85
MAYO 2015 NUM 141 SNMPE: 119 años contribuyendo al desarrollo del país SNMPE: 119 años contribuyendo al desarrollo del país

Revista Desde Adentro N° 141

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La SNMPE cumple 119 años de vida institucional. Por tal motivo, esta nueva edición de su revista Desde Adentro presenta un Especial sobre los logros y desafíos de los sectores minería, hidrocarburos y electricidad; además de informes y reportajes sobre temas relevantes para la industria.

Citation preview

  • MAYO 2015 NUM 141

    SNMPE:119 aos

    contribuyendo aldesarrollo del pas

    SNMPE:119 aos

    contribuyendo aldesarrollo del pas

  • Contribuimos al desarrollo de la infraestructura del pas y al cuidado del medio ambiente.

    1 El 94.7 % de la energa consumida proviene de fuentes hidroelctricas.2 22 % menos de emisiones de GEI en promedio.

    www.unacem.com.pe

    Fabricando cementos adicionados que generan menos emisiones2.

    Sustituyendo parcialmente la quema de carbn por Gas Natural.

    Modernizando nuestras plantas para reducir nuestro consumo energtico.

    Usando energa renovable1.

    Empleando sistemas de transportes ecoecientes.

  • desdeadentro 1

    La democracia no es sinnimo de impunidad y el Per no debe doblegarse ante la accin criminal de grupos de revoltosos que impiden el desarrollo del pas ahuyentando la inversin.Es preciso identificar tanto a los autores intelectuales y materiales,

    como a los financistas de esta ola de violencia, muerte y destruccin; y aplicarles todo el peso de la ley dentro del debido proceso que garantiza la normatividad vigente.

    La barbarie que se registra en la provincia de Islay - Arequipa, no es un hecho aislado, pues otras regiones del pas ya han sido blanco del actuar violento de estos grupos radicales anti inversin que dicen ser defensores del medio ambiente y de los campesinos, pero que en realidad slo promueven y apoyan actos delictivos.

    Es hora que el gobierno disee y ponga en prctica una estrategia integral que desarticule a estos grupos violentistas. Quin o qu institucin del Estado fiscaliza el uso de los dineros que captan los organismos no gubernamentales (ONGs)?, que segn denuncias periodsticas, aparentemente son desviados para financiar a los revoltosos que por ms de 50 das han declarado zona liberada a la provincia de Islay y tomado de rehn a su poblacin; as como para la ejecucin de otras acciones violentas en diferentes regiones con el fin de espantar la inversin.

    En ese contexto, es una medida acertada que el Ministerio de Economa y Finanzas, a solicitud de la Contralora General de la Republica, haya dispuesto el congelamiento de las cuentas bancarias de los municipios de la provincia de Islay vinculados a las protestas contra el proyecto minero Ta Mara. Resulta increble y condenable que los alcaldes de dichas comunas hayan pedido licencia para poder encabezar la escalada violentista.

    Creemos que el dilogo es importante para la solucin de cualquier divergencia, pero hoy vemos que estos esfuerzos son petardeados por quienes han demostrado no tener una vocacin dialogante y que slo buscan que el Estado claudique en sus funciones y obligaciones. ll

    Quin financia la barbarie?

    EDItorIal

  • nDIcE

    desdeadentroMAYO 2015 | NUM 141

    Comit Editorial:Hans FluryPedro MartnezPedro Lerner

    Directora:Caterina Podest

    Gerente Legal:Guillermo Albareda

    Gerente del Sector Elctrico:Tatiana Lozada

    Gerente del Sector Hidrocarburos:Janinne Delgado

    Gerente del Sector Minero:Percy Velarde

    Gerente de EstudiosEconmicos y Sociales:Carmen Mendoza

    Gerente de Marketingy Comunicaciones:Humberto Arnillas

    Sub Gerente Minero:ngel Murillo

    Editor:Walter Carrillo

    Redaccin:Pablo Villanueva

    Investigacin y anlisis:Sofa PiquJos RocaJulio Lujn

    Prensa:Samuel Ramn

    Diagramacin:Pablo PeaRosario Alejandro

    Publicidad:Mariela Lira Cristina de Lpez

    Cartula:Las Bambas Holdings S.A.

    Pre-prensa e impresin: Industria Grafica Cimagraf S.A.C.

    Documento elaborado por:Sociedad Nacional de Minera, Petrleo y EnergaJirn Francisco Graa 671 Magdalena del MarTelfono: (51-1) 2159250Telefax: (51-1) [email protected]

    Depsito legal1501052003-4070El contenido de esta publicacin podr ser reproducido con autorizacin de los editores. Se solicita indicar en lugar visible, la autora y la fuente de la informacin. La responsabilidad, as como los derechos sobre el contenido de los textos, corresponden a cada autor.

    Acceda va el cdigo QR a la versin dgital

    de la revista desdeadentro

    2 desdeadentro

    1 Editorial

    4 ActualidadNoticias.Sube&Baja.

    16 EntrevistaCarlos Glvez: Tenemos que preservar al Per como una Nacin confiable para las inversiones.

    22 Especial119 aos de la SNMPE.Inversin minero-energtica: clave del desarrollo peruano.La realidad de las concesiones y del sistema de cuadrculas.Nueva Ley de Incentivos Tributarios para Proyectos de I+D+i.

    66 ComunidadesEntregan mallas ganaderas en Espinar.Capacitan a agricultores.

    68 PanoramaInnovacin y tecnologa para enfrentar tiempos difciles.Eficiencia y demanda energtica. Aumenta la produccin elctrica.

    77 Actividad gremial

    79 Publicaciones

    80 Crucigrama

  • impulsando el desarrollosostenible del Per.

    aos

    www.tgp.com.pe

    TgP saluda a la Sociedad Nacional de Minera, Petrleo y Energa por su 119 aniversario y reconoce su trabajo diario en pos del desarrollo del pas, mediante el aprovechamiento

    sostenible de los recursos naturales; promoviendo relaciones basadas en la conanza, responsabilidad y respeto mutuo.

  • La Sociedad Nacional de Minera, Petrleo y Energa (SNMPE) lanz el 2 de mayo un pro-grama piloto para homologar los exmenes mdicos ocupacionales (EMO) requeridos al personal de empresas contratistas que realizan actividades en zonas de operaciones mineras, con el objetivo de salvaguardar la salud de los trabajadores y de reducir la tramitologa y los sobrecostos en la industria minera.

    En la actualidad al trabajador se le solicita, de acuerdo a las normas laborales, el cumplimiento de una serie de exmenes que implican la toma de radio-grafas, muestras para anlisis de sangre, entre otros anlisis invasivos que podran perjudicar la salud de los trabajadores por la cantidad de exmenes repetiti-vos que se le exige en cortos periodos de tiempo.

    Adems, el trabajador debe recorrer grandes dis-tancias para la realizacin de estos reconocimientos mdicos con la consiguiente prdida de tiempo y de dinero, perjudicando tambin el desempeo de las empresas contratistas que deben sufragar estos gas-tos. Al final la industria minera paga estos sobrecostos por la falta de homologacin de los certificados mdi-cos, disminuyendo la competitividad del sector.

    Homologan exmenes mdicos ocupacionales para contratistas mineros

    SNMPE LANzA PROGRAMA PILOTO

    Otro de los problemas que trata de solucionar este programa lanzado por la SNMPE, es disminuir la tra-mitologa, que obstaculiza la productividad de las empresas mineras y de sus principales proveedoras de servicios.

    En ese sentido el Comit de Salud Ocupacional de la SNMPE a solicitud del Comit de Proveedores de la institucin gremial comenz a elaborar desde el 2014 un proceso estandarizado para las empresas contra-tistas que ingresan a las operaciones mineras con la finalidad de que sus trabajadores, cuenten con un nico examen mdico validado por los titulares mine-ros que lideran la Red de Proveedores Mdicos para Contratistas Mineros.

    As, mediante este trabajo se logr formar esta red, que en su etapa inicial ha congregado a 19 centros mdicos que contarn con un EMO matriz para un grupo de empresas mineras que lideran el proyecto. Posteriormente se unirn otras empresas del sector.

    Los 19 centros de salud han sido debidamente audi-tados y seleccionados de un grupo de 54 interesados en conformar la red en ocho regiones del pas. stos sern sometidos a un programa de auditoras inopina-das con una frecuencia semestral, que determinar su

    Flickr

    4 desdeadentro

    actualIDaD

  • 6 desdeadentro

    continuidad o exclusin para un prximo perodo. La homologacin de los EMO se efecta de acuerdo

    con el artculo 113 del Decreto Supremo 055-2010-EM, que aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minera, con un listado de centros mdicos autorizados a escala nacional y calificados por las empresas, asignando al referido examen nico la validez de un ao.

    descripcin del procesoElprocesoiniciaconlaconvocatoriaporpartedel

    titular minero a los centros mdicos ocupacionales a nivel nacional.

    Seestableceunprogramadeauditorasinopinadascon una frecuencia semestral, el cual permitir dar conformidad a su calificacin u exclusin de la Red de Proveedores Mdicos para Contratistas Mineros. Asimismo, las inclusiones de nuevos centros mdi-cos ocupacionales se realizar semestralmente.

    Seejecutaunaauditorainicialyposteriormenteauditoras de seguimiento utilizando los formatos correspondiente.

    SeelaboraelRegistrodeCentrosMdicosOcupacionales calificados/no calificados.

    Seinformalosresultadosaloscentrosmdicosocupacionales y se difunde la informacin entre los titulares mineros.

    Lahomologacindelexamenmdicoocupacionalser vlido slo por los titulares mineros que lideran la Red de Proveedores Mdicos para Contratistas Mineros que realicen trabajos temporales en una operacin minera.

    Eltiempodevalidezdelexamenmdicoocupacio-nal para homologacin ser de acuerdo a los plazos contemplados en la normativa vigente.

    Elexamenmdicoocupacionalmatrizestarcons-tituido por el Anexo N 7-C, a partir de ste cada titular minero podr agregar los exmenes mdicos complementarios que considere conveniente con los centros mdicos ocupacionales integrantes de la red.

    Elexamenmdicoocupacionalinicial(original)sergestionado por el primer titular minero a donde se dirige el trabajador de la empresa contratista mine-ra. Los subsecuentes exmenes mdicos ocupacio-nales sern una copia del examen mdico ocupacio-nal original que sern emitidos por el centro mdico ocupacional calificado de acuerdo a la necesidad de los dems titulares mineros.

    Loscentrosmdicosocupacionalesdebernman-tener un archivo digital (indispensable) y/o fsico (opcional) con una copia de los exmenes mdicos ocupacionales para su rpida ubicacin y distribu-cin segn requerimiento de los titulares mineros.

