21
Cacique GRUPO GUAICAIPURO EDITORIAL Hombres de canoas Reportaje Especial El Gran Imperio Inca

Revista digital grupo guaicaipuro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Autores: Maiza Cedeño Eduardo Nava Jorge Montesinos

Citation preview

Page 1: Revista digital grupo guaicaipuro

Cacique

GRUPO

GUAICAIPURO

Junio 2013. Año 1. Número 1

ED

IC

ION

ES

PE

CIA

L C

OL

EC

CIO

NA

BL

E

EDITORIAL

Hombres de canoas

Reportaje

Especial

El Gran Imperio

Inca

Page 2: Revista digital grupo guaicaipuro

2

Cuidemos Nuestras Raíces

“La paz es hija de la convivencia, de la educación, del diálogo. El respeto a las culturas milenarias hace nacer la paz en el presente”

Rigoberta Menchú

Page 3: Revista digital grupo guaicaipuro

3

UNA VISIÓN DE LA CULTURA INCA Y WARAO HASTA

NUESTROS DÍAS

“Aquel que no conoce su historia, está condenado a repetirla”,

esta reflexión planteada por Napoleón Bonaparte, expresa de

manera certera la importancia de conocer el pasado para poder

afrontar el presente de manera exitosa, conocer nuestras raíces,

nuestra razón de ser desde el punto de vista cultural, político y

económico, es un elemento de vital importancia en el crecimiento

como sociedad.

La sociedad Inca, se muestra como una pequeña tribu

establecida en los valles de Cuzco, fundando inicialmente la

Capital y construyendo allí un gran imperio que se extendió por la

región Andina del Perú en el siglo XII, caracterizado por unas

tradiciones, mitos y leyendas que en la actualidad aún dan muestras

de su ideología e inmortalidad.

Del mismo modo en esta primera edición presentaremos una

visión del Grupo Étnico Warao, pueblo indígena que habitan en el

Estado Delta Amacuro, en Venezuela, definidos a sí mismos como

gente de embarcación, ya que emplean las curiaras como principal

medio de transporte para movilizarse así mismo resaltan por tener

creencias mágicas el Wisidatu, el Hoarotu y el Bahanarotu, quienes

además de creer poseer poderes sobrenaturales también tienen la

visión que son capaces de controlar las fuerzas de la naturaleza,

adentrándose así en un interesante mundo mágico de creencias y

costumbres propias de la sociedad indígena Venezolana.

Page 4: Revista digital grupo guaicaipuro

4

Editorial……………………………………………………… 3

Delta del Orinoco cuna del warao………………………….. 6

Encuentro de dos culturas aportes histórico………………..... 7

Influencia cultural de los misioneros en la etnia warao….….. 8

Fabula del warao…………………………………………….. 8

El janoko…………………………………………………….. 9

Vestimenta…………………………………………………… 9

Alimentación…………………………………………………. 10

Mundo mágico religioso del warao………………………..... 11

Artesanía…………………………………………………….. 12

El gran imperio inca…………………………………….……. 13

Arquitectura inca…………………………………………..... 15

Religión………………………………………………….…… 16

Economía inca………………………………………….……. 17

Medicina………………………………………………….…… 17

Los incas en la actualidad……………………………….…… 18

Entretenimiento…………………………………………….… 19

Legislación venezolana y los pueblos indígenas…….………. 20

Referencias bibliográficas y electrónicas…………………... 21

Índice

Page 5: Revista digital grupo guaicaipuro

5

PARTICIPANTES:

Eduardo José Nava

Jorge Montesino

Maiza Adalgisa Cedeño

Page 6: Revista digital grupo guaicaipuro

6

Delta del Orinoco cuna del warao

El Delta del Orinoco es un ambiente exuberante, como una inmensa

riqueza vegetal y animal asociada principalmente en el agua. Los

waraos llegaron al delta hace miles de años, tiempo después que

arribaron los caribes y los arawak. Waraos es sinónimos de gente de

canoa. El conocimiento del hombre warao le permite utilizar el espacio y

sus recursos, estableciendo un equilibrio con el ambiente al

aprovecharlo de forma armónica.

Page 7: Revista digital grupo guaicaipuro

7

ENCUENTRO DE DOS

CULTURAS APORTES

HISTÓRICOS

Cristóbal Colon y su tripulación

fueron los primero en vislumbrar

la tierra de gracias del Delta del

Orinoco en 1948 durante su tercer

viaje, no surco su rio ni conoció el

Delta; es Alonso Ojeda, en 1949

quien reconoció la desembocadura

del rio grande.

