34
Foro de debate

Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 169 · la sentencia sobre el juez Baltasar Garzón para diferenciar entre juez e historiador y resaltando, en su exhaustiva reflexión, que la relación

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 169 · la sentencia sobre el juez Baltasar Garzón para diferenciar entre juez e historiador y resaltando, en su exhaustiva reflexión, que la relación

Foro de debate

Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 169

Page 2: Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 169 · la sentencia sobre el juez Baltasar Garzón para diferenciar entre juez e historiador y resaltando, en su exhaustiva reflexión, que la relación

RESPONSABLES

Detlef Nolte

Mariana Llanos

Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 170

Page 3: Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 169 · la sentencia sobre el juez Baltasar Garzón para diferenciar entre juez e historiador y resaltando, en su exhaustiva reflexión, que la relación

Walther L. Bernecker

Primer Congreso de Víctimasdel Franquismo

Organizado por el Foro por la Memo-ria de la Comunidad de Madrid y la Fede-ración Estatal de Foros por la Memoria ycon la asesoría histórico-científica de laCátedra de la Memoria Histórica del SigloXX, de la Universidad Complutense deMadrid, cuyo titular es el profesor JulioAróstegui, del 20 al 22 de abril de 2012tuvo lugar en Rivas-Vaciamadrid (Madrid)el “Primer Congreso de Víctimas del Fran-quismo”. Este congreso pretendía facilitarel encuentro de asociaciones que trabajanpor la recuperación de la memoria demo-crática y de las víctimas de la Guerra Civily el franquismo. En el congreso participa-ron unas 60 asociaciones, tanto locales yregionales como nacionales e internacio-nales. A los organizadores les interesaba,de manera fundamental, que fueran lasvíctimas las que pusieran sobre la mesa elnutrido catálogo de reivindicaciones queel Estado español no ha satisfecho hasta elmomento.

El presidente de honor del Congreso,Nicolás Sánchez-Albornoz, que en 1947fue detenido por la dictadura por partici-par en un intento de reconstrucción clan-destina de la Federación UniversitariaEscolar y condenado a trabajos forzososen Cuelgamuros (Valle de los Caídos), dedonde logró escapar, resaltó en sus pala-bras introductorias la importancia del con-greso para vencer el silencio larguísimosobre las víctimas del franquismo, ya quehabía habido una ocultación sistemáticade que el régimen producía, hasta el final,víctimas. Y en democracia hubo, segúnSánchez-Albornoz, 36 años de “juego deescondite”: sin facilidades estatales paraesclarecer las luchas, sin financiación ade-

cuada para las investigaciones, sin ayudaspara publicar las memorias de las vícti-mas. Se puede hablar de una produccióncontinua e ininterrumpida de víctimasentre 1936 y 1976. Si bien en una guerraes inevitable que haya víctimas, el casoespañol se diferencia de otros por la capa-cidad del régimen de ir creando víctimas alo largo de 40 años.

El profesor Aróstegui dio a sus pala-bras introductorias un enfoque diferente,resaltando la difícil relación entre los“portadores de la memoria” y los historia-dores e insistiendo en la idea que hoy yano es posible escribir historia sin reivindi-car la memoria. Hay, según Aróstegui, tresgeneraciones de memoria: la de los que yano viven, los que ya no tienen portavoces,los que representan la memoria combativay heroica; luego, la memoria de la genera-ción de la Transición, la de los hijos, losque ven en la Transición una “lucha contrala memoria”, cuando se forjó el “pacto desilencio”; y, finalmente, la memoria de losnietos, los que luchan por la recuperación.La memoria siempre es un sentimientopersonal y un testimonio de la víctima, ysiempre será diferente de lo que puedaleerse en un libro de historia. En este sen-tido, el “Primer Congreso de Víctimas delFranquismo” no fue un congreso (sólo)científico, sino un congreso que afectó amuchas personas vivas que lo moldearoncon sus múltiples intervenciones y emo-ciones.

El anfitrión del congreso, el alcalde deRivas-Vaciamadrid, José Masa, de Iz-quierda Unida, insistió en los aspectosmorales, vivenciales y emocionales delcongreso, que tenía lugar, dijo, en unmomento en el que los trabajadores teníanque defenderse contra el acoso a sus dere-chos y libertades, cuando se podía notaren la sociedad un repliegue conservador ycuando la lucha contra la “desmemoria”era más importante que nunca. Ib

eroa

mer

ican

a, X

II, 4

7 (2

012)

Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 171

Page 4: Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 169 · la sentencia sobre el juez Baltasar Garzón para diferenciar entre juez e historiador y resaltando, en su exhaustiva reflexión, que la relación

En el primer día del congreso hubotres talleres sobre el derecho a la verdad,el derecho a la reparación y el derecho a lajusticia. Durante varias horas se analiza-ron los tres principios del Derecho Inter-nacional; intervinieron ante todo miem-bros de las asociaciones de víctimas ymemorialistas. Por la tarde del primer díase pudieron oír las voces de las víctimas.Bajo la moderación de Mirta Núñez Díaz-Balart, y entrevistados por sendos perio-distas, hablaron Emilia Cañadas, HildaFarfante, Ana María Prados y ValentínGarcía. Especialmente emocionantes fue-ron los testimonios de Emilia Cañadas (83años), hija del que había sido alcalde deGuadalajara y que fue asesinado tras unjuicio sumarísimo, y de Hilda Farfante (81años), cuya madre (maestra) y cuyo padre(maestro) también fueron asesinados. Lasdos ancianas no pudieron contener susemociones e hicieron llorar a parte delauditorio. Ana María Prados fue la voz delexilio (ella nació en Buenos Aires), yValentín García pertenece a “La Comuna”,una organización de presos del tardofran-quismo, quien relató los brutales interro-gatorios ininterrumpidos de 24 horas en laDirección General de Seguridad. Para estegrupo, la Transición fue una “gran trai-ción”; ellos reivindican la derogación dela Ley de Amnistía, una mejora de la situa-ción económica de los represaliados y lalucha por una sociedad nueva.

En el segundo día del congreso hubotres mesas: las víctimas del franquismohoy, la represión como designio y la perse-cución. En la primera mesa, moderada porJosé Antonio Martín Ballín, ex magistradodel Tribunal Supremo, éste resaltó el des-precio jurídico de las víctimas por parte delos legisladores y los jueces, que han perdi-do, dijo, toda sensibilidad frente a las vícti-mas. En España se ha abierto, más bien, unperíodo de silencio, caracterizado por lainsensibilidad de la judicatura frente a las

víctimas del franquismo. El juez RamónSáez Valcárcel, magistrado de la Sala de loPenal de la Audiencia Nacional, insistió enla falta de reconocimiento de las víctimasde la dictadura, a diferencia de otras aso-ciaciones de víctimas, p. ej. de ETA. Lasvíctimas del franquismo siguen negadas.Los crímenes de la dictadura gozaron deimpunidad. Es necesario que se haga “justi-ciable” al Estado, ya que la categoría “víc-tima” implica que hay que partir de la exis-tencia de un crimen y de un verdugo, y eneste caso se trata de crímenes de Estado.Ramón Sáez deploró la incapacidad del sis-tema para reconocer la violencia del pasa-do. En España ha tenido lugar una Transi-ción sin justicia, más bien con impunidadabsoluta. El antropólogo social FranciscoFerrándiz habló sobre desapariciones for-zadas, un amplio tema, ya que el númerode víctimas desaparecidas es enorme. Hoypor hoy se supone que son 114.000 las víc-timas totales de la represión franquista deguerra y posguerra. Pero no a todas puedeaplicársele el calificativo de “desapareci-das”, ya que hay muchas víctimas de pro-cesos judiciales como consejos de guerra, yno es el número de las que están en fosascomunes. El ponente dejó claro que el con-cepto de víctima no es un concepto cerra-do, sino que las víctimas son continuamen-te “construidas”, obteniendo en el niveltrasnacional (en tribunales internacionalesy con la justicia transicional) un crecienteprestigio. El auto de Garzón de 2008 fue,para los derechos de las víctimas del fran-quismo, un punto de inflexión. La trascen-dencia del auto consistió en la intensifica-ción de la presencia de asociaciones a todoslos niveles del Estado español y de unamayor visibilidad de los desaparecidos. En2007, España firmó la convención interna-cional acerca de los crímenes contra lahumanidad; también la “desaparición” for-zosa de personas forma parte de estos crí-menes contra la humanidad.

172 Foro de debate

Iber

oam

eric

ana,

XII

, 47

(201

2)

Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 172

Page 5: Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 169 · la sentencia sobre el juez Baltasar Garzón para diferenciar entre juez e historiador y resaltando, en su exhaustiva reflexión, que la relación

El historiador Pedro Ruiz Torres pre-sentó un excelente análisis de la relaciónentre víctimas y testimonios, partiendo dela sentencia sobre el juez Baltasar Garzónpara diferenciar entre juez e historiador yresaltando, en su exhaustiva reflexión, quela relación entre estos dos es compleja ycontrovertida, como se puede leer ya enCarlo Ginzburg y en Marc Bloch.

En la segunda mesa, sobre la represióncomo designio, moderada por GiuliaTamayo, habló primero Francisco Espino-sa Maestre sobre la pregunta de por qué sepuede hablar, en el caso franquista, deplan de exterminio. Fijó su mirada prime-ro en el año 1986, año que pasó sin que sedesarrollara ningún tipo de política de lamemoria. Se mostró convencido de que yano hay peligrosos “Píos Moas”, pero síhistoriadores profesionales a los que noles interesa la represión y la memoria, yque emplean diferentes tácticas para dejarde lado el tema de las víctimas del fran-quismo: o bien ningunean a los autoresque se ocupan de estos temas, o bien losdescalifican como “radicales”, o bien lan-zan ataques directos contra ellos. Paraestos autores, todo es “violencia política”.Para Francisco Espinosa Maestre, “plande exterminio” es la expresión correctapara lo que realizó Franco. Sólo el ejércitode África ya era una terrorífica máquinade matar. En más de medio país huborepresión generalizada por muchos años;el ciclo represivo duró hasta los años cin-cuenta. Terror, exterminio y represióntenían una estructura, un sistema, unajerarquía en la que los militares llevabanel control.

Manuel Álvaro Dueñas resaltó, en suponencia sobre el papel de la represión enla legitimación política e ideológica delEstado franquista, tres argumentos-fuerzaconstitutivos del discurso oficial. El pri-mer argumento decía que el golpe militarera expresión de la defensa del orden

legal, mientras que el gobierno republica-no detentaba el poder de manera ilegítima.Al incipiente Estado franquista le preocu-paba mucho la percepción de su legitimi-dad a nivel internacional. Buena prueba deello es el panfleto justificatorio “La Domi-nación Roja en España”. El segundo argu-mento insistía en la idea de que el llamadoAlzamiento Nacional era expresión delderecho a la rebeldía, consagrado de anta-ño. En el caso de España, en 1936 era obli-gatorio levantarse contra los enemigos dela religión y la patria. Y el tercer argumen-to resaltaba la piedad cristiana del héroe,quien como vencedor aplicaría una justi-cia mesurada y redentora. Este conjuntode argumentos no puede ser denominadosino de “esperpéntico”, argumentos quepor otro lado fueron usados por muchosaños para legitimar política e ideológica-mente al Estado franquista.

En su charla sobre la geografía de larepresión franquista, Santiago Vega Som-bría dejó claro que la represión no fuefruto de la Guerra Civil, sino que habíaque remitirse a la época anterior a la gue-rra. Y el año 1939, el de la victoria fran-quista, significó victoria, pero también, yante todo, venganza.

La tercera mesa sobre la persecuciónestuvo moderada por el historiador y eco-nomista Ángel Viñas. En sus palabrasintroductorias hizo hincapié en que para lafase después de 1939 hay que resaltar la“cualidad” de la venganza y de la irrecon-ciliación franquistas, ya que tras el finalde la guerra hubo entre 30.000 y 60.000muertes violentas, un número enorme-mente elevado en términos comparativosinternacionales de la época en Europa.Viñas aludió también al “bache demográ-fico” de la Guerra Civil, originado tantopor la sobremortalidad debida a las muer-tes en la guerra y a la represión que siguióa ésta como a la infranatalidad por el infe-rior movimiento natural de la población.

Foro de debate 173

Iber

oam

eric

ana,

XII

, 47

(201

2)

Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 173

Page 6: Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 169 · la sentencia sobre el juez Baltasar Garzón para diferenciar entre juez e historiador y resaltando, en su exhaustiva reflexión, que la relación

Hay quien estima este “bache demográfi-co” en 1.200.000 personas, una cifra ele-vadísima si se pone en relación con los 25millones de personas que hubo en Españaen 1936.

La primera ponente de esta mesa sobrela persecución fue la periodista MontseArmengou, directora de documentales his-tóricos como Los niños perdidos del fran-quismo (2002) o Las fosas del silencio(2003) y, más recientemente, Devolvedmea mi hijo (2011). El estreno del primerdocumental en 2002 fue un punto de infle-xión en el debate sobre el tema del robo deniños. Si los niños recién nacidos estabanen las cárceles con sus madres, a más tar-dar a los tres años debían salir para serdados en adopción. Los robos de niñosfueron una forma sistemática de represión,en este caso de mujeres, y la represiónpolítica se convirtió en una represión mo-ral y, finalmente, en un pingüe negocio.

El segundo ponente, Gutmaro GómezBravo, disertó sobre “Represión, control yexclusión: la política hacia los vencidos”,resaltando las cifras escalofriantes en laEspaña de posguerra. En 1940, había unos500.000 prisioneros en campos de concen-tración y unos 300.000 en prisiones. Setrataba del mayor número de recluidos entoda Europa, una cifra que contribuye aexplicar la enorme sobremortalidad de laépoca.

Por último, Fernando Hernández Hol-gado habló de “La prisión militante. Muje-res en las cárceles franquistas”. Meter alas mujeres en cárceles no sólo era unaforma de corrección, sino también demoralización. En este contexto hay quetener en cuenta, en primer lugar, el papelde las monjas. Para las mujeres presas, suestancia en las cárceles era la imposiciónde un modelo de domesticidad; la prisióndebía ser un modelo del hogar.

