Resumen teorías personalidad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Resumen teorías personalidad

    1/16

    Personalidad e Identidad – Prueba 1

    El constructo de personalidad es como una caja que lleva ciertas cosas dentro:

    - Perspectiva cognitiva- Teorías disposicionales- Evolución- Ambiente- Epigenética: relación entre genética y ambiente

    o La personalidad no es un constructo consensuado ni estable espolimor!o"

    o El concepto #paragua$ designa el total de la estructura y !uncionamientode un individuo" %na organi&ación permanente que e'plica cómo unopercibe y reacciona a estímulos"

    o El constructo de personalidad es un arte!acto que utili&amos paraestudiar porque una persona es como es" La necesidad de suponer ciertaestructura que e'plica la estabilidad #por qué somos lo que somos$"

    o La idea de personalidad es un arte!acto académico inventado" (o e'istela personalidad como en una cierta materialidad es un conjunto de!unciones"

    La personalidad es un arte!acto que requiere un !or&aje de di!erentesestructuras:

     Temperamento: se genera desde la carga energética y comprometesistemas motivacionales   apetitivo de!ensivo agresivonutrición)cuidado

    o La capacidad de regular el a!ecto se deriva del temperamentoo El temperamento apunta a di!erencias individuales tanto en la

    reactividad y auto-regulación motora y emocional

    *ontrol Es!or&ado: dimensión de auto-regulación deltemperamento in+ibir una respuesta dominante con el ,n deejecutar una respuesta subdominante"

    *arcter: se re,ere a la integración de patrones +abituales en unaestructura"

    o Es una organi&ación psicológica que se desarrolla a partir deinteracciones que se internali&an y se repiten de manera +abitual

    o .e puede observar en el comportamiento y en respuestas

    a!ectivaso .e puede de,nir como la mani!estación conductual de la

    identidad: !ormas de pensar sentir y relacionarse con el mundo

    /dentidad: se re,ere al correlato estructural de sentido subjetivo del sel! y la e'periencia con otros

  • 8/18/2019 Resumen teorías personalidad

    2/16

    o La identidad normal se mani,esta subjetivamente en e'perienciasdel sel! y del otro que son complejas integradas di!erenciadasetc"

    o La identidad normal se asocia con la +abilidad de estimarprecisamente las e'periencias internas de otros   Teoría de la0ente

    o %na de las !unciones de la identidad es la regulación del a!ecto1para tolerar los a!ectos necesito entenderlos2

    3alores *ognición 4asgos 0otivación A!ecto

    5istoria:

    Línea Psicométrica Línea interpretativa- Encontrar normas - /deogr,ca- Personalidad como el estudio

    de las di!erencias individualesentre sujetos

    - Personalidad como el estudioen pro!undidad de %( sujeto

    - .uma de rasgos - Personalidad como unidad

    La personalidad seg6n distintos autores:

    Allport   #la organi&ación dinmica dentro del individuo de los sistemaspsico!ísicos que determinan sus adaptaciones 6nicas a su ambiente$

    *attell  #la personalidad es lo que permite la predicción de lo que +ar unapersona en una situación determinada" .e relaciona con la conducta delindividuo tanto en la mani,esta como la que no sale de su piel$

    .ullivan  #patrón relativamente perdurable de situaciones interpersonalesque caracteri&an la vida +umana$

    0c Adams  plantea tres niveles de la personalidad:

    7" 4asgos disposicionales8" Adaptaciones características9" 5istoria de vida 1identidad narrativa2

    Teoría Psicoanalítica de la Personalidad

    .igmund reud

    El primer método de reud !ue la +ipnosis y sugestión" .in embargo la cura seproducía solo en un estado de conciencia alterada" *uando la terapia ,nali&abay se volvía a un estado de conciencia normal el síntoma volvía a aparecer"

  • 8/18/2019 Resumen teorías personalidad

    3/16

    .e pasa entonces a una técnica de A.;./*A*/

  • 8/18/2019 Resumen teorías personalidad

    4/16

  • 8/18/2019 Resumen teorías personalidad

    5/16

    - Libido tiene libre ?ujo- 0ovilidad en la modalidad de satis!acción- .atis!acción inmediata

    Proceso .ecundario: *c - Prcc

    - Posponer grati,cación- ;bjetos sustitutos 1ms lejanos pero ms ,jos2 ej: sublimación- Libido ligada a representaciones no es libre

    2. En términos del pensamiento

    Proceso Primario:

    - *ontradicción ausencia de reglas lógicas- *ondensación y despla&amiento- Atemporal