    ACTUALIDAD

    exmenes mdicos ocupacionales: Exmenes practicados a los trabajadores con el fin de determinar sus condiciones de salud y aptitud para el desempeo de las actividades laborales.

    centro mdico ocupacional: Es la empresa que brinda servicios de exmenes mdicos ocu-pacionales, segn lo establecidos en las normas vigentes para el sector minero.

    red de proveedores mdicos para contratistas mineros: Es integrado por los Centros Mdicos Ocupacionales calificados y liderado por los titulares mineros.

    sistema de Homologacin de centros mdicos ocupacionales: Es un proceso de auditora inopinada que permite validar la calificacin de los Centros Mdicos, segn los establecido en la gua para auditora de centros mdicos ocupacionales. Dicho proceso ser convocado semestralmente a nivel nacional.

    deFiniciones

    Laaptitudmdicaespropiaeindependientedecada titular minero, esto depender de la valoracin de riesgos del puesto de trabajo y las directrices corporativas de salud ocupacional de cada titular minero. ll

    Flickr

  • La Marina de Guerra del Per, a travs de la Jefatura del Distrito de Capitana N 4, reali-z del 16 al 19 de abril el operativo conjunto contra la minera ilegal en la provincia de Puerto Inca, regin Hunuco, accin que abarc los ros Pachitea, Yuyapichis y Negro, la reserva comunal El Sira y su zona de amortiguamiento.

    El operativo fue autorizado por el alto comisio-nado en Asuntos de Formalizacin de la Minera, Interdiccin de la Minera Ilegal y Remediacin Ambiental (ACAFMIRA), Antonio Fernndez Jer, y estuvo a cargo del comandante de la Cuarta zona Naval, contralmirante Anbal Cueva Lpez.

    Las acciones contra la minera ilegal movili-zaron personal y medios de la Segunda Fiscala Especializada en Materia Ambiental de Ucayali, de la Direccin General de Capitanas y Guardacostas (Distrito de Capitana N 4), Fuerza de Infantera de Marina, Fuerza Area del Per, Polica Nacional del Per y del Servicio Nacional de reas Naturales

    operativo contra la minera ilegal

    EN HUNUCO

    MINAM

    En beneficio de unas 9135 familias, el Ministerio de Energa y Minas (MEM) entreg obras que forman parte del proyecto Electrificacin Rural (Tercera Etapa-Grupo 14) en el poblado de Chugay, en Huamachuco, La Libertad. Este proyecto se concre-t gracias a una inversin de 8 millones 900 mil soles.

    Durante la ceremonia de inauguracin, realizada el 30 de abril en el poblado de Chugay, el jefe del Gabinete de Asesores del MEM, Mario Ros, precis que la obra de electrificacin rural significar 2300 conexiones familiares que se han realizado en cada hogar. Son hogares dispersos que ahora cuentan con conexin y alumbrado pblico, indic.

    El MEM precis que en la regin La Libertad, desde agosto del 2011 a la fecha, se tienen concluidas 26 obras de electrificacin rural, en las que se han invertido 99 millones de soles, permitiendo la electri-ficacin de 723 localidades y beneficiando a 118 000 habitantes.

    Asimismo, inform que se encuentran en ejecucin

    electriFicacin rural en cHugayLA LIBERTAD

    siete obras por un valor de 31 millones de soles, cuya conclusin estn previstas en este ao, que benefi-ciarn a 37 000 habitantes de 230 localidades.

    Adicionalmente se tienen programadas cinco obras de electrificacin, con una inversin total de 33 millo-nes de soles que favorecern a 49 000 habitantes. ll

    ACTUALIDAD

    8 desdeadentro

    MEM

    Protegidas por el Estado (SERNANP).Asimismo, el empleo coordinado de helicpteros,

    lanchas de interdiccin y personal especializado per-miti culminar con xito este operativo, interviniendo y destruyendo campamentos, dragas y material diver-so de soporte para desarrollar esta actividad ilegal.

    De esta manera, la Marina de Guerra del Per, mediante la Autoridad Martima, reiter su compro-miso de combatir estos actos ilcitos en el mbito de su responsabilidad. ll

  • El Ministerio de Energa y Minas (MEM), por intermedio de la Direccin de Promocin Minera de la Direccin General de Minera, llev a cabo el taller Minera ambiente, gestin social, desarrollo sostenible y proyectos de inversin, que cont con la participacin de 128 autoridades y lderes comunales de los distritos de uoa, Ayaviri, Puno, Macari, Cupi, Ananea, Azngaro, Coasa, Chucuito y Taraco, de la regin Puno.

    Esta capacitacin, realizada del 26 al 29 de abril en el distrito de Chucuito (Puno), permiti fortalecer las capacidades de los lderes y autoridades de las zonas de influencia de la actividad minera, brindndoles informacin sobre las implicancias y alcances de la minera moderna, a fin de que tomen decisiones informadas e implementen planes de gestin para el desarrollo sostenible de sus localidades de origen.

    El programa del taller, a cargo de destacados especialistas, comprendi 32 horas de capacitacin,

    capacitan a lderes comunales sobre minera

    PUNO

    divididas en cuatro mdulos: actividad minera; nor-mas legales relacionadas con el subsector minero y el ambiente; minera, ambiente y aspectos sociales; y minera y desarrollo de proyectos.

    La clausura del taller estuvo a cargo de Julia Frisancho Santander, regidora de la Municipalidad Provincial de Melgar, quien acudi en representacin del alcalde Vctor Huallpa Quispe. ll

    ACTUALIDAD

    Contugas SAC, empresa encargada de llevar los beneficios del gas natural a la regin Ica, ha logrado que 31 625 familias puedan disfrutar de los beneficios de este combustible, per-mitiendo ms ahorro, mayor seguridad y una mejor contribucin al cuidado del medio ambiente.

    El gerente general de Contugas, Ricardo Len Nouel, explic que este hecho constituye un impor-tante logro para la masificacin de gas natural a nivel de regiones, pues en solo un ao, despus de inicia-da la operacin comercial, se ha alcanzado un impor-tante nmero de habilitaciones en esta regin.

    Como se recuerda, en el contrato de concesin que tiene la empresa por un lapso de 30 aos con el Estado perua-no, Contugas se comprometi a poner en operacin comercial su sistema de distribucin en el 2014. Un

    ms de 31 000 Familias iqueas cuentan con gas natural

    CONTUGAS

    ao despus ha alcanzado que miles de familias gocen de este beneficio en Chincha, Pisco, Ica, Nasca y Marcona.

    Ricardo Len resalt el trabajo conjunto con el Estado, reflejado en la colaboracin permanente de las autoridades regionales, provinciales y distritales de la regin Ica para masificar el gas natural entre la poblacin. ll

    Contugas

    10 desdeadentro

    MEM

  • 12 desdeadentro

    ACTUALIDAD

    subeEn marzo del 2015, la produccin del sector minera e hidrocarburos aument en 8,73% en comparacin con el mismo mes del 2014, segn el INEI. Esto se debe al avance del subsector minero metlico, que creci en

    14,71%, impulsado por la mayor produccin de cobre, oro y zinc, entre otros metales. Por su parte, el sector hidrocar-buros registr un descenso

    (-9,64%), debido a la menor produccin de petrleo, lquidos de gas y gas natural.

    baJaDe acuerdo con el INEI, entre los aos 2009 y 2014 la desnutricin crnica (patrn OMS) en nias y nios menores de cinco aos se redujo de 23,8% a 14,6%, ante las mejoras en el acceso a servicios de salud madre-nio, en la alimenta-cin y en los servicios bsi-cos. En dicho periodo, este mal cay de 40,3% a 28,8% en el mbito rural.

    El INEI inform que en el 2014, la pobreza en el Per se redujo a 22,7% de la pobla-cin, 1,2 puntos porcentuales menos que en el 2013. Es decir, 289 mil personas deja-ron de ser pobres. No obstante, la reduc-cin es menor que en aos previos, lo que refleja el menor crecimiento econmico del pas. El INEI inform que tanto en la sierra como en la selva y la costa la pobreza se redujo entre el 2013 y el 2014, a 33,8%, 30,4% y 14,3% respectivamente.

    En cuanto a la poblacin en pobreza extrema, esta cay a 4,3%. Se redujo 0,4 puntos porcentuales menos que en el ao anterior, lo que significa que 107 mil perso-nas dejaron esta condicin.

    sube

    &ba

    ja

    12 desdeadentro

    la ciFra

    El Banco Mundial, la Organizacin para la Cooperacin y Desarrollo Econmico (OCDE) y el Ministerio de Economa y Finanzas de Per (MEF) desarrollaron el 7 de mayo un foro internacional en Lima dedicado a analizar el proceso de integracin del Per a la OCDE, lo que obligar al pas a mejorar sus estndares polticos, econmicos y sociales.

    El evento reuni a representantes del gobierno peruano y diferentes actores del sector privado del pas, as como a expertos de naciones integrantes de OCDE (Canad, Chile, Eslovaquia, Espaa, Mxico y Suiza) y de pases que estn aplicando a este club (Colombia y Costa Rica).

    Este proceso debe asegurar que el Per contine mejorando la calidad de vida de los ms vulnerables y que las instituciones pblicas confluyan hacia los mejores estndares internacionales, dijo el director del Banco Mundial en Per, Bolivia, Chile, Ecuador y Venezuela, Alberto Rodrguez.

    camino a la ocdeANALIzAN INTEGRACIN DEL PER

    Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, sostuvo que el trabajo y colabora-cin con los pases miembros de la OCDE busca ser una relacin de trabajo, de dilogo y de aprovecha-miento de experiencias para mejorar transversalmente el sector pblico peruano. ll

    ADEX

  • Hacemos de la factura electrnica, la mejor prctica en el logro de eficiencias de tu negocio.

    Obtienes mayor seguridad y control sobre tus procesos. Ahorras en papel, traslado y almacenamiento.

    Mejoras tus flujos de caja

    Fortaleces tu relacin de negocios.

    Dispones de soluciones para pequeas, medianas y grandes empresas.

    Optimiza tu tiempo y gestin administrativa

    [email protected]

    Las universidades ms prestigiosas del mundo abrirn sus puertas a jvenes profesionales peruanos que postulen a las becas de doctorado en el extranjero que ofrece el CONCYTEC, a travs del Fondo Nacional de Desarrollo Cientfico, Tecnolgico y de Innovacin Tecnolgica (FONDECYT), con la finali-dad de potenciar las capacidades de nuestros profesio-nales en investigacin cientfica e ingeniera.

    Esta subvencin permitir que cada beneficiario acceda al financiamiento de hasta 210 300 dlares para cubrir gastos de matrcula y pensin universita-ria, pasaje areo ida y vuelta, un estipendio mensual, obtencin del grado, un seguro mdico, materiales de estudio, gastos de movilizacin y gastos de publica-ciones de artculos en revistas indexadas.

    Esta segunda convocatoria vigente vencer el 3 de julio del presente ao. A las becas de doctorado pueden postular los profesionales que tengan hasta 35 aos. ll

    convocan becas de doctorado

    EN CIENCIAS E INGENIERA

  • Con el fin de continuar promoviendo el desa-rrollo agrario rural a travs del financiamiento de proyectos de inversin pblica en zonas rurales de menor grado de desarrollo econmico, AGRO RURAL suscribi el pasado 22 de abril un con-venio de cooperacin interinstitucional con la empresa de generacin elctrica EnerSur.

    Este convenio permitir ejecutar una obra de infraestructura de riego en el distrito de Yuracmarca, provincia de Huaylas, regin ncash. Este proyecto que involucra el Mejoramiento y ampliacin del servicio de agua para Sistema de Riego Quishuarate beneficiar a ms de 600 familias de las localidades de Pachma Bajo y Santa Rosa, de este distrito vecino al proyecto hidroelctrico Quitaracsa de EnerSur.

