18
1 Resumen Inicial La plataforma social Murchilog es el canal de comunicación más fuerte utilizado en la organización. Ha permitido llegar eficazmente a todos los funcionarios y, a diferencia de otros canales de comunicación, logra la participación activa de todos los colaboradores brindando información a la organización que aporta para la toma de decisiones. Es una herramienta que nuclea toda la información y actividad de la empresa. Permite que el funcionario no solo se informe sino que interactúe con sus pares, que exista una convivencia del ámbito laboral con el personal, que la organización no solo signifique un lugar de trabajo, y que al conocerse se fomente la cultura de equipo aumentando el sentido de pertenencia a la empresa. Introducción, identificando la situación de partida, contexto en el cual se desenvolvió́ el trabajo, líneas de investigación, metodología utilizada y otros datos relevantes. Como organización comenzamos a cuestionarnos sobre la comunicación interna existente con los funcionarios, nos preguntábamos, ¿Realmente es la adecuada? ¿Estamos usando los canales apropiados? Nos encontrábamos desarrollando un modelo de comunicación tradicional, vertical, descendente. Del cual no podíamos recibir ningún tipo de retroalimentación. El desconocimiento de los valores, mensajes y beneficios de la empresa por parte de los funcionarios, era un problema constante. Frente a tales inquietudes sabíamos lo que necesitábamos, pero no como implantarlo. Buscábamos un modelo de comunicación multidireccional, participativo y abierto. En el que pudiéramos no solo fortalecer la empresa, sino también que los funcionarios comenzarán a “vivirla” como suya y así comenzar a generar una cultura corporativa aún más fuerte. Al analizar la franja etaria de la que estaba compuesta nuestra organización, observamos que un alto porcentaje de nuestros funcionarios (59 %) son “millennials“ (nacidos entre 1977 y 1997), y que casi todos usan redes sociales y aplicaciones móviles, por lo que considerábamos esta como una alternativa para generar “el cambio“. Por otra parte debíamos de estar seguros de la decisión que tomábamos, sabíamos que implicaba salir de la zona de confort, asumiendo el riesgo de perder el control, poder y el prestigio. Para este segmento de la sociedad, es decir para los millennials, las aplicaciones sociales son una parte indispensable de la vida diaria. Necesitan compartir sus ideas con la organización. Más que las generaciones previas, ansían la oportunidad de contribuir en forma creativa a la empresa. Aunque muchos directivos de Recursos Humanos vean a los Millennials como una generación problema, no se puede luchar contra la realidad. Son una proporción importante de la fuerza laboral actual. Por eso es clave reconocer y recompensar sus aportes a la organización. Es mejor comenzar ahora que quedar fuera del juego en el futuro, y hacerlo puede ayudar a otros colaboradores a mejorar su desempeño y fortalecer la cultura de la empresa. Luego de analizar las fortalezas y debilidades llegamos a la conclusión de que crear una plataforma social corporativa era uno de los pasos que daríamos para iniciar este cambio. Pero debía de ser una plataforma a medida, no nos interesaba replicar plataformas existentes como podría ser Facebook, LinkedIn, etc. Debía de ser una plataforma digital para uso exclusivo de nuestros funcionarios y que a su vez les permitiera acceder por medio de una aplicación desde su celular, permitiendo mayor autonomía y sin horarios. Necesitamos de una plataforma que interconectara lo social con lo laboral, generando un nuevo concepto y dando continuidad a todas las acciones de comunicación interna que generaríamos, creando campañas donde cada una tuviera un objetivo particular y que el mismo este alineado con la cultura corporativa y la estrategia empresarial de la organización, midiendo regularmente los resultados obtenidos.

Resumen Inicial · 2017-04-05 · 1 Resumen Inicial La plataforma social Murchilog es el canal de comunicación más fuerte utilizado en la organización. Ha permitido llegar eficazmente

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen Inicial · 2017-04-05 · 1 Resumen Inicial La plataforma social Murchilog es el canal de comunicación más fuerte utilizado en la organización. Ha permitido llegar eficazmente

1

Resumen Inicial

La plataforma social Murchilog es el canal de comunicación más fuerte utilizado en la organización. Ha permitido llegar eficazmente a todos los funcionarios y, a diferencia de otros canales de comunicación, logra la participación activa de todos los colaboradores brindando información a la organización que aporta para la toma de decisiones.

