permiteel análisis conjunto de los efectossobre el PIB y la distribución de larenta de distintas medidas fiscales(Ramos y Roca-Sagalés, 2008) y,por tanto, contribuir al tradicio-nal debate relativo a los efectosde la política fiscal en términos deeficiencia y equidad (véase elapéndice 2 para una descripciónde la metodología VAR y de lasfunciones impulso-respuesta aso-ciadas).

En relación con el análisis em-pírico, empezamos determinan-do el orden de integración de lasvariables mediante la aplicacióndel test de Dickey-Fuller aumen-tado. Determinamos el rezagoóptimo del test mediante el crite-rio de información bayesiano (BIC,por sus siglas en inglés) y, en casode ser significativos, incorporamoscomponentes determinísticos ydummies que controlan por laposibilidad de cambios estructu-rales. Los resultados indican quetodas las variables (siempre expre-sadas en logaritmos) son no esta-

cionarias en niveles y estacionariasen diferencias (del logaritmo). Acausa de la conocida sensibilidadde los resultados del test respectodel periodo muestral (Dejong et al.,1992; Phillips y Xiao, 1998),complementamos el análisis conla estimación del test de Dickey-Fuller mediante Mínimos Cuadra-dos Generalizados (Elliott et al.,1996) y el test de Ng y Perron(2001). Los resultados obtenidosconfirman los anteriores y con-cluimos que las series utilizadasson estacionarias en primeras di-ferencias.

3. Especificacióndel VAR y ordenaciónde las variables

Estimamos, por lo tanto, unmodelo VAR cuyas variables estánexpresadas en primeras diferenciasde logaritmo y deben interpretarsecomo tasas de crecimiento. La es-pecificación concreta del VAR im-plica tomar decisiones respecto alnúmero de rezagos y la inclusiónde componentes determinísticosque capturen posibles cambios es-tructurales. También es necesariodefinir un criterio de identificaciónde los shocks de política fiscal.

Para definir la estructura diná-mica del modelo, en primer lugarse considera la inclusión de uncomponente determinístico (cons-tante y/o tendencia) si es esta-dísticamente significativo; ensegundo lugar, el número deretardos se escoge teniendoen cuenta el número de coeficien-tes de segundo orden estadística-mente significativos; finalmente,utilizamos el criterio BIC seleccio-nando como resultado de dichoproceso un modelo VAR de orden2 con constante. A su vez, paratener en cuenta la posibilidad decambios estructurales que afectenla relación entre las variables con-sideradas, seguimos la aproxima-

ción más común en la literatura(véase, por ejemplo, Maddala yKim, 1998) y construimos unaserie de dummies que permitentener en cuenta los cambios ex-perimentados por la economíaespañola a partir de la integra-ción en la Comunidad EconómicaEuropea (dummy 1986 en ade-lante), a partir del acceso al Mer-cado Común Europeo (dummy1993 en adelante) y a partir de suentrada en la Unión Económica yMonetaria (dummy 1999 en ade-lante). La significatividad de todasellas y la similitud de los coefi-cientes estimados permiten fusio-nar dichas dummies en una solavariable que controla, agregada-mente, la influencia de dichoscambios (11).

En relación con las funcionesimpulso-respuesta que se derivande los modelos VAR estimados,seguimos un procedimiento es-tándar en la literatura y conside-ramos la descomposición deCholesky de la matriz de varianzasy covarianzas de los residuos esti-mados (12). Dado que el ordenen el que se consideran las varia-bles repercute en la estimaciónde los efectos de shocks fiscales,seguimos los trabajos de referen-cia de Blanchard y Perotti (2002)y Castro (2006), y consideramosla siguiente ordenación: gastopúblico, PIB, desigualdad e im-puestos. Dicha ordenación es elresultado de una serie de supues-tos y conlleva las implicaciones quea continuación se detallan.

En primer lugar, asumimosque el gasto público de un deter-minado año es exógeno, lo queimplica suponer que las variablesde gasto público no cambian enel transcurso de ese mismo perio-do como consecuencia de cam-bios en el PIB, la desigualdad y larecaudación impositiva. Desde unpunto de vista institucional, dichosupuesto implica que las decisio-

189PAPELES DE ECONOMÍA ESPAÑOLA, N.º 135, 2013. ISSN: 0210-9107. «CRISIS, DESIGUALDAD ECONÓMICA Y MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA»

ORIOL ROCA-SAGALÉS · HÉCTOR SALA

Page 7: Resumen EFECTOS DISTRIBUTIVOS DEL SISTEMA …gent.uab.cat/oroca/sites/gent.uab.cat.oroca/files/Efectos distr PF... · en España desde una perspectiva macroeconómica. El objetivo

nes de gasto son tomadas antesde que el sector público obtengainformación sobre el comporta-miento de la economía. Dicha or-denación, además, implica quecambios en las variables de gastopúblico pueden tener un efectosobre la renta o el PIB del mismoaño y, consecuentemente, sobrela distribución de la renta (espe-cialmente si dichos cambios con-ciernen ayudas en efectivo).

En segundo lugar, y con res-pecto a la variable PIB, considera-mos que cambios en el productono son neutrales desde un puntode vista distributivo; es decir, cam-bios en el PIB pueden afectar con-temporáneamente la desigualdad.En cambio, el PIB es más proba-ble que responda a cambios en ladesigualdad solo en el medio y ellargo plazo, ya que los mecanis-mos de transmisión más relevantesidentificados en la literatura (porejemplo, la acumulación de capitalhumano con mercados financierosimperfectos, o las decisiones con-juntas de educación-fertilidad) ne-cesitan tiempo para producir susefectos (Bénabou, 1996). En estesentido, cabe insistir en que elmodelo sí permite que cambiosen la desigualdad afecten al PIB oa las variables de gasto. La únicalimitación es que dichos efectosno pueden ser contemporáneos,es decir no se producen en elmismo año. Además, asumimosque cambios en el PIB impactansobre la recaudación impositiva demanera contemporánea, pero noocurre lo mismo en sentido inver-so. De hecho, en el muy cortoplazo, cambios en la recaudaciónimpositiva responden exclusiva-mente a cambios en la base impo-sitiva, lo que implica que cambiosen la actividad económica se tradu-cirían automáticamente en cam-bios en la recaudación impositivadel mismo periodo. Este supuestoes consistente con los trabajosde Bernanke y Mihov (1998) y

Blanchard y Perotti (2002), en losque se argumenta que la imposi-ción se puede ajustar a cambiosinesperados en el producto du-rante el mismo año. Por ello, encaso de utilizar datos anualescomo hacemos en este trabajo,dicho supuesto resulta apropiado.