En el tercer día, hubo una últimamesa, moderada por el historiador alemán

Walther L. Bernecker, con intervencionesde invitados de honor al congreso. El pri-mer orador fue Juan Tardà i Coma, diputa-do en el Congreso español por EsquerraRepublicana de Catalunya (ERC), quienresaltó las fuertes continuidades entre elfranquismo y la democracia. De muchasfaltas en el proceso de transición hizo res-ponsable al Partido Socialista ObreroEspañol (PSOE), contra el cual está muyjustificado –dijo– tener rencor. La fase, enla que se encuentra España, la denominóun “callejón sin salida”, un “tiempo muydifícil”. Según Tardà, la batalla ideológicaestá abierta, y en esta batalla hay quehablar de todo: de la Ley de Memoria His-tórica igual que de la institución de laMonarquía. Concluyó insistiendo en queen estos debates que vendrán, ERCdesempeñará un “papel duro”.

A continuación, habló Carlota LeretO’Neill, hija de Virgilio Leret, quien pudoser el primer fusilado de la Guerra Civil, yde Carlota O’Neill, periodista y escritoraque redactó la primera crónica sobre laprimera batalla de la guerra. Desde el año2001, cuando tuvo acceso a varios expe-dientes, se dedica a investigar los aconte-cimientos políticos de la Guerra Civil y laposguerra. Actualmente vive en Venezue-la. Relató con conmovedoras palabras lasuerte de su padre asesinado al comienzode la Guerra Civil.

El tercer orador fue Esteban Beltrán,director de la sección española de Amnis-tía Internacional. Enumeró sistemática-mente los crímenes del franquismo: desa-pariciones forzadas, tortura sistemática,esclavitud, discriminación, represióndurante décadas y una retahíla más deactos ilegales. Insistió en que en Españase quiere “pasar página” de todas estasarbitrariedades “sin leer la página”; no serespetan las obligaciones internacionales.De importancia esencial es la jurisdicciónuniversal que debe ser aplicada.

174 Foro de debate

Iber

oam

eric

ana,

XII

, 47

(201

2)

Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 174

Page 7: Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 169 · la sentencia sobre el juez Baltasar Garzón para diferenciar entre juez e historiador y resaltando, en su exhaustiva reflexión, que la relación

Como última oradora intervino Estelade Carlotto, presidenta de Abuelas de laPlaza de Mayo, argentina y referente mun-dial en la lucha contra la impunidad. Sien-do profesora de primaria en la provinciade Buenos Aires, su vida dio un vuelcocon la desaparición, en 1977, de su hijaLaura. Desde entonces se convirtió enmiembro de la asociación Abuelas de laPlaza de Mayo para buscar a su hija asícomo a su nieta, que nació en cautiverio.

* * *

Antes de la apertura oficial del con-greso, los directores Julio Aróstegui y JoséLuis Muga, dieron (junto al alcalde deRivas-Vaciamadrid, José Masa, quienresaltó el compromiso institucional con elcongreso) una rueda de prensa en la quedestacaron el carácter reivindicativo delcongreso y su objetivo social. No se trata(sólo) de un congreso científico-académi-co, aunque lo académico es una parteimprescindible del mismo. También esuna oportunidad de hacer balance de lasituación existente, pero, más todavía, deafrontar lo que queda por hacer y cómopuede ser hecho. “Estamos, dijo Aróste-gui, en una encrucijada, en el proceso dereparación definitiva de las consecuenciasde una Guerra Civil y una larga dictadu-ra”. Insistía en el hecho de que nunca sehabía realizado un congreso así; ya el pro-pio nombre del evento era una novedad. YJosé Luis Muga, vicepresidente de laFederación Estatal de Foros por la Memo-ria, dijo que el objetivo del congreso eraconseguir que se convirtiera en un espaciode debate y de reflexión sobre la situaciónde las víctimas del franquismo desdediversas ópticas, y que sean ellas las quepongan sobre la mesa su catálogo de rei-vindicaciones encaminadas a lograr ver-dad, justicia y reparación, reivindicacio-nes que el sistema político español se

había negado a satisfacer en más de 35años de democracia.

* * *

No hay duda de que este congreso hasido un evento extraordinario y en granparte de él han sido las víctimas mismaslas que han alzado su voz. Participaronalrededor de 300 personas que representa-ban unas 60 organizaciones memorialis-tas. Al mismo tiempo, fue un encuentro deasociaciones que trabajan por la recupera-ción de la memoria democrática con lasvíctimas de la Guerra Civil y el franquis-mo. A lo largo del primer día, muchas víc-timas fueron entrevistadas en la antesaladel congreso sobre la represión que habíansufrido; las entrevistas ya fueron proyec-tadas el segundo día del congreso. Ade-más, se ha recibido una treintena de comu-nicaciones (<http://www.congresovictimasfranquismo.org/comunicaciones>).

Muchos oradores pusieron de relieveque lo que se discutía en este congreso noera un evento histórico, sino que el proble-ma seguía vigente y era actual, y sólo esta-ría resuelto cuando actos como este con-greso ya no fueran necesarios. En muchasintervenciones se hizo alusión al fallo delTribunal Supremo contra Baltasar Garzón,quedando por de pronto sin respuesta lapregunta de quién continuará su trabajo.[Pocos días antes del Congreso, el ex juezBaltasar Garzón había enviado un mensa-je para ser leído en homenajes a represa-liados del franquismo. En él criticó condureza a las instituciones, “en particular laJusticia, que han permanecido silentes,agazapadas en el rincón de la vergüenza,acudiendo a los más diversos pretextospara no acudir en defensa de las víctimas.Ahora, después de haber perseguido y pri-vado de su jurisdicción al juez que trató deinvestigar esos hechos y que se atrevió acalificar los crímenes como de lesa huma-

Foro de debate 175

Iber

oam

eric

ana,

XII

, 47

(201

2)

Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 175

Page 8: Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 169 · la sentencia sobre el juez Baltasar Garzón para diferenciar entre juez e historiador y resaltando, en su exhaustiva reflexión, que la relación

nidad, lo único que les queda a las vícti-mas es el calvario que tendrán que sufrirpara conseguir hacer mínimamente efecti-vo su derecho a la reparación. Por la dig-nidad de las víctimas, contra la impunidady contra la indiferencia de quienes quierenser sordos y ciegos ante la necesidad de lareparación, sigo pidiendo justicia y esperoque algún día se imparta, aunque el tiem-po se agota”. Además, el ex juez propusola creación de una comisión de la verdadde los crímenes franquistas en España. Cf.El País, 15-IV-2012, p. 25.]

Todas las veladas acabaron muy tarde,animadas por el cantautor Paco Narváez,así como por Germán Coppini y ArmandoMartínez, que cantaron canciones de laGuerra Civil y de la lucha antifranquista.Además, se representó Con K de Karmelauna adaptación de la obra de teatro AyCarmela por la Tricolor Vallecana (Ate-neo Republicano de Vallecas), concluyen-do el programa cultural con un café-con-cierto por los grupos Excomunión y LasLavanderas.

El congreso concluyó el domingo almediodía a los sones del “Himno deRiego” y con una multitudinaria concen-tración en la plaza de la Constitución deRivas-Vaciamadrid en demanda de ver-dad, justicia y reparación para las víctimasdel franquismo.

Walther L. Bernecker, estudios de Historia,Hispanística y Germanística (Filología Ibero-rrománica) en la Universidad de Erlangen-Nürnberg; 1988-1992 catedrático de HistoriaContemporánea en la Universidad de Berna(Suiza); desde 1992, catedrático de HistoriaContemporánea en la Universidad Erlangen-Nürnberg. Sus campos de trabajo son la histo-ria contemporánea de España y América Latina.Correo electrónico: [email protected].

Juan Manuel Trak Vásquez

Venezuela electoral 2012:escenarios y perspectivas

Introducción

El objetivo de estas líneas es reflexio-nar sobre los posibles escenarios que sepueden dar en Venezuela a partir de laselecciones presidenciales del 7 de octubre,en donde se juega la reelección de HugoChávez Frías (HCF). Para ello es necesa-rio hacer un breve recorrido por la historiapolítica reciente de Venezuela, cómo llegaHCF al poder y los hitos más importantesque han marcado sus mandatos desde1998.

Las elecciones presidenciales venezo-lanas a celebrarse en octubre de 2012 pue-den ser catalogadas como un punto deinflexión en el desarrollo político y econó-mico del país. Los posibles resultadosabren escenarios muy diferentes y generanaltos niveles de incertidumbre en sus ciu-dadanos, pero también en América Latina.Si bien en democracia todo proceso elec-toral genera algún tipo de incertidumbre,pues el resultado de la elección determinael gobierno que dirigirá el rumbo del paísy el tipo de política que se implementarádurante su mandato, en Venezuela laincertidumbre va mucho más allá de laspolíticas que se apliquen. Lo que está enjuego es la consolidación de la llamadaRevolución Bolivariana y la profundiza-ción del “socialismo del siglo XXI”.

Los posibles escenarios que se plante-an ante los resultados de las elecciones de2012 están determinados por la permanen-cia de Hugo Chávez en el poder. Hastamediados de 2011 nadie dudaba de queHCF fuese a participar en las eleccionesde este año y que estuviese en capacidadde abordar dicha campaña con el ímpetu y

176 Foro de debate

Iber

oam

eric

ana,

XII

, 47

(201

2)

Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 176

Page 9: Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 169 · la sentencia sobre el juez Baltasar Garzón para diferenciar entre juez e historiador y resaltando, en su exhaustiva reflexión, que la relación

la fuerza que caracteriza su forma de hacerpolítica. Sin embargo, desde que el 20 dejunio de 2011 hizo público el padecimien-to de un cáncer y los efectos de las inter-venciones quirúrgicas y tratamientos apli-cados para eliminar dicha enfermedad, suparticipación en los comicios presidencia-les ha sido fuente de incertidumbre en laantesala a la campaña electoral. Así, en laslíneas que siguen se abre el debate para elanálisis de los posibles resultados de laselecciones presidenciales en Venezueladel 7 de octubre de 2012.

Antecedentes

El ascenso de HCF al poder en Vene-zuela en 1998 fue la consecuencia de lacrisis política, institucional y económicaque atravesó el país durante las décadas delos ochenta y noventa. En términos políti-cos el modelo bipartidista que había emer-gido tras la caída de la dictadura del gene-ral Pérez Jiménez en 1958 habíaimplosionado. Los partidos que surgieronluego de la dictadura, Acción Democráti-ca (AD) y el Partido Social Cristiano(COPEI) perdieron la capacidad de repre-sentar a los ciudadanos venezolanos.Según datos del Consejo Nacional Electo-ral (CNE), entre 1958 y 1989 el promediode participación en las siete eleccionespresidenciales en Venezuela fue de un90,53%; en tanto que en las de 1993 laparticipación bajó al 60,16%, y en 1998fue del 63,46%. Estos datos muestran que,aun cuando la obligatoriedad del voto semantenía hasta 1998, la participación enlos procesos electorales disminuyó.

La participación a nivel general no fuelo único que decreció durante la década delos noventa. El apoyo a los partidos mayo-ritarios cayó drásticamente, permitiendoel ascenso de pequeñas agrupaciones deizquierda, partidos regionales y líderes

outsiders. En este sentido, entre 1973 y1989, AD y COPEI concentraron en pro-medio el 88,39% de los votos en las cua-tro elecciones celebradas en ese período.Para 1993 el apoyo a ambos partidos dis-minuyó al 45,34%; siendo la primera vezque ninguno de los candidatos de dichospartidos ganaba la presidencia. En 1998,el año en el que Hugo Chávez accede alpoder, AD y COPEI suman un escaso11,2% del total de votos.

Esta crisis política se tradujo en crisissocial e institucional. Las políticas neoli-berales adoptadas por el segundo gobiernode Carlos Andrés Pérez (1989-1993) pro-dujeron violentas protestas en Caracas yotras ciudades importantes del país enfebrero de 1989. En febrero de 1992, elteniente coronel Hugo Chávez Frías fraca-sa en un intento de golpe de Estado contraPérez. El 27 de noviembre del mismo añootro grupo de militares vuelve a fracasaren el intento de derrocar al presidenteconstitucionalmente electo. En 1993, elpresidente Pérez fue a juicio por malver-sación de fondos y fue destituido de sucargo por la Corte Suprema de Justicia.

La crisis política condujo a que el expresidente Rafael Caldera (1994-1998)llegara de nuevo al gobierno gracias a laruptura con COPEI, partido que él mismohabía fundado, reuniendo una coalición depequeñas organizaciones de izquierda.Una de las medidas adoptadas por el pre-sidente Caldera fue otorgar un indulto aChávez y a los militares involucrados enlos golpes de Estado de 1992.

En este contexto, HCF se presentacomo candidato a las elecciones de 1998por el Movimiento Quinta República(MVR) y otras agrupaciones de izquierda.Chávez gana la elección gracias a un dis-curso fuertemente antipartidista y detransformación del statu quo, prometiendoacabar con la corrupción y ofreciendo laconvocatoria de un proceso constituyente

Foro de debate 177

Iber

oam

eric

ana,

XII

, 47

(201

2)

Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 177

Page 10: Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 169 · la sentencia sobre el juez Baltasar Garzón para diferenciar entre juez e historiador y resaltando, en su exhaustiva reflexión, que la relación

para la redacción de una nueva Constitu-ción que sustituyera a la vigente desde1961. En estas elecciones obtiene el51,23% del total de votos.

Los mandatos de Chávez (1998-2012?)

Chávez ha sido presidente de Vene-zuela durante tres períodos presidenciales.El primero de ellos, 1999-2000. Duranteel año y medio de duración de este primermandato, Chávez convocó un referéndumconsultivo para la reforma de la Constitu-ción, el cual ganó con el 87,75% de losvotos; en una elección en la que acudieronsolamente el 37,65% de los votantes.Aprobada la elaboración de una nuevaConstitución nacional, se convocó a laelección de la Asamblea Nacional Consti-tuyente (ANC), cuya misión era redactarel nuevo texto constitucional. El resultadode la elección de los miembros de la ANCfue el amplio dominio de ésta por parte delgobierno, obteniendo éste 125 de los 131miembros posibles. Para finales de 1999se convocó el referéndum aprobatorio dela nueva de Constitución, la misma fueaprobada con el 71% de los votos, elec-ción en la que participaron un 45% de loselectores.

Con la nueva Constitución hubo querelegitimar los poderes públicos, por loque se convocó a elecciones generales enel año 2000. En esta segunda elección pre-sidencial, Chávez obtiene un 59,76% delos votos; en una elección en la que parti-ciparon el 56,31% de los votantes. La opo-sición se mostró dividida: por un lado, ADy COPEI se abstuvieron de presentar oapoyar candidato alguno para ese procesoelectoral; por otro lado, algunas agrupa-ciones que habían apoyado a Chávez en1998 rompieron la alianza con el MVR ypresentaron como candidato a FranciscoArias Cárdenas, quien era gobernador del

estado Zulia y antiguo compañero de Chá-vez durante el fracasado golpe de Estadode 1992.