    El mejoramiento de la obra de riego Quishuarate tendr un valor estimado de ms de 10 millones de soles y permitir regar 198 hectreas de terreno agr-cola e incorporar aproximadamente 30 hectreas para cultivos con riego permanente. Beneficiar a cientos de familias quienes se vern favorecidas al

    Firman convenio de apoyo agrario

    AGRO RURAL Y ENERSUR

    contar con ms y mejor agua de riego.Segn se establece en este convenio, AGRO

    RURAL brindar la asistencia tcnica en la formu-lacin y revisin del perfil y expediente tcnico del proyecto y EnerSur asumir el costo de formulacin del perfil de inversin pblica y el expediente tcnico.

    Desde el 2011, EnerSur viene construyendo el pro-yecto Central Hidroelctrica Quitaracsa ubicado en el distrito de Yuracmarca, provincia de Huaylas, regin ncash, zona considerada como de extrema pobreza, y en la cual se asientan las comunidades campesinas de Quitaracsa y Kiman Ayllu. ll

    Enersur

    ProInversin inform que el Ministerio de Economa y Finanzas, a travs de la Secretara Tcnica del Fondo de Promocin a la Inversin Pblica Regional y Local (FONIPREL), ha convocado al Concurso FONIPREL 2015-I para el financiamiento y cofinanciamiento de Proyectos de Inversin Pblica (PIP) con participacin del sector privado, en el marco de la Ley N 29230 (Obras por Impuestos).

    La referida convocatoria cuenta con un presupues-to de 115.8 millones de soles destinados a financiar y cofinanciar proyectos de inversin pblica de prio-ridades de infraestructura social y econmica como son los servicios de educacin (83 millones de soles)

    convocan concurso para obras por impuestos

    FONIPREL

    y servicios de saneamiento (32 millones de soles).Para el presente concurso, los gobiernos regionales

    y locales podrn presentar el PIP en los sectores edu-cacin y saneamiento que cuenten con declaratoria de viabilidad en el marco del Sistema Nacional de Inversin Pblica.

    Las bases del concurso, el cronograma de activida-des, y otros aspectos relevantes se pueden encontrar en la pgina web del MEF (www.mef.gob.pe). ll

    ACTUALIDAD

    14 desdeadentro

    ProInversin

  • 16 desdeadentro

    si persiste la conflictividad, no se podrn

    desarrollar los proyectos

    minero-energticos

    EntrEvIsta

    en el actual panorama social que se vive en el pas, el presidente de la snmpe, carlos glvez pinillos, afirma que se debe restaurar el principio de autoridad, con la finalidad de tener un pas confiable, y continuar con el crecimiento de la economa, clave para derrotar a la pobreza.

    el per an es atractivo para la inversin a pesar de los conflictos que se estn generando en algunas zonas del pas?

    Existe un enorme potencial minero-energtico en el pas. En el caso de la minera tenemos el privilegio de contar con un sistema natural de cordilleras con formaciones volcnicas, calizas e intrusivos que an no han sido explorados en toda su magnitud. Lo mismo ocurre con el gas y el petrleo, que aguardan ser descubiertos en el mar y en la selva. Y si le sumamos el potencial hidroelctrico y trmico, podemos decir que el Per es un pas bendecido por sus recursos naturales.

    Pero si persiste la conflictividad, no se podrn desarrollar los proyectos minero-ener-gticos que servirn para asegurar el crecimiento sostenido de la economa nacional y el progreso de nuestra nacin.

    cules son los factores que generan este tipo de conflictividad?El problema principal se encuentra en que durante dcadas el Estado no ha podido

    atender ni resolver las necesidades bsicas de la poblacin. Esta poblacin no se ha beneficiado con una inversin y/o gasto eficiente de los recursos econmicos gene-rados por los proyectos minero-energticos que se han realizado en sus zonas de influencia. El Estado no ha sido un buen administrador, a pesar de contar con los fon-dos necesarios para favorecer a las comunidades con programas de agua, desage y electricidad, entre otros.

    Me pregunto qu han hecho las autoridades regionales y locales con los 20 000 millo-nes de soles que han recibido en los ltimos cinco aos por concepto de canon minero. Hemos visto en muchas regiones como la corrupcin y la falta de capacidad han dilapi-dado estos recursos, impidiendo que nuestros compatriotas accedan a mejores condicio-nes de vida.

    Tenemos que preservar al Per como una Nacin

    confiable para las inversiones

    Carlos Glvez PinillosPresidente de la SNMPE

  • desdeadentro 17

    Por otro lado, aprovechando la ausencia del Estado, han surgido grupos radicales seudoambientalistas, que van de regin en regin sembrando violencia, destruc-cin y caos, con el fin de ahuyentar la inversin y parali-zar importantes proyectos minero-energticos.

    qu se necesita para revertir esta problemtica?En primer lugar, se debe restaurar el principio de auto-

    ridad en aquellas localidades convulsionadas por algunos grupos violentistas que desinforman, mienten, cuentan verdades a medias y azuzan a la poblacin. Mire usted, prcticamente estos vndalos han convertido a la provin-cia de Islay (Arequipa) en una zona liberada, desconocen a la autoridad. No debemos permitir que se instale all la anarqua. Esto debe parar. Estamos en una democracia, en un Estado de derecho donde deben primar el dilogo, el respeto y el orden.

    Es hora de que el Gobierno acte. Democracia no es sinnimo de impunidad. Hay que identificar a los autores intelectuales y materiales, as como a los financistas de esta ola de violencia que solo deja muerte y destruccin, para aplicarles todo el peso de la ley dentro del debido proceso que garantiza la normatividad vigente.

    Creemos que el dilogo es importante para la solucin de cualquier divergencia, pero hoy vemos que estos esfuerzos son petardeados por los que han demostrado no tener una vocacin dialogante y que solo buscan que el Estado claudique en sus funciones y obligaciones.

    SNMPE

    nuestro entrevistado

    carlos glvez se gradu como bachi-ller en Economa de la Universidad Nacional Federico Villarreal y, posterior-mente, opt un MBA en la Universidad del Pacfico. Adems, particip en el Program for Management Development y el Advanced Management Program dictados en el Harvard Business School.Actualmente, es vicepresidente de Finanzas y Administracin de Compaa de Minas Buenaventura y Gerente General de dos subsidiarias, tras 38 aos en la compaa. Adems, es Director de seis empresas subsidiarias y afiliadas a Buenaventura.Igualmente, es director alterno en las empresas mineras Yanacocha y Cerro Verde y fue funcionario del Banco Minero del Per e integr el Comit de Operacin Econmica del Sistema Elctrico Nacional.A nivel gremial, es director de la Sociedad Nacional de Minera, Petrleo y Energa desde el ao 2000.

  • 18 desdeadentro

    cmo se pueden atender las justas expectativas que tiene la poblacin para acceder a mejores condiciones de vida y desarrollo?

    Es vital que todos los ministerios que forman parte del Poder Ejecutivo, as como los organismos especializados, cooperen con los gobiernos subnacionales y locales en la elaboracin de los perfiles tcnicos de los proyectos socioeconmicos, a fin de que se traduzcan en obras esenciales y oportunas para el desarrollo de las comunidades.

    Lamentablemente, el llamado proceso de regionalizacin devino en la simple departa-mentalizacin y la asignacin de recursos por parte del Gobierno central a los gobiernos regionales y locales sin la previa capacitacin de cuadros tcnicos y permanente fiscali-zacin del gasto. Merced de ello, tambin se ha multiplicado la burocracia que traba el desarrollo.

    usted cree que el gobierno est implementando las medidas adecuadas? Creo que se ha avanzado en los sectores de Educacin y Vivienda. En el caso del

    primero, se trabaja para mejorar el modelo y la calidad de la enseanza que reciben los nios y jvenes. En el segundo caso, el Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento est promoviendo un proyecto de ley que busca priorizar la inversin de los recursos del canon en proyectos de agua y saneamiento. Eso es bueno. No es posi-ble que habiendo tantos pueblos sin agua, ni desage se distraigan recursos en hacer obras intiles, como el monumento a la maca o al rbitro.

    cmo observa las perspectivas de la minera peruana en el presente ao?Segn las cifras del Ministerio de Energa y Minas, en el primer bimestre del 2015, la

    inversin minera ascendi a 1103 millones de dlares registrando una cada de 11,8% con relacin a igual perodo del ao pasado, cuando se reportaron 1251 millones de dlares.

    Estimamos que al cierre del presente ao las inversiones mineras en nuestro pas se ubicarn en el orden de los 8000 millones de dlares, lo que representara una reduc-cin de aproximadamente 7% respecto al 2014. Bsicamente, las inversiones para este perodo comprenden la fase final de la construccin del proyecto Las Bambas, la ampliacin de Cerro Verde, Toromocho y Toquepala.

    Estas cifras nos demuestran que las inversiones en el sector minero nacional han ingresado a una tendencia decreciente, pues para el ao 2016 se esperan apenas 5000 millones de dlares y no tenemos a la vista proyectos mineros encaminados, a pesar que el portafolio de proyectos supera los 63 000 millones de dlares.

    El reto est en poner en valor y ejecucin la cartera de proyectos mineros, pero para ello se necesita afianzar la estabilidad jurdica, asegurar que no se cambiarn las reglas de juego y, sobre todo, paz social.

    cree que saldr adelante el proyecto ta mara?La administracin gubernamental est haciendo esfuerzos para que se encamine Ta

    Mara. Sera fatal si este proyecto que implica una inversin de 1400 millones de dla-res no sale. Mire lo que pas con Conga, los radicales pararon una inversin de 4800 millones de dlares. Como pas no nos podemos dar el lujo de seguir perdiendo inver-siones, ms an cuando el crecimiento la economa nacional se ha desacelerado.

    Tenemos que preservar al Per como una Nacin confiable para las inversiones, en caso contrario los capitales se irn a otros pases. Entonces, cmo podremos derrotar a la pobreza si los revoltosos espantan la inversin.

    qu otras dificultades est atravesando el sector?Se debe atacar la permisologa con mayor decisin y colocar las normas de calidad

    ambiental a un nivel competitivo. No se est pidiendo la flexibilizacin de las normas sino de ubicarlas a nivel de lo que existe en el plano internacional. No hay ser ms papistas que el Papa.

    se debe restaurar el principio de

    autoridad en aquellas localidades

    convulsionadas por algunos

    grupos violentistas que

    desinforman

    ENTREVISTA

  • desdeadentro 19

    Ms aguapara la poblacin

    Contribuimosen el almacenamiento de

    120 MM3 deaguaen 13 embalses,

    para uso poblacional,agrcola y ganaderoen pocas de estiaje.

    Presa Bramadero, La Zanja, Cajamarca.

    el reto est en poner en valor y ejecucin la cartera de proyectos mineros, pero para ello se necesita afianzar la estabilidad jurdica

    Otro tema importante que se debe solucionar es el del aporte por regulacin. No estamos en contra de la fiscalizacin ni del pago del mismo, por el contrario apoyamos la fiscalizacin ambiental. Solo estamos solicitando que el Organismo de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental (OEFA) cobre de acuerdo con el costo del servicio prestado, y no un porcentaje sobre las ventas de las empresas como viene ocurriendo. Adems, la OEFA debe transparentar la gestin que realiza con estos recursos.

    cmo afecta la cada de los precios del petrleo a la actividad en las actividades de exploracin y explotacin de hidrocarburos?

