28

REVISTA DESCUBRE No. 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Cultural Cristiana publicada por Judá Ministerios de Restauración.

Citation preview

Page 1: REVISTA DESCUBRE No. 1
Page 2: REVISTA DESCUBRE No. 1

Revista Cultural CristianaDESCUBRE EL CAMINO, LA VERDADY LA VIDA

Una publicación de: JUDÁ MINISTERIOS DE RESTAURACIÓN

Director:Luis Caicedo

CONTENIDO:

Pag. 2 AÑO 2012 Lo que el mundo debe esperar.

Pag. 5 LA MADRE Más que una fecha comercial.

Pag. 8 PARA MAMÁ CON AMOR Reflexiones sobre la madre.

Pag. 9 ISRAEL Y LAS NACIONES DE LA TIERRA Lo que el mundo no debe ignorar.

Pag. 11 TESTIMONIO Jorge Mariscal

Pag. 12 PRINCIPIOS DIVINOS SOBRE PATERNIDAD

Pag. 14 UN VERDADERO CRISTIANO Primeros pasos de fe.

Pag. 15 FUNDACIÓN CLEMENCIA El hogar de los ancianos

desamparados.

Pag. 17 PALABRA FIEL Filipenses 1:3 al 21.

Pag. 18 ELOY ALFARO Y LA LIBERTAD DE CULTO Así llegó el evangelio al Ecuador.

Pag. 21 UNA CANCIÓN Resumen del Primer Festival.

Pag. 24 JESÚS La Esperanza de Vida Para Todos.

Esta revista es parte del proyecto HABLEMOS DE JESÚS POR TODO EL ECUADOR, se distribuye gratuitamente y ha sido financiada con las ofrendas de amigos y patrocinadores. Usted también puede con su ofrenda ayudarnos a realizar nuestra visión. Contáctenos hoy mismo:

Celular: 095802548 - 238 0171e-mail: [email protected] de Ahorros: No. 1400751588, Banco Internacional.

Page 3: REVISTA DESCUBRE No. 1

Revista Cultural CristianaDESCUBRE EL CAMINO, LA VERDADY LA VIDA

Una publicación de: JUDÁ MINISTERIOS DE RESTAURACIÓN

Director:Luis Caicedo

CONTENIDO:

Pag. 2 AÑO 2012 Lo que el mundo debe esperar.

Pag. 5 LA MADRE Más que una fecha comercial.

Pag. 8 PARA MAMÁ CON AMOR Reflexiones sobre la madre.

Pag. 9 ISRAEL Y LAS NACIONES DE LA TIERRA Lo que el mundo no debe ignorar.

Pag. 11 TESTIMONIO Jorge Mariscal

Pag. 12 PRINCIPIOS DIVINOS SOBRE PATERNIDAD

Pag. 14 UN VERDADERO CRISTIANO Primeros pasos de fe.

Pag. 15 FUNDACIÓN CLEMENCIA El hogar de los ancianos

desamparados.

Pag. 17 PALABRA FIEL Filipenses 1:3 al 21.

Pag. 18 ELOY ALFARO Y LA LIBERTAD DE CULTO Así llegó el evangelio al Ecuador.

Pag. 21 UNA CANCIÓN Resumen del Primer Festival.

Pag. 24 JESÚS La Esperanza de Vida Para Todos.

Esta revista es parte del proyecto HABLEMOS DE JESÚS POR TODO EL ECUADOR, se distribuye gratuitamente y ha sido financiada con las ofrendas de amigos y patrocinadores. Usted también puede con su ofrenda ayudarnos a realizar nuestra visión. Contáctenos hoy mismo:

Celular: 095802548 - 238 0171e-mail: [email protected] de Ahorros: No. 1400751588, Banco Internacional.

Page 4: REVISTA DESCUBRE No. 1

segunda venida. En Juan 3:16 al 19, Jesús hizo la siguiente declaración: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él. El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios. Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas.” La era de la gracia, es el tiempo, en el cual Dios manifiesta su amor y misericordia hacia el ser humano, al enviar a su hijo Jesús a morir por los pecados de la humanidad, para pagar el precio de su redención; la Biblia lo identifica como la dispensación de la gracia. Durante este tiempo, todo ser humano puede arrepentirse de sus pecados y venir a Dios, por medio de Jesús, para recibir el perdón divino y ser salvo; todo, de acuerdo con un plan divino de redención ideado por Dios en favor del hombre, y del cual Jesús es el ejecutor. Romanos 5:6 al 8, dice: “Porque Cristo, cuando aún éramos débiles, a su tiempo murió por los impíos. Ciertamente, apenas morirá alguno por un justo; con todo, pudiera ser que alguno osara morir por el bueno. Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.” Así, por gracia, Dios, por medio de su hijo Jesús, nos ofrece el perdón y la salvación de nuestras almas, en forma gratuita. La era de la gracia, es una era de buena voluntad divina en favor del ser humano. A eso fue que se refirieron los ángeles, en la noche del nacimiento de Jesús, al cantar: “Gloria a Dios en las altura, y en la tierra, paz, b u e n a v o l u n t a d p a r a c o n l o s hombres.” El apóstol Pablo, en Efesios 2:4 al 8, escribe: “ Pe r o D i o s , q u e e s r i co e n misericordia, por su gran amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos), y juntamente con él nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús, para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia en su bondad para con nosotros en Cristo Jesús. Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios.” La salvación es un regalo divino que Dios, en este tiempo, le da al hombre por medio de Jesucristo; pero

el tiempo o era de la gracia tiene un final, y cuando haya terminado, no habrá más oportunidad para el hombre pecador. Jesús se refería a esto cuando habló a sus discípulos acerca del fin del tiempo. En Lucas 21, versículos 7 al 13, dice: “Y le preguntaron, diciendo: Maestro, ¿cuándo será esto? ¿y qué señal habrá cuando estas cosas estén para suceder? Él entonces dijo: Mirad que no seáis engañados; porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo, y: El tiempo está cerca. Mas no vayáis en pos de ellos. Y cuando oigáis de guerras y de sediciones, no os alarméis; porque es necesario que estas cosas acontezcan primero; pero el f in no será inmediatamente. Entonces les dijo: Se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá grandes terremotos, y en d i fe r e nte s l u g a r e s h a m b r e s y pestilencias; y habrá terror y grandes señales del cielo. Pero antes de todas estas cosas os echarán mano, y os perseguirán, y os entregarán a las sinagogas y a las cárceles, y seréis l l e v a d o s a n t e r e y e s y a n t e gobernadores por causa de mi nombre. Y esto os será ocasión para dar testimonio.” En resumen, lo que el mundo debe esperar, es la segunda venida de Jesús para poner fin a esta era de gracia. Eso es lo que Dios ha anunciando. ¿Cuándo será? Jesús dijo: “Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino sólo mi Padre.” (mateo 24:36). Es decir, nadie puede establecer el día exacto, menos la hora en que acontecerá, pues es un secreto bien guardado por Dios; lo único que tenemos como evidencia, son las señales dadas por Jesús, las mismas que hoy nos dan testimonio de esta verdad. En Lucas 21:31 al 36, Jesús concluye diciendo: “Así también vosotros, cuando veáis que suceden estas cosas, sabed que está cerca el reino de Dios. De cierto os digo, que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca. El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán. Mirad también por vosotros mismos, que vuestros corazones no se carguen de glotonería y embriaguez y de los afanes de esta vida, y venga de repente sobre vosotros aquel día. Porque como un lazo vendrá sobre todos los que habitan sobre la faz de toda la tierra. Velad, pues, en todo tiempo orando que seáis tenidos por dignos de escapar de todas estas cosas que vendrán, y de estar en pie delante del Hijo del Hombre.”

Por Luis Caicedo

E inmediatamente después de la tribulación de aquellos días, el sol se oscurecerá, y la luna no dará su resplandor, y las estrellas caerán del cielo,(H) y las potencias de los cielos serán c o n m o v i d a s . E n t o n c e s aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria. Y enviará sus á n g e l e s c o n g r a n v o z d e trompeta, y juntarán a sus e s c o g i d o s , d e l o s c u a t r o vientos, desde un extremo del cielo hasta el otro. De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama está tierna, y brotan las hojas, sabéis que el verano está cerca. Así también vosotros, cuando veáis todas estas cosas, conoced que está cerca, a las puertas. De cierto os digo, que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca. El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán. Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino sólo mi Padre. Mas como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre. Porque como en los días antes del diluvio estaban c o m i e n d o y b e b i e n d o , c a s á n d o s e y d a n d o e n casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca, y no entendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos, así será también la venida del Hijo del Hombre.

(Mat 24:29 al 39)

3

Desde hace un tiempo, el mundo viene experimentando una suerte de paranoia, en relación con el tema del año 2012. La pregunta es: ¿hay una justificación para estar así? Bueno, creo que están aconteciendo muchas cosas que provocan una inquietud real entre los seres humanos, que no las podemos ignorar. Temas como: la capa de ozono, el calentamiento global, la contaminación ambiental, el a g o t a m i e n t o d e l o s r e c u r s o s naturales, la alteración del clima con s u a l a r m a n t e i n c r e m e n t o d e fenómenos climáticos, tales como: inundaciones, tornados, huracanes, terremotos, etc . ; sumado a la creciente inestabilidad de la economía mundial, los cambios geopolíticos, la amenaza de la guerra; y, por supuesto, la ardiente situación en el oriente medio por causa del antagonismo religioso, y a lo cual se suman los intereses de ciertas potencias por asegurarse el control del petróleo, configuran un ambiente capaz de inquietar a cualquier persona. La verdad es que todos tenemos sueños, pero los sueños de todos, están intrínsecamente relacionados con la situación que acabamos de ver; por lo c u a l , e s l ó g i co q u e te n ga m o s inquietudes al respecto. Acerca del 2012 Del año 2012, han surgido muchas especulaciones, la mayoría de ellas inspiradas en las interpretaciones de ciertas profecías del Calendario Maya, según las cuales, en este año se cumple el último ciclo de 5.125 años,

de los cinco ciclos en que, según los Mayas, se divide el año solar, que es de 25.625 años. Esta fecha será el Sábado 22 de noviembre de 2012, fecha en la que empezará un nuevo día galáctico que nos introducirá en una nueva era. Esta interpretación aduce q u e e n e s t a f e c h a h a b r á u n alineamiento de los planetas del sistema solar, y que el sol recibirá una importante carga de energía desde el centro de la galaxia, que provocará tormentas solares que afectarán a la tierra, al punto de desplazar su eje de rotación, causando la inversión de sus polos. Las consecuencias serían impredecibles. Se especula que ello afectará a las comunicaciones satelitales, los sistemas informáticos, l o s s i s te m a s d e s e g u r i d a d , e l suministro de energía, la aviación, etc., etc., lo cual supone un caos total. Además, advierten de dramáticos eventos como terremotos, marejadas, erupciones volcánicas, entre otros, que producirán gran destrucción. Si bien es cierto, los avances de la cultura maya, en el ámbito de la astronomía no se los puede negar, muchas de las interpretaciones a su calendario están impregnadas con un fuerte contenido de nueva era, que las han convertido en una herramienta de propaganda. En realidad, nunca antes las profecías mayas habían tenido tanta notoriedad. Acerca de ellas se han escrito y publicado l ibros, películas, documentales y miles de sitios en internet con una gran carga especulativa que viene despertando

una morbosa alarma en millones de personas. Pero, ¿Hay acaso una fecha dada por Dios para el fin del mundo? La respuesta es: no. En primer lugar, cuando Jesús habló a sus discípulos, se refirió al fin del tiempo y no al fin del mundo; es decir, Jesús habló del fin de una era de tiempo para la humanidad. Esta era comenzó en el día de su nacimiento y terminará el día de su segunda venida. La Biblia, en Lucas 2:8 al 14, dice: “Había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño. Y he aquí, se les presentó un ángel del Señor, y la gloria del Señor los rodeó de resplandor; y tuvieron gran temor. Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor. Esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales, a c o s t a d o e n u n p e s e b r e . Y repentinamente apareció con el ángel una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios, y decían: ! Gloria a Dios en las alturas, Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!” En ese instante, para la humanidad estaba comenzando la era de la gracia. la misma que estaría determinada por la obra de Jesús que concluyó en la cruz, pero cuyo efecto beneficiaría a todo ser humano que la recibiría por fe, desde esos días, hasta el día de su

Entonces habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, confundidas a causa del bramido del mar y de las olas;

desfalleciendo los hombres por el temor y la expectación de las cosas que sobrevendrán en la tierra; porque las potencias de los cielos serán conmovidas.

Entonces verán al Hijo del Hombre, que vendrá en una nubecon poder y gran gloria. Cuando estas cosas comiencen a suceder, erguíos y levantad vuestra

cabeza, porque vuestra redención está cerca. (Lucas 21:25‐28)

222 DESCUBRE

Desde hace un tiempo, el mundo viene experimentando una suerte de paranoia, en relación con el tema del año 2012. La pregunta es: ¿hay una justificación para estar así? Bueno, creo que están aconteciendo muchas cosas que provocan una inquietud real entre los seres humanos, que no las podemos ignorar. Temas como: la capa de ozono, el calentamiento global, la contaminación ambiental, el a g o t a m i e n t o d e l o s r e c u r s o s naturales, la alteración del clima con s u a l a r m a n t e i n c r e m e n t o d e fenómenos climáticos, tales como: inundaciones, tornados, huracanes, terremotos, etc . ; sumado a la creciente inestabilidad de la economía mundial, los cambios geopolíticos, la amenaza de la guerra; y, por supuesto, la ardiente situación en el oriente medio por causa del antagonismo religioso, y a lo cual se suman los intereses de ciertas potencias por asegurarse el control del petróleo, configuran un ambiente capaz de inquietar a cualquier persona. La verdad es que todos tenemos sueños, pero los sueños de todos, están intrínsecamente relacionados con la situación que acabamos de ver; por lo c u a l , e s l ó g i co q u e te n ga m o s inquietudes al respecto. Acerca del 2012 Del año 2012, han surgido muchas especulaciones, la mayoría de ellas inspiradas en las interpretaciones de ciertas profecías del Calendario Maya, según las cuales, en este año se cumple el último ciclo de 5.125 años,

de los cinco ciclos en que, según los Mayas, se divide el año solar, que es de 25.625 años. Esta fecha será el Sábado 22 de noviembre de 2012, fecha en la que empezará un nuevo día galáctico que nos introducirá en una nueva era. Esta interpretación aduce q u e e n e s t a f e c h a h a b r á u n alineamiento de los planetas del sistema solar, y que el sol recibirá una importante carga de energía desde el centro de la galaxia, que provocará tormentas solares que afectarán a la tierra, al punto de desplazar su eje de rotación, causando la inversión de sus polos. Las consecuencias serían impredecibles. Se especula que ello afectará a las comunicaciones satelitales, los sistemas informáticos, l o s s i s te m a s d e s e g u r i d a d , e l suministro de energía, la aviación, etc., etc., lo cual supone un caos total. Además, advierten de dramáticos eventos como terremotos, marejadas, erupciones volcánicas, entre otros, que producirán gran destrucción. Si bien es cierto, los avances de la cultura maya, en el ámbito de la astronomía no se los puede negar, muchas de las interpretaciones a su calendario están impregnadas con un fuerte contenido de nueva era, que las han convertido en una herramienta de propaganda. En realidad, nunca antes las profecías mayas habían tenido tanta notoriedad. Acerca de ellas se han escrito y publicado l ibros, películas, documentales y miles de sitios en internet con una gran carga especulativa que viene despertando

una morbosa alarma en millones de personas. Pero, ¿Hay acaso una fecha dada por Dios para el fin del mundo? La respuesta es: no. En primer lugar, cuando Jesús habló a sus discípulos, se refirió al fin del tiempo y no al fin del mundo; es decir, Jesús habló del fin de una era de tiempo para la humanidad. Esta era comenzó en el día de su nacimiento y terminará el día de su segunda venida. La Biblia, en Lucas 2:8 al 14, dice: “Había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño. Y he aquí, se les presentó un ángel del Señor, y la gloria del Señor los rodeó de resplandor; y tuvieron gran temor. Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor. Esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales, a c o s t a d o e n u n p e s e b r e . Y repentinamente apareció con el ángel una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios, y decían: ! Gloria a Dios en las alturas, Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!” En ese instante, para la humanidad estaba comenzando la era de la gracia. la misma que estaría determinada por la obra de Jesús que concluyó en la cruz, pero cuyo efecto beneficiaría a todo ser humano que la recibiría por fe, desde esos días, hasta el día de su

Entonces habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, confundidas a causa del bramido del mar y de las olas;

desfalleciendo los hombres por el temor y la expectación de las cosas que sobrevendrán en la tierra; porque las potencias de los cielos serán conmovidas.

Entonces verán al Hijo del Hombre, que vendrá en una nubecon poder y gran gloria. Cuando estas cosas comiencen a suceder, erguíos y levantad vuestra

cabeza, porque vuestra redención está cerca. (Lucas 21:25‐28)

222 DESCUBRE

Page 5: REVISTA DESCUBRE No. 1

segunda venida. En Juan 3:16 al 19, Jesús hizo la siguiente declaración: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él. El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios. Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas.” La era de la gracia, es el tiempo, en el cual Dios manifiesta su amor y misericordia hacia el ser humano, al enviar a su hijo Jesús a morir por los pecados de la humanidad, para pagar el precio de su redención; la Biblia lo identifica como la dispensación de la gracia. Durante este tiempo, todo ser humano puede arrepentirse de sus pecados y venir a Dios, por medio de Jesús, para recibir el perdón divino y ser salvo; todo, de acuerdo con un plan divino de redención ideado por Dios en favor del hombre, y del cual Jesús es el ejecutor. Romanos 5:6 al 8, dice: “Porque Cristo, cuando aún éramos débiles, a su tiempo murió por los impíos. Ciertamente, apenas morirá alguno por un justo; con todo, pudiera ser que alguno osara morir por el bueno. Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.” Así, por gracia, Dios, por medio de su hijo Jesús, nos ofrece el perdón y la salvación de nuestras almas, en forma gratuita. La era de la gracia, es una era de buena voluntad divina en favor del ser humano. A eso fue que se refirieron los ángeles, en la noche del nacimiento de Jesús, al cantar: “Gloria a Dios en las altura, y en la tierra, paz, b u e n a v o l u n t a d p a r a c o n l o s hombres.” El apóstol Pablo, en Efesios 2:4 al 8, escribe: “ Pe r o D i o s , q u e e s r i co e n misericordia, por su gran amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos), y juntamente con él nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús, para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia en su bondad para con nosotros en Cristo Jesús. Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios.” La salvación es un regalo divino que Dios, en este tiempo, le da al hombre por medio de Jesucristo; pero

el tiempo o era de la gracia tiene un final, y cuando haya terminado, no habrá más oportunidad para el hombre pecador. Jesús se refería a esto cuando habló a sus discípulos acerca del fin del tiempo. En Lucas 21, versículos 7 al 13, dice: “Y le preguntaron, diciendo: Maestro, ¿cuándo será esto? ¿y qué señal habrá cuando estas cosas estén para suceder? Él entonces dijo: Mirad que no seáis engañados; porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo, y: El tiempo está cerca. Mas no vayáis en pos de ellos. Y cuando oigáis de guerras y de sediciones, no os alarméis; porque es necesario que estas cosas acontezcan primero; pero el f in no será inmediatamente. Entonces les dijo: Se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá grandes terremotos, y en d i fe r e nte s l u g a r e s h a m b r e s y pestilencias; y habrá terror y grandes señales del cielo. Pero antes de todas estas cosas os echarán mano, y os perseguirán, y os entregarán a las sinagogas y a las cárceles, y seréis l l e v a d o s a n t e r e y e s y a n t e gobernadores por causa de mi nombre. Y esto os será ocasión para dar testimonio.” En resumen, lo que el mundo debe esperar, es la segunda venida de Jesús para poner fin a esta era de gracia. Eso es lo que Dios ha anunciando. ¿Cuándo será? Jesús dijo: “Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino sólo mi Padre.” (mateo 24:36). Es decir, nadie puede establecer el día exacto, menos la hora en que acontecerá, pues es un secreto bien guardado por Dios; lo único que tenemos como evidencia, son las señales dadas por Jesús, las mismas que hoy nos dan testimonio de esta verdad. En Lucas 21:31 al 36, Jesús concluye diciendo: “Así también vosotros, cuando veáis que suceden estas cosas, sabed que está cerca el reino de Dios. De cierto os digo, que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca. El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán. Mirad también por vosotros mismos, que vuestros corazones no se carguen de glotonería y embriaguez y de los afanes de esta vida, y venga de repente sobre vosotros aquel día. Porque como un lazo vendrá sobre todos los que habitan sobre la faz de toda la tierra. Velad, pues, en todo tiempo orando que seáis tenidos por dignos de escapar de todas estas cosas que vendrán, y de estar en pie delante del Hijo del Hombre.”

Por Luis Caicedo

E inmediatamente después de la tribulación de aquellos días, el sol se oscurecerá, y la luna no dará su resplandor, y las estrellas caerán del cielo,(H) y las potencias de los cielos serán c o n m o v i d a s . E n t o n c e s aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria. Y enviará sus á n g e l e s c o n g r a n v o z d e trompeta, y juntarán a sus e s c o g i d o s , d e l o s c u a t r o vientos, desde un extremo del cielo hasta el otro. De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama está tierna, y brotan las hojas, sabéis que el verano está cerca. Así también vosotros, cuando veáis todas estas cosas, conoced que está cerca, a las puertas. De cierto os digo, que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca. El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán. Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino sólo mi Padre. Mas como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre. Porque como en los días antes del diluvio estaban c o m i e n d o y b e b i e n d o , c a s á n d o s e y d a n d o e n casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca, y no entendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos, así será también la venida del Hijo del Hombre.