Es una herramienta que nuclea toda la información y actividad de la empresa. Permite que el funcionario no solo se informe sino que interactúe con sus pares, que exista una convivencia del ámbito laboral con el personal, que la organización no solo signifique un lugar de trabajo, y que al conocerse se fomente la cultura de equipo aumentando el sentido de pertenencia a la empresa.

Introducción, identificando la situación de partida, contexto en el cual se desenvolvió el trabajo, líneas de investigación, metodología utilizada y otros datos relevantes.

Como organización comenzamos a cuestionarnos sobre la comunicación interna existente con los funcionarios, nos preguntábamos, ¿Realmente es la adecuada? ¿Estamos usando los canales apropiados? Nos encontrábamos desarrollando un modelo de comunicación tradicional, vertical, descendente. Del cual no podíamos recibir ningún tipo de retroalimentación. El desconocimiento de los valores, mensajes y beneficios de la empresa por parte de los funcionarios, era un problema constante.

Frente a tales inquietudes sabíamos lo que necesitábamos, pero no como implantarlo. Buscábamos un modelo de comunicación multidireccional, participativo y abierto. En el que pudiéramos no solo fortalecer la empresa, sino también que los funcionarios comenzarán a “vivirla” como suya y así comenzar a generar una cultura corporativa aún más fuerte.

Al analizar la franja etaria de la que estaba compuesta nuestra organización, observamos que un alto porcentaje de nuestros funcionarios (59 %) son “millennials“ (nacidos entre 1977 y 1997), y que casi todos usan redes sociales y aplicaciones móviles, por lo que considerábamos esta como una alternativa para generar “el cambio“. Por otra parte debíamos de estar seguros de la decisión que tomábamos, sabíamos que implicaba salir de la zona de confort, asumiendo el riesgo de perder el control, poder y el prestigio.

Para este segmento de la sociedad, es decir para los millennials, las aplicaciones sociales son una parte indispensable de la vida diaria. Necesitan compartir sus ideas con la organización. Más que las generaciones previas, ansían la oportunidad de contribuir en forma creativa a la empresa.

Aunque muchos directivos de Recursos Humanos vean a los Millennials como una “generación problema“, no se puede luchar contra la realidad. Son una proporción importante de la fuerza laboral actual. Por eso es clave reconocer y recompensar sus aportes a la organización. Es mejor comenzar ahora que quedar fuera del juego en el futuro, y hacerlo puede ayudar a otros colaboradores a mejorar su desempeño y fortalecer la cultura de la empresa.

Luego de analizar las fortalezas y debilidades llegamos a la conclusión de que crear una plataforma social corporativa era uno de los pasos que daríamos para iniciar este cambio. Pero debía de ser una plataforma a medida, no nos interesaba replicar plataformas existentes como podría ser Facebook, LinkedIn, etc. Debía de ser una plataforma digital para uso exclusivo de nuestros funcionarios y que a su vez les permitiera acceder por medio de una aplicación desde su celular, permitiendo mayor autonomía y sin horarios. Necesitamos de una plataforma que interconectara lo social con lo laboral, generando un nuevo concepto y dando continuidad a todas las acciones de comunicación interna que generaríamos, creando campañas donde cada una tuviera un objetivo particular y que el mismo este alineado con la cultura corporativa y la estrategia empresarial de la organización, midiendo regularmente los resultados obtenidos.

Page 2: Resumen Inicial · 2017-04-05 · 1 Resumen Inicial La plataforma social Murchilog es el canal de comunicación más fuerte utilizado en la organización. Ha permitido llegar eficazmente

2

Uno de los aspectos importantes fue la elección del icono con el que se iba a identificar la plataforma. Para lo que elegimos una simple camioneta “Combi“, haciendo referencia al juego de palabras, ya que esta plataforma combinaría lo social con lo laboral. Además de ser asociada con el ramo de actividad de nuestra organización, a su vez en nuestra cultura este tipo de vehículo (utilizado en el ícono) se relaciona con lo distendido, recreativo y agradable.

Considerábamos fundamental que este cambio sea novedoso y motivador para todos los colaboradores. Por lo que decidimos que tuviera un lanzamiento especial. Invitamos a los funcionarios a una actividad cuya tarjeta se presenta a continuación, en la que tenía una simple pregunta “Sale Combi, ¿te subís?“.