    Proceso .ecundario:- 4eglas de sinta'is lógica tiempo lenguaje- (uestra estrategia normal del pensamiento

    El autoerotismo est marcado por el proceso primario" *on la maduración delos rasgos disposicionales y la comerciali&ación con el mundo e'terior secomien&a a instaurar el proceso secundario" El proceso secundario sesobrepone al proceso primario"

    ;bjetivos:

    • /cc  satis!acción descarga de pulsión

    • *c G Prcc

     relación con la relidad

    DHué se descubre mediante la interpretación .e'ualidad: Teoría de laseducción

      Teoríapsicoanalítica de la personalidad

    PULSI!:

    - (o es el instinto 1el instinto es todo o nada2- Empuje interno vs empuje e'terno- uente 1&ona erógena2) 0eta 1descarga)satis!acción2- ;bjeto muy variable" La pulsión (; se de,ne por su objeto se puede

    satis!acer mediante muc+as cosas" Las modalidades de satis!acción portanto son in,nitas"

    FEn terapia +ay que ser el objeto que necesita el paciente

  • 8/18/2019 Resumen teorías personalidad

    6/16

    DHué pasa con la identidad

    reud no aborda este concepto" 5ay una apro'imación parcial a la e'perienciala identidad est atravesada por lo /cc"

    FF.i el principio del placer tiene por objetivo la satis!acción Dpor qué +ay

    instancias displacenteras que se repiten Pareciera ser que +ay algo ms alldel principio del placer" *on esto se da lugar a la segunda tópica !reudiana 0;>EL; E.T4%*T%4AL

    #Teoría Estructural$

    reud se da cuenta de que +ay una instancia cuya !unción es la crítica  s6peryo

    Las di!erencias del yo-ello-super yo no se pueden sobreponer al esquema del*c-Prcc-/cc"

    Anna reud: +ace una ampli,cación a la teoría de la psicología del yo" In!asisen la super,cie psíquica en especial en las de!ensas"

    Al!red Adler: interés social

    - 0otivación no centrada en pulsión se'ual y agresiva sino que enin?uencias sociales y deseo de superioridad y é'ito"

    - 0itigación del determinismo psíquico" 4esponsabilidad individual"

    EriJ EriJson: retoma el tema de la identidad

    - El yo se va desarrollando siguiendo un mecanismo epigenético- *ada etapa 1K2 tiene una crisis que +ay que superar eso entrega una

    !ortale&a bsica

    ;rgani&ación dinmica de di!erentes sistemas psico!ísicos:

  • 8/18/2019 Resumen teorías personalidad

    7/16

    - *onciencia- 0emoria- A!ecto- .e'ualidad- /d- *uerpo

    - 0otivación

    0ecanismos que regulan la interacción entre sistemas:

    - >e!ensas- Proceso primario vs secundario- Principio del placer vs realidad

     Anna Freud: D*ómo !uncionan las de!ensas D*ules son las !unciones del yoen la estructura psíquica .e preocupa del ;

    Melanie Klein: DEn contra de qué se estructuran las de!ensas D*ómo y desdedónde surgen las !antasías que activan las de!ensas .e preocupa del ELL;"

    lein quería entender eso tan terrible y para eso plantea que +ay queentender lo primitivo lo pre-edípico"

    reud para estudiar lo primitivo estudió las tribus totémicas lein decideestudiar a los ni@os recién nacidos"

    El ni@o nace con el dominio pulsional y por lo tanto siente un dominioe'periencial"

    Para 0elanie lein es inconcebible entender el dominio pulsional y e'periencialsi no es en !unción de un objeto"

    El >;0/(/; EMPE4/E(*/AL se convierte en un .EL que e'perimenta y unobjeto unidos por un a!ecto

    4elación de objeto:

    .EL ;=BET;

    Agresión

    >;0/(/;>;0/(/;

    ;=BETAniquilación

    *ulpa

    4etaliación

    Abandono

    .e'ualidad

    P%L./

  • 8/18/2019 Resumen teorías personalidad

    8/16

    DHué es el objeto *arcter representacional de las relaciones de objetointernali&adas"

    - E'isten interacciones reales con el objeto y estas relaciones soninternali&adas 1contenidos del aparato psíquico2

    - (o se representa el objeto entero se representan partes del objeto enmomentos especí,cos"

    - 5ay una parcialidad del objeto  percibido momento a momento- Las e'periencias con intensidad aectiva son las que se internali&an en

    díadas de relaciones objetales"

    El mundo interno del ni@o est compuesto por:

