28
Marko berri baterantz Marko berri baterantz Urria • Azaroa 26 FRANQUEO C ONCERTADO 37/72

revista - euskoalkartasuna.eus · 811 posta kutxa,Donostia D.L./L.G.SS 714/88 ... al igual que la defensa de nuestros derechos ... desde luego, en la economía, pasan por un cambio

Embed Size (px)

Citation preview

Marko berri baterantzMarko berri baterantz

U r r i a • A z a r o a

26

FRANQUEO C ONCERTADO37/72

Marko berri baterantzMarko berri baterantz

U r r i a • A z a r o a

26

FRANQUEO C ONCERTADO37/72

N O N Z E R

3Editoriala

4Elkarrizketa:

Koldo Amezketa6

Berriak:Azkarraga Saboian hizlari;Elgoibarko Alkartetxearen

inaugurazioa; Udako kapaina;Convenios de Justicia con Cuba

8Debate de política general

en el Parlamento de Gasteiz1 0

Debate de política generalen el Parlamento de Iruña

1 1Iritzia. Sabin Intxaurraga:

De Johannesburgo a Euskadi1 2

EA Sarean: El software libre1 4

Erreportaia:Alkartasun Eguna1 8

Revista de Prensa2 0

Lanta lan2 4

Gazte Abertzaleak:Drogak hipokresiari ez!

2 5Jesus Mari Arrizabalaga,

Debako Alkatea2 6

Alderdikidea:Arno Heguiaphal, zuberutarra

2 7Berrikuntzak Alkartasunan

2 8Alkartetxea: Gasteiz

alkartasunaeusko alkartasunaren

barne aldizkaria

8.500 ale2002ko Martxoa • Apirila811 posta kutxa, Donostia

D.L./L.G. SS 714/88

ZuzendariaOnintza Lasa

KoordinatzaileakBruno Zubizarreta ·

Jabier Otermin

ErredakzioaEva Aranguren ·

Karmelo Arren · Begoña Arruti ·Ana Garaialde · Alberto Gartzia· Amaia Goikoetxea · Mikel Irujo

· Ana Iturralde · Luis Mendizabal · Igone Olarte

MaketazioaKey Taldea

ImprimategiaGertu, Koop. E.

● ARABAGASTEIZ · 01005San Prudencio, 3Tel. 945 · 23 27 62Fax 945 · 23 29 53araba@euskoalkartasuna. org

● BIZKAIABILBO · 48005Arenal, 2-3.Tel. 94 · 416 10 33Fax 94 · 415 62 94bizkaia@euskoalkartasuna. org

● IPARRALDEBAIONA · 641008 Quia d’GalluperieTel. 59 · 25 50 98Fax 59 · 25 50 [email protected]

● GIPUZKOADONOSTIA · 20018Portuetxe bidea, 23Tel. 943 · 02 01 30Fax 943 · 02 01 [email protected]

● NAFARROAIRUÑA · 31001Plaza del Castillo, 49Tel. 948 · 22 06 91Fax 948 · 22 17 [email protected]

Alkartasun EgunaAltsasuko herria aukeratua izan zen AlkartasunEguna ospatzeko. Jende ugari bildu zen bertako pi-lotalekuan eta ekitaldiz gozatzeko aukera izan zutenbildu zirenak, batez ere ekitaldi politikoan argi etagarbi gelditu zen EAren mezua. 14

Debates de Política general en Gasteiz eIruñaA finales del mes de septiembre en Gasteiz y a ini-cios de octubre, en Iruña, ambos parlamentos cele-braron sendos debates de política general en losque se puso de manifiesto el momento políticoque sufre la sociedad vasca. 8

Arno Heguiaphal, Zuberoaz kezkatiOraingo honetan Zuberoaino joan gara EuskoAlkartasunako kide batekin solas egitera. Bera ArnoHeguiaphal da, 70 urteko baserritarra eta politikagizona. Zuberuaren etorkizunaz kezkati agertu zaigubaina lanean jarraituko duela ziurtatu baita ere. 26

E D I T O R I A L3

alk

arta

suna

La propuesta de un nuevomarco político planteada por elLehendakari Ibarretxe con elrespaldo de los partidos queforman la coalición responde alequilibrio que tres partidos dife-rentes deben encontrar en unproyecto de esta naturaleza, porlo demás, abierto también alnecesario debate con otras fuer-zas de la oposición y, en su caso,al correspondiente ensancha-miento de aquel respaldo. Ni elproyecto federalista (eso sí,desde la libre autodetermina-ción) de IU es el proyecto deEA, ni Eusko Alkartasuna se limi-ta a un proyecto estratégico de"cosoberanía". Pero la políticahonesta es la política real quegarantiza avances y no retroce-sos hacia los objetivos estratégi-cos formulados con claridadcomo hace EA. Como la pro-puesta de Ibarretxe habla de"libre asociación", lo cual llevaimplícito el permanente derechode autodeterminación delPueblo Vasco, Eusko Alkartasunala puede apoyar con plenacoherencia. Cosa diferente esque, en su día, IU o PNV nodecidan encaminar definitiva-mente esa autodeterminación aun Estado plenamente sobera-no, manteniendo un estatus desoberanía compartida o una fór-mula federal. Mientras tanto, EAdeberá velar por el fiel cumpli-miento de los objetivos trazadosy de ahí la importancia de suproyecto político autónomo enel seno del nacionalismo vasco.

No sorprende la reacción vis-ceral, cerrada a todo debate, delnacionalismo español. Este siem-pre se ha negado a respetar lavoluntad de pueblo vasco, quedesea subsumir en la del restodel Estado, de forma que quie-nes son minoría aquí puedanimponer su voluntad prevalién-dose de las mayorías logradasfuera de Euskadi.

Sorprende más la incoheren-cia de Batasuna. Resulta com-prensible que en su papel oposi-tor a ultranza su portavoz en elParlamento se vea obligado adescalificar una propuesta que,además de plantear avances delautogobierno de trascendenciahistórica en el camino hacia lasoberanía nacional del PuebloVasco, establece su derecho delibre autodeterminación. Lo queresulta menos comprensible esla rotundidad de su descalifica-ción sin explicar los pasos alter-nativos que ellos plantean, por-que hablar de independencia sinexponer los pasos y procedi-mientos para llegar a tales obje-tivos es sólo lanzar un brindis alsol.

Lo que resulta irritante es leerla sarta de tópicos y manipula-ciones vertidas por representan-tes del nacionalismo español,disfrazados de analistas o líderesempresariales. En vez de invitara un diálogo civilizado que pro-picie mayor consenso, han arre-metido con los habituales diag-nósticos catastrofistas carentesde lógica: dar por descontada laexclusión de Europa, la pérdidade los mercados, la inviabilidadde una Euskadi "estado asocia-do" etc., etc....

Euskadi está en Europa, conlas condiciones económicassuperiores a las requeridas. Es elcaso inverso a la AlemaniaOriental (por ejemplo), que se

integró "ipso facto" en la Unión,tras un proceso de reunificación.¿Cuál es el único argumentomanejado por esos agoreros? Laamenaza de un veto del EstadoEspañol. ¡Pues muchas gracias¡ Esuna expresión muy elocuentede la fraternal solidaridad conque se nos contempla desde elnacionalismo español: o se acep-ta la subordinación a sus desig-nios imperiales, o se nos procu-ra la asfixia económica y la mise-ria social... Un argumento máspara no desear la tutela políticade quien tanto nos quiere.

Casi todos los pueblos quehan luchado por su pleno auto-gobierno han debido vivirmomentos difíciles. Lógicamente,los sectores más conservadoresson los más temerosos. Pero enla Europa del siglo XXI resultavergonzoso que un proceso quese pretende desarrollar civilizaday democráticamente, esté sujetoa amenazas como la señalada,absurda por otra parte, porquela realidad económica deEuskadi que hoy opera en laUnión Europea con sus indica-dores económicos por encimade la media de los estados quela componen, sería reconocidaantes que por ningún otro, porquienes ya mantienen sus inter-cambios económicos basadosno en criterios políticos imperia-les, sino en los intereses y moti-vaciones que determinan esosintercambios económicos.

El nuevo marco político

4alk

art

asu

na

ALKARTASUNA.- Faltan meses para laselecciones municipales y al Parlamento deNavarra, ¿cómo es la situación política en esteherrialde?

Koldo Amezketa.- Complicada, en plena ebullición.Todos nos debemos esforzar para que se definan algu-nas posiciones políticas y podamos afrontar ese proce-so en una situación de mayor claridad para la sociedady, por lo tanto, para los electores.

A.- Vivimos una ofensiva españolista sin pre-cedentes, especialmente en Nafarroa, dondeUPN/PP se empeña en atacar elementos bási-cos de nuestro pueblo...

K. A.- Son las consecuencias de una transición ina-cabada. La derecha que representan el Partido Popularen el estado y UPN/PP en Nafarroa es autoritaria, into-lerante y tiene carencias democráticas fundamentales.Son los descendientes del franquismo. Quien no pien-sa como ellos es un enemigo político a erradicar. Losuyo es el pensamiento y partido único. Hay que recor-dar que el artículo 2º de los estatutos fundacionales de

UPN justifica su nacimiento y suexistencia en la lucha contra elnacionalismo vasco. Su objetivoes la eliminación de los elemen-tos definitorios de la personali-dad vasca de Nafarroa, unaobsesión en su actuación política.

A.- EA juega un papelmuy activo en la denunciade esta situación...

K.A.- Sin duda, al igual que ladefensa de nuestros derechosnacionales, la defensa de nuestraidentidad vasca es uno de losobjetivos primordiales de EuskoAlkartasuna en Nafarroa, entanto que fuerza abertzale. Aligual que como demócratasdefendemos la pluralidad.

Un buen ejemplo del talantede UPN/PP es la reacción del

presidente Miguel Sanz, ante laanulación por parte del TribunalSuperior de Justicia de Navarradel último decreto del euskerapara la Administración: que van ainsistir por la misma vía. La solu-ción de los problemas deNafarroa, que no son sólo relati-vos a su identidad, ya que lostiene en sanidad, en educación,en vivienda, en empleo, en infra-estructuras y, desde luego, en laeconomía, pasan por un cambioen la dirección política. Por uncambio de Gobierno.

A.- Cambio en el que,nece-sariamente,cuenta el PartidoSocialista de Navarra...

K. A.- Por pura cuestión denúmeros, cualquier gobiernoalternativo a UPN/PP en

KOLDO AMEZKETA: "A partir del 25 mayo hay que constituir un nuevo gobierno

en Nafarroa que respete su pluralidad y defienda el diálogo"

E L K A R R I Z K E T A

E L K A R R I Z K E T A5

alk

arta

suna

bocado en que UA sea absorbida en Alava por el PP, yUPN absorba en Navarra al PP. Pero son los mismos ycon el mismo fin uniformador español.

A.- La suspensión de Batasuna ha complica-do el panorama político...

K. A.- Incrementa los problemas. Dificultar la repre-sentación pública de un sector importante de la pobla-ción es distorsionar la realidad política. Esta complicaciónviene agudizada por la evidente incapacidad de Batasunapara desprenderse de la tutela política de ETA, que consu estrategia violencia está frenando el avance de EuskalHerria hacia su soberanía. La aparición de Arala viene acomplicar el espectro político del nacionalismo vasco.Vamos a tener que esforzarnos, antes de elecciones, paraque el peso social de este sector tenga la representacióninstitucional que le corresponde. Pero antes son necesa-rias muchas clarificaciones. En el caso de Aralar, desde EAhemos expresado nuestra satisfacción por su evoluciónhacia postulados que siempre hemos defendimos noso-tros y que tantas críticas nos han valido por parte dequienes hoy se integran en Aralar. Aunque nos inquietanalgunas contradicciones que hemos apreciado en el senode esta nueva fuerza política. Deben dejar claras cualesson sus propuestas de futuro y las vías para llevarlas acabo, muy especialmente en el caso de Navarra.

Nafarroa deberá ser de coalición.El Partido Socialista es la segundafuerza política, por tanto, tiene unpapel fundamental y debe decidiren qué campo se sitúa: si conti-núa sosteniendo a UPN/PP en elpoder, que es el papel que hajugado estos años, o va a dedicarsus esfuerzos a la formación yconsolidación de una alternativaque responda a los intereses dela mayoría de la sociedad navarra,más plural, progresista y próximaa su esencia vasca de lo queUPN/PP pretende hacer ver. Elmensaje que está transmitiendoúltimamente va por este segundocamino, habrá que ver si va con-cretando su postura.

A.- Se apuesta por ungobierno plural, ¿semejanteal tripartito que ya hubo enNafarroa hace dos legislatu-ras y que creó tantas expec-tativas?

K.A.- A partir del 25 de mayohay que constituir un nuevogobierno en Nafarroa. Pero pre-viamente el Partido Socialistatendrá que diluir las naturalesdesconfianzas que persisten enlas fuerzas políticas que puedanconformarlo. La experiencia delgobierno tripartito de 1995 fueabsolutamente positiva, fue capazde ilusionar a la sociedad nava-rra, que comprobó, en el cortoplazo de tiempo que duró, queera posible el entendimientoentre partidos políticos esencial-mente diferentes, y gestionar laAdministración con más justiciasocial y respeto a los ciudadanos.Las condiciones para lograrlopasan por la voluntad de las for-maciones políticas de afrontarese esfuerzo conjunto.