Las especulaciones eran múltiples, no sabían específicamente de lo que se trataba, pero si tenían presente que era algo novedoso y divertido. Una vez arribados en el lugar y la fecha indicada (que se describían en la parte interior de la tarjeta), se dio inicio a la actividad en la que comenzó con una puesta en escena en la que se invitaba a los funcionarios a tomarse fotos divertidas:

Dichas fotos no solo se imprimían en el instante permitiendo que el funcionario se las llevara de recuerdo sino que también se iban subiendo a la plataforma. Luego de una hora de entretenimiento en la que hubo magia, humor, etc. Se dio paso a comunicar por parte del Director y Gerente General de la organización (algo que resulta fundamental para obtener el involucramiento de todos los funcionarios) la nueva plataforma corporativa, informando sobre sus prestaciones e invitando a todos a registrarse y bajar la aplicación en sus dispositivos móviles.

Page 3: Resumen Inicial · 2017-04-05 · 1 Resumen Inicial La plataforma social Murchilog es el canal de comunicación más fuerte utilizado en la organización. Ha permitido llegar eficazmente

3

Resultó un éxito, se registraron el 100% de los participantes. A partir de dicha instancia comenzó la puesta en marcha de esta nueva herramienta de comunicación.

Otra de las acciones que desarrollamos respecto a la comunicación interna fue digitalizar el proceso de inducción. Anteriormente dicho proceso consistía en una charla donde se le informaba al funcionario los beneficios, derechos, obligaciones y se le hacía leer los procedimientos, esto resultaba engorroso para el funcionario que recién se incorporaba a la organización y el nivel de retención no del todo satisfactorio. Asimismo, el tiempo y recursos que se destinaban a estas charlas eran considerables. Teniendo esto en cuenta resultó oportuno hacer una presentación digital, que consta de la misma información que utilizábamos anteriormente, pero con ilustraciones y videos, dentro de los cuales podemos destacar, la selección de cinco testimonios de funcionarios que han crecido y se han desarrollado en la organización. Queremos que la inducción sea amigable y motivadora para comenzar a trabajar en la compañía. A su vez, en estos videos se hace referencia a la plataforma virtual, indicando sus prestaciones y la importancia de participar activamente en ella.

Page 4: Resumen Inicial · 2017-04-05 · 1 Resumen Inicial La plataforma social Murchilog es el canal de comunicación más fuerte utilizado en la organización. Ha permitido llegar eficazmente

4

INDICE

Descripción de Objetivos …………………………………………………Pag. 5

Objetivo Numero 1 …………………………………………………………Pag. 5

Información de la organización en Murchilog ……………………………Pag. 5

Objetivo Numero 2 …………………………………………………………Pag. 7

Beneficios………………..……………………………………………………Pag. 8

Transformar el reconocimiento en una experiencia de aprendizaje ..…Pag. 8

Aplicaciones útiles dentro de la plataforma………………………………Pag. 10

Organigrama………...………………………………………………………Pag. 10

Quienes Somos……..………………………………………………………Pag. 10

Agenda de eventos…………………………………………………………Pag. 10

Objetivo Numero 3………………………………………………….…..…Pag. 10

Objetivo Numero 4………………………………………………….…..…Pag. 13

Objetivo Numero 5………………………………………………….…..…Pag. 15

Objetivo Numero 6………………………………………………….…..…Pag. 15

Conclusiones y demás comentarios…………………………….…..…Pag. 16

Medición……………………………………………………………….…..…Pag. 17

Liderazgo Innato………..…………………………………………….…..…Pag. 17

Bibliografia…………..……………………………………………….…..…Pag. 17

Page 5: Resumen Inicial · 2017-04-05 · 1 Resumen Inicial La plataforma social Murchilog es el canal de comunicación más fuerte utilizado en la organización. Ha permitido llegar eficazmente

5

Cuerpo del trabajo, debiendo contener el desarrollo del mismo, sus objetivos, estrategia, principales acciones asi como sus resultados cuantitativos y cualitativos.

A continuación describimos los objetivos del desarrollo de la aplicación Murchilog. Esta se ha transformado en un canal de comunicación, llegando eficazmente al público objetivo y recibiendo reacciones, que brindan información útil para la toma de decisiones. Cabe destacar que se buscó que el diseño de la aplicación en general fuera amigable y manejara los códigos de usabilidad y buenas prácticas de internet para lograr que sea utilizada fácilmente y por “intuición” sin ser compleja. OBJETIVOS DE LA PLATAFORMA DIGITAL MURCHILOG A continuación se detallan los principales objetivos que persigue la implementación de la plataforma: 1- Desarrollo de un canal de comunicación bidireccional (colaboradores – organización) que

favorezca el intercambio de información y así conocer necesidades, actividades y propósitos de la organización en su conjunto.

