17
Deporte Aventura Región del BíoBío Temporada Invierno Ski Julio Salazar Tablas de Surf Entrevista Daniel Gouet Motocross Team Raptor Downhill

Revista Dosis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto académico 2012 Taller Editorial, realizado por: Daniela Chacón Michelle Ruiz Isidora Sotz

Citation preview

Page 1: Revista Dosis

DOSISD e p o r t e A v e n t u r a R e g i ó n d e l B í o B í o

Tempor

ada

Inviern

o Ski

Julio S

alazar

Tablas

de Surf

Entrev

ista Dani

el Goue

t

Motocro

ss

Team Rapt

or

Downhi

ll

Page 2: Revista Dosis

Sta

ff

CO

NTE

NID

OS

Diseño y

diagram

ación

Daniela C

hacón

Diseño y

Fotograf

ía

Caterina

Riva

Diseño y

redacció

n

Michelle R

uiz

Reportaje

s. entre

vistas

Isidora S

otz

*Revistadosis@

gmail.com

Carta edi

tor 04

Región de

l BíoBío 06-07

Julio Salaz

ar 20

Team Rapto

r Downhill 24-26

Dónde C

omprar 30-31

El Surf 1

8-19

Entrevis

ta José

Espindo

la Raftin

g 21-23

Entrevis

ta Danie

l Gouet Motoc

ross 27-29Tem

porada I

nvierno

Ski 08-13

Snowboa

rd 14-16

Suscripc

ión

Page 3: Revista Dosis

Chile e r e s T ú

Recórrelo, Disfrútalo, Cuídalo

04

DOSIS es una revista que nació como una iniciativa para mostrar el

potencial que tiene la Región del Bíobío respec-to al deporte aventura. Aprovechar nuestro en-

torno para hacer actividades que mezclen la adrenalina y el disfrute de nuestra naturaleza, es

lo que nos motiva como revista para incentivar a la región a aprovechar lo que ya tenemos. Muy

pocos conocen que en esta región se practica Surf, que hay jóvenes que viven del deporte o

que simplemente contamos con la posibilidad de experimentar la adrenalina a la vuelta de

nuestras casa. En esta primera edición te invitamos a conocer

la próxima temporada de invierno 2012, donde Chillán juega un papel fundamental, por sus

centros turísticos y paisajes adecuados para de-portes como Snowboard, posicionandose no solo

a nivel nacional, sino que también internacional, además de conocer personajes del deporte que

nos muestran que disfrutan lo que hacen y que son simples jóvenes como tú.

Michelle Ruiz

DOSIS

Page 4: Revista Dosis

Región del BíoBíoBíoBío Joven

Región que cuenta con gran diversidad y por sobretodo por

ser una región netamente Juvenil. Conóce sus actividades y

no te arrepentirás.

06

Enim il ut vercilla faccummodit utem irit in velesto dolore molorem dunt ip endre magna augiatem voleniat iure consectet lam ea ad tetum el utpat veliquisi tie eugiamc onulla faccum velis dolesequat iustrud eum volum-my nullutetum vullaor ad ex ea faccum alis-mod exer adionul landion senibh er se coreet augueri lluptat, consequi te ex essim nullam do odolutat. Ulputpatet ipit nim venibh eros enim quatin ulput lor at amconsed eu feugait nim vulla feummodiam vero endio commy nullan henisisl elis nulput pratet, consequip eugait, velese vulputpat, quisisim nim do do-lorpe rostrud dolesed dolore minim duisit er ilit iustrud del dolesequat, con ent del ent de-lenim duissed tate conseniam, quat, veriurem ad dolorem nos dip erci bla feuipis dolum incincilis nostie digna adiam quis at. Digna faccum quamcon sequisit aut nullutet vel dolendre consequ ametum vel ut alis dolor ipsusci bla faci blaor sisisit lorperil dolobo-reetue magnim dipit aliqui tio doloreet, sisl euis dipsum nonsequamet venisse quisit lutat.Agniam, quisis estrud erit ad diat augiam dignim eui blaore mod minim nullaoreet ilit wisciliquis essectem dit exeriure dip essent luptatie consectet praesent lam quipis et ad

La Región del Biobío es una de las regiones más im-

portantes de Chile por diferentes ámbitos. De ahí

rescatamos su naturaleza, áreas verdes, donde se

practican diferentes deportes por ser una región

mayoritariamente juvenil.

Concepción es una ciudad universitaria por exce-

lencia y lo confirman las más de 15 Universidades

existentes. Así la diversidad de estudiantes proven-

ientes de todo el país y el extranjero configuran

a Concepción como la ciudad cosmopolita más

importante del Conosur. Ciudad llena de vida,

donde los espectáculos hacen de todos los días

una fiesta cultural. La actividad se intensifica los

fines de semana, donde la música y el teatro son

algunas de las actividades que más se apoderan

de la urbe y sus salas.

Lo más destacado es su Naturaleza, Vida Urbana,

playas y entretención

Característicos y tradicionales atractivos, donde

destacan el Barrio Universitario, museos, cerro

Caracol y la magnitud del río Biobío; además de su

variada oferta gastronómica y de exquisitos cafés

que encontrará a lo largo de sus distintos barrios

donde un ícono es el mítico Barrio Estación.

San Pedro de la Paz ofrece un bello paisaje natu-

ral, en donde destacan su abundante vegetación

y sus bellas lagunas, donde se puede practicar

la natación, deportes náuticos y vela; todo esto

acompañado de una creciente y variada oferta

gastronómica y vida nocturna que la han posi-

cionado como un nuevo polo gastronómico y de

entretención que convive en armonía con sus sec-

tores residenciales.

Ubicada en la provincia de Ñuble, Chillán y sus

alrededores son el complemento perfecto para

un viaje que mezcle tradiciones, campo chileno,

montaña, nieve y playas.

Valle las Trancas, puerta de entrada al reconocido

Nevados de Chillán, es la antesala ideal para ini-

ciar el recorrido. Varios son los atractivos naturales

de la zona que te invitarán a vivir la montaña du-

rante todo el año.

El centro invernal Nevados de Chillán, te lleva a

recorrer la bella montaña