    Desde junio del 2014, el precio internacional del petrleo ha bajado en 43%, reflejndose una reduccin en los presupuestos de inversin de las compaas en el mediano plazo, lo cual las obliga a seleccionar los mejores proyectos a escala mundial. Adems de esta coyuntura desfavorable, el pas enfrenta retos para atraer capitales de inversin en hidrocarburos por la excesiva regulacin que ha soportado en los ltimos aos y por la reciente apertura del mercado mexicano a la inversin extranjera, la cual incrementar la competencia por inversiones.

    En tal sentido, es necesario que el Estado, a travs de sus distintas dependencias, establezca medidas que ayuden a mitigar los efectos adversos de la cada de los pre-cios internacionales del petrleo en las actividades de exploracin y explotacin de hidrocarburos y que mejoren la competitividad del pas en esta actividad.

    usted percibe que hay avances en el destrabamiento de las inversiones en el sector hidrocarburos?

    Los esfuerzos que viene realizando el Estado en sus diferentes instancias deben

  • 20 desdeadentro

    ENTREVISTA

    ser ms efectivos, a fin que se vean reflejados con la puesta en marcha de nuevos proyectos de inversin en sus diferentes etapas de la actividad de hidrocarburos.

    Por citar un ejemplo, con la entrada en vigencia del nuevo Reglamento para la Proteccin Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos se estableci que los Instrumentos de Gestin de Seguridad (Plan de Contingencia y Estudio de Riesgos) seran aprobados con la certificacin ambiental, no regulndose qu sucedera con los expedientes que en ese momento estaban siendo evaluados por el organismo regula-dor. Esta poca claridad en la norma trajo como consecuencia que un nmero significa-tivo de planes de contingencia y estudios de riesgos no fuesen aprobados, generando con ello que varios proyectos se encuentren paralizados hasta la fecha, vindose afec-tadas las inversiones y los compromisos contractuales, los cuales estn asociados al cumplimiento de un cronograma de ejecucin para el inicio de operaciones.

    usted cree que el marco normativo en temas de fiscalizacin tcnico - ambiental resguarda adecuadamente el derecho de los inversionistas en hidrocarburos?

    Uno de los componentes cruciales en la toma de decisiones de un inversionis-ta es contar con un marco normativo claro y predecible que est alineado con la Constitucin; sin embargo, sorprende sobremanera iniciativas que parten del pro-pio Poder Ejecutivo y son derivados al Congreso, con carcter de urgencia, como el Proyecto de Ley N 4291/2014-PE que deriv en la dacin de la Ley N 30321, Ley que crea el Fondo de Contingencia para Remediacin Ambiental, en cuya Primera Disposicin Complementaria Final y alejada al objeto principal de la Ley se otorga al OEFA la potestad de ejecutar coactivamente todas las multas impuestas por dicho organismo, pudiendo incluso interpretarse que estara facultada a realizar el cobro de multas cuyas ejecuciones se encuentran suspendidas por haber sido impugnadas en sede judicial antes de la dacin de la Ley N 30011. Con ello, se pretendera legali-zar el cobro coactivo de una multa en procesos iniciados bajo reglas distintas a la Ley N 30011 que, precisamente, permiten suspender la cobranza coactiva hasta la deci-sin final del Poder Judicial.

    Esto, a todas luces, contravendra el principio constitucional a la doble instancia y a discutir en sede judicial las decisiones administrativas, no respetndose la seguridad jurdica que debe garantizar el Estado.

    sobre el sector elctrico, se puede afirmar que la demanda de energa se encuentra cubierta?

    En el caso del sector elctrico, las inversiones se vienen incrementando a una tasa media cercana al 30% anual. Actualmente, el paquete de inversiones del sector elctri-co en proceso de ejecucin superan los 11 000 millones de dlares hasta el ao 2023, lo que garantiza que la demanda de energa est cubierta.

    El sector se ha mostrado dinmico. Un ejemplo de ello son los proyectos de generacin que entraron en operacin en el 2014, que permitieron incrementar la capacidad insta-lada en 767 megavatios. Ah estn la Central Trmica de ciclo combinado de Fnix, la Central Hidroelctrica Huanza y las centrales elicas de Marcona, Cupisnique y Talara.

    Tambin entraron en operacin importantes lneas de transmisin como la LT Chilca-Marcona-Montalvo y Trujillo-La Nia (ambas en 500 kV), LT Tintaya-Socabaya (en 220 kV), con estas lneas nuestro sistema de transmisin super los 21 000 kilmetros de lneas tendidas a lo largo y ancho del pas. En cobertura tambin hemos dado un salto importante, alcanzando, segn cifras estimadas del MEM, un 92% de electrifica-cin a escala nacional.

    qu proyectos entrarn en operacin en el corto plazo?Para el presente ao se espera que, entre otros, entren en operacin centrales de

    generacin importantes como la Reserva Fra de Eten, la Central Hidroelctrica Chaglla,

    el pas enfrenta retos

    para atraer capitales de inversin en

    hidrocarburos por la excesiva regulacin que

    ha soportado en los ltimos

    aos

  • la Central Hidroelctrica Cheves, la Central Hidroelctrica Quitaracsa, la Central Hidroelctrica Santa Teresa y la II etapa de la Central Hidroelctrica Machu Picchu.

    Con estos proyectos en operacin, la capacidad instalada se elevar en ms de 1100 megavatios. Asimismo, este ao en lneas de transmisin se estara culminando la LT Machu Picchu-Abancay-Cotaruse y nuevas subestaciones de distribucin en Lima que permitirn mejorar el abastecimiento de energa y atender a importantes proyectos como la futura Lnea 2 del Tren Elctrico de Lima.

    cules son las ventajas que ofrece nuestra matriz elctrica?El pas cuenta con una matriz de generacin limpia y econmica, donde la generacin

    hidrulica contina teniendo gran importancia al representar cerca del 50% de la produccin. En tanto, un 47% de la generacin elctrica proviene de plantas trmicas, pero basada en el gas natural, un combustible limpio y econmico. Esta combinacin nos posibilita contar con una matriz limpia y una de las tarifas elctricas ms competitivas en la regin. Mientras man-tengamos este nivel de competitividad, nuestros sectores productivos tendrn menores costos de produccin, lo que nos facilita competir con otros pases de la regin y del mundo.

    cul es el mensaje de la snmpe en estos 119 aos de vida institucional? Desde sus inicios, la Sociedad Nacional de Minera, Petrleo y Energa y sus empresas aso-

    ciadas han contribuido al desarrollo y gobernabilidad del pas. Nuestro compromiso es seguir trabajando por el Per y su gente, desde los sectores productivos que representamos.

    Con los principios rectores de nuestro Cdigo de Conducta gremial, siempre estaremos en la primera lnea de accin dispuestos a apoyar en las tareas que sean necesarias para construir un Per mejor, donde no haya lugar para la violencia, el odio y la miseria. ll

  • 22 desdeadentro

    SNMPE

    SNMPE

    El 22 de mayo se cumple un ao ms del compromiso que asumi la Sociedad Nacional de Minera, Petrleo y Energa (SNMPE) con el desarrollo del pas. 119 aos de una historia dedicada a representar al sector minero-energtico, a res-paldar el crecimiento econmico, aun en tiempos difciles como el actual, y a mejorar la calidad de vida de los peruanos.

    Durante su trayectoria, la SNMPE ha sido testigo de diversos acontecimientos que han marcado el rumbo de la nacin, manteniendo un rol participativo y firme en aportes a polticas pblicas que se han visto satisfactoriamente reflejadas en el mbito jurdico, social, econmico y ambiental.

    Con ese mismo espritu progresista, hoy, en un mundo globalizado, la SNMPE sigue apostando por la estabilidad social, el uso responsable de nuestros recursos y una mayor competitividad, respaldando e incentivando el desarrollo de nuevas inversiones que pongan en vanguardia a nuestras actividades productivas.

    En esta coyuntura social y poltica que vive el pas, la SNMPE se reafirma estos idea-les. Pero tambin se necesita que el Gobierno y las instituciones tutelares restauren el principio de autoridad en algunas zonas, sacudida por grupos violentistas, con la finalidad de recuperar el orden y la confianza en un Estado de Derecho que asegure la estabilidad jurdica, social y poltica, indispensables para continuar por la senda del desarrollo.

    En estos 119 aos renovamos nuestra fe y nuestro compromiso por construir un Per mejor para todos. ll

    119 aos comprometidos con el desarrollo del pas

    EsPEcIalSNMPE 119 AOS

  • 24 desdeadentro

    Red de Energa del Per Savia Per Compaa Minera Poderosa

    MINERA, HIDROCARBUROS Y ELECTRICIDAD HAN INVERTIDO MS DE US$ 73 MIL MILLONES EN LOS LTIMOS 10 AOS

    Las potencialidades naturales que posee el pas y la estabilidad jurdica, social y poltica que el Per han gozado en los ltimos tiempos ha logrado consolidar inversiones minero-energticas por ms de 73 000 millones de dlares en el periodo 2005-2014 a nivel nacional. La cifra es similar a la totalidad de la inversin pblica (construccin de escuelas, hospitales y carreteras, entre otros) que el Estado ha ejecutado en el pas en el mismo periodo.

    La necesidad de continuar promoviendo estas inversiones en un contexto de des-aceleracin de la economa nacional e internacional se hace indispensable para seguir generando empleos directos e indirectos, impuestos, canon, sobrecanon y regalas que servirn para derrotar a la pobreza.

    En el presente artculo se analizar el desempeo de cada uno de los tres subsectores en los ltimos 10 aos, periodo crucial del desarrollo peruano, con el objetivo de conocer los beneficios que ha conseguido el sector minero-energtico para el pas, aporte sustan-cial que ha mejorado la calidad de vida de millones de peruanos. Adems, se conocern los problemas que enfrentan las actividades extractivas en la actualidad.

    Jos roca serkovicAnalista de Estudios Econmicos y SocialesSNMPE

    inversin minero-energtica: clave del desarrollo peruano

    EsPEcIalSNMPE 119 AOS

  • desdeadentro 25

    Inversiones minero-energticas US$ millones

    -2,000

    4,000

    6,000

    8,000

    10,000

    12,000

    14,000

    20062005 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    Minera Hidrocarburos Electricidad

    Fuente: MEM, Perupetro

    Minera Hidrocarburos Electricidad Total

    2005 1,086 351 394 1,831

    2006 1,610 688 480 2,778

    2007 1,249 1,106 629 2,984

    2008 1,708 1,485 862 4,055

    2009 2,822 1,150 1,177 5,148

    2010 4,069 1,324 1,368 6,761

    2011 7,243 1,361 1,880 10,484

    2012 8,503 1,880 2,739 13,122

    2013 9,719 1,444 2,525 13,688

    2014 8,654 1,190 2,463 12,307

    73,158

    Fuente: MEM, Perupetro

    mineraEl sector minero ha presenciado en la pasada dcada un crecimiento muy importan-

    te, debido al inicio de nuevas operaciones, as como a las ampliaciones y moderniza-ciones ejecutadas de las minas ya existentes. Pero este resultado positivo no ha sido comn para todos los metales.