2- Implementación de un espacio que nuclee toda la información, derribando la evasiva de “No vi la cartelera”; “no fui informado”, etc.

3- Creación de un ámbito en el que todos los funcionarios ubicados en diferentes espacios físicos puedas conocerse, interactuar y formar vínculos.

4- Permitir que el funcionario pueda acceder a toda la comunicación de la organización sin la necesidad de estar en la compañía ni frente a una computadora, sino que pueda hacerlo por medio de la aplicación desde su dispositivo móvil.

5- Lograr que la compañía no sólo signifique un lugar de trabajo tal como: “cumplo 8 horas y me olvido que existe”, sino que también forme parte activa de la vida del funcionario y su entorno, aportándole otros elementos que favorezcan a la generación de una cultura donde conviva lo personal y lo laboral. Por ejemplo actividades lúdicas que no sólo involucran al funcionario sino que también a su familia.

6- Afirmar el sentido de pertenencia a la organización.

OBJETIVO NUMERO 1 Desarrollo de un canal de comunicación bidireccional (colaboradores – organización) que favorezca el intercambio de información y así conocer necesidades, actividades y propósitos de la organización en su conjunto.

INFORMACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN EN MURCHILOG La compañía realiza comunicaciones por medio de la plataforma sobre el desempeño de su negocio, ingresos de nuevos clientes, buenas prácticas, acciones de responsabilidad social, entre otras.

Gracias a la plataforma, estas comunicaciones no son estáticas, a diferencia de lo que ocurre cuando se utiliza como canal de comunicación una cartelera o folleto. En Murchilog, frente a estas comunicaciones, el funcionario puede manifestarse a través de comentarios o “Me gusta”.

Page 6: Resumen Inicial · 2017-04-05 · 1 Resumen Inicial La plataforma social Murchilog es el canal de comunicación más fuerte utilizado en la organización. Ha permitido llegar eficazmente

6

La aplicación permite la creación de espacios (áreas del menú lateral izquierdo, donde se instalan las distintas aplicaciones de la plataforma separadas por función), dentro de las cuales podemos mencionar: Testimonios, Lo que hacemos, Quienes Somos, Novedades, Beneficios, Galerías, Elegí tu menú, Celebraciones, entre otras.

La aplicación NOVEDADES permite publicar todo tipo de novedades relacionadas con la compañía (ingresos de nuevos clientes, ingresos de nuevos funcionarios, eventos, capacitaciones, etc.), ordenadas automáticamente por fecha de publicación. El espacio GALERIA permite crear álbumes de imágenes y videos de las diferentes actividades que desarrolla la organización; desde la celebración del día de la madre, hasta un simulacro.

Page 7: Resumen Inicial · 2017-04-05 · 1 Resumen Inicial La plataforma social Murchilog es el canal de comunicación más fuerte utilizado en la organización. Ha permitido llegar eficazmente

7

La aplicación ELEGÍ TU MENÚ fue una de las decisiones estratégicas incorporadas a la plataforma virtual. Anteriormente la organización brindaba el almuerzo a sus funcionarios que consistía en un plato único saludable que era elegido por la empresa. A partir de dicha aplicación los colaboradores eligen el plato del día entre una opción de cinco variedades. El área de RRHH exporta los datos a una planilla Excel y los envía al proveedor de almuerzos. Esta acción fue extremadamente exitosa, dado que además de fomentar el canal de comunicación bidireccional, generó mayor satisfacción y aseguró el ingreso de los funcionarios a la plataforma, de lo contrario no contarían con su almuerzo.

OBJETIVO NUMERO 2 Implementación de un espacio que nuclee toda la información, derribando la evasiva de “No vi la cartelera”; “no fui informado”, etc.