Los españoles, holandeses,

ingleses y franceses consideraron

al delta como ´´un entramado

laberinto de caños insalubres

cuyas tierras no eran aptas para la

agricultura´´. Conocedores del

medio, los waraos les sirvieron

como guía en los caños. Los

europeos buscaban el dorado que

imaginaban al sur del rio grande,

por ello los primeros

asentamientos se crearon fuera del

Delta del Orinoco.

Durante la guerra de

independencia, los waraos se

internaron en los caños huyendo

de los enfrentamientos y la

esclavitud, así como de los

Caribes y los Arawak a quienes

temían. Los waraos han sido

siempre gente pacífica.

Conservando sus tradiciones

establecieron relaciones con otros

grupos indígenas fuera del Delta

del Orinoco, que habitaban en la

Isla de Trinidad y Guyana.

Page 8: Revista digital grupo guaicaipuro

8

INFLUENCIA CULTURAL

DE LOS MISIONEROS EN

LA ETNIA WARAO.

Los misioneros concentra

poblaciones indígenas a orillas

de los caños, fundaron

comunidades con escuelas y

capillas, promoviendo la

enseñanza del español y la

evangelización a partir de esta

época se introdujeron

modificaciones en el modo de

vida del warao cambiando la

forma de relacionarse con el

ambiente y estimulándose el

trabajo asalariado

FABULAS DEL WARAO

Al principio los waraos

habitaban sobre las nubes. Un

día a través de un hueco, un

joven llamado ´¨buen brazo¨

descubrió los morichales del

delta, descolgó las cabulleras

de su chichorro y se deslizo

hasta abajo. Aquí los waraos

encontraron mucha comida,

yuruma, fruta de moriche,

báquiro y peces de morichal

ellas estaban muy felices

decían. Tenemos suerte, se

acabo los sufrimientos.

Page 9: Revista digital grupo guaicaipuro

9

EL JANOKO

El palafito warao, es una casa abierta con

techo o dos agua que se apoyan sobre palos

hundidos en el fango (pilotines) allí viven los

padres con sus hijos solteros, con los esposos

de las hijas y sus descendientes, la relación

entre el suegro y el yerno es fundamental en

esta sociedad.

El hombre construye la casa, pesca y caza. La

mujer recolecta los frutos es responsable del

fuego y distribuye la comida. El hombre

elabora las maracas, los arpones, las flechas,

las mujeres tejen las cestas y los chinchorros.

VESTIMENTA.

Últimamente su vestimenta a sufrido

transformaciones debido al contacto con

la población criolla, sin embargo hay

prendas que no han dejado de utilizar por

tener un carácter mágico-religioso, la

mujer warao utiliza numerosos collares ya

que la protege contra enfermedades y

desgracias, los hombres también utilizan

collares –nasi muhu- hecho con planchitas

de hueso y adornos con plumas para

dirigir las grandes fiestas.

Page 10: Revista digital grupo guaicaipuro

10

PALMA DE MORICHE

Ofrece alimentos, medicinas y

herramientas para la vida del warao

como fruto, yuruma y fibra para la

elaboración de los chichorros y

mecates.

.

PALMA DE MANACA

Con el fruto se elabora una

bebida llamada ¨manojo aejoto¨ de

las semillas se obtiene un aceite

anti diarreico y la sabia y el tallo se

usa como cicatrizante y los tronco

se utilizan como piso para el

janoko.

TEMICHE

Es otra de las palmas importantes

en la vida del warao. Las hojas son

utilizadas para el techo de las

viviendas

ALIMENTACIÓN

Depende del moriche que

complementa la recolección de frutos,

la caza y la pesca. La yuca amarga

también juega un papel importante,

con ella preparan el casabe y el kasiri

que lo beben mucho en diversos

festejos como las cangrejeras.

Page 11: Revista digital grupo guaicaipuro

11

Es controlado por tres

especialistas el wisidatu, el

hoaratu y el bahanarotu, quienes

controlan las fuerzas

sobrenaturales que ocasionan las

enfermedades en los diversos

poblados. La cosmovisión de los

waraos establece que hay dos

fuerzas que rigen la realidad, el

Hebu, asociado con el viento,

humo y Kanobo que tiene que

ver con las piedras misteriosas

que guardan los wisidatus dentro

del torotoro y que ellos

consideran como antepasados o

con las piedras contenidas en las

maracas y en general con los

amuletos que guardan o cuelgan

en sus collares. Según la

mitología, Kuia mare o Hebu

berete es un espíritu con forma

de warao que siempre anda con

la cara tapada para no provocar

vientos, huracanes o terremotos,

pero que una vez al año se

levanta y provoca las grandes

crecientes del rio. Otro fenómeno

también asociado con el Hebu por

su carácter ciclo y misterioso es

la menstruación de la mujer, a

quien se le recluye en casas

especiales durante este periodo

EL MUNDO MÁGICO Y

RELIGIOSO DEL WARAO

EL MUJO ESEMOI

Es una flauta hecha con hueso de

las patas de venado. Se utilizan

en bailes y rituales para espantar

malos espíritus.