A.- ¿Cuáles serían, desdela perspectiva de EA, losejes de ese gobierno?

K.A.- La asunción de la plura-lidad de Navarra en todos losórdenes y el compromiso de surespeto, defensa y desarrollo.Una gestión de las capacidadeseconómicas de Navarra con sen-

tido social, que mejore las condi-ciones de vida de quienes tienenmás dificultades; una política devivienda que corrija radicalmentela escandalosa situación actual;un programa de actuación indus-trial que diversifique la actividadante el riesgo que supone elpeso específico del sector delautomóvil; la puesta al día de lasinfraestructuras necesarias parael mejor desarrollo de las capaci-dades económicas de Navarracon el mayor respeto al medioambiente y la naturaleza y, antetodo, una voluntad por el máxi-mo desarrollo de nuestras capa-cidades de autogobierno.

A.- A menudo recalca elcarácter nacional de laestrategia del PP. ¿A qué serefiere?

K.A.- José María Aznar provie-ne del fascismo ideológico, quecada año inicia el curso político afinales de agosto en Quintanillade Onésimo - OnésimoRedondo, Caudillo de Castilla yfundador de Falange Española yde las J.O.N.S. en 1934 -. Cree enel caudillaje y lo practica, actúainterviniendo en todos los pode-res (Legislativo, Ejecutivo yJudicial) y designa a su sucesor sinmás limitaciones que su propiavoluntad. Expresó públicamentesu rechazo a la actualConstitución por considerarlademasiado liberal y no cree en lasAutonomías. Defiende el mismoafán uniformador que el franquis-mo de la España Una y Grande, yataca las identidades colectivasdiferenciadas, los pueblos que,como el vasco, tienen identidadpropia y definida y voluntad dedecidir por sí mismo su futuro. PP,UPN y UA son esencialmente lomismo, y cuando tienen poder ygobiernan las instituciones sim-plemente, intercambian y trasla-dan sus experiencias.Recordemos los esfuerzoshechos por Unidad Alavesa paradesempeñar en Alava un papelsimilar al de UPN en Navarra. Lacorrelación de fuerzas ha desem-

"Dificultar la representa-ción pública de un sector dela población es distorsionar

la realidad política"

B E R R I A K6

alk

art

asu

na

Homenaje a Gonzalo Nardiz

Joseba Azkarraga Saboian hizlari

L a asociación cultural Aberrigintzan homenajeó a Gonzalo Nardiz,Consejero del Gobierno Vasco y del Gobierno en el exilio, Jesús

Ausín Consejero en el exilio, así como a Jon Castañares , primer alcal-de de Bilbao tras el franquismo y Rosario Ajuriaguerra. El acto quetuvo lugar en Bilbao a finales de septiembre supuso un emocionadorecuerdo a estos cuatro abertzales que se han distinguido por su tra-yectoria en favor de Euskal Herria.

La entrega de grabados corrió a cargo de Begoña Errazti, SabinIntxaurraga, Juan José Pujana y José Manuel Uribarri. La presidenta deEusko Alkartasuna agradeció en nombre de las generaciones poste-riores, el trabajo realizado por los cuatro homenajeados en condicio-nes de extrema dificultad y logrando avances en el reconocimiento delos derechos de nuestro pueblo.

I ragan irailaren 22an R&PS federazioak (Regions etPeuples Solidaires) deituak, Saboian, Annecytik 30

kilometrotan den Grand Bornand toki famatuan ospat-zen zuen bere 8. Kongresua eta 7. Udako Unibertsitatea.

Karia horretarat aurten jorratu nahi zen gai garrant-zizkoetarik zen mugaz gaineko Herriak zer nola anto-latzen diren. Hizlari aparta horetarako JosebaAzkarraga jauna, Eusko Alkartasunaren ikuspegia gaihonetaz zer nolakoa den argi eta sakon aipatu duena.

Unibertsitate horretan biltzen ohi dira frantses esta-duko Herri edo nazio zapalduetako 120 bat ordezkari.Dela Bretoi, Alsaziar, Ipar Katalan eta Euskotar,Okzitandar, Saboiar eta Kortsikar denak beren herrikoalderdi abertzale demokratiko eta bakezaletako kideak.Aparteko entzulegoa beraz.

Joseba Azkarraga, besteak beste, nahiko argitu duFrantziako eta Espainiako estuduek gure lurretan, berdinKataluniakoetan, historikoki jarri dituzten trabak, haukbeti itxura gabekoak direla, bietan oraino Europa honenantolakuntza politikoa garatzen ari den unean ere.

Josebaren emanaldiak entzuleen ganik piztu dituengaldera nasaiek aski nabari utzi du gai honen garrantzia.Josebak esan baitigu ere nolako harremanak bideanemanak diren, urratsez urrats, euskal lurralde osoanmuga baten gainetik ere, hala nola Euskadi Akitaniakonbenioa (lehenago Euskadi Nafarroa Akitania zelarikere, Eusko Alkartasuna Nafarroako gobernuan zelarikaz hain aspaldi...), eta beste hanbat ekintza eta ekitaldidela kultura, ekonomia eta beste asko suspertzeko,Udalbiltzaren lana ahantzi gabe. Sail hau guzia zenbatezez litzateke eraginkarriago izanen Euskadik bere subira-notasuna baleuka Eusko Alkartasunak hain artoski lan-tzen ari duen bezala.

Datorren azaroan EAk egoitza berri bat izan-go du Gipuzkoan, izan ere, ElgoibarrenAlkartetxe berria prest dago ateak irekitzeko.

Elgoibarko herriko batzordeak Alkartetxealdaketa egin dute, hau da, laster inauguratukoden lokala haundiagoa izateaz gain, erdiguneankokaturik dago.

Beste egoitzetan egiten den bezala,Elgoibarren Alkartetxeak sukalde txikia izangodu, besteak beste, bilerak luzatzen balira edohamaiketakoren bat prestatzeko.

Elgoibarko Alkartetxea azaroaninauguratuko da

7alk

arta

suna

B E R R I A K

Azkarraga participó en el primerEncuentro Internacional Justicia yDerecho 2002 en Cuba y firmó dos

convenios de colaboración enmateria de justicia

E l Consejero de Justicia, Trabajo y Seguridad Social del GobiernoVasco, Joseba Azkarrraga, encabezó a inicios del mes de octubre

una delegación a Cuba para participar en el Primer EncuentroInternacional Justicia y Derecho y firmar dos convenios de colabora-ción de la Administración Vasca con el Tribunal Supremo Popular, laUnión Nacional de Juristas de Cuba y la Comisión Cubana de laUnesco.

La delegación, que completaronn la Viceconsejera de Justicia, EstherLarrañaga, y la Directora de Relaciones con la Administración deJusticia, Inmaculada de Miguel, participaró en el acto inaugural delPrimer Encuentro Internacional de Justicia y Derecho 2002, para pos-teriormente girar visita a la Universidad de la Habana.

El Consejero Azkarraga se entrevistó con el Ministro de Justicia dela isla, Sr. Sottolongo para abordar asuntos de interés común paraambas administraciones y asimismo, intervino en la sesión de clausurade las mencionadas jornadas, con una ponencia sobre la moderniza-ción de la Justicia en el País Vasco.

El jueves, 4 de octubre, tuvo lugar la firma de los convenios de cola-boración con el Tribunal Supremo Popular, la Unión Nacional deJuristas de Cuba y la Comisión Cubana de la UNESCO. Previamente,Azkarraga mantuvo un contacto personal con el presidente delTribunal Supremo cubano, Rubén Remigio Ferro, el responsable de laUnión de Juristas de Cuba, Arnel Medina Cuenca, y el máximo man-datario de la Comisión Cubana de la UNESCO, Raúl Roa Kourí. La visi-ta culminó con el encuentro que Azkarraga mantuvo con el FiscalGeneral de la República.

A mediados del mes de octubre, una delegación cubana devolvió lavisita a la Consejería para comprobar ‘in situ’ el funcionamiento de laJusticia en la Adminitración vasca.

‘Alkartasuna garaipena da’ campaña de verano en Bizkaia

Durante los meses de verano desde la EjecutivaNacional de EA se llevó a cabo la campaña

"Alkartasuna garaipena da" cuyo objetivo fue trasladar ala sociedad la idea de que existen otros valores dife-rentes a los que intenta imponer el Gobierno del PP.

A través 15.000 folletos explicativos, que se repar-tieron en más de 30 lugares de todo Euskal Herria, sereivindicaron los valores del compromiso, la toleranciaactiva y la solidaridad como elementos de construc-ción de un nuevo modelo social.

La idea del triunfo a cualquier precio, la idea de pisara los demás para ganar, el único reconocimiento de losganadores, hace que la sociedad actual esté perdiendootra serie de valores, que a juicio de Eusko Alkartasunale parecen fundamentales a la hora de establecer lasrelaciones humanas.

No es humanamente aceptable que los chicos y chi-cas de operación triunfo tengan mayor relevanciasocial que los miles y miles de ciudadanos que colabo-ran de manera altruista en el movimiento asociativo enEuskal Herria.

No podemos permitir que una persona por perma-necer 100 días encerrado en una casa alcance mayoréxito que los miles de cooperantes que todos los añosabandonan sus hogares para colaborar con Países ensubdesarrollo.

Queremos lanzar a la sociedad la idea de que es posi-ble construir un futuro asentado en valores diferentes alos que representa el modelo neoliberal del PP y de laderecha en general, el egoísmo, el individualismo, debendejar paso a la cooperación y el compromiso.

Por eso decimos que La solidaridad es triunfo, que elayudar a los demás es la mayor de las victorias.

8alk

art

asu

na

G A S T E I Z

EA aboga por un marco jurídico político quereconozca el derecho de autodeterminaciónExtracto del discurso del secretario general, Gorka Knörr, el debate de Política General del Parlamento Vasco.Texto íntegro en easarean.org

(...)Nahiz eta joan den urteko hauteskundeetan euskalbiztanleriak mezu garbi bidali eta apostu ezin ukatuzkoaegin, egoera politikoak eta pairatzen dugun konfliktoakaterabiderik izan ez dezan saiatzen ari dira eszenariopolitikoaren bi muturretan kokatzen direnak.Elkarrizketa, giza-eskubideen defentsa sutsua eta auto-determinazio-eskubidea defendatzen genuenon pro-posamena aurrera atera ez dadin, jo eta kea ari diraeszenario politikoaren bi poloetatik.

Gobernu espainarra eta alderdi popularrak ez dunahi gure egoera politikoak klabe hoietan aterabiderikizatea. Konfliktoa mantentzea behar baitu, euskal abert-zaletasunen aurkako gurutzada irabazi ahal izateko,bere garaian su-etena edo tregua bertan behera geldi-tu zedin egindako ahaleginak argi eta garbi erakutsizigutenez.

Batasunak, bestalde, eta berez nahiko kontradiktorioeta ulertezina dirudien arren, helburu berbera dauka,zeren, azken finean ez PPk, ezta ENAM-en ingurukomunduak, ez baitute nahi herriaren gehiengo nabarme-naren borondatea aintzat hartzea. Elkar muturka aridiren arren, alderdi popularrak, alderdi sozialistarenelkartasun eta menpekotasun osoaz baliatuz, gure biz-tanleriaren borondatea ez baitu errespetatu nahi, etagauza bera egiten du Batasunak, ETAren aurrean behin-goz jazartzeko duen ausardi faltaz, konfliktoak iraundezan jarrera objetiboa aukeratzen baitu (...)

ETAri buruz, ezer gutxi gaineratu dezakegu, behin etaberriro muzin egin baitio herri hontako biztanleriari.Absolutismo hiltzailean dirau, bere objetiboen zerren-da amaigabea ero antzean luzatuz (...)Berriro esan egin-go dugu: ez dugu inoiz nahi izan, ez dugu nahi eta ezdugu sekula santan onartuko inongo indarkeriarik, ezETArena, ez GAL-ena, ez beste inorena. Eta irmokiarbuiatu behar dugu heranegun ETAk bere azkenekokomunikatuaren bitartez egozten ziguna, Estatu faxista-ren kolaboratzaile garela leporatzen zigularik. Herrihonetan baldin badago Estatu espainolaren estrategiazanpatzailearekin bete-betean bat datorrena, horixeETA eta bere munduaren barruan bilatu beharko dute,ezpairik gabe. Euskal herriak inoiz normalizazio politi-koa eta elkarbizitza bideratzea lortuko badu, su-etendefinitiboa baino ezin du ETAk deklaratu, Batasunak,hainbestetan "eskubide guztiak, herritar ororentzat etaEuskal Herri osoan", eskubide hoiek eta euretarikobakoitzak errespetatu behar direla, duda izpirik gabedeklaratu beharko lukeen bezala.