En cumplimiento con dicho objetivo es que diariamente se envían notificaciones vía email a los usuarios, otorgándoles información de las publicaciones que se han realizado, información concreta del impacto de sus posteos, las menciones y un panorama de las publicaciones exitosas a nivel de comentarios y “Me gusta”. Cada una de ellas incluye:

Page 8: Resumen Inicial · 2017-04-05 · 1 Resumen Inicial La plataforma social Murchilog es el canal de comunicación más fuerte utilizado en la organización. Ha permitido llegar eficazmente

8

- Lista de quiénes han mencionado al usuario. - Publicaciones del usuario más comentadas. - Publicaciones del usuario con más “Me gusta”. - Publicaciones que podrían interesar al usuario. BENEFICIOS Siguiendo con la premisa de crear un espacio que nuclee toda la información es que se incorporó al mismo los diferentes beneficios que otorga la organización a los funcionarios, detallando cada uno e indicando la forma en que se puede acceder al mismo.

TRANSFORMAR EL RECONOCIMIENTO EN UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - MUSA PLUS.

Con el fin de crear un espacio que nuclee toda la información es que se incorporó a la plataforma MUSA Plus.

La organización ha desarrollado un sistema que permite puntuar aspectos trascendentales para el cumplimiento con las disposiciones internas y desarrollo de la empresa. Permitiendo una actuación armónica, fijando propósitos y asumiendo compromisos.

Ha desarrollado lo que se denomina “Tarjeta de Puntos”, dicho sistema premia la eficacia. A menudo se señala que la sociedad de hoy en día es una sociedad donde todas las tareas principales son efectuadas por organizaciones más que individuos; considerando que hay necesidad de un esfuerzo constante por enfocarse en la Política de Gestión que impulsa la empresa, concentrando las energías con cierta disciplina es que la organización ha motivado la “Tarjeta de Puntos”. Un beneficio que es reciproco (funcionario – empresa). A su vez fomenta la unidad, permitiendo un esfuerzo constante dirigido a crear una cultura común, enfocada a la organización en metas comunes y dando a sus miembros razones para trabajar en equipo. Se ha considerado que los beneficios como tales no son la meta o el fin de la actividad del negocio; los beneficios se distribuyen y reinvierten. Los beneficios constituyen un medio para construir el negocio y remunerar a los empleados, ejecutivos e inversores. Tal vez para algunos los beneficios puedan ser un medio de “obtener puntos” pero incluso en esos casos el objetivos es la satisfacción de “ganar” y no los beneficios como tales.

Una de las mejores formas de garantizar que un programa de reconocimientos realmente motive a los funcionarios, es reconocer comportamientos. Cuando se reconoce al colaborador por su esfuerzo y eficacia, no solo se refuerza un comportamiento deseado, sino que también ayuda a constituir una cultura en que hacer lo correcto es la norma.

Ninguna generación es más enfocada en la personalización que los Millennials (por algo la llaman la Generación Yo). Esto significa que el reconocimiento carece de significado si es genérico. Y qué la mejor forma de personalizar algo es dejar al propio colaborador hacerlo. Este sistema permite a los funcionarios escoger recompensas relevantes para su estilo de vida, ayudan a comunicar que la empresa valora la individualidad y libertad de elección de los colaboradores.

Page 9: Resumen Inicial · 2017-04-05 · 1 Resumen Inicial La plataforma social Murchilog es el canal de comunicación más fuerte utilizado en la organización. Ha permitido llegar eficazmente

9

Si bien esta es una herramienta que la organización viene impulsando hace unos años, quisimos que la misma no quedara fuera de esta plataforma. Creamos un apartado específico, en el que se detallan los factores para acceder a los reconocimientos y un catálogo online en el que el funcionario puede canjear los puntos por lo que considere oportuno. A su vez le permite también conocer el saldo de puntos que tiene. Una vez canjeado el reconocimiento la plataforma remite un mail al área de RRHH quien con su confirmación aprobará o no el canje deseado por el funcionario (de acuerdo a la disponibilidad operativa del momento, en caso de no aprobarse se le comunica vía telefónica al funcionario el motivo).

Page 10: Resumen Inicial · 2017-04-05 · 1 Resumen Inicial La plataforma social Murchilog es el canal de comunicación más fuerte utilizado en la organización. Ha permitido llegar eficazmente

10

Con esta acción queríamos salir de los reconocimientos habituales que brindan las organizaciones como ser el tiempo de permanencia en la empresa o reconocer su cumpleaños (vale la pena aclarar que según la encuesta desarrollada por Globoforce *1, el 51% de los encuestados

respondió que este tipo de reconocimiento no tiene impacto en su trabajo). Con Musa Plus,

buscamos que el reconocimiento sea una experiencia de aprendizaje y que sea tomado también como una forma de comunicación interna al funcionario y a sus compañeros.