    En el caso del hierro y el cobre se observa una mayor expansin (58% y 37%, res-pectivamente) para el periodo de anlisis. Asimismo, estos metales tendrn la mejor proyeccin productiva en los siguientes aos. Por su parte, la plata y el zinc han regis-trado una tasa de crecimiento moderada de 18% y 10% respectivamente, entre el 2005 y el 2014.

    En cambio, el estao, oro y plomo mostraron un efecto contrario al anteriormente sealado. Para el caso del estao, su nivel de produccin descendi en 45% en este perodo de 10 aos, mientras que para el caso del oro cay en 33% y el plomo en 13%. La explicacin del menor nivel obtenido en los recientes aos para estos tres metales responde a la cada del contenido metlico conseguido en las nuevas zonas de produccin, la menor ley debido al incremento de costos y cada de las cotizacio-nes internacionales, as como la dificultad para reponer reservas, entre otros aspectos.

    Cabe indicar que los resultados productivos se encuentran tambin directamente relacionados con el nivel de inversin ejecutada, la cual ha sido importante entre los

  • 26 desdeadentro

    EsPEcIalSNMPE 119 AOS

    Compaa Minera Antamina

    aos 2005 y 2014, lo que implicara un aumento en los niveles de produccin en el corto plazo. De manera acumulada se han invertido 46 671 millones de dlares, cifra rcord para este sector, pues entre los aos 1995 y 2004 el monto total invertido fue de 9062 millones de dlares (se puede observar de la tabla de inversiones por secto-res mostrada al inicio, que la inversin del sector minero de un solo ao, la del 2013, supera a todo el monto acumulado entre esos aos).

    Y esta inversin no solo se ha ejecutado de manera diversificada en cuanto al tipo de mina (tajo abierto o socavn), metal o si era ampliacin, modernizacin o nueva operacin, sino que tambin se han desarrollado inversiones en rubros tan distintos como infraestructura (captando el 19% del total), explotacin de mina (14%), equipa-miento de planta (12%), exploracin (10%), equipamiento minero (9%) y preparacin de mina (7%).

    En relacin con su ubicacin, la inversin se ha registrado en diversas regiones del pas. A manera de ejemplo, en el 2014 se invirtieron en la regin Arequipa 2024 millones de dlares, lo que represent el 23% del total ejecutado en dicho ao (8654 millones de dlares), seguido por Apurmac con 1677 millones de dlares (19% del total) y Cusco con 1312 millones de dlares (15%).

    Estas tres regiones, todas del sur, acumularon el 57% del total invertido en el 2014, lo que asegura que en los prximos aos continuar siendo una de las zonas de mayor produccin minera.

    Por otro lado, debemos sealar que la inversin minera es muy importante para el pas, pues equivale al 15% de lo invertido por todas las actividades econmicas privadas del pas. No hay otro sector productivo que registre tanta inversin como el minero.

    Respecto a las cotizaciones internacionales, entre el 2005 y el 2014, observamos que todos los metales cuentan en la actualidad con un nuevo nivel de precios. Creci el estao (+197%), oro (+184%), plata (+160%) y plomo (+115%).

    Sin embargo, en los ltimos aos estas cotizaciones han venido retrocediendo, mientras el costo de produccin de los minerales se han incrementado. Por eso, las menores cotizaciones internacionales de los ltimos aos han afectado de manera directa el ritmo de crecimiento de las exportaciones mineras registradas en esta dca-da de anlisis, las que han reportado una cada por tercer ao consecutivo en el 2014.

  • 28 desdeadentro

    No obstante el descenso, las exportaciones mineras entre el 2005 y el 2014 supera-ron los 196 000 millones de dlares, que equivale al 58% del total exportado por el pas para esos aos. As, se observa que el sector minero tiene un peso relevante en el esquema exportador del Per.

    EsPEcIalSNMPE 119 AOS

    Las Bambas Holdings

    Otro aspecto de anlisis es la contribucin de la minera al pas mediante los impuestos, ya sea por renta, regala minera, o los nuevos conceptos que tambin se pagan desde el 2011 (Impuesto Especial a la Minera y Gravamen Especial a la Minera). As, en conjunto, el sector minero represent el 27% de lo que recaud el Estado por impuestos gravados a las empresas entre los aos 2005 y 2014. Es uno de los sectores econmicos que ms contribuy al fisco peruano.

    Enlazado al tema, se encuentra el canon minero. En este perodo de 10 aos se transfiri ms de 34 000 millones de soles entre los gobiernos regionales, locales y universidades nacionales de las regiones donde se realiza esta actividad.

    Destacan las transferencias a la regin ncash, que capt el 24% del monto antes mencionado (equivalente a 8479 millones de soles), seguido con el 11% por Arequipa

    Fuente: BCRP

    Participacin de las exportaciones mineras (2005-2014)

    2.8% Estao

    3.4% Otros

    40.2% Cobre

    Hierro 2.7%

    Plomo 7.3%

    Zinc 7.9%

    Plata refinada 1.8%

    33.9% Oro

  • 30 desdeadentro

    EsPEcIalSNMPE 119 AOS

    Fuente: MEM

    (3894 millones de soles) y Cajamarca (3894 millones de soles). Cierran el grupo de las cinco regiones con mayores transferencias entre el 2005 y 2014, la regin Tacna (10% o 3628 millones de soles) y La Libertad (10% o 3325 millones). Estas cinco regiones acumularon 23 000 millones de soles en dicho perodo.

    En la actualidad se tiene una cartera de proyectos mineros que bordea los 63 000 millones de dlares. Sin embargo, se conoce que algunos proyectos estn reprogramando su plan de avance e inversin, afectados por la tramitologa, la con-flictividad interna y la coyuntura internacional. No podemos finalizar sin indicar que la minera en rubros como la inversin, exportaciones, impuestos o transferencias de recursos a gobiernos regionales, locales y universidades, por mencionar algunos, contri-buyen para lograr un mayor crecimiento del pas.

    HidrocarburosEste sector tambin ha registrado una evolucin interesante en los ltimos 10 aos,

    en especial por la implementacin y el desarrollo de una nueva fuente de produccin: el gas natural. La puesta en operacin del proyecto Camisea ha permitido que entre los aos 2005 y 2014 se cambie toda la estructura de oferta de combustibles, permi-tiendo as una mayor diversificacin de la matriz energtica.

    El desarrollo de Camisea ha compensado la reduccin de los volmenes obtenidos de petrleo crudo, los cuales pasaron de 75 mil barriles diarios (bd) en el 2005 a 69 mil bd en el 2014. La compensacin se debi al incremento de los lquidos de gas natural, los cuales pasaron de 36 mil bd a 103 mil bd para el mismo perodo de anlisis. En sntesis, de una produccin de hidrocarburos lquidos de 111 mil bd en el 2005 se increment a 173 mil bd 10 aos despus (+55%).

    Respecto al gas natural, si bien ya se produca desde la dcada de 1990, se incre-ment en 8,5 veces su volumen, contando para el 2014 con 1250 millones de pies cbicos diarios de produccin.

    La posibilidad de contar con un combustible adicional (disponible localmente y a un menor precio relativo) cambi toda la estructura del consumo nacional.

    Esto llev a reemplazar en parte el empleo de combustibles residuales, disel y gasolinas por el gas natural. En la actualidad, el gas natural representa el 38% de lo que se consume en el pas, de un total de 351 mil barriles de petrleo equivalentes (como se observa en el grfico adjunto).

    Evolucin del consumo de combustibles (Miles de barriles equivalentes diarios)

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    Kerosene 0%

    Gasolinas 11%

    GLP 14 50 MBPED

    37 MBPED18 MBPED

    100 MBPED

    13 MBPED

    133 MBPEDGas natural 38%

    Residuales 4%

    Diesel 28%

    Turbo 5%

    CALIDAD E INNOVACINEN PROYECTOS DE:t*/(&/*&3":$0/4536$$*/t.0/5"+&4&-&$530.&$/*$04t4&37*$*04-0(45*$04t53"/41035&&41&$*"-*;"%0 "W3JDBSEP+"OHVMP6SC$SQBD4BO*TJESP5FMGPOPT'BY

    DPOUBDUP!DPSQFTBDPNQFXXXDPSQFTBDPNQF

    CORPORACIN PETROLERA

    CORPORACINPETROLERA

    CORPORACINPETROLERA

    aviso corpesa2014 ALTA.pdf 1 11/07/2014 09:31:50 a.m.

  • CALIDAD E INNOVACINEN PROYECTOS DE:t*/(&/*&3":$0/4536$$*/t.0/5"+&4&-&$530.&$/*$04t4&37*$*04-0(45*$04t53"/41035&&41&$*"-*;"%0 "W3JDBSEP+"OHVMP6SC$SQBD4BO*TJESP5FMGPOPT'BY

    DPOUBDUP!DPSQFTBDPNQFXXXDPSQFTBDPNQF

    CORPORACIN PETROLERA

    CORPORACINPETROLERA

    CORPORACINPETROLERA

    aviso corpesa2014 ALTA.pdf 1 11/07/2014 09:31:50 a.m.

  • 32 desdeadentro

    Repsol YPF

    EsPEcIalSNMPE 119 AOS

    Sin embargo, poner a disposicin de los usuarios el gas natural (as como el petrleo crudo de nuevos pozos que se desarrollaron en los pasados 10 aos) ha sido producto de la inversin ejecutada.

    As, en este sector se han invertido 11 978 millones de dlares entre el 2005 y 2014, en lo que ha upstream se refiere. En dicho perodo se ha destinado 62% de ese monto para inversin en proyectos existentes de explotacin y el restante 38% para nuevos lotes en exploracin.

    Cabe indicar que en los ltimos aos la inversin en este sector ha venido reducin-dose, en especial la orientada a la exploracin. Esto se puede explicar por la menor cantidad de contratos vigentes a la fecha, la cantidad de contratos que se encuentran en condicin de fuerza mayor y las menores labores de exploracin realizadas, justifi-cadas por una menor cotizacin internacional del barril de petrleo (este es uno de los principales referentes para poner en valor los recursos de hidrocarburos). Al cierre del 2014, el nmero de contratos vigente se haba reducido a 68, cuando en el 2009 eran 87. Debemos indicar que desde el ao 2011 no se firm ningn contrato nuevo.

    Asimismo, el pas cerr el 2014 con 27 lotes en situacin de fuerza mayor, 25 de ellos dedicados a la exploracin. Si bien hay diversas razones burocrticas, sociales y tcnicas que explican la fuerza mayor, preocupa que estas dificultades no se puedan superar en el corto plazo y que ms bien se agudice esta situacin. Respecto al menor ritmo de actividades, se pueden observar menores labores de ssmica y de perforacin de pozos, que sumado a la reduccin de la cotizacin del barril de petrolero en casi 50% complica el financiamiento de explorar lotes con poca informacin geolgica y alta probabilidad de fracaso.

    Otro aspecto es la balanza comercial para el perodo 2005-2014, la cual ha acumulado un dficit de 12 000 millones de dlares. Este resultado nos demuestra que el Per es an dependiente de la produccin internacional de hidrocarburos y de la cotizacin de dichos commodities.