Trabajando por el bienestarde nuestra ciudadanía

Seguimos, por lo tanto, en unescenario enquistado por la pre-sión de los polos opuestos a lasolución del conflicto político denuestro País. (...)el poder centralpersiste (...)en su empeño (...)deatacar y desarticular el naciona-lismo vasco (...)el mismo gobier-no que hizo todo lo posible paraque fracasara la tregua del 98,cuando, en lugar de explorar víasde solución, se abonó a la tesisde Mayor Oreja, quien se hartóde decir aquello de que con latregua "menos ETA, más nacio-nalismo" (...)

Su pretensión es clara. En elmedio y largo plazo, acabar conel nacionalismo vasco y con lapretensión de que nuestra ciuda-danía, si así lo decidiera libre,democrática y mayoritariamente,pueda decidir su estatus políticosin injerencias externas. A cortoplazo, llegar a unas elecciones enel 2003 cercenando una opciónelectoral, pero mediante unaestrategia que busca desespera-damente que el cuerpo electoralde Batasuna no se descomponga

(...) los polos PP/PSOE y elmundo de Batasuna se fijancomo objetivo prioritario el tor-pedear la acción de gobierno, noimportándoles coincidir en suvoto para impedir la aprobaciónde los Presupuestos, o, comoresulta más escandaloso, cuandolos grupos que apoyan alGobierno Vasco intentan sacaradelante una propuesta para quenuestra Cámara recurra la Leyde Partidos ante el TribunalConstitucional (...)

Aún así, hemos ido cumplien-

do objetivos y desarrollando laspolíticas contenidas en el progra-ma de gobierno y comprometi-das con este Parlamento.Materias como las que afectan ala salud de nuestra ciudadanía, eldesarrollo de nuestras infraes-tructuras, las políticas económi-cas sectoriales diversas, reflejanresultados positivos para el bie-nestar de nuestra ciudadanía. (...)

Euskadi hacia el nuevoMarco de Autogobierno

(...)El compromiso para actuali-zar nuestro autogobierno y pro-poner un Nuevo Marco deAutogobierno para nuestro País,deviene del programa electoralcon el que comparecimos en laurnas el 13 de Mayo del 2001, delprograma de gobierno y delDictamen aprobado por esteParlamento el pasado 12 de Julio.(...)Los pronunciamientos denuestras instituciones (...) respon-den a la raíz del problema políti-co vasco, que no es un problemacaracterizado por una reclama-ción competencial que pudierarequerir soluciones descentraliza-doras, sino de identidad diferen-cial, de soberanía originaria, (...)

El gobierno español siguemostrando a las claras que nopiensa responder de manerasatisfactoria a las demandas denuestras instituciones democráti-cas, quiebra unilateralmente lalegalidad vigente, se opone a lalegitimidad de la mayoría de lasociedad vasca y nos sitúa, a jui-cio de Eusko Alkartasuna, ante laúnica vía que nos queda, que noes otra, como ya recordamos ennuestra intervención en esePleno de 12 de Julio, que la de la

9alk

arta

suna

estrategia de confrontacióndemocrática.

Nuestras instituciones debenhacer frente a la ruptura unilate-ral llevada a cabo por las institu-ciones del Estado, asumiendo,como decía el propio Dictamenaprobado en Julio, todas las com-petencias que al día de hoy estánpendientes de desarrollo,mediante el correspondienteproceso normativo adecuado acada caso, siendo conscientes deque, en determinados supuestos,sólo la configuración de unnuevo marco jurídico-políticonos permitirá engarzar con loque la inmensa mayoría de lasociedad vasca espera de sus ins-tituciones, que no es otra cosaque cumplir su palabra, es decir,que producida la quiebra unilate-ral del pacto y tras los compro-misos que hemos adquirido antela sociedad vasca, se debe avan-zar y superar el Estatuto deAutonomía de Gernika y pasar aotro escenario mediante la ela-boración de una nueva Ley, a unstatus de soberanía (...)

(...) Euskadi, este pequeño pue-blo con identidad, cultura e his-toria propias aspira a continuarestando en la Unión Europea, enla Europa de los Pueblos, desdeel respeto recíproco a todos

ellos. En ese sentido, EuskoAlkartasuna piensa que laConvención Europea que se estádesarrollando actualmente debe-ría satisfacer los derechos y aspi-raciones de naciones sin estado yregiones que formando parte dela UE no encuentran un caucepara participar en la toma dedecisiones que afectan a la UE yque, además, son de su propiacompetencia.

(...)A nuestro juicio, el recono-cimiento de la existencia delpueblo vasco como tal, pasaindefectiblemente por redactaruna nueva Ley (...)

Un nuevo marco jurídico-polí-tico, en suma, nacido del consen-so y síntesis democrátiva de lasfuerzas representadas en esteParlamento, que configure nues-to espacio socio-económico, defunción pública, sistema educati-vo propio, incluído el derecho apoder comparecer a nivel inter-nacional en los diversos camposde la cultura, el deporte, etc..,con representación propia.

Un nuevo marco jurídico queposibilite que, desde el respetomás escrupuloso y absoluto a lalibre decisión de los distintosterritorios que forman parte denuestro pueblo histórico, EuskalHerria, esos territorios, hoy parte

de comunidades diferenciadas políticamente, pero quetienen idioma, cultura e identidades comunes, puedanestablecer relaciones mutuas, mediante la creación deinstituciones comunes o convenios entre ellos.

Un nuevo marco jurídico-político que reconozca nues-tro derecho a la autodeterminación, el reconocimientode la capacidad de decisión de los vascos y vascas, nues-tro derecho a establecer en plena libertad y solidaridad,nuestra interrelación con los demás pueblos (...)

Resulta evidente que lo expuesto no colma las aspi-raciones de Eusko Alkartasuna, puesto que nosotrosdefendemos y somos partidarios de la independenciade Euskadi en Europa, teniendo nuestro País las mismascotas de soberanía reservadas a los estados que con-forman la UE. Pero, a nuestro juicio, se daría un granpaso hacia para la normalización política si desde laCAV o en el futuro las instituciones comunes deEuskalherria se pasara de una situación de autonomía,con todos los déficits que padecemos y denunciamos,a un nuevo marco de soberanía.

Eusko Alkartasuna cree que este es un objetivo polí-tico alcanzable, si se da una unidad de acción entre par-tidos, sindicatos, organizaciones sociales, etc.., y unapoyo popular mayoritario. El diálogo, la negociación yla voluntad de todas las partes en base a las potencia-lidades que conlleva una interpretación actualizada delos derechos históricos debe contribuir a un escenariode pacificación y normalización política.

Y todo ello debe abocar, tras la pertinente aproba-ción por este Parlamento, a una consulta popular que,de resultar mayoritariamente respaldada, debería seratendida por el Estado. Si ello no fuera así, si desdeMadrid se rechazara la decisión democrática de esteparlamento, nuestro partido cree que sería el momen-to de ir, siempre por las vías pacíficas que siempre y entodo momento hemos propugnado, a plantear nuestracausa ante el mundo, acudiendo a las instancias inter-nacionales con el mayor y mejor aval que podríamospresentarnos: el del apoyo mayoritario de nuestra ciu-dadanía. Y encerrarnos, si ello fuera preciso, en estasede parlamentaria, depositaria de la voluntad popular,para escenificar nuestra denuncia democrática ante elmundo. No puede haber mayor razón que aquella quese expresa por vías pacíficas y democráticas y es res-paldada en las urnas.

Es momento de trabajar. De rechazar y orillar estra-tegias violentas que vulneran los derechos humanos,propiciando un período de distensión permanente,denunciando con el vigor necesario la violación de losderechos humanos por parte de quienes pretendenimponer sus ideas mediante la violencia. Lo hemoshecho siempre desde nuestros principios éticos, yresulta además evidente que la deslegitimización de laviolencia se fundamenta en la más profunda razóndemocrática, elemento singularmente valioso paraquienes consideramos esa razón democrática comovalor positivo de la vida civilizada, además de una reglade juego fundamental (...)

10alk

art

asu

na

I R U Ñ A

Begoña Errazti alerta del retroceso en libertadesy bienestar, y acusa a UPN/PP de crispar la convivencia Debate sobre el estado de la comunidad en Navarra. Intervención íntegra en easarean.org

La presidenta de Eusko Alkartasuna y portavoz parla-mentaria en Nafarroa, Begoña Errazti, advirtió en suintervención en el debate sobre el estado de la comu-nidad celebrado los pasados días 3 y 4 de octubre enNafarroa que "estamos retrocediendo en el ejerciciode derechos y libertades democráticas, en los nivelesde bienestar, en convivencia social y en eficacia en lagestión por parte del Gobierno de Navarra. De hecho,en algunos aspectos estamos volviendo a situacionesque muchos creíamos ya superadas definitivamente",señaló.

Durante su intervención en el Parlamento deNavarra, la presidenta de EA fue desgranando lascaracterísticas del momento actual, del que destacóque "cada vez somos más los que nos vemos obligadosa salir a la palestra pública para defender la libertad deideas y su ejercicio, como consecuencia de la utilizaciónilegítima que se está haciendo de los instrumentos delEstado y de la capacidad de influencia de los medios decomunicación en contra del pluralismo político", situa-ción de la que responsabilizó fundamentalmente alPartido Popular y a su socio navarro, UPN, con res-ponsabilidades de gobierno en este territorio.

"Bajo el argumento de acabar con el terrorismo, seestán poniendo en entredicho principios y derechosque son pilares de la democracia, desde la división depoderes, hasta los derechos de reunión y participaciónpública, o el principio de irretroactividad de las leyes",alertó Begoña Errazti.

Navarra de avanzadilla"Navarra se sigue utilizando de avanzadilla en ese

propósito", continuó.Así, "se crea, fomenta y alimenta ladiscordia en cuestiones respetadas por la inmensamayoría de la sociedad navarra, como el euskera; sedesempolvan viejas aspiraciones de la derecha navarray española, como la de prohibir la ikurriña, a fin degenerar enfrentamiento allí donde existía consenso yrespeto... etc", denunció. "Hay que preguntarse quiénresulta beneficiado de tanta manipulación de senti-mientos y emociones; desde luego no la sociedad nava-rra".

Frente a los esfuerzos de integración social y políticaque se han venido haciendo durante años, "hoy el cri-terio es la exclusión.Cuando un sector social, un parti-

do, una personalidad públicamolesta o incomoda se le exclu-ye, no sin antes haber vertidotodo tipo de descalificaciones einsidias sobre él", recalcó.

"Exclusión que UPN trasladaaquí contra todo aquel que nocomparte su particular idea deNavarra, idea que pretendemonopolizar, olvidando que estaComunidad pertenece única yexclusivamente a los navarros,que son quienes eligen libremen-te su manera de ser y sentirsenavarro, y a quienes correspondedecidir en cada momento sumanera de organizarse socio –políticamente".

"La intransigencia con el euske-ra, el afán por zaherir permanen-temente a quienes además denavarros se sienten vascos y laobsesión por impedir la expre-sión de este sentimiento de per-tenencia, arremetiendo contratodo aquello que le da caucepúblico, ha sido la base de la acti-vidad política de UPN en el últi-mo año", al igual que "el recursoa la descalificación para evitar laacción del resto de fuerzas polí-ticas de la oposición".

Profundizar en la democraciaPor otra parte, "seguimos

soportando la violencia de ETA,

"Vivimos una involución democrática sin precedentesy Navarra se sigue utilizando de avanzadilla en esepropósito"

11alk

arta

suna

que persiste en su estrategia demuerte y vulneración de dere-chos humanos, sin escuchar laexigencia reiterada de la socie-dad para que abandone lasarmas", indicó Errazti. "Una ETAobsesionada por acaparar prota-gonismo, que irrumpe en escenapretendiendo dar lecciones polí-ticas a los demás", apuntó. "Nadiepuede darnos lecciones dedemocracia, y menos quienesutilizan como instrumento lasbombas y como discurso la con-tradicción permanente, sin ofre-cer más horizonte que la muer-te, el odio, el dolor y el sufri-miento".

Ante este panorama, la presi-denta de EA recalcó que "no sepuede defender la democracia ola libertad vulnerando derechosy libertades fundamentales". Alcontrario, "sólo profundizandoen ellas, ampliando las perspecti-vas, aportando nuevas posibilida-des y ofreciendo oportunidadespara solucionar los problemas demanera civilizada y creativa, endefinitiva, con coraje político eimaginación, conseguiremos pro-gresar hacia una sociedad mejor,más libre y democrática", subrayó

En este sentido, "todos aque-llos que creemos firmemente enlos derechos y las libertades indi-viduales y colectivas vemos conpreocupación el panorama quese augura en los próximos tiem-pos", teniendo en cuenta, ade-más, que "se aprovecha el con-texto, las tensiones y la confu-sión, para ocultar otras cuestio-nes como la crisis económica y elempeoramiento de las condicio-nes de trabajo", dijo.