(Mat 24:29 al 39)

3

Desde hace un tiempo, el mundo viene experimentando una suerte de paranoia, en relación con el tema del año 2012. La pregunta es: ¿hay una justificación para estar así? Bueno, creo que están aconteciendo muchas cosas que provocan una inquietud real entre los seres humanos, que no las podemos ignorar. Temas como: la capa de ozono, el calentamiento global, la contaminación ambiental, el a g o t a m i e n t o d e l o s r e c u r s o s naturales, la alteración del clima con s u a l a r m a n t e i n c r e m e n t o d e fenómenos climáticos, tales como: inundaciones, tornados, huracanes, terremotos, etc . ; sumado a la creciente inestabilidad de la economía mundial, los cambios geopolíticos, la amenaza de la guerra; y, por supuesto, la ardiente situación en el oriente medio por causa del antagonismo religioso, y a lo cual se suman los intereses de ciertas potencias por asegurarse el control del petróleo, configuran un ambiente capaz de inquietar a cualquier persona. La verdad es que todos tenemos sueños, pero los sueños de todos, están intrínsecamente relacionados con la situación que acabamos de ver; por lo c u a l , e s l ó g i co q u e te n ga m o s inquietudes al respecto. Acerca del 2012 Del año 2012, han surgido muchas especulaciones, la mayoría de ellas inspiradas en las interpretaciones de ciertas profecías del Calendario Maya, según las cuales, en este año se cumple el último ciclo de 5.125 años,

de los cinco ciclos en que, según los Mayas, se divide el año solar, que es de 25.625 años. Esta fecha será el Sábado 22 de noviembre de 2012, fecha en la que empezará un nuevo día galáctico que nos introducirá en una nueva era. Esta interpretación aduce q u e e n e s t a f e c h a h a b r á u n alineamiento de los planetas del sistema solar, y que el sol recibirá una importante carga de energía desde el centro de la galaxia, que provocará tormentas solares que afectarán a la tierra, al punto de desplazar su eje de rotación, causando la inversión de sus polos. Las consecuencias serían impredecibles. Se especula que ello afectará a las comunicaciones satelitales, los sistemas informáticos, l o s s i s te m a s d e s e g u r i d a d , e l suministro de energía, la aviación, etc., etc., lo cual supone un caos total. Además, advierten de dramáticos eventos como terremotos, marejadas, erupciones volcánicas, entre otros, que producirán gran destrucción. Si bien es cierto, los avances de la cultura maya, en el ámbito de la astronomía no se los puede negar, muchas de las interpretaciones a su calendario están impregnadas con un fuerte contenido de nueva era, que las han convertido en una herramienta de propaganda. En realidad, nunca antes las profecías mayas habían tenido tanta notoriedad. Acerca de ellas se han escrito y publicado l ibros, películas, documentales y miles de sitios en internet con una gran carga especulativa que viene despertando

una morbosa alarma en millones de personas. Pero, ¿Hay acaso una fecha dada por Dios para el fin del mundo? La respuesta es: no. En primer lugar, cuando Jesús habló a sus discípulos, se refirió al fin del tiempo y no al fin del mundo; es decir, Jesús habló del fin de una era de tiempo para la humanidad. Esta era comenzó en el día de su nacimiento y terminará el día de su segunda venida. La Biblia, en Lucas 2:8 al 14, dice: “Había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño. Y he aquí, se les presentó un ángel del Señor, y la gloria del Señor los rodeó de resplandor; y tuvieron gran temor. Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor. Esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales, a c o s t a d o e n u n p e s e b r e . Y repentinamente apareció con el ángel una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios, y decían: ! Gloria a Dios en las alturas, Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!” En ese instante, para la humanidad estaba comenzando la era de la gracia. la misma que estaría determinada por la obra de Jesús que concluyó en la cruz, pero cuyo efecto beneficiaría a todo ser humano que la recibiría por fe, desde esos días, hasta el día de su

Entonces habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, confundidas a causa del bramido del mar y de las olas;

desfalleciendo los hombres por el temor y la expectación de las cosas que sobrevendrán en la tierra; porque las potencias de los cielos serán conmovidas.

Entonces verán al Hijo del Hombre, que vendrá en una nubecon poder y gran gloria. Cuando estas cosas comiencen a suceder, erguíos y levantad vuestra

cabeza, porque vuestra redención está cerca. (Lucas 21:25‐28)

222 DESCUBRE

Desde hace un tiempo, el mundo viene experimentando una suerte de paranoia, en relación con el tema del año 2012. La pregunta es: ¿hay una justificación para estar así? Bueno, creo que están aconteciendo muchas cosas que provocan una inquietud real entre los seres humanos, que no las podemos ignorar. Temas como: la capa de ozono, el calentamiento global, la contaminación ambiental, el a g o t a m i e n t o d e l o s r e c u r s o s naturales, la alteración del clima con s u a l a r m a n t e i n c r e m e n t o d e fenómenos climáticos, tales como: inundaciones, tornados, huracanes, terremotos, etc . ; sumado a la creciente inestabilidad de la economía mundial, los cambios geopolíticos, la amenaza de la guerra; y, por supuesto, la ardiente situación en el oriente medio por causa del antagonismo religioso, y a lo cual se suman los intereses de ciertas potencias por asegurarse el control del petróleo, configuran un ambiente capaz de inquietar a cualquier persona. La verdad es que todos tenemos sueños, pero los sueños de todos, están intrínsecamente relacionados con la situación que acabamos de ver; por lo c u a l , e s l ó g i co q u e te n ga m o s inquietudes al respecto. Acerca del 2012 Del año 2012, han surgido muchas especulaciones, la mayoría de ellas inspiradas en las interpretaciones de ciertas profecías del Calendario Maya, según las cuales, en este año se cumple el último ciclo de 5.125 años,

de los cinco ciclos en que, según los Mayas, se divide el año solar, que es de 25.625 años. Esta fecha será el Sábado 22 de noviembre de 2012, fecha en la que empezará un nuevo día galáctico que nos introducirá en una nueva era. Esta interpretación aduce q u e e n e s t a f e c h a h a b r á u n alineamiento de los planetas del sistema solar, y que el sol recibirá una importante carga de energía desde el centro de la galaxia, que provocará tormentas solares que afectarán a la tierra, al punto de desplazar su eje de rotación, causando la inversión de sus polos. Las consecuencias serían impredecibles. Se especula que ello afectará a las comunicaciones satelitales, los sistemas informáticos, l o s s i s te m a s d e s e g u r i d a d , e l suministro de energía, la aviación, etc., etc., lo cual supone un caos total. Además, advierten de dramáticos eventos como terremotos, marejadas, erupciones volcánicas, entre otros, que producirán gran destrucción. Si bien es cierto, los avances de la cultura maya, en el ámbito de la astronomía no se los puede negar, muchas de las interpretaciones a su calendario están impregnadas con un fuerte contenido de nueva era, que las han convertido en una herramienta de propaganda. En realidad, nunca antes las profecías mayas habían tenido tanta notoriedad. Acerca de ellas se han escrito y publicado l ibros, películas, documentales y miles de sitios en internet con una gran carga especulativa que viene despertando

una morbosa alarma en millones de personas. Pero, ¿Hay acaso una fecha dada por Dios para el fin del mundo? La respuesta es: no. En primer lugar, cuando Jesús habló a sus discípulos, se refirió al fin del tiempo y no al fin del mundo; es decir, Jesús habló del fin de una era de tiempo para la humanidad. Esta era comenzó en el día de su nacimiento y terminará el día de su segunda venida. La Biblia, en Lucas 2:8 al 14, dice: “Había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño. Y he aquí, se les presentó un ángel del Señor, y la gloria del Señor los rodeó de resplandor; y tuvieron gran temor. Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor. Esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales, a c o s t a d o e n u n p e s e b r e . Y repentinamente apareció con el ángel una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios, y decían: ! Gloria a Dios en las alturas, Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!” En ese instante, para la humanidad estaba comenzando la era de la gracia. la misma que estaría determinada por la obra de Jesús que concluyó en la cruz, pero cuyo efecto beneficiaría a todo ser humano que la recibiría por fe, desde esos días, hasta el día de su

Entonces habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, confundidas a causa del bramido del mar y de las olas;

desfalleciendo los hombres por el temor y la expectación de las cosas que sobrevendrán en la tierra; porque las potencias de los cielos serán conmovidas.

Entonces verán al Hijo del Hombre, que vendrá en una nubecon poder y gran gloria. Cuando estas cosas comiencen a suceder, erguíos y levantad vuestra

cabeza, porque vuestra redención está cerca. (Lucas 21:25‐28)

222 DESCUBRE

Page 6: REVISTA DESCUBRE No. 1

JUNTOS PODEMOS HACERLOJUNTOS PODEMOS HACERLOHABLEMOS DE JESÚS POR TODO EL ECUADORHABLEMOS DE JESÚS POR TODO EL ECUADOR

JUDA, MINISTERIOS DE RESTAURACIÓNDirección: Urdenor 2, Mz. 201, villa 102.Guayaquil - Ecuador

Nuestra misión es predicar el evangelio gratuitamente. Nuestra visión, usar TODOS los medios a nuestro alcance para hacerlo. Somos un proyecto multimedia para la difusión de la palabra de Dios en nuestra nación, y necesitamos su apoyo para hacerlo. Usamos la radio, la televisión, la internet y los medios impresos, para bendecir a miles con la palabra de Dios. Cuando usted ofrenda o publica un anuncio en esta revista, nos ayuda a cumplir nuestro sueño que es el sueño de Dios.

CONTACTENOSMovil: 09 580 2548 - Teléfono 238 0171e-mail: [email protected]

Sitio web: www.ministeriosjuda.org

El Día de la Madre es la festividad que se celebra en honor a las madres. Su fecha varía según el país, pero se celebra en todo el planeta. La actual celebración se instituyó en los Estados Unidos de América, en el año 1070, como resultado de la proclama de Julia Ward Howe. Su motivación inicial era promover y exigir la solución de los conflictos en forma pacífica, a fin de evitar el derramamiento de sangre y las guerras. Con el paso del tiempo, ese día se convirtió en un día para que cada familia honre a su madre, pero actualmente, por efecto del sistema comercial, esta celebración se ha extendido y ha sido aceptada como una festividad que mueve la economía de las naciones. Historia de la celebración Las primeras celebraciones del Día de las Madres se remontan a la antigua Grecia, donde se le rendían honores a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades; por eso, a esta festividad, en la Enciclopedia Británica se le da la siguiente definición:: "Fiesta derivada de la costumbre de adorar a la madre en la antigua Grecia.” Otra celebración, era la adoración formal a la madre, con ceremonias a Cibeles, o Gea, la Gran Madre de los Dioses, se ejecutaba en los idus de marzo por toda Asia Menor. Los romanos la adquirieron de los griegos, y la llamaron: “Hilaria”. Se celebraba el 15 de marzo en el templo de Cibeles y durante tres días se realizaban ofrendas . Poster iormente, los

católicos tomaron estas celebraciones para honrar a la Virgen María, la madre de Jesús. En el santoral católico el 8 de diciembre se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción, y es la fecha que los panameños adoptaron para la celebrar el Día de la Madre. En Inglaterra hacia el siglo XVII, había un acontecimiento similar, también relacionado con la Virgen, que se denominaba Domingo de las Madres. Allí, los niños asistían a la misa y volvían a sus hogares con regalos para sus progenitoras. ¿Debe un cristiano celebrarlo? La palabra de Dios, establece un mandamiento, que dice: “Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da.” (Éxodo 20:12). Jesús se refirió a este mandamiento en varias ocasiones. En Mateo 15:4 al 6, dice lo siguiente: Porque Dios mandó diciendo: Honra a tu padre y a tu madre; y: El que maldiga al padre o a la madre, muera irremisiblemente. Pero vosotros decís: Cualquiera que diga a su padre o a su madre: Es mi ofrenda a Dios todo aquello con que pudiera ayudarte, ya no ha de honrar a su padre o a su madre. Así habéis invalidado el mandamiento de Dios por vuestra tradición. De acuerdo con la palabra de Dios, la honra a la madre, más que una celebración debe ser un ejercicio permanente. El hecho de que existe un mandato divino, es un indicativo de que eso es algo justo y necesario. Una madre debe de ser honrada por lo que es, por lo que hace y por lo que significa para el desarrollo de la vida y el propósito divino en la tierra. El roll de la madre La madre, en el contexto biológico es aquel ser vivo de sexo femenino que ha tenido descendencia directa. Sin ella, es imposible el desarrollo de la

vida en ninguna especie. Ella participa de todo el proceso procreador, desde el primer momento de la concepción. En Génesis 1:28, dice: Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra. Más adelante, en el capítulo 2, vers ículo 18, del mismo l ibro, encontramos: Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él. Aquí podemos ver que, en el plan

de Dios para el ser humano hay un propósito que el hombre no lo puede desarrollar por sí solo, por eso Dios le dio a la mujer como su ayuda idónea. Al observar los dos temas principales de ese plan, vamos a encontrar que el primero tiene que ver con la parte reproductiva, y es maravi l loso descubrir como Dios en su sabiduría hizo algo realmente extraordinario, con este tema en particular, que quiero considerar, y que tiene que ver con la parte genética. La ciencia, por medio de estudios logró establecer que cada célula de nuestro cuerpo cuenta con 23 pares de cromosomas; pero, sorprendentemente, una célula reproductiva, como es el caso del espermatozoide o el óvulo, apenas

MÁS QUE UNA FECHA COMERCIALLa honra a la madre, más que una celebración, debe de serun ejercicio permanente.El hecho de que existe unmandamiento divino, es unindicativo de que eso es justoy bueno.

Hoy, cuando la sociedad se prepara para esta celebración,vale la pena considerar queella es más que una fecha comercial; y que en su amor, su entrega, su sacrificio, su dolor y su pasión, se reflejael amor de Dios.

5

Page 7: REVISTA DESCUBRE No. 1

JUNTOS PODEMOS HACERLOJUNTOS PODEMOS HACERLOHABLEMOS DE JESÚS POR TODO EL ECUADORHABLEMOS DE JESÚS POR TODO EL ECUADOR

JUDA, MINISTERIOS DE RESTAURACIÓNDirección: Urdenor 2, Mz. 201, villa 102.Guayaquil - Ecuador

Nuestra misión es predicar el evangelio gratuitamente. Nuestra visión, usar TODOS los medios a nuestro alcance para hacerlo. Somos un proyecto multimedia para la difusión de la palabra de Dios en nuestra nación, y necesitamos su apoyo para hacerlo. Usamos la radio, la televisión, la internet y los medios impresos, para bendecir a miles con la palabra de Dios. Cuando usted ofrenda o publica un anuncio en esta revista, nos ayuda a cumplir nuestro sueño que es el sueño de Dios.

CONTACTENOSMovil: 09 580 2548 - Teléfono 238 0171e-mail: [email protected]

Sitio web: www.ministeriosjuda.org

El Día de la Madre es la festividad que se celebra en honor a las madres. Su fecha varía según el país, pero se celebra en todo el planeta. La actual celebración se instituyó en los Estados Unidos de América, en el año 1070, como resultado de la proclama de Julia Ward Howe. Su motivación inicial era promover y exigir la solución de los conflictos en forma pacífica, a fin de evitar el derramamiento de sangre y las guerras. Con el paso del tiempo, ese día se convirtió en un día para que cada familia honre a su madre, pero actualmente, por efecto del sistema comercial, esta celebración se ha extendido y ha sido aceptada como una festividad que mueve la economía de las naciones. Historia de la celebración Las primeras celebraciones del Día de las Madres se remontan a la antigua Grecia, donde se le rendían honores a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades; por eso, a esta festividad, en la Enciclopedia Británica se le da la siguiente definición:: "Fiesta derivada de la costumbre de adorar a la madre en la antigua Grecia.” Otra celebración, era la adoración formal a la madre, con ceremonias a Cibeles, o Gea, la Gran Madre de los Dioses, se ejecutaba en los idus de marzo por toda Asia Menor. Los romanos la adquirieron de los griegos, y la llamaron: “Hilaria”. Se celebraba el 15 de marzo en el templo de Cibeles y durante tres días se realizaban ofrendas . Poster iormente, los

católicos tomaron estas celebraciones para honrar a la Virgen María, la madre de Jesús. En el santoral católico el 8 de diciembre se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción, y es la fecha que los panameños adoptaron para la celebrar el Día de la Madre. En Inglaterra hacia el siglo XVII, había un acontecimiento similar, también relacionado con la Virgen, que se denominaba Domingo de las Madres. Allí, los niños asistían a la misa y volvían a sus hogares con regalos para sus progenitoras. ¿Debe un cristiano celebrarlo? La palabra de Dios, establece un mandamiento, que dice: “Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da.” (Éxodo 20:12). Jesús se refirió a este mandamiento en varias ocasiones. En Mateo 15:4 al 6, dice lo siguiente: Porque Dios mandó diciendo: Honra a tu padre y a tu madre; y: El que maldiga al padre o a la madre, muera irremisiblemente. Pero vosotros decís: Cualquiera que diga a su padre o a su madre: Es mi ofrenda a Dios todo aquello con que pudiera ayudarte, ya no ha de honrar a su padre o a su madre. Así habéis invalidado el mandamiento de Dios por vuestra tradición. De acuerdo con la palabra de Dios, la honra a la madre, más que una celebración debe ser un ejercicio permanente. El hecho de que existe un mandato divino, es un indicativo de que eso es algo justo y necesario. Una madre debe de ser honrada por lo que es, por lo que hace y por lo que significa para el desarrollo de la vida y el propósito divino en la tierra. El roll de la madre La madre, en el contexto biológico es aquel ser vivo de sexo femenino que ha tenido descendencia directa. Sin ella, es imposible el desarrollo de la

vida en ninguna especie. Ella participa de todo el proceso procreador, desde el primer momento de la concepción. En Génesis 1:28, dice: Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra. Más adelante, en el capítulo 2, vers ículo 18, del mismo l ibro, encontramos: Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él. Aquí podemos ver que, en el plan

de Dios para el ser humano hay un propósito que el hombre no lo puede desarrollar por sí solo, por eso Dios le dio a la mujer como su ayuda idónea. Al observar los dos temas principales de ese plan, vamos a encontrar que el primero tiene que ver con la parte reproductiva, y es maravi l loso descubrir como Dios en su sabiduría hizo algo realmente extraordinario, con este tema en particular, que quiero considerar, y que tiene que ver con la parte genética. La ciencia, por medio de estudios logró establecer que cada célula de nuestro cuerpo cuenta con 23 pares de cromosomas; pero, sorprendentemente, una célula reproductiva, como es el caso del espermatozoide o el óvulo, apenas

MÁS QUE UNA FECHA COMERCIALLa honra a la madre, más que una celebración, debe de serun ejercicio permanente.El hecho de que existe unmandamiento divino, es unindicativo de que eso es justoy bueno.

Hoy, cuando la sociedad se prepara para esta celebración,vale la pena considerar queella es más que una fecha comercial; y que en su amor, su entrega, su sacrificio, su dolor y su pasión, se reflejael amor de Dios.

5

Page 8: REVISTA DESCUBRE No. 1

Mujer virtuosa, ¿quién la hallará? Porque su estima sobrepasa largamente a la de las piedras preciosas. El corazón de su marido está en ella confiado, Y no carecerá de ganancias. Le da ella bien y no mal Todos los días de su vida. Busca lana y lino, Y con voluntad trabaja con sus manos. Es como nave de mercader; Trae su pan de lejos. Se levanta aun de noche Y da comida a su familia Y ración a sus criadas. Considera la heredad, y la compra, Y planta viña del fruto de sus manos. Ciñe de fuerza sus lomos, Y esfuerza sus brazos. Ve que van bien sus negocios; Su lámpara no se apaga de noche. Aplica su mano al huso, Y sus manos a la rueca. Alarga su mano al pobre, Y extiende sus manos al menesteroso. No tiene temor de la nieve por su familia, Porque toda su familia está vestida de ropas dobles. Ella se hace tapices; De lino fino y púrpura es su vestido. Su marido es conocido en las puertas, Cuando se sienta con los ancianos de la tierra.

MUJER VIRTUOSA

MU

JER

VIR

TU

OSA

Proverbios 31: 8 al 23 7situación se resuelve, cuando el óvulo es fecundado por el espermatozoide y los dos se unen para formar una nueva célula, conocida como cigoto; entonces, de los dos, se formará una s o l a c é l u l a c o n 2 3 p a r e s d e cromosomas, a partir de la cual se inicia el proceso reproductivo del que, finalmente, nacerá un hijo, y para el c u a l l a m a d re te n d rá u n ro l l determinante. Su relación La relación madre‐hijo tiene su origen desde el mismo momento de la concepción. Así, mientras el embrión se desarrolla, la madre le proveerá de todos los elementos necesarios para su proceso evolutivo, hasta que logre alcanzar su punto máximo y se forme el bebe que nacerá de ella. Una madre, indefectiblemente, estará ligada a su hijo durante toda su vida. Con el compartirá sus días y sus noches; su llanto y su riza; el será causa de su dolor o de su esperanza. Los primeros sonidos que éste escuchará, serán el latido del corazón de ella; el alimento que recibirá, será el que ella compartirá con él a través de su cordón umbilical. Ella le dará hasta su sangre, para hacerle posible la vida. Ella lo llorará mientras vive o cuando muera, y aun cuando se marche de su lado, seguirá en su corazón pues nunca dejará de ser madre. Después de la concepción, su cuerpo no volverá a ser el mismo; su vida y sus prioridades cambiarán y por él renunciará a sus sueños. Dios, conocedor de esta realidad, en Isaías 49:15, pregunta: ¿Se olvidará la mujer de lo que dio a luz, para dejar de compadecerse del hijo de su vientre? La respuesta es obvia; por eso, hoy, cuando la sociedad se prepara para esta celebración, vale la pena considerar que la madre es más que una fecha comercial; y que en su amor, su entrega, su sacrificio, su dolor y su pasión se refleja el amor de

Dios. La promesa divina Como ya lo sabemos, el dolor y el sufrimiento por los hijos es inherente a la condición de madre. Ella, lo tendrá que vivir desde el mismo momento de la concepción. Es algo que surge como resultado del pecado del hombre. En Génesis 3:16, dice: A la mujer dijo: Multiplicaré en gran manera los dolores en tus preñeces; con dolor darás a luz los hijos; y tu deseo será para tu marido, y él se enseñoreará de ti. Sin embargo, la Biblia nos enseña que Dios no nos pondrá una carga que no podamos resistir; más bien, él nos capacitará para ello; eso significa que una madre está dotada por Dios de una fortaleza que le permite soportar y vencer esa condición, pues sus hijos están llamados a ser su reivindicación. Génesis capítulo 3 nos muestra la historia de como entró el pecado y sus consecuencias sobre la raza humana. Allí, en el versículo 15, Dios le dice la serpiente: Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar. Este es un principio divino del cual toda madre se debe apropiar; porque aunque Satanás logre provocarle dolor, hiriendo a sus hijos, al final, ellos serán un azote para herir Satanás en la cabeza. Así aconteció con Jesús en la cruz; por eso, toda madre debe de creer y confiar en que no está sola en su dolor. Isaías 49:25, dice: Pero así dice Jehová: Ciertamente el cautivo será rescatado del valiente, y el botín será arrebatado al tirano; y tu pleito yo lo defenderé, y yo salvaré a tus hijos. Dios es la fortaleza y la esperanza de toda madre que sufre por su hijo. E s o l o v e m o s e n l a s e ñ a l d e Apocalipsis 12, en donde podemos ver como la mujer sufre los dolores de parto por su hijo, mientras que el diablo la acecha con el propósito de devorarlo en cuanto nazca; pero lo maravilloso de la historia es que Dios tiene un plan mejor, y el niño no fue devorado sino que fue tomado para reinar con Dios. Ese es el final que él tiene para los hijos de toda madre que cree y confía en sus promesas. Isaías 54:13, dice: Y todos tus hijos serán enseñados por Jehová; y se multiplicará la paz de tus hijos. Por eso, si eres madre y estás sufriendo por tus hijos, recuerda que no estás sola. Créele a Dios, sé valiente, esfuérzate y lucha porque tus hijos están en la promesa divina y el diablo no los podrá destruir.