    • .N representación del sel! • ;N representación del objeto• aN a!ecto

    Puede ser el mismo objeto pero como es momento a momento el mismoobjeto es e'perimentado como un objeto di!erente dependiendo de si lae'periencia es positiva o negativa" Esto da paso a di!erentes díadas  derelaciones objetales"

      /(TE4(AL/OA*/

  • 8/18/2019 Resumen teorías personalidad

    9/16

    8" Posición >epresiva  integración del yo- /ntegración y separación del objeto" El yo puede tolerar una cuota de

    destructividad y no es necesario una proyección masiva y sistemtica- .e puede perder el objeto y se le puede +acer da@o- Es una posición que se logra

    Para pasar de una PEP a una P> las e'periencias buenas deben ser mayoresque las e'periencias malas"

    ;tto ernberg: retoma la teoría de las relaciones de objeto y +ace una reconceptuali&ación de los trastornos de la personalidad"

    - .e da cuenta de lo de,citario de los trastornos de la personalidad en el>.0

    - ;peracionali&ación clínica de las teorías de las relaciones de objeto- Producir ms con,abilidad diagnóstica en trastornos de la personalidad- >ise@ar e implementar tratamientos !ocali&ados en trastornos límites de

    la personalidad;rgani&ación de la personalidad normal:

      ;Nrepresentaciones de objeto

      .Nrepresentaciones del sel! 

    Los objetos son buenos y malos a la ve&" Algunos son prominentemente buenosy otros malos" .e busca acercarse a los primeros y alejarse de los segundos"

    unción de la estructura de la personalidad: Estabili&ación del aparato mental"El aparato psíquico media entre los !actores etiológicos y las mani!estacionessintomticas"

    A*T;4E. ET/;L

  • 8/18/2019 Resumen teorías personalidad

    10/16

    *ada organi&ación de la personalidad descansa en aspectos estructuralesestos son:

    /ntegración de la identidad/ntegración de las representaciones del sel! el otro y su relación" .équién soy tengo valores consistentes y sentidos de dirección y

    propósito"

    .índrome de di!usión de identidad:-sensación de vació interior-autopercepciones contradictorias-conductas contradictorias que no son integradas emocionalmente1emoción no es concordante con el contenido2-percepciones del otro super,ciales triviales planas

     Tipo de de!ensasLos mecanismos de de!ensas son nuestra manera de negociar con?ictos"Para lograr eliminar reducir la ansiedad que emerge de con?icto entredi!erentes presiones:F>e!ensas 0adurasF>e!ensas Primitivas

    Prueba de realidad- *apacidad de di!erenciar el sel! del no-sel! - *apacidad de di!erenciar percepciones que se originan en el espacio

    intrapsíquico o el espacio e'terior- *apacidad de mantener empatía con un entendimiento de aspectos

    socialmente convencionales de la realidad

    Estructura /ntegración de/dentidad

     Tipo de de!ensas+abituales

    Prueba derealidad

    (eurótica .i 4epresión *onservada

    Limítro!e >i!usión Escisión *onservada

    Psicótica (o Escisión (o conservada

     Bacques Lacan

    FLa noción de personalidad no est directamente en LacanEl proyecto de Lacan tiene que ver con el #retorno de reud$" Huiere volver areud con ciertas +erramientas:

    /nvariantes en el lenguaje 1lingSística comparativa2 /nvariantes en mitos y estructuras de parentesco 1antropología

    estructural2 Lectura de 5egel: el deseo del sujeto es en deseo del otro

  • 8/18/2019 Resumen teorías personalidad

    11/16

    FF1Adems est 0arJ .olms neuropsicoanlisis2

    La lingSística atemporal permite entender la lengua"

    Estructuralismo:

    - 4educir diversidad !enoménica

    - Todas las lenguas se pueden reducir a elemento mínimos que soninvariables

    Lacan est buscando invariantes  que den cuenta de la mayor cantidad decasos

    Lacan +abla de un #reud lenguajero$" /ntuye que todo el aparato psíquicotiene que ver con el lenguaje a partir de ciertos te'tos !reudianos:

    • /nterpretación de los sue@os• Psicopatología de la vida cotidiana

    A partir de la #/nterpretación de los sue@os$ se da cuenta que +ay unatraducción de lenguaje a ,guras en el sue@o" Por lo tanto el sue@o se puedetraducir de imgenes a palabras 1lenguaje2 es decir trans!erirlo a un registrosimbólico"