En este segundo mandato de HCF(2000-2006), Venezuela atraviesa un perí-odo de inestabilidad y conflictividadsocial. Gracias a la mayoría que obtienenlos partidos que apoyan a Chávez en laAsamblea Nacional (AN), se le otorga alpresidente una Ley Habilitante (capacidadde legislar por decreto) en materia econó-mica; sin embargo, los decretos que aprue-ba sin consultar a los sectores afectadoscausan gran malestar en la sociedad engeneral y en el mundo empresarial en par-ticular. Ante la ausencia de una oposiciónpolítica, la cámara de empresarios deVenezuela, Federación de Cámaras y Aso-ciaciones de Comercio y Producción(Fedecámaras), asume la agenda de haceroposición al gobierno. A ésta se le une laCentral de Trabajadores de Venezuela(CTV), dominada por AD; ambas organi-zaciones convocan a una serie de manifes-taciones en 2001 y 2002.

En abril de 2002 Chávez, en sumomento de menor popularidad, se en-frenta a la gerencia media de la empresaestatal Petróleos de Venezuela (PDVSA),lo cual produce una serie de manifestacio-nes callejeras que derivan en una masivamovilización hacia al palacio presidencialel 11 de abril de 2002; por el lado delgobierno, los líderes del MVR llaman asus seguidores a defender la RevoluciónBolivariana. El resultado fue el enfrenta-miento entre los dos bandos en las inme-diaciones del palacio de Miraflores y lamuerte de personas de ambos grupos porarmas de fuego. En la noche de ese mismodía, el Alto Mando Militar anunció larenuncia del presidente y la transferenciadel poder al presidente de Fedecámaras,Pedro Carmona Estanga. Lo que ocurrióluego fue un golpe de Estado por parte demilitares y empresarios, quienes unilate-

178 Foro de debate

Iber

oam

eric

ana,

XII

, 47

(201

2)

Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 178

Page 11: Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 169 · la sentencia sobre el juez Baltasar Garzón para diferenciar entre juez e historiador y resaltando, en su exhaustiva reflexión, que la relación

ralmente destituyeron a todos los miem-bros de los poderes públicos, gobernado-res y alcaldes. En medio de la desinforma-ción y protestas por parte de quienesapoyaban a Chávez, el 13 de abril ungrupo de militares leales lo rescata de laprisión donde estaba preso y es restituidoen el poder.

Luego del breve derrocamiento deChávez, la oposición venezolana aún diri-gida por los empresarios, viejos sindica-tos, parte de la gerencia media de PDVSAy la recién creada Coordinadora Democrá-tica (CD) (organización de partidos deoposición y organizaciones civiles opues-tas al gobierno de Chávez) hace un llama-do a huelga general indefinida a partir dediciembre de 2002. La escasez de alimen-tos y gasolina colocó al gobierno en unasituación muy difícil, en la que se vio obli-gado a importar gasolina de Brasil y ali-mentos de Colombia. La huelga duró dosmeses, pero su cumplimiento efectivo nomás de tres semanas. Luego de que en losprimeros días hubiese un alto seguimientopor parte de la ciudadanía, la huelga gene-ral se fue diluyendo a medida que elgobierno retomaba el control sobre la esta-tal petrolera y garantizaba el suministro devíveres. La consecuencia de la huelga fuela caída del PIB un 8% en 2002 y un 7%en 2003, según datos del Banco Mundial.

Después del fracaso de la huelga de2002-2003, la CD asume la dirección dela oposición, quedando el empresariado ylos sindicatos en segundo plano. La CDrecurre a la figura del referéndum revoca-torio contemplada en la constitución de1999 para buscar la destitución de Cháveza través del voto. Dicho referéndum fueconvocado para el 15 de agosto de 2004.Entre 2003 y 2004 Chávez crea las misio-nes sociales con fin de aumentar el víncu-lo entre su gobierno y los sectores demenores recursos del país y así evitar sudestitución vía referéndum.

El resultado de la consulta del 15 deagosto fue la victoria de Chávez; 59% devotantes manifestaron estar en contra de larevocatoria de su mandato en un procesoen el que participaron casi el 70% de losinscritos para votar. Esta derrota de la CDprodujo un efecto desmovilizador en sussimpatizantes, por lo que en las eleccionesregionales de octubre del mismo año per-dieron cinco de las siete gobernacionesque controlaban desde las elecciones de2000. El año siguiente, la oposición seretira a escasos días de las elecciones par-lamentarias, trayendo como consecuenciaque la totalidad de la Asamblea Nacionalquedase en manos del MVR y sus aliados,en una elección caracterizada por unaescasa participación del 25%. En 2006,Chávez busca la reelección y consigue lavictoria con un 63% de apoyo frente alcandidato de la oposición, Manuel Rosa-les, quien obtiene el 36% de los votos; laparticipación en esta elección fue de casiel 75%.

El tercer mandato de HCF (2006-2012) puede caracterizarse como de radi-calización del proceso revolucionario.Visto el éxito electoral que le precedíadesde 2004 y con una AN casi enteramen-te conformada por miembros de los parti-dos que apoyaban al gobierno, Chávezlanza una propuesta de reforma constitu-cional. Dicha propuesta contemplaba lamodificación de 69 artículos de la Consti-tución, entre ellos la supresión de los lími-tes para la reelección del presidente y elaumento del período presidencial de seis asiete años.

En diciembre de 2007 se convoca a unnuevo referéndum para la aprobación dela reforma. El resultado de la consulta fuela derrota de la propuesta de Chávez conel 51% de los votos en contra de la refor-ma, en la que participaron un 60% de loselectores. Sin embargo, en 2009 Chávezlogra introducir una enmienda constitucio-

Foro de debate 179

Iber

oam

eric

ana,

XII

, 47

(201

2)

Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 179

Page 12: Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 169 · la sentencia sobre el juez Baltasar Garzón para diferenciar entre juez e historiador y resaltando, en su exhaustiva reflexión, que la relación

nal para eliminar la restricción de reelec-ción a los cargos de elección popular. Enesta ocasión, el presidente logra movilizara su electorado y se aprueba la enmiendacon un apoyo del 54% y una participacióndel 70%. Un par de meses antes, en octu-bre de 2008, la oposición retomó algunasde las gobernaciones perdidas en 2004 ymantuvo las que ya había conservado enlas elecciones regionales. En 2010, en laselecciones a la Asamblea Nacional, laoposición organizada en la Mesa de laUnidad (MUD) participa con candidatosunitarios para cada uno de los distritoselectorales, logrando obtener el 45% delos votos totales, pero sólo el 39% de losescaños, mientras el Partido SocialistaUnido de Venezuela (PSUV, un nuevo par-tido resultado de la unión del MVR conotros partidos que apoyaban a Chávez)obtiene, con el 46% de los votos, el 55%de los diputados.

Durante este período el gobierno se havisto favorecido con elevados precios delbarril de crudo, lo que le ha permitidoaumentar casi sin control el gasto público;al mismo tiempo, el gobierno ha realizadouna política de nacionalizaciones y expro-piaciones a todo nivel, aumentando eltamaño del Estado y el número de emplea-dos públicos que dependen de éste. Asi-mismo, durante este mandato la ComisiónNacional de Telecomunicaciones (CONA-TEL) ha llevado una política de persecu-ción y cierre de varios medios de comuni-cación. El más emblemático de éstos esRadio Caracas Televisión (RCTV) conmás de 50 años al aire; pero tambiénCONATEL ha revocado la licencia detransmisión a varias emisoras de radios yha impuesto multas millonarias a mediosde comunicación con líneas editorialesabiertamente antigubernamentales. Porúltimo, antes de culminar su período legis-lativo en 2010, la AN electa en 2005 otor-ga a Chávez una nueva Ley Habilitante

por 18 meses, lo que ha mermado demanera considerable la capacidad legisla-tiva de la AN electa para el período 2010-2015 y ha permitido al gobierno emitiralrededor de 50 decretos leyes o reformaslegislativas sin necesidad de debatir en elParlamento.

Escenarios de cara al 7 de octubre

Es en este contexto en el que se iniciala campaña presidencial. Por un lado, laoposición conglomerada en la Mesa de laUnidad concurre a las elecciones con uncandidato unitario, Henrique CaprilesRadonski (HCR), escogido a través de unproceso de elecciones primarias abiertas,en el que participaron tres millones deelectores, es decir, el 17% de la poblaciónregistrada para votar. HCR es un jovenpolítico venezolano de 40 años quien ini-ció su carrera en 1998 como diputado delextinto Congreso y entre 2000 y 2008 fuealcalde del municipio Baruta de la ciudadde Caracas. En 2008 gana la gobernacióndel estado Miranda (el segundo con máspoblación en Venezuela) frente al gober-nador del partido de gobierno y compañe-ro de armas de Chávez el ex teniente Dios-dado Cabello (actual presidente de la AN).En 2004 HCR estuvo encarcelado por dosmeses acusado de invadir la embajadacubana durante los sucesos de 2002 cuan-do evitó que una multitud irrumpiera en eledificio donde se encontraba el diplomáti-co cubano. Fue absuelto de dichos cargosen 2006. El 10 de junio de 2012 inscribióoficialmente su candidatura para los comi-cios del 7 de octubre.

Por otro lado, el 11 de junio de 2012Hugo Chávez inscribió su candidatura parasu reelección por un cuarto mandato. Parael momento en que se escriben estas líne-as, los detalles de su estado de salud siguensiendo una incógnita; aunque él mismo ha

180 Foro de debate

Iber

oam

eric

ana,

XII

, 47

(201

2)

Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 180

Page 13: Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 169 · la sentencia sobre el juez Baltasar Garzón para diferenciar entre juez e historiador y resaltando, en su exhaustiva reflexión, que la relación

insistido que está recuperado completa-mente, sus apariciones públicas han sidoescasas desde el 11 de mayo de 2012,cuando regresó del último tratamiento decáncer que se aplicó en La Habana.

Al contrario de lo ocurrido en las elec-ciones de 2006, Chávez tiene un contrin-cante con posibilidades de triunfo. Si bienel presidente goza todavía de altos nivelesde popularidad, lo cierto es que los resul-tados electorales muestran que la oposi-ción ha crecido lo suficiente como paraponer en duda su victoria. Ahora bien, losdatos que arrojan las diferentes encuestasson muy disímiles, por lo que su confiabi-lidad es más bien baja en el contextoactual. Algunas encuestadoras le dan aHCF un 20% de intención de voto porencima de Capriles; mientras otras le dansólo un 5% de ventaja a Chávez frente asu oponente.

Asumiendo que HCF está en capaci-dad de culminar la campaña electoral, elprimer escenario es su reelección para unnuevo mandato, con lo cual llegaría a 20años en el poder. Su oferta de campaña esla profundización y radicalización de lallamada Revolución Bolivariana, lo queconduciría a un mayor nivel de interven-ción del Estado en la economía, mayorcentralización de la administración públi-ca y un aumento del control del Ejecutivosobre los demás poderes del Estado. Almismo tiempo, se esperaría mayor presiónsobre los medios de comunicación, lasuniversidades, partidos políticos y lasorganizaciones no gubernamentales, críti-cos al gobierno. El efecto sobre la oposi-ción sería la desmovilización de su electo-rado, lo que le haría perder algunas de lasgobernaciones en las elecciones regiona-les de diciembre de 2012.

Un segundo escenario es la derrota deHugo Chávez Frías por parte de HenriqueCapriles Radonski. La campaña del candi-dato de la MUD ha consistido en visitar

casa por casa las localidades más pobresdel país, donde la simpatía por Chávez esmuy alta. Si esta estrategia arroja losresultados que su comando de campañaespera, entonces es posible esperar unavictoria de HCR el 7 de octubre. Las con-secuencias en política económica serían:una mayor apertura del Estado a la inver-sión extranjera, reversión de algunos pro-cesos de nacionalización llevados adelan-te bajo el mandato de Chávez y lacolaboración entre el Estado y el sectorprivado para la creación de empleo for-mal. Al mismo tiempo, se esperaría un altonivel de conflictividad, pues grupos radi-cales que apoyan a HCF entrarían en con-flicto abierto con el nuevo gobierno. Aesto habría que sumarle que la FuerzaArmada ha sido altamente politizada ycooptada por el partido de gobierno, porlo que sería lógico esperar algún tipo detensión (sin conflicto) dentro del estamen-to castrense. Lo mismo cabría esperar conlos poderes públicos constituidos, puestanto el Tribunal Supremo de Justiciacomo la Asamblea Nacional están dirigi-dos por personas que se han declaradoabiertamente pro Chávez. En este contex-to, un gobierno de HCR tendría que aten-der varios potenciales frentes de conflictoque buscarán mantener el poder y privile-gios adquiridos durante los 14 años degobierno de HCF.

Un tercer escenario es que Hugo Chá-vez no logre terminar la campaña o, gana-da la elección, no sea capaz de llegar a lamitad del período 2012-2018. En esteescenario la incertidumbre radica en laelección del sucesor dentro de los partida-rios del chavismo. Dentro del PartidoSocialista Unido de Venezuela (PSUV)existen varias facciones que se disputaríanel liderazgo de la revolución; teniendo quepactar entre ellas para elegir un nuevolíder en un movimiento que ha exacerbadoel culto a la personalidad de Chávez. En

Foro de debate 181

Iber

oam

eric

ana,

XII

, 47

(201

2)

Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 181

Page 14: Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 169 · la sentencia sobre el juez Baltasar Garzón para diferenciar entre juez e historiador y resaltando, en su exhaustiva reflexión, que la relación

caso de ocurrir una ausencia de HCF antesde las elecciones, es poco probable quealgún otro miembro del PSUV pueda teneroportunidad de ganarle a Capriles. En casode ocurrir la ausencia luego de su victoria,la constitución señala que se deben convo-car a elecciones en los treinta días siguien-tes, por lo que tendrían que medirse elec-toralmente con la oposición.

Visto lo anterior, Venezuela se encuen-tra en una encrucijada. La continuidad deHugo Chávez implica la consolidación deun modelo de hacer política que choca conlos principios democráticos básicos y quepoco a poco va erosionando su calidad. Uncambio de gobierno implica una probableapertura del sistema político pero presentaimportantes desafíos a la hora de coexistircon enclaves autoritarios que se han insta-lado en las instituciones venezolanas. El 8de octubre se sabrá el camino que los ciu-dadanos han elegido.

Juan Manuel Trak Vásquez es candidato adoctor en Procesos Políticos Contemporáneospor la Universidad de Salamanca (España),máster en Ciencia Política por la misma uni-versidad y licenciado en Sociología por la Uni-versidad Católica Andrés Bello (Caracas,Venezuela). Correo electrónico: [email protected]; [email protected].