Proclama del día de las madres:

¡Levántense, mujeres de hoy! ¡Levántense todas las que tienen corazones, sin importar que su bautismo haya sido de agua o lágrimas! Digan con firmeza: No permitiremos que los asuntos sean decididos por agencias irrelevantes. Nuestros maridos no regresarán a nosotras en busca de caricias y aplausos, apestando a matanzas. No se l levarán a n u e s t r o s h i j o s p a r a q u e desaprendan todo lo que hemos podido enseñarles acerca de la c a r i d a d , l a c o m p a s i ó n y l a paciencia. Nosotras, mujeres de un país, tendremos demasiada compasión hacia aquellas de otro país, como para permitir que nuestros hijos sean entrenados para herir a los suyos. Desde el seno de una tierra devastada, una voz se alza con la nuestra y dice: ¡Desarma! ¡Desarma! La espada del asesinato no es la balanza de la justicia. La sangre no limpia el deshonor, ni la violencia es señal de posesión. En nombre de la maternidad y la humanidad, les pido solemnemente que sea designado un congreso general de m u j e r e s , s i n i m p o r t a r nacionalidad, y que se lleve a cabo en a lgún lugar que resulte conveniente, a la brevedad posible, para promover la alianza de diferentes nacionalidades, el arreglo amistoso de cuestiones internacionales.

Julia Ward Howe

Mayo 27/1819 ‐ Octubre 17/1910,

madre, escritora y poetisa

de firmes convicciones.

Julia Waerd Howe

6 DESCUBRE

Page 9: REVISTA DESCUBRE No. 1

Mujer virtuosa, ¿quién la hallará? Porque su estima sobrepasa largamente a la de las piedras preciosas. El corazón de su marido está en ella confiado, Y no carecerá de ganancias. Le da ella bien y no mal Todos los días de su vida. Busca lana y lino, Y con voluntad trabaja con sus manos. Es como nave de mercader; Trae su pan de lejos. Se levanta aun de noche Y da comida a su familia Y ración a sus criadas. Considera la heredad, y la compra, Y planta viña del fruto de sus manos. Ciñe de fuerza sus lomos, Y esfuerza sus brazos. Ve que van bien sus negocios; Su lámpara no se apaga de noche. Aplica su mano al huso, Y sus manos a la rueca. Alarga su mano al pobre, Y extiende sus manos al menesteroso. No tiene temor de la nieve por su familia, Porque toda su familia está vestida de ropas dobles. Ella se hace tapices; De lino fino y púrpura es su vestido. Su marido es conocido en las puertas, Cuando se sienta con los ancianos de la tierra.

MUJER VIRTUOSAM

UJE

R V

IRT

UO

SA

Proverbios 31: 8 al 23 7situación se resuelve, cuando el óvulo es fecundado por el espermatozoide y los dos se unen para formar una nueva célula, conocida como cigoto; entonces, de los dos, se formará una s o l a c é l u l a c o n 2 3 p a r e s d e cromosomas, a partir de la cual se inicia el proceso reproductivo del que, finalmente, nacerá un hijo, y para el c u a l l a m a d re te n d rá u n ro l l determinante. Su relación La relación madre‐hijo tiene su origen desde el mismo momento de la concepción. Así, mientras el embrión se desarrolla, la madre le proveerá de todos los elementos necesarios para su proceso evolutivo, hasta que logre alcanzar su punto máximo y se forme el bebe que nacerá de ella. Una madre, indefectiblemente, estará ligada a su hijo durante toda su vida. Con el compartirá sus días y sus noches; su llanto y su riza; el será causa de su dolor o de su esperanza. Los primeros sonidos que éste escuchará, serán el latido del corazón de ella; el alimento que recibirá, será el que ella compartirá con él a través de su cordón umbilical. Ella le dará hasta su sangre, para hacerle posible la vida. Ella lo llorará mientras vive o cuando muera, y aun cuando se marche de su lado, seguirá en su corazón pues nunca dejará de ser madre. Después de la concepción, su cuerpo no volverá a ser el mismo; su vida y sus prioridades cambiarán y por él renunciará a sus sueños. Dios, conocedor de esta realidad, en Isaías 49:15, pregunta: ¿Se olvidará la mujer de lo que dio a luz, para dejar de compadecerse del hijo de su vientre? La respuesta es obvia; por eso, hoy, cuando la sociedad se prepara para esta celebración, vale la pena considerar que la madre es más que una fecha comercial; y que en su amor, su entrega, su sacrificio, su dolor y su pasión se refleja el amor de

Dios. La promesa divina Como ya lo sabemos, el dolor y el sufrimiento por los hijos es inherente a la condición de madre. Ella, lo tendrá que vivir desde el mismo momento de la concepción. Es algo que surge como resultado del pecado del hombre. En Génesis 3:16, dice: A la mujer dijo: Multiplicaré en gran manera los dolores en tus preñeces; con dolor darás a luz los hijos; y tu deseo será para tu marido, y él se enseñoreará de ti. Sin embargo, la Biblia nos enseña que Dios no nos pondrá una carga que no podamos resistir; más bien, él nos capacitará para ello; eso significa que una madre está dotada por Dios de una fortaleza que le permite soportar y vencer esa condición, pues sus hijos están llamados a ser su reivindicación. Génesis capítulo 3 nos muestra la historia de como entró el pecado y sus consecuencias sobre la raza humana. Allí, en el versículo 15, Dios le dice la serpiente: Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar. Este es un principio divino del cual toda madre se debe apropiar; porque aunque Satanás logre provocarle dolor, hiriendo a sus hijos, al final, ellos serán un azote para herir Satanás en la cabeza. Así aconteció con Jesús en la cruz; por eso, toda madre debe de creer y confiar en que no está sola en su dolor. Isaías 49:25, dice: Pero así dice Jehová: Ciertamente el cautivo será rescatado del valiente, y el botín será arrebatado al tirano; y tu pleito yo lo defenderé, y yo salvaré a tus hijos. Dios es la fortaleza y la esperanza de toda madre que sufre por su hijo. E s o l o v e m o s e n l a s e ñ a l d e Apocalipsis 12, en donde podemos ver como la mujer sufre los dolores de parto por su hijo, mientras que el diablo la acecha con el propósito de devorarlo en cuanto nazca; pero lo maravilloso de la historia es que Dios tiene un plan mejor, y el niño no fue devorado sino que fue tomado para reinar con Dios. Ese es el final que él tiene para los hijos de toda madre que cree y confía en sus promesas. Isaías 54:13, dice: Y todos tus hijos serán enseñados por Jehová; y se multiplicará la paz de tus hijos. Por eso, si eres madre y estás sufriendo por tus hijos, recuerda que no estás sola. Créele a Dios, sé valiente, esfuérzate y lucha porque tus hijos están en la promesa divina y el diablo no los podrá destruir.

Proclama del día de las madres:

¡Levántense, mujeres de hoy! ¡Levántense todas las que tienen corazones, sin importar que su bautismo haya sido de agua o lágrimas! Digan con firmeza: No permitiremos que los asuntos sean decididos por agencias irrelevantes. Nuestros maridos no regresarán a nosotras en busca de caricias y aplausos, apestando a matanzas. No se l levarán a n u e s t r o s h i j o s p a r a q u e desaprendan todo lo que hemos podido enseñarles acerca de la c a r i d a d , l a c o m p a s i ó n y l a paciencia. Nosotras, mujeres de un país, tendremos demasiada compasión hacia aquellas de otro país, como para permitir que nuestros hijos sean entrenados para herir a los suyos. Desde el seno de una tierra devastada, una voz se alza con la nuestra y dice: ¡Desarma! ¡Desarma! La espada del asesinato no es la balanza de la justicia. La sangre no limpia el deshonor, ni la violencia es señal de posesión. En nombre de la maternidad y la humanidad, les pido solemnemente que sea designado un congreso general de m u j e r e s , s i n i m p o r t a r nacionalidad, y que se lleve a cabo en a lgún lugar que resulte conveniente, a la brevedad posible, para promover la alianza de diferentes nacionalidades, el arreglo amistoso de cuestiones internacionales.

Julia Ward Howe

Mayo 27/1819 ‐ Octubre 17/1910,

madre, escritora y poetisa

de firmes convicciones.

Julia Waerd Howe

6 DESCUBRE

Page 10: REVISTA DESCUBRE No. 1

Era el 14 de mayo de 1948 cuando Ben Gurion proclama el estado de Israel. Lo que había sido anunciado por los profetas, miles de años antes, ahora era una realidad. El pueblo de Israel había sido dispersado por todas las naciones de la tierra, tal como Dios les anuncio, pero ahora estaba de regreso en su tierra. Alrededor de 3.400 años antes, Moisés, en el libro de Deuteronomio, capítulo 28, versículo 15, escribió: Pero acontecerá, si no oyeres la voz de Jehová tu Dios, para procurar cumplir todos sus mandamientos y sus estatutos que yo te intimo hoy, que v e n d r á n s o b r e t i t o d a s e s t a s maldiciones, y te alcanzarán. Más adelante, en el versículo 25, del mismo capítulo, dice: Jehová te entregará derrotado delante de tus enemigos; por un camino saldrás contra ellos, y por siete caminos huirás delante de ellos; y serás vejado por todos los reinos de la tierra. Luego, en el capítulo 30, versículos 1 al 5, del mismo libro, Moisés escribe: Sucederá que cuando hubieren venido sobre ti todas estas cosas, la bendición y la maldición que he puesto delante de ti, y te arrepintieres en medio de todas las naciones adonde te hubiere arrojado Jehová tu Dios, y te convirtieres a Jehová tu Dios, y obedecieres a su voz conforme a todo lo que yo te mando hoy, tú y tus hijos, con todo tu corazón y con toda tu alma, entonces Jehová hará volver a tus cautivos, y tendrá misericordia de ti, y volverá a recogerte de entre todos los pueblos adonde te hubiere esparcido

Jehová tu Dios. Aun cuando tus desterrados estuvieren en las partes más lejanas que hay debajo del cielo, de allí te recogerá Jehová tu Dios, y de allá te tomará; y te hará volver Jehová tu Dios a la tierra que heredaron tus padres, y será tuya; y te hará bien, y te multiplicará más que a tus padres. Efectivamente, la historia da testimonio de que, lastimosamente para el pueblo de Israel, todas la profecías al respecto, se cumplieron. hace cerca de 2.000 años, después de los días de Jesús. En ese tiempo, Israel era un pueblo empobrecido, sometido

al yugo romano, y que esperaba la venida del mesías; pero cuando éste apareció en la escena, no lo pudieron reconocer sino que lo rechazaron. Jesús, en un dramático momento, días antes de la fiesta de la pascua, siendo de 33 años de edad, entró a Jerusalem, sentado sobre un pollino, tal como lo anunció el profeta Zacarías (en el capítulo 9, versículo 9 de su profecía), unos cuatrocientos años atrás. Sobre este episodio, la Biblia, en el Evangelio de Lucas capítulo 19, versículo 41 al 44, narra lo siguiente: Y cuando llegó cerca de la ciudad, al verla, lloró sobre ella, diciendo: ¡Oh, si también tú conocieses, a lo menos en este tu día, lo que es para tu paz! Mas

ISRAELISRAELJERUSALÉN Y LAS NACIONES

He aquí, el día de Jehová viene, y en medio de ti serán repartidos tus despojos. Porque yo reuniré a todas las naciones para combatir contra Jerusalén; y la ciudad será tomada, y serán saqueadas las casas, y violadas las mujeres; y la m i t a d d e l a c i u d a d i rá e n cautiverio, mas el resto del pueblo no será cortado de la ciudad. Después saldrá Jehová y peleará con aquellas naciones, como peleó en el día de la batalla. Y se afirmarán sus pies en aquel día sobre el monte de los Olivos, que está en frente de Jerusalén al oriente; y el monte de los Olivos se partirá por en medio, hacia el oriente y hacia el occidente, haciendo un valle muy grande; y la mitad del monte se apartará hacia el norte, y la otra mitad hacia el sur. Y huiréis al valle de los montes, porque el valle de los montes llegará hasta Azal; huiréis de la manera que huisteis por causa del terremoto en los días de Uzías rey de Judá; y vendrá Jehová mi Dios, y con él todos los santos.

(Zacarías 14:1 al 7)

El 7 de junio de 1967, después de1.897 años de ser expulsados por losromanos, el ejercito Israelí, dirigidopor Uzi Narkiss y acompañado por el rabino Shlomo Goren, con dos rollosde la Torah y un shofar, alcanza elmuro de los lamentos, tocan elshofar y oran a Dios por la paz.

DESCUBRE

Desde que somos niñas anhelamos ese momento; el milagro de concebir y traer una vida al mundo. Es una etapa en que la mujer experimenta un cambio

total en su vida; porque tendrá que dejar de hacer algunas cosas que antes hacía, también tendrá que abandonar sus sueños para entregarse por completo a cuidar esa pequeña personita para hacer que ésta, algún día cumpla los suyos. En esta etapa se dedicará, con todo su ser, a cuidar del bienestar de su hijo, y no mirará alrededor ignorando lo que ella es: una madre.

¡FELICIDADES A LAS MADRES!

ElSeñor nos ha bendecido de una manera muy especial, al haber puesto mucho de él en nosotros. Ser madre es un privilegio. Tenemos grandes dones.

Concebir, proteger, cuidar, alimentar, pero sobre todo, amar.

¡FELIZ DÍA A TODAS LAS MADRES!

Se llama María, a sus ochenta años, ya el tiempo le arrebató las fuerzas, pero no su amor, porque sigue intacto en su corazón. Día tras día, semana tras

semana, mes tras mes, año tras año sigue haciendo lo que siendo un niño, siempre la vi hacer: orar y pedir a Dios que guarde y bendiga a sus hijos. Es mi madre, y le agradezco a Dios por ella; porque por ella yo le conocí. Dios te bendiga y te sostenga mami, eres la mejor.

A continuación, les dejo unas palabras adaptadas por la señora Adriana de Salazar, Sub‐directora de la Fundación Clemencia. Disfrútelas.

Dios ha otorgado a la mujer un privilegio único: ser madre. La ha dotado del “instinto maternal” con la finalidad de preservar la especie. Si no fuera por

eso, lo que ella haría al ver a esa criatura minúscula, arrugada y chillona, sería arrojarla a la basura, pero gracias al “instinto maternal” la mira embobada, la encuentra preciosa y se dispone a cuidarla gratis hasta que cumpla por lo menos 21 años. Ser madre es considerar que es mucho más noble sonar narices y lavar pañales, que terminar los estudios, triunfar en una carrera o mantenerse delgada; es ejercer la vocación sin descanso, siempre con la cantaleta de que se laven los dientes, se acuesten temprano, saquen buenas notas, tomen la leche… Es preocuparse de las vacunas, la limpieza de las orejas, los estudios, las palabrotas, los novios y las novias; sin ofenderse cuando la mandan a callar o le tiran la puerta en las narices, porque no están en nada... Es temblar cuando el hijo aprende a manejar, anda en moto, se afeita, se enamora, presenta exámenes o le sacan las amígdalas. Es llorar cuando ve a los niños contentos y apretar los dientes y sonreír cuando los ve sufriendo, es servir de niñera, maestra, chofer, cocinera, lavandera, médico, pol ic ía y mecánico, s in cobrar sueldo alguno. Es entregar su amor y su tiempo sin esperar que se lo agradezcan. Es decir que: “son cosas de la edad” cuando la mandan al carrizo. Madre es alguien que nos quiere y nos cuida todos los días de su vida, y que llora de emoción porque uno se acuerda de ella una vez al año: el Día de la Madre. El peor defecto que tienen las madres, es que se mueren antes de que uno alcance a retribuirles parte de lo que han hecho. Lo dejan a uno desvalido, culpable e irremisiblemente huérfano. Por suerte hay una sola; porque nadie aguantaría el dolor de perderla dos veces.

¡FELIZ DÍA MAMA!

Luz Delgado de Caicedo

María Sevillano

Marcia Almeida de Savala

8

Page 11: REVISTA DESCUBRE No. 1

Era el 14 de mayo de 1948 cuando Ben Gurion proclama el estado de Israel. Lo que había sido anunciado por los profetas, miles de años antes, ahora era una realidad. El pueblo de Israel había sido dispersado por todas las naciones de la tierra, tal como Dios les anuncio, pero ahora estaba de regreso en su tierra. Alrededor de 3.400 años antes, Moisés, en el libro de Deuteronomio, capítulo 28, versículo 15, escribió: Pero acontecerá, si no oyeres la voz de Jehová tu Dios, para procurar cumplir todos sus mandamientos y sus estatutos que yo te intimo hoy, que v e n d r á n s o b r e t i t o d a s e s t a s maldiciones, y te alcanzarán. Más adelante, en el versículo 25, del mismo capítulo, dice: Jehová te entregará derrotado delante de tus enemigos; por un camino saldrás contra ellos, y por siete caminos huirás delante de ellos; y serás vejado por todos los reinos de la tierra. Luego, en el capítulo 30, versículos 1 al 5, del mismo libro, Moisés escribe: Sucederá que cuando hubieren venido sobre ti todas estas cosas, la bendición y la maldición que he puesto delante de ti, y te arrepintieres en medio de todas las naciones adonde te hubiere arrojado Jehová tu Dios, y te convirtieres a Jehová tu Dios, y obedecieres a su voz conforme a todo lo que yo te mando hoy, tú y tus hijos, con todo tu corazón y con toda tu alma, entonces Jehová hará volver a tus cautivos, y tendrá misericordia de ti, y volverá a recogerte de entre todos los pueblos adonde te hubiere esparcido

Jehová tu Dios. Aun cuando tus desterrados estuvieren en las partes más lejanas que hay debajo del cielo, de allí te recogerá Jehová tu Dios, y de allá te tomará; y te hará volver Jehová tu Dios a la tierra que heredaron tus padres, y será tuya; y te hará bien, y te multiplicará más que a tus padres. Efectivamente, la historia da testimonio de que, lastimosamente para el pueblo de Israel, todas la profecías al respecto, se cumplieron. hace cerca de 2.000 años, después de los días de Jesús. En ese tiempo, Israel era un pueblo empobrecido, sometido

al yugo romano, y que esperaba la venida del mesías; pero cuando éste apareció en la escena, no lo pudieron reconocer sino que lo rechazaron. Jesús, en un dramático momento, días antes de la fiesta de la pascua, siendo de 33 años de edad, entró a Jerusalem, sentado sobre un pollino, tal como lo anunció el profeta Zacarías (en el capítulo 9, versículo 9 de su profecía), unos cuatrocientos años atrás. Sobre este episodio, la Biblia, en el Evangelio de Lucas capítulo 19, versículo 41 al 44, narra lo siguiente: Y cuando llegó cerca de la ciudad, al verla, lloró sobre ella, diciendo: ¡Oh, si también tú conocieses, a lo menos en este tu día, lo que es para tu paz! Mas

ISRAELISRAELJERUSALÉN Y LAS NACIONES

He aquí, el día de Jehová viene, y en medio de ti serán repartidos tus despojos. Porque yo reuniré a todas las naciones para combatir contra Jerusalén; y la ciudad será tomada, y serán saqueadas las casas, y violadas las mujeres; y la m i t a d d e l a c i u d a d i rá e n cautiverio, mas el resto del pueblo no será cortado de la ciudad. Después saldrá Jehová y peleará con aquellas naciones, como peleó en el día de la batalla. Y se afirmarán sus pies en aquel día sobre el monte de los Olivos, que está en frente de Jerusalén al oriente; y el monte de los Olivos se partirá por en medio, hacia el oriente y hacia el occidente, haciendo un valle muy grande; y la mitad del monte se apartará hacia el norte, y la otra mitad hacia el sur. Y huiréis al valle de los montes, porque el valle de los montes llegará hasta Azal; huiréis de la manera que huisteis por causa del terremoto en los días de Uzías rey de Judá; y vendrá Jehová mi Dios, y con él todos los santos.

(Zacarías 14:1 al 7)

El 7 de junio de 1967, después de1.897 años de ser expulsados por losromanos, el ejercito Israelí, dirigidopor Uzi Narkiss y acompañado por el rabino Shlomo Goren, con dos rollosde la Torah y un shofar, alcanza elmuro de los lamentos, tocan elshofar y oran a Dios por la paz.

DESCUBRE

Desde que somos niñas anhelamos ese momento; el milagro de concebir y traer una vida al mundo. Es una etapa en que la mujer experimenta un cambio

total en su vida; porque tendrá que dejar de hacer algunas cosas que antes hacía, también tendrá que abandonar sus sueños para entregarse por completo a cuidar esa pequeña personita para hacer que ésta, algún día cumpla los suyos. En esta etapa se dedicará, con todo su ser, a cuidar del bienestar de su hijo, y no mirará alrededor ignorando lo que ella es: una madre.

¡FELICIDADES A LAS MADRES!

ElSeñor nos ha bendecido de una manera muy especial, al haber puesto mucho de él en nosotros. Ser madre es un privilegio. Tenemos grandes dones.

Concebir, proteger, cuidar, alimentar, pero sobre todo, amar.

¡FELIZ DÍA A TODAS LAS MADRES!

Se llama María, a sus ochenta años, ya el tiempo le arrebató las fuerzas, pero no su amor, porque sigue intacto en su corazón. Día tras día, semana tras

semana, mes tras mes, año tras año sigue haciendo lo que siendo un niño, siempre la vi hacer: orar y pedir a Dios que guarde y bendiga a sus hijos. Es mi madre, y le agradezco a Dios por ella; porque por ella yo le conocí. Dios te bendiga y te sostenga mami, eres la mejor.

A continuación, les dejo unas palabras adaptadas por la señora Adriana de Salazar, Sub‐directora de la Fundación Clemencia. Disfrútelas.

Dios ha otorgado a la mujer un privilegio único: ser madre. La ha dotado del “instinto maternal” con la finalidad de preservar la especie. Si no fuera por

eso, lo que ella haría al ver a esa criatura minúscula, arrugada y chillona, sería arrojarla a la basura, pero gracias al “instinto maternal” la mira embobada, la encuentra preciosa y se dispone a cuidarla gratis hasta que cumpla por lo menos 21 años. Ser madre es considerar que es mucho más noble sonar narices y lavar pañales, que terminar los estudios, triunfar en una carrera o mantenerse delgada; es ejercer la vocación sin descanso, siempre con la cantaleta de que se laven los dientes, se acuesten temprano, saquen buenas notas, tomen la leche… Es preocuparse de las vacunas, la limpieza de las orejas, los estudios, las palabrotas, los novios y las novias; sin ofenderse cuando la mandan a callar o le tiran la puerta en las narices, porque no están en nada... Es temblar cuando el hijo aprende a manejar, anda en moto, se afeita, se enamora, presenta exámenes o le sacan las amígdalas. Es llorar cuando ve a los niños contentos y apretar los dientes y sonreír cuando los ve sufriendo, es servir de niñera, maestra, chofer, cocinera, lavandera, médico, pol ic ía y mecánico, s in cobrar sueldo alguno. Es entregar su amor y su tiempo sin esperar que se lo agradezcan. Es decir que: “son cosas de la edad” cuando la mandan al carrizo. Madre es alguien que nos quiere y nos cuida todos los días de su vida, y que llora de emoción porque uno se acuerda de ella una vez al año: el Día de la Madre. El peor defecto que tienen las madres, es que se mueren antes de que uno alcance a retribuirles parte de lo que han hecho. Lo dejan a uno desvalido, culpable e irremisiblemente huérfano. Por suerte hay una sola; porque nadie aguantaría el dolor de perderla dos veces.