Por el contrario, cambios en larecaudación impositiva no estaríanafectando al PIB del mismo año,lo que se podría explicar porqueel proceso político-administrativopara alterar las políticas impositi-vas (mediante la modificación detipos de los actuales impuestos, ocreando y eliminando figuras im-positivas) requiere de cierto tiem-po hasta que impacta sobre laproducción. También se podríaexplicar por el hecho de que elconsumo y la inversión tampocose adaptan de manera inmediataa este tipo de cambios, inclusodespués de promulgados. Tal ycomo anteriormente se ha argu-mentado, en el muy corto plazomodificar la base impositiva es,probablemente, la única manerade generar cambios inmediatosen la recaudación impositiva. Labase impositiva puede variartanto por cambios en el PIB comopor cambios en la distribución dela renta (por ejemplo una distri-bución más desigual podría in-crementar la recaudación enimpuestos directos de tipo pro-gresivo). Por todo ello se asu-me, de la misma manera que enRamos y Roca-Sagalés (2008),que las rentas impositivas reac-cionan contemporáneamenteante cambios en la desigualdad yel crecimiento económico, perono a la inversa (13).

Finalmente, hay que decidirtambién el orden de las variablesde gasto e impuestos desagrega-das. En relación con las variablesimpositivas, se consideran los im-puestos directos seguidos de los in-directos, lo que implica suponer

que la recaudación en impuestosindirectos no afecta en el mismoejercicio sobre la recaudación enimpuestos directos, pero cambiosen estos últimos sí pueden tenerconsecuencias sobre el volumen deimpuestos indirectos recaudadosen el mismo año. Para el caso delgasto, tal como se ha indicado enla sección anterior, se han conside-rado dos desagregaciones distin-tas. Por un lado, gasto distributivoy no distributivo, y por otro, gastocorriente e inversión pública. Eneste segundo caso se asume quelas decisiones presupuestarias re-lativas a la inversión pública estáncondicionadas por las decisionesde gasto corriente (en otras pala-bras, el gobierno ajusta el gastoen inversión a posibles cambiosinesperados en el gasto corrien-te), y no a la inversa. Siguiendo elmismo argumento, también sesupone que el gasto no distribu-tivo (entre el que se incluye la in-versión pública) puede sufrircambios provocados por un cam-bio inesperado en el total de gastodistributivo del mismo ejercicio,mientras cambios en el gasto nodistributivo no tendrán efectosdurante el mismo año sobre eltotal de gasto distributivo.

Así pues, la ordenación de lasvariables que se considera para laobtención de los resultados em-píricos a partir de las funcionesimpulso-respuesta es la siguiente:en primer lugar las variables degasto (distributivo y no distributi-vo; o bien corriente e inversiónpública), a continuación las varia-bles PIB y desigualdad económi-ca; y, finalmente, las variablesimpositivas (impuestos directos eindirectos).

III. RESULTADOS EMPÍRICOSY VALORACIÓN

Las funciones impulso-respues-ta acumuladas asociadas a los

EFECTOS DISTRIBUTIVOS DEL SISTEMA FISCAL DESDE UNA PERSPECTIVA MACROECONÓMICA

PAPELES DE ECONOMÍA ESPAÑOLA, N.º 135, 2013. ISSN: 0210-9107. «CRISIS, DESIGUALDAD ECONÓMICA Y MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA»

190

Page 8: Resumen EFECTOS DISTRIBUTIVOS DEL SISTEMA …gent.uab.cat/oroca/sites/gent.uab.cat.oroca/files/Efectos distr PF... · en España desde una perspectiva macroeconómica. El objetivo

modelos VAR estimados se pre-sentan en los gráficos 3 y 4. El grá-fico 3 muestra los resultados delModelo 1, en el que se utiliza unaclasificación económica del gasto(se distingue gasto corriente de in-versión pública), mientras queel gráfico 4 hace lo propio para elModelo 2, que parte de una clasifi-cación funcional del gasto (distri-butivo versus no distributivo). Lasfunciones impulso-respuesta per-miten obtener información sobrela reacción de una determinadavariable ante una variación enotra variable. Dicha informaciónpermite calcular elasticidades alargo plazo del PIB y la desigual-dad respecto a shocks (cambiosinesperados) en las variables fis-cales, entendiendo por largo pla-zo el horizonte temporal al finaldel cual se extinguen los efectos delshock (cuando las funciones im-pulso-respuesta convergen). Ennuestro análisis asumimos que al-canza los 10 periodos a pesar deque varias funciones impulso-res-puesta convergen en un menorplazo de tiempo. Las elasticidadesa largo plazo del PIB y la desigual-dad representan el porcentaje devariación de dichas variables anteun aumento del 1 por 100 en la va-riable fiscal considerada, una vez sehan tenido en cuenta los efectos re-troactivos dinámicos entre las dife-rentes variables del modelo, y sehan acumulado los efectos produ-cidos durante los siguientes diezaños.

A pesar del tamaño relativa-mente pequeño de la serie tem-poral considerada, los resultadosque se derivan de las funcionesimpulso-respuesta son muy es-tables entre las distintas espe-cificaciones del modelo, y son,además, robustos respecto a laomisión de datos del principio ofinal del periodo considerado. Eneste sentido, cabe indicar que di-chos tamaños muestrales son co-munes en estudios similares

(véanse, por ejemplo, Kamps,2005; Marcellino, 2006).

El cuadro n.o 1 presenta los re-sultados empíricos sintetizadosmediante el cálculo de elasticida-des acumuladas. Las elasticidadesde los Modelos 1 y 2 son repre-sentativas de los efectos a largoplazo que se derivan de las fun-ciones impulso-respuesta presen-tadas, respectivamente, en losgráficos 3 y 4 (14), y miden los efec-tos acumulados sobre el PIB y elíndice Gini como consecuencia deun shock en la variable fiscal. Taly como se hace habitualmente enla literatura, se muestran los efec-tos a partir del momento en quese produce el shock y se incluyeun asterisco cuando dicha res-puesta acumulada es estadística-mente significativa al final delperiodo analizado.