APLICACIONES UTILES DENTRO DE LA PLATAFORMA ORGANIGRAMA Los funcionarios pueden acceder a un espacio denominado “Organigrama” donde podrán encontrar el organigrama de cada sector con la foto de cada colaborador, y así tener claramente identificado de quien depende y el cargo de las personas con las que se relaciona. QUIENES SOMOS En dicho espacio se describen todos los servicios que brinda la organización, la trayectoria de la empresa y su política de gestión. También se encuentra el video institucional de la compañía. AGENDA DE EVENTOS En la aplicación agenda de eventos los funcionarios pueden visualizar las diferentes actividades que se desarrollan en la organización cronológicamente, y así estar enterados de todo lo que acontece en la empresa.

OBJETIVO NUMERO 3 Creación de un ámbito en el que todos los funcionarios ubicados en diferentes espacios físicos puedas conocerse, interactuar y formar vínculos. La plataforma permite que cada usuario tenga un perfil, al cual se accede desde la foto de perfil en el extremo superior de la pantalla. En él se visualiza una síntesis del funcionario, así como su foto. Esto permite que funcionarios que se encuentran ubicados en diferentes lugares físicos pueden

Page 11: Resumen Inicial · 2017-04-05 · 1 Resumen Inicial La plataforma social Murchilog es el canal de comunicación más fuerte utilizado en la organización. Ha permitido llegar eficazmente

11

conocerse (asociar cara con nombre) no sólo en el ámbito estrechamente laboral, sino que también en actividades más informales, como los posteos que se realizan en la aplicación. La organización entiende como publicación en el muro social: la acción de escribir un texto, reflexión, consulta, referencia en la aplicación, realizada por esta misma o un usuario de la plataforma. Dicho texto puede estar complementado por una imagen o un hipervínculo interno (dentro de la misma plataforma) o externo (Internet).

A través del Muro Social también se da cumplimiento al objetivo. En el muro, la organización o el usuario realizan publicaciones que provocan interacción entre sí. La interacción se logra cuando el resto de los usuarios se manifiesta en relación a la publicación: dando un “Me gusta”; compartiendo la publicación y/o ingresando un comentario referido a la publicación.

Algunas de las principales consignas desarrolladas para motivar la interacción fueron las siguientes: - Vota por la foto más divertida del lanzamiento Murchilog: invitamos a los funcionarios a votar, mediante “Me gusta” la foto más divertida de la noche. Resultados: 74 interacciones con la publicación.

-

Compartí tu decoración navideña: consistió en que cada funcionario compartió una foto de la decoración navideña en su hogar para participar del sorteo de obsequios navideños para contribuir a la decoración. Resultados: 126 interacciones con la publicación.

Page 12: Resumen Inicial · 2017-04-05 · 1 Resumen Inicial La plataforma social Murchilog es el canal de comunicación más fuerte utilizado en la organización. Ha permitido llegar eficazmente

12

- Vuelta a clases: cada usuario publicó la foto de sus hijos o nietos preparándose para el primer día de clases. Quienes participaron recibieron un vale para disfrutar un almuerzo en familia en la cadena de restaurantes Mc Donlads. Resultados: se publicaron 19 fotos de niños en su inicio de clases, las cuales provocaron 101 interacciones.

- Pronostica el partido de la selección de Football: los funcionarios pronosticaban el resultado del partido por las eliminatorias de Rusia 2018, quien acertaron ganaron una entrada doble para el próximo partido por las eliminatorias de la selección del país. Resultados: 50 interacciones con la publicación. La plataforma también informa sobre las celebraciones más relevantes, por ejemplo: cumpleaños, fecha en que se celebra un año más de trabajo en la empresa, entre otros. De esta forma, a través de Murchilog los funcionarios tienen conocimiento de las fechas importantes de sus pares. Cuando el funcionario se registra, uno de los campos solicitados es la fecha de nacimiento, de forma de que se active una notificación al momento de su cumpleaños.

Murchilog también permite la creación de TORNEOS con el fin de que todos los funcionarios puedan competir, pronosticando resultados de los partidos, con un ranking actualizado automáticamente según los resultados. Actualmente se está desarrollando el torneo de la Copa América, del cual participó el 49% de los colaboradores.