Manuel Silva-Ferrer

¡La revolución en vivo!Nuevos paisajes, nuevosmapas de representación: latransformación del dispositivocomunicacional venezolano

Uno de los mayores inconvenientes aque han sido sometidos todos aquellos

interesados en conocer la problemáticavenezolana de la última década se encuen-tra en la enorme distancia existente entrelos discursos y la realidad material delpaís. Esta circunstancia tiene su origen enel hecho, notado por el antropólogo e his-toriador venezolano Fernando Coronil, deque la narrativa de la Revolución Boliva-riana prefigura a la propia revolución, eincluso reemplaza las propias transforma-ciones revolucionarias que se van llevan-do a cabo muy lentamente y con enormesdificultades en el plano real. Esto es, quelas transformaciones impulsadas por laRevolución Bolivariana, antes que socia-les, políticas, económicas o culturales, sonfundamentalmente verbales, retóricas,nominalistas, anticipatorias.

Desde diversas perspectivas se hapuesto de relieve esta necesidad del pro-yecto bolivariano de construir una narra-ción épica revolucionaria que no posee, deconstruir con palabras una revolución queno existe, o cuya materialización encuen-tra importantes dificultades de concreción,que intentan ser subsanadas por medio deuna profusa representación mediática. Setrataría así de la puesta en práctica de unafórmula de emergencia para tratar de lle-nar el vacío generado por la fractura delorden hegemónico que dominó la políticanacional durante la segunda mitad delsiglo XX, y la inexistencia de un nuevoorden capaz de sustituirlo.

I.

El papel estelar desempeñado por losmedios de comunicación durante el golpede Estado de abril de 2002, la parálisis dela industria petrolera entre diciembre de2002 y enero de 2003, y el llamado, porparte de la oposición, a un referéndumrevocatorio presidencial en 2004 confron-taron al gobierno bolivariano con el hecho

182 Foro de debate

Iber

oam

eric

ana,

XII

, 47

(201

2)

Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 182

Page 15: Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 169 · la sentencia sobre el juez Baltasar Garzón para diferenciar entre juez e historiador y resaltando, en su exhaustiva reflexión, que la relación

de que el éxito o fracaso de su revolución,requería de una transformación inmediatadel dispositivo comunicacional instaladoen el país. Esta constatación dio pie a unaserie de discontinuidades inducidas desdeel Estado y facilitadas por el retiro total dela oposición parlamentaria en las eleccio-nes del año 2005.

El resultado final de estas discontinui-dades ha sido una importante mutacióncomunicacional que ha operado en tresescenarios: I. El escenario jurídico: quefue reordenado, tipificando y penalizandocada una de las operaciones que desde losmedios de comunicación fueron desplega-das en los tres eventos antes mencionados.II. El escenario de los medios de comu-nicación privados: en el que se ha perse-guido neutralizar los elementos disonantesal discurso oficial, por medio del controlde la opinión pública y la imposición demecanismos de censura y autocensura, laadquisición y nacionalización de empre-sas, la amedrentamiento a periodistas yempresas de comunicación, y por último,la supresión de las concesiones para elmanejo de medios audiovisuales. III. Elescenario de las instituciones y losmedios de comunicación del Estado:que han sido ampliados a una escala trans-nacional, e hipercentralizados con el obje-tivo de uniformar el discurso oficial revo-lucionario.

Escenario jurídico: las líneas deenunciación del dispositivocomunicacional

La primera fórmula del derecho utili-zada para efectuar esta modificacióncomunicacional fue la aprobación en 2005de la “Ley de Responsabilidad Social deRadio y Televisión”, llamada popularmen-te “ley mordaza”, un instrumento que per-mite al gobierno regular con distintas fór-

mulas los mensajes difundidos a través delos medios audiovisuales. La ley ha servi-do para controlar los flujos informativosque, por efectos del traspaso de las luchaspolíticas a la esfera mediática, han hechodel campo comunicacional el escenarioprivilegiado para la escenificación de laaguda polarización política.

La aprobación de esta ley puede consi-derarse el punto de partida de una fase dedisciplinamiento que se tradujo en una pau-latina disminución del poder del sector pri-vado sobre el campo comunicacional. Laley indujo la rápida aparición de diversasfórmulas de censura y autocensura, entreellas, la disminución progresiva de los espa-cios de opinión política en los medios decomunicación, la sustitución de periodistas,así como también sustantivas transforma-ciones editoriales que persiguieron neutrali-zar los encuadres informativos de la prensao, sencillamente, eliminar de agenda aque-llos temas que resultaban conflictivos.

El fenómeno de la autocensura se vioreforzado con la reforma del Código Penalvenezolano que estableció a continuaciónlos “delitos de opinión” y amplió las penasde prisión a los delitos de difamación,desacato o irrespeto de los funcionariosdel Estado. El resultado ha sido una ins-trumentalización de la juridicidad que hapermitido criminalizar el ejercicio de laopinión y la crítica enjuiciando y encarce-lando a periodistas, líderes sindicales,empresarios, dirigentes políticos y comu-nitarios, como también penalizando yclausurando medios de comunicación.

Otra fórmula empleada ha sido ladecisión de la Comisión Nacional de Tele-comunicaciones relativa a la obligatorie-dad de transmitir mensajes gubernamenta-les, la cual permite al gobierno interrumpircualquier transmisión y colocar al aire deforma simultánea por todo el espectro deradio y televisión mensajes oficiales deduración indeterminada.

Foro de debate 183

Iber

oam

eric

ana,

XII

, 47

(201

2)

Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 183

Page 16: Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 169 · la sentencia sobre el juez Baltasar Garzón para diferenciar entre juez e historiador y resaltando, en su exhaustiva reflexión, que la relación

En medio de tremendos conflictos, laoposición ha impedido la aprobación deotras leyes, como las propuestas para unaley de inteligencia (2008) o una ley dedelitos mediáticos (2009). No obstante,otras más han logrado sumarse al conjuntode líneas de enunciación jurídica, norma-lizadoras de los procesos de subjetivacióny de las reglas en que se concretan las rela-ciones de poder en el mapa de la comuni-cación. Algunas de ellas pueden conside-rarse de menor trascendencia, como la“Ley de Educación” (2009) y la creaciónde las llamadas “guerrillas comunicacio-nales” por parte de los estudiantes de edu-cación básica. Pero otras, como la “LeyOrgánica de Protección al Niño y al Ado-lescente” (2007), el Sistema Integral deComunicación de la AdministraciónPública (2006) que centraliza todas lasfuentes de información del Estado, o elCentro de Estudio Situacional de laNación (CESNA) (2010), especie de orga-nismo de contrainformación con capaci-dad para restringir la difusión de cualquierinformación que considere confidencial,se integran perfectamente a la retículajurídica que articula el dispositivo queactúa como eje de los juegos del poder enel campo de la política y la comunicación.

Escenario de los medios decomunicación privados: de la ideologíadel consumismo al consumismo deideologías

Los esfuerzos para transformar elesquema de operación del dispositivocomunicacional venezolano de un régimenmarcadamente comercial a un régimenmarcadamente ideológico comprendierontambién un conjunto de desplazamientosque intentaron profundizar la modificacióndel balance de las relaciones de poder en elcampo de la comunicación.

Esta tendencia se fortaleció en la prác-tica con la activación de restricciones quedificultan el acceso a la información ofi-cial como fórmula para reducir potencia-les conflictos. Esto ocasionó, por unaparte, la concentración del poder de emi-sión de información oficial en la figura delpresidente Chávez, y por la otra, el que sedificultara a la prensa no gubernamental,y en general a toda persona, acceder ainformación pública de cualquier tipo,desde el número de asistentes a los muse-os hasta los índices de criminalidad.

Los cambios de posición en el campocomunicacional han tenido su mayorimpacto en el sector de los medios audio-visuales, tratándose de una tendencia sus-tentada con toda lógica en la configura-ción cultural de un país de pocos lectoresy muchos televidentes que ha visto cómolas mutaciones impuestas al dispositivocomunicacional operaron bajo tres moda-lidades: 1. La absorción o compra demedios: donde destaca la renacionaliza-ción de la CANTV, empresa poseedora delmonopolio de la telefonía fija del país, lamitad del móvil, el control de las transmi-siones internacionales vía satélite, asícomo del acceso al correo electrónico eInternet. 2. Las presiones para su recon-versión editorial: por medio de la actua-ción del gobierno como gestor exclusivode las concesiones de radio y televisión. Y3. el desplazamiento o cierre de medios.El punto culminante de este proceso ocu-rrió en el año 2007, cuando se negó larenovación de la concesión a Radio Cara-cas Televisión, la más antigua televisoravenezolana, así como el posterior cierre en2009 de 35 emisoras de radio y el anunciodel traspaso de las concesiones de otras240 (el 40% del total de las emisoras delpaís). El fin de estas emisiones, cuyocomún denominador era el poseer espa-cios informativos y de opinión opuestos algobierno, dejó al descubierto la fórmula

184 Foro de debate

Iber

oam

eric

ana,

XII

, 47

(201

2)

Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 184

Page 17: Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 169 · la sentencia sobre el juez Baltasar Garzón para diferenciar entre juez e historiador y resaltando, en su exhaustiva reflexión, que la relación

empleada para anular los espacios concapacidad para ejercer la disidencia. Deallí que no deba considerarse una exagera-ción la afirmación de que la operacionali-zación del dispositivo y las consecuentestransformaciones del campo de las comu-nicaciones han alentado un lento peroefectivo proceso de cercenamiento de lalibertad de expresión en Venezuela.

El escenario de las instituciones y losmedios de comunicación del Estado

Los procesos generados por las luchasen el campo de la política han tenido a lacomunicación como uno de sus principa-les vectores de extensión. Un lugar dondeel Estado ha desempeñado un rol centralcomo vehículo directo del poder. De estaforma, la transformación del campo co-municacional ha visto en Venezuela laconversión del viejo e insignificante siste-ma público de la comunicación en uncomplejo dispositivo del poder con carac-terísticas de corporación trasnacional. Unaestructura cuyas ramificaciones tienen porobjetivo ordenar la representación mediá-tica del proyecto político de la llamadaRevolución Bolivariana.

El dispositivo comunicacional enpoder de la revolución comprende deforma directa: cinco televisoras naciona-les, una televisora y una radio internacio-nal, la señal de Radio Nacional de Vene-zuela, y más de doscientas emisorasradiales que comprenden casi la mitad delespectro radioeléctrico del país. El conjun-to incluye también el diario de circulaciónnacional VEA, el diario El Correo del Ori-noco, el Diario Caracas (CCS), la Agen-cia Bolivariana de Noticias, la productoracinematográfica Villa del Cine, casi dos-cientos espacios de exhibición cinemato-gráfica, el control de CANTV y, por últi-mo, el satélite Simón Bolívar que facilita

la distribución trasnacional de todas estasseñales.

A esta red debe agregarse un significa-tivo número de pequeños medios que searticulan al dispositivo por la vía de minis-terios, institutos oficiales, así como funda-ciones y empresas del Estado. Hay queincluir aquí también al Ministerio de Infor-mación, el cual opera centralizando loscontenidos propagandísticos de la revolu-ción. De forma indirecta el gobierno subsi-dia y controla también 36 televisoras regio-nales, 157 radios comunitarias y otronúmero de emisoras piratas que diversasfuentes estiman oscilaría entre unas 300 y3.000; así como decenas de impresos, edi-toriales, portales electrónicos, páginaswebs y colectivos de producción comuni-cacional alternativa, todos operando comoagencias locales desde dentro y desde fueradel país, en sincronía con lo que se ha dadoen caracterizar como el incremento de lasimultaneidad global contemporánea.

La característica básica de este dispo-sitivo es su condición relacional, dondetodos los elementos que forman parte delconjunto tienen algo que ver entre sí. Deesta forma, introducirse en la red permiteobservar los intercambios que articulan elenorme conjunto de piezas aparentementedispersas.

Este esquema de organización relacio-nal de flujos transversales posee dos carac-terísticas fundamentales: 1. una extremaunidireccionalidad de los mensajes: siem-pre desde el centro hacia el exterior; y 2. elhecho de que no obstante su número y ladiversidad de señales de emisión, posee unaimpermeable homogeneidad en su discurso,que se traduce en: A) la incuestionable fide-lidad al líder máximo de la revolución boli-variana y B) la defensa del llamado proce-so revolucionario.

Para ello el grupo establece de formasincrónica todo un sistema de intercambios.Cada señal produce una porción del con-

Foro de debate 185

Iber

oam

eric

ana,

XII

, 47

(201

2)

Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 185

Page 18: Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 169 · la sentencia sobre el juez Baltasar Garzón para diferenciar entre juez e historiador y resaltando, en su exhaustiva reflexión, que la relación

junto de mensajes que el resto reproducecon pequeñas variaciones. El punto de par-tida de los flujos lo constituye el programade radio y televisión Aló presidente, lacuenta de twitter #chavezcandanga, y lacolumna dominical “Las líneas de Chá-vez”. A ellos se integran la Agencia Boliva-riana de Noticias, encargada de dar cober-tura a las informaciones de origen oficialque luego son difundidas inalteradas a todoel país por los numerosos medios integra-dos a la red. Simultáneamente, la Villa delCine produce las películas que van a losmedios audiovisuales. ANTV cubre demanera exclusiva para televisión el trabajoparlamentario, mientras ViveTV y ÁvilaTV operan como resumen de las señalescomunitarias. Telesur realiza la difusióninternacional de todo lo anterior, al tiempoque su red de corresponsales extranjeros seencarga de incorporar al dispositivo elpanorama internacional. El diario VEA, elportal electrónico Aporrea.org y los demásimpresos ofrecen material para comple-mentar los contenidos de radio y televisión.TVES, el canal que sustituyó la señal deRadio Caracas Televisión, se encarga deproducir los nuevos programas de entrete-nimiento audiovisual de la revolución y,finalmente, el Ministerio de Informaciónelabora la propaganda oficial que circulapor todos estos canales. Entre los portaleselectrónicos la interconectividad es inme-diata. Cada página web y cada portal elec-trónico perteneciente a las instituciones delEstado posee muy visibles enlaces al cen-tro y a los lados del dispositivo, facilitandoasí los flujos informativos.

A manera de cierre: nuevos paisajes,nuevos mapas de representación

¿Qué ha cambiado en el paisaje comu-nicacional venezolano durante la últimadécada? Pues bien, comencemos por

observar que el terreno en el que coexis-tían un preponderante conglomeradoempresarial dedicado a la producción yventa de contenidos para el entretenimien-to y la publicidad con un reducido grupode medios estatales orientado a la promo-ción de la obra de los gobiernos en turnoha sufrido importantes mutaciones.