    Respecto a los aportes al Estado, las empresas del sector hidrocarburos contribuye-ron con 13 000 millones de dlares por concepto de regala al Fisco, que, sumado con el impuesto a la renta pagado por este sector, sirvi para financiar la transferencia de canon y sobrecanon petroleros, as como de canon gasfero.

  • Por estos dos conceptos, se transfiri a las regiones del Cusco, Piura, Loreto, Tumbes, Ucayali y la provincia de Puerto Inca (Hunuco) un total de 22 000 millones de soles, entre el 2005 y el 2014. Pero, desagregando las transferencias antes men-cionadas, el monto de canon y sobrecanon petroleros fue de 9554 millones de soles (equivalente al 43% del total), mientras que el canon gasfero fue de 12 895 millones de soles (57% restante). En el caso del canon gasfero, todo se transfiri a la regin Cusco porque ah se encuentra el proyecto Camisea; mientras que el canon y sobre-canon petroleros fue destinado a Piura (44% del total de este tipo de transferencia), Loreto (29%), Tumbes (14%), Ucayali (11%) y Puerto Inca (0,2%).

    Respecto a las inversiones en actividades de downstream, tanto el transporte como el almacenamiento y distribucin de hidrocarburos (en especial combustibles termina-dos), han estado muy dinmicas en los ltimos 10 aos. La puesta en marcha de este tipo de inversiones permite contar con la infraestructura necesaria para atender de forma eficiente y oportuna la demanda de combustibles y derivados de hidrocarburos.

    A manera de ejemplo, se busca continuar con la masificacin del uso y el consumo del gas natural, para lo cual se ha trabajado recientemente en los siguientes proyectos:

    Laimplementacindeunductodederivacindesdeelductodetransportedegas natural de TGP hacia la ciudad de Ayacucho, a fin de abastecer a las locali-dades de la zona.

    Laconstruccindeunsistemadeabastecimientodegasnaturalcomprimido(GNC) para las ciudades de Abancay, Andahuaylas, Huamanga, Huanta, Huancavelica, Huancayo, Jauja, Cusco, Juliaca y Puno.

    Laimplementacindeunsistemadedistribucindegasnaturalporreddeductos (con transporte terrestre del gas natural hasta el punto de entrada a

  • 34 desdeadentro

    las ciudades), a fin de abastecer las ciudades de Chimbote, Chiclayo, Trujillo, Huaraz, Cajamarca, Lambayeque y Pacasmayo.

    Laimplementacindeunsistemadedistribucindegasnaturalporreddeductos (con transporte terrestre del gas natural hasta el punto de entrada a las ciudades), a fin de abastecer las ciudades de Arequipa, Moquegua, Tacna e Ilo.

    Sumado a estos proyectos se est desarrollando el Gasoducto Sur Peruano, que conectar Cusco con las regiones de Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna. En ese sentido, se lograr en el mediano plazo una integracin que permitir contar con este combustible a los diferentes tipos de usuarios y de manera descentralizada.

    Mencin aparte debe darse a los trabajos de modernizacin que estn haciendo las refineras privadas y pblicas, con miras a incrementar su capacidad de procesamiento y, a su vez, reducir el contenido de azufre en los combustibles.

    Sin embargo, con la finalidad de impulsar el sector es necesario que se siga traba-jando en agilizar los procedimientos para la aprobacin de permisos, para as poder llevar a cabo todas estas mejoras.

    electricidadEn estos ltimos 10 aos, el sector elctrico ha acompaado plenamente el desem-

    peo de la economa peruana. Esta afirmacin se fundamenta en que la generacin de electricidad creci a una tasa promedio anual de 7%, un punto por encima del PBI (que borde un crecimiento promedio anual de 6% entre el 2005 y el 2014).

    Al igual que con los otros dos sectores, la ampliacin de la oferta se ha dado por las inversiones ejecutadas previamente. Hace una dcada nuestro parque generador no estaba tan diversificado como para aprovechar el gas natural para la generacin trmica (que es un gran componente de la generacin total en la actualidad).

    As, el monto invertido alcanz los 14 516 millones de dlares en este periodo. La generacin elctrica acumul la mayor parte de dicho total (58%), con 8366 millones de dlares. En distribucin se invirti 2589 millones de dlares entre el 2005 y el 2014 (18% del total), mientras que en la transmisin la inversin fue de 2327 millones de dlares (16%). El monto restante, 1324 millones de dlares, se emple para ejecutar el plan estatal de electrificacin rural, el mismo que viene apoyando en completar la cobertura nacional de suministro de electricidad.

    Pluspetrol Per Corporation

    EsPEcIalSNMPE 119 AOS

  • 36 desdeadentro

    Kallpa Generacin

    Con estas inversiones se elev la cobertura elctrica a 92% en el 2014, cuando en el 2005 se encontraba en 72%. Debemos indicar que la luz elctrica es uno de los primeros factores que contribuyen a la reduccin de la pobreza, ya sea por el lado educativo o productivo.

    Por otro lado, el Per diversific sus fuentes de generacin, con una matriz elctrica fundamentalmente limpia, debido a que la mayor parte de las fuentes de generacin corresponden a hidroelctricas y produccin trmica a gas natural (combustible ms bajo en emisiones que los anteriores que se empleaban para este tipo de generacin).

    Por otro lado, la combinacin hidro-gas ha permitido contar con una de las tarifas elctricas ms bajas en la regin, lo que ha elevado la ventaja competitiva del Per.

    En esa misma lnea se busca continuar el incremento de la capacidad de generacin, transporte y distribucin en el corto plazo, con inversiones que superan los 11 000 millones de dlares. Se invertirn principalmente en centrales hidroelctricas (75% del total), en lneas de transmisin (11%), centrales trmicas a gas natural (9%), centrales trmicas de reserva fra (3%) y proyectos de energa renovable no convencional (2%). Con estas inversiones, el sector elctrico seguir respondiendo al dinamismo de la demanda. ll

    Fuente: MEM

    EsPEcIalSNMPE 119 AOS

  • El sector minero-energtico ha presentado un desempeo positi-vo en la ltima dcada, pero este dinamismo se ha venido desace-lerando durante los ltimos aos, lo que ha puesto en riesgo la con-tribucin que proveen estas tres actividades al pas. Si buscamos continuar e incrementar el desa-rrollo de nuestra nacin, debemos preocuparnos por impulsar a estos sectores productivos.

    a manerade conclusin

  • 38 desdeadentro

    EsPEcIalSNMPE 119 AOS

    MEM

    PERSPECTIVA LEGAL

    Para nadie son ajenas las dificultades que viene afrontando el sector minero. En este contexto, se han dado diversas medidas legales con el objeto de contrarrestar los efectos de la crisis, otras han sido propuestas y han sido rechazadas, y otras tantas siguen en evaluacin. A continuacin, comento tres medidas aprobadas con el objeto de promover los proyectos mineros:

    1. modificaciones a los procedimientos para la obtencin de permisos El 15 de enero del 2015, el Ministerio de Energa y Minas aprob el Decreto Supremo

    N 001- 2015-EM, mediante el cual se modifican los procedimientos para obtener los principales permisos requeridos para iniciar actividades de exploracin, explotacin y beneficio con el objeto de impulsar los proyectos mineros en el pas. Entre los cambios introducidos por esta norma estn los siguientes:

    reduccin de plazos para formular observacionesEl mencionado decreto supremo establece, como una medida general aplicable a

    todos los procedimientos mineros seguidos ante la Direccin General de Minera, que sta solamente podr notificar en un solo acto todas las observaciones que estime convenientes respecto a las solicitudes que se le presenten y deber hacerlo en un plazo mximo de 15 das hbiles.

    ina mara drago ludowiegAsociado PrincipalEstudio Echecopar Asociado a Baker & McKenzie International

    regulacin minera en tiempos diFciles

  • MS DE 29 MIL RAZONES A FAVOR DEL AMBIENTE

  • 40 desdeadentro

    EsPEcIalSNMPE 119 AOS

    reduccin de plazos para el otorgamiento de permisos Se han reducido los plazos para el otorgamiento de: (i) la autorizacin de inicio de

    actividades de explotacin (10 das hbiles), (ii) el ttulo de concesin de beneficio y/o de la autorizacin de funcionamiento de la planta de beneficio (15 da hbiles), (iii) la aprobacin del plan de minado y de la autorizacin de inicio de actividades de explo-racin (20 das hbiles).

    informe tcnico minero sujeto a silencio administrativo positivo Otra novedad es la creacin de un informe tcnico minero, el que ser presentado

    cuando sea necesario modificar o ampliar la capacidad instalada o instalar nuevos componentes en una planta de beneficio, sin necesidad de seguir el procedimiento de modificacin de la concesin de beneficio. La aprobacin del referido informe tcnico minero est sujeta a silencio administrativo positivo.

    2. priorizacin de medidas correctivas Otra medida, dada para revertir la desaceleracin econmica de los ltimos aos,

    ha sido la aprobacin en julio del 2014 de la Ley que establece medidas tributarias, simplificacin de procedimientos y permisos para la promocin y dinamizacin de la inversin en el pas.

    Esta norma busca, entre otras medidas, disponer que durante un plazo de tres aos contados desde su publicacin; es decir, hasta julio del 2017, si el OEFA identi-fica la comisin de una infraccin, deber ordenar primero la aplicacin de medidas correctivas destinadas a revertir la conducta infractora, y solo en caso de que dichas medidas no se cumplan, iniciar un procedimiento sancionador. En este caso, las san-ciones que imponga no podrn ser superiores al 50% de la multa que correspondera aplicar, salvo en contadas excepciones.

    3. servidumbre especialEn el ao 2013, con el impulso del Ministerio de Economa y Finanzas, la

    Presidencia del Consejo de Ministros emiti los decretos supremos N 054-2013-PCM y 060-2013-PCM, mediante los cuales se establece la posibilidad de obtener una ser-vidumbre especial sobre terrenos eriazos del Estado para el desarrollo de los proyec-tos de inversin e incluye expresamente a los proyectos mineros.

    Entre las ventajas de esta servidumbre especial est que la misma se obtiene mediante un procedimiento expeditivo que incluso contempla la posibilidad de la entrega provisional del predio. ll

    MEM

  • Jr. Crane N 102 Urb. Jacarand,San Borja, Lima - Per

    511-618-1000

    www.cmh.com.pe

    Consorcio Minero Horizonte saluda a la Sociedad Nacional de Minera Petrleo y Energa

    por su 119 Aniversario

    Ante la desaceleracin econmica que atraviesa el pas en los ltimos aos, se ha optado por aprobar medidas legales que buscan promover el desarrollo de proyectos de inversin, especialmente en el sector minero, que como todos sabemos es uno de los motores de la economa.

    Si bien resulta evidente que ninguna medida legal puede alterar el curso de la coyuntura actual, lo que s pueden hacer estas medidas es crear un ambiente pro-picio para atraer a nuestro pas los esca-

    conclusiones

    sos recursos disponibles para la inversin en proyectos mineros.El reto ahora est en que las medidas antes mencionadas, as como todas las

    dems que se aprueben, con el objeto de afrontar la crisis por la que pasa el sector minero, sean aplicadas en la prctica. Para ello, resulta fundamental el fortalecimiento de la administracin pblica, la que es quien deber ejecutar dichas medidas.

    Southern Peru Copper Corporation.

