5
REUNIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Secretario de la ONU pide a 150 países "señal clara y colectiva" actuación en cambio climático. Arnold Schwarzenegger y Al Gore se unen a la lucha contra el cambio climático. (24 Sept. 2007 - La Tercera - CA) El secretario general de la ONU, Ban Kimoon, instó hoy a los más de 150 países que ha reunido para debatir los desafíos del cambio climático a mostrar liderazgo y enviar "a sus pueblos una señal clara y colectiva" de que transformarán en acción sus intenciones. "Ya no hay lugar para las dudas", afirmó Ban ante una audiencia conformada por representantes de gobiernos de más de 150 países, incluidos 80 jefes de Estado o de gobierno, como los de Alemania, Francia, España, Brasil o México, pero al que falta el de EEUU. Su Presidente, George W. Bush, se ha desmarcado de esta reunión y ha convocado una propia para los días 27 y 28 de septiembre, invitando a 15 países, entre los que están, además de la ONU y la Unión Europea (UE), Japón, Canadá, Brasil, Corea del Sur, México, Rusia, Australia, Indonesia y Sudáfrica, once de los que más contaminan el planeta. Ban, en lo que pareció una advertencia indirecta a Washington, indicó que la ONU es el "foro apropiado" para llevar a cabo esa negociación global. Estados Unidos está representado en el debate sobre el cambio climático por su secretaria de Estado, Condoleezza Rice. El máximo responsable de la ONU les indicó a todos que "el inmediato desafío es transformar las preocupaciones comunes en un nuevo consenso que permita avanzar" en la reducción de los gases contaminantes que producen el efecto invernadero. Agregó que "hay una advertencia sobre el cambio climático vinculado directamente a la actividad humana (...) Sabemos suficiente para actuar y tenemos tecnologías para tratar el problema. Lo que no tenemos es tiempo". TRABAJO EN GRUPOS Las discusiones tienen el formato de cuatro grupos en los que se analizan aspectos como la adaptación, la mitigación, la tecnología y la financiación de las soluciones al cambio climático, y cuentan, además de los líderes mundiales, con dos invitados de excepción.