    Lacan  “El Icc está estructurado como un lenguaje 

    D*ules son los componentes invariantes del lenguaje A4%0E(T;./(*4

  • 8/18/2019 Resumen teorías personalidad

    12/16

    =arrera resistente a la signi,cación

    El signi,cante no tiene un sentido intrínseco no signi,ca nada en sí mismo" .ipara .aussure los signi,cantes eran palabras para Lacan no sólo las palabras

    sino también los objetos las relaciones y los síntomas pueden ser vistos comosigni,cantes" %n signi,cante es tal cosa cuando +a sido inscrito en el orden delo simbólico" .olo en este orden el signi,cante puede adquirir un sentido unsigni,cado que se va estableciendo a través de la relación con otrossigni,cantes y del contraste de sus di!erencias y similitudes"

    Lacan aplica la teoría de .aussure al psicoanlisis con la siguientemodi,cación: rompe el encierro en que .aussure suponía al signi,cado y alsigni,canteC invierte primero la situación de ambos: el signi,cante es ubicadoarriba y el signi,cado abajoC espesa la barra que los separa 1+omologndolaa la censura entre lo consciente y lo inconsciente2 luego +ace despla&ar alsigni,cado y dice Udebajo del signi,cante""" +ay""" nadaU

    - A nivel de la sincronía el lenguaje est compuesto por signi,cantes- A nivel de la diacronía alguien +abla  ser +ablante" *uando alguien

    +abla produce una cadena de signi,cantes

    *omo el signi,cante no signi,ca nada cuando +ago una cadena de estos +ayun /(TE43AL;)3A*Q;

     Toda la arquitectura de nuestro lenguaje y por tanto nuestro ser descansasobre esta !alta

    El /cc:

    - .urge de esta discontinuidad que +ay entre los signi,cantes- Es aquella parte del discurso que siempre !alta)!alla- .orprende al sujeto cuando aparece porque muestra que el lenguaje no

    se controla y tiene sus propias reglas- Para reud el /cc es intrapsíquico)interno mientras que para Lacan el /cc

    est en el otro es e'terno

    FEsta !alta en ser se actuali&a cuando alguien +abla

    >E.E;: la !alta-en-ser es una dimensión estructural pero se inscribesubjetivamente como deseo" E'tracción del objeto"

    ;bjeto a  !alta de un objeto que se pierde y busca en la cadena signi,cante

    El signi,cante es lo que representa al sujeto para otro signi,cante

    .ujeto dividido estirado entre signi,cantes 1.2

    FFLa estructura del lenguaje se traslada al sujeto a través de la !alta y lae'tracción del objeto

  • 8/18/2019 Resumen teorías personalidad

    13/16

    5ay una !alta-en-ser en la estructura" DHué pasa con esa !alta

    Puede estar en el sujeto 1.2 Puede estar en el objeto 1A2

    La presencia en el sujeto tiene que ver con que la !alta se traspase al otro

    5ipótesis:

    7" El /cc est estructurado como lenguaje 1el /cc e'iste porque en ellenguaje introduce en la e'periencia +umana el no-todo o la !alta-en-ser2

    8" La !alta-en-ser +abilita la dimensión del sujeto 1ya que el lenguaje dejaun vacío en la e'periencia +umana ese vacío puede producir algo nuevoentre los signi,cantes y por los signi,cantes" El sujeto no est en el yoes intervalar2

    9" La estructura del lenguaje se inscribe en la e'periencia +umana comouna otredad#El /cc es el discurso del ;tro 1A2$ 1puede ser subjetivo en tanto que eldiscurso le pertenece a este ;tro u objetivo en tanto el discurso esacerca del ;tro2

      .7 .8

    .7 .8

    /deas:

    /cc est estructurado como un lenguaje %n signi,cante representa al sujeto para otro signi,cante El /cc es el discurso del ;tro

    (o signi,ca(o signi,ca

    ./(//*A*/

    ALTA agujeros deldiscurso"

    Este intervalo puede0odi,ca la

  • 8/18/2019 Resumen teorías personalidad

    14/16

    "elaci#n simb#lica: el sujeto est determinado por lo que en la estructuraocurre en el ;tro

    “El deseo del sujeto es el deseo del "tro 

    FFLa !alta del sujeto 1.2 solamente e'iste porque +ay una !alta que ya estdada en el ;tro 1A2

    A  Lacan +abla de elementos ms estructurales" El lenguaje prcticamentesirve para aportar !alta" Todos estamos inscritos en el lenguaje entoncessiempre estaremos en !alta"

    E'isten operaciones subjetivas que podemos +acer para recubrir esta relación!undamental entre sujeto y el ;tro: poner en A mi objeto de deseoidenti,carme con el ;tro identi,carme con el otro 1a2"

    La !alta en el sujeto es dobleC por la !alta de un objeto de satis!acción y por una