¡FELIZ DÍA MAMA!

Luz Delgado de Caicedo

María Sevillano

Marcia Almeida de Savala

8

Page 12: REVISTA DESCUBRE No. 1

El pastor Jorge Mariscal, es fundador de la misión evangélica pentecostal, La Santidad de Dios. Su ministerio a producido un gran mover pentecostal-evangelístico que ha traído miles de almas a los pies de Jesús, a lo largo y ancho de todo el país, y aun fuera de las fronteras de nuestra nación. Hoy, son más de cuatrocientas iglesias, cientos de evangelistas y muchos ministerios más que han salido a fundar otras misiones, a partir de las enseñanzas y el discipulado de este hombre de Dios. El testimonio de Jorge Mariscal es de esos testimonios inspiradores, que al oírlo, renuevan nuestra fe y esperanza en el poder de la oración y la fidelidad de Dios. Aunque procedía de un hogar de padres estrictos, desde los 15 años cayó en el mundo de las drogas. Cursaba su quinto año de bachillerato en el Colegio Mercantil, cuando empezó robar. Fue expulsado del colegio por su mala concduta; y, aunque se graduó de bachiller en otro colegio su vida de delincuente le sumergiría más y más en la maldad. Se casó muy joven, siendo ya un delincuente, y viajó a USA, en donde se dedicó por completo a las drogas y al robo. En esa condición volvió al Ecuador, y se radicó en Portoviejo. Allí vivó unos 8 años, pero tuvo que salir huyendo de la justicia, pues la policía la había arrestado por múltiples ocasiones y lo buscaban para matarlo. Volvió a Guayaquil, y nuevamente tuvo que huir del país, con destino a la ciudad de New York. Allí, se dedicó por completo al hampa, motivo por el cual fue arrestado 6 veces. Lo sentenciaron a 5 años de prisión en la cárcel de Pavonia, entre los delincuentes más peligrosos; pero, en ese lugar, a causa de las oraciones de su madre, Dios extendió sobre él su misericordia, y en 10 días, estaba libre, por el poder de Dios. Sin haberse arrepentido de corazón, quiso seguir con la misma vida; pero lo que él no sabía es que Dios, en respuesta a la intercesión de su madre, ya había roto el yugo y le había hecho libre de la esclavitud del pecado; entontes, le entregó su vida a Jesús, para siempre. Felicidades a la madres que están orando por sus hijos. Dios si oye.

Por Luis Caicedo

ahora está encubierto de tus ojos. Porque vendrán días sobre ti, cuando tus enemigos te rodearán con vallado, y te sitiarán, y por todas partes te estrecharán, y te derribarán a tierra, y a tus hijos dentro de ti, y no dejarán en ti piedra sobre piedra, por cuanto no conociste el tiempo de tu visitación. Esta nueva profecía tubo su cumplimiento allá por el año 70 DC, cuando el general romano Tito Vespaciano, sitió Jerusalem y la destruyó totalmente, incluyendo el majestuoso templo de Herodes, en un aniquilamiento en el que, según el historiador Flavio Josefo, alrededor 1.100.000 de judíos fueron asesinados por los romanos. Allí se produjo la gran diáspora judía del siglo primero. Desde entonces el pueblo de Israel vivió disperso entra las naciones de la tierra, por alrededor de 2.000 años, tiempo en el cual, los Israelita sufrieron violentos atentados que amenazaron con destruirlos. Durante el proceso de expansión del islamismo, así como en los días del imperio católico de España, sufrieron cruentas persecuciones que diezmaron su población de manera considerable. Quizás la más dramática de estas cruentas persecuciones, fue durante el régimen nazi, comandado por Adolfo Hitler, quien se propuso el exterminio brutal de todos los judíos, y provocó lo q u e h oy s e co n o c e co m o : “e l holocausto”, en el que 6.000.000 de judíos fueron asesinados. Con la caída de Hitler y su régimen, el mundo reconoce la necesidad de que el pueblo de Israel tenga un territorio propio en el cual pueda desarrollarse. Para ese entonces, y a

causa de las violentas persecuciones sufridas en Europa, miles de judíos abrazan el sueño de volver a la tierra de Israel. En 1947, la ONU, resuelve dividir el territorio de palestina en dos estados y adjudica el 54 % de dicho terr i tor io a los asentamientos israelitas. Aquello provocó el rechazo de los países de la Liga Árabe, que enseguida amenazaron con hacer uso de cualquier medio para impedir que Israel se establezca como nación libre y soberana. El 14 de junio de 1948, antes de que expiren los 30 años del Mandato Británico Sobre Palestina, Ben Gurion proclama el estado de Israel, en el territorio que le había sido adjudicado por la ONU; pero la respuesta árabe no se hizo esperar. Al siguiente día, una coalición de cinco naciones árabes le declaran la guerra a Israel, una nación con una población de apenas 600.000 personas, con un ejercito de unos 32.000 afectivos, con apenas 13.000 fusiles, que luego de 15 meses, obtendría una sorprendente victoria sobre siete naciones y aumentaría su territorio en un 26 %. En 1967, Siria unió a los países árabes contra Israel. El 28 de mayo, el presidente egipcio, Naser, declara: “pensamos lanzar un ataque general contra Israel, será una guerra total; n u e st r o o b j e t i v o b á s i co e s l a destrucción de Israel.” En Israel, el 4 de junio, el concejo de ministros de unidad nacional autoriza el inicio de la guerra al siguiente día. El 7 de junio de 1967, después de 1897 años de ser expulsados por los romanos, el ejercito Israelí, dirigido por Uzi Narkiss y acompañado por el rabino Shlomo Goren, con dos rollos de la Torah y un

shofar, alcanza el muro de los lamentos, tocan el shofar y oran a Dios por la paz. Israel ha recuperado el control de la ciudad antigua de Jerusalem. En solo seis días, las tres

naciones habían sido derrotadas, Israel recuperó el control de la ciudad antigua de Jerusalem y cuadruplicó el tamaño de su territorio. La profecía se había cumplido. Hoy, 45 años más tarde, los conflictos no han cesado, y la nación sigue en el centro de una disputa que los líderes de las naciones del mundo n o s a b e n c o m o m a n e j a r. L a explicación la encontramos en el libro de Zacarías capítulo 12, versículo 3, en donde dice: Y en aquel día yo pondré a Jerusalén por piedra pesada a todos los pueblos; todos los que se la cargaren

serán despedazados, bien que todas las naciones de la tierra se juntarán contra ella. Por eso, en estos días vemos un creciente rechazo hacia el pueblo de Israel y su causa. La enorme riqueza acumulada por las naciones árabes debido a los altos costos del petroleo, han hecho subir el tono de sus amenazas y, a causa de los intereses económicos de naciones oportunistas como Rusia, China y Venezuela, están sumando importantes apoyos político, con lo cual se va configurando el escenario profético que hará que se cumpla la profecía de Daniel 12:1, en donde se anuncia que sobre Israel vendrá un tiempo de angustia, cual nunca lo ha habido; pero que en aquel día, será librado. Dios, en Joel 3:16, declara: Y Jehová rugirá desde Sion, y dará su voz desde Jerusalén, y temblarán los cielos y la tierra; pero Jehová será la esperanza de su pueblo, y la fortaleza de los hijos de Israel. Luis Caicedo

El rabino Shlomo Goren tocando el shofar frente al muro de los lamentos.

El Primer Ministro David Ben Gurión, proclama el establecimiento del estado de Israel

Hoy, 45 años más tarde, los conflictosno han cesado, y la nación de Israel sigue en el centro de una disputa quelos líderes de las naciones del mundono saben como manejar.

MÁS PROMESAS PARA ISRAELY pondré mi glor ia entre las naciones, y todas las naciones verán mi juicio que habré hecho, y mi mano que sobre ellos puse. Y de aquel día en adelante sabrá la casa de Israel que yo soy Jehová su Dios. Y sabrán las naciones que la casa de Israel fue llevada cautiva por su pecado, por cuanto se rebelaron contra mí, y yo escondí de ellos mi rostro, y los e n t r e g u é e n m a n o s d e s u s enemigos, y cayeron todos a espada.

Conforme a su inmundicia y conforme a sus rebeliones hice con ellos, y de ellos escondí mi rostro. Por tanto, así ha dicho Jehová el Señor: Ahora volveré la cautividad de Jacob, y tendré misericordia de toda la casa de Israel, y me mostraré celoso por mi santo nombre. Y ellos sentirán su vergüenza, y toda su rebelión con que prevaricaron contra mí, cuando habiten en su tierra con seguridad, y no haya quien los espante; cuando los saque de

entre los pueblos, y los reúna de la tierra de sus enemigos, y sea santificado en ellos ante los ojos de muchas naciones. Y sabrán que yo soy Jehová su Dios, cuando después de haberlos llevado al cautiverio entre las naciones, los reúna sobre su tierra, sin dejar allí a ninguno de ellos. Ni esconderé más de ellos mi rostro; porque habré derramado de mi Espíritu sobre la casa de Israel, dice Jehová el Señor.

Ezequiel 29:21 al 29

10 DESCUBRE

Page 13: REVISTA DESCUBRE No. 1

El pastor Jorge Mariscal, es fundador de la misión evangélica pentecostal, La Santidad de Dios. Su ministerio a producido un gran mover pentecostal-evangelístico que ha traído miles de almas a los pies de Jesús, a lo largo y ancho de todo el país, y aun fuera de las fronteras de nuestra nación. Hoy, son más de cuatrocientas iglesias, cientos de evangelistas y muchos ministerios más que han salido a fundar otras misiones, a partir de las enseñanzas y el discipulado de este hombre de Dios. El testimonio de Jorge Mariscal es de esos testimonios inspiradores, que al oírlo, renuevan nuestra fe y esperanza en el poder de la oración y la fidelidad de Dios. Aunque procedía de un hogar de padres estrictos, desde los 15 años cayó en el mundo de las drogas. Cursaba su quinto año de bachillerato en el Colegio Mercantil, cuando empezó robar. Fue expulsado del colegio por su mala concduta; y, aunque se graduó de bachiller en otro colegio su vida de delincuente le sumergiría más y más en la maldad. Se casó muy joven, siendo ya un delincuente, y viajó a USA, en donde se dedicó por completo a las drogas y al robo. En esa condición volvió al Ecuador, y se radicó en Portoviejo. Allí vivó unos 8 años, pero tuvo que salir huyendo de la justicia, pues la policía la había arrestado por múltiples ocasiones y lo buscaban para matarlo. Volvió a Guayaquil, y nuevamente tuvo que huir del país, con destino a la ciudad de New York. Allí, se dedicó por completo al hampa, motivo por el cual fue arrestado 6 veces. Lo sentenciaron a 5 años de prisión en la cárcel de Pavonia, entre los delincuentes más peligrosos; pero, en ese lugar, a causa de las oraciones de su madre, Dios extendió sobre él su misericordia, y en 10 días, estaba libre, por el poder de Dios. Sin haberse arrepentido de corazón, quiso seguir con la misma vida; pero lo que él no sabía es que Dios, en respuesta a la intercesión de su madre, ya había roto el yugo y le había hecho libre de la esclavitud del pecado; entontes, le entregó su vida a Jesús, para siempre. Felicidades a la madres que están orando por sus hijos. Dios si oye.

Por Luis Caicedo

ahora está encubierto de tus ojos. Porque vendrán días sobre ti, cuando tus enemigos te rodearán con vallado, y te sitiarán, y por todas partes te estrecharán, y te derribarán a tierra, y a tus hijos dentro de ti, y no dejarán en ti piedra sobre piedra, por cuanto no conociste el tiempo de tu visitación. Esta nueva profecía tubo su cumplimiento allá por el año 70 DC, cuando el general romano Tito Vespaciano, sitió Jerusalem y la destruyó totalmente, incluyendo el majestuoso templo de Herodes, en un aniquilamiento en el que, según el historiador Flavio Josefo, alrededor 1.100.000 de judíos fueron asesinados por los romanos. Allí se produjo la gran diáspora judía del siglo primero. Desde entonces el pueblo de Israel vivió disperso entra las naciones de la tierra, por alrededor de 2.000 años, tiempo en el cual, los Israelita sufrieron violentos atentados que amenazaron con destruirlos. Durante el proceso de expansión del islamismo, así como en los días del imperio católico de España, sufrieron cruentas persecuciones que diezmaron su población de manera considerable. Quizás la más dramática de estas cruentas persecuciones, fue durante el régimen nazi, comandado por Adolfo Hitler, quien se propuso el exterminio brutal de todos los judíos, y provocó lo q u e h oy s e co n o c e co m o : “e l holocausto”, en el que 6.000.000 de judíos fueron asesinados. Con la caída de Hitler y su régimen, el mundo reconoce la necesidad de que el pueblo de Israel tenga un territorio propio en el cual pueda desarrollarse. Para ese entonces, y a

causa de las violentas persecuciones sufridas en Europa, miles de judíos abrazan el sueño de volver a la tierra de Israel. En 1947, la ONU, resuelve dividir el territorio de palestina en dos estados y adjudica el 54 % de dicho terr i tor io a los asentamientos israelitas. Aquello provocó el rechazo de los países de la Liga Árabe, que enseguida amenazaron con hacer uso de cualquier medio para impedir que Israel se establezca como nación libre y soberana. El 14 de junio de 1948, antes de que expiren los 30 años del Mandato Británico Sobre Palestina, Ben Gurion proclama el estado de Israel, en el territorio que le había sido adjudicado por la ONU; pero la respuesta árabe no se hizo esperar. Al siguiente día, una coalición de cinco naciones árabes le declaran la guerra a Israel, una nación con una población de apenas 600.000 personas, con un ejercito de unos 32.000 afectivos, con apenas 13.000 fusiles, que luego de 15 meses, obtendría una sorprendente victoria sobre siete naciones y aumentaría su territorio en un 26 %. En 1967, Siria unió a los países árabes contra Israel. El 28 de mayo, el presidente egipcio, Naser, declara: “pensamos lanzar un ataque general contra Israel, será una guerra total; n u e st r o o b j e t i v o b á s i co e s l a destrucción de Israel.” En Israel, el 4 de junio, el concejo de ministros de unidad nacional autoriza el inicio de la guerra al siguiente día. El 7 de junio de 1967, después de 1897 años de ser expulsados por los romanos, el ejercito Israelí, dirigido por Uzi Narkiss y acompañado por el rabino Shlomo Goren, con dos rollos de la Torah y un

shofar, alcanza el muro de los lamentos, tocan el shofar y oran a Dios por la paz. Israel ha recuperado el control de la ciudad antigua de Jerusalem. En solo seis días, las tres

naciones habían sido derrotadas, Israel recuperó el control de la ciudad antigua de Jerusalem y cuadruplicó el tamaño de su territorio. La profecía se había cumplido. Hoy, 45 años más tarde, los conflictos no han cesado, y la nación sigue en el centro de una disputa que los líderes de las naciones del mundo n o s a b e n c o m o m a n e j a r. L a explicación la encontramos en el libro de Zacarías capítulo 12, versículo 3, en donde dice: Y en aquel día yo pondré a Jerusalén por piedra pesada a todos los pueblos; todos los que se la cargaren

serán despedazados, bien que todas las naciones de la tierra se juntarán contra ella. Por eso, en estos días vemos un creciente rechazo hacia el pueblo de Israel y su causa. La enorme riqueza acumulada por las naciones árabes debido a los altos costos del petroleo, han hecho subir el tono de sus amenazas y, a causa de los intereses económicos de naciones oportunistas como Rusia, China y Venezuela, están sumando importantes apoyos político, con lo cual se va configurando el escenario profético que hará que se cumpla la profecía de Daniel 12:1, en donde se anuncia que sobre Israel vendrá un tiempo de angustia, cual nunca lo ha habido; pero que en aquel día, será librado. Dios, en Joel 3:16, declara: Y Jehová rugirá desde Sion, y dará su voz desde Jerusalén, y temblarán los cielos y la tierra; pero Jehová será la esperanza de su pueblo, y la fortaleza de los hijos de Israel. Luis Caicedo

El rabino Shlomo Goren tocando el shofar frente al muro de los lamentos.

El Primer Ministro David Ben Gurión, proclama el establecimiento del estado de Israel

Hoy, 45 años más tarde, los conflictosno han cesado, y la nación de Israel sigue en el centro de una disputa quelos líderes de las naciones del mundono saben como manejar.

MÁS PROMESAS PARA ISRAELY pondré mi glor ia entre las naciones, y todas las naciones verán mi juicio que habré hecho, y mi mano que sobre ellos puse. Y de aquel día en adelante sabrá la casa de Israel que yo soy Jehová su Dios. Y sabrán las naciones que la casa de Israel fue llevada cautiva por su pecado, por cuanto se rebelaron contra mí, y yo escondí de ellos mi rostro, y los e n t r e g u é e n m a n o s d e s u s enemigos, y cayeron todos a espada.

Conforme a su inmundicia y conforme a sus rebeliones hice con ellos, y de ellos escondí mi rostro. Por tanto, así ha dicho Jehová el Señor: Ahora volveré la cautividad de Jacob, y tendré misericordia de toda la casa de Israel, y me mostraré celoso por mi santo nombre. Y ellos sentirán su vergüenza, y toda su rebelión con que prevaricaron contra mí, cuando habiten en su tierra con seguridad, y no haya quien los espante; cuando los saque de

entre los pueblos, y los reúna de la tierra de sus enemigos, y sea santificado en ellos ante los ojos de muchas naciones. Y sabrán que yo soy Jehová su Dios, cuando después de haberlos llevado al cautiverio entre las naciones, los reúna sobre su tierra, sin dejar allí a ninguno de ellos. Ni esconderé más de ellos mi rostro; porque habré derramado de mi Espíritu sobre la casa de Israel, dice Jehová el Señor.

Ezequiel 29:21 al 29

10 DESCUBRE

Page 14: REVISTA DESCUBRE No. 1

Por lo tanto, podemos ver que Dios no creó a Adán para que éste decida lo que quisiera ser; él lo creó con un propósito ya preconcebido en su corazón. Todo los seres humanos hemos sido traídos a existencia conforme a un propósito divino y, aun cuando no lo conocemos, Dios espera que cada uno de nosotros nos encontremos y nos acoplemos con el propósito divino diseñado para nuestra vida; para eso, ya él ha hecho los preparativos correspondientes. Este principio debe ser entendido y tomado muy en cuenta por cada padre en la tierra, pues, como tales, tenemos la misión de constituirnos en los guías capaces de dirigir a nuestros hijos al encuentro con su propósito en Dios.

Por Luis Caicedo

PARA REFLEXIONAR Cuando los padres dejaron de enseñar la ley divina a sus hijos, se rompió el puente generacional que permitía a las nuevas generaciones vivir en el temor de Dios; como resultado, el hombre se alejó de Dios y se corrompió; entonces, cada generación se volvió más perversa e impía. En Proverbios 22:6,Dios dice: “Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Tenemos la responsabilidad y la obligación de preparar una nueva generación de padres instruidos y capacitados en la sabiduría y el temor de Dios, para que, a su vez, ellos puedan enfrentar el desafío de continuar la vida y el propósito divino para el hombre en la tierra. En Proverbios 4:3‐4, dice: Porque yo también fui hijo de mi padre, delicado y único delante de mi madre. y él me enseñaba, y me decía: Retenga tu corazón mis razones, Guarda mis mandamientos, y vivirás. ¿Está usted capacitado para cumplir su misión? Si no lo está, aun no es tarde. Dios, por medio de Jesús nos ha dado la oportunidad de ser participantes de la sabiduría divina para que podamos tener éxito.

Es indispensable que el hombre,aun desde antes de que sus hijosnazcan, primero, tenga la visiónclara del propósito de su existencia,y que planee un proyecto de vida enfunción de ese propósito; segundo,que éste traiga a existencia hijos queserán parte de ese proyecto de vida;tercero, que cuide de esos hijos y losconduzca sabiamente por el caminohacia el propósito sus propias vidas.

El mes de junio, se celebra El Día Internacional del Padre, y creo que la ocasión es ideal para considerar algunos de los principios divinos acerca de la paternidad, ya que este es un tema supremamente importante para el desarrollo de la vida de cada ser humano. Nuestra sociedad tiene é x i t o e n f o r m a r g r a n d e s p r o f e s i o n a l e s , e m p r e s a r i o s , científicos, artesanos etc., pero fracasa en la labor de formar padres exitosos, porque ignora los principio establecidos por Dios, en relación con el tema.

La PaternidadEl término: "Paternidad", es una

palabra que procede del término griego: "Pater" y del cual procede nuestra palabra: "Padre". Se origina de una raíz que significa: nutridor, protector y sustentador. Desde el punto de vista divino, un padre es la raíz de la cual procede un linaje. Él lleva dentro de sí, una simiente con un potencial de vida que le da propósito a su existencia. Está dotado de la c a p a c i d a d p a r a p r o c r e a r y multiplicarse; pero, además, tiene la r e s p o n s a b i l i d a d d e h a c e r l o , cumpliendo un diseño divino. En conc lus ión , l a patern idad es , básicamente, un propósito divino

establecido y fundamentado en la ley de Dios.

Funciones de la paternidadEn la paternidad encontramos

cinco funciones básicas que son: planear, procrear, proteger, proveer, producir. Cada una de estas funciones está intrínsecamente relacionada con el roll de un padre, y de su correcta aplicación dependerá su éxito. Primero, es indispensable que el hombre, aun desde antes de que sus hijos nazcan, tenga la visión clara del propósito de su existencia, y que planee un proyecto de vida en función de ese propósito; segundo, que éste traiga a existencia hijos que serán parte de ese proyecto de vida; tercero, que cuide de esos hijos y los conduzca sabiamente por el camino hacia el propósito de sus propias vidas; cuarto, que les provea el medio

,ambiente y las condiciones de vida más adecuadas para ellos, tanto en lo espiritual, como en lo emocional y lo físico, de tal modo que ellos puedan identificar con claridad el propósito de sus propias vidas; y, quinto, ayudarles para que ellos puedan desarrollar el potencial de padres que llevan dentro de sí; de esa manera, cuando les llegue su tiempo, ellos se constituirán en los padres de una nueva generación, y estarán plenamente capacitados y adecuadamente equipados para cumplir con su roll en la sociedad para la continuación del propósito que Dios tiene con el hombre en la tierra.