Estas mutaciones son el resultado dedos procesos fundamentales: en primerlugar, el inducido por los conflictos ocu-rridos en Venezuela entre finales del sigloXX y principios del XXI, generados por elderrumbe de la democracia representativay la crisis del programa neoliberal demodernización. En segundo lugar, por lamultidimensionalidad alcanzada en lasúltimas tres décadas por el campo comu-nicacional, en el marco de la fase actualde la globalización. En este contexto, lacomunicación ha vivido un renovado perí-odo de protagonismo en Venezuela que hapropiciado el reordenamiento del campode relaciones que se establecen a partir delo comunicacional, en el que deben consi-derarse al menos los siguientes aspectos:

1. La transformación del campo de lacomunicación de un régimen controladopor agentes privados y de carácter emi-nentemente comercial, a un régimen con-trolado por el Estado y dominado por elincesante flujo de mensajes político-ideo-lógicos. Esta mutación comprende, por unlado, la minimización de las voces oposi-toras y, por el otro, la maximización de lavoz del Estado en poder del gobierno.

2. Acompañando un conjunto de nue-vos enunciados, verdades de fuerza y líneasde subjetivación generadas por la revolu-ción bolivariana se ha convertido al antigua-mente insignificante sector público de lacomunicación en un poderoso dispositivocon características de corporación comuni-cacional, cuyas variadas ramificaciones sehan esforzado por establecer las coinciden-

186 Foro de debate

Iber

oam

eric

ana,

XII

, 47

(201

2)

Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 186

Page 19: Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 169 · la sentencia sobre el juez Baltasar Garzón para diferenciar entre juez e historiador y resaltando, en su exhaustiva reflexión, que la relación

cias que permitan armonizar el discursorevolucionario con una realidad materialcon la cual es absolutamente incongruente.

3. Los medios de comunicación audio-visual, de suyo centrales en la esferapública latinoamericana, como determi-nantes de los modos de representaciónpolítica y de conformación de ciudadanía,han funcionado en Venezuela a lo largo dela última década como la pieza fundamen-tal de un gobierno que carece de estructurade partido, y de un movimiento opositorcuyos partidos se encuentran deslegitima-dos políticamente. De esta forma, de lacrisis del Estado producida por la ausenciade consenso político y una extrema polari-zación han emergido los medios como losagentes estratégicos con la capacidad sufi-ciente para dotar a los bandos en pugna deuna unidad política. De allí la visibilidaddel salto de una democracia protagonizadapor los partidos a una democracia prota-gonizada por los medios.

4. A la labor tradicionalmente desple-gada por el dispositivo comunicacionalcomo organizador de las jerarquías queregían la cultura y sus modalidades, se haagregado en este período un agudo procesode deslegitimación del campo de la políti-ca, al imponerse a los juegos del poder polí-tico y a la intervención en el espacio públi-co, las estructuras, dinámicas y fórmulas devaloración propias del arte de la representa-ción y la cultura del entretenimiento.

5. El resultado de estas luchas ha sidoque los procesos de mediación políticahan sido asimilados al modelo de comuni-cación que propone fundamentalmente latelevisión. De esta manera, los medios hanemergido no sólo como parte de los dispo-sitivos de poder disciplinario, sino sobretodo como el escenario de una nueva cul-tura, en donde las dimensiones simbólicas,rituales y teatrales que siempre tuvo lapolítica han sido reformuladas. El poderde las imágenes se ha colocado así en el

centro de todos los procesos de la políticacontemporánea como el lugar privilegiadoen que ésta se representa y se percibe.

6. Por último, ha sido palpable que latransformación del paisaje comunicacio-nal operada en el marco de la revoluciónbolivariana no condujo a una verdaderademocratización del espacio mediático,sino tan sólo a una elemental recomposi-ción del orden hegemónico. De allí que laapropiación de los medios por parte de lallamada revolución no ha hecho más quedistorsionar aún más el orden comunica-cional preexistente, sin dotarlo de nadarealmente novedoso, mostrando tan sólocomo el movimiento liberador revolucio-nario devino en opresor de las libertadesque profesaba.

Manuel Silva-Ferrer realizó estudios decomunicación social en la Universidad Cen-tral de Venezuela. Es doctor en Filosofía yCiencias Sociales por la Freie Universität Ber-lin. Actualmente realiza estudios de posdocto-rado y se desempeña como docente invitado enel Lateinamerika-Institut de esta misma uni-versidad. Este ensayo se basa en “Viele Medienund nur eine Nachricht. Die Transformationdes Mediensystems” (Manuel Silva-Ferrer ySilvia Cabrera), publicado en Andreas Boeckh,Friedrich Welsch y Nikolaus Werz (comps.):Venezuela Heute (Vervuert, 2011). Correo elec-trónico: [email protected].

Philip Kitzberger

Politización del campomediático y democracia en laRevolución Bolivariana deHugo Chávez

La Venezuela de Hugo Chávez formaparte de esas experiencias gubernamenta-les de la nueva izquierda latinoamericana

Foro de debate 187

Iber

oam

eric

ana,

XII

, 47

(201

2)

Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 187

Page 20: Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 169 · la sentencia sobre el juez Baltasar Garzón para diferenciar entre juez e historiador y resaltando, en su exhaustiva reflexión, que la relación

que han inaugurado un inusitado ciclo depolitización en el que se rediscuten –no sinfuertes confrontaciones y controversias–estructura, roles, regulación y reformalegal democrática en el campo mediático.

Existen antecedentes de contrahege-monismo mediático e intentos reformistas–en respuesta al histórico dominio delcomercialismo, del capital (extranjero), delas oligarquías o de la derecha– en lasexperiencias del populismo y la izquierdadel siglo XX en América Latina. El carde-nismo, el peronismo, la RevoluciónNacional en Bolivia, el gobierno de Velas-co Alvarado o el Chile de Allende, contie-nen ejemplos evocables de tales ofensivas.

Sin embargo, con el llamado left turndel período posneoliberal estas iniciativascontrahegemónicas cobrarán una centrali-dad política que parece ser función de unaacrecentada –real o imaginada– relevanciapolítica de los medios de comunicación.

Chávez ha sido, en cierto modo, quienha inaugurado esta ola. Sus tácticas deconfrontación pública con los mediosparecen haber ampliado el muestrario deopciones políticas disponible ante losdemás. No obstante, cada caso nacionalpresenta, visto de cerca, múltiples infle-xiones que son función de determinadosfactores locales como la estructuraciónhistórica de la relación política-medios.

En la esfera mediática el proceso de laRevolución Bolivariana se ha destacadopor su radicalismo. En general, este carác-ter refundacionalista ha sido atribuido alcolapso del sistema político venezolano ya la profundidad de la crisis de representa-ción en la que se produjo el ascenso deChávez. Análogamente, la clave explicati-va del radicalismo mediático puede vincu-larse a los avatares de la credibilidad delas instituciones mediáticas. La actuaciónde los grandes medios televisivos y deprensa durante la crisis de abril de 2002constituye una coyuntura crítica a partir

del cual se observan realineamientos y unamovilización radical y novedosa respectodel patrón histórico de la relación política-medios.

Durante buena parte del siglo XX, larenta petrolera mantuvo al Estado como elprincipal actor en la economía venezola-na. Por esta razón, las élites gobernantesdispusieron históricamente de un granascendente frente a los demás actoressociales. Más que en otros países de laregión, ocupar el Estado significó siemprecontar con los recursos para disciplinar yalinear actores sociales. En este marcofuncionaron también las relaciones entreélites políticas y mediáticas durante lademocracia surgida del Pacto de PuntoFijo. La alternativa entre cooptación einviabilidad explica la estructuración devínculos entre los editores de los principa-les periódicos y los liderazgos de AD yCOPEI. En los casos en que el esquema deprosperidad a cambio de deferencia serompió, la opción de los actores periodís-ticos no pasó por la oposición sino por lasedición, respondida desde el Estado,eventualmente, por medio de medidascoercitivas.

A partir de los años ochenta el impac-to en la renta petrolera impuesto por lasbajas e inestabilidad del crudo, alteraríanel equilibrio entre élites políticas y mediá-ticas. La merma en la capacidad estatalafectó el prestigio del establishment polí-tico puntofijista. La subordinación defe-rente dio lugar a una actitud más autóno-ma y agresiva por parte de empresariostelevisivos y editores periodísticos.

Dichos cambios en las relaciones depoder estuvieron a su vez condicionadospor transformaciones del campo mediáti-co. Desde 1959 se exiliaron en Venezuelaun importante número de empresarios (lafamilia Cisneros entre ellos), técnicos yprofesionales de la precoz televisión cuba-na. Éstos acrecentaron el desarrollo de una

188 Foro de debate

Iber

oam

eric

ana,

XII

, 47

(201

2)

Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 188

Page 21: Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 169 · la sentencia sobre el juez Baltasar Garzón para diferenciar entre juez e historiador y resaltando, en su exhaustiva reflexión, que la relación

industria que de por sí experimentó unauge regional en los setenta. Con la presi-dencia de Lusinchi se iniciaría un procesode liberalización, concentración y expan-sión en el sector radiotelevisivo, en espe-cial la industria televisiva, convertida entercera en facturación en Latinoaméricadurante los noventa. Sobre esas platafor-mas encontraría espacio un periodismo deimagen modernizada, convertido en armapolítico-corporativa controlada por estosnuevos grandes empresarios, entre los quedestacarían el Grupo Cisneros (Venevi-sión) y el grupo Phelps/Granier (RCTV).

En especial después del Caracazo, en1989, se generalizó en los medios unacorrosiva crítica de la clase política queaportó a la disolución del sistema biparti-dario. Los medios colaboraron así con elderrumbe de la democracia puntofijista ypor ende, pese a no haberlo apoyado, conla victoria electoral de Chávez en 1998, elcarismático outsider que había irrumpidoa la escena pública con el levantamientomilitar de 1992. Desde su llegada a la pre-sidencia, Chávez sostuvo una relaciónconfrontativa con medios y prensa, lejos,no obstante, de la radicalización posteriora la crisis del “paro cívico”, golpe y paropetrolero de 2002-2003.

La Constitución sancionada en 2000supuso una reafirmación del rol del Esta-do como garante de derechos y amplió losmecanismos de democracia participativasin abandonar, no obstante, la institucio-nalidad de la democracia representativa enlo sustancial. En el ámbito comunicativo,recogiendo debates reformistas en los queVenezuela tuvo cierto protagonismo en lossetenta, amplió la definición de libertad deexpresión y reconoció –sin afectar la legi-timidad del lucro– al Estado y al sectorprivado no comercial como actores legíti-mos del espacio mediático. En consonan-cia, la Ley de Telecomunicaciones de2001, en contraste con el avance estatal en

el sector de hidrocarburos, hacía impor-tantes concesiones a los intereses del sec-tor privado comercial en radio y telecomu-nicaciones, a la vez que dotaba de estatutojurídico al sector comunitario.

Pero pulverizados los partidos, losmedios privados se convirtieron en foro eimán de la oposición, exacerbando su rolpolítico desde el mismo inicio de la presi-dencia de Chávez. Totalmente excluidos dela llegada al Estado desde el recambio delelenco político, y como parte de un climageneral de polarización creciente, los gran-des medios –alineados y abandonandoprogresivamente todo vestigio de autono-mía periodística y de la lógica de la infor-mación– llegaron hasta el paroxismo conla actitud de anteponer sus agendas políti-cas, económicas y de clase. Los cincoprincipales canales de televisión y la ma-yoría de los diarios fueron confluyendo asíen el objetivo de deslegitimar y destituir algobierno. Embarcados en una agresivacampaña en la que no se ahorraron prácti-cas reñidas con los estándares periodísti-cos, polarizaron la relación con el gobier-no iniciando una espiral confrontativa enla que el gobierno no dejó de redoblarapuestas.

A lo largo de esta primera etapa, losmedios privados confrontados con el cha-vismo dominaban las ondas radioeléctri-cas y el espacio mediático en general.Carente de estrategia comunicacional, elgobierno apenas contaba con las débilesseñales estatales de radio (RNV e YVKE)y televisión (VTV), de un trato más cor-dial por ciertos medios alternativos (lacadena cristiana Fe y Alegría y Catia TV),además del apoyo de unos pocos periódi-cos. Este escenario cambiaría radicalmen-te después de la crisis política de 2002-2003.

El núcleo conspirador comenzó a arti-cularse a fines de 2001 con los líderes dela organización patronal (Fedecámaras),

Foro de debate 189

Iber

oam

eric

ana,

XII

, 47

(201

2)

Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 189

Page 22: Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 169 · la sentencia sobre el juez Baltasar Garzón para diferenciar entre juez e historiador y resaltando, en su exhaustiva reflexión, que la relación

sindicales (CTV), sectores militares, tecnó-cratas de PDVSA y un bloque coordinadode prominentes miembros del establish-ment mediático como Marcel Granier,Gustavo Cisneros, Guillermo Zuloaga(Globovisión) y Miguel Enrique Otero(director de El Nacional), además de pre-sentadores y periodistas estrella comoRafael Poleo e Ibéyise Pacheco. Más alláde los llamamientos directos de los espa-cios editoriales, los canales pasaron acubrir en forma continuada y exclusiva lahuelga general y la movilización opositorade principios de abril, manipularon lainformación sobre abastecimiento y silen-ciaron completamente las voces del go-bierno. El gobierno intentó contrarrestaresta cobertura invocando cadenas que fue-ron eludidas dividiendo la pantalla. El 11de abril los canales transmitían las confe-rencias del núcleo golpista que pedía larenuncia al presidente, mientras –pormedio de un montaje de edición delibera-do– se mostraba a militantes chavistas dis-parando contra la multitud opositora. Porla noche los conspiradores lograron cortarla transmisión del canal estatal, únicomedio controlado entonces por el gobier-no. En una operación comandada porPedro Carmona desde las oficinas deVenevisión, Chávez fue detenido en lamadrugada del 12 de abril. Los mediosdieron a conocer su “renuncia” y, sin pro-ceder a verificar la información, celebra-ron al nuevo gobierno. Al día siguiente,sin embargo, oficiales leales a Chávezretomaron el control de la situación, y suspartidarios, predominantemente de losbarrios populares, se volcaron masiva-mente a la calle coordinados por algunosmedios alternativos y por la incipientetelefonía celular. Repentinamente los me-dios produjeron un verdadero apagóninformativo al poner en el aire deportes,telenovelas y dibujos animados en lugarde reportar los acontecimientos relevantes

que ocurrían en la calle y en los cuarteles.El día 14, resquebrajada la coalición gol-pista, luego de que grupos de medioscomunitarios amparados por miembros dela guardia presidencial retomaron la trans-misión del canal estatal, Chávez fuerepuesto en el palacio de Miraflores.