Recesión económicaNo obstante, Begoña Errazti

centró buena parte de su inter-vención en el impacto de la rece-sión económica en Navarra, y enconcreto, en las economías fami-liares, como consecuencia delincremento del paro y de la pre-cariedad laboral, así como deldesplome de la bolsa y su dra-mática influencia sobre fondos

de pensiones y otras formas deahorro de renta variable.

Resaltó muy especialmente ladependencia estructural de laeconomía navarra del sectorautomovilístico, y en especial dela Volkswagen, cuya evoluciónafecta de forma determinantetodos los índices económicos delherrialde. De hecho, esa mismasemana amenazó con el despidode 500 trabajadores si no seaceptaban sus condiciones deflexibilización laboral, caso en elque habría que multiplicar la cifraal menos por cuatro, debido alimpacto de la medida sobre lasempresas proveedoras y susplantillas.

Una crisis económica que pre-visiblemente tenderá a empeoraren los próximos meses "y cuyoimpacto habría que intentar fre-nar incrementando la inversiónpública", apuntó la presidenta deEA. "Desde luego, lo que no esta-mos dispuestos a aceptar es que,precisamente en un momentode crisis, se recurra a recortes endos de los pilares esenciales delbienestar".

"Da la impresión de que, a faltade éxitos económicos y sociales,UPN/PP se ha lanzado a fomen-tar la crispación para intentarrecabar la adhesión ciudadanamanipulando sentimientos yemociones, a la vez que desvía laatención de las inquietudes eincertidumbres cotidianas", opinóErrazti.

Recordó que el año pasado, enese mismo debate, se aprobóuna propuesta de su grupo enpro de la convivencia, con elúnico voto contrario de UPN, "yha cumplido con el sentido de suvoto, ya que la única respuestadel Gobierno de UPN/PP a lapluralidad de Nafarroa ha sido laimposición, y la única propuesta,la división social", señaló.

En política lingüística, resaltócómo los tribunales han contes-tado a los abusos cometidos porUPN/PP el pasado año y la lla-mada de atención del ConsejoAudiovisual – cuyos miembros

fueron elegidos por UPN/PP y PSN-PSOE - por nohaber tenido en cuenta el euskera en el pliego de con-diciones de las nuevas televisiones digitales de Navarra.Igualmente, criticó el acuerdo alcanzado entre ambospartidos para que salga adelante en el próximo plenola proposición de ley socialista sobre la presencia deleuskera en la Universidad Pública de Navarra (UPNA),porque "no arregla nada, ni habla de derechos lingüísti-cos y vuelve a dejar el desarrollo del euskera en manosde quienes no lo han permitido hasta este momento,con menos obligaciones, además, que hasta ahora".

Marcha atrás en autogobiernoLa presidenta de EA calificó de "escandalosa" la mar-

cha atrás "emprendida por el PP en materia de auto-gobierno". Dijo que UPN debería explicar a la ciudada-nía navarra "cómo es que está asociado con un parti-do que se toma a broma nuestro autogobierno" yreconocer "que a su socio de Madrid el régimen foralde Nafarroa le trae sin cuidado, al igual que la autono-mía de sus instituciones, contra cuyas leyes no duda enplantear recursos permanentemente, algunos de ellosimpulsados por la propia UPN".

Acusó a UPN de "renunciar ante el primer obstácu-lo" en la defensa de las competencias de Navarra, obien de "dejar el asunto empantanado hasta elmomento propicio para la foto", y calificó de "culebrón"el traspaso de competencias a la Policía Foral, "a la queno se transfiere ni siquiera Tráfico". "Lo más bochorno-so es oír a UPN justificar al Estado con argumentosperegrinos que evidencia qué lealtades e intereses tie-nen preferencia para el Gobierno de Navarra", agregó.

Precisamente en esta materia Begoña Errazti defen-dió una propuesta de resolución que fue aprobada, yen la que se insta al Gobierno de Navarra a presen-tar un estudio en el que "se especifiquen todas lascompetencias que, recogidas en el Amejoramiento,aún no han sido transferidad a la Comunidad Foral, asícomo de todas aquellas que no estando expresa-mente contempladas en la LORAFNA sea posiblesolicitar su transferencia", con cuantificación económi-ca incluida.

"Por nuestra parte – anunció - seguiremos con-gruentes con nuestras ideas y, como hasta ahora, nues-tra actuación política va a consistir en contribuir a laconvivencia, presionar para que nos sean transferidaslas competencias que nos corresponden y trabajar pormejorar el bienestar de los ciudadanos".

De hecho, "este año hemos visto cómo quienesdurante años nos han estado imputando debilidades ycomplicidades con los intereses estatales han hechosuyos postulados que hemos defendido desde siem-pre: radicalidad democrática, rechazo claro y contun-dente a la violencai, reivindicación del derecho a alautodeterminación del pueblo vasco ejercido en lasdiferentes realidades administrativas actuales, es decir,el derecho de los navarros a decidir libremente su futu-ro.Y nos reafirmamos en ellos", aseveró.

12alk

art

asu

na

I R I T Z I A

De Johannesburgo aEuskadi

Fué en los primeros compases de la Cumbre deJohannesburgo cuando el primer ministro del país

anfitrión y presidente de la cumbre, Thabo Mbeki, pro-nunció la sentencia que ya venía planeando sobre elencuentro: «No debemos dejar que ésta sea la cumbrede Río menos 10». Cuando llegamos a la capital sudafri-cana, además de comprobar la triste evidencia de que el'apartheid' sólo había desaparecido de los textos legalespero no de la realidad social y económica, todo rezuma-ba pesimismo.Todo hacía presagiar que allí no se iba aavanzar respecto de Río, diez años atrás; que países desa-rrollados, como EEUU, no querían comprometerse ennada y que todo podía acabar en un 'bluff'.

Acudimos a la Cumbre invitados por el Grupo parla-mentario europeo de los Verdes-Alianza Libre Europea–de la cual forma parte Eusko Alkartasuna– a presentarla Estrategia Ambiental Vasca de Desarrollo Sostenible enun foro organizado por este grupo que había preparadosu propia agenda de actos en Johannesburgo.Allí tuvimosla oportunidad de exponer la realidad vasca a un nume-roso grupo de delegados de la Cumbre en el mismoacto donde me precedió en la tribuna el máximo res-ponsable de la ONU en materia de Medio Ambiente,Klaus Töffer. Puedo decir aquí que recibimos unos elogiosque no me atrevo a publicar por modestia.

También fuimos a intervenir en la creación de unanueva red mundial que engloba a gobiernos de Estadosfederales, "landers", regiones, gobiernos como el nues-tro, comprometidos con el desarrollo sostenible. Noparticipábamos directamente en el gran foro organiza-do por la ONU, ya que en el mismo, hasta la fecha, nopodemos intervenir los gobiernos de la escala interme-dia entre los gobiernos de los Estados y los gobiernoslocales -en terminología anglosajona, los gobiernosregionales -, por lo que nos limitamos a asistir comooyentes cuando nuestras otras tareas nos lo permitían.

Pero aún no habiendo sido partícipes de las decisio-nes de la Cumbre organizada por la ONU, no voy adejar de exponer mi valoración de la misma. No se haavanzado lo suficiente en la sostenibilidad mundial, porculpa, fundamentalmente, de algunos países desarrolla-dos que no deseaban compromisos concretos. Pero nopor ello el resultado ha sido un fracaso. No voy a exten-derme en las críticas, sólo apuntaré la insolidaridad y elegoísmo de EEUU y su presidente al no querer com-prometerse a nada pese a quedarse casi solo en elmundo en asuntos como la ratificación del Protocolode Kioto. Prefiero señalar aspectos positivos.

Primero, la consolidación internacional del propioconcepto del desarrollo sostenible.Tras Johannesburgo2002, nadie, ningún gobierno, podrá prescindir de lasostenibilidad al definir y ejecutar iniciativas. Se le harámás o menos caso, pero ahí estará presente.Y lo esta-rá en su triple dimensión, la medioambiental, la econó-mica y la social. Ahí están también los avances conse-guidos en el ámbito internacional en materia de agua ysaneamiento o pesca. Pero, sobre todo, destacaría loque ya es una realidad: los países llamados pobres -

empobrecidos, diría yo, porquedisponen o han dispuesto deabundantes recursos que los lla-mados países desarrolladoshemos esquilmado- han puestosu bandera en el primer planode la escena internacional. Es unaevidencia, y así lo defendemosdesde EA, que todo desarrollodebe ser sostenible y que la sos-tenibilidad mundial exige erradi-car la pobreza, tener en cuenta aesa mitad del planeta que carecede las condiciones mínimas parauna vida digna, dotándoles deservicios básicos como aguacorriente, saneamiento, energía,alimentos sanos, etcétera.

Vuelvo a citar a Thabo Mbeki,cuando decía al término de lasjornadas: «Lo que va a determi-nar si la cumbre ha sido un éxitoo no es qué va a pasar después».Y a eso me quiero referir.

¿Ahora qué? Ésta es la cues-tión. Nos lo recuerdan algunasorganizaciones ecologistas, yacepto el reto. Lo que queda porhacer es prácticamente todo. Enprimer lugar, la propiaAdministración, sus departamen-tos sectoriales, debemos interio-rizar que el desarrollo sostenibleva en serio y nos afecta a todos.Ya no es posible diseñar políticasque supongan huidas hacia ade-lante en una loca carrera en laque parece que sólo se atiendela lógica del corto plazo.Ya no esposible una política de transpor-tes que no tenga en cuenta lalimitación del propio territorio;

una política energética que nopropugne el ahorro y la eficiencia,así como el uso y potenciaciónde las energías renovables; unapolítica agrícola o industrial queno considere la finitud de losrecursos naturales y la problemá-tica creciente de los residuos.

El papel del Departamento deMedio Ambiente, gestionado porEusko Alkartasuna, va a ser cru-cial. Además de cumplir nuestrastareas nos toca ser el vigilanteceloso de las políticas de losdemás para que cumplan con laspautas marcadas por la Estrategia,que es un programa de todo elGobierno. Es necesario tambiénprofundizar en la coordinacióninstitucional. Pero la apuesta afavor de la sostenibilidad es tareade todos, del Gobierno y de losempresarios, de los trabajadores,de los consumidores, que enmuchos casos adoptamos pautasde producción y consumo pocosostenibles. De nuestra actitud, denuestros hábitos de producción yconsumo, depende que la presiónsobre el medio natural vaya a sermás o menos soportable. Y deque las generaciones futuras - detodo el planeta, no sólo de nues-tro txoko- puedan satisfacer suspropias necesidades de desarro-llo, que eso es, al fin y al cabo, eldesarrollo sostenible.

Sabin IntxaurragaConsejero de Ordenación delTerritorio y Medio Ambiente

13alk

arta

suna

Sare@nSare@n artículos - noticias - grupos de debate

El software libre: una alternativa realE ste es el primero de una serie de artículos para dar a conocer el

software libre, una consecuencia de la constante e imparable evo-lución del desarrollo tecnológico que nos obliga a adaptarnos de unamanera permanente a las nuevas realidades, y entre ellas, nos encon-tramos con la que nos atañe y que ha llegado a constituirse hoy díacomo una alternativa válida a los programas o sistemas operativosbasados en el software propietario.

El Software libre posibilita que el usuario adapte los diferentes pro-gramas o sistemas operativos a sus necesidades particulares de mane-ra autónoma, a un bajo coste y con una serie de características que lodiferencian de todo lo existente hasta la fecha.

El software libre u "open/free" software es un modelo de licencia deutilización de software en la que los usuarios tienen la posibilidad deejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar los programasinformáticos, con la premisa de disponer del código fuente, en base a4 libertades fundamentales:

- Libertad de usar el programa- Libertad de estudiar como funciona el programa- Libertad de distribuir copias- Libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los

demás, de modo que toda la comunidad se beneficieEsta concepción en modo alguno elimina el carácter comercial del

software y posibilita, al tiempo, tanto la contratación de empresasexternas para el desarrollo de aplicaciones específicas, como la propiaformación y desarrollo personal, fomentando de esta manera la for-mación de desarrolladores de herramientas informáticas y no merosusuarios de las mismas.

Nos encontramos en una contexto en el que no se está formandoa los profesionales en la programación informática, sino que se les estácapacitando, en la mayoría de los casos, para la mera utilización de ungrupo de programas que se han convertido en estándar.

Las aplicaciones de software libre eran hasta la fecha muy limitadas,pero hoy día no solo se reducen a su utilización en los programasinformáticos, sino que abarcan otros ámbitos de plena vigencia y pujan-za tanto hoy día como en el futuro como son los diferentes serviciosde internet. Este ámbito concreto abarca otros aspectos como son losservicios de transmisión de la información con la aparición de los pro-tocolos libres de internet. Estos protocolos son el "lenguaje" utilizadopara transmitir los datos, por lo que sustentan todos los servicios ofre-cidos en internet,.

Nos encontramos con que la concepción de software libre ofrece,frente al software propietario, un menor costo, un mayor grado deoperatividad y una mayor fiabilidad, resultando de este hecho unaimplementación del software libre en, aproximadamente, un 70% delos servidores existentes a nivel mundial, siendo apoyadas estas solu-ciones técnica, financiera y comercialmente por empresas líderes en elsector como son IBM, Hewlett Packard, Apple y Sun systems.