  • 42 desdeadentro

    EsPEcIalSNMPE 119 AOS

    SNMPE

    LEYES REGULAN ACTIVIDAD MINERA

    La minera es una actividad econmica en el Per que se ha desarrollado en todas las etapas de su historia: preinca, inca, colonial y republicana.En la actualidad, la minera formal se desarrolla en tres estratos: Rgimen General, (RG), que agrupa a la mediana y gran minera; pequeo productor minero (PPM); y productor minero artesanal (PMA).

    A fin de obtener la autorizacin para el inicio de las actividades de exploracin, explotacin y beneficio de minerales, los titulares mineros, sean personas naturales y/o jurdicas, tienen que obtener una serie de autorizaciones y permisos otorgados por diversas instituciones pblicas del Estado; asimismo, se requieren permisos privados para obtener la autorizacin del uso del terreno superficial del rea donde se desarro-llar un proyecto minero.

    Todo titular minero debe tener presente que el ttulo de concesin no autoriza por s mismo a realizar las actividades mineras de exploracin ni explotacin, sino que para dicho fin se requieren otras medidas administrativas y permisos, como:

    la realidad de las concesiones y del sistema de cuadrculasHenry luna crdovaCatedrtico de la Pontificia Universidad Catlica del Per

  • Mas de 60 aos brindando productos y serviciosal sector minero, petrolero y construccin civil

    a. Autorizacin del Ministerio de Cultura a travs del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueolgicos (CIRA).

    b. Certificaciones ambientales otorgadas por la Direccin General de Asuntos Ambientales Mineros, del Ministerio de Energa y Minas, para mediana y gran minera, o por el gobierno regional para la minera artesanal y pequea minera, con sujecin a las nor-mas de participacin ciudadana.

    c. El acuerdo con el propietario del predio para la utilizacin de su terreno o la culmina-cin del procedimiento de servidumbre.

    d. La autorizacin para el inicio de las actividades de exploracin en concesiones mineras y de inicio o reinicio de actividades minero-metalrgicas, otorgada por la Direccin General de Minera del Ministerio de Energa y Minas, para mediana y gran minera, o del gobierno regional para la minera artesanal y pequea minera.

    e. Otras licencias, permisos y autorizaciones que son requeridos en la legislacin vigente, de acuerdo con la naturaleza y la localizacin de las actividades que desarrollar.

    marco jurdico de la minera peruanaEl ejercicio de la actividad minera en el Per est regulado por la Constitucin Poltica del

    Per, la Ley Orgnica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, la Ley General de Minera y normas complementarias.

    La misma Constitucin vigente de 1993 bajo el Captulo del Ambiente y Recursos Naturales, establece que los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la Nacin, siendo el Estado soberano en su aprovechamiento; agregando que por Ley Orgnica se fijan las condiciones de su utilizacin y otorgamiento a particulares.

  • 44 desdeadentro

    EsPEcIalSNMPE 119 AOS

    Asimismo, define en trminos generales que la concesin otorga a su titular un derecho real, sujeto a dicha norma legal y que el Estado promueve el uso sostenible de sus recursos naturales.

    La soberana del Estado, reconocida en la Constitucin se traduce en la competencia que tiene para legislar y ejercer funciones ejecutivas - jurisdiccionales sobre los recursos naturales, considerando su diversidad y especialidad en su tratamiento y manejo.

    Por su parte, la Ley Orgnica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales (Ley N 26615) regula y promueve el rgimen de aprovechamiento sostenible de los recur-sos naturales como patrimonio de la Nacin, en cumplimiento del mandato contenido en la Constitucin Poltica del Per y en concordancia con lo establecido en el Cdigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y los convenios internacionales ratificados por el Per, estableciendo de forma genrica sus condiciones y las modalidades para su otorgamiento a particulares, estableciendo un marco adecuado para el fomento a la inversin.

    ley general de mineraPor Decreto Supremo N 014-92-EM del 04 de junio de 1992 se aprueba el Texto nico

    Ordenado de la Ley General de Minera que comprende todo lo relativo al aprovechamiento de las sustancias minerales del suelo y del subsuelo del territorio nacional, as como del domi-nio martimo.

    Todos los recursos minerales pertenecen al Estado, cuya propiedad es inalienable e impres-criptible.

    El aprovechamiento de los recursos minerales se realiza a travs de la actividad empresarial del Estado y de los particulares, mediante el rgimen de concesiones.

    El ejercicio de las actividades mineras, excepto el cateo, la prospeccin y la comercializacin, se realiza exclusivamente bajo el sistema de concesiones, al que se accede bajo procedimien-tos que son de orden pblico. Las concesiones se otorgan tanto para la accin empresarial del Estado, cuanto de los particulares, sin distincin ni privilegio alguno.

    Southern Peru Copper Corporation

  • desdeadentro 45

    las concesiones minerasPara poder desarrollar actividad minera en el Per es necesario ser titular o contar

    con una concesin minera; as como tambin, tramitar una serie de permisos que auto-ricen la realizacin de actividades de exploracin y/o explotacin.

    Se debe tener en consideracin que dichas actividades no se desarrollan en toda el rea de la concesin solicitada (total de cuadrculas) sino nicamente en el rea donde se ubica el tajo o las labores mineras subterrneas (donde se encuentra el mineral); razn por la cual, no es correcto decir que las actividades mineras se realizan en toda el rea de la concesin.

    Si cruzamos la informacin de derechos mineros generada por el INGEMMET con la informacin del sistema ESTAMIN (Estadstica Minera Mensual) del Ministerio de Energa y Minas correspondiente al ao 2014, podemos identificar cules son las con-cesiones en las que se estn desarrollando actividades mineras; as como tambin, que porcentaje del rea de las mismas est siendo explorada y/o explotada.

    A escala nacional podemos determinar lo siguiente:

    CONCESIONES MINERAS CON ACTIVIDAD MINERA

    N tem HECTREAS %

    EXTENSIN TERRITORIAL 10241,055 100

    rea de concesiones mineras 18756,958 14

    575 Concesiones mineras en explotacin 1260, 617 0,98

    464 Concesiones mineras en exploracin 461,439 0,36

    IMPACTO ECONMICO A ESCALA NACIONAL

    FONDO MINERO CANTIDAD S/. %

    Canon minero 2,978,748,572 82,67

    Regalas mineras 437,758,520 12,15

    Derecho de vigencia y penalidad 186,775,425 5.18

    Total 2014 3,603,282,516 100

    Fuente: MEM

    De igual manera, se pueden obtener las cifras a escala regional. De forma didcti-ca analizaremos tres regiones del sur donde se desarrollan proyectos de gran escala: Moquegua, Apurmac y Arequipa.

    regin moquegua

    EXTENSIN TERRITORIAL 1,573,397 100%

    1432 Concesiones mineras 977,341 ha. 62,12%

    12 Unidades en produccin 90,966 ha. 5,78%

    17 Unidades en exploracin 34,257 ha. 1,29%

    APORTE ECONMICO AO 2014 S/.303,773,208

    Canon minero S/.249,401,909

    Regalas mineras S/.49,229,991

    Derecho de vigencia y penalidad S/.8,141,308

    Inversin en minera US$ 363 millones

    Empleo directo en minera 6966 trabajadores

    Fuente: MEM

  • 46 desdeadentro

    EsPEcIalSNMPE 119 AOS

    regin apurmacApurmac es una regin con un importante potencial minero de cobre, de hierro y de

    oro.Se han otorgado 2096 ttulos de concesin minera, equivalentes al 56,64% del siste-

    ma de cuadrculas de Apurmac.De los 2096 ttulos otorgados hay 82 unidades mineras en produccin de pequea

    escala, que ocupan el 7,88 % del sistema de cuadrculas de Apurmac. Asimismo, hay 31 unidades mineras en exploracin que ocupan el 1,80% del sistema de cuadrculas de Apurmac.

    En la actualidad no existe ninguna operacin minera de mediana o de gran escala en Apurmac.

    apurmac

    EXTENSIN TERRITORIAL 2,089,579 100%

    2096 Concesiones mineras 1,183,468 ha. 56,64%

    82 Unidades en produccin 64,590 ha. 7,88%

    31 Unidades en exploracin 34,257 ha. 1,80%

    APORTE ECONMICO AO 2014 S/.12,359,816

    Canon minero 2,259,338

    Regalas mineras 465,201

    Derecho de vigencia y penalidad 9,635,277

    Inversin en minera US$ 1,677 millones

    Empleo directo en minera 14 916 trabajadores

    Fuente: MEM

    Compaa de Minas Buenaventura

  • arequipa

    EXTENSIN TERRITORIAL 6,334,393 100%

    5635 Concesiones mineras 2,715,431 ha. 42,87%

    22 Unidades en produccin 40,499 ha. 0,64%

    110 Unidades en exploracin 34,257 ha. 1,44%

    APORTE ECONMICO AO 2014 S/. 465,207,945

    Canon minero 383,204,568

    Regalas mineras 61,205,266

    Derecho de vigencia y penalidad 20,798,111

    Inversin en minera US$ 2,024 millones

    Empleo directo en minera 30,511 trabajadoresFuente: MEM

    regin arequipaArequipa es una regin con importante potencial minero de cobre y de oro. Tambin

    de minerales no metlicos y rocas ornamentales.Se han concedido 5635 ttulos de concesin minera equivalentes al 42,87% del siste-

    ma de cuadrculas de Arequipa.De los 1432 ttulos otorgados hay 22 unidades mineras en operacin que ocupan el

    0,74% del sistema de cuadrculas de Arequipa. Asimismo, existen 110 unidades mineras en exploracin que ocupan el 1,44% del sistema de cuadrculas de Arequipa. ll

    conclusin

    El Per tiene un gran potencial minero. En la actualidad, a escala nacional se est explorando el 0,4% del sistema de cuadrculas y se est explotando el 0,9% del sistema de cuadrculas.

    Las concesiones paralizadas o sin actividad minera representan el 14% del siste-ma de cuadrculas a escala nacional.

    Si bien es cierto que un poco ms del 1% del sistema de cuadrculas a escala nacional corresponde a las concesiones mineras en las etapas de exploracin y de explotacin, esta actividad genera fondos que se distribuyen a los gobiernos locales, regionales y universidades nacionales. De igual manera las comunidades se benefician con el 30% del canon local y el 50% de las regalas locales en las obras de infraestructura.

  • 48 desdeadentro

    Vopak

    MARCA LA TENDENCIA DEL SECTOR HIDROCARBUROS

    Segn el reciente informe Resiliencia en tiempos de volatilidad, preparado por EY (Ernst & Young), se podran presentar tres posibles escenarios para el precio del petr-leo, esto segn la base de factores tales como el balance entre la oferta y demanda, las presiones alcistas sobre los precios, entre otros.

    El primer escenario (precio bajo), aproximadamente de 70 dlares por barril en promedio a nivel global, se presentara siempre que la Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo (OPEP) mantenga sus topes mximos de nivel de produccin, trayendo como resultado un crecimiento moderado de la demanda. En paralelo, dicho precio podra presentarse siempre que no existan trastornos geopolticos en el suministro.