Page 13: Resumen Inicial · 2017-04-05 · 1 Resumen Inicial La plataforma social Murchilog es el canal de comunicación más fuerte utilizado en la organización. Ha permitido llegar eficazmente

13

OBJETIVO NUMERO 4 Permitir que el funcionario pueda acceder a toda la comunicación de la organización sin la necesidad de estar en la compañía ni frente a una computadora, sino que pueda hacerlo por medio de la aplicación desde su dispositivo móvil. La plataforma virtual pasó a ser una de las herramientas fundamentales en la comunicación y en el trabajo diario de los colaboradores. Al ingresar el funcionario a la empresa recibe una inducción digital en la que se le explica, entre otras cosas, las prestaciones de la plataforma. El área de RRHH le crea un usuario con el número de cédula del funcionario, esto lo habilitará a registrarse en Murchilog.

Page 14: Resumen Inicial · 2017-04-05 · 1 Resumen Inicial La plataforma social Murchilog es el canal de comunicación más fuerte utilizado en la organización. Ha permitido llegar eficazmente

14

El registro se realiza por única vez, y en lo sucesivo, el usuario podrá ingresar completando los campos desplegados a tal efecto.

Se puede acceder a la plataforma por medio de la web, o instalando la aplicación en el celular personal, ya sea descargándola por Google Play o App Store.

Una vez que ingresa a la plataforma accede a la siguiente pantalla:

En la parte superior derecha de la plataforma se encuentran los accesos a los siguientes módulos:

Para favorecer el acceso simple a la información la plataforma cuenta con un buscador general ubicado en el sector superior derecho de la pantalla. A través del mismo y utilizando acercamiento por palabras clave es posible encontrar:

- Artículos de la aplicación de contenidos - Novedades publicadas - Celebraciones realizadas - Galerías de fotos y videos - Colaboradores - Beneficios

Page 15: Resumen Inicial · 2017-04-05 · 1 Resumen Inicial La plataforma social Murchilog es el canal de comunicación más fuerte utilizado en la organización. Ha permitido llegar eficazmente

15

Dentro del menú se accede a las aplicaciones sociales habilitadas para cada usuario. Esto se debe a que Murchilog permite crear sesiones particulares, segmentando el público para que sólo puedan acceder determinados funcionarios, lo cual permite brindar información específica y confidencial a través de la herramienta. Por otra parte, desde el menú se puede acceder a todo los archivos asociados a las publicaciones y también a los hashtags más frecuentes de la Plataforma.

OBJETIVO NUMERO 5

Lograr que la compañía no sólo signifique un lugar de trabajo tal como: “cumplo 8 horas y me olvido que existe”, sino que también forme parte activa de la vida del funcionario y su entorno, aportándole otros elementos que favorezcan a la generación de una cultura donde conviva lo personal y lo laboral. Por ejemplo actividades lúdicas que no sólo involucran al funcionario sino que también a su familia.

Las publicaciones que hacen los funcionarios por motus propio, sin estar necesariamente relacionadas a las consignas propuestas que hace la organización dan cumplimiento al dicho objetivo, ya que se muestra claramente como se lleva al ámbito laboral aspectos personales y viceversa. Por ejemplo, se publican fotos en sus lugares de trabajo, viviendo un partido de football en los hogares o celebrando una reunión familiar. Asimismo, muchos de los comentarios y “Me Gusta” que se realizan son fuera de la jornada laboral, inclusive fines de semana.

En la plataforma también se publican hechos que hacen a la actividad social del funcionario, es decir, nacimientos, casamientos, entre otros.

OBJETIVO NUMERO 6 Afirmar el sentido de pertenencia a la organización.

Page 16: Resumen Inicial · 2017-04-05 · 1 Resumen Inicial La plataforma social Murchilog es el canal de comunicación más fuerte utilizado en la organización. Ha permitido llegar eficazmente

16

Este objetivo resulta fundamental, en un mundo tan competitivo y globalizado como el actual, donde la oferta es considerable, este es uno de los factores que marcan la diferencia respecto a otros competidores. Podemos decir que el ser humano es un ser social por naturaleza, y cuando se identifica con un grupo se afirma el sentido de pertenencia como tal. Para ello es fundamental el conocerse, saber sus intereses. La comunicación interna que se desarrolla en la plataforma es una de las herramientas que permite la generación de grupo, la creación de identidad, el integrarse, el compartir códigos, lo que permite potenciar el sentido de pertenencia.