Por todo lo anterior, podemos afirmar que el empleo del softwarelibre conlleva una serie de ventajas que son, entre otras, las siguientes:

- Posibilitan el libre acceso de los ciudadanos a la información pública,resultando indispensable para esto evitar la utilización exclusiva deun único proveedor de software propietario, dado que no garanti-za la compatibilidad al utilizar formatos propietarios y no utiliza pordefecto formatos estándar y abiertos que garantizan el libre accesoo, en su caso, la adecuación del programa o programas a utilizar.

- Garantizan la conservación de los datos de unamanera permanente, garantizando la evolución delos sistemas informáticos gestores de la informaciónde una manera autónoma al margen de los condi-cionantes propios de la dependencia de una empre-sa privada, dado que se dispone del código fuente.

- Garantizan la seguridad al eliminar las posibilidadesde introducir elementos que posibiliten el controla distancia o la transmisión no deseada de infor-mación a terceros, mediante la posibilidad del exa-men del código fuente tanto por parte del usuariocomo de expertos independientes, atenuando deesta manera el riesgo de manipulación o pérdidade confidencialidad de los datos.

- Logra la independencia tecnológica, facilitando lalibertad de contratación en ampliaciones y correc-ciones del sistema, y favorece las oportunidades detrabajo al poder competir en igualdad de condicio-nes a la hora de proceder a la realización, amplia-ción o corrección de aplicaciones informáticas.

- Favorece el análisis de los problemas que puedansurgir en su utilización y favorecen su desarrollo

- Elimina el uso de software ilegal - El coste económico es mucho menor, posibilitando

la producción y mejora de los contenidos en lugardel mantenimiento o actualización de las herra-mientas necesarias para la gestión de los mismos.

- Posibilita la traducción de los contenidos y las pro-pias herramientas informáticas con un menorcoste y en menor periodo de tiempo, posibilitandogarantizar los derechos de todas las personas acomunicarse y trabajar en el idioma que escojande una manera más sencilla y estandarizada.

El costo existente en la implementación del softwa-re libre en lugar del software propietario se produceuna sola vez y se acota dentro del proceso de migra-ción, en tanto que la utilización de software propieta-rio tiene, por un lado, un costo económico fijo en larenovación de sus licencias de manera constante, queva incrementándose en el tiempo hasta llegar a equi-pararse al costo de la implementación de softwarelibre y, por otro, un costo de pérdida de libertades enel control de su propia información.

En resumen, nos encontramos con una nueva expre-sión del desarrollo tecnológico en el ámbito de la pro-ducción del software que es usada por un grupo deciudadanos cada vez mayor, y que tienen el derechotanto utilizar el programa o plataforma que prefieran,como a poder consultar la totalidad de los contenidosen el idioma deseado, posibilitando una mayor cantidadeconómica para el propio desarrollo de la sociedad delconocimiento que la constituyen, en definitiva, sus con-tenidos.

Alberto Unamunzaga Osoro,Responsable de Comunicación de EA Sarean

E R R E P O R T A I A14

alk

art

asu

na

Euskal Herriak pairatzen ari den ego-era politikoa nabaritu zen Altsasukopilotalekuan. Alkartasun Egunarendeiari erantzun bikaina eman ziotenafiliatuek, bertako frontoia bete eginzutelarik. Hainbateste lagun bildutasekula baino gehiago politikaz hitz eginzen, gainera, Nafarroa, Araba etaGipuzkoa elkarren ondoan jarri zituenAltsasuk. Ekitaldiaz gozatzeko aukeraederra izan zuten bertara joan zirenak,besteak beste, Gazte Abertzalekokideei esker, izan ere, bezperaz langogor egin behar izan zuten, batez ere,ura hustutzen. Porta zineten!

15alk

arta

suna

Alkartasun Eguna ohizkoa izan zen, hau da,goizean zehar herriari bisita eginez, ondorenbazkari herrikoia eta bukatzeko ekitaldi poli-tikoa. Besteak beste, Mikel Ezkerro, GorkaKnörr eta Begoña Errazti mintzo ziren.Txaloberoak baino ez zuten ixiltasuna apurtu.Gogoa zegoen hitzaldi politikoa entzuteko,gaur egungo egoera aztertzeko, batzuen etabesteen esanak kritikatzeko... Hainbat galde-ra eta esamesak jendearen artean, hemendikaurrera nola jokatu, guregana datoz,Espainiako hauteskudeak baino ez dieteaxola, ETA eta PPk jarrera bera dute eta hel-buru bera?

E R R E P O R T A I A16

alk

art

asu

na

"Vamos a apostar por una plasmación denuestro derecho de autodeterminación"

Había ganas de escuchar la intervención de BegoñaErrazti. La presidenta de Eusko Alkartasuna mostró lasclaves del momento político actual y dejó un mensajeclaro "ha llegado el momento de dar pasos hacia laautodeterminación efectiva y superar el actual marcojurídico en el que estamos constreñidos, vamos a apos-tar por una plasmación de nuestro derecho de auto-determinación, aprovechando la vía que el propioEstatuto nos da para su modificación".

Errazti parte de la base de que solamente al pueblovasco le corresponde decidir sobre su régimen políti-co, económico o social. En su opinión "las fuerzas polí-

ticas españolas deberían reconocer ese derecho indiscutiblede todos los pueblos" y apostó por que el "diálogo sea fun-damental". "Si su actitud fuera de cerrazón y de negativa denuestro derecho, deberíamos reconocerlo de facto, ampa-rándonos en el derecho internacional. Y plantando cara alEstado español" abogó la presidenta de EA, "dejando enevidencia a esos partidos y gobierno –continuó- que sóloreconocen lo que les interesa, para, llegado el caso interna-cionalizar nuestra situación y exigir a la comunidad interna-cional".

A su juicio, "debemos acelerar el ejercicio de las compe-tencias, demostrar con los resultados diarios que no sola-

17alk

arta

suna

mente es perfectamente posible un autogobierno plenosino que es mejor para responder a las necesidades de laciudadanía".

Errazti explicó la situación actual diciendo que "estamosentre 2 frentes que pretenden ahogarnos y que en la prác-tica producen efectos muy parecidos". "Unos argumentandesde la españolidad más rancia, conservadora y ultra; otrospaseando el nombre de nuestro pueblo en coches bomba,asesinando y amenazando, lo más opuesto a esa construc-ción nacional que dicen defender" advirtió. "En definitiva, enun extremo, ETA y en el otro, aprovechándose, el PP, con supaciente acólito, el PSOE" concluyó.

A su juicio ETA no quiere enterarse de que no sólo norepresenta ni ayuda al pueblo vasco, en que colabora acti-vamente con las fuerzas españolistas que se valen del sufri-miento generado por esa organización. Errazti exigió a ETA"lo que le ha dicho la sociedad vasca, que entre en un pro-ceso que le lleve a su disolución, dejando las armas y, sobretodo, dejando a este pueblo nuestro tranquilo. Somos lospartidos políticos los que debemos hablar de política y desoluciones".

La líder de EA quiso mirar también "hacia el otro frenteel conformado por las fuerzas españolistas, dirigidas por elPP de Aznar, con un obediente PSOE". Errazti dijo "encon-tramos con la mayor ofensiva de los últimos tiempos con-tra el nacionalismo vasco. No dudan en utilizar la violenciade ETA, confundiéndola interesadamente con los vascosque como nosotros aspiramos al máximo autogobiernopara la nación vasca.

Nos han chantajeado –continúa- con las transferencias yel concierto, nos han amenazado con la suspensión de laautonomía de la que hablaron en la reunión del PactoAntiterrorista. Se demuestra que su objetivo es claro, másclaro que nunca: las ideas nacionales vascas. ETA ha sido unadisculpa" afirma. Errazti denunció la exhibición de una fir-meza contra lo vasco que "también quiere esconder a losespañoles los problemas que les aquejan.Y, sobre todo, conel objetivo de paralizar, minimizar y eliminar la exigencia denuestros derechos nacionales".

La presidenta de Eusko Alkartasuna abogó por "romper conese objetivo de crispación.No queremos que se vuelvan a pro-ducir escenas como las de la manifestación de Bilbao, no pode-mos consentir que se nos condicione, que se ponga en riesgola convivencia social y nuestro desarrollo como pueblo".

"Se les llena la boca autodefiniéndose como demócrataspero ensalzan a un asesino, a un dictador causante de milesde muertos y desaparecidos.Y aún el PP no ha condenadoaquella barbaridad, aquella dictadura que generó tantas víc-timas y con las que parece no solidarizarse" adujo.

La dirigente nacionalista se refirió también a la ley de par-tidos "a la que nos opusimos desde el primer momento porsus consecuencias de desestabilización social, lo que dificul-ta la solución del conflicto vasco. Es una ley que vulneraprincipios democráticos como la libertad ideológica y par-ticipación políticas entre otros". A juicio de Errazti "el juezGarzon está rompiendo con la separación de poderes, seha inmiscuido en las instituciones (Parlamentos), ha decidi-do la suspensión de Batasuna sin demostrar nada"

"Por eso eran necesarias decisiones como las de la mesadel Parlamento o del Gobierno Vasco diciéndole que no semeta en su funcionamiento interno" explicó.

Sin embargo Errazti quiso dejar claro que "no se inter-prete como una defensa a ultranza de Batasuna". En estesentido apeló a este partido a que demuestre su responsa-bilidad, haciendo política de verdad, al margen de ETA. "Yentonces hablamos" advirtió.

Begoña Errazi concluyó su intervención con un mensajeclaro "nada de pensar que esto no tiene salida, más bien alcontrario, pues nunca habíamos hablado y exigido tantonuestra soberanía. Calma y tranquilidad. No nos vamos a lastrincheras sino a seguir caminando. El 60% de la poblaciónvotó sí al derecho de autodeterminación, no puede tapar-se, no puede negarse la evidencia de esa exigencia. Por eso,no podemos perdernos en la dificultad de lo inmediato, delo coyuntural.Tenemos claro que la finalidad de nuestro par-tido es la consecución de una nación vasca independiente,trasladando propuestas claras, no oportunistas ni cambian-tes por intereses de poder".

18alk

art

asu

na

DEIA

REVISTA DE PRENSA

DEIA, 20 de setiembre de 2002

GARA, 25 de agosto de 2002

EL PAIS, 8 de octubre de 2002

19alk

arta

suna

DEIA, 20 de setiembre de 2002

DEIA, 19 de setiembre de 2002

EGUNKARIA, 30 de agosto de 2002

La aznaridadLa boda Aznar-Agag, celebrada en El Escorial, ha cumplido el efecto de final defiesta de la II Transición, así como los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Expode Sevilla actuaron como apoteosis escenográficas de la primera. Hay ciertasdiferencias entre los ambiciosos escenarios universales que consagraban aEspaña en la Modernidad y la boda realizada dentro de las pautas del imperialcatolicismo, imperial porque El Escorial es la estética del imperialismo español yno olvidemos que está inspirado en la parrilla en que fue asado San Lorenzo.(...) El 2002 estaba preparado como el año de la consolidación del imaginarioaznarita: reina madre semestral de Europa, político voluntariamente cesante apesar de su éxito electoral y padre no sólo de la segunda transición sino tam-bién de una hija casadera que contraería matrimonio en el monasterio almacénde los cadáveres de los reyes de España.Nuestro presidente inauguró su mandato europeo con la reunión de Barcelonasitiada por los antiglobalizadores y lo terminó con la de Sevilla asediada por lossindicalistas. No ha conseguido dejar el marchamo de primer cumplidor de lacruzada libertad duradera porque en Europa donde manda Blair no mandamarinero y la propiedad fundamental de la lucha contra el terrorismo elevadoa la condición de antítesis del Imperio del Bien la tiene el eje Washington-Londres. No ha colado del todo Aznar la evidencia de la peligrosidad de ETAcomo equivalente y complementaria de la de Bin Laden, (...)Pero ETA ha con-seguido no ser un problema francés ni un problema lo suficientemente interna-cional como para figurar en los objetivos de la guerra santa plasmada en ellema libertad duradera. La medida de ilegalizar a los batasunos es un boome-rang que promete temibles reacciones sociales y representa una declaración deimpotencia política para resolver, o al menos replantear, el problema vasco. (...)En el 2002 no hay pues demasiados motivos para balances aznaritas eufóricosy tal vez el error fue ya inicial, prometiendo lo que no podía cumplirse y colo-cando una vez más el optimismo de la voluntad a la altura de la poquedad dela lucidez (...)Si bien el PP representa hasta cierto punto una nueva derecha faldicorta yconsumidora de divorcios y preservativos, no es menos cierto que ha reintro-ducido el nacionalcatolicismo cultural, educacional y mediáticamente.Reintroducido y extendido cual mancha de aceite, un efecto irreparableimpuesto por la lógica del mercado, de España, país católico por historia y por-que sí. La boda del Escorial reunió por una parte la liturgia del nacionalcatolicis-mo y por otra el espíritu de juerga de las nuevas generaciones que, a pesar delceño del cardenal Rouco Varela, trasnocharon hasta amanecer, pero con esesentido del equilibrio y el autocontrol que el yupismo introdujo para siempreen la cultura de la nueva derecha. A pesar de su triple protagonismo -jefe deGobierno, padre de la novia, amigo de Blair y Berlusconi- Aznar no consiguióliderar plenamente el festejo, como no ha liderado el semestre europeo, ni elrelanzamiento de la derecha europea, ni la reconquista de Afganistán, ni ganarála guerra contra el Irak por más que se empeñe en lustrarle los misiles aBush.(...)