Los resultados obtenidos sonclaros en dos aspectos funda-mentales. Primero, la política fis-cal tiene efectos redistributivosclaros y constituye, por tanto, uninstrumento poderoso para com-batir la desigualdad de la renta.Segundo, el mecanismo transmi-sor de dicho efecto redistributivoes el gasto público, ya sea co-rriente o distributivo (cuando seatiende a una clasificación fun-cional). Esta lectura coincide conla de Wolff y Zacharias (2007),Agnello y Sousa (2013) y Bastagliet al. (2012), quienes enfatizan queel hecho de que la política fiscalreduzca la desigualdad de la rentade manera considerable se debemás al impacto vía gasto públicoque al impacto vía impuestos.

Respecto al detalle de los re-sultados, conviene clarificar la in-terpretación de los valores delcuadro n.o 1. Se trata de elastici-dades indicativas de los efectosacumulados, en términos porcen-tuales sobre el PIB y la desigual-dad, de un cambio en 2010 en la

variable fiscal de una magnitudequivalente al 1 por 100 de dichavariable. En términos monetarios,dicho shock tendrá una magni-tud muy distinta si consideramosla variable gasto corriente (querepresenta el 41,8 por 100 delPIB en el último año de la mues-tra), o la variable gasto distributivo(29,6 por 100 del PIB en 2010).Dado que un aumento del 1 por100 en el gasto corriente implicaun volumen de recursos muy su-perior a un cambio en cualquierade las otras variables fiscales, re-sulta lógico que las elasticidadesobtenidas con respecto a dichavariable sean claramente superio-res al resto. En concreto, la elas-ticidad de –2,22 indica que unshock en la variable gasto co-rriente del 1 por 100 (es decir unincremento en dicha partidaequivalente a 0,42 puntos delPIB), reduce la desigualdad en un2,22 por 100 en el largo plazo.Teniendo en cuenta que el índicede Gini tomaba un valor de 32,7en 2010, este caería en 0,7 pun-tos (siempre en el largo plazo)pasando a ser de 32,0.

Por su parte, la elasticidadacumulada del PIB respecto algasto corriente es de –0,59, aun-que, tal y como muestra el gráfi-co 3A, dicho efecto no se estimacon precisión. En particular, aun-que los errores estándar corres-pondientes a la banda superiorincluyen el cero e impiden tratareste efecto como significativo deacuerdo con el criterio de Sims yZha (1999), también es cierto queampliando mínimamente el valorcrítico al cual se evalúan las fun-ciones impulso-respuesta podría-mos considerar dicho efecto comosignificativo. Es más, si en lugarde escoger un horizonte tempo-ral de 10 periodos, hubiéramosfijado un escenario algo inferior,hubiéramos concluido que el im-pacto del gasto corriente sobre laproducción es significativo.

191PAPELES DE ECONOMÍA ESPAÑOLA, N.º 135, 2013. ISSN: 0210-9107. «CRISIS, DESIGUALDAD ECONÓMICA Y MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA»

ORIOL ROCA-SAGALÉS · HÉCTOR SALA

Page 9: Resumen EFECTOS DISTRIBUTIVOS DEL SISTEMA …gent.uab.cat/oroca/sites/gent.uab.cat.oroca/files/Efectos distr PF... · en España desde una perspectiva macroeconómica. El objetivo

EFECTOS DISTRIBUTIVOS DEL SISTEMA FISCAL DESDE UNA PERSPECTIVA MACROECONÓMICA

PAPELES DE ECONOMÍA ESPAÑOLA, N.º 135, 2013. ISSN: 0210-9107. «CRISIS, DESIGUALDAD ECONÓMICA Y MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA»

192

GRÁFICO 3FUNCIONES IMPULSO-RESPUESTA ACUMULADAS E INTERVALOS DE CONFIANZA ANTE SHOCKS FISCALES (15)Modelo 1 (Clasificación económica del gasto)

Page 10: Resumen EFECTOS DISTRIBUTIVOS DEL SISTEMA …gent.uab.cat/oroca/sites/gent.uab.cat.oroca/files/Efectos distr PF... · en España desde una perspectiva macroeconómica. El objetivo

193PAPELES DE ECONOMÍA ESPAÑOLA, N.º 135, 2013. ISSN: 0210-9107. «CRISIS, DESIGUALDAD ECONÓMICA Y MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA»

ORIOL ROCA-SAGALÉS · HÉCTOR SALA

GRÁFICO 4FUNCIONES IMPULSO-RESPUESTA ACUMULADAS E INTERVALOS DE CONFIANZA ANTE SHOCKS FISCALESModelo 2 (Clasificación funcional del gasto)

Page 11: Resumen EFECTOS DISTRIBUTIVOS DEL SISTEMA …gent.uab.cat/oroca/sites/gent.uab.cat.oroca/files/Efectos distr PF... · en España desde una perspectiva macroeconómica. El objetivo

Según apunta Myles (2009),el impacto negativo del gastocorriente sobre el PIB —tambiénobtenido por Barro (1990 y 2008)y Castelló-Climent (2010), aunqueen ambos casos utilizando datosde panel para un grupo de paí-ses—, puede tener distintas inter-pretaciones. En primer lugar, esposible que una parte del gastopúblico corriente no repercuta di-rectamente sobre la actividad pro-ductiva, ya que incluye partidasvinculadas al consumo público. Ensegundo lugar, también es posibleque el gasto público actúe comoproxy representativa del conjuntode intervenciones públicas no mo-netarias (legislación laboral, normassanitarias y de seguridad, estánda-res de producto, etc.), en cuyo casoserían dichas intervenciones, y noel nivel de gasto corriente, las res-ponsables de provocar una reduc-ción en el crecimiento económico.Finalmente, la condiciones bajo lasque el sector público obtiene finan-ciación pueden afectar la capaci-dad de estímulo del gasto público,en particular si repercute en unmayor pago de intereses.