    El segundo escenario (precio moderado) conllevara a un precio de 80 dlares por barril en promedio a nivel global. En este caso, se estima que Arabia Saudita y los dems miembros de la OPEP impondran presiones fiscales para limitar ligeramente la produccin. A la vez, en Estados Unidos, la produccin de petrleo no convencional tendra que reducirse y hacerse ms lenta. El uso disciplinado de capital, el enfoque operativo, la innovacin y la eficiencia se vuelven insuficientes para contrarrestar la reduccin de la inversin.

    En el tercer escenario (precio alto), la economa global se fortalece en un contexto de pre-cios bajos de energa y aumento global de la demanda de petrleo. Surgiran nuevamente tensiones geopolticas que amenazaran el suministro de petrleo, mientras la OPEP mantiene frreo control sobre el acceso a las reservas convencionales. Impactos por aplazamientos y cancelaciones en el desarrollo de nuevos proyectos convencionales empiezan a ser evidentes, mientras que el costo para desarrollar nuevos descubrimientos de petrleo aumenta a medida que los proyectos crecen en tamao y complejidad. Este conjunto de factores podra impulsar el precio por barril a 90 dlares en promedio a nivel global.

    Entre los prximos tres a cinco aos, el precio del petrleo deber mantenerse dentro de este rango de precios, siempre y cuando se den ciertas condiciones. Es a partir del segundo semestre del presente ao, que se vera cierto repunte del precio del petrleo.

    la volatilidad del precio del barril del petrleopor ey(Ernst & Young)

    EsPEcIalSNMPE 119 AOS

  • desdeadentro 49

    La fluctuacin en el precio del petrleo debe ser analizada teniendo en cuenta el contexto econmico y poltico desde una perspectiva global. De esta manera ser posible entender los desbalances entre la oferta y la demanda que han originado la cada del precio del petrleo en los ltimos meses y el impacto para el Per, resalta Beatriz de la Vega, socia de Impuestos de EY.

    Durante el primer trimestre del 2014, los pases que conforman la OPEP han suministra-do ms crudo de lo que ha necesitado el mercado. Debido a las actuales expectativas de la demanda mundial de petrleo y el crecimiento en la produccin de los pases no miembros de la OPEP, se estima que la demanda de petrleo crudo proveniente de pases de la OPEP se reducir drsticamente durante la primera mitad del 2015. Considerando que la OPEP ha resuelto mantener su tope de produccin actual en poco ms de 30 millones de b/d y que se viene produciendo un declive en la demanda, es probable que se genere un exceso de oferta de entre 1.5 y 2 millones de b/d durante el primer semestre de 2015.

    Conforme a lo antes expuesto, EY prev para los prximos doce meses contracciones en el desarrollo de proyectos de exploracin, reduccin de costos y flujo de caja, poco acceso al mercado de capitales, fusiones y adquisiciones de empresas del sector hidrocarburos. ll

    2009 2010 2011 2012 2013 2014

    61.86 79.63 110.95 111.96 108.85 98.94

    Promedio anual(Precio por barril US$)

    Fuente: EIAElaboracin: EY

  • 50 desdeadentro

    EsPEcIalSNMPE 119 AOS

    SNMPE

    SE DESARROLLA EN EL MARCO DEL PROYECTO EDUCACIN: SUMANDO ESFUERzOS

    El proyecto Sembrando bibliotecas desarrollado por la SNMPE en el marco del proyecto Educacin: Sumando Esfuerzos, se ha constituido en una interesante alternativa de apoyo para la gestin de las relaciones entre las empresas o institu-ciones y las comunidades vecinas de donde desarrollan sus actividades.

    El proyecto consiste en dotar de bibliotecas escolares a las instituciones educativas de las zonas de influencia de las empresas asociadas al gremio; adems, est orientado a ayudar a promover el hbito de la lectura entre los escolares, y as aportar al mejora-miento de la educacin del pas.

    El proyecto se desarroll el ao 2005, con la asesora de destacados especialistas; cuenta con un mdulo de biblioteca escolar de 200 ttulos, cuya lectura permite com-plementar la labor educativa de los docentes. Entre los ttulos se encuentran textos escolares, enciclopedias, diccionarios, atlas, novelas, cuentos y poesas para ambos niveles de Educacin Bsica Regular.

    La biblioteca, diseada para ser utilizada tanto en zonas urbanas como rurales, cuen-ta con los libros debidamente codificados, un manual y un software especial para su correcta administracin, y un estante especial para montar la biblioteca en un aula; incluye tambin todo el material educativo editado por la SNMPE. Todos los ttulos se presentan debidamente codificados y cuentan con un autoadhesivo en su lomo que

    sembrando bibliotecas, sembrando Futuro

  • 52 desdeadentro

    EsPEcIalSNMPE 119 AOS

    permite el ordenamiento de los mismos en la biblioteca, as como su fcil bsqueda e identificacin.

    Para una mejor administracin de la biblioteca se incluye adicionalmente: Un manual de administracin y uso de la Biblioteca Escolar; fichas bibliogrficas organizadas por autor; fichas bibliogrficas por nmero de registro; fichas bibliogrficas por ttulo; fichas bibliogrficas en orden topogrfico (por cdigo); y fichas de prstamo.

    plan lectorAcorde con las polticas educativas enfocadas en mejorar los ndices de lectora de la

    poblacin escolar, las bibliotecas incluyen actualmente un Mdulo de Plan Lector diri-gido a fomentar la lectura, as como a mejorar las habilidades de comprensin lectora de los escolares del nivel primario.

    El Mdulo de Plan Lector incluye 66 libros de literatura infantil y juvenil, escogidas por sugerencia de especialistas. Considera dos ejemplares de cada texto de literatura infantil, a fin de que pueda servir para el trabajo en aula por grados y por grupos de edad.

    El buen uso del mdulo permite el acercamiento directo de los nios a la lectura literaria y recreativa. Para ello se incluye adicionalmente material de apoyo para los docentes, como un manual de organizacin de la biblioteca de aula, y una separata de actividades de comprensin lectora y animacin a la lectura.

    Sembrando Bibliotecas considera adicionalmente la capacitacin de los docentes que tendrn a su cargo la administracin de la biblioteca, haciendo nfasis en temas como la animacin a la lectura, la actualizacin de estrategias de comprensin lectora, adems de las pautas para la administracin de la biblioteca escolar.

    En los casi diez aos de actividades de Sembrando Bibliotecas, se han distribuido 1215 bibliotecas, gracias a la confianza de instituciones como empresas asociadas a la SNMPE, empresas de servicios, proveedores del sector, y asociaciones civiles especiali-zadas en temas de desarrollo socio econmico. ll

    Minera Yanacocha

  • desdeadentro 53

    en un conflicto es ms importante llegar a un acuerdo o a un consenso?Si uno se aferra al significado original del trmino consensuar: con-sensuare, sentir

    igual o sentir lo mismo, claramente el consenso puede ser uno de los peores mtodos de decisin. Si se alcanza el consenso es bienvenido, pero se deben tener en cuenta dos precauciones. La primera, el consenso es costoso, difcil de conseguir, requiere tiempo y muchas veces es innecesario porque hay mtodos mejores. La segunda, el consenso suele ser mentiroso, porque durante el mecanismo usado para validar el consenso no se valida lo que la gente est diciendo o lo que realmente piensa.

    entonces es importante llegar a acuerdos?Lo que yo recomiendo a mis clientes es que traten de generar acuerdos y no consen-

    sos. Acuerdo tiene que ver con acordis, poner el corazn. Dar o poner el corazn sobre una accin, comprometerse, independientemente de lo que siento. Esto es clave para llegar a acuerdos duraderos.

    La importancia de llegar a acuerdos y no a consensos

    nuevas propuestas sobre procesos de dilogos y negociacin de conflictos alcanza en la presente entrevista el consultor argentino en temas de decisiones complejas, gastn Francese, quin particip como expositor en el taller negociacin y manejo del conflicto, organizado por la snmpe.

    Xtrata Tintaya

  • 54 desdeadentro

    EsPEcIalSNMPE 119 AOS

    puede graficar mejor estos conceptos?Imaginemos que usted y un amigo estn definiendo un lugar para ir a cenar. Usted

    quiere comer pastas y su amigo, pescado, se imagina tratndolo de convencer sobre los beneficios de las pastas sobre el pescado? Intentando que su amigo sienta lo mismo? Desde ya convencer o intentar acercar posiciones es una prdida de tiempo y de esfuerzo para decidir en equipo. Por el contrario, la clave no est en consensuar sino en acordar, en comprometerse independientemente de lo que siento. Esto s es impor-tante. Le podr decir a su amigo: comamos hoy pescado y maana, pastas; o vayamos a comer a algn restaurante que sirvan pescados y pastas. Esto es un acuerdo.

    pero el acuerdo tambin se puede romper. cmo hacer un acuerdo duradero?

    El acuerdo tiene que ser duradero. Si yo cambi de opinin durante el proceso, lo que tengo que hacer es levantar la mano. Es avisar. Lo que no puedo hacer es incumplir el acuerdo. Jams se debe incumplir el acuerdo. Si hay informacin nueva que me hace cambiar de opinin o solamente lo pens y cambi de opinin en el proceso, inmedia-tamente tengo que recurrir al otro y pedir una revisin del acuerdo. Si veo que voy a incumplir, se debe repactar (pactar nuevamente). Por esto es importante que se repacte permanentemente. Si hay riesgo de que un acuerdo no se cumpla, hay que repactarlo. Lo peor que uno puede hacer es callarse y posponer. Porque hay menos tiempo para repactar y el dao puede ser mayor en el otro.

    en cunto influyen los factores sociales y polticos en un proceso de dilogo?

    Todos los elementos se deben poner sobre la mesa. Y no se puede llegar a acuerdos parciales. Por ejemplo, puedo iniciar una negociacin y llegar a un acuerdo en un con-trato de servicios pero no acordamos el precio. Decimos: Empecemos a trabajar y des-pus acordamos el precio. Ese acuerdo es falaz, no existe, porque la persona tiene la

    Compaa Minera Poderosa

  • potestad de decirme no quiero pagar esta suma, entonces el acuerdo se cae. No puede haber un acuerdo que no contemple los aspectos sociales y polticos de una comunidad. El acuerdo tiene que ser completo y para lograr un acuerdo, primero, se debe tener la valenta de poner todos esos temas sobre la mesa. Si no los pone sobre la mesa, el acuerdo no sirve, es dbil.

    Segundo punto es involucrar a todos los actores lo antes posible siempre. Si yo reco-nozco que un grupo cultural o comunidad tiene cierta influencia en el poder de decisin y no lo involucro desde el inicio, lo nico que estoy haciendo es tomar un riesgo muy grande. Tercero, tengo que incorporarla dndole la responsabilidad y la autoridad que tiene. Para esto se organizan sesiones para alinear objetivos. Eso garantiza que todos comprenden las decisiones que se estn tomando. En todo este proceso, la comunica-cin debe ser clave, transparente y rpida.

    se sobrevalora mucho la intuicin en un proceso de negociacin de conflictos?

    S, muchsimo. Se sobrevalora la intuicin y, sobre todo, la demonizacin del otro. Es decir, la interpretacin de lo que el otro es, sin comprender los verdaderos motivos del otro. El problema de la intuicin en estas negociaciones es que muchas veces estn arraigadas en posiciones, en lugar de comprender los intereses y los objetivos de fondo. Y eso es un problema. En estos acuerdos grupales, la intuicin tiene que ser juzgada y u