Conclusiones y demas comentarios

Al momento de incorporar la plataforma uno de los principales temores era si se generaban comentarios negativos en la misma, hoy podemos decir que el uso de la plataforma se autorregula.

Por otra parte al incorporar esta plataforma desestimamos todos los comentarios que puedan llegar a aducir que la herramienta es una pérdida de tiempo, podemos decir que la red social interna se autorregula y que los funcionarios la toman como una herramienta que aporta en su trabajo y en su participación como integrante del equipo de la empresa. Cabe destacar que esta plataforma no es solo una herramienta de comunicación y colaboración, también es un medio para centralizar procesos de gestión.

Como forma de medir el impacto de la herramienta, a los seis meses de implementada se realizó una encuesta al 100% de los funcionarios. Quisimos que la misma no fuera asociada a lo curricular o estrictamente laboral, por lo que decidimos acompañarla con un “dulce”, es decir, se entregó un brownie, a cada funcionario mientras hacían la misma; algo que no es normal en la organización. En el detalle que se encuentra a continuación se visualiza las preguntas y el resultado de las mismas.

Page 17: Resumen Inicial · 2017-04-05 · 1 Resumen Inicial La plataforma social Murchilog es el canal de comunicación más fuerte utilizado en la organización. Ha permitido llegar eficazmente

17

Luego de ejecutada la encuesta se realizó un plan de acción con las principales actividades a desarrollar, se consulto a quienes manifestaron tener limitante para ingresar a la plataforma (solo 2,97%), identificando que se debía a no tener dispositivo móvil con acceso a internet, ni tener un equipo informático en su hogar. Frente a tal situación, se decidió incorporar una computadora en el comedor del área donde trabajan los funcionarios, a fin de que puedan acceder a la plataforma por dicho medio.

MEDICIÓN Los resultados de las interacciones obtenidas los consideramos muy favorables. A pesar de que esta plataforma es de uso interno, Murchilog es una red social. En este sentido, podemos medir el éxito de las publicaciones por el “Ratio de Engegement”, que se utiliza frecuentemente para medir el resultado de las campañas publicitarias en redes sociales. El ratio de engegement es el porcentaje de interacciones que hubo en una publicación de acuerdo a la audiencia.

Total de interacciones x 100 Total de usuarios de Murchilog Analistas especializados en el tema indican que si el porcentaje es superior al 2% se trata de una publicación óptima, en cuanto a interacción. Si bien Murchilog es una herramienta de uso interno que tiene otro grado de relacionamiento con la audiencia (a diferencia de una marca comercial), creemos que al tener porcentajes tan elevados de engegement podemos decir que es una herramienta exitosa. Resultados de engegement en Murchilog: - Consigna: Compartí tu decoración navideña. Ratio de Engegement: Total de interacciones: 126 x 100= 132% Total de usuario de Murchilog: 95

LIDERAZGO INNATO

Luego de tres meses de implementada la plataforma social se pudo identificar a “lideres innatos”, son quienes por voluntad propia asumieron un liderazgo participativo en la red social. La organización se propuso cada tres meses identificar los mismos y premiarlos por la actividad en la plataforma. Para ello se identifica por área a cada líder, y se le envía una carta firmada por el director de la empresa en la que se le reconoce la actividad que ha tenido en Murchilog en dicho lapso de tiempo y se le entrega un voucher valido por una merienda en una cadena de restaurantes. A su vez se reconoce públicamente en la plataforma dicha actividad.

Con esta acción además de premiar a los líderes buscamos incentivar al resto de los colaboradores a tener una participación activa.

Si bien al momento de incorporar la plataforma se nos presentaron fuertes interrogantes hoy logramos que la organización (todos los gerentes de área) estén convencidos en seguir apostando a esta; sabiendo que cuantas más funciones se agreguen a la plataforma mayor será su impacto positivo.

Bibliografía: hasta una pagina.

Encuesta *1

Page 18: Resumen Inicial · 2017-04-05 · 1 Resumen Inicial La plataforma social Murchilog es el canal de comunicación más fuerte utilizado en la organización. Ha permitido llegar eficazmente

18

http://go.globoforce.com/rs/globoforce/images/Spring2014MoodTrackerGloboforce.pdf