Page 12: Revista digital grupo guaicaipuro

12

ARTESANIA

Los waraos cuentan con

una de las fuentes más ricas

de creación artesanal

indígena en Venezuela,

quienes a partir del moriche

Mauritia Flexuosa linn

“árbol de la vida” crean un

sinfín de objetos a través de

sus versátiles manos, así

tenemos:

El Chinchorro que es una

posesión imprescindible del

warao pues lo lleva consigo

cuando pasa la noche fuera

y lo acompaña después de

morir ya que es amortajado

en su propio chinchorro.es

elaborado por las mujeres en

telares de bastidores

verticales una a una las

fibras tiras que se han

sanado de la hoja del

moriche previamente

hervido y secado al sol.

Cestas, Carteras y

Adornos hecho con técnicas

de tejido en espiral y

utilizando una aguja de

cacho de venado para hacer

diseños decorativos, con

fibras de moriche

coloreados con tintes

industriales logrando un

hermoso y comercial

acabado.

La Cestería Tradicional

se fabrica a partir de la fibra

del “itirite” separado en

filamento. Utiliza la técnica

de sagra donde hacen el uso

alterno de las dos caras de la

fibra actuando una trama y

la otra de urdimbre dándole

variedad a la textura y color

consiguiendo así decorados

con diversos dibujos

geométricos.

El Tejido del Torotoro, es

un trabajo exclusivo del

Wisidatu o Chaman, esta se

teje con fibra de titire,

mamure y moriche, aquí se

guarda grandes objetos que

se utilizan para curar y

comunicarse con el más

allá.

MAPIRE

TOROTORO

Page 13: Revista digital grupo guaicaipuro

13

l Imperio incaico fue un estado precolombino situado en América del Sur. Al territorio del

mismo se denominó Tahuantinsuyo (del quechua Tawantin Suyu, «las cuatro regiones o

divisiones») y al periodo de su dominio se le conoce además como incanato e incario.

Floreció en la zona andina del subcontinente entre los siglos XV y XVI, como consecuencia del

apogeo de la civilización incaica. Abarcó cerca de 2 millones de km² entre el océano Pacífico y la

selva amazónica, desde las cercanías de San Juan de Pasto en el norte hasta el río Maule en el sur.

El imperio incaico fue el dominio más extenso que tuvo cualquier estado de la América

precolombina.

E

El Gran Imperio

Inca

¿SABIAS QUE?

Los emperadores Incas eran

considerados como descendientes del

Dios Sol y eran adorados como

divinidades. El oro, símbolo del Dios Sol,

era muy explotado para el uso de los

dirigentes y miembros de la elite, no

como moneda de intercambio, sino

principalmente con objetivos

decorativos y rituales

Los orígenes del imperio se remontan a la

victoria de las etnias cuzqueñas (actual Perú)

lideradas por Pachacútec frente a la

confederación de estados chancas en el año

1438. Luego de la victoria, el curacazgo

incaico fue reorganizado por Pachacútec. El

imperio incaico iniciaría con él una etapa de

continua expansión que siguió con su

hermano Cápac Yupanqui, luego por parte del

décimo inca Túpac Yupanqui, y finalmente

del undécimo inca Huayna Cápac quien

consolidaría los territorios.

Page 14: Revista digital grupo guaicaipuro

14

En esta etapa la civilización incaica

logró la máxima expansión de su cultura,

tecnología y ciencia, desarrollando los

conocimientos propios y los de la región

andina, así como asimilando los de otros

estados conquistados.

Luego de este periodo de apogeo el

imperio entraría en declive por diversos

problemas, siendo el principal la

confrontación por el trono entre los hijos

de Huayna Cápac: los hermanos Huáscar

y Atahualpa, que derivó incluso en una

guerra civil. Finalmente Atahualpa

vencería en 1532, sin embargo su ascenso

al poder coincidiría con el arribo de las

tropas españolas al mando de Francisco

Pizarro, que capturarían al Inca y luego

lo ejecutarían.

Con la muerte de Atahualpa en 1533

culminó el imperio incaico, sin embargo,

varios incas rebeldes, conocidos como

los «Incas de Vilcabamba», continuarían

la lucha contra los españoles hasta 1572

cuando fue capturado y decapitado el

último de ellos: Túpac Amaru I.