La abierta opción insurreccional de losgrandes medios en abril de 2002 marcó unpunto de inflexión. El involucramientoexpuesto de sus propietarios en la conspi-ración afectó significativamente la credi-bilidad pública de los medios privados. Labrecha de confianza abrió el espacio polí-tico para una radicalización del contrahe-gemonismo mediático chavista modelada,en buena medida, en respuesta a la expe-riencia de desestabilización.

Algunas orientaciones preexistentes seinstitucionalizaron. Si bien comenzó enradio en 1999 y pasó a la televisión en2000, Aló presidente se consolidó –másallá de su función como dispositivo decomunicación directa– como un espacioregular desde donde hacer pública ladenuncia y deconstrucción de los mediosen clave de sus intereses.

El gobierno no tuvo igual en cuanto aprotagonismo estatal en la creación demedios. Además de relanzar las estacionesde radio y televisión preexistentes (RNV yVTV), la administración creó otros doscanales televisivos de amplia cobertura(ViveTv y Tves). La red de radio estatal seamplió considerablemente (existían 79FM públicas en 2009), además de variasexperiencias de prensa gráfica estatal. Enconsonancia con su visión geopolítica, elgobierno bolivariano es el principal sosténde Telesur, la red regional de noticiasorientada a la integración y la guerra con-tra el dominio informativo regional devehículos como CNN. Si bien se abrieronimportantes espacios que incorporaronvoces, agendas, contenidos y experienciasparticipativas, una parte importante de

190 Foro de debate

Iber

oam

eric

ana,

XII

, 47

(201

2)

Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 190

Page 23: Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 169 · la sentencia sobre el juez Baltasar Garzón para diferenciar entre juez e historiador y resaltando, en su exhaustiva reflexión, que la relación

estos espacios se alineó en el oficialismoarrastrado por el enfrentamiento polariza-do con la oposición. Los medios comuni-tarios, por su lado, pasaron de la inexis-tencia legal en 1998 a detentar 243concesiones de radio y 37 de televisión en2009, además de contar con programasestatales de equipamiento y asistencia.Pese a estas importantes novedades en elpaisaje mediático y al declive en el ritmode concesiones a los actores comerciales,éstos siguen siendo mayoritarios en el éteren cuanto a vehículos, facturación yaudiencia (un 90% de la tasa de encendidotelevisivo aproximadamente).

En 2004 se sancionó la Ley de Respon-sabilidad Social en Radio y Televisión,conocida como Ley Resorte. Esta normaestablece un marco de actuación de losconcesionarios fuertemente orientado a laregulación de contenidos. Su disposiciónmás polémica, el artículo 29, prevé severassanciones para quienes “promuevan, haganapología o inciten a la guerra; […] a altera-ciones del orden público […]; al delito;sean discriminatorios; promuevan la into-lerancia religiosa; […] sean contrarios a laseguridad de la Nación”. Esta regulaciónde la libertad de expresión está motivada–explícitamente– en la memoria fresca dela incitación a la desobediencia, a la vio-lencia y el golpismo mediático de 2002.Los críticos de la ley afirman que la ambi-güedad en la definición de las sanciones yde las propias conductas interdictas derivaen niveles de discrecionalidad y arbitrarie-dad que, sumado al control de las agenciasregulatorias por el Ejecutivo, promueve la(auto)censura y la disuasión en la emisiónde información y opinión. Así, esta cues-tión es una de las que más han erizado larelación del gobierno bolivariano con losorganismos internacionales.

En 2007, el gobierno no renovó lalicencia de RCTV, la red de televisión másantigua y la de mayor audiencia. Lo

mismo sucedió con otras 34 concesionesde radio y televisión. El oficialismo alegóincumplimientos e invocó su derechocomo poder concedente de no renovar unalicencia para utilizar canales radioeléctri-cos. La medida produjo protestas de orga-nismos internacionales, gobiernos y ONG,así como desde algunas voces sociales ypolíticas hasta entonces cercanas. Muchasde estas voces críticas arguyeron que lajustificación de la caducidad en el antece-dente golpista no cuaja con la renovaciónde concesión a Venevisión, igualmenteprotagonista de 2002, producto de unpacto con Cisneros de retraer la moviliza-ción opositora de la pantalla a cambio dela subsistencia. Ante los ojos de muchos,apareció entonces como una retaliaciónpolítica y una amenaza grave a la libertadde expresión. Por otra parte, de las mani-festaciones que surgieron en respuesta a lamedida emergió un movimiento estudian-til que jugaría, de ahí en más, un rol rele-vante en la reorganización de la oposiciónpolítica.

Así, desde la oposición, la política demedios de Chávez se ha convertido en unode los principales tópicos en la denunciade la deriva autoritaria del régimen. En elotro extremo del polarizado espacio políti-co venezolano, se lee el proceso en modoinverso. En el campo chavista, y en parti-cular en sus sectores más radicalizados, elgolpe mediático de 2002 es interpretadocomo un punto de inflexión que produjoreacciones en la conciencia de los oprimi-dos y motorizó un proceso de democrati-zación sin precedente en un espacio histó-ricamente dominado por los sectoressociales dominantes.

El caso de la salida del aire de RCTVy las otras no renovaciones reflejan lasdiferentes concepciones de la libertad deexpresión y la democracia en cuestión.Muchas de las críticas se han centrado enel argumento según el cual el cierre de un

Foro de debate 191

Iber

oam

eric

ana,

XII

, 47

(201

2)

Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 191

Page 24: Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 169 · la sentencia sobre el juez Baltasar Garzón para diferenciar entre juez e historiador y resaltando, en su exhaustiva reflexión, que la relación

medio supone lisa y llanamente un silen-ciamiento y por lo tanto un injustificablecercenamiento a la libertad de expresión.Dicho razonamiento asume tácitamenteque el espacio público es infinito y que elejercicio del derecho a la expresión es norivalizante o no escaso y que la no interfe-rencia en la esfera privada es el pilar de lalibertad de expresión. Pero como destacaOwen Fiss, en condiciones de ampliasdesigualdades de poder social, el ejerciciode la libertad de expresión que hace al pro-ceso de autodeterminación política, puederequerir y justificar interferir el espacio dela autonomía privada. La cantidad de pun-tos de vista que pueden hacerse audiblesen la esfera pública mediática –en espe-cial, aunque no sólo, por la naturaleza delespectro radioeléctrico– es necesariamen-te limitada–. El espacio mediático tieneuna frontera de Pareto: llegado un punto,la inclusión de una nueva voz requiere ladisminución de la capacidad de hacerseoír de otra. Que intervenga la política –yno el mero mercado– en la determinacióny regulación de qué voces –rivales– pue-den tener acceso al espacio mediático noparece ser objetable en sí.

La libertad política democrática y elespacio público mediático que requiere suejercicio, puede requerir y justificar,entonces, la interferencia estatal sobreunos intereses privados que deben estarsubordinados al imperativo de igualar elacceso de los ciudadanos a la informacióny la capacidad de individuos, identidades,e intereses colectivos relevantes parahacerse oír públicamente. Democratizarsignifica en este caso, desacoplar acceso,representación de voz y otras capacidadesrelativas al ejercicio de la libre expresiónrespecto de las asimetrías de poder econó-mico, social y político.

Sin embargo, en Venezuela los resul-tados de la intervención política a favor deesfera pública más democrática se presen-

tan, hasta donde puede verse, ambivalen-tes. El protagonismo estatal ha abierto sinduda el espacio mediático a voces y expre-siones alternativas a los contenidos dicta-dos por lógicas comerciales, tanto por lagran multiplicación de medios comunita-rios como por la aparición de espacios enla plétora de nuevos outlets público-esta-tales, entre los que cabe destacar la expe-riencia participativa de ViveTV. No obs-tante, estas alternativas no han logradodesplazar a los medios privados de lahegemonía sobre las audiencias masivas.En lo que hace al debate público, la fuertepolarización determina que una porciónsignificativa de estos nuevos espacios sus-traídos a la lógica comercial, termina sien-do ocupada por voces oficialistas vertica-lizadas. El problema no es tanto supresencia –necesaria y justificada, porcierto– como el que la lógica binaria queentablan con la oposición (de los mediosprivados) empobrece las condiciones deldebate democrático.

La dependencia directa y con pocasmediaciones de las autoridades regulato-rias que deciden sobre licencias y conteni-dos respecto de un Ejecutivo inmerso enlas descriptas ofensivas, ha suscitado,cuando menos, importantes dudas. Unalegítima interferencia pública democrati-zadora debe tender a observar reglas dis-tributivas de acceso mediático libres detoda sospecha de constituir mecanismosvelados de retaliación o negociación po-lítica.

Philip Kitzberger es investigador del Conicet(Argentina) y profesor del Departamento deCiencia Política y Estudios Internacionales dela Universidad Torcuato Di Tella en BuenosAires. Desde 2010 realiza estadías de investi-gación en el GIGA-ILAS de Hamburgo con unabeca Georg Forster de la Fundación Alexan-der von Humboldt. Correo electrónico: [email protected].

192 Foro de debate

Iber

oam

eric

ana,

XII

, 47

(201

2)

Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 192

Page 25: Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 169 · la sentencia sobre el juez Baltasar Garzón para diferenciar entre juez e historiador y resaltando, en su exhaustiva reflexión, que la relación

Lissette González A.

La desigualdad en Venezuela,antes y después de laRevolución Bolivariana

Desde su irrupción en la escena políticavenezolana en las elecciones presidencialesde 1998, en su discurso, Hugo Rafael Chá-vez Frías ha intentado presentarse como unaalternativa de cambio revolucionario. Sibien consta también de otros importanteselementos, desde nuestro punto de vistavale la pena resaltar que en su discurso apa-recen como centrales dos elementos: 1) laruptura con el orden social y político instau-rado durante los 40 años previos del sistemademocrático y, especialmente, con las élites“puntofijistas”; 2) la reivindicación de lasdemandas de participación e inclusión delos sectores vulnerables, tradicionalmenteal margen tanto de los procesos de toma dedecisiones como de la riqueza nacional pro-ducto de la explotación petrolera.

Ambas características de su discursohan presentado al gobierno revolucionariocomo el único que ha dado respuesta a lasnecesidades de los sectores populares, encontraposición a los gobiernos anteriores,supuestamente orientados a la oligarquía yajenos a los problemas de la poblaciónpobre. Este ensayo se propone exponer lasorientaciones de la política pública antes ydespués de la llegada al poder del presi-dente Chávez, para poder establecer si estegobierno ha generado cambios sustantivosen las condiciones sociales de la poblaciónvenezolana y, por tanto, si ha tenido algúnimpacto en la desigualdad.

Breve recuento de la situación socialantes de 1999

La caída de la dictadura en 1958 y elconsiguiente pacto entre los principales

actores políticos (partidos, grupos empre-sariales, militares, la Iglesia católica) diopaso a un largo período de estabilidad enel que se observó por primera vez la alter-nabilidad en el poder. El régimen demo-crático contaba con aceptación en lapoblación no sólo por haber garantizado elderecho al voto universal, también por laspromesas de mejora social que formabanparte central de su oferta. Es por ello quela intervención del Estado venezolano enel área social no era un elemento acceso-rio, sino que formaba parte de la estrategiade consolidación del nuevo sistema polí-tico.

Los pilares de la acción social fueronlas redes públicas de educación y salud.Desde fines de los cincuenta se amplíarápidamente la infraestructura en ambossectores, con un efecto notable: la tasa deanalfabetismo de la población venezolanamayor de 10 años pasó del 49% en 1950 al6% por ciento en el año 2000, según losdatos censales, mientras que la tasa demortalidad infantil disminuyó de 56 pormil nacidos vivos en 1959 a 19 por mil enel 2000, según las cifras oficiales.

Paralelamente a la inversión públicaen fortalecer el capital humano, las políti-cas de control de precios, protección delempleo y subsidios indirectos posibilita-ron el incremento del ingreso de los traba-jadores, en un contexto de crecimientoeconómico basado en la exportaciónpetrolera y los recursos que ésta aportabapara sostener el gasto público. Comoresultado, la sociedad venezolana observóuna creciente igualación de oportunidadesy movilidad social ascendente que ha sidoabundantemente descrita en la literatura.

En la década de los ochenta, la caídade los precios del petróleo y la crisis de ladeuda externa significaron el fin de unaépoca de superávit en las finanzas públi-cas. Si bien no se realiza un ajuste en elmodelo económico vigente desde comien-

Foro de debate 193

Iber

oam

eric

ana,

XII

, 47

(201

2)

Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 193

Page 26: Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 169 · la sentencia sobre el juez Baltasar Garzón para diferenciar entre juez e historiador y resaltando, en su exhaustiva reflexión, que la relación

zos de los sesenta, la respuesta fue la caídadel gasto social. Si bien la orientación dela política desde inicios de la democraciaera construir un Estado del bienestar, nose logró instaurar un sistema universal,solidario e integral.

Esta crisis fiscal y de los serviciospúblicos en educación y salud no significóun deterioro en los indicadores sociales,pero la disminución de la construcción deescuelas y hospitales ralentizó el ritmo demejoría de indicadores como la tasa deescolaridad o la población cubierta por elsistema de salud. Por tanto, aquellos gru-pos que aún no habían sido incluidos, vie-ron disminuir sus posibilidades de mejorarsus condiciones de vida. Así comienza aser cada vez más patente la persistencia delas brechas e inequidades que se escondíandetrás de los promedios nacionales, mos-trándose que los beneficios del desarrollono se habían repartido de forma equitativa.

Finalizando la década, el gobierno deCarlos Andrés Pérez se ve obligado a apli-car un programa de ajuste económico paraequilibrar las cuentas nacionales, acceder aayuda internacional e impulsar el creci-miento. Para ello se ejecutan un conjuntode medidas que afectaron directamente a lapoblación, como liberación del tipo decambio y las tasas de interés, liberación delos controles de precio, aumento del preciode la gasolina y de los servicios públicos.El resultado de este brusco cambio de polí-tica económica generó una alta resistenciaque comenzó con el “Caracazo” y fue elinicio de una prolongada crisis política.