Reunión de Las Naciones Unidas Sobre Cambio Climático

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RE

Citation preview

REUNIN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMTICO

Secretario de la ONU pide a 150 pases "seal clara y colectiva" actuacin en cambio climtico. Arnold Schwarzenegger y Al Gore se unen a la lucha contra el cambio climtico. (24 Sept. 2007 - La Tercera - CA) El secretario general de la ONU, Ban Kimoon, inst hoy a los ms de 150 pases que ha reunido para debatir los desafos del cambio climtico a mostrar liderazgo y enviar "a sus pueblos una seal clara y colectiva" de que transformarn en accin sus intenciones. "Ya no hay lugar para las dudas", afirm Ban ante una audiencia conformada por representantes de gobiernos de ms de 150 pases, incluidos 80 jefes de Estado o de gobierno, como los de Alemania, Francia, Espaa, Brasil o Mxico, pero al que falta el de EEUU. Su Presidente, George W. Bush, se ha desmarcado de esta reunin y ha convocado una propia para los das 27 y 28 de septiembre, invitando a 15 pases, entre los que estn, adems de la ONU y la Unin Europea (UE), Japn, Canad, Brasil, Corea del Sur, Mxico, Rusia, Australia, Indonesia y Sudfrica, once de los que ms contaminan el planeta. Ban, en lo que pareci una advertencia indirecta a Washington, indic que la ONU es el "foro apropiado" para llevar a cabo esa negociacin global. Estados Unidos est representado en el debate sobre el cambio climtico por su secretaria de Estado, Condoleezza Rice. El mximo responsable de la ONU les indic a todos que "el inmediato desafo es transformar las preocupaciones comunes en un nuevo consenso que permita avanzar" en la reduccin de los gases contaminantes que producen el efecto invernadero. Agreg que "hay una advertencia sobre el cambio climtico vinculado directamente a la actividad humana (...) Sabemos suficiente para actuar y tenemos tecnologas para tratar el problema. Lo que no tenemos es tiempo". TRABAJO EN GRUPOS Las discusiones tienen el formato de cuatro grupos en los que se analizan aspectos como la adaptacin, la mitigacin, la tecnologa y la financiacin de las soluciones al cambio climtico, y cuentan, adems de los lderes mundiales, con dos invitados de excepcin. Se trata del gobernador de California, el republicano y ex actor Arnold Schwarzenegger, y el ex vicepresidente de EE.UU. Al Gore. Schwarzenegger, dirigindose al plenario de la reunin, dijo que "California est presionando a Estados Unidos para que avance ms all del debate y de las dudas sobre la accin". California, con la economa ms poderosa de EE.UU., es un estado que se ha convertido en el lder de la legislacin que favorece la reduccin de emisiones de gases contaminantes. El presidente del Grupo Intergubernamental de la ONU sobre el Cambio Climtico (IPCC), el doctor Rajendra Pachauri, afirm, en su intervencin ante el plenario, que "la raza humana ha cambiado sustancialmente la atmsfera del planeta". A modo de ejemplo indic que en el siglo XX la temperatura aument 1,7 grados Celsius, el nivel del mar 17 centmetros, mientras que la capa de nieve va desapareciendo y se reduce la masa de hielo. Pachauri asegur que el "cambio en la temperatura agravar los episodios atmosfricos extremos y reducir la disponibilidad de agua, lo que puede afectar a ms de 700.000 personas en Asia". "Aunque tomemos medidas para reducir la emisin de gases ahora mismo, los efectos del calentamiento global seguirn producindose durante dcadas y tal vez siglos, por lo que tenemos que aprender a adaptarnos", agreg el cientfico. (El Mundo.es) El gobernador republicano del Estado de California Arnold Schwarzenegger se uni a la lucha contra el cambio climtico. En sus ultimas declaraciones ha urgido a que "los pases ricos y pobres acaben con sus discrepancias sobre cmo luchar contra el cambio climtico y fraguen un nuevo pacto que reemplace al Protocolo de Kyoto." Refirindose a la prxima Conferencia sobre el Cambio Climtico que se celebrar en Naciones Unidas, Schwarzenegger calific como "urgente" resolver el problema de la elevacin de las temperaturas. "La actual situacin de 'tablas' entre los pases ricos y pobres debe ser rota. Ha llegado la hora de un nuevo acuerdo internacional que pueda ser aceptado por todos". El Protocolo de Kyoto requera que antes de 2012 36 naciones industriales redujeran sus emisiones de gases de efecto invernadero en, al menos, un 5% con respecto a sus niveles de 1990. El Presidente George W. Bush que pertenece al mismo partido poltico que Schwarzenegger, evito que el tratado fuera ratificado por los Estados Unidos, pues consideraba que era injusto que la carga de la reduccin de esos gases recayera sobre los pases desarrollados y eximiera de cualquier compromiso a pases como China e India. Las declaraciones de Schwarzenegger no son realmente nuevas. Desde hace tiempo el antiguo actor de Hollywood est girando hacia posiciones ecolgicas que no comparten muchos republicanos. Pero sus palabras adquieren ms valor en la vspera de la prxima Conferencia sobre el Cambio Climtico que se va a celebrar en Naciones Unidas. Y ante la cercana de las proximas elecciones presidenciales norteamericanas; a las que Schwarzenegger no podr concurrir porque, an teniendo la nacionalidad estadounidense, naci en Austria. Artculo Original en La Tercera.