En el momento de su rendición, el

imperio controlaba una población

estimada en 12 millones de habitantes, lo

cual representaría hoy Perú, Ecuador y

también una gran parte de Chile, Bolivia

y Argentina.

El imperio incaico corresponde

actualmente a territorios relativos al

sur de Colombia, pasando por

Ecuador, principalmente por Perú y

Bolivia, la mitad norte de Chile y el

noroeste de Argentina. El imperio

estuvo subdividido en cuatro suyos: el

Chinchaysuyo (Chinchay Suyu) al

norte, el Collasuyo (Qulla Suyu) al

sur, el Antisuyo ('Anti Suyu') al este y

Contisuyo ('Kunti Suyu') al oeste. La

capital del imperio fue la ciudad de

Cuzco, en el Perú.

Page 15: Revista digital grupo guaicaipuro

15

ARQUITECTURA INCA

Los Incas desarrollaron un estilo

altamente funcional de arquitectura

pública que se distinguió

principalmente por sus técnicas

avanzadas de ingeniería y de trabajo

fino de la piedra. El plano de sus

ciudades estaba basado en un sistema

de avenidas principales atravesadas

por calles más pequeñas que

convergían en una plaza abierta

rodeada de edificios municipales y

templos. Las estructuras eran de un

solo piso, con un perfecto ensamblado

de piedras talladas; también se usaban

ladrillos de adobe y paja en las

regiones costeras. Para la construcción

de grandes monumentos tales como la

gran fortaleza de Sacsayhuamáncerca

de Cuzco, unos bloques masivos

poligonales fueron ensamblados entre

sí con una extraordinaria precisión. En

las regiones montañosas, como la

espectacular ciudadela andina ubicada

en el Machu Picchu, la arquitectura

inca refleja a menudo algunas

adaptaciones ingeniosas del relieve.

natural

La Conquista del Imperio Inca

En 1532 los españoles organizaron una expedición de 180 hombres, al mando

de Francisco Pizarro con la finalidad de conquistar el imperio Inca,

aprovechando la muerte del emperador y la disputan entre sus dos

hijos, por ese entonces Atahualpa estaba al frente del imperio y los

Españoles lo apresaron y exigieron a cambio su Oro y que el

emperador debería convertirse al catolicismo, lo cual Atahualpa

acepto pero Pizarro igualmente decidió juzgarlo y lo condenó a

muerte. Luego de la ejecución de Atahualpa y para afianzar su

autoridad, los españoles nombraron un nuevo Inca, Manco Cápac,

y en 1535 se instalaron en la ciudad de Cuzco, centro del imperio.

A pesar de su triunfo, los conquistadores no pudieron impedir que

continuaran algunos focos de resistencia indígena. Manco Cápac logró

huir con su gente y resguardarse en la sierra, desde donde resistieron por

más de cuarenta años la conquista española, logrando reconstruir su

mundo en algunas ciudades.

Page 16: Revista digital grupo guaicaipuro

16

LA RELIGION

La religión del estado estaba basada

en la adoración del Sol. Los

emperadores Incas eran considerados

como descendientes del Dios Sol y

eran adorados como divinidades. El

oro, símbolo del Dios Sol, era muy

explotado para el uso de los dirigentes

y miembros de la elite, no como

moneda de intercambio, sino

principalmente con objetivos

decorativos y rituales. La religión

dominaba toda la estructura política.

Desde el Templo del Sol en el centro

de Cuzco, se podían trazar líneas

imaginarias en dirección de los

lugares de culto de las diferentes

clases sociales de la ciudad.

Las prácticas religiosas consistían en

consultas de oráculos, sacrificios

como ofrenda, transes religiosos y

confesiones públicas. El ciclo anual de

fiestas religiosas estaba regulado por

el calendario inca, extremadamente

preciso, así como el año agrícola.

Debido a este aspecto entre otros, la

cultura inca se parecía mucho a

algunas culturas de la mezo-América

tal como los aztecas y los mayas.

El Calendario Inca, estaba basado

en los cambios de las estaciones y

en los movimientos de las estrellas.

El emperador Pachacuti hizo

construir unas torres en las colinas

que rodeaban el Cuzco para que la

gente, observando la altura del sol

entre las torres, supiera cual era el

tiempo correcto para sembrar su

cultivo. Para los campesinos el año

comenzaba con la siembra, pero

según el calendario oficial, el año

se iniciaba el 21 de Diciembre, día

en que se celebraba uno de los

grandes festivales dedicados al Sol

Page 17: Revista digital grupo guaicaipuro

17

ECONOMÍA INCA

Era dirigida por estado y en general era

agraria, se basaba en cultivos como la papa y

el maíz, las tierras pertenecían al estado y se

repartían cada año entre diversos estamentos

sociales. Pues no existía la propiedad privada.