El Pais,Viernes, 20 de septiembre de 2002M.VÁZQUEZ MONTALBÁN

L A N T A L A N

GASTEIZDefensa de la Inconstitucionalidad de la Ley de PartidosPolíticos

Eusko Alkartasuna defendió la interposición de un Recurso

de Inconstitucionalidad contra la Ley Orgánica de Partidos

Políticos. En opinión de su portavoz en el parlamento de

Gasteiz, Rafael Larreina, "Eusko Alkartasuna desde su radicali-

dad democrática, desde su perspectiva progresista como parti-

do socialdemócrata, tiene la obligación de salir en defensa de

principios básicos en democracia, como son la libertad ideológi-

ca, el pluralismo político y la participación política; y tiene la

obligación de denunciar que la Ley de Partidos Políticos impul-

sada por el PP y el PSOE".

Para Larreina, "desde una perspectiva política, esta ley supo-

ne un nuevo paso en el proceso de involución democrática

impulsado por el Gobierno Aznar; y desde una perspectiva jurí-

dica, pensamos que con dicha ley se atenta contra principios

democráticos explícitamente recogidos y amparados por el

Texto Constitucional, por la propia jurisprudencia del Tribunal

Constitucional, y por la doctrina del Tribunal Europeo de

Derechos Humanos en defensa y garantía del pluralismo políti-

co y la confrontación de ideas".

Según el portavoz de EA, la exigencia a los partidos de ajus-

tar su actividad a lo dispuesto en la Constitución (artículo 6 del

proyecto) "no se articula como un mero respeto a las reglas

democráticas, sino que va mucho más allá, y pretende en reali-

dad impedir que los partidos políticos lleven a cabo una activi-

dad contraria o diferente a lo establecido en todos los princi-

pios y valores constitucionales, lo cual es claramente inconstitu-

cional".

Larreina abogó por la participación política. "El derecho de

partidos (artículos 6 y 22 de la Constitución) –recordó- consti-

tuye una expresión concreta del derecho de asociación. Son

derechos, en cuanto que fundamentales, que no se "conceden"

sino que se "reconocen". Según el régimen básico de los parti-

dos, -continuó- los mecanismos de control sobre su creación

deben de tratarse a posteriori, sin que quepa un sistema de

autorización previa, y, en segundo lugar, el control no puede ser

nunca de tipo ideológico".

El dirigente abertzale, considera que "no es admisible consti-

tucionalmente la pretensión, establecida en la Disposición

Adicional Segunda, de impedir la presentación de candidaturas

de agrupaciones de electores que, de hecho, vengan a conti-

nuar o suceder la actividad de un partido político declarado

judicialmente ilegal y disuelto o suspendido.

En definitiva para Eusko Alkartasuna hay razones políticas y

argumentos jurídicos mas que suficientes para defender la

inconstitucionalidad de una Ley que atenta contra principios

básicos en democracia, como son la libertad ideológica, el plu-

ralismo político y la participación política.

La aprobación por parte de

Hobetuz de la Convocatoria de

Ayudas a las Empresas para gestio-

nar sus planes de formación es

una excelente noticia en el ámbito

socio-laboral de nuestro país por

lo que supone de esfuerzo y

voluntad de acuerdo entre las

empresas, los sindicatos y las insti-

tuciones vascas.

En todos los ámbitos de nuestra

vida y realidad, el diálogo, el insistir

y trabajar por una cultura de con-

senso son las herramientas y

mecanismos que nos pueden ayu-

dar a mejorar avanzar, dinamizar y

construir un futuro más firme y

satisfactorio para todos.

El acuerdo de Hobetuz es una

buena noticia para el tejido

empresarial y laboral de nuestra

Comunidad, es decir, es algo

bueno e importante para las fami-

lias, para los hombres y mujeres de

este país y, entre otros temas, va a

tener un reflejo y consecuencia en

nuestro sistema educativo, concre-

tamente en la Formación

Profesional.

Esta Convocatoria de Ayudas

supone una dinámica de relaciones

entre la empresa y el centro de

formación que va mucho más allá

de un hipotético contrato, introdu-

ce indudables ventajas y amplias

posibilidades tanto para el centro

educativo como para la empresa.

En este sentido, la consolidación

de los planes de formación de las

empresas incide positivamente en

la creación de una cultura organi-

zativa e individual que, sin duda,

beneficia al sistema global de

Formación Profesional.

Que el protagonismo funda-

mental en esta convocatoria recai-

ga en la empresa (sólo se contem-

plan ayudas a las empresas) signifi-

ca la activación de las claves de la

demanda, la manifestación (al

menos en un importante porcen-

taje, de las necesidades sentidas

como más evidentes y/o urgentes

por las empresas y por tanto de

imprescindible referencia para que

los centros de formación adopten

sus estrategias de respuesta al

mercado.

Complementariamente supone

seguir consolidando el Plan Vasco

de F.P. aprobado en el 97 que con-

templa una visión integral de los

tres subsistemas de F.P., de los cua-

les, la Formación Continua tiene

un importante fundamento para la

definición de las competencias que

las empresas, las organizaciones

demandan a sus trabajadores.

Está universalmente admitido

que una de las competencias

requeridas por los/as trabajado-

res/as son las nuevas formas de

organización o las nuevas estructu-

ras de trabajo de las empresas,

además de otras derivadas de los

avances tecnológicos y del proce-

so de globalización.

En esta convocatoria, el número

de empresas que presentará pla-

nes propios de formación será

superior a las 700. El número total

de empresas que envíen trabaja-

dores a formarse será superior a

7.500, y según las previsiones,

cerca de 100.000 trabajadores/as

se beneficiarán de la formación

financiada con las ayudas que

Hobetuz ha aprobado.

El Departamento de Educación sealegra por la convocatoria de ayudasde Hobetuz a las empresas

20alk

art

asu

na

GIPUZKOA:Propuesta de 310 kilómetros de bidegorris en Gipuzkoa

El borrador del plan foral de bidegorris de Gizpuzkoa con-

templa la creación de seis itinerarios que totalizan 310 kilóme-

tros y que comunicarán todas las comarcas guipuzcoanas. La

inversión se estima en más de 30 millones de euros (5.000

millones de pesetas), si bien no se establecen plazos de cons-

trucción. El diputado de Medio Ambiente, Jon Mikel Murua,

advirtió en las Juntas Generales que "para que esta red sea una

realidad y la fórmula para su financiación vendrán dadas por la

integración de las numerosas voluntades que necesariamente

habrán de participar".

Los seis itinerarios diseñados son los siguientes: Donostia-

Irún, 38,9 kilómetros; Donostia-Mutriku, 59,5 kms.; Donostia-

Ordizia, con ramales a Lasarte-Oria y Leitzaran, 70,6 kms; valle

de Deba, con ramal a Oñati, 71,6 kms; ruta del Urola, 37,9

kms, y Ordizia-Bergara, 32 kms.

Murua avisó que se trata de una propuesta "sustancialmen-

te diferente a los bidegorris construidos hasta ahora, y que fue-

ron concebidos para usos recreativos en el medio rural y natu-

ral, que en realidad no ofrecían un planteamiento de red, por lo

que adolecían de falta de continuidad entre algunos de sus tra-

mos y las áreas más pobladas y con mayor densidad de ciclis-

tas potenciales"

En el proyecto presentado prima la funcionalidad de la red,

es decir, que "dé respuesta a los usos ciclistas urbanos y periur-

banos de carácter cotidiano además de los relacionados con el

ocio ocasional, el deporte, el turismo y el conocimiento del

medio rural y natural”. El reto es entrocar con el fomento de la

"movilidad sostenible" y una alternativa al transporte motoriza-

do, dado que el 66% de los desplazamientos que realizan los

guipuzcoanos son inferiores a los tres kilómetros, lo que refuerza

el valor de la bicicleta "en las distancias urbanas y periurbanas".

BIZKAIA:Tontxu Campos inauguró el Certamen bilbaodiseño

El Diputado de Promoción Económica de Bizkaia y

Presidente del Consejo de Administración de DZ,Tontxu

Campos inauguró, en Bilbao, el I Certamen Internacional de

Diseño (bilbaodiseño).

De esta forma, Bilbao, ciudad que ha contado desde siem-

pre con excelentes diseñadores, tiene un motivo más que

sumar a los habidos en los últimos años, para convertirse en

puerto de arribo de grandes arquitectos, ingenieros, escultores y

diseñadores en general.

Dentro del programa se dedicó un capítulo especial a los

diseñadores vascos Balenciaga, Arregi y Okariz, y se entregó

por primera vez el dedal de platino a un diseñador, en esta

ocasión a Ángela Arregi.

Renta básica y abogado para las mujeres maltratadas

21alk

arta

suna

El departamento de Justicia del

Gobierno Vasco, dirigido por Joseba

Azkarraga, garantiza a las mujeres

maltratadas una renta básica de 469

euros mensuales (78.000 pesetas) y

un abogado de oficio al que podrán

telefonear desde casa para que se

encargue de las cuestiones legales

desde el primer momento. “Es una res-

puesta parcial, pero necesaria”, asegu-

ró Azkarraga.

Profesionales especializados se

harán cargo de la asistencia letrada, a

la que se podrá acceder a través de

un teléfono fácil de memorizar en

cada territorio histórico.

El Ejecutivo autónomo y el Consejo

Vasco de la Abogacía -que agrupa a

los tres colegios profesionales de

Euskadi- se han puesto de acuerdo

para extender ese servicio público.

“Serán dos abogados por territorio, las

24 horas del día y los 365 días del

año”, prometió la viceconsejera de

Justicia, Esther Larrañaga.

Para ello, el Gobierno Vasco destina-

rá 96.100 euros a las minutas de los

abogados, que deberán acreditar unos

conocimientos específicos. A esa canti-

dad hay que sumar otros 120.000

euros para gastos corrientes y campa-

ñas publicitarias.

Azkarraga insistió en la necesidad

de recordar a las mujeres agredidas

que, si tienen hijos a su cargo, disponen

de la renta básica para paliar su situa-

ción. Además, la asistencia letrada se

ha ejercido hasta ahora de forma dis-

persa en las denuncias de malos tra-

tos, de modo que apenas el 20% de

los casos registrados en el País Vasco

(274 desde enero pasado) estaban en

manos de un abogado.

Las víctimas dispondrán de asesora-

miento jurídico desde el “minuto cero”,

bien porque lo reclaman directamente,

bien a través de un requerimiento poli-

cial o de los servicios sociales. Por ese

motivo, se va a elaborar un plan para

coordinar a las instancias implicadas

(policías locales, comisarías, centros

forales y municipales, juzgados de

guardia, líneas 900, etc.).

El acuerdo entre el Gobierno Vasco

y los colegios profesionales establece

también que los letrados de oficio no

sólo se encargarán de los aspectos

penales del caso. Su intervención será

integral y representarán a la víctima en

los trámites de separación o divorcio.

“El nuevo turno de oficio garantiza la

asistencia durante todo el proceso y

consagra la Justicia gratuita para las

personas agredidas”, concluyó.

Víctimas:

dos mujeres murieron por malos tratos en Euskadi en 2001.

Enero-junio 2002:

274 casos de maltrato en el País Vasco (247 mujeres y 27 hombres).

Perfil de la mujer agredida:

casadas, 115; solteras, 54; separadas, 37; parejas de hecho, 13;

viudas, 8; separadas de hecho, 4; sin especificar, 3.

Lugar de las agresiones:

la mayoría, en casa (172) y en el trabajo (35).

22alk

art

asu

na

L A N T A L A N

Eusko Alkartasuna rechazó en el

Congreso de los Diputados la pri-

mera tramitación parlamentaria

del Proyecto de Ley de Calidad de

la Educación redactada por el

Gobierno de Aznar, por entender

que "tiene una visión segregadora

de la Educación, excede las com-

petencias que corresponden a la

Administración Central en esta

materia y no responde a la reali-

dad de Euskadi".

De esta forma, la portavoz de

Eusko Alkartasuna en el Congreso,

Begoña Lasagabaster, argumenta-

ba las razones por las que la for-

mación abertzale solicitaba la

devolución del Proyecto a través

de la presentación de una enmien-

da de totalidad al texto.

En opinión de Begoña

Lasagabaster, "una vez más, el

Gobierno del PP desborda las atri-

buciones del Estado en materia de

regulación básica, al regular hasta

el detalle en aspectos como el

régimen de becas, la organización

y dirección de centros docentes y

la inspección educativa, entre

otros".