Si otorgamos significatividadal resultado anterior, se advierte

la existencia de un cierto trade-off en términos de crecimiento yequidad ante cambios en el gastocorriente. La asimetría de estetrade-off favorece la implementa-ción de políticas de gasto corrien-te expansivas cuando el objetivoes la reducción de la desigualdady puede asumirse un cierto coste(notablemente más reducido eincierto) en términos de creci-miento económico. Por el contra-rio, cuando se evalúan los efectosde una mayor inversión pública(gráficos 3B y 3F), no se adviertenefectos significativos en ningunade estas dimensiones.

La conclusión anterior quedarefrendada a partir de la estima-ción del modelo con gasto distri-butivo y no distributivo, ya que elshock sobre el primero de estoscomponentes proporciona unaelasticidad negativa y significativatanto de la desigualdad (–0,85)como de la producción (–0,20).Confirmamos, por lo tanto, laexistencia de un trade-off signifi-cativo en el que nuevamente severifica una mayor sensibilidadde la desigualdad que del cre-cimiento ante aumentos delgasto.

Otro elemento destacable esque el shock sobre el gasto nodistributivo replica este trade-offa una escala inferior (con elastici-dades que son, respectivamente,de –0,45 y –0,20), aunque sinprecisión en la estimación: las res-pectivas funciones impulso-respuesta engloban el valor ceropor un muy estrecho margen (grá-ficos 4B y 4F) y no son del todoconcluyentes en cuanto a la signi-ficatividad del impacto (como enel caso anterior, niveles de signifi-catividad algo más amplios o unaevaluación temporal distinta per-mitirían otorgar significatividad alos efectos de estos shocks). Apesar de ello, y dado que la eva-luación de estos impactos se harealizado en el marco del mismomodelo estimado, sí podemosconcluir que un aumento delgasto distributivo es más eficazen términos de reducción de ladesigualdad que un incrementode las partidas no redistributivas,aunque acarrea un coste superioren términos de crecimiento eco-nómico.

En relación con la evaluaciónde shocks impositivos, los resul-tados, tal y como hemos antici-pado anteriormente, indican quelas consecuencias de cambios enlos ingresos fiscales son notable-mente menos nítidas que las de-rivadas de shocks por la vía delgasto. En este contexto, el ámbi-to de la imposición directa es másrelevante, ya que los shocks enesta variable son prácticamentesignificativos en términos de re-ducción de la desigualdad (gráfi-cos 3G y 4G), con elasticidadesque oscilan entre –0,61 (cuandoel modelo estimado distingueentre gasto corriente e inversiónpública) y –0,38 (cuando el mo-delo estimado distingue entregasto distributivo y no distributi-vo). Esta cuasi significatividad po-dría estar reflejando la estructurarelativamente plana de impuestos

EFECTOS DISTRIBUTIVOS DEL SISTEMA FISCAL DESDE UNA PERSPECTIVA MACROECONÓMICA

PAPELES DE ECONOMÍA ESPAÑOLA, N.º 135, 2013. ISSN: 0210-9107. «CRISIS, DESIGUALDAD ECONÓMICA Y MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA»

194

CUADRO N.º 1

EFECTOS ACUMULADOS DERIVADOS DE UN SHOCK EN LAS VARIABLES FISCALES

PIB Gini

Modelo 1: Clasificación económica del gasto

Gasto corriente ........................................................... –0,59 –2,22*Inversión pública......................................................... 0,01 –0,08

Impuestos directos ...................................................... –0,16 –0,61Impuestos indirectos ................................................... –0,03 0,20

Modelo 2: Clasificación funcional del gasto

Gasto distributivo........................................................ –0,20* –0,85*Gasto no distributivo................................................... –0,12 –0,45

Impuestos directos ...................................................... –0,09 –0,38Impuestos indirectos ................................................... –0,02 –0,20

Nota: (*) Indica significatividad estadística (el cero no está dentro de las bandas de un error estándar en el últimoperiodo evaluado).

Page 12: Resumen EFECTOS DISTRIBUTIVOS DEL SISTEMA …gent.uab.cat/oroca/sites/gent.uab.cat.oroca/files/Efectos distr PF... · en España desde una perspectiva macroeconómica. El objetivo

prácticamente proporcionalescomo son las contribuciones a laSeguridad Social, que ademásconstituyen un porcentaje mayo-ritario del total de impuestos di-rectos. En este sentido, Lambert(2001) muestra que una estruc-tura de impuestos directos muyprogresiva (ya sea a partir de labase impositiva, o de los tiposmedios y marginales) proporcio-naría efectos redistributivos muysuperiores que estructuras muchomás planas como las que se deri-van de la inclusión de las cotiza-ciones a la Seguridad Social.

Por otra parte, a pesar de queel impacto de la imposición direc-ta sobre la actividad económicase estima también con escasaprecisión, no queda lejos de seraceptado como significativo (grá-ficos 3C y 4C). Dicho resultado seconstata en las dos especificacio-nes del modelo, y permite con-cluir, nuevamente, que ante unvirtual trade-off entre crecimientoy equidad, un aumento de la im-posición directa genera mayoresefectos en términos de desigual-dad, si bien es cierto que estosson claramente inferiores a losobtenidos con respecto a uncambio en el gasto público (co-rriente y distributivo).

Finalmente, no se advierteefecto significativo alguno departe de la imposición indirecta,ni en términos de crecimientoeconómico (gráficos 3D y 4D), nien términos de desigualdad (grá-ficos 3H y 4H). Este resultado po-dría reflejar el hecho de que lavariable que recoge los impuestosindirectos considera agregada-mente la recaudación de todoslos impuestos sobre bienes y ser-vicios sin discriminar entre tiposde bienes gravados. Por ejemplo,si son impuestos sobre bienes in-termedios o de consumo, bienesnacionales o importados, o si sonimpuestos sobre bienes de prime-

ra necesidad o bienes de lujo(véase Hindriks y Myles, 2006).