La ganadería también era muy importante.

Destacando los rebaños de llamas, alpacas y

vicuñas, que procuraban carne, leche y lana.

Así mismo desarrollaron buenas técnicas de

caza y pesca para su alimentación De igual

manera el comercio tuvo un gran desarrollo

gracias a la construcción de una gran cantidad

de carreteras. Por otra parte no existían las

monedas por lo que el método de intercambio

comercial era a través del trueque o trabajo.

MEDICINA

La medicina que se practicó en el incanato,

estaba íntimamente ligada a la magia y la

religión. Todas las enfermedades se suponían

provocadas por el desprendimiento del espíritu del

cuerpo, a causa de un maleficio, un susto o un

pecado. Los curanderos incaicos, llegaron a realizar

intervenciones quirúrgicas, como trepanaciones

craneanas (practicadas anteriormente por la cultura

Paracas), con el propósito de eliminar fragmentos

de huesos o armas, que quedaban incrustadas en el

cráneo, luego de accidentes o enfrentamientos

bélicos.

Page 18: Revista digital grupo guaicaipuro

18

LOS INCAS EN LA ACTUALIDAD

A causa del intenso mestizaje iniciado en la fase de

conquista y la gran caída poblacional sufrida por los nativos

a causa de enfermedades y maltratos, los descendientes

de los incas fueron diezmados y su cultura se vio

trastocada al cambiar un sistema agrícola por uno

extractivista. Hoy debemos buscar a los herederos de

los incas en pequeños pueblos de altura, como

Willoc, Keros y Patacancha, o a la salida de la misa

dominical de Písac, a donde acuden los viejos varayocs

portando sus varas de chonta adornada con plata, tal

como lo habrían hecho durante los primeros años del

virreinato.

Rescatar y mantener vivas tradiciones ancestrales,

como los textiles de Ollantaytambo, o los coloridos

ponchos de los wayruros de Chahuaytire representa

un verdadero desafío en tiempos del Internet y la

televisión satelital, aunque a su vez, estos nuevos

medios abren un interesante mercado para

exhibir las culturas locales en un mundo cada

vez más ávido por las expresiones culturales

auténticas.

Más Información:

http://es.wikipedia.org/wiki/Wikiproyecto:Imperio_incaico

http://www.idolatrica.com/incas-y-estudios/

Page 19: Revista digital grupo guaicaipuro

19

ENTRETENIMIENTO

SOPA DE LETRAS CHISTES

ABOGADO

CIVIL

CONSTITUCION

CONSTITUCIONAL

DELITO

DERECHO

JUEZ

LEY

MERCANTIL

PENA

PENAL

SANCION

YACAMBU

SUDOKU

Page 20: Revista digital grupo guaicaipuro

20

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela le

concede a los Pueblos Indígenas una participación activa en

todas las actividades del Estado Venezolano, constituyendo así

una forma importante en el reconocimiento de la cultura

Indígena Venezolana. El Capítulo VIII contempla los derechos

de los Pueblos Indígenas, donde en se reconoce su existencia

así como también su importancia histórica, además se les

garantiza su derecho a la propiedad de sus tierras y

aprovechamiento de los recursos naturales que en ellas se

encuentren. Así mismo se hace énfasis en el respeto a sus

creencias religiosas y participación política, mediante una

representación en la Asamblea Nacional que garantice sus

derechos.

En concordancia con lo expuesto anteriormente en

Venezuela se promulgó en el año 2005, la Ley Orgánica de los

Pueblos y Comunidades Indígenas, que busca en primer lugar

reconocer la existencia de tales comunidades en Venezuela y

reafirmar el compromiso del Estado Venezolano por ayudarlos y

apoyarlos, ya que constituyen una parte vital en la cultura

histórica Venezolana. Finalmente esta ley contempla aspectos

importantes como lo son la convivencia, derechos civiles y

políticos, la administración de justicia entre otros.

Page 21: Revista digital grupo guaicaipuro

21

● ● ●

Referencias Bibliográficas y

Electrónicas

Garay J (2001) la Constitución de la República Bolivariana. Reedición

actualizada enero 2006. Editorial Corporación AGR. C Caracas-

Venezuela

http://es.wikipedia.org/wiki/Wikiproyecto:Imperio_incaico

http://www.idolatrica.com/incas-y-estudios/

http://www.deltamacuro.gob.ve

http://es.wikipedia.org/wiki/Warao

● ● ●