"Por otro lado -señalaba la

representante de Eusko

Alkartasuna en la Cámara Baja- se

recurre a remisiones en blanco o a

habilitaciones genéricas o indeter-

minadas a favor de posteriores

desarrollos reglamentarios por

parte de la Administración cen-

tral".

En cuanto a la perspectiva edu-

cativa, Lasagabaster señaló que

ésta no responde a la realidad de

Euskadi, "donde varios índices sitú-

an al sistema vasco en mejores

condiciones que el resto del

Estado, aunque el Gobierno espa-

ñol cese después a empleados del

Ministerio de Educación por reco-

nocerlo".

Así, Begoña Lasagabaster subra-

yaba a modo de ejemplo el menor

porcentaje de fracaso escolar exis-

tentes en los territorios vascos de

la CAPV y Navarra, un 19% frente

al 26% considerado por el proyec-

to gubernamental como índice en

todo el Estado.

Precisamente, este fenómeno, el

del fracaso, puede ser, en opinión

de la diputada de Eusko

Alkartauna, uno de los efectos que

pueden producirse al "intentar ele-

var la calidad educativa endure-

ciendo los niveles de exigencia en

los estudios y potenciando los

exámenes y sistemas de control".

Por último, la representante

abertzale en el Congreso señaló

que este Proyecto "se trata de un

texto tremendamente reduccionis-

ta, que limita su visión de la educa-

ción a la enseñanza de aspectos

cognitivos, marginando la concep-

ción del desarrollo integral del

alumnado, pasando así a interpre-

tar el acto educativo como una

actividad instructiva que reduce al

profesorado a desempeñar un

papel de mero instructor y el

alumnado un aprendiz". "En defini-

tiva, no se contempla el desarrollo

de destrezas y habilidades o la

realización como persona", conclu-

yó.

CONGRESO:EA rechazó en el Congreso la Ley deCalidad en Educación por “no responder ala realidad de Euskadi”

BIZKAIA:Futuro parque de dinosaurios en Las Encartaciones

El Diputado de Empleo y Formación de la Diputación Foral de

Bizkaia, Sabin Arana, informó sobre la adjudicación por concurso

público de la construcción del futuro parque de dinosaurios que

se instalará en el parque Ecológico de El Karpin, en Las

Encartaciones.

Terrasauro, la denominación adquirida por el Valle de los

Dinosaurios, es una apuesta por la regeneración económica y

turística de las Encartaciones, una apuesta que pretende atraer

turismo y crear empleo, y que continuará con la próxima recupe-

ración del Palacio de El Karpin como centro de interpretación y

museo.

El departamento de Sabin Arana prevé que la inauguración del

parque esté prevista para la segunda quincena de mayo de 2003.

NAFARROA:EA acusa a UPN/PP de "fraude político" en la reconstitucióndel Consejo de Euskera "completándolo a su medida"

La Ejecutiva Regional de Eusko Alkartasuna en Navarra acusó

al Gobierno de UPN/PP de cometer "un fraude político" en la

reconstitución del dimitido Consejo del Euskera cubriendo las

vacantes "con nombramientos a su medida y a la de su política

lingüística".

"Lejos de corregir su particular política lingüística en el sentido

planteado por el Tribunal Superior de Justicia de Navarra en el

corolario de sentencias contrarias que ha dado a conocer estos

últimos meses, UPN/PP pretende limitarse a cumplir formalmente

el expediente, asegurándose de que el nuevo Consejo del Euskera

no cuestione el fondo de sus planteamientos, nombrando entre sus

miembros a personas sin más reconocimiento en el campo del

euskera que el que les concede un Gobierno censurado en ese

ámbito por sus propios tribunales en pronunciamientos sucesivos".

Esta maniobra evidencia la falta de respeto de UPN/PP a las

resoluciones judiciales, que reprochan su política lingüística apelan-

do incluso a la propia jurisprudencia constitucional, a los ciudada-

nos navarros, que en la última encuesta suspendían clamorosa-

mente al Gobierno de Navarra en materia de euskera, y a las

propias instituciones, que UPN/PP no duda en desprestigiar con

nombramientos manchados por la polémica, como es el caso de

este Consejo o del responsable del Departamento de

Universidades y Política Lingüística, Pedro Pegenaute, con un pro-

ceso judicial abierto por la irregular concesión de ayudas en

materia de euskera a medios de comunicación".

"UPN/PP está haciendo un uso absolutamente perverso de las

instituciones creadas en pro del euskera, empleándolas con el fin

justamente contrario al que les corresponde y para el que se crea-

ron. Con ello el Gobierno de Navarra pretende, precisamente, facili-

tar la marginación del euskera en todos los ámbitos", concluye EA.

23alk

arta

suna

SENADO:Sedimentos tóxicos en la ría de Bilbao

La senadora de Eusko Alkartasuna, Inmaculada de Boneta,

planteó al Gobierno en el Pleno de la Cámara Alta las razones

por las cuales la Administración española ha incumplido sus

compromisos respecto a la retirada de sedimientos tóxicos en la

Ría de Bilbao y en el río Asua del municipio vizcaino de Erandio.

La medida cuya finalización había sido anunciada por el

Ejecutivo central para finales de septiembre, sin embargo, no ha

sido tan siquiera comenzada.

En su respuesta, el Gobierno señaló el pasado mes de junio

que "La Autoridad Portuaria de Bilbao ha actuado a requerimien-

to de la Dirección General de Costas, y con la financiación de la

Unión Europea (a través de los Fondos de Cohesión), en la rege-

neración integral medioambiental de los tramos de ría y afluentes,

(…) así como en la realización de un estudio de caracterización

del cauce principal de la ría". "En esa actuación se enmarcan

tanto las labores de retirada de un cierto volumen de sedimientos

en el río Asua, así como el desplome de un tramo de muro en la

ría de Nervión (muellle de Urazurrutia)" añadía.

SENADO:Inmaculada Boneta preguntó al Gobierno sobre la desman-telación de las Bárdenas

La portavoz de Eusko Alkartasuna en el Senado, Inmaculada

de Boneta, preguntó al Gobierno en el Pleno de la Cámara Alta,

sobre los resultados de las gestiones "que al parecer viene reali-

zando el Ministerio de Defensa para encontrar un emplazamien-

to alternativo a las instalaciones militares y campo de tiro de las

Bardenas en la Comunidad Foral de Navarra".

Esta iniciativa, planteada en la sesión de control del Senado al

Ejecutivo central, parte, según recordó la senadora de EA, "de

una información aparecida en los medios de comunicación

donde se recogían las declaraciones del presidente del Gobierno

de la CFN, en relación con el desmantelamiento, por el Ejército,

del campo de tiro de Bardenas". En las manifestaciones efectua-

das a la prensa, Miguel Sanz señalaba, según recordó la repre-

sentante de Eusko Alkartasuna en el Senado, que su gabinete

había realizado "las gestiones oficiosas" pertinentes ante el

Ministerio de Defensa para conseguir tal objetivo.

"Sin embargo, -señaló Boneta- ante la posibilidad de que, nue-

vamente, se produzca una prórroga, si no existe un emplaza-

miento alternativo para las mencionadas instalaciones, se hace

necesario conocer si se ha concretado por parte del Ministerio

de Defensa la solución y en su caso las gestiones que viene rea-

lizando para que definitivamente, las instalaciones que el Ejército

mantiene en las Bardenas, desaparezcan del territorio de la

Comunidad Foral y concretamente de las Bardenas".

Por todo ello, la senadora abertzale, planteó a Trillo el futuro

desmantelamiento del polígono de tiro en Navarra.

CONGRESO:Comparecencia del Ministro deAdministraciones Públicas

CONGRESO:Ayudas a la Fundación Francisco Franco

Recientemente el ministro de

Administraciones Públicas, Javier

Arenas, informó, a solicitud de EA,

sobre las razones por las que el

Gobierno español no va a permitir

la presencia de consejeros autonó-

micos en los Consejos de Ministros

de la Unión Europea. Una decisión

que el Ejecutivo de Aznar ha seña-

lado reiteradamente y que fue nue-

vamente puesta de manifiesto

durante las negociaciones para la

renovación del Concierto

Económico Vasco.

Javier Arenas aprovechó estas

cuestiones para arremeter contra el

Gobierno Vasco por haber manifes-

tado el Ejecutivo de Gasteiz su

intención de desarrollar las poten-

cialidades del Estatuto de Gernika

ante la negativa de la

Administración central de culminar

el proceso de transferencias. A

este respecto, la portavoz de Eusko

Alkartasuna en el Congreso, Begoña

Lasagabaster, responsabilizó al

Gobierno central de no ser leales

con quienes votaron el Estatuto de

Gernika "porque han incumplido el

ordenamiento jurídico de forma

unilateral".

Para la diputada de EA "a lo largo

de estos veintitrés años transcurri-

dos desde la entrada en vigor del

Estatuto la Administración española

ha sido responsable de una cons-

tante deslealtad hacia esta Ley

Orgánica y de su deterioro". Esta

circunstancia viene acreditada, según

señaló Begoña Lasagabaster, con la

negativa de los sucesivos Gobiernos

centrales a cerrar los procesos de

transferencias pero también "con la

elaboración de leyes básicas que en

lugar de ceñirse a los grandes prin-

cipios ha llegado a regular los deta-

lles, impidiendo desarrollos normati-

vos autonómicos posteriores, obsta-

culización de acuerdos entre comu-

nidades autónomas o la potencia-

ción de conferencias sectoriales,

cuya dirección y determinación

siempre ha estado en manos del

Gobierno del Estado".

Eusko Alkartasuna ha solicitado la

comparecencia de la ministra de

Educación, Pilar del Castillo, en la

Comisión de Educación, Cultura y

Deporte del Congreso de los

Diputados para que explique cuáles

han sido los criterios empleados por

su Ministerio para conceder ayudas

dirigidas a proyectos archivísticos a la

fundación Francisco Franco, "una fun-

dación –señala EA- que ensalza la

figura de un dictador bajo cuyo

mandato se vulneraron sistemática-

mente los derechos humanos ele-

mentales".

Según el BOE del pasado 21 de

agosto recibió 41 mil euros para lle-

var a cabo proyectos archivísticos.

Mientras la fundación "Francisco

Franco" recibía 23 mil euros para

contratación de personal y servicios

externos, la fundación vasca Lenbur,

una de cuyas actividades consiste el

desarrollo del proyecto del Museo

del Hierro en Legazpi, tan sólo per-

cibirá 3 mil.

24alk

art

asu

na

Drogak, Hipokresiari ez!Drogak eta gizakia

Drogak aintzinetik gizakiekin batera aurkitu ditugun sustan-tziak dira. Kultura bakoitzak bere ospakizun etabarretan hauenerabileraz baliatu dira eta hauekiko elkarbizitza, orain mendet'erdirarte, ez zuen arazo larregirik eragiten gizartean.

Esan bezala kultura bakoitzak bere droga propioak erabi-li ditu; horrela, amerikako herriek kokaina, tabakoa, peyoteaeta antzerakoak izan dituzten heinean, arabiarrek hatxis-aedo marihuana izan dituzte, ekialdeko herriek opioa etagureak alkohola izan du (azken hontan eta neurri txikiagobatetan gure mendietako mongi edo perretxiku aluzinoge-noak -akelarretan oso erabiliak- ere aurkitzen ditugu).

Beraz drogak eta gizakiak historian zehar elkarloturik aurkit-zen ditugun elementuak dira. Kultura bakoitzak droga propio-ekiko tolerantzia handiagoa du, hau da errezago onartzenditugu gure artean mendeetan zehar erabili ditugunak; haudela eta europan preokupazio gehien eragin dezaketen dro-gak koka eta opioazeoak diren bitartean, hegoamerikan alko-holarekiko adikzioak eragindakoa dela baieztatu dezakegu.

Zentzurik al du gizakiarekin batera betidanik azaldu denelementu edo sustantzia hauekiko gaur egungo agintarienjarrera?

Mendebaldeko prepotentziaMendebaldeko herriek, AEB buru, mantentzen duten jarre-

ra onartezina deritzogu. Badirudi, eta tabakoaren kontrako"gerra" progresiboak hala erakusten du, mundu hontan soilik

droga batentzako lekua utzi nahi dela, alkohola. Kasualitatea alda europearren droga nagusia izatea lekua izan behar duenbakarra? Akaso honen kontsumo abusiboak eragiten duenkaltea besteak eragiten dutena baino "epelagoa" al da?

Drogen arriskuaGure ustez argi gelditzen da orain arte esandakoagatik

drogak berez ez direla txarrak. Hauen kontsumo neurriga-beak (adikzioak) eragiten duen dependentzia eta kalte fisikozein psikologikoa da benetan arduratu behar gaituena.Kaltegarria al da jai batetan "raya" bat sartzea edo porropare bat erretzea?