Origen de la PaternidadComo siempre, la Biblia nos revela

el origen de todas las cosas que tienen que ver con la vida del hombre, y en relación con este tema, el Salmo 127, nos dice lo siguiente:

Si Jehová no edificare la casa, en vano trabajan los que la edifican; si Jehová no guardare la ciudad, en vano vela la guardia.

Por demás es que os levantéis de madrugada, y vayáis tarde a reposar, y que comáis pan de dolores; pues que a su amado dará Dios el sueño.

He aquí, herencia de Jehová son los hijos; cosa de estima el fruto del vientre.

Como saetas en mano del valiente, así son los hijos habidos en la juventud. Bienaventurado el hombre que llenó su aljaba de ellos; no será avergonzado cuando hablare con los enemigos en la puerta.

La Biblia nos enseña que la paternidad tiene su origen en Dios. Él se propuso en sí mismo traer a existencia hijos que, a su vez, se constituirían en padres. Pablo, mediante la revelación del Espíritu Santo, en el capítulo 3,versículos 14 y

15, de su carta a los efesios, declara lo siguiente:

Por esta causa doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo, de quien toma nombre toda familia en los cielos y en la tierra.

Pablo, a través de esta escritura, nos muestra que la paternidad surge de un propósito nacido en el mismo corazón de Dios, la expresión: “de quien toma nombre toda familia en los cielos y en la tierra”, nos muestra que desde antes de que exista un sólo ser humano, él ya tenía un plan y un propósito definido para el hombre; de manera que, contrario a lo que expone Jean Poul Sartre, en su teoría filosófica del existencialismo, al declarar que el ser no tiene un propósito sino que se construye a sí mismo para llegar a ser, la Biblia nos revela que es el propósito divino lo que determina la existencia del hombre en la tierra. Dicho de otra manera, no existimos para determinar lo que queremos ser; existimos porque Dios quiere que seamos lo que él planeó para nosotros aun desde antes de que fuésemos concebidos en el vientre de nuestra madre. En Génesis capítulo 1, versículo 26, dice:

Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra.

Todo ser humano es traído a existenciaconforme a un propósito divino y, auncuando no lo conocemos, Dios espera quecada uno de nosotros nos encontremosy nos acoplemos con el propósito divinodiseñado para nuestra vida.

Nuestra sociedad tiene éxito enformar grandes profesionales, científicos, artesanos, empresarios, etc., pero fracasa en la labor de formar padres exitosos, porque ignora los principios establecidos por Dios, en relación con el tema.

13

Page 15: REVISTA DESCUBRE No. 1

Por lo tanto, podemos ver que Dios no creó a Adán para que éste decida lo que quisiera ser; él lo creó con un propósito ya preconcebido en su corazón. Todo los seres humanos hemos sido traídos a existencia conforme a un propósito divino y, aun cuando no lo conocemos, Dios espera que cada uno de nosotros nos encontremos y nos acoplemos con el propósito divino diseñado para nuestra vida; para eso, ya él ha hecho los preparativos correspondientes. Este principio debe ser entendido y tomado muy en cuenta por cada padre en la tierra, pues, como tales, tenemos la misión de constituirnos en los guías capaces de dirigir a nuestros hijos al encuentro con su propósito en Dios.

Por Luis Caicedo

PARA REFLEXIONAR Cuando los padres dejaron de enseñar la ley divina a sus hijos, se rompió el puente generacional que permitía a las nuevas generaciones vivir en el temor de Dios; como resultado, el hombre se alejó de Dios y se corrompió; entonces, cada generación se volvió más perversa e impía. En Proverbios 22:6,Dios dice: “Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Tenemos la responsabilidad y la obligación de preparar una nueva generación de padres instruidos y capacitados en la sabiduría y el temor de Dios, para que, a su vez, ellos puedan enfrentar el desafío de continuar la vida y el propósito divino para el hombre en la tierra. En Proverbios 4:3‐4, dice: Porque yo también fui hijo de mi padre, delicado y único delante de mi madre. y él me enseñaba, y me decía: Retenga tu corazón mis razones, Guarda mis mandamientos, y vivirás. ¿Está usted capacitado para cumplir su misión? Si no lo está, aun no es tarde. Dios, por medio de Jesús nos ha dado la oportunidad de ser participantes de la sabiduría divina para que podamos tener éxito.

Es indispensable que el hombre,aun desde antes de que sus hijosnazcan, primero, tenga la visiónclara del propósito de su existencia,y que planee un proyecto de vida enfunción de ese propósito; segundo,que éste traiga a existencia hijos queserán parte de ese proyecto de vida;tercero, que cuide de esos hijos y losconduzca sabiamente por el caminohacia el propósito sus propias vidas.

El mes de junio, se celebra El Día Internacional del Padre, y creo que la ocasión es ideal para considerar algunos de los principios divinos acerca de la paternidad, ya que este es un tema supremamente importante para el desarrollo de la vida de cada ser humano. Nuestra sociedad tiene é x i t o e n f o r m a r g r a n d e s p r o f e s i o n a l e s , e m p r e s a r i o s , científicos, artesanos etc., pero fracasa en la labor de formar padres exitosos, porque ignora los principio establecidos por Dios, en relación con el tema.

La PaternidadEl término: "Paternidad", es una

palabra que procede del término griego: "Pater" y del cual procede nuestra palabra: "Padre". Se origina de una raíz que significa: nutridor, protector y sustentador. Desde el punto de vista divino, un padre es la raíz de la cual procede un linaje. Él lleva dentro de sí, una simiente con un potencial de vida que le da propósito a su existencia. Está dotado de la c a p a c i d a d p a r a p r o c r e a r y multiplicarse; pero, además, tiene la r e s p o n s a b i l i d a d d e h a c e r l o , cumpliendo un diseño divino. En conc lus ión , l a patern idad es , básicamente, un propósito divino

establecido y fundamentado en la ley de Dios.

Funciones de la paternidadEn la paternidad encontramos

cinco funciones básicas que son: planear, procrear, proteger, proveer, producir. Cada una de estas funciones está intrínsecamente relacionada con el roll de un padre, y de su correcta aplicación dependerá su éxito. Primero, es indispensable que el hombre, aun desde antes de que sus hijos nazcan, tenga la visión clara del propósito de su existencia, y que planee un proyecto de vida en función de ese propósito; segundo, que éste traiga a existencia hijos que serán parte de ese proyecto de vida; tercero, que cuide de esos hijos y los conduzca sabiamente por el camino hacia el propósito de sus propias vidas; cuarto, que les provea el medio

,ambiente y las condiciones de vida más adecuadas para ellos, tanto en lo espiritual, como en lo emocional y lo físico, de tal modo que ellos puedan identificar con claridad el propósito de sus propias vidas; y, quinto, ayudarles para que ellos puedan desarrollar el potencial de padres que llevan dentro de sí; de esa manera, cuando les llegue su tiempo, ellos se constituirán en los padres de una nueva generación, y estarán plenamente capacitados y adecuadamente equipados para cumplir con su roll en la sociedad para la continuación del propósito que Dios tiene con el hombre en la tierra.

Origen de la PaternidadComo siempre, la Biblia nos revela

el origen de todas las cosas que tienen que ver con la vida del hombre, y en relación con este tema, el Salmo 127, nos dice lo siguiente:

Si Jehová no edificare la casa, en vano trabajan los que la edifican; si Jehová no guardare la ciudad, en vano vela la guardia.

Por demás es que os levantéis de madrugada, y vayáis tarde a reposar, y que comáis pan de dolores; pues que a su amado dará Dios el sueño.

He aquí, herencia de Jehová son los hijos; cosa de estima el fruto del vientre.

Como saetas en mano del valiente, así son los hijos habidos en la juventud. Bienaventurado el hombre que llenó su aljaba de ellos; no será avergonzado cuando hablare con los enemigos en la puerta.

La Biblia nos enseña que la paternidad tiene su origen en Dios. Él se propuso en sí mismo traer a existencia hijos que, a su vez, se constituirían en padres. Pablo, mediante la revelación del Espíritu Santo, en el capítulo 3,versículos 14 y

15, de su carta a los efesios, declara lo siguiente:

Por esta causa doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo, de quien toma nombre toda familia en los cielos y en la tierra.

Pablo, a través de esta escritura, nos muestra que la paternidad surge de un propósito nacido en el mismo corazón de Dios, la expresión: “de quien toma nombre toda familia en los cielos y en la tierra”, nos muestra que desde antes de que exista un sólo ser humano, él ya tenía un plan y un propósito definido para el hombre; de manera que, contrario a lo que expone Jean Poul Sartre, en su teoría filosófica del existencialismo, al declarar que el ser no tiene un propósito sino que se construye a sí mismo para llegar a ser, la Biblia nos revela que es el propósito divino lo que determina la existencia del hombre en la tierra. Dicho de otra manera, no existimos para determinar lo que queremos ser; existimos porque Dios quiere que seamos lo que él planeó para nosotros aun desde antes de que fuésemos concebidos en el vientre de nuestra madre. En Génesis capítulo 1, versículo 26, dice:

Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra.

Todo ser humano es traído a existenciaconforme a un propósito divino y, auncuando no lo conocemos, Dios espera quecada uno de nosotros nos encontremosy nos acoplemos con el propósito divinodiseñado para nuestra vida.

Nuestra sociedad tiene éxito enformar grandes profesionales, científicos, artesanos, empresarios, etc., pero fracasa en la labor de formar padres exitosos, porque ignora los principios establecidos por Dios, en relación con el tema.

13

Page 16: REVISTA DESCUBRE No. 1

Todos tienen mil y una historia que contar, pero nadie que las quiera escuchar. algunos de ellos fueron abandonados en la sala de un hospital; otros deambulaban perdidos en su senil desvarío, por las calles de la ciudad; a algunos los trajo la policía; a otros, algún familiar que no lo podía cuidar, pero de algún modo llegaron allí, al que hoy es su nuevo hogar, en el que reciben alimento, vestido, amparo, abrigo y son tratados con dignidad.

Hace 16 años, un hombre común llegó con su familia desde Quito para radicarse en esta ciudad de Guayaquil. Durante alrededor de cinco años, se desempeño como médico de la Armada en la espec ia l idad de traumatología; de pronto, él y su esposa descubren que en la Biblia, en el capítulo 58 del libro de Isaías Dios manda cubrir al desnudo, dar de comer al hambriento, albergar en casa a los pobres errantes, y su corazón siente el llamado divino para el servicio al prójimo. Así se inició lo que hoy es el a s i l o d e a n c i a n o s F u n d a c i ó n Clemencia. Es el Dr. José Ricardo Salazar Crausaz, quien junto a su esposa, doña Adriana Clemencia Amaya y sus hijos, han hecho del servicio al desvalido la meta de sus vidas, como un acto de fe y servicio a Dios. Su fuente de inspiración son las sagradas escrituras y el ejemplo de

Jesús. Hoy, 11 años después de iniciar su labor, sin contar con ningún tipo de apoyo y sólo con su fe y confianza en Dios, han descubierto que valió la pena. Son muchos los momentos duros que han tenido que superar, pero ni la falta de recursos ni la i n c o m p r e n s i ó n l o s p u d i e r o n desanimar. Su determinación fue tal, que decidieron vender su propia casa para adquirir en Durán una, con pocas comodidades, pero con el espacio necesario para empezar a recoger ancianos de las calles y albergarlos, vestirlos con sus ropas, brindarles alimentación, cuidados médicos y, sobre todo, amor. A fines del año 2000, el Dr. Salazar toma la decisión radical de renunciar a su trabajo para dedicarse a tiempo completo a la labor del cuidado de los ancianos. Al principio fue muy duro, pero su firme determinación y fe en Dios le hizo mantenerse, pese a las adversidades. Hoy la Fundación Clemencia se ha levantado como la única institución evangélica en su género, y es el hogar de más de cien ancianos que reciben un trato digno y humano, lleno de amor y compasión. Actualmente, la Fundación cuenta con m á s d e 3 8 e m p l e a d o s , e n t r e e n f e r m e r a s , t e r a p e u t a s , nutricionistas, personal de lavandería, cocina, limpieza y de administración. Su presupuesto es, en su mayoría, f i n a n c i a d o c o n a u t o g e s t i ó n , donaciones de personas caritativas, de algunas empresas privadas y, en una

mínima proporción, por donaciones o convenios con entidades públicas. Sus a c t u a l e s i n sta l a c i o n e s f u e ro n construidas por el empresario y filántropo, don Jacobo Ratinoff, con la ayuda de la Alcaldía de Guayaquil, que les dio el terreno en calidad de comodato. La Fundación Clemencia es una institución cristiana evangélica cuyo fundamento son los dos grandes mandamientos de la ley divina que establecen: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente... Y Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Su gestión en favor de este segmento tan vulnerable de la población, tiene tanto compromiso, que una vez que un a n c i a n o l l e g a a s u s m a n o s , permanecerá bajo su cuidado hasta el día de su muerte. Sus directivos son muy conscientes de la necesidad que tiene cada una de estas personas, no solo de recibir atención médica; sino, principalmente, de la salvación de su alma; por esta causa, la Fundación t iene como pr inc ipa l ob jet ivo impartirles el conocimiento del amor de Dios y de la obra redentora de Cristo para la salvación de todo ser humano. Es por ello que, recogen a ancianos: abandonados en los hospitales, m e n d i g o s , i n d i g e n t e s , c o n enfermedades crónicas y terminales, que no son recibidos en otras instituciones. Su presupuesto, entre sueldos, alimentación, medicina, servicios y demás gastos propios de su gestión,

Un cristiano es una persona, que después de haber reconocido su condición de pecador, el amor de Dios, y el plan divino de salvación para su vida, ha tomado la decisión voluntaria y firme de convertirse en un discípulo de Cristo, dejando atrás la vida vana y siguiendo las enseñanzas del Maestro. El Evangelio de Mateo, capítulo 28, versículos 18 al 20, dice:

Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced

discípulos a todas las naciones,bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén. Una persona para ser un discípulo debe: creer en Jesús con todo su corazón, (Hechos 16:31), (Romanos 10:9) reconocer y aceptar su obra redentora (Juan 1:12), (1Corintios 15:3 y 4), arrepentirse y pedir perdón a Dios por sus pecados de ignorancia (Hechos 17:30) (Hechos 2:38), bautizarse como un acto de fe y obediencia a Dios (Hechos 2:41), aprender las leyes del reino, buscar el conocimiento de Dios y su voluntad, y perseverar en la palabra (Hechos 2:42) (Hechos 2:46) (Efesios 1:15 al 23). Es necesario que sepamos que la vida cristiana representa, mediante la fe, un cambio verdadero y radical en nuestra manera de vivir. Efesios capítulo 4, versículos 22 al 24, dice:

En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que está viciado conforme a los deseos

engañosos, y renovaos en el espíritu de vuestra mente, y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad.

Pasos de fe para ser Salvos: 1 Reconocer nuestros pecados. (Hechos 2:37).2 Creer y aceptar el sacrificio de Jesús por nuestros pecados

(Isaías 53:4 al 6).3 Reconocer a Jesús como nuestro Salvador y aceptarlo

como Señor de nuestra vida (Hechos 2:36).4 Ser Bautizados conforme al mandato de Jesús.

(Romanos 6:4).5 Reunirse en una congregación de sana doctrina y bajo la

cobertura de un pastor (Hebreos 13:17).6 Tener comunión con los hermanos (Efesios 4:1 al 6).7 Leer la Biblia, amar la palabra de Dios y obedecerla

(2Timoteo 3:14 al 17).Por Luis Caicedo

Un

VerdaderoCRISTIANOCRISTIANO

De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo,

no puede ver el reino de Dios. (Juan 3:3 )

Page 17: REVISTA DESCUBRE No. 1

Todos tienen mil y una historia que contar, pero nadie que las quiera escuchar. algunos de ellos fueron abandonados en la sala de un hospital; otros deambulaban perdidos en su senil desvarío, por las calles de la ciudad; a algunos los trajo la policía; a otros, algún familiar que no lo podía cuidar, pero de algún modo llegaron allí, al que hoy es su nuevo hogar, en el que reciben alimento, vestido, amparo, abrigo y son tratados con dignidad.

Hace 16 años, un hombre común llegó con su familia desde Quito para radicarse en esta ciudad de Guayaquil. Durante alrededor de cinco años, se desempeño como médico de la Armada en la espec ia l idad de traumatología; de pronto, él y su esposa descubren que en la Biblia, en el capítulo 58 del libro de Isaías Dios manda cubrir al desnudo, dar de comer al hambriento, albergar en casa a los pobres errantes, y su corazón siente el llamado divino para el servicio al prójimo. Así se inició lo que hoy es el a s i l o d e a n c i a n o s F u n d a c i ó n Clemencia. Es el Dr. José Ricardo Salazar Crausaz, quien junto a su esposa, doña Adriana Clemencia Amaya y sus hijos, han hecho del servicio al desvalido la meta de sus vidas, como un acto de fe y servicio a Dios. Su fuente de inspiración son las sagradas escrituras y el ejemplo de

Jesús. Hoy, 11 años después de iniciar su labor, sin contar con ningún tipo de apoyo y sólo con su fe y confianza en Dios, han descubierto que valió la pena. Son muchos los momentos duros que han tenido que superar, pero ni la falta de recursos ni la i n c o m p r e n s i ó n l o s p u d i e r o n desanimar. Su determinación fue tal, que decidieron vender su propia casa para adquirir en Durán una, con pocas comodidades, pero con el espacio necesario para empezar a recoger ancianos de las calles y albergarlos, vestirlos con sus ropas, brindarles alimentación, cuidados médicos y, sobre todo, amor. A fines del año 2000, el Dr. Salazar toma la decisión radical de renunciar a su trabajo para dedicarse a tiempo completo a la labor del cuidado de los ancianos. Al principio fue muy duro, pero su firme determinación y fe en Dios le hizo mantenerse, pese a las adversidades. Hoy la Fundación Clemencia se ha levantado como la única institución evangélica en su género, y es el hogar de más de cien ancianos que reciben un trato digno y humano, lleno de amor y compasión. Actualmente, la Fundación cuenta con m á s d e 3 8 e m p l e a d o s , e n t r e e n f e r m e r a s , t e r a p e u t a s , nutricionistas, personal de lavandería, cocina, limpieza y de administración. Su presupuesto es, en su mayoría, f i n a n c i a d o c o n a u t o g e s t i ó n , donaciones de personas caritativas, de algunas empresas privadas y, en una

mínima proporción, por donaciones o convenios con entidades públicas. Sus a c t u a l e s i n sta l a c i o n e s f u e ro n construidas por el empresario y filántropo, don Jacobo Ratinoff, con la ayuda de la Alcaldía de Guayaquil, que les dio el terreno en calidad de comodato. La Fundación Clemencia es una institución cristiana evangélica cuyo fundamento son los dos grandes mandamientos de la ley divina que establecen: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente... Y Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Su gestión en favor de este segmento tan vulnerable de la población, tiene tanto compromiso, que una vez que un a n c i a n o l l e g a a s u s m a n o s , permanecerá bajo su cuidado hasta el día de su muerte. Sus directivos son muy conscientes de la necesidad que tiene cada una de estas personas, no solo de recibir atención médica; sino, principalmente, de la salvación de su alma; por esta causa, la Fundación t iene como pr inc ipa l ob jet ivo impartirles el conocimiento del amor de Dios y de la obra redentora de Cristo para la salvación de todo ser humano. Es por ello que, recogen a ancianos: abandonados en los hospitales, m e n d i g o s , i n d i g e n t e s , c o n enfermedades crónicas y terminales, que no son recibidos en otras instituciones. Su presupuesto, entre sueldos, alimentación, medicina, servicios y demás gastos propios de su gestión,

Un cristiano es una persona, que después de haber reconocido su condición de pecador, el amor de Dios, y el plan divino de salvación para su vida, ha tomado la decisión voluntaria y firme de convertirse en un discípulo de Cristo, dejando atrás la vida vana y siguiendo las enseñanzas del Maestro. El Evangelio de Mateo, capítulo 28, versículos 18 al 20, dice:

Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced

discípulos a todas las naciones,bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén. Una persona para ser un discípulo debe: creer en Jesús con todo su corazón, (Hechos 16:31), (Romanos 10:9) reconocer y aceptar su obra redentora (Juan 1:12), (1Corintios 15:3 y 4), arrepentirse y pedir perdón a Dios por sus pecados de ignorancia (Hechos 17:30) (Hechos 2:38), bautizarse como un acto de fe y obediencia a Dios (Hechos 2:41), aprender las leyes del reino, buscar el conocimiento de Dios y su voluntad, y perseverar en la palabra (Hechos 2:42) (Hechos 2:46) (Efesios 1:15 al 23). Es necesario que sepamos que la vida cristiana representa, mediante la fe, un cambio verdadero y radical en nuestra manera de vivir. Efesios capítulo 4, versículos 22 al 24, dice:

En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que está viciado conforme a los deseos

engañosos, y renovaos en el espíritu de vuestra mente, y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad.

Pasos de fe para ser Salvos: 1 Reconocer nuestros pecados. (Hechos 2:37).2 Creer y aceptar el sacrificio de Jesús por nuestros pecados

(Isaías 53:4 al 6).3 Reconocer a Jesús como nuestro Salvador y aceptarlo

como Señor de nuestra vida (Hechos 2:36).4 Ser Bautizados conforme al mandato de Jesús.

(Romanos 6:4).5 Reunirse en una congregación de sana doctrina y bajo la

cobertura de un pastor (Hebreos 13:17).6 Tener comunión con los hermanos (Efesios 4:1 al 6).7 Leer la Biblia, amar la palabra de Dios y obedecerla

(2Timoteo 3:14 al 17).Por Luis Caicedo

Un

VerdaderoCRISTIANOCRISTIANO

De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo,

no puede ver el reino de Dios. (Juan 3:3 )

Page 18: REVISTA DESCUBRE No. 1

Sra. Adriana Amaya de SalazarSub‐directora de la Fundación

Clemencia.

Ella es el motor de todas las actividades en la fundación. Su gran amor por los ancianos se nota en la pasión que emana de su corazón y la gran sencillez conque asume su labor. Está convencida de lo que hace, y no le es una carga, sino una satisfacción. Les invito a conocer su sentir a través de esta entrevista. Hoy, después de 11 años de labor, ¿Cuál es su visión? ‐ La misma visión con la que empezamos: brindar un hogar digno a los ancianos desamparados. ¿Qué aspiran ustedes de las demás personas?

‐ Que tomen consciencia de que esta nos es una opción sino un mandamiento divino. ¿ C u á l h a s i d o s u m a y o r frustración durante estos 11 años? ‐ Me duele que las personas no entiendan la importancia de esta labor ante los ojos de Dios. ¿ C u á l h a s i d o s u m a y o r satisfacción? ‐ Ver como las vidas de estas personas son restauradas, física y espiritualmente, por el amor y el poder de la palabra de Dios. ¿Cuál ha sido su momento más difícil? ‐ Cuando vimos la incomprensión de las autoridades. En el año 2005 nos amenazaron con cerrar el asilo, porque no teníamos la infraestructura adecuada, s in cons iderar que nosotros no contábamos con ninguna ayuda gubernamental o de la autoridad competente. ¿Cuál ha sido su mayor alegría? ‐ El milagro de Dios que hizo posible que hoy contemos con esta sede que si cumple con los requisitos de ley. ¿Cuál sería su mensaje para la gente? A mí me entristece que cuando se

nos llena el cupo y ya no podemos recibir a los ancianos que la policía nos trae, ellos los vuelven a dejar en las calles. Yo quisiera que otras personas sean sensibles a esta necesidad y asuman el reto. Me gustaría que se abrieran muchos asilos más.