Para finalizar esta discusión, esimportante señalar que en estetrabajo no estamos evaluandomedidas sistemáticas de políticaspúblicas, sino que estimamos losefectos de shocks representati-vos de determinadas políticas fis-cales de gasto e impuestos quesuponen, por definición, cambiosinesperados. En este sentido,cabe destacar que nuestros resul-tados son consistentes con losobtenidos por otros estudios queutilizan la misma metodología.En particular, los efectos negati-vos a largo plazo del gasto públi-co (que no sea en capital público)sobre la producción y la desigual-dad parecen ser características co-munes de España, Reino Unido ySuecia (véanse Ramos y Roca-Sagalés, 2008; Roca-Sagalés y Sala,2011). Sin embargo, nuestros re-sultados en términos del impactofiscal de los impuestos sobre laproducción y la desigualdad difie-ren del caso de Suecia, mientrasque coinciden con los obteni-dos para la economía de ReinoUnido. En particular, obtenemoselasticidades acumuladas con va-lores negativos muy parecidos alos de Reino Unido, especialmen-te los relativos a la imposición di-recta.

IV. CONCLUSIONES

A pesar de la atención crecien-te recibida en los últimos años, lamagnitud y el signo de los efectosde la política fiscal sobre el creci-miento y la desigualdad siguesiendo una cuestión abierta. Esteartículo contribuye a la escasaevidencia existente para España,en un momento especialmentetrascendente a causa de las res-tricciones a la baja que hoy en-frentan nuestros responsables depolítica económica.

El principal resultado del ar-tículo es que el gasto públicocorriente y el distributivo (tambiénel no distributivo, pero en menormedida), así como la imposicióndirecta, producen simultáneamen-te reducciones significativas de ladesigualdad neta y del crecimientodel PIB. Este hallazgo es consisten-te con evidencia empírica previaque pone de manifiesto, por unaparte, la existencia de efectos nokeynesianos relacionados con elgasto público y los impuestos di-rectos sobre el crecimiento (Barro,1990 y 2008; Castelló-Climent,2010) y, por otra parte, impor-tantes efectos redistributivos dedichas políticas fiscales (Muinelo-Gallo y Roca-Sagalés, 2011 y2013). También apunta en lamisma dirección que los resulta-dos obtenidos por Wolff y Zacarías(2007) para Estados Unidos, oAfonso et al. (2010) para paísesde la OCDE, según los cuales elgasto (más que el ingreso) cons-tituye el canal fundamental parareducir la desigualdad.

La disyuntiva que supone eltrade-off crecimiento-equidad re-quiere un diseño amplio de políti-ca fiscal, especialmente necesarioen una coyuntura de consolidaciónfiscal (Mulas-Granados, 2005). Eneste contexto, y a tenor de los re-sultados obtenidos, los efectos dela reducción del gasto público enforma de mayor desigualdad po-drían ser compensados, al menosparcialmente, mediante un incre-mento de los impuestos directos.

Una de las prioridades del go-bierno en los próximos años será,indefectiblemente, la reduccióndel déficit público desde el 9,4por 100 registrado en 2011 al3 por 100 que marca el nuevo tra-tado fiscal (en vigor desde enerode 2013). La cuestión más impor-tante en esta situación es, poruna parte, dilucidar qué instru-mentos son los más adecuados

195PAPELES DE ECONOMÍA ESPAÑOLA, N.º 135, 2013. ISSN: 0210-9107. «CRISIS, DESIGUALDAD ECONÓMICA Y MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA»

ORIOL ROCA-SAGALÉS · HÉCTOR SALA

Page 13: Resumen EFECTOS DISTRIBUTIVOS DEL SISTEMA …gent.uab.cat/oroca/sites/gent.uab.cat.oroca/files/Efectos distr PF... · en España desde una perspectiva macroeconómica. El objetivo

para alcanzar dicha reducción almenor coste posible en términosde desigualdad y, por otra parte,diseñar medidas complementariaspara evitar resultados macroeco-nómicos excesivamente sesgadoshacia alguno de los dos ámbi-tos del trade-off, crecimiento oequidad.

La lectura que hacemos de losresultados obtenidos no estáexenta de la debida cautela en uncontexto empírico muy errático ysusceptible de variación. En par-ticular, el mal funcionamiento delos mercados de capital constitu-ye un condicionante macroeco-nómico que encorseta el librediseño de la política fiscal. No po-demos obviar que el marco en elque va a desarrollarse la políticafiscal de los próximos años está li-gado a la incertidumbre todavíaexistente en los mercados finan-cieros, a la sazón catalizadores dela crisis actual.

Desde un punto de vista teó-rico, ha habido avances significa-tivos en el conocimiento de losmecanismos que vinculan, a tra-vés de caídas en los precios de losactivos y las quiebras resultantes,el desarrollo de las crisis financie-ras con recesiones profundas. Porel contrario, desde un punto devista empírico existe todavía ungran desconocimiento sobre lasconsecuencias concretas de talescrisis, por ejemplo en el campo dela desigualdad. Así, mientras queAgnello y Sousa (2011) muestranque las crisis bancarias aumentansignificativamente la desigual-dad, Atkinson y Morelli (2011) noobtienen resultados concluyentesen este aspecto. Parece claro, encualquier caso, que en la medidaen que las crisis financieras pue-den generar recesiones profundas,exigen también respuestas políti-cas de gran impacto, como seríala asunción, no descartable, de unrescate por parte de la Troika. Sin

lugar a dudas, ello afectaría nota-blemente las posibilidades de cre-cimiento de nuestra economía,así como la evolución de la desi-gualdad. Lamentablemente, laincertidumbre que rodea la acti-vidad de los mercados financierosencorsetará las decisiones de po-lítica fiscal desde la vertiente de lafinanciación del gasto público, enparticular por la vía del coste dela misma, y añadirá restriccionesadicionales a cualquier política degasto que quiera implementarse.

NOTAS

(1) Estudios relevantes en este sentido sonlos de AGHION et al. (1999), HORNSTEIN et al.(2005) y BERTOLA (2006), junto con las contri-buciones empíricas de BANERJEEE y DUFLO (2003),VOITCHOVSKY (2005) y CASTELLÓ-CLIMENT (2010).

(2) Ver BASTAGLI et al. (2012) y los trabajoscomprendidos en el monográfico de la OCDE(2012), «Less Income Inequality and moregrowth – Are they compatible?».

(3) En MYLES (2009) se puede encontrarun extenso survey de dichas contribucionesempíricas.

(4) Para un survey de dichos estudios em-píricos véase ATKINSON y BRANDOLINI (2006).

(5) Esta diferencia de peso entre los gas-tos y los ingresos públicos sobre el PIB se ex-plica obviamente por el déficit público.