    !alta-en-ser""elaci#n ima$inaria: relación entre el yo y los objetos)otro

    - (i@o nace en el campo del lenguaje- (ace con desarrollo incompleto- Anticipa una unidad en la imagen del otro  surge el o 1a2 en relación a

    otro 1aV2

    Estadio del espejo: el yo se precipita por identi,cación con la imagen del otro

    Fo es otro es una imagen y una ,cción una !uente de error"

    #Esquema L$

    • 5ay una sobre posición del registro imaginario por sobre el registrosimbólico

  • 8/18/2019 Resumen teorías personalidad

    15/16

    • El o bajo ninguna circunstancia es autónomo sigue siendo un vasallo• El /cc aporta un objeto que solamente es de deseo• El yo se relaciona con objetos reales

    a N objeto causa de deseo ) condición de objeto

    .eminario M/ 7WXY

    #Los cuatro conceptos !undamentales del psicoanlisis$

    /nconsciente:- E'tra psíquico- >iscontinuidad- Es el discurso del ;tro caracteri&ado por la !alta

    Pulsión:- (o se re,ere a una !unción biológica

    - D*ómo toca el lenguaje al cuerpo reud +abló de &onas erógenas" Lacandice que la !alta a nivel de la estructura es isomór,ca es decir quetiene los mismos agujeros del cuerpo" La !alta del lenguaje se organi&aalrededor de esas &onas"

    - /somor,smo entre el cuerpo y el lenguaje que se estructura en las &onaserógenas

    - La meta de la pulsión no es la descarga es el recorrido

    4epetición- (o es una rememoración e'acta- 5ay dos tipos de repetición:

     Automaton  Tyc+é: cuando el lenguaje toca al cuerpoqueda un mbito irreductible  lo 4EAL

    - El encuentro con el objeto siempre es !allido porque +ay un real- Lo real lo podemos entender como el empuje de la pulsión- /nconsciente pulsional: marca la insistencia del dominio pulsional

    organi&ado en torno a un objeto a- El concepto de repetición une el /cc con la pulsión

     Trans!erencia- 4elación epistémica del sujeto con el saber- (o puede e'plicar la trans!erencia como repetición

    - Analista produce en el paciente el supuesto de que e'iste un saber delsíntoma

    - 5ay un saber sobre su síntoma susceptible de ser interpretado

    FFLa posibilidad de e'traer una teoría de la personalidad se podría +acer enbase a estos Y conceptos"

    4egistros

  • 8/18/2019 Resumen teorías personalidad

    16/16

    "e$istro Ima$inario

    Lo imaginario se !unda en el pensar con imgenesC pensamiento que -seg6nreud- es el tipo de pensamiento ms primario 1representación2" Lacan diceque a partir del denominado estadio del espejo el sujeto puede identi,car suimagen como un o di!erenciado de otro +umano" Esto requiere una cierta

    enajenación estructural dado que lo designado como Zyo[ es !ormado a travésde lo que es el otro \es decir mediante la imagen que en espejo proviene delotro"

    Lo imaginario es entonces la dimensión en el cual se desarrolla el pensar enimgenes no solo visuales sino imgenes en sentido semiológico" Lapregnancia del campo de lo visual se entiende porque en la imagen visualquedan subsumidas todas las dems imgenes correspondientes al campo delas representaciones de cosa"

    "e$istro Simb#lico

    Lo simbólico es el registro psíquico que se origina en el lenguaje y la instanciadel ran ;tro o bien el (ombre del Padre" >ebido a que no basta con poseeruna noción de la propia imagen corporal 1que como se +a visto procede deotro2C el .ujeto propiamente dic+o surge recién mediante la inscripción en elorden .imbólico 1orden del lenguaje verbal y orden de la cultura2 momento enel cual el in!ante adquiere la +abilidad de utili&ar el lenguaje \es decir\ demateriali&ar su deseo mediante el discurso y con un pensar basado ensímbolos"

    "e$istro "eal

    .e trata de lo que no es imaginario ni se puede simboli&ar" Lo real es todo

    aquello que tiene una presencia y e'istencia propias y es no-representable"Aunque las palabras se asemejen no debe con!undirse con el concepto derealidad puesto que ella ms bien pertenece al orden del lenguajesimbólicamente estructurado" Lo real es lo que no podemos pensar imaginar orepresentar es decir lo inconceptuali&able lo que no se puede poner en lapalabra o en el lenguaje constituyendo un indeterminado incontrolable" .inembargo no se encuentra completamente alejado del orden de lo simbólicosino que justamente constituye el no-!undamento inmanente del signi,cante"En eso 6ltimo consiste la paradoja de este no-concepto"