Por Luis Caicedo

Padre de huérfanosy defensor de viudas Es Dios en su santa morada. Dios hace habitar en familiaa los desamparados; Saca a los cautivosa prosperidad; Mas los rebeldeshabitan en tierra seca.

(Salmo 68:5‐6)

supera los $30.000 (TREINTA MIL DÓLARES AMERICANOS) por mes. Esa es una enorme cantidad para una institución que se sostiene de las p e q u e ñ a s d o n a c i o n e s q u e

diariamente alimentan sus arcas; por eso, al escribir estas líneas, quisiera motivarles a convertirse en una más de las muchas personas caritativas que con sus generosos aportes están ayudando a que esta admirable labor se siga desarrollando. Jesús, en Mateo, capítulo 6, versículos 2 y 3, dice lo siguiente:

“Cuando, pues, des limosna, no hagas tocar trompeta delante de ti, como hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles, para ser alabados por los hombres; de cierto os

digo que ya tienen su r e c o m p e n s a . Mas cuando tú des limosna, no sepa tu izquierda lo que hace tu derecha, para que sea tu limosna en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te r e co m p e n s a r á e n público.” En La Fundación Clemencia usted tiene u n a e x c e l e n t e oportunidad para c u m p l i r c o n e s e mandato divino, y

Dios le recompensará por ello. Si desea más información acerca de como puede colaborar, por favor, l lame a los teléfonos 2113128, 2 1 1 3 9 6 4 y 2 1 1 3 9 6 5 ; o v i s i t e personalmente sus instalaciones, y experimente la grandeza de esta noble labor.

Por Luis Caicedo

Dr. José Ricardo Salazar Crausaz Director fundador de la Fundación Clemencia

uando el Hijo del Hombre venga Cen su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se

sentará en su trono de gloria, y serán reunidas delante de él todas las naciones; y apartará los unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos. Y pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda. Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo. Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis; estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí. Entonces los justos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te sustentamos, o sediento, y te dimos de beber? ¿Y cuándo te vimos forastero, y te recogimos, o desnudo, y te cubrimos? ¿O cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti? Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis. (Mat. 25:34)

Doy gracias a mi Dios siempre q u e m e a c u e r d o d e vosotros, siempre en todas

mis oraciones rogando con gozo por todos vosotros, por vuestra comunión en el evangelio, desde el primer día hasta ahora; estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo; como me es justo sentir esto de todos vosotros, por cuanto os tengo en el corazón; y en mis prisiones, y en la defensa y confirmación del evangelio, todos vo s o t ro s s o i s p a r t i c i p a nte s conmigo de la gracia. Porque Dios me es testigo de cómo os amo a todos vosotros con el entrañable amor de Jesucristo. Y esto pido en oración, que vuestro amor abunde aun más y más en ciencia y en todo conocimiento, para que aprobéis lo mejor, a fin de que seáis sinceros e irreprensibles para el día de Cristo, llenos de frutos de justicia que son por medio de Jesucristo, para gloria y alabanza de Dios. Quiero que sepáis, hermanos, que las cosas que me han sucedido, han redundado más bien para el progreso del evangelio, de tal manera que mis prisiones se han hecho patentes en Cristo en todo el pretorio, y a todos los demás. Y la m a y o r í a d e l o s h e r m a n o s , cobrando ánimo en el Señor con mis prisiones, se atreven mucho más a hablar la palabra sin temor. Algunos, a la verdad, predican a Cristo por envidia y contienda; pero otros de buena voluntad. Los unos anuncian a Cristo por contención, no sinceramente, pensando añadir aflicción a mis prisiones; pero los otros por amor, sabiendo que estoy p u e sto p a ra l a d efe n s a d e l evangelio. ¿Qué, pues? Que no obstante, de todas maneras, o por pretexto o por verdad, Cristo es anunciado; y en esto me gozo, y me gozaré aún. Porque sé que por vuestra oración y la suministración del Espíritu de Jesucristo, esto re s u l ta rá e n m i l i b e ra c i ó n , conforme a mi anhelo y esperanza de que en nada seré avergonzado; antes bien con toda confianza, como siempre, ahora también será magnificado Cristo en mi cuerpo, o por vida o por muerte. Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia.

Palabra FielFilipenses 1:3 al 21

16 DESCUBRE

Page 19: REVISTA DESCUBRE No. 1

Sra. Adriana Amaya de SalazarSub‐directora de la Fundación

Clemencia.

Ella es el motor de todas las actividades en la fundación. Su gran amor por los ancianos se nota en la pasión que emana de su corazón y la gran sencillez conque asume su labor. Está convencida de lo que hace, y no le es una carga, sino una satisfacción. Les invito a conocer su sentir a través de esta entrevista. Hoy, después de 11 años de labor, ¿Cuál es su visión? ‐ La misma visión con la que empezamos: brindar un hogar digno a los ancianos desamparados. ¿Qué aspiran ustedes de las demás personas?

‐ Que tomen consciencia de que esta nos es una opción sino un mandamiento divino. ¿ C u á l h a s i d o s u m a y o r frustración durante estos 11 años? ‐ Me duele que las personas no entiendan la importancia de esta labor ante los ojos de Dios. ¿ C u á l h a s i d o s u m a y o r satisfacción? ‐ Ver como las vidas de estas personas son restauradas, física y espiritualmente, por el amor y el poder de la palabra de Dios. ¿Cuál ha sido su momento más difícil? ‐ Cuando vimos la incomprensión de las autoridades. En el año 2005 nos amenazaron con cerrar el asilo, porque no teníamos la infraestructura adecuada, s in cons iderar que nosotros no contábamos con ninguna ayuda gubernamental o de la autoridad competente. ¿Cuál ha sido su mayor alegría? ‐ El milagro de Dios que hizo posible que hoy contemos con esta sede que si cumple con los requisitos de ley. ¿Cuál sería su mensaje para la gente? A mí me entristece que cuando se

nos llena el cupo y ya no podemos recibir a los ancianos que la policía nos trae, ellos los vuelven a dejar en las calles. Yo quisiera que otras personas sean sensibles a esta necesidad y asuman el reto. Me gustaría que se abrieran muchos asilos más.

Por Luis Caicedo

Padre de huérfanosy defensor de viudas Es Dios en su santa morada. Dios hace habitar en familiaa los desamparados; Saca a los cautivosa prosperidad; Mas los rebeldeshabitan en tierra seca.

(Salmo 68:5‐6)

supera los $30.000 (TREINTA MIL DÓLARES AMERICANOS) por mes. Esa es una enorme cantidad para una institución que se sostiene de las p e q u e ñ a s d o n a c i o n e s q u e

diariamente alimentan sus arcas; por eso, al escribir estas líneas, quisiera motivarles a convertirse en una más de las muchas personas caritativas que con sus generosos aportes están ayudando a que esta admirable labor se siga desarrollando. Jesús, en Mateo, capítulo 6, versículos 2 y 3, dice lo siguiente:

“Cuando, pues, des limosna, no hagas tocar trompeta delante de ti, como hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles, para ser alabados por los hombres; de cierto os

digo que ya tienen su r e c o m p e n s a . Mas cuando tú des limosna, no sepa tu izquierda lo que hace tu derecha, para que sea tu limosna en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te r e co m p e n s a r á e n público.” En La Fundación Clemencia usted tiene u n a e x c e l e n t e oportunidad para c u m p l i r c o n e s e mandato divino, y

Dios le recompensará por ello. Si desea más información acerca de como puede colaborar, por favor, l lame a los teléfonos 2113128, 2 1 1 3 9 6 4 y 2 1 1 3 9 6 5 ; o v i s i t e personalmente sus instalaciones, y experimente la grandeza de esta noble labor.

Por Luis Caicedo

Dr. José Ricardo Salazar Crausaz Director fundador de la Fundación Clemencia

uando el Hijo del Hombre venga Cen su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se

sentará en su trono de gloria, y serán reunidas delante de él todas las naciones; y apartará los unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos. Y pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda. Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo. Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis; estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí. Entonces los justos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te sustentamos, o sediento, y te dimos de beber? ¿Y cuándo te vimos forastero, y te recogimos, o desnudo, y te cubrimos? ¿O cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti? Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis. (Mat. 25:34)

Doy gracias a mi Dios siempre q u e m e a c u e r d o d e vosotros, siempre en todas

mis oraciones rogando con gozo por todos vosotros, por vuestra comunión en el evangelio, desde el primer día hasta ahora; estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo; como me es justo sentir esto de todos vosotros, por cuanto os tengo en el corazón; y en mis prisiones, y en la defensa y confirmación del evangelio, todos vo s o t ro s s o i s p a r t i c i p a nte s conmigo de la gracia. Porque Dios me es testigo de cómo os amo a todos vosotros con el entrañable amor de Jesucristo. Y esto pido en oración, que vuestro amor abunde aun más y más en ciencia y en todo conocimiento, para que aprobéis lo mejor, a fin de que seáis sinceros e irreprensibles para el día de Cristo, llenos de frutos de justicia que son por medio de Jesucristo, para gloria y alabanza de Dios. Quiero que sepáis, hermanos, que las cosas que me han sucedido, han redundado más bien para el progreso del evangelio, de tal manera que mis prisiones se han hecho patentes en Cristo en todo el pretorio, y a todos los demás. Y la m a y o r í a d e l o s h e r m a n o s , cobrando ánimo en el Señor con mis prisiones, se atreven mucho más a hablar la palabra sin temor. Algunos, a la verdad, predican a Cristo por envidia y contienda; pero otros de buena voluntad. Los unos anuncian a Cristo por contención, no sinceramente, pensando añadir aflicción a mis prisiones; pero los otros por amor, sabiendo que estoy p u e sto p a ra l a d efe n s a d e l evangelio. ¿Qué, pues? Que no obstante, de todas maneras, o por pretexto o por verdad, Cristo es anunciado; y en esto me gozo, y me gozaré aún. Porque sé que por vuestra oración y la suministración del Espíritu de Jesucristo, esto re s u l ta rá e n m i l i b e ra c i ó n , conforme a mi anhelo y esperanza de que en nada seré avergonzado; antes bien con toda confianza, como siempre, ahora también será magnificado Cristo en mi cuerpo, o por vida o por muerte. Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia.

Palabra FielFilipenses 1:3 al 21

16 DESCUBRE

Page 20: REVISTA DESCUBRE No. 1

ORIGEN Y DESARROLLO DE LA IGLESIA CRISTIANA EVANGÉLICA

EN EL ECUADOR

La presencia de las iglesias evangélicas en el Ecuador, se inicia en el año de 1824, con la llegada del misionero presbiteriano Diego Thomson, de la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera. Su labor fue la de distribuir Nuevos Testamentos y la Biblia. Poco a poco, a finales del siglo, llegan otros misioneros a reforzar dicha labor, en un contexto de tensiones con la Iglesia Católica y entre l a s m e d i d a s to m a d a s p o r l o s g o b i e r n o s d e l a é p o c a , u n o s permisivos o proclives a la libertad religiosa y otros, como el de García Moreno, que legitimaban la presencia única de la Iglesia Católica. La revolución liberal marca un hito en la ampliación de la presencia evangélica en el país, pues modifica sustancialmente el marco normativo

anterior: la Asamblea Nacional Constituyente, en 1987, establece la libertad de conciencia en el país y el Concordato con el Vaticano es abolido. En 1906 la Constitución consagra la separación del Estado y la Iglesia católica. Este permite una mayor afluencia de misioneros, los cuales se vinculan al campo educativo y promueven la formación evangélica. En 1896 llega la Unión Misionera Evangélica (UME), con la finalidad de constituir la Iglesia Evangélica del Ecuador; en 1897, llega la Alianza Cristiana y Misionera; en 1899, se inicia el trabajo evangélico en la amazonia; en 1902, se inicia el trabajo en la provincia de Chimborazo; para 1913, se conforma el primer templo evangélico en Junín, provincia de Manabí; en 1928, se crea en Guayaquil el Instituto Bíblico Alianza; para 1931, sale al aire el primer programa de la radio difusora cristiana evangélica: Hoy Cristo Jesús Bendice (HCJB); luego, en 1933 la Iglesia Alianza establece la primera escuela primaria en Tena, provincia de Napo. En el período comprendido entre los años 1945‐1962, llegan al país 23 entidades evangélicas, entre iglesias y misiones, que amplían el trabajo de difusión, comunicación, educación reforzada por diversas actividades como c a m p a m e n t o s , c o n g r e s o s i n t e r n a c i o n a l e s , c r e a c i ó n d e instituciones, establecimientos educativos primarios y secundarios, templos, emisoras, etc. El año de 1962 marca otro hito en el crecimiento de las iglesias con el bautismo masivo de 1.500 personas, luego de una campaña impulsada por la Iglesia Cuadrangular de Guayaquil que contó con la participación de 20.000 personas por noche. En el

período 1965 a 1976, se registra un crecimiento importante de las iglesias indígenas, principalmente en la provincia de Chimborazo. En el año 1987 el Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI), establece su sede en Quito. Durante los años de 1963 a 1987, llegan 43 nuevas misiones al país. Durante la década de los 90 del siglo anterior, continúa el crecimiento de las iglesias, de su labor de evangelización y de otras iniciativas. En 1996, se celebra el primer centenario de la presencia evangélica en el país y se crea la U n i v e r s i d a d C r i s t i a n a Latinoamericana (UCL). El crecimiento acompañado del crecimiento numérico y en influencia de las iglesias pentecostales y neopentecostales; de un proceso de apropiación nacional y de pueblos indígenas, que da lugar a una diversif icación de iglesias y el a p a r e c i m i e n t o d e i g l e s i a s independientes. La heterogeneidad es l a c a r a c t e r í s t i c a p r i n c i p a l . Indiscutiblemente, hay un importantecrecimiento de las iglesias evangélicas y p r o t e s t a n t e s e n e l p a í s , especialmente desde la década de los 90 del siglo anterior; sin embargo, en el ámbito de Latinoamérica, Ecuador no es uno de los países de mayor expansión. Las zonas en donde se percibe que el crecimiento es mayor son: Guayaquil y Quito, especialmente en sus sectores marginales; también, en las zonas de mayor población indígena. En general todo el país tiene presencia evangélica y protestante importante y se puede hablar de una presencia nacional y ya no focalizada en algunas regiones.

Fuente: CEP

1824 Llegan las primeras Biblias al Ecuador. Diego Thomson, presbiteriano escocés y colportor de la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera, llegó a Guayaquil el 30 de Septiembre de 1824 t r a y e n d o c o n s i g o 8 0 0 N u e v o s Testamentos y una Biblia. En ese mismo año distribuye sus libros principalmente en conventos en las ciudades de Guayaquil, Babahoyo, Guaranda, Riobamba, Ambato, Latacunga y Quito. Se publica la encíclica UBI PRIMUN del papa León XII condenando la labor de las Sociedades Bíblicas. 1828 Llega otro colportor de la

Sociedad Bíblica Británica y Extranjera, Lucas Matthews, para fortalecer el trabajo de Thomson. 1829 El gobierno de Bolívar (Gran Colombia) prohíbe la difusión de la Biblia. 1835 Vicente Rocafuerte, quien había tenido contacto con la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera, en un discurso ante la Convención Nacional dijo que uno de sus ideales era la reforma del clero. Trató de difundir la Biblia sin resultado alguno. El Rvdo. Isaac Watts Wheelwright, de la Sociedad Bíblica Americana, llega a Guayaqui l y Rocafuerte le p ide trasladarse a Quito para ayudarle en el establecimiento de la educación pública. 1836 Wheelwright es nombrado director de la escuela para niñas "Santa María del Socorro." Su labor incluía la preparación de maestros en el sistema

lancasteriano. 1839 Wheelwright abandona el país al término del período presidencial de Rocafuerte. 1861 Gabriel García Moreno celebra un concordato con el Vaticano y declara que la Iglesia Católica Romana continuará siendo la única religión de la República del Ecuador prohibiéndose cualquier otro culto. 1873 La nueva Const i tuc ión impuesta por García Moreno (Carta Negra) incluía en el código penal, la pena de muerte para quienes intenten abolir o variar la religión católica romana. 1878 El obispo Metodista William Taylor visita al Ecuador en viaje de exploración misionera. Dos años más tarde envía a J. G. Price para el trabajo misionero, pero no se puede establecer debido a los problemas de salud. Eloy Alfaro y los liberales conspiran contra el

RESUMENCRONOLÓGICOHASTA LA MUERTE DE ALFARO

El Ecuador, durante el inicio de la vida republicana, fue un país cuya religión oficial era el catolicismo. En aquel tiempo, el clero contaba con la protección y respaldo del estado, y tenía a su cargo la educación en todo país. No fue sino hasta el 1895, con la llegada al poder del gobierno liberal de Eloy Alfaro, que esta situación sufriría un cambio dramático. Hasta ese momento, no había sido posible que los misioneros evangélicos entraran al país, pues el gobierno no lo permitía. En ese contexto, el liberalismo, cuya ideología promueve las libertades i n d i v i d u a l e s d e p e n s a m i e nto, creencias y expresión, tuvo entre sus objetivos el restringir el poder y la influencia de la iglesia católica en el pueblo y el estado; lo cual, más que un asunto de fe, era un tema ideológico y político. A partir del 1895, el alfarismo desató un verdadero hostigamiento a las jerarquías católicas; tanto que, dos años después de la llegada de Alfaro, de las siete diócesis existentes en el país, tan sólo el obispo de Quito y el de Ibarra permanecían en sus respectivas sedes , los demás hab ían s ido expulsados o desterrados. Una de las estrategias de Alfaro para limitar la influencia católica e introducir el laicismo en el país fue la creación de colegios públicos laicos; de esa manera empezó a quitarle a la Iglesia católica el monopolio de la educación. Algunas de estas medidas f u e r o n i n f l u e n c i a d a s p o r e l pensamiento de escritores liberales

como Juan Montalvo o José Peralta, quienes promovían el laicismo y la s ec u la r i za c ió n d e la s o c ied a d ecuatoriana. Con esa visión, Eloy Alfaro, con la ayuda de misioneros evangélicos, creó colegios públicos y pr ivados para la formación de profesores laicos. Como resultado de ello, durante los años posteriores, en el país se mantuvo la obligatoriedad de que los estudiantes de los colegios católicos rindan exámenes para validar sus conocimientos ante los maestros laicos del Estado. En 1896, Eloy Alfaro fundó en la ciudad de Tulcán el colegio Bolívar, a éste se sumaron colegios como: el Mejía y el Manuela Cañizares de la ciudad Quito. En este punto, cabe destacar que la ideología del pensamiento liberal es esencialmente humanista (entiéndase el humanismo como un concepto filosófico que hace a un lado a Dios y considera al hombre como centro de todo). Entre los precursores liberales encontramos a los pensadores del racionalismo europeo de los siglos 17 y 1 8 , t a l e s c o m o : J o h n L o c k e , Montesquieu, Voltaire, Rousseau, entre otros. Éstos promovían la idea de que todas las personas deben ser iguales ante la ley, así como que la vigencia y defensa de los derechos individuales. Bajo estas premisas, Eloy Alfaro impulsa la Revolución Liberal q u e t r a n s f o r m a r í a a l e s t a d o ecuatoriano. En el año 1900, Eloy Alfaro crea el Registro Civil, con la finalidad de que las personas tuvieran el derecho a la identidad sin necesidad de ser católicos. En su primer periodo (1897 al 1901), Alfaro promovió la libertad de cultos, y permitió el ingreso d e l o s m i s i o n e r o s c r i s t i a n o s evangélicos también conocidos como “protestantes”. Esto facilitó la llegada

a Guayaquil de los pioneros que introdujeron el evangelio y fundaron las primeras iglesias en el país. Eloy Alfaro, durante su primer p e r i o d o d e g o b i e r n o, h i zo l a separación entre la iglesia y el Estado, y estableció el matrimonio civil. El 12 de Octubre de 1904, Se expide la Ley de Cultos que establece las relaciones entre la Iglesia y el Estado. Entre el 1906 y el 1911, durante su segundo periodo al frente del gobierno, Alfaro instituiría la libertad de expresión y el divorcio civil. El 25 de junio de 1908, se inaugura el ferrocarril entre Guayaquil y Quito, y el 6 de noviembre se expide la "Ley de las manos muertas", que ordena la confiscación de los bienes inmuebles del clero para el beneficio de la asistencia pública. Hoy, después de cien años de libertad de culto, en el Ecuador hay una importante población que cree, profesa y predica el evangelio de Jesucristo; sin embargo, las corrientes l i b e r a l e s m o d e r n a s s i g u e n promoviendo nuevas supuestas libertades que van en contra de Dios, de la naturaleza y de la moral cristiana. I d e o l o g í a s p e r ve rs a s co m o l a soberanía del cuerpo o la identidad de género están penetrando con fuerza y ganando terreno entre nuestros lideres políticos, quienes por sus intereses particulares y su afán egoísta de conseguir el afecto de ciertas minorías, promueven e impulsan leyes en favor del matrimonio gay, la despenalización del aborto, el cambio de sexo, etc., y están empujando peligrosamente a nuestra nación hacia caminos de inmoralidad y rebelión contra Dios, bajo el falso argumento de la tolerancia y el respeto a la diversidad.

Por Luis Caicedo

Hoy, después de cien años de libertad de culto, en el Ecuadorhay una importante población que cree, profesa y predica el evangelio de Jesucristo.