(6) El concepto de desigualdad no es uní-voco y su medición no carece de dificultadesempíricas. En este contexto, el índice de Ginies uno de los coeficientes más utilizados paramedir la desigualdad en la distribución de larenta (o en la distribución salarial). El coefi-ciente de Gini (también ratio de Gini, o derenta relativa) se calcula a partir de datossobre la renta de los individuos (x) como una«diferencia media relativa», es decir, como lamedia de la diferencia entre cada posible parde individuos dividida por el tamaño medio dela renta (µ),

˚n ˚ n |xi – xj|i = 1 i = 1

Gini = —————————2n2µ

Toma valores entre 0 y 1, siendo el ceroindicativo de ausencia de desigualdad.

(7) Algunos indicadores disponibles per-miten anticipar que el índice de Gini para2011 y 2012 reflejará, muy probablemente,este deterioro (véase la Encuesta de Condicio-nes de Vida 2011 y el avance 2012).

(8) Cabe recordar que, de acuerdo conuna clasificación funcional del gasto, el com-

ponente redistributivo reúne las partidas degasto centradas en educación, sanidad, vivien-da pública y prestaciones sociales (ver cuadro 1en el apéndice 1). Dicho componente suponeprácticamente dos tercios del gasto públicototal (menos en expansión, más en recesión).

(9) La distinción entre gasto distributivo yno distributivo es la misma que la utilizada porHINDRIK y MYLES (2006) y MARTÍNEZ VÁZQUEZ et al.(2012), entre otros.

(10) La distinta naturaleza de las clasifica-ciones económica y funcional del gasto impi-de una comparación directa de las distintaspartidas y la identificación detallada de sus di-ferencias. El gasto corriente puede subdividir-se en consumo final (integrado por consumosintermedios, remuneración de asalariados, ytransferencias sociales en especie), pagos porintereses, prestaciones sociales distintas a lastransferencias en especie, subvenciones yotros gastos. Para el caso del gasto distributi-vo, véase nota 8 y cuadro 1 en el apéndice 1.

(11) La existencia de estos cambios es-tructurales está incorporada en los test deraíces unitarias presentados anteriormente, asícomo en todas las estimaciones cuyos resul-tados presentamos.

(12) Véase, por ejemplo, CASTRO (2006 y2003), KAMPS (2005) y YUAN y LI (2000).

(13) Sin duda, también sería razonablesuponer que los impuestos (directos) afectancontemporáneamente sobre la desigualdad.Sin embargo, es importante subrayar qué or-denamientos alternativos relativos a estas va-riables no tienen una influencia importante ennuestros resultados.

(14) Es importante tener en cuenta quelos valores que aparecen en el cuadro n.o 1 nose obtienen únicamente de los datos de losgráficos 3 y 4, sino que al tratarse de elastici-dades dichos valores muestran los efectosacumulados en el PIB e índice Gini respecto aun shock de una desviación estándar en lasdistintas variables fiscales, y dichas respuestasson normalizadas precisamente por el tamañodel shock inicial en la variable fiscal.

(15) Las bandas de error (líneas disconti-nuas en los respectivos gráficos) muestran lasignificatividad estadística de los resultadoscalculada, como comúnmente se hace en estetipo de trabajos, de acuerdo con SIMS y ZHA(1999). En particular, se consideran bandas deun error estándar (SE) correspondientes a in-tervalos de confianza del 68 por 100, y setoman como estadísticamente significativosaquellos impactos acumulados cuyas bandasde error no incluyen el cero.

(16) DAVIDSON y MCKINNON (1993: 684-686) y HAMILTON (1994: 257-259) proporcio-nan una clara y breve explicación de losmodelos de vectores autorregresivos.

BIBLIOGRAFÍA

AFONSO, A.; SCHUKNECHT, L., y TANZI, V. (2010),«Income distribution and public spen-

EFECTOS DISTRIBUTIVOS DEL SISTEMA FISCAL DESDE UNA PERSPECTIVA MACROECONÓMICA

PAPELES DE ECONOMÍA ESPAÑOLA, N.º 135, 2013. ISSN: 0210-9107. «CRISIS, DESIGUALDAD ECONÓMICA Y MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA»

196

Page 14: Resumen EFECTOS DISTRIBUTIVOS DEL SISTEMA …gent.uab.cat/oroca/sites/gent.uab.cat.oroca/files/Efectos distr PF... · en España desde una perspectiva macroeconómica. El objetivo

ding: an efficiency assessment», Journalof Economic Inequality, 8: 367-389.

AGHION, P.; CAROLI, E., y GARCÍA-PEÑALOSA, C.(1999), «Inequality and Growth in theNew Growth Theories», Journal of Econo-mic Literature, 37: 1615-1669.

AGNELLO, L., y SOUSA, R.M. (2011), «How dobanking crises impact on income inequa-lity?», Applied Economics Letters, 19(5):1425-1429.

— (2013), «How does Fiscal consolidation Im-pact on Income Inequality?», Review ofIncome and Wealth (próxima publicación).

ATKINSON, A., y BRANDOLINI, A. (2006), «Thepanel-of-countries approach to explainingincome inequality: an interdisciplinary re-search agenda», en S. MORGAN, D. GRUSKY,y G. FIELDS (eds.), Mobility and Inequality:Frontiers of Research from Sociology andEconomics, Stanford University Press,Stanford, pp. 440-448.

ATKINSON, A., y MORELLI, S. (2011), «Inequalityand banking crises», Human Develop-ment Research Paper 2011/06.

AVRAM, S.; LEVY, H.; PAULUS, A., y H. SUTHERLAND(2012), «Income Redistribution in the Eu-ropean Union», Paper Prepared for the32nd General Conference of The Interna-tional Association for Research in Incomeand Wealth.

BANERJEE, A., y DUFLO, E. (2003), «Inequality andGrowth: What Can the Data Say?», Jour-nal of Economic Growth, 8(3): 267-299.

BARRO, R.J. (1990), «Government spending in asimple model of endogenous growth», Jour-nal of Political Economy, 98(1): 103-117.

— (2008), «Inequality and Growth Revisited»,Working Paper Series on Regional EconomicIntegration 11, Asian Development Bank.