En materia de política social se innovócreando programas de protección orienta-dos a la población más vulnerable. Estosprogramas compensatorios fueron el cen-tro del Plan de Enfrentamiento a la Pobre-za (1989) y de la Agenda Venezuela(1996). Si bien ambos implicaron graninversión de recursos, el efecto no fue elesperado. Por una parte, tuvieron una limi-

tada capacidad de compensación por lasdificultades de acceder a los grupos exclui-dos. En segundo lugar, centrar la políticasocial en estos programas mantuvo inalte-rados los problemas de las redes de educa-ción y salud, principal causa de las desi-gualdades en la sociedad venezolana.

Éste es el panorama en las eleccionesde 1998: una crisis de legitimidad políticay una situación socioeconómica que hadejado a los grupos más desfavorecidos almargen de los beneficios del crecimiento.En este contexto, gana las eleccionesHugo Rafael Chávez Frías, con promesasde acabar con una forma de gobernar queha ignorado los problemas del pueblo.

Del discurso a los hechos: la políticasocial revolucionaria

La primera gran tarea que asume elnuevo gobierno es la convocatoria de unaAsamblea Nacional Constituyente, bajo lapremisa de que son necesarios importan-tes cambios para lograr un sistema inclusi-vo que estuviera realmente orientado a laparticipación protagónica del pueblo enlas decisiones y la gestión de las políticaspúblicas. Desde la Constitución, la inten-ción es generar procesos de empodera-miento de los grupos desfavorecidos, porlo que la noción de participación adquieresignificados novedosos.

Uno de los énfasis en los primerosaños de gestión fue la creación del FondoÚnico Social (FUS, 2001), que se conver-tiría en la única fuente de financiamientopara la inversión social. Al mismo tiempo,se concedió gran importancia a diversosmecanismos para financiar emprendi-mientos populares como el Banco del Pue-blo (1999) y el Banco de la Mujer (2001),entre otros.

En cuanto a los programas sociales, laprimera iniciativa es el Plan Bolívar 2000,

194 Foro de debate

Iber

oam

eric

ana,

XII

, 47

(201

2)

Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 194

Page 27: Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 169 · la sentencia sobre el juez Baltasar Garzón para diferenciar entre juez e historiador y resaltando, en su exhaustiva reflexión, que la relación

orientado a atender emergencias socialescon participación cívico-militar. Este planse distancia de las formas tradicionales deintervención en el área no sólo por la par-ticipación de la Fuerza Armada Nacionalsino también por la ausencia de metas cla-ras: funcionaba como un conjunto de ope-rativos para atender necesidades diversasen las comunidades.

En el Plan Nacional de DesarrolloEconómico y Social 2001-2007 y, másespecíficamente, en el Plan EstratégicoSocial (2002) se plantean por primera vezmetas y estrategias de acción concretas enlos diversos sectores de la acción pública(educación, salud, seguridad social, cultu-ra, deporte, economía social, entre otras).Si bien estos documentos están orientadosa la universalización de los derechossociales como responsabilidad y compro-miso de las políticas públicas, estas líneasde acción fueron difíciles de llevar a lapráctica en el marco de una coyunturacaracterizada por una alta conflictividadpolítica.

Luego de los sucesos de abril de 2002se mantuvo un escenario de alta conflicti-vidad política que llevó a fines de ese añoal paro petrolero y huelga general que seextendió hasta febrero de 2003. Posterior-mente, se mantuvieron las protestas mien-tras que la Coordinadora Democráticaorganizaba la recolección de las firmasnecesarias para convocar un referéndumrevocatorio que se realizaría finalmente amediados de 2004.

En medio de este agitado contexto,surgen las misiones sociales que se con-vertirían en la insignia del gobierno. Lasprimeras misiones tienen lugar a finalesde 2003: Misión Mercal (distribución dealimentos subsidiados) y Misión BarrioAdentro (servicios de atención primaria ensalud en áreas marginales). A mediados de2004 surgen las misiones educativas:Misión Robinson (alfabetización y educa-

ción primaria), Misión Ribas (educaciónmedia) y Misión Sucre (educación supe-rior). Éstos son sólo los principales pro-gramas, tanto por su cobertura como porsu difusión en los medios de comunica-ción, pero se crearon muchos otros paraatender múltiples áreas con diverso alcan-ce. Las misiones sociales tuvieron desdesu inicio un gran componente políticoelectoral.

La estrategia central de estos progra-mas era atender a la población excluida delas redes tradicionales de atención y dis-minuir las consecuencias de los déficits deatención. Los beneficiarios podían contar,además, con subsidios directos o micro-créditos para el emprendimiento. Sinembargo, centrar la política social en estosprogramas, al igual que en los años noven-ta, dejó de lado intervenir en las causas deesta exclusión, puesto que no se formula-ron cambios estratégicos en los sistemasde educación, salud y seguridad socialorientados a garantizar el acceso universala servicios de calidad.

La diversidad de instituciones impli-cadas en la gestión de estas misiones, lafalta de claridad en los mecanismos definanciamiento y, por último, la pocatransparencia en sus estadísticas, dificul-tan la evaluación de su impacto real sobrelas condiciones de vida. Los estudiososhan encontrado que estos programas hanestado más orientados a su ampliación ini-cial, pero no tanto a su consolidación porlo que los problemas de dotación y calidadde servicio son análogos a los de las otrasredes del sector público.

Después de su lanzamiento y el augeentre 2003 y 2005, las misiones socialesdejan de ser prioridad en la acción social.Luego de la victoria en el referéndum de2004 y las elecciones presidenciales de2006, comienza la fase de construccióndel modelo socialista, un nuevo ordenbasado en la participación directa median-

Foro de debate 195

Iber

oam

eric

ana,

XII

, 47

(201

2)

Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 195

Page 28: Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 169 · la sentencia sobre el juez Baltasar Garzón para diferenciar entre juez e historiador y resaltando, en su exhaustiva reflexión, que la relación

te consejos comunales y comunas. Ello sepropone en 2006 con la Ley de ConsejosComunales (2006) y se modifica con laLey Orgánica de los Consejos Comunales(2009). La participación en lo público estádirectamente vinculada con lo territorial,estas instancias son a la vez quienes iden-tifican las prioridades y quienes ejecutanlos proyectos de intervención. Si bien sonorganizaciones de la comunidad con auto-nomía para elegir miembros y voceros,hay obligación de inscribirse en un regis-tro centralizado y dependen directamentede la figura presidencial para la asignaciónde fondos. Por ello, se concluye que elresultado es un mayor control de la parti-cipación.

La inminencia de un nuevo procesoelectoral llevó a un relanzamiento de lasmisiones sociales en 2011. Se proponen:Gran Misión Agro-Venezuela, Gran Mi-sión Vivienda Venezuela, Gran Misión Hi-jos de mi Pueblo y Gran Misión en AmorMayor. Algunas de ellas reeditan misionesanteriores con bajo impacto y algunas sedirigen a nuevos grupos. En todas se ini-cia el proceso de registro, pero la acepta-ción popular no parece tener la mismafuerza que en 2003.

Para resumir, el panorama de los pro-gramas sociales luego de 13 años degobierno recuerda al de la década de losnoventa: profusión de iniciativas queatienden a la población vulnerable condiverso grado de éxito, atomización delsector social, poca información sobre eje-cución. Siguen pendientes las reformas delas grandes redes como el sistema de edu-cación, salud y seguridad social.

Balance de la situación social despuésde trece años de gobierno

El mercado de trabajo ha mostradooscilaciones por los efectos sobre la eco-

nomía tanto de la conflictividad políticainterna como de los altos precios del petró-leo registrados en los últimos años. Deacuerdo con la información disponible enel Sistema de Integrado de IndicadoresSociales de Venezuela (<http://sisov.mpd.gob.ve>), el gobierno del presidente Chá-vez se inicia con una tasa de desempleo del15% que crece hasta un 19% en 2003 porcausa del paro petrolero. Luego se registrauna tendencia descendente, hasta alcanzarsu valor más bajo en el 2009 (7,6%) yfinalmente crece hasta 2011 (8,8%). Estepanorama relativamente alentador se vecontrastado por las altas tasas de informa-lidad, que si bien muestran mejoría con res-pecto al valor del inicio de gobierno (51%),sigue siendo muy alta en 2011 (44%). Enconsonancia con lo anterior, la alta tasa deinformalidad causa que sólo un 35% de lapoblación económicamente activa se en-cuentre actualmente asegurada en el Insti-tuto Venezolano de los Seguros Sociales(IVSS). Si bien ello es una mejora con res-pecto a los valores del inicio del gobierno(22% en 1999), estos valores sólo signifi-can haber retornado a la cobertura del sis-tema a inicios de la década de los noventa.

En cuanto a la educación, la matrículaescolar ha mantenido su crecimiento, conla única excepción del año 2002. La pro-porción de estudiantes de educación bási-ca en planteles privados se ha mantenidoestable alrededor del 17%; no ha habidoun crecimiento importante de la ofertapública. La tendencia es ligeramente dis-tinta en educación media, con un descensode la matrícula privada del 33% en 1999al 28% en 2008.

La situación de salud muestra mejoríaen algunos indicadores como la tasa demortalidad infantil, que en 1999 era de 19defunciones por mil nacidos vivos y des-ciende hasta 14 por mil en el año 2008.Sin embargo, otros indicadores muestranuna tendencia errática, como la tasa de

196 Foro de debate

Iber

oam

eric

ana,

XII

, 47

(201

2)

Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 196

Page 29: Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 169 · la sentencia sobre el juez Baltasar Garzón para diferenciar entre juez e historiador y resaltando, en su exhaustiva reflexión, que la relación

mortalidad materna, que registraba 59defunciones por cada mil nacimientos en1999 y en 2008 se observa una tasa de 63por mil. Al mismo tiempo se observa unincremento en la cobertura de las vacuna-ciones de la triple (difteria, tétanos y tos-ferina) del 70% al 92% entre 2001 y 2010,pero una disminución de las vacunacionescontra la tuberculosis (BCG) del 93% al73% en el mismo período. Si a lo anteriorsumamos la dificultad para acceder a esta-dísticas actualizadas sobre infraestructuray acceso a los servicios, resulta arriesgadoadelantar conclusiones sobre las variacio-nes de la salud de la población venezolanaa lo largo del período.

A pesar de las tendencias contradicto-rias que se han mostrado a través de losindicadores sobre los diferentes aspectos dela situación social, los índices de pobrezasegún ingreso muestran una mejoría cons-tante: mientras la pobreza en 1999 afectabaa un 42% de los hogares, en el 2007 la inci-dencia había disminuido al 29%.

Todo lo anterior parece mostrar unpanorama en el que ha habido pocas varia-ciones estructurales de las desigualdadesque han caracterizado a la sociedad vene-zolana al menos desde los años ochenta.La mejora que se puede percibir en lascondiciones de vida es imputable a losaumentos del ingreso de los hogares, frutotanto del crecimiento económico sosteni-do por los altos precios petroleros, comode las transferencias de ingreso asociadasa las misiones y otros programas sociales.Los indicadores no parecen dar cuenta deuna transformación revolucionaria de lasociedad venezolana; muy por el contra-rio, se mantienen los problemas institucio-nales que explican en gran medida la per-sistencia de las desigualdades.

Lissette González A. es licenciada en Sociolo-gía (Universidad Católica Andrés Bello, Cara-

cas, 1993) y doctora en Sociología (Universi-dad de Deusto, Bilbao, 2007). Actualmente, esprofesora de las cátedras de Metodología yEstratificación Social y directora de la Escue-la de Ciencias Sociales (Universidad CatólicaAndrés Bello, Caracas). Investigadora en elárea de desigualdad social y políticas sociales.Correo electrónico: [email protected];Página web: http://conjeturasparallevar.blogspot.com.

Jeaneth Carolina Fernández Silva

Docentes bolivarianos y docentes tradicionales en la escuela venezolana

En las siguientes líneas se da cuentade los resultados del análisis de la convi-vencia entre los docentes egresados delPrograma Nacional de Formación de Edu-cadores (PNFE) y los docentes egresadosde la Formación Tradicional (FT), asícomo sus implicaciones a nivel organiza-tivo y pedagógico en la dinámica de laescuela venezolana, específicamente en elnivel de educación primaria. Es muyimportante conocer cómo se ha dado esteproceso de incorporación de los nuevosmaestros a las escuelas, realizando unaevaluación comparativa entre el desempe-ño de ambos tipos de docentes, su relacióncon los estudiantes, con las comunidades,entre otros. Este estudio permite conocerel clima que se vivía en las escuelas yvalorar la formación de los egresados delPNFE.

Contexto

En el año 1998, Venezuela atravesabapor uno de sus años más difíciles en cuan-to a los aspectos socioeconómicos se

Foro de debate 197

Iber

oam

eric

ana,

XII

, 47

(201

2)

Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 197

Page 30: Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 169 · la sentencia sobre el juez Baltasar Garzón para diferenciar entre juez e historiador y resaltando, en su exhaustiva reflexión, que la relación

refiere, el 40% de la población se encon-traba en situación de pobreza, la inflaciónalcanzaba el 20% anual, más del 70% delos venezolanos no tenían acceso a loscentros hospitalarios y la mayoría de losjóvenes en edad escolar desertaba del Sis-tema Educativo Venezolano, según datosde la Universidad Católica Andrés Bello(1999). En este contexto, Hugo ChávezFrías es electo presidente de la Repúblicade Venezuela.

En la ejecución del Convenio Coope-rativo Integral Venezuela-Cuba (firmadoentre la República de Cuba y la RepúblicaBolivariana de Venezuela en el año 2000,que buscaba promover y fortalecer, desdesus ópticas, las respectivas economías ylas ventajas recíprocas que pudieran resul-tar, sobre todo en el ámbito social), seimplementaron diferentes misiones y unnuevo esquema de gerencia gubernamen-tal. Nominalmente estas misiones preten-den responder a la necesidad de encontrarmayores niveles de justicia, igualdad einclusión social que mejoren la calidad devida del pueblo venezolano, pero en larealidad se convierten en una estrategiapolítica de control. Desde ese momento seconocen cerca de 20 misiones, siendo lasáreas prioritarias para el gobierno, alimen-tación, educación y salud.

A lo largo de la ejecución progresivade las misiones, especialmente las educa-tivas, el discurso gubernamental manteníaque éstas eran una vía para la formacióndel nuevo ciudadano y con él, de la refun-dación de la República. Particularmenteen el caso de la educación superior se des-taca el Plan Extraordinario Mariscal Anto-nio José de Sucre, denominado “MisiónSucre”, que tiene por objeto “potenciar lasinergia institucional y la participacióncomunitaria, para garantizar el acceso a laeducación universitaria a todos los bachi-lleres sin cupo y transformar su condiciónde excluidos del subsistema de educación

superior”, tal como lo especifica el docu-mento base publicado en la página webdel programa.