Eloy Alfaro yEloy Alfaro yLA LIBERTAD DE CULTOLA LIBERTAD DE CULTO

18 19DESCUBRE

Page 21: REVISTA DESCUBRE No. 1

ORIGEN Y DESARROLLO DE LA IGLESIA CRISTIANA EVANGÉLICA

EN EL ECUADOR

La presencia de las iglesias evangélicas en el Ecuador, se inicia en el año de 1824, con la llegada del misionero presbiteriano Diego Thomson, de la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera. Su labor fue la de distribuir Nuevos Testamentos y la Biblia. Poco a poco, a finales del siglo, llegan otros misioneros a reforzar dicha labor, en un contexto de tensiones con la Iglesia Católica y entre l a s m e d i d a s to m a d a s p o r l o s g o b i e r n o s d e l a é p o c a , u n o s permisivos o proclives a la libertad religiosa y otros, como el de García Moreno, que legitimaban la presencia única de la Iglesia Católica. La revolución liberal marca un hito en la ampliación de la presencia evangélica en el país, pues modifica sustancialmente el marco normativo

anterior: la Asamblea Nacional Constituyente, en 1987, establece la libertad de conciencia en el país y el Concordato con el Vaticano es abolido. En 1906 la Constitución consagra la separación del Estado y la Iglesia católica. Este permite una mayor afluencia de misioneros, los cuales se vinculan al campo educativo y promueven la formación evangélica. En 1896 llega la Unión Misionera Evangélica (UME), con la finalidad de constituir la Iglesia Evangélica del Ecuador; en 1897, llega la Alianza Cristiana y Misionera; en 1899, se inicia el trabajo evangélico en la amazonia; en 1902, se inicia el trabajo en la provincia de Chimborazo; para 1913, se conforma el primer templo evangélico en Junín, provincia de Manabí; en 1928, se crea en Guayaquil el Instituto Bíblico Alianza; para 1931, sale al aire el primer programa de la radio difusora cristiana evangélica: Hoy Cristo Jesús Bendice (HCJB); luego, en 1933 la Iglesia Alianza establece la primera escuela primaria en Tena, provincia de Napo. En el período comprendido entre los años 1945‐1962, llegan al país 23 entidades evangélicas, entre iglesias y misiones, que amplían el trabajo de difusión, comunicación, educación reforzada por diversas actividades como c a m p a m e n t o s , c o n g r e s o s i n t e r n a c i o n a l e s , c r e a c i ó n d e instituciones, establecimientos educativos primarios y secundarios, templos, emisoras, etc. El año de 1962 marca otro hito en el crecimiento de las iglesias con el bautismo masivo de 1.500 personas, luego de una campaña impulsada por la Iglesia Cuadrangular de Guayaquil que contó con la participación de 20.000 personas por noche. En el

período 1965 a 1976, se registra un crecimiento importante de las iglesias indígenas, principalmente en la provincia de Chimborazo. En el año 1987 el Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI), establece su sede en Quito. Durante los años de 1963 a 1987, llegan 43 nuevas misiones al país. Durante la década de los 90 del siglo anterior, continúa el crecimiento de las iglesias, de su labor de evangelización y de otras iniciativas. En 1996, se celebra el primer centenario de la presencia evangélica en el país y se crea la U n i v e r s i d a d C r i s t i a n a Latinoamericana (UCL). El crecimiento acompañado del crecimiento numérico y en influencia de las iglesias pentecostales y neopentecostales; de un proceso de apropiación nacional y de pueblos indígenas, que da lugar a una diversif icación de iglesias y el a p a r e c i m i e n t o d e i g l e s i a s independientes. La heterogeneidad es l a c a r a c t e r í s t i c a p r i n c i p a l . Indiscutiblemente, hay un importantecrecimiento de las iglesias evangélicas y p r o t e s t a n t e s e n e l p a í s , especialmente desde la década de los 90 del siglo anterior; sin embargo, en el ámbito de Latinoamérica, Ecuador no es uno de los países de mayor expansión. Las zonas en donde se percibe que el crecimiento es mayor son: Guayaquil y Quito, especialmente en sus sectores marginales; también, en las zonas de mayor población indígena. En general todo el país tiene presencia evangélica y protestante importante y se puede hablar de una presencia nacional y ya no focalizada en algunas regiones.

Fuente: CEP

1824 Llegan las primeras Biblias al Ecuador. Diego Thomson, presbiteriano escocés y colportor de la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera, llegó a Guayaquil el 30 de Septiembre de 1824 t r a y e n d o c o n s i g o 8 0 0 N u e v o s Testamentos y una Biblia. En ese mismo año distribuye sus libros principalmente en conventos en las ciudades de Guayaquil, Babahoyo, Guaranda, Riobamba, Ambato, Latacunga y Quito. Se publica la encíclica UBI PRIMUN del papa León XII condenando la labor de las Sociedades Bíblicas. 1828 Llega otro colportor de la

Sociedad Bíblica Británica y Extranjera, Lucas Matthews, para fortalecer el trabajo de Thomson. 1829 El gobierno de Bolívar (Gran Colombia) prohíbe la difusión de la Biblia. 1835 Vicente Rocafuerte, quien había tenido contacto con la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera, en un discurso ante la Convención Nacional dijo que uno de sus ideales era la reforma del clero. Trató de difundir la Biblia sin resultado alguno. El Rvdo. Isaac Watts Wheelwright, de la Sociedad Bíblica Americana, llega a Guayaqui l y Rocafuerte le p ide trasladarse a Quito para ayudarle en el establecimiento de la educación pública. 1836 Wheelwright es nombrado director de la escuela para niñas "Santa María del Socorro." Su labor incluía la preparación de maestros en el sistema

lancasteriano. 1839 Wheelwright abandona el país al término del período presidencial de Rocafuerte. 1861 Gabriel García Moreno celebra un concordato con el Vaticano y declara que la Iglesia Católica Romana continuará siendo la única religión de la República del Ecuador prohibiéndose cualquier otro culto. 1873 La nueva Const i tuc ión impuesta por García Moreno (Carta Negra) incluía en el código penal, la pena de muerte para quienes intenten abolir o variar la religión católica romana. 1878 El obispo Metodista William Taylor visita al Ecuador en viaje de exploración misionera. Dos años más tarde envía a J. G. Price para el trabajo misionero, pero no se puede establecer debido a los problemas de salud. Eloy Alfaro y los liberales conspiran contra el

RESUMENCRONOLÓGICOHASTA LA MUERTE DE ALFARO

El Ecuador, durante el inicio de la vida republicana, fue un país cuya religión oficial era el catolicismo. En aquel tiempo, el clero contaba con la protección y respaldo del estado, y tenía a su cargo la educación en todo país. No fue sino hasta el 1895, con la llegada al poder del gobierno liberal de Eloy Alfaro, que esta situación sufriría un cambio dramático. Hasta ese momento, no había sido posible que los misioneros evangélicos entraran al país, pues el gobierno no lo permitía. En ese contexto, el liberalismo, cuya ideología promueve las libertades i n d i v i d u a l e s d e p e n s a m i e nto, creencias y expresión, tuvo entre sus objetivos el restringir el poder y la influencia de la iglesia católica en el pueblo y el estado; lo cual, más que un asunto de fe, era un tema ideológico y político. A partir del 1895, el alfarismo desató un verdadero hostigamiento a las jerarquías católicas; tanto que, dos años después de la llegada de Alfaro, de las siete diócesis existentes en el país, tan sólo el obispo de Quito y el de Ibarra permanecían en sus respectivas sedes , los demás hab ían s ido expulsados o desterrados. Una de las estrategias de Alfaro para limitar la influencia católica e introducir el laicismo en el país fue la creación de colegios públicos laicos; de esa manera empezó a quitarle a la Iglesia católica el monopolio de la educación. Algunas de estas medidas f u e r o n i n f l u e n c i a d a s p o r e l pensamiento de escritores liberales

como Juan Montalvo o José Peralta, quienes promovían el laicismo y la s ec u la r i za c ió n d e la s o c ied a d ecuatoriana. Con esa visión, Eloy Alfaro, con la ayuda de misioneros evangélicos, creó colegios públicos y pr ivados para la formación de profesores laicos. Como resultado de ello, durante los años posteriores, en el país se mantuvo la obligatoriedad de que los estudiantes de los colegios católicos rindan exámenes para validar sus conocimientos ante los maestros laicos del Estado. En 1896, Eloy Alfaro fundó en la ciudad de Tulcán el colegio Bolívar, a éste se sumaron colegios como: el Mejía y el Manuela Cañizares de la ciudad Quito. En este punto, cabe destacar que la ideología del pensamiento liberal es esencialmente humanista (entiéndase el humanismo como un concepto filosófico que hace a un lado a Dios y considera al hombre como centro de todo). Entre los precursores liberales encontramos a los pensadores del racionalismo europeo de los siglos 17 y 1 8 , t a l e s c o m o : J o h n L o c k e , Montesquieu, Voltaire, Rousseau, entre otros. Éstos promovían la idea de que todas las personas deben ser iguales ante la ley, así como que la vigencia y defensa de los derechos individuales. Bajo estas premisas, Eloy Alfaro impulsa la Revolución Liberal q u e t r a n s f o r m a r í a a l e s t a d o ecuatoriano. En el año 1900, Eloy Alfaro crea el Registro Civil, con la finalidad de que las personas tuvieran el derecho a la identidad sin necesidad de ser católicos. En su primer periodo (1897 al 1901), Alfaro promovió la libertad de cultos, y permitió el ingreso d e l o s m i s i o n e r o s c r i s t i a n o s evangélicos también conocidos como “protestantes”. Esto facilitó la llegada

a Guayaquil de los pioneros que introdujeron el evangelio y fundaron las primeras iglesias en el país. Eloy Alfaro, durante su primer p e r i o d o d e g o b i e r n o, h i zo l a separación entre la iglesia y el Estado, y estableció el matrimonio civil. El 12 de Octubre de 1904, Se expide la Ley de Cultos que establece las relaciones entre la Iglesia y el Estado. Entre el 1906 y el 1911, durante su segundo periodo al frente del gobierno, Alfaro instituiría la libertad de expresión y el divorcio civil. El 25 de junio de 1908, se inaugura el ferrocarril entre Guayaquil y Quito, y el 6 de noviembre se expide la "Ley de las manos muertas", que ordena la confiscación de los bienes inmuebles del clero para el beneficio de la asistencia pública. Hoy, después de cien años de libertad de culto, en el Ecuador hay una importante población que cree, profesa y predica el evangelio de Jesucristo; sin embargo, las corrientes l i b e r a l e s m o d e r n a s s i g u e n promoviendo nuevas supuestas libertades que van en contra de Dios, de la naturaleza y de la moral cristiana. I d e o l o g í a s p e r ve rs a s co m o l a soberanía del cuerpo o la identidad de género están penetrando con fuerza y ganando terreno entre nuestros lideres políticos, quienes por sus intereses particulares y su afán egoísta de conseguir el afecto de ciertas minorías, promueven e impulsan leyes en favor del matrimonio gay, la despenalización del aborto, el cambio de sexo, etc., y están empujando peligrosamente a nuestra nación hacia caminos de inmoralidad y rebelión contra Dios, bajo el falso argumento de la tolerancia y el respeto a la diversidad.

Por Luis Caicedo

Hoy, después de cien años de libertad de culto, en el Ecuadorhay una importante población que cree, profesa y predica el evangelio de Jesucristo.

Eloy Alfaro yEloy Alfaro yLA LIBERTAD DE CULTOLA LIBERTAD DE CULTO

18 19DESCUBRE

Page 22: REVISTA DESCUBRE No. 1

Eran las 7 en punto de la noche del sábado 6 de agosto del 2011, casi 10.000 personas habían llegado al coliseo Voltaire Paladines Polo de la ciudad de Guayaquil y lucían expectantes. Algunos llevaban varias horas esperando el inicio del evento; Juan Carlos Alvarado, junto a un nutrido grupo de salmistas locales y ministros del evangelio cantarían y orarían por la paz de la ciudad, en el PRIMER FESTIVAL MUSICAL CRISTIANO UNA CANCIÓN POR LA PAZ Y LA SOLIDARIDAD, a bene f i c io de l a FUNDACIÓN CLEMENCIA. Hogar de Ancianos SOFÍA RATINOFF. El anfitrión del evento, el pastor y salmista Luis Caicedo, saludo, dio la bienvenida, dirigió una breve oración e invitó a todos a cantar la hermosa canción titulada: “Te pido la paz”. Así empezó oficialmente uno de lo mejores eventos cristianos evangélicos del año. A continuación, recordemos las expresiones de algunos de los participantes:

GENERAL. DE POLOCÍA JUAN RUALES:

-Yo pensé: hacen f a l t a m á s implementos para c o n t ro l a r a l a delincuencia. Pero luego dije: No, no es todo eso. Hay que cambiar el corazón de la gente. para q u e c a m b i e e l sentimiento de la gente... Yo me pregunto: cuan tos hemos amado de verdad, para que exista paz

y para que exista solidaridad. En este país hay odio, hay rencor en el corazón de algunas personas, y debemos cambiar eso. Debemos luchar contra esas fuerzas del mal, con la esperanza, con la solidaridad, haciendo el bien unos a otros. La vida no se cambia con el decir, únicamente. La vida se la cambia sintiendo en el

corazón, el amor de Cristo. Hay que tener el corazón conforme al corazón de Dios...”

SALMISTA DAVID TRIVIÑO

-Quisiera invitarles a que se pongan de pie , por favor. Si un río se une con otro río y otro río, puede causar que éste se convierta en un mar, y la Biblia dice que desde nuestro interior corren ríos de agua viva. Son los ríos que salen del trono de Dios, para sanar a Guayaquil, a Esmeraldas, a Quito y todo el país. ¿Cuántos lo creen? N o s o t ro s h e m o s entendido que cuando adoramos a Dios, Dios habita, y no solamente aquí en el coliseo, sino q u e t o d o l o q u e hacemos aquí adentro c a u s a u n e f e c t o dominó allá afuera. La alabanza no sólo son canciones, es una arma poderosa que puede sanar las naciones de la tierra si nosotros le creemos a Dios.

p r e s i d e n t e V i n t i m i l l a . C o n e l propósito de g a n a r s e e l a p o y o d e l c l e r o , V i n t i m i l l a c e l e b r a u n

c o n c o r d a t o con el Vaticano

a l c u a l s e l o cons ideró como

u n a e x p r e s a renuncia a la soberanía nac iona l . 1883 Se produce un levantamiento indígena en Cajabamba contra el despojo de sus tierras y cobro de diezmos. 1884 Se producen más levantamientos indígenas en Licto, Pungalá y Punín, en contra del cobro forzado de diezmos por parte de la Iglesia Católica. 1886 Debido a la influencia de los escritos de Juan Montalvo y otros, se abre un espacio para la reflexión política. El colportor Andrés Milne divulga la Biblia como nunca antes. 1887 El pastor valdense ítalo‐uruguayo Francisco Penzotti visita al Perú difundiendo la Biblia. Forma una congregación en el Perú, de la cual es miembro el ecuatoriano Zoilo Irigoyen, futuro caudillo de la Revolución Liberal. 1890 Zoilo Irigoyen visita el Ecuador y distribuye la Biblia en los lugares fronterizos entre Perú y Ecuador. Penzotti es encarcelado en el Perú por su labor proselitista. 1891 Penzotti es liberado, después de una intensa labor diplomática de la embajada de Estados Unidos. 1892 Penzotti llega a Guayaquil. Distribuye la Biblia y establece un primer núcleo de Iglesia. 1895 Irigoyen deja el pastorado en el P e r ú y s e u n e a l a s f u e r z a s revolucionarias de Eloy Alfaro. Triunfa Alfaro y la Revolución Liberal. El colportor Fisher se entrevista con Alfaro y l e e n t r e g a u n o f i c i o y u n a recomendación para que viaje por el país. Los misioneros ven en Eloy Alfaro un instrumento de Dios para la apertura

del Ecuador al Evangelio. El arzobispo de Quito convoca a una guerra santa contra el liberalismo. 1896 El 7 de Julio llegan tres misioneros de la Unión Misionera evangélica: J. A. Strain, F. W. Farnol y George Fisher, para el establecimiento del trabajo misionero y la Iglesia Evangélica en el Ecuador. A su llegada encuentran unos pocos creyentes producto del trabajo de Irigoyen, Penzotti y Wood. Entre los creyentes se d e sta ca n l a m a e st ra m eto d i sta ecuatoriana Rosaura Gonzaga la cual había fundado una pequeña escuela femenina con el fin de evangelizar. Otro de los creyentes es George Ashton, el cual había sido contratado por el Gobierno Ecuatoriano como gerente de la empresa telegráfica de Guayaquil. A finales del año llegan dos misionero más: Charles Chapman y Charles M. Polk. Alfaro toma interés en el trabajo que puedan realizar los misioneros Norteamericanos. 1 8 9 7 L a A s a m b l e a N a c i o n a l Constituyente declara por primera vez la libertad de conciencia en el Ecuador. El Concordato con el Vaticano es abolido. Llegan a Manta William E. Reed y Homer G. Crisman y encuentran un ambiente relativamente amplio y tranquilo para el trabajo evangelístico. A su vez llega William G. Fritz, el primer misionero de la Alianza Cristiana y Misionera. Fritz inicia su trabajo junto con el colportor metodista peruano Federico Antay. En octubre de este año llegan las primeras misioneras mujeres: la Sra. Strain, la Sra. Reed y la Srta. Lettie Basore. A finales del año llega Eduard Tradox, el segundo misionero de la Alianza Cristiana y Misionera. 1898 El arzobispo de Quito, Pedro González, decreta la excomunión para todos los que compraran libros de los misioneros. 1899 Carlos Chapman y Carlos Detweiler inician el trabajo misionero en la Amazonia ecuatoriana. Se aprueba la Ley de Patronato entre el Vaticano y el gobierno de Alfaro. Por otra parte, Alfaro pide al pastor metodista

Wood la provisión de profesores para las escuelas normales que iban a ser inauguradas. 1900 Llegan de Chile los maestros metodistas Rev. Henry Williams, la Srta. Alice Fisher y la Srta Rosita Kingsman. E s t o s d e c l a r a n e n c o n t r a r u n a coincidencia ideológica entre el protestantismo y el Gobierno Liberal. 1901 Se inauguran las escuelas normales Juan Montalvo y Manuela Cañizares. Gullermo Robinson y Henry Williams son nombrados director y sub‐director de la escuela normal Juan Montalvo. Alicia Fisher y Rosina Kingsman son a su vez nombradas directora y sub‐directora de la escuela normal Manuela Cañizares. El pastor metodista Harry Compton y su esposa son nombrados directores del normal de varones de Cuenca y Merritt Harris trabaja como profesor. 1905 Se gradúan los primeros 5 maestros de la escuela normal Juan Montalvo y 7 maestras de la escuela normal Manuela Cañizares. 1906 La Constitución consagra la separación entre la Iglesia y el Estado. 1911 Muere Eloy Alfaro.

Fuente: Programa Latinoamericano de Estudios Sociorreligiosos (PROLADES)

COMENTARIO sin duda, el crecimiento de la iglesia en Ecuador ha sido posible por la labor valiente y esforzada de hombres y mujeres f ieles, que supieron escuchar el dulce llamado de la voz del Espíritu Santo y estuvieron dispuestos a pagar el precio de dejarlo todo para obedecer. No podemos olvidar su legado, sus lágrimas, su trabajo y, sobre todo, su amor; porque somos el resultado de lo que ellos sembraron. Guayaquil, cuenta hoy con hombres y mujeres de valor que dedican su vida al servicio de la iglesia. Hombres comunes, con defectos y virtudes, pero con una cualidad que les convierte en personas especiales.

Por Luis Caicedo

DIEGO THOMPSON

He aquí que no se ha acortado la mano de Jehová para salvar, ni se ha agravado su oído para oír; pero vuestras iniquidades han hecho división entre vosotros y vuestro Dios, y vuestros pecados han hecho ocultar de vosotros su rostro para no oír.

(Isaías 59:1-2)

He aquí que no se ha acortado la mano de Jehová para salvar, ni se ha agravado su oído para oír; pero vuestras iniquidades han hecho división entre vosotros y vuestro Dios, y vuestros pecados han hecho ocultar de vosotros su rostro para no oír.

(Isaías 59:1-2)

20 21DESCUBRE

Page 23: REVISTA DESCUBRE No. 1

Eran las 7 en punto de la noche del sábado 6 de agosto del 2011, casi 10.000 personas habían llegado al coliseo Voltaire Paladines Polo de la ciudad de Guayaquil y lucían expectantes. Algunos llevaban varias horas esperando el inicio del evento; Juan Carlos Alvarado, junto a un nutrido grupo de salmistas locales y ministros del evangelio cantarían y orarían por la paz de la ciudad, en el PRIMER FESTIVAL MUSICAL CRISTIANO UNA CANCIÓN POR LA PAZ Y LA SOLIDARIDAD, a bene f i c io de l a FUNDACIÓN CLEMENCIA. Hogar de Ancianos SOFÍA RATINOFF. El anfitrión del evento, el pastor y salmista Luis Caicedo, saludo, dio la bienvenida, dirigió una breve oración e invitó a todos a cantar la hermosa canción titulada: “Te pido la paz”. Así empezó oficialmente uno de lo mejores eventos cristianos evangélicos del año. A continuación, recordemos las expresiones de algunos de los participantes:

GENERAL. DE POLOCÍA JUAN RUALES:

-Yo pensé: hacen f a l t a m á s implementos para c o n t ro l a r a l a delincuencia. Pero luego dije: No, no es todo eso. Hay que cambiar el corazón de la gente. para q u e c a m b i e e l sentimiento de la gente... Yo me pregunto: cuan tos hemos amado de verdad, para que exista paz

y para que exista solidaridad. En este país hay odio, hay rencor en el corazón de algunas personas, y debemos cambiar eso. Debemos luchar contra esas fuerzas del mal, con la esperanza, con la solidaridad, haciendo el bien unos a otros. La vida no se cambia con el decir, únicamente. La vida se la cambia sintiendo en el

corazón, el amor de Cristo. Hay que tener el corazón conforme al corazón de Dios...”