BASTAGLI, F.; COADY, D., y GUPTA, S. (2012), «In-come inequality and fiscal policy», IMFstaff discussion note, SDN/12/08, FondoMonetario Internacional.

BÉNABOU, R. (1996), «Inequality and growth»,NBER Chapters, en NBER Macroecono-mics Annual 1996, Vol. 11, National Bu-reau of Economic Research, Inc., pp. 11-92.

— (2000), «Unequal Societies: Income Distri-bution and the Social Contract», Ameri-can Economic Review, 90: 96-129.

— (2002), «Tax and education policy in a he-terogeneous agent economy: what levelsof redistribution maximize growth andefficiency?», Econometrica, 70: 481-517.

BERNANKE, B., y MIHOV, I. (1998), «MeasuringMonetary Policy», Quarterly Journal ofEconomics, 113: 315-334.

BERTOLA, G.; FOELLMI, R., y ZWEIMÜLLER, J. (2006),«Income Distribution in MacroeconomicModels», Princeton University Press.

BLANCHARD, O., y PEROTTI, R. (2002), «An Empi-rical Characterization of the DynamicEffects of Changes in GovernmentSpending & Taxes on Output», QuarterlyJournal of Economics, 117: 1329-1368.

CASTELLÓ-CLIMENT, A. (2010), «Inequality andgrowth in advanced economies: an empi-rical investigation», Journal of EconomicInequality, 8: 293-321.

CASTRO, F. DE (2003), «Non-Keynesian Effectsof Public Expenditure in Spain», AppliedEconomics Letters, 10: 651-655.

— (2006), «The Macroeconomic Effects of FiscalPolicy in Spain», Applied Economics, 38:913-924.

DAVIDSON, R., y MACKINNON, J.G. (1993), Esti-mation and inference in econometrics,Oxford University Press, Nueva York.

DEJONG, D.N.; NANKERVIS, J.C., y SAVIN, N.E.(1992), «Integration Versus Trend Statio-narity in Time Series», Econometrica, 60:423-433.

ELLIOTT G.; ROTHEMBERG, T.J., y STOCK, J.H. (1996),«Efficient Tests for an Autoregressive UnitRoot», Econometrica, 64: 813-836.

HAMILTON, J.D. (1994), Time Series Analysis,Princeton University Press.

HINDRIKS, J., y MYLES, G. (2006), IntermediatePublic Economics, The MIT Press, Cam-bridge, Mass.

HORNSTEIN, A.; KRUSSEL, P., y VIOLANTE, G. (2005),«The Effects of Technical Change onLabor Market Inequalities», Handbook ofEconomic Growth, Vol. 1, Parte 2: 1275-1370.

IMMERVOLL, H., y RICHARDSON, L. (2011), «Redis-tribution Policy and Inequality Reductionin OECD Countries: What Has Changed inTwo Decades?», OECD Social, Employ-ment and Migration, Working Papers nú-mero 122, OECD.

KAMPS, C. (2005), «The Dynamic Effects of Pu-blic Capital: VAR Evidence for 22 OECDCountries», International Tax and PublicFinance, 12: 533-558.

KUZNETS, S. (1955), «Economic growth and in-come inequality», American Economic Re-view, XLV(1): 1-28.

LAMBERT, P.J. (2001), The Distribution and Re-distribution of Income (3.a ed.), Manches-ter University Press, Manchester.

MADDALA, G., y KIM, I. (1998), Unit roots, Coin-tegration and Structural Change, Cam-bridge University Press, Cambridge.

MARCELLINO, M. (2006), «Some Stylized Factson Non-systematic Fiscal Policy in theEuro Area», Journal of Macroeconomics,28: 461-479.

MARTÍNEZ-VÁZQUEZ, J.; VULOVIC, V., y MORENO-DODSON, B. (2012), «The impact of tax andexpenditure policies on income distribu-tion: Evidence from a Large Panel ofCountries», Hacienda Pública Española,200(1/2012): 95-130.

MUINELO-GALLO, L., y ROCA-SAGALÉS, O. (2011),«Economic Growth and Inequality: TheRole of Fiscal Policies», Australian Econo-mic Papers, 50(2-3): 74-97.

— (2013), «Joint Determinants of Fiscal Policy,Income Inequal i ty and EconomicGrowth», Economic Modelling, 30 (1):814-824.

MULAS-GRANADOS, C. (2005), «Fiscal adjustmentsand the short-term trade-off betweeneconomic growth and equality», Hacien-da Pública Española, 172(1): 61-92.

MUSGRAVE, R.A. (1959), The theory of publicfinance: A study in public economy, Mc-Graw-Hill, Nueva York.

MYLES, G. (2009), «Economic Growth and theRole of Taxation: Aggregate Data»,OECD-Economics Department, WorkingPaper n.o 714.

NG, S., y PERRON, P. (2001), «Lag Length Selec-tion and the Construction of Unit RootTests with Good Size and Power», Econo-metrica, 69: 1519-1554.

OCDE (2012) «Less Income Inequality andmore growth – Are they compatible?»,OECD, París.

PAULUS, A.; COK, M.; FIGARI, F.; HEGEDÜS, P.;KUMP, N.; LELKES, O.; LEVY, H.; LIETZ, C.;LÜPSIK, S.; MANTOVANI, D.; MORAWSKI, L.;SUTHERLAND, H.; SZIVOS, P., y VÕRK, A.(2009), «The effects of taxes and benefitson income distribution in the enlargedEU», en O. LELKES y H. SUTHERLAND (eds.),Tax and Benefit Policies in the EnlargedEurope: Assessing the Impact with Micro-simulation Models, Ashgate.

PEROTTI, R. (2005), «Estimating the Effects ofFiscal Policy in OECD Countries», DiscussionPaper n.o 4842, CEPR.

PHILLIPS, P.C.B., y XIAO, Z. (1998), «A Primer onUnit Roots Testing», Journal of EconomicSurveys, 12: 423-469.

RAMOS, X., y ROCA-SAGALÉS, O. (2008), «Long-Term Effects of Fiscal Policy on the Sizeand Distribution of the Pie in the UK»,Fiscal Studies, 29(3): 387-411.

ROCA-SAGALÉS, O., y SALA, H. (2011), «Govern-ment Expenditures and the Growth-Inequa-lity Trade-Off: The Swedish Case», Journalof Income Distribution, 20(2): 38-54.