Declaraciones pre APEC: BUSH DESMIENTE QUE ESTADOS UNIDOS NO EST PREOCUPADO POR EL CALENTAMIENTO GLOBAL

El Presidente de Estados Unidos, George W. Bush, calific hoy de "absurdo" que lo acusen de no preocuparse por el cambio climtico y reprendi a los pases europeos por presumir de haber firmado el Protocolo de Kioto y no cumplir sus compromisos. (5 Sept. 2007 - La Tercera - CA) En una conferencia de prensa conjunta celebrada en Sydney junto con el primer ministro australiano, John Howard, Bush dijo que "s que algunos dicen: 'bueno, como est contra Kioto, no le importa el cambio climtico' (...) Eso es una leyenda urbana y es absurdo". Bush, que participar el prximo fin de semana a la cumbre del Foro de Cooperacin Asia-Pacfico (APEC), explic que los objetivos de reduccin previstos en el Protocolo de Kioto y apoyados por pases europeos "sencillamente no tenan sentido para Estados Unidos". Estados Unidos y Australia, son los nicos pases industrializados que rechazaron la iniciativa de Kioto, firmada en 1997 bajo patrocinio de Naciones Unidas. A pesar de no haber firmado, Estados Unidos disminuy sus emisiones de CO2 en un mayor porcentaje que Europa. La razn, argumentaron ambos Estados, es que las metas planteadas en el Protocolo afectaran sus economas. Adems, explican, el compromiso es incompleto, porque excluye importantes pases emergentes como China, la India, Indonesia y Brasil. Durante mucho tiempo, Estados Unidos fue el mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, pero, segn algunas estimaciones, este ao fue sobrepasado por China. Bush tambin asegur que su pas logr reducir las emisiones mientras la economa creca en torno a un tres por ciento. "No s si muchos pases pueden hacer ese anuncio, pero nosotros podemos", dijo en una alusin velada a Europa. "De hecho, si se evala la lista de pases que actualmente estn cumpliendo con el Protocolo de Kioto, creo que se comprende que tiene sentido llevar a cabo un enfoque diferente". En contrapartida, el Presidente defendi la generacin de energa con plantas nucleares y su capacidad para reducir la emisin de gases que calientan el planeta, una visin compartida por Howard, que aspira a que Australia disponga de 25 centrales atmicas en 2050. "Si realmente estn preocupados por los gases de efecto invernadero, entonces apoyarn la energa nuclear", dijo Bush. Howard, anfitrin de la cumbre de el APEC de este ao, dijo que espera que los 21 miembros del grupo lleguen a "un objetivo consensuado y a largo plazo" para la reduccin de emisiones. Australia, Brunei, Canad, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japn, Corea del Sur, Malasia, Mxico, Nueva Zelanda, Papa Nueva Guinea, Per, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwan, Tailandia, Estados Unidos y Taiwan conforman el APEC, que representa la mitad del comercio del mundo, un tercio de su poblacin y un 60 por ciento de la produccin de sus bienes y servicios. ESTADOS UNIDOS GANA A EUROPA EN REDUCCIN DE GASES DE INVERNADERO (22 Feb. 2007)

Dice alto funcionario de la ONU: PASES EN DESARROLLO DEBEN HACER MS Secretario ONU Yvo de Boer abre polmica con propuesta sobre reduccin de gases a pases en vas de desarrollo y pagos de pases ms ricos. (27 Agosto, 2007 - La Tercera) Las naciones ms ricas del mundo pueden ser absueltas a la hora de reducir las emisiones de dixido de carbono (Co2) a la atmsfera, siempre y cuando paguen a las naciones en desarrollo para que lo hagan por ellas, afirm el Secretario Ejecutivo de la Convencin de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (CMNUCC), Yvo de Boer. Imagen: Secretario Ejecutivo de la Convencin de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (CMNUCC), Yvo de Boer El funcionario de la ONU explic en una entrevista con la BBC de Londres que el desafo medioambiental es tan grande que deben tomarse acciones urgentes ya mismo. Sin embargo, grupos ambientalistas criticaron la postura de de Boer, ya que consideran que los pases ricos y los ms pobres deben trabajar juntos para resolver el problema del cambio climtico. Segn el Tratado de Kioto, son las naciones ms industrializadas las que son llamadas a reducir el mayor ndice de emisiones de Co2 a la atmsfera. Pero para de Boer esta propuesta es "ilgica", ya que la escala del problema "implica que a los pases debera permitrseles invertir en reduccin de emisiones donde sea ms barato". "Hemos reducido las emisiones y hecho ms eficientes los usos de energa en los pases industrializados durante mucho tiempo", explic el funcionario de la ONU a la BBC. "As que se ha vuelto algo muy costoso para estas naciones seguir reduciendo las emisiones. Pero en los pases en desarrollo, se ha hecho menos para reducir estos gases y para hacer ms eficientes las energas", agreg. Por ese motivo, "es econmicamente ms atractivo para una compaa, por ejemplo en Gran Bretaa, reducir sus emisiones en China". Segn de Boer, de esta forma "las naciones ms ricas podran cumplir con el 100 por ciento de sus responsabilidades", aunque admiti que "es difcil que lo lleven a cabo".