SALMISTA DAVID TRIVIÑO

-Quisiera invitarles a que se pongan de pie , por favor. Si un río se une con otro río y otro río, puede causar que éste se convierta en un mar, y la Biblia dice que desde nuestro interior corren ríos de agua viva. Son los ríos que salen del trono de Dios, para sanar a Guayaquil, a Esmeraldas, a Quito y todo el país. ¿Cuántos lo creen? N o s o t ro s h e m o s entendido que cuando adoramos a Dios, Dios habita, y no solamente aquí en el coliseo, sino q u e t o d o l o q u e hacemos aquí adentro c a u s a u n e f e c t o dominó allá afuera. La alabanza no sólo son canciones, es una arma poderosa que puede sanar las naciones de la tierra si nosotros le creemos a Dios.

p r e s i d e n t e V i n t i m i l l a . C o n e l propósito de g a n a r s e e l a p o y o d e l c l e r o , V i n t i m i l l a c e l e b r a u n

c o n c o r d a t o con el Vaticano

a l c u a l s e l o cons ideró como

u n a e x p r e s a renuncia a la soberanía nac iona l . 1883 Se produce un levantamiento indígena en Cajabamba contra el despojo de sus tierras y cobro de diezmos. 1884 Se producen más levantamientos indígenas en Licto, Pungalá y Punín, en contra del cobro forzado de diezmos por parte de la Iglesia Católica. 1886 Debido a la influencia de los escritos de Juan Montalvo y otros, se abre un espacio para la reflexión política. El colportor Andrés Milne divulga la Biblia como nunca antes. 1887 El pastor valdense ítalo‐uruguayo Francisco Penzotti visita al Perú difundiendo la Biblia. Forma una congregación en el Perú, de la cual es miembro el ecuatoriano Zoilo Irigoyen, futuro caudillo de la Revolución Liberal. 1890 Zoilo Irigoyen visita el Ecuador y distribuye la Biblia en los lugares fronterizos entre Perú y Ecuador. Penzotti es encarcelado en el Perú por su labor proselitista. 1891 Penzotti es liberado, después de una intensa labor diplomática de la embajada de Estados Unidos. 1892 Penzotti llega a Guayaquil. Distribuye la Biblia y establece un primer núcleo de Iglesia. 1895 Irigoyen deja el pastorado en el P e r ú y s e u n e a l a s f u e r z a s revolucionarias de Eloy Alfaro. Triunfa Alfaro y la Revolución Liberal. El colportor Fisher se entrevista con Alfaro y l e e n t r e g a u n o f i c i o y u n a recomendación para que viaje por el país. Los misioneros ven en Eloy Alfaro un instrumento de Dios para la apertura

del Ecuador al Evangelio. El arzobispo de Quito convoca a una guerra santa contra el liberalismo. 1896 El 7 de Julio llegan tres misioneros de la Unión Misionera evangélica: J. A. Strain, F. W. Farnol y George Fisher, para el establecimiento del trabajo misionero y la Iglesia Evangélica en el Ecuador. A su llegada encuentran unos pocos creyentes producto del trabajo de Irigoyen, Penzotti y Wood. Entre los creyentes se d e sta ca n l a m a e st ra m eto d i sta ecuatoriana Rosaura Gonzaga la cual había fundado una pequeña escuela femenina con el fin de evangelizar. Otro de los creyentes es George Ashton, el cual había sido contratado por el Gobierno Ecuatoriano como gerente de la empresa telegráfica de Guayaquil. A finales del año llegan dos misionero más: Charles Chapman y Charles M. Polk. Alfaro toma interés en el trabajo que puedan realizar los misioneros Norteamericanos. 1 8 9 7 L a A s a m b l e a N a c i o n a l Constituyente declara por primera vez la libertad de conciencia en el Ecuador. El Concordato con el Vaticano es abolido. Llegan a Manta William E. Reed y Homer G. Crisman y encuentran un ambiente relativamente amplio y tranquilo para el trabajo evangelístico. A su vez llega William G. Fritz, el primer misionero de la Alianza Cristiana y Misionera. Fritz inicia su trabajo junto con el colportor metodista peruano Federico Antay. En octubre de este año llegan las primeras misioneras mujeres: la Sra. Strain, la Sra. Reed y la Srta. Lettie Basore. A finales del año llega Eduard Tradox, el segundo misionero de la Alianza Cristiana y Misionera. 1898 El arzobispo de Quito, Pedro González, decreta la excomunión para todos los que compraran libros de los misioneros. 1899 Carlos Chapman y Carlos Detweiler inician el trabajo misionero en la Amazonia ecuatoriana. Se aprueba la Ley de Patronato entre el Vaticano y el gobierno de Alfaro. Por otra parte, Alfaro pide al pastor metodista

Wood la provisión de profesores para las escuelas normales que iban a ser inauguradas. 1900 Llegan de Chile los maestros metodistas Rev. Henry Williams, la Srta. Alice Fisher y la Srta Rosita Kingsman. E s t o s d e c l a r a n e n c o n t r a r u n a coincidencia ideológica entre el protestantismo y el Gobierno Liberal. 1901 Se inauguran las escuelas normales Juan Montalvo y Manuela Cañizares. Gullermo Robinson y Henry Williams son nombrados director y sub‐director de la escuela normal Juan Montalvo. Alicia Fisher y Rosina Kingsman son a su vez nombradas directora y sub‐directora de la escuela normal Manuela Cañizares. El pastor metodista Harry Compton y su esposa son nombrados directores del normal de varones de Cuenca y Merritt Harris trabaja como profesor. 1905 Se gradúan los primeros 5 maestros de la escuela normal Juan Montalvo y 7 maestras de la escuela normal Manuela Cañizares. 1906 La Constitución consagra la separación entre la Iglesia y el Estado. 1911 Muere Eloy Alfaro.

Fuente: Programa Latinoamericano de Estudios Sociorreligiosos (PROLADES)

COMENTARIO sin duda, el crecimiento de la iglesia en Ecuador ha sido posible por la labor valiente y esforzada de hombres y mujeres f ieles, que supieron escuchar el dulce llamado de la voz del Espíritu Santo y estuvieron dispuestos a pagar el precio de dejarlo todo para obedecer. No podemos olvidar su legado, sus lágrimas, su trabajo y, sobre todo, su amor; porque somos el resultado de lo que ellos sembraron. Guayaquil, cuenta hoy con hombres y mujeres de valor que dedican su vida al servicio de la iglesia. Hombres comunes, con defectos y virtudes, pero con una cualidad que les convierte en personas especiales.

Por Luis Caicedo

DIEGO THOMPSON

He aquí que no se ha acortado la mano de Jehová para salvar, ni se ha agravado su oído para oír; pero vuestras iniquidades han hecho división entre vosotros y vuestro Dios, y vuestros pecados han hecho ocultar de vosotros su rostro para no oír.

(Isaías 59:1-2)

He aquí que no se ha acortado la mano de Jehová para salvar, ni se ha agravado su oído para oír; pero vuestras iniquidades han hecho división entre vosotros y vuestro Dios, y vuestros pecados han hecho ocultar de vosotros su rostro para no oír.

(Isaías 59:1-2)

20 21DESCUBRE

Page 24: REVISTA DESCUBRE No. 1

Queremos agradecer de manera muy especial, a todos los que con su invalorable ayuda y respaldo, hicieron posible este evento, y sin los cuales no pondríamos haber escrito estas páginas. Entre ellos, el Dr. José Salazar, su esposa: Adriana, sus hijas: Fernanda y Gabriela, y todo el equipo de la

Fundación Clemencia. Así mismo, a los salmistas: Juan Carlos Alvarado, pastor Ronald Larrea, Olguita Luna, David Triviño, Eduardo Tigua, Raul Núnez, Ministerio en Su Nombre y José Luis Terán. También

agradecemos a los pastores: Francisco Loor, Héctor Zapata, Pedro Salazar, y a todo el equipo de servidores de las iglesias que muy g e n t i l m e n t e n o s

apoyaron; Entre ellas: Casa de Adoración y Gloria, CEAD-centro y Sembradores de Vida. Finalmente, agradecemos a Carolina Ossa, copresentadora del evento, a Fabián Alarcón y Luis Mejía, quien estuvieron al frente de toda la parte técnica del montaje y producción. De mi

parte, un especial agradecimiento al pastor Willian Rodríguez y a Jaime Falconí por su desinteresada colaboración.

LUIS CAICEDO Para mi el ministerio es un regalo de Dios, pero mi familia es el mayor regalo que Dios me ha dado. Mi esposa y mis niños me los dio el Señor, el ministerio nos lo dio el Señor, y cuando yo amo a mi esposa, a mis niños y amo al ministerio que Dios me dio, también estoy honrándolo a él.

LUZ ARGENIS DE CAICEDO

¿Ustedes aman su ciudad? ¿Ustedes aman el hogar que Dios le dio? ¿Ustedes aman a su esposa o a su esposo como Dios le dice? ¿Está amando a sus hijos como Dios le dice que los ame? Porque el lugar de conquista es su casa, y usted

tiene que amarlos, porque así está siendo bendición a su generación.

PASTOR FRANCISCO LOOR

Nosotros somos creación de Dios. Dios nos hizo, y desde el vientre de nuestra madre, él nos ha sustentado hasta el día de hoy. No somos producto de la evolución, no somos producto de un caos, no somos producto de la casualidad; nosotros somos producto del corazón de Dios. Él nos creó, él nos hizo con sus manos; y la razón por la cual él nos creó, fue para que nosotros le alabemos por toda la eternidad. Él nos hizo para que le adoremos... Algún día usted va a envejecer, si es que ya no ha envejecido; algún día usted va a morir; el día en que muera nadie lo acompañará. Usted se irá solo a la eternidad. No estarán sus amigos. No estará su esposa. No estarán sus hijos; pero si usted a creído en Jesús, allí estará el Espíritu Santo. Allí estará Dios,

acompañándolo en ese viaje hacia la eternidad. Necesitamos a Jesús. Si nos matan la fe, para qué vivir. Si nos matan la fe, la confianza en Dios, para qué existir. La gente sin Dios es infeliz. La gente sin Dios es vacía. La gente que v i ve en e l pecado , d i s f r u t a p o r u n momento, pero luego l lora amargamente ,

porque no podrá jamás, el pecado, saciar la necesidad de su alma.

JUAN CARLOS ALVARADO

-Nosotros no hemos venido a cantar. El tiempo de la canción está en el corazón. La canción que Dios quiere oír, no es solamente la afinación de labios. La canción que Dios quiere escuchar es la afinación del corazón. En esta noche, yo estoy convencido, que el Dios de las oportunidades está aquí... Si alguien necesita levantarse de la desesperación, al borde del suicidio, ha estado en pecado y dice: Ya no aguanto más esta vida... Yo estoy convencido de que habrá un antes y un después para muchos el día de hoy. Que la palabra se convertirá en un “rema”en tu corazón, y te levantarás, así como, así como nosotros nos hemos levantado, porque el Señor es bueno, y para siempre es su misericordia... Si alguien necesita decirle: Jesús, yo regreso a casa en esta noche. No hablo de religión, no hablo de una doctrina, hablo de la persona del

Espíritu Santo que q u i e r e t e n e r comunión contigo en esta noche. Si ese eres tú, yo te voy a pedir que levantes tu mano... Yo veo m u c a s m a n o s levantadas. Sabes, n o s o t r o s pondríamos estar danzando aquí tres horas,peropor esas manos levantadas, son los ángeles los q u e e s t á n danzando en e l cielo; porque hay gen te que e s tá

tomando decisiones en este momento...

COMENTARIO

Nos faltan palabras para agradecer al Señor por su generoso respaldo a este evento de gran bendición, Solo podemos decirle: ¡GRACIAS!

Generación a generación celebrará tus obras, Y anunciará tus poderosos hechos.

En la hermosura de la gloria de tu magnificencia, Y en tus hechos maravillosos meditaré.

Del poder de tus hechos estupendos hablarán los hombres, Y yo publicaré tu grandeza.

(Sal 145:4-6)

Eduardo Tigua

Ronald Larrea

Olguita Luna

Fernanda

JohanaDavid

Raul

PARTICIPANTES

Mateo Núñez

22 23DESCUBRE

Page 25: REVISTA DESCUBRE No. 1

Queremos agradecer de manera muy especial, a todos los que con su invalorable ayuda y respaldo, hicieron posible este evento, y sin los cuales no pondríamos haber escrito estas páginas. Entre ellos, el Dr. José Salazar, su esposa: Adriana, sus hijas: Fernanda y Gabriela, y todo el equipo de la

Fundación Clemencia. Así mismo, a los salmistas: Juan Carlos Alvarado, pastor Ronald Larrea, Olguita Luna, David Triviño, Eduardo Tigua, Raul Núnez, Ministerio en Su Nombre y José Luis Terán. También

agradecemos a los pastores: Francisco Loor, Héctor Zapata, Pedro Salazar, y a todo el equipo de servidores de las iglesias que muy g e n t i l m e n t e n o s

apoyaron; Entre ellas: Casa de Adoración y Gloria, CEAD-centro y Sembradores de Vida. Finalmente, agradecemos a Carolina Ossa, copresentadora del evento, a Fabián Alarcón y Luis Mejía, quien estuvieron al frente de toda la parte técnica del montaje y producción. De mi

parte, un especial agradecimiento al pastor Willian Rodríguez y a Jaime Falconí por su desinteresada colaboración.

LUIS CAICEDO Para mi el ministerio es un regalo de Dios, pero mi familia es el mayor regalo que Dios me ha dado. Mi esposa y mis niños me los dio el Señor, el ministerio nos lo dio el Señor, y cuando yo amo a mi esposa, a mis niños y amo al ministerio que Dios me dio, también estoy honrándolo a él.

LUZ ARGENIS DE CAICEDO

¿Ustedes aman su ciudad? ¿Ustedes aman el hogar que Dios le dio? ¿Ustedes aman a su esposa o a su esposo como Dios le dice? ¿Está amando a sus hijos como Dios le dice que los ame? Porque el lugar de conquista es su casa, y usted

tiene que amarlos, porque así está siendo bendición a su generación.

PASTOR FRANCISCO LOOR

Nosotros somos creación de Dios. Dios nos hizo, y desde el vientre de nuestra madre, él nos ha sustentado hasta el día de hoy. No somos producto de la evolución, no somos producto de un caos, no somos producto de la casualidad; nosotros somos producto del corazón de Dios. Él nos creó, él nos hizo con sus manos; y la razón por la cual él nos creó, fue para que nosotros le alabemos por toda la eternidad. Él nos hizo para que le adoremos... Algún día usted va a envejecer, si es que ya no ha envejecido; algún día usted va a morir; el día en que muera nadie lo acompañará. Usted se irá solo a la eternidad. No estarán sus amigos. No estará su esposa. No estarán sus hijos; pero si usted a creído en Jesús, allí estará el Espíritu Santo. Allí estará Dios,

acompañándolo en ese viaje hacia la eternidad. Necesitamos a Jesús. Si nos matan la fe, para qué vivir. Si nos matan la fe, la confianza en Dios, para qué existir. La gente sin Dios es infeliz. La gente sin Dios es vacía. La gente que v i ve en e l pecado , d i s f r u t a p o r u n momento, pero luego l lora amargamente ,

porque no podrá jamás, el pecado, saciar la necesidad de su alma.

JUAN CARLOS ALVARADO

-Nosotros no hemos venido a cantar. El tiempo de la canción está en el corazón. La canción que Dios quiere oír, no es solamente la afinación de labios. La canción que Dios quiere escuchar es la afinación del corazón. En esta noche, yo estoy convencido, que el Dios de las oportunidades está aquí... Si alguien necesita levantarse de la desesperación, al borde del suicidio, ha estado en pecado y dice: Ya no aguanto más esta vida... Yo estoy convencido de que habrá un antes y un después para muchos el día de hoy. Que la palabra se convertirá en un “rema”en tu corazón, y te levantarás, así como, así como nosotros nos hemos levantado, porque el Señor es bueno, y para siempre es su misericordia... Si alguien necesita decirle: Jesús, yo regreso a casa en esta noche. No hablo de religión, no hablo de una doctrina, hablo de la persona del

Espíritu Santo que q u i e r e t e n e r comunión contigo en esta noche. Si ese eres tú, yo te voy a pedir que levantes tu mano... Yo veo m u c a s m a n o s levantadas. Sabes, n o s o t r o s pondríamos estar danzando aquí tres horas,peropor esas manos levantadas, son los ángeles los q u e e s t á n danzando en e l cielo; porque hay gen te que e s tá

tomando decisiones en este momento...

COMENTARIO

Nos faltan palabras para agradecer al Señor por su generoso respaldo a este evento de gran bendición, Solo podemos decirle: ¡GRACIAS!

Generación a generación celebrará tus obras, Y anunciará tus poderosos hechos.

En la hermosura de la gloria de tu magnificencia, Y en tus hechos maravillosos meditaré.

Del poder de tus hechos estupendos hablarán los hombres, Y yo publicaré tu grandeza.

(Sal 145:4-6)

Eduardo Tigua

Ronald Larrea

Olguita Luna

Fernanda

JohanaDavid

Raul

PARTICIPANTES

Mateo Núñez

22 23DESCUBRE

Page 26: REVISTA DESCUBRE No. 1

Quiero agradecer a Dios, de manera muy especial, por todos los pastores y amigos que creyeron en este proyecto y nos apoyaron con sus ofrendas y/o su publicidad, para que pudiésemos publicar este medio, que será de mucha bendición para todos los que lo lean. Un agradecimiento especial a todos los suscritos al PFV o Plan de Financiamiento Voluntario, que semana a semana, con sus oraciones y su pequeño pero muy significativo aporte, nos han expresado su respaldo sincero. Ustedes nos han hecho sentir que vale la pena soñar el sueño de Dios, y que podemos hacerlo realidad. Una vez más, les decimos: “JUNTOS PODEMOS HACERLO.” No hay imposibles para el que cree. Hablemos de Jesús por todo el Ecuador, es nuestra misión; para eso, tenemos como visión utilizar todos los medios disponibles, para predicar el evangelio gratuitamente. La radio, la televisión, la internet y los medios impresos son espacios que estamos usando, sumado a la predicación de la palabra por medio de seminarios, congresos, campañas y eventos masivos como los festivales UNA CANCIÓN, que tenemos programados para este año. Es grato también compartirles que hemos

incorporado a nuestro proyecto HABLEMOS DE JESÚS POR TODO EL ECUADOR‐2012, la revista cultural cristiana DESCUBRE. Esto ha sido un nuevo desafío, pues aunque nuestros recursos son aun limitados, nuestra fe va más allá de nuestros recursos; por eso, en este momento usted ya la tiene en sus manos, gratuitamente, gracias al aporte de aquellos que nos han apoyado. Publicar esta revista significó un trabajo intenso que nos obligó a correr las fechas del segundo festival musical cristiano UNA CANCIÓN POR LA PAZ Y LA SOLIDARIDAD, pero, dentro de poco anunciaremos la nueva fecha. Gracias por leer esta revista y compartirla con otros. Ustedes son el objeto del amor de Dios, y por ese amor es que él ha puesto en nuestro corazón e s t a l a b o r ; p o r f a v o r, envíenos su comentario a nuestro correo electrónico; será grato saber lo que esta revista ha aportado a su fe y conocimiento de Dios. Les agradecemos por sus oraciones por nuestro ministerio, para que Dios nos siga ayudando más. Dios les bendiga.

esús es la respuesta de Dios a Jtodas las necesidades del hombre. En el confluyen todos

los elementos de la misericordia y la bondad divina para el ser humano. El capítulo 3, versículo 16 al 18, del evangelio de Juan, dice:

Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él. El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios.

Quizás usted ya ha leído la Biblia y no ha podido entender la buena voluntad de Dios, pero si

anhela con todo su corazón que él le perdone, le sane y le restaure, sólo tiene que pedirle con fe, con sinceridad y creyendo en la obra de Jesús por nuestro pecados para que el Espíritu Santo obre en su vida; entonces, usted podrá experimentar un milagro que le transformará. Pablo en 2Corintios 5:17 al 19, escribe:

De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas. Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación; que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de la

reconciliación.Si lo cree, invite a Jesús a su

vida, con estas sencillas palabras:Señor Jesús, yo reconozco mi

necesidad. Soy pecador y te pido que me perdones. Creo y acepto tu sacrificio por mis pecados y te entrego todo mi ser, para que tu obres en mi vida y me hagas una nueva creatura. Gracias por morir por mi en la cruz, ahora yo viviré para ti, en santidad y amor. Amén.

Si usted dijo estas palabras de todo corazón, experimentará lo que él ha empezado a hacer en su vida. Lea la Biblia, hable con él y acérquese a una iglesia evangélica en donde le ayuden a conocer más de Dios y de su voluntad. Si no conoce una, en esta revista hay avisos de algunas, Dios le guiará.

Dios le siga bendiciendo.

LA ESPERANZA DE VIDA PARA TODOS

e-mail: [email protected]

AVANZANDOCONQUISTANDO EL SUEÑO

24 DESCUBRE

Page 27: REVISTA DESCUBRE No. 1

Quiero agradecer a Dios, de manera muy especial, por todos los pastores y amigos que creyeron en este proyecto y nos apoyaron con sus ofrendas y/o su publicidad, para que pudiésemos publicar este medio, que será de mucha bendición para todos los que lo lean. Un agradecimiento especial a todos los suscritos al PFV o Plan de Financiamiento Voluntario, que semana a semana, con sus oraciones y su pequeño pero muy significativo aporte, nos han expresado su respaldo sincero. Ustedes nos han hecho sentir que vale la pena soñar el sueño de Dios, y que podemos hacerlo realidad. Una vez más, les decimos: “JUNTOS PODEMOS HACERLO.” No hay imposibles para el que cree. Hablemos de Jesús por todo el Ecuador, es nuestra misión; para eso, tenemos como visión utilizar todos los medios disponibles, para predicar el evangelio gratuitamente. La radio, la televisión, la internet y los medios impresos son espacios que estamos usando, sumado a la predicación de la palabra por medio de seminarios, congresos, campañas y eventos masivos como los festivales UNA CANCIÓN, que tenemos programados para este año. Es grato también compartirles que hemos

incorporado a nuestro proyecto HABLEMOS DE JESÚS POR TODO EL ECUADOR‐2012, la revista cultural cristiana DESCUBRE. Esto ha sido un nuevo desafío, pues aunque nuestros recursos son aun limitados, nuestra fe va más allá de nuestros recursos; por eso, en este momento usted ya la tiene en sus manos, gratuitamente, gracias al aporte de aquellos que nos han apoyado. Publicar esta revista significó un trabajo intenso que nos obligó a correr las fechas del segundo festival musical cristiano UNA CANCIÓN POR LA PAZ Y LA SOLIDARIDAD, pero, dentro de poco anunciaremos la nueva fecha. Gracias por leer esta revista y compartirla con otros. Ustedes son el objeto del amor de Dios, y por ese amor es que él ha puesto en nuestro corazón e s t a l a b o r ; p o r f a v o r, envíenos su comentario a nuestro correo electrónico; será grato saber lo que esta revista ha aportado a su fe y conocimiento de Dios. Les agradecemos por sus oraciones por nuestro ministerio, para que Dios nos siga ayudando más. Dios les bendiga.

esús es la respuesta de Dios a Jtodas las necesidades del hombre. En el confluyen todos

los elementos de la misericordia y la bondad divina para el ser humano. El capítulo 3, versículo 16 al 18, del evangelio de Juan, dice:

Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él. El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios.

Quizás usted ya ha leído la Biblia y no ha podido entender la buena voluntad de Dios, pero si

anhela con todo su corazón que él le perdone, le sane y le restaure, sólo tiene que pedirle con fe, con sinceridad y creyendo en la obra de Jesús por nuestro pecados para que el Espíritu Santo obre en su vida; entonces, usted podrá experimentar un milagro que le transformará. Pablo en 2Corintios 5:17 al 19, escribe:

De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas. Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación; que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de la

reconciliación.Si lo cree, invite a Jesús a su

vida, con estas sencillas palabras:Señor Jesús, yo reconozco mi

necesidad. Soy pecador y te pido que me perdones. Creo y acepto tu sacrificio por mis pecados y te entrego todo mi ser, para que tu obres en mi vida y me hagas una nueva creatura. Gracias por morir por mi en la cruz, ahora yo viviré para ti, en santidad y amor. Amén.

Si usted dijo estas palabras de todo corazón, experimentará lo que él ha empezado a hacer en su vida. Lea la Biblia, hable con él y acérquese a una iglesia evangélica en donde le ayuden a conocer más de Dios y de su voluntad. Si no conoce una, en esta revista hay avisos de algunas, Dios le guiará.

Dios le siga bendiciendo.

LA ESPERANZA DE VIDA PARA TODOS

e-mail: [email protected]

AVANZANDOCONQUISTANDO EL SUEÑO

24 DESCUBRE

Page 28: REVISTA DESCUBRE No. 1