SESHADRI, A., y YUKI, K. (2004), «Equity andEfficiency Effects of Distributive Policies»,Journal of Monetary Economics, 57(1):1415-1447.

197PAPELES DE ECONOMÍA ESPAÑOLA, N.º 135, 2013. ISSN: 0210-9107. «CRISIS, DESIGUALDAD ECONÓMICA Y MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA»

ORIOL ROCA-SAGALÉS · HÉCTOR SALA

Page 15: Resumen EFECTOS DISTRIBUTIVOS DEL SISTEMA …gent.uab.cat/oroca/sites/gent.uab.cat.oroca/files/Efectos distr PF... · en España desde una perspectiva macroeconómica. El objetivo

SIMS, C.A. (1980), «Macroeconomics and reality»,Econometrica, 48: 1-48.

SIMS, C., y ZHA, T. (1999), «Error Bands for Im-pulse Responses», Econometrica, 67(5):1113-1155.

SOLT, F. (2009), «Standardizing the World In-come Inequality Database», Social ScienceQuarterly, 90(2): 231-242.

VOITCHOVSKY, S. (2005), «Does the Profile ofIncome Inequality Matter for EconomicGrowth?: Distinguishing Between theEffects of Inequality in Different Partsof the Income Distribution», Journal ofEconomic Growth, 10: 273-296.

WOLFF, E.N., y ZACHARIAS, A. (2007), «The dis-tributional consequences of government

spending and taxation in the U.S., 1989and 2000», Review of Income and Wealth,53(4): 692-715.

YUAN, M., y LI, W. (2000), «Dynamic employ-ment and hours effects of governmentspending shocks», Journal of Econo-mics, Dynamics and Control, 24: 1233-1263.

EFECTOS DISTRIBUTIVOS DEL SISTEMA FISCAL DESDE UNA PERSPECTIVA MACROECONÓMICA

PAPELES DE ECONOMÍA ESPAÑOLA, N.º 135, 2013. ISSN: 0210-9107. «CRISIS, DESIGUALDAD ECONÓMICA Y MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA»

198

Page 16: Resumen EFECTOS DISTRIBUTIVOS DEL SISTEMA …gent.uab.cat/oroca/sites/gent.uab.cat.oroca/files/Efectos distr PF... · en España desde una perspectiva macroeconómica. El objetivo

199PAPELES DE ECONOMÍA ESPAÑOLA, N.º 135, 2013. ISSN: 0210-9107. «CRISIS, DESIGUALDAD ECONÓMICA Y MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA»

ORIOL ROCA-SAGALÉS · HÉCTOR SALA

APÉNDICE 1

CUADRO N.º 1

CLASIFICACIÓN DE GASTOS E IMPUESTOS

Clasificación Impuestos y Gastos Clasificación de Government Finance Statistics

Impuestos

— Impuesto sobre la renta y sociedadesImpuestos directos — Contribuciones a la Seguridad Social

— Impuestos sobre la propiedad

Impuestos indirectos— Impuestos generales sobre el consumo— Impuestos sobre las importaciones

Gastos – Clasificación funcional

Gasto distributivo

— Pensiones y Seguridad Social— Sanidad— Vivienda y servicios colectivos— Educación

Gasto no distributivo

— Servicios generales— Defensa— Orden público y seguridad ciudadana— Servicios económicos

Fuente: Clasificación basada en el manual GFS-2001 correspondiente al «general government».

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DE LAS VARIABLES FISCALES

Page 17: Resumen EFECTOS DISTRIBUTIVOS DEL SISTEMA …gent.uab.cat/oroca/sites/gent.uab.cat.oroca/files/Efectos distr PF... · en España desde una perspectiva macroeconómica. El objetivo

EFECTOS DISTRIBUTIVOS DEL SISTEMA FISCAL DESDE UNA PERSPECTIVA MACROECONÓMICA

PAPELES DE ECONOMÍA ESPAÑOLA, N.º 135, 2013. ISSN: 0210-9107. «CRISIS, DESIGUALDAD ECONÓMICA Y MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA»

200

APÉNDICE 2

NOTA SOBRE LA METODOLOGÍA VAR Y LAS FUNCIONES IMPULSO-RESPUESTA ASOCIADAS

Un modelo de vectores autorregresivos (VAR) es un sistema en el que cada variable se estima a partir de una constante, de sus valorespasados y de los valores pasados de cada una de las otras variables incluidas en el modelo (16). El modelo VAR definido y utilizado en estetrabajo es un modelo multivariante que, en su versión más simplificada (sin desagregar gasto e impuestos) comprende variables de gastopúblico, PIB, desigualdad e impuestos. Se trata de un sistema de cuatro ecuaciones simultáneas en las que cada regresión tiene las mismasvariables explicativas y distinta variable dependiente.

Una de las principales ventajas de los modelos VAR es su facilidad de estimación mediante Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). La utili-zación de modelos VAR ha sido defendida especialmente como una manera de estimar relaciones dinámicas entre un conjunto de variablesendógenas sin necesidad de imponer fuertes restricciones a priori (Sims, 1980). En este sentido, la utilización de los modelos VAR permiteque el investigador no tenga que decidir qué variables son endógenas y cuáles exógenas. Además, los problemas asociados a la estimaciónde modelos de ecuaciones simultáneas se evitan, ya que los VAR no incluyen valores actuales de las variables entre los regresores.

Los residuos de cada una de las ecuaciones del modelo VAR se denominan «innovaciones». Están correlacionados entre ellos, pero no lo estáncon los valores pasados de las variables endógenas y/o exógenas del modelo. Haciendo algunas operaciones algebraicas (Hamilton, 1994:260-261) se pueden obtener las denominadas «funciones impulso-respuesta» asociadas al modelo VAR. Estas proporcionan un resumen delefecto que tiene sobre los valores actuales y futuros de cada una de las variables endógenas una desviación puramente transitoria de una ellasrespecto a su valor inicial de equilibrio (normalmente el impulso o shock equivale a una desviación estándar). De este modo, las funciones im-pulso-respuesta permitirán obtener información sobre la reacción intertemporal de una variable determinada (por ejemplo el PIB) ante unavariación en otra variable (por ejemplo un impulso en el gasto público que simule una determinada medida de política económica).