Drogen benetazko arriskua ilegalizazio egoerak eraginda-ko drogen adulterazioan datza. Kontsumo abusiboa beti erekaltegarria edo oso kaltegarria izan daitekela onartuta, argiutzi behar dugu kontsumo arduratsua gizabanakoaren esku-bide bat dela. Gaur egungo egoerak ordea kontsumo ardu-ratsu hori ere arriskutsua bilakatzen du lehen esandakoaga-tik. Ilegalizazio egoerak, azterketa sanitariotik at uzten duedozein sustantzia honen adulterazioari bidea zabalduz etanohiz behinkako kontsumo arduratsua ere arriskutsua bila-katuz. Nohizbehinkako kontsumoa debekatu behar al dugukontsumo abusiboa ere ematen delako?

Ilegalizazioaren ondorioak1. Teorian bilatu nahi zen kontsumo desagerpena ez da

inondik inora lortu. Kontsumoak hor dirau eta baita erehonen abusoak eragindako kalteak.

2. Hortaz gain, hau da politika honen objetiboetan ezer ezlortzeaz gain, ilegalizazio egoerak arazo berri eta larriagoakekarri ditu: narkotrafikoa -honek mugitzen duen dirutzabeltza eta boterea mafia edo mafioso ezberditzen oinettanutziz- eta drogen adulterazioa - hau izanik hilketa gehienakeragiten dituen faktorea osasun azterketarik kanpo uzteaneta ondorioz kalitateari erasoz eta arrisku larriagoak sortuz.

3. Ilegalizazioa neurri injustu eta kaltegarria bada, legalizazioaez da droga turismoa bultzatzeko erabaki bat bezela uler-tu behar; askatasun guneak sortzeko neurria bezala bai-zik, arazo erreal bati irteera baliagarriak emateko neurriabezela batipat.

Proposatzen duguna1. Drogen legalizazio markoa bideratzea.2. Hauen inguruko informazio zehatza eta erreala bideratzea.3. Drogen kontsumo abusiboa ekiditzeko hezkuntza plan

integralak jorratzea.4. Menpekotasuna dutenenganako laguntza eta gizarteratze

politikak.5. Kontsumora bultzatzen duten arrazoiak aztertu eta

hauengan eragin.6. Kontsumotik aldentzeko iharduera osasungarriak bultzatu

erakunde ezberdinetatik.

GAZTE ABERTZALEAK

25alk

arta

suna

G U R E A N

Jesus Maria Agirrezabalaga, Debako alkatea

Etorkizunari begira

liburutegi berria, industrialdea haunditzea eta, batezere, arau subsidiaroen azterketa, hau da, Debako etor-kizuna definituko dutenak.

Proiektu gehienak landuta daude, esate baterako,datorren urte bukaerarako hotela eta talasoterapiagunea irekitzeko asmoa dago, 43 logela izango dituena.Bestetik apirilerako 3 eta 6 urtekoentzako edifizioa ire-kiko da eta alkatearen esanetan "0-3 urtetako ekipa-mendua lortzeko apustua egingo dugu". Era bereanliburutegia berrituko da, "650 m2 izango dituena, infor-matika gela, eta urte hasierarako prest egongo dena".Kirol azpiegitua aldetik, futbol zelai berria egiteko23.000 m2 lurra erosi dute eta urte bete barru obrakhasiko dira. Iaz Debako ondartza berritu zen, haundituzeta haitza luzatuz. 780 milioi pezeta balio izan zuen etaGobernu Zentralaren laguntza izan zuen. Aurtenondartzan ISO 14001, ingurugiroari lotutako kudeake-ta sistema, lantzen ari dira eta datorren urtean zertifi-kazioa eskuratu nahi dute. Udalean, aitzitik, informaziogunea ireki dute, arrakasta haundia lortuz "galdetzenduten %80 a erantzuna bertan jasotzen dute" eta, bes-tetik, web orria berritu nahi dute.

Auzoei begira, azpiegitura hobetzea da Jesus Marirenerronka nagusia, aurten 6000 _ inbertitu dira horreta-rako. Era berean, Lasturren pilotalekua eta albergeamartxan jarri dira eta gazteentzako liburutegi txikia.Itziarren, berriz, Udalak industrialdean zituen lurraksaldu zituen lehiaketa moduan eta 400 milioi pezetaeskuratu ahal izan zuen. Hori ezezik, fundizio enpresaberria kokatuko da bertan, hasieran 40 lanpostu jasokoduelarik baina 130era iritsi daitekalakoan.

Halere, proiektu garrantzitsuena Arau Subsidiarioenmodifikazioa da. Debako etorkizuna aztertuko da etahorretarako parte hartzea bultzatuko da. Debak biga-rren etxebizita gisa 800 pisu ditu, hau da, uda aldeanbakarrik betetzen direnak eta etxebizitza premia du.Hori dela eta alkatearen erronka nagusia babes ofizia-leko etxebizitzak eraikitzea da "gazteak Deban gera dai-tezen" eta hori lortzeko arau subsidiarioen azterketaezinbestekoa da.

Bestetik, Jesus Mari Eusko Alkartasunak Udalbiltzanduen ordezkari bat da. Bere ustez, komunikaziorakoaldizkaria eta Euskal Herriko herriak elkar ezagutzekoprograma landu behar dira, batez ere, Nafarroa etaIparralde. Horretarako bi pertsona behar ziren laneanIruñeko egoitzan. Hori lortuta, emaitzak behar dira.

G ipuzkoako kostaldeko herrihonek 5.250 biztanle jasot-

zen ditu, horietatik %20 auzoetansakabanaturik daudelarik. JesusMari Agirrezabalaga da bertakoalkatea, berrogei botu falta zit-zaion gehiengo absolutoa lortuahal izateko. Horrela bada, udale-an Eusko Alkartasunak 6 zinegot-zi ditu; Batasunak, 4; PNVk, 1;Itziar Herria Sortzenek 1 etatalde mixtoan beste zinegotzi batdago, lehen PNVn zegoena.

Gobernu batzordea EA etaPNVk osatzen dute.Agirrezabalagaren alkatetzan egi-ten ari den lehenengo legealdiarierrepaso jo diogu. Erronka ugaridu alkateak, besteak beste, hote-la eta talasoterapia zentrua, fut-bol zelaia berria, babes ofizilekoetxebizitza, auzoen azpiegiturahobetzea, Lasturko albergeainauguratzea, lehen hezkuntzara-ko ekipamentua egokitzea, ISO14001 lortzea ondartzarako,

Baserritarra eta politika gizo-na dugu Arno Heguiaphal, 70urteko xiberutarra. 24 urte hau-tetsi izan da eta 1990 geroztikEusko Alkartasunako kidea.Ibilbide luzea du Iparraldekobaina batez ere Zuberoako poli-tikagintzan. Gizon umila, Xiberuzkezkati dago, "batez ere gazteenetorkizuna ez dagoelako osogarbi".

Sohüta herrian bizi da, herritxikia da 1.200 biztale ditu,Mauleren ondoan dagoena.

Arnok Enbatan hasi zuen ibilbi-de politikoa, Frantses Estatutak1973an alderdia ilegalizatu ondo-ren, hurrengo urtean EHAS,Euskal Herriako AlderdiSozialista, sortu zen. Biolentziarenaurkako jarrerak bultzatu zuenArno alderdia uztea eta begionez ikusi zuen Eusko

Alkartasunako jaiotza. AlderdiakEuskal Herri mailako ikuspegia iza-teak eta Manex Pagolarekin duenerlazioari esker, 1990ean ArnoEAko kidea egin zen.

24 urte hautetsi izateaz gain,Arno Zuberoako sindikatuanbeste 12 urte egin zituen.Herriko ordezkari, herrien bilgu-nea da sindikatua, 43 herri des-berdinetako lurrak kudeatzendituen bilgunea, alegia.

Ikastolaren sorreraz pozik dagoArno, "umeak euskalduntzekobeharrezkoa", baina lizeo teknolo-gikoaz arro dago ziberutarra, izanere, berak proposaturiko proiek-tua sozialistek beregain hartuzuten eta gaur egun hainbat gaztebertan ikasten dute. Batez eregazteak dira Arnoren kezka nagu-sia, "langabezia, nesken aldetik osolarria baita, lizenziatuek ez dute

lanik eta, horrez gain, lantegi falta somatzendugu hemen" dio zuberotarrak.

Arnok irudi sakon bat du buruan, 1914anGerra Mundiala, hain zuzen. Izan ere urtehorretan zuberotar ugari Paris bidea hartuzuten eta, gaur egun ere, asko diraZuberoatik joaten direnak.

Egoera honetatik ateratzeko, ezinbestekoada euskal departamentua sortzea, "urratsbat izango litzateke", kontutan hartutaFrantziako egituran Zuberoa ez dagoela,Lapurdi eta Behe-Nafarroari lotuta.Bearneko departamentuan adosten direnerabakiak ez dituzte Iparraldeko hiru pro-bintziak elkarrekin hartzen eta "guretzakooso kaltegarria" da dio abertzalearentzat.

Politikaz hitz egiterakoan Arno kezkatiagertzen zaigu. "Europak eskuineko joerahartu duelako".

Zailtasunak zailtasun,Arno lanerako gogoadu eta berak dioen bezala "beti abertzaleaizandu naiz", eta bere seme-alabez arrodago, beraiek ere "abertzaleak baitira".

Arno Heguiaphal,Zuberoaz kezkati

A L D E R D I K I D E A26

alk

art

asu

na

Hemos querido hacerle un ‘gero arte’ al Alkartetxede Gasteiz puesto que va a sufrir una profunda

remodelación en su interior. Antes de que EuskoAlkartasuna se constituyera oficialmente en octubre de1986, este Alkartetxe de la calle San Prudencio ya teníalas puertas abiertas en el mes de septiembre. Duranteestos 16 años el Alkartetxe ha tenido algunas modifica-ciones, sin embargo, no tan importantes como la que sepresenta ahora.

Hemos estado con el primer y con el último presi-dente. El actual portavoz de Eusko Alkartasuna en elparlamento de Gasteiz, Rafael Larreina, fue el primerode ellos. La organización del mismo sorprende actual-mente. "Éramos grupos de 15 ó 20 que nos hacíamoscargo de la gestión del bar y nos rotamos cada tresmeses más o menos". Este método se utilizó en los ini-cios y a los dos años el bar ya era explotado de modomás profesional. Una de las características del Alkartetxegasteiztarra es la separación entre el lado público, el bar,con el dirigido al afiliado y simpatizante. Esta demarca-ción se va a mantener tras las obras, según nos comen-ta Fernando Velasco, el presidente de la Junta actual.

Sin embargo, el objetivo se enmarca en tratar decrear un espacio abierto para más gente, tanto parapersonas que quieran acercase a conocer el proyectode EA o participar en uno de sus numerosos actos.

Todo ello a partir de las nuevas instalaciones. Seráentonces cuando el Alkartetxe comience una nuevaandadura y siga siendo un lugar entrañable para los afi-liados de Eusko Alkartasuna, como para la cuadrilla quelleva años yendo a jugar a cartas en un espacio casireservado para ellos. "Ahora, en los días que estén lasobras no sabremos a dónde ir" comentan preocupados.

Y es que el Alkartetxe de Gasteiz está en la historiade EA desde el inicio... incluso fue el testigo del cambio

de denominación del partido. La asamblea se decidiópor Eusko Abertzaleak, sin embargo, a la hora deregistrar el nombre, estaba ‘ocupado’ y se optó enton-ces por cambiarlo por Eusko Alkartasuna. En la ruedade prensa que se anunciaba el hecho, los periodistasacudieron a la sede de Gasteiz cuya inscripción eraEusko Abertzaleak y al salir ya estaba instalado el‘Alkartasuna’ definitivo. Por otra parte, una de lasanécdotas más recordadas se produjo en unas elec-ciones, en la que los compromisarios de mesas esta-ban reunidos, entre ellos una mujer que estaba emba-razada "rompió aguas" en el Alkartetxe y hubo quellevarla rápidamente al hospital donde pudo dar a luzsin mayores complicaciones.

Antes de que se convirtiera en Alkartetxe, el localalbergaba un disco-pub, también alternado por afilia-dos, incluso unos cuantos se encontraban en él cuan-do lo cerraron por última vez. El habitáculo del pin-chadiscos vino bien para grabar las primeras cuñas.

Desde la junta local se quiere continuar con laactual línea de trabajo o, incluso, ampliarla. Es decir,ceder la sala de reuniones a grupos y colectivos queasí lo requiera, conferencias mensuales abiertas, diver-sas exposiciones, como las ya realizadas de pintura,tanto de artistas como de particulares, los ensayos delos viernes del coro, que tiene ya un nivel casi profe-sional y todo aquello que la afiliación o el simpatizan-te demande.

La remodelación va a ser importante, por unaparte, se acerca la barra del bar a la entrada, se va asituar un comedor más íntimo y por lo general, elAlkartetxe va a contar con material moderno y ade-cuado a las necesidades, como la inclusión de bañosaptos para discapacitados o inclusión de sistemasmodernos para las ruedas de prensa.

El Alkartetxe de Gasteiz se rejuvenece