Metodología

El objetivo general de la investigaciónfue analizar la convivencia entre losdocentes egresados del Programa Nacio-nal de Formación de Educadores y losdocentes egresados de las Instituciones deEducación Superior (tradicional), y susimplicaciones a nivel organizativo y peda-gógico en la dinámica de la escuela vene-zolana.

La unidades de análisis seleccionadasfueron cuatro escuelas ubicadas en un dis-trito escolar específico, en zonas menosfavorecidas tanto económica como social-mente. Se concentró el trabajo de campoen Caracas, pues era imposible su realiza-ción en todo el territorio nacional, funda-mentalmente por un aspecto práctico y derecursos disponibles para estos fines. Seseleccionaron los discursos y no los indi-viduos que representan de mejor maneranuestro objeto de estudio.

En función de las propuestas, se soli-citaron los permisos exigidos para la reali-zación de las entrevistas semi-estructura-das planteadas para la investigación antela zona educativa, obteniendo una negati-va de una autorización general, pero sídieron la recomendación de que se visitaracada distrito escolar y se pidiera el permi-so ante el jefe correspondiente y, en casode ser positiva la respuesta, se pudiera rea-lizar, es decir, lograr los permisos indivi-duales y no colectivos pues, como fuerecalcado por los responsables, existe unainstrucción expresa del Ministerio Popularpara la Educación de evitar entrevistasexternas en la comunidad educativa. Sevisitaron todos los distritos escolares de lazona seleccionada, sin lograr autorización

198 Foro de debate

Iber

oam

eric

ana,

XII

, 47

(201

2)

Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 198

Page 31: Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 169 · la sentencia sobre el juez Baltasar Garzón para diferenciar entre juez e historiador y resaltando, en su exhaustiva reflexión, que la relación

en cuatro de ellos. Sin embargo, en uno,luego de la reunión expositiva de los obje-tivos del trabajo de campo, se permitió elacceso a cinco escuelas pertenecientes alas diferentes parroquias de esa jurisdic-ción. En la última entrevista de la cuartaescuela se le preguntó a la investigadoraen qué universidad había obtenido su títu-lo en Venezuela, ésta respondió y actoseguido el director llamó al jefe del distri-to para notificarlo, siendo posteriormenteinvitada a retirarse de la escuela con laadvertencia que se le había sido revocadoel permiso para realizar las entrevistas enla escuela restante.

Análisis de los resultados

Líneas generales del discurso de losentrevistados

Los docentes graduados en el PNFEmarcaban una posición positiva frente alprograma y los resultados y menos positi-va frente a la recepción de los docentesegresados de la Formación Tradicional ylos aspectos vinculados con las competen-cias relacionadas con las planificacionesde aula. En el caso de los directores, coin-cidían en tener una posición positiva sobrelos docentes graduados en el PNFE, iden-tificando algunas deficiencias académicasmejorables.

No se puede establecer una estructuradiscursiva única en el caso de los entrevis-tados, aunque coinciden en muchas opor-tunidades en la necesidad de “aprendermás” y reconocer la “cercanía de losPNFE con la familia y comunidad”. Losdocentes graduados en la Formación Tra-dicional no desestiman completamente alos egresados del PNFE, aunque identifi-can muchos aspectos mejorables de éstos.Todos los entrevistados reconocen la ne-cesidad de la implementación del PNFE.

Sin embargo, los graduados de la FT sonmás críticos con las actitudes académicasde los graduados por el PNFE, especial-mente en las consecuencias que sobre lapráctica docente pudieran tener.

Del diseño a la práctica docente

Las maestras que hicieron referenciadirecta a este apartado coincidieron enque el diseño no siempre se refleja en lapráctica que se realiza en el aula; otrasindicaron que las reformas se limitan a lasformas y no al fondo. Tal como indicauna de las entrevistadas: “esos cambiosson de nombres porque al final pintan unaescuela que no tenemos y unos docentesque no son los que hay” (E.2.1.). Hay querecordar que, paralelo a la reforma, semanejan conceptos novedosos como elhombre nuevo y el maestro nuevo (con-ceptos que serán ampliados en esta sec-ción). En este orden de ideas pudierainferirse: a) que la reforma de la forma-ción docente implementada, en el marcode la reforma general al Sistema Educati-vo Venezolano, no responde a las necesi-dades o expectativas de las maestras quelaboran actualmente en el mismo, o b)que el diseño no ha sido ejecutado ni ade-cuada ni oportunamente.

Los entrevistados también hablan de lasupervisión y como ésta se convierte en laúnica garantía de cumplimiento del diseño,en algunos aspectos y por momentos deter-minados. Esto demuestra que la reformaque se está implementado no ha sido inte-riorizada por los docentes, o que los mis-mos no se han apropiado de la reforma y,por lo tanto, no se la creen. En este senti-do, un educador indica: “Y bueno, todo secumple, pero hay cosas que se dejan comopasar. Pero otras que aunque no quierantienen que hacerlo, por ejemplo lo del rin-cón patrio. Quieran o no tienen que poner

Foro de debate 199

Iber

oam

eric

ana,

XII

, 47

(201

2)

Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 199

Page 32: Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 169 · la sentencia sobre el juez Baltasar Garzón para diferenciar entre juez e historiador y resaltando, en su exhaustiva reflexión, que la relación

su foto porque en lo que viene la supervi-sión de la zona es lo primero que miran”(E.1.1.). La foto a la cual hace referencia ladocente es la de Hugo Chávez, presidentede la República Bolivariana de Venezuela.Esto muestra que la supervisión se limita alos referentes simbólico-políticos, casi ensu función visual, estética.

Relaciones interpersonales del recursohumano

Para iniciar esta sección hay querecordar que se trabajó con dos grandesgrupos de docentes: el primero formadopor docentes graduados en la FormaciónTradicional y el segundo por egresados delPrograma Nacional de Formación de Edu-cadores.

La mayoría de las entrevistadas gra-duadas en la FT expresaban tener una ima-gen negativa de la formación que recibenlas maestras en el PNFE, lo que motiva unrechazo inicial hacia las egresadas de laMisión Sucre. Un entrevistado de FT dice:“Lo que sí es cuando llegan se hablamucho entre colegas, mira las de la misiónson malas, gente que habla mal” (E.1.2.)Este rechazo es manifiesto pero ningúnentrevistado se hace partícipe.

Según Coronel, en su artículo “El lide-razgo del profesorado en las organizacio-nes educativas: temáticas para su análisise investigación”, el liderazgo desde ladirección del plantel orienta a su colectivohacia la consecución de los objetivos plan-teados, estableciendo un sistema de parti-cipación en la gestión, en este caso laincorporación de comités de trabajo yotros espacios de cogobierno. Frente aldesempeño de los directivos, un aspectoimportante es identificar el por qué de suactuación, si lo hacen para protegerse deotros actores, para controlar o para articu-lar procesos de corresponsabilidad y auto-

ridad. En el caso de los directores entre-vistados se pudiera afirmar que lo hacenpara protegerse de otros actores, superio-res jerárquicamente, y para controlar, perono articulan los procesos de corresponsa-bilidad y autoridad que serían especial-mente interesantes para nuestro objeto deestudio.

Evaluación del desempeño docente

Las planificaciones vistas desde elpersonal docente se ven como un requisitoque deben cumplir y no como un espaciode crecimiento profesional y aprendizaje.En tal sentido, lo hacen, en algunos casos,por cumplir con la obligación y visuali-zándolo en función de lo que posterior-mente se realizará en el aula.

En general, se percibe la supervisiónexterna como un elemento punitivo sinningún valor positivo (uno de los entrevis-tados señala: “a uno le dicen supervisión ytiembla” E.1.1.), incluso hay entrevistadosque indican que es utilizada como unaherramienta para despedir o amenazar aalgún maestro. En algunos comentarios delas maestras se infiere que existe la posibi-lidad de que, por motivos de los resulta-dos de alguna supervisión, puedan ser des-pedidos de sus cargos, por ejemplo: “[…]nada a menos que le monten el ojo, ahí eldirector y la zona le hacen la vida de cua-dritos, acá sólo han sacado a uno […]”(E.2.2.).

Un tema recurrente en las entrevistases el uso de la supervisión como unaherramienta de persecución, causada entodos los casos expuestos por diferenciaspolíticas, que hemos mencionado anterior-mente, entre partidarios del gobierno deturno y los opositores a éste. Estaríamos,entonces, frente a un caso de acoso labo-ral, como fue especificado en seccionesanteriores.

200 Foro de debate

Iber

oam

eric

ana,

XII

, 47

(201

2)

Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 200

Page 33: Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 169 · la sentencia sobre el juez Baltasar Garzón para diferenciar entre juez e historiador y resaltando, en su exhaustiva reflexión, que la relación

Relación con el entorno: alumnos,familia y comunidad

Sobre la relación docente-alumno enel discurso de los entrevistados se identifi-caron cuatro grandes subtemas, estrecha-mente vinculados entre sí, pero que almismo tiempo cada uno es una unidad deinvestigación por sí sola.

Para el docente es muy importanteconocer las características de las familiasde los niños que atiende, pues eso tieneuna incidencia directa en el desempeñoescolar del estudiante, eso lo entienden lasmaestras y queda muy claro en sus res-puestas. En lo relativo a las reuniones, sondiversas las impresiones que tienen losentrevistados, depende fundamentalmentedel papel que ejercen, pero coinciden enque éstas son el espacio institucional parael intercambio de información y planifica-ción conjunta. Son las maestras las queguían el tipo de trabajo colaborativo de lasfamilias, existiendo una clara diferenciaentre la relación que llevan con los tutoreslas maestras graduadas del PNFE y lasmaestras graduadas en la FT.

En cuanto al tema de la escuela y surelación con el entorno no existe unanimi-dad en las visiones identificadas en tresaspectos: el primero, qué tipo de trabajose realiza con la comunidad, es decir,cómo se vincula ésta a la escuela; elsegundo, cómo la escuela debía atenderlas necesidades de las comunidades y tra-bajar para mejorar algunos aspectos y,finalmente, como se diferencian en estarelación las maestras graduadas en elPNFE y las maestras graduadas en la FT.

Conclusiones

En los procesos de selección existeuna importante diferencia entre los queactualmente deben cumplir los docentes

egresados del PNFE y los de la FT. Segúnmanifestaron algunos directivos, se haemitido la orden de que las nuevas incor-poraciones, incluyendo aquellas que sonpor jubilaciones, deben ser ocupadas poregresados del PNFE. Esta acción apoya laincorporación de los cientos de egresadosen el PNFE pero se convierte, al mismotiempo, en una medida de discriminacióncontra los egresados de la FT.

Se pudieron identificar diferenciasentre el acompañamiento que se le realizaa los docentes egresados del PNFE encomparación con los egresados de la FT.En la mayoría de los casos, por la forma-ción académica, las egresadas de FT tie-nen deficiencias sobre todo en lo referentea los procesos de la planificación. Igual-mente, en el discurso de algunos directo-res se pudo evidenciar la preferencia decontar con docentes del PNFE en su plan-ta de profesores, por considerarlos másafectos al proceso chavista.

En la convivencia que resulta de lainteracción de los docentes graduados enla FT y los graduados en el PNFE se iden-tificaron tres fases, la primera fase tienelugar cuando llega el maestro PNFE a laescuela que es rechazado por su condiciónde egresado del programa y se duda de suscapacidades profesionales para atenderadecuada y oportunamente las exigenciasde un maestro de aula. Una segunda fasecomienza cuando el maestro PNFE se pro-pone demostrar sus habilidades y destre-zas para las tareas que le fueron asignadas,pero obligatoriamente debe pedir ayudapara poder cumplirlas pues su formaciónacadémica es deficiente, obteniendo comorespuesta ayuda de sus compañeros, perosiempre con la diferencia de maestroPNFE y maestro de la FT. En una terceray última fase, donde no existen diferenciaspor el origen de formación de los docen-tes, existe participación conjunta en losórganos de cogobierno y las actividades

Foro de debate 201

Iber

oam

eric

ana,

XII

, 47

(201

2)

Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 201

Page 34: Rev47-02 5/9/12 12:01 Página 169 · la sentencia sobre el juez Baltasar Garzón para diferenciar entre juez e historiador y resaltando, en su exhaustiva reflexión, que la relación

extracurriculares para docentes, tanto ensu organización como en su activa partici-pación. Con los casos analizados se puedeconcluir que estas fases se cumplen en unperiodo cercano a los cuatro meses.

Si comparamos los objetivos del perfilprofesional, especificados en el ProgramaNacional de Formación de Educadores, yla realidad, se pueden identificar cuatro delos aspectos relacionados con la prácticadocente de los egresados del PNFE, que-dando ausente la quinta característica, laúnica dirigida a la praxis pedagógica, quese ve poco o nada reflejada en el desempe-ño profesional de los egresados del PNFE.

El liderazgo de la dirección de laescuela marca de manera muy directa eldesempeño de los docentes, incluso encuanto a contenidos políticos se refiere.Muchos de los directivos expresaron sudeseo de contar únicamente con egresadosdel PNFE pues de esa manera les garanti-za que son afectos al Presidente Chávez,lo que tiene un peso ideológico muy fuerte.

En el caso de las supervisiones exter-nas, se pudo identificar que muchas sonrealizadas como respuesta a solicitudes delos propios directores para iniciar un pro-

ceso en contra de algún docente que, porcuestiones políticas, no está bien vistodentro de la institución, lo cual refuerzael control político mencionado anterior-mente.

El vínculo entre los egresados delPNFE y las familias de sus estudiantes esmucho más cercano que la existente conlos docentes de la FT. Este sentido puedevenir dado por el perfil de formación quetienen los maestros del PNFE o pudieraser porque estos docentes son generalmen-te de los mismos niveles socioeconómicosde las familias que atienden, lo que haceque ambos actores se sientan más identifi-cados con el otro.

Jeaneth Carolina Fernández Silva se encuen-tra cursando el doctorado en Sociología en laUniversidad de Salamanca. Es máster oficialen Servicios Públicos y Políticas Sociales porla Universidad de Salamanca y máster en Apli-cación de Nuevas Tecnologías en Educaciónpor la Universidad Virtual de Barcelona. Estambién investigadora tesista en el Instituto deInvestigaciones Económicas y Sociales y pro-fesora de la UCAB en Caracas, Venezuela.Correo electrónico: [email protected].

202 Foro de debate

Iber

oam

eric

ana,

XII

, 47

(201

2)

Rev47-02 8/9/12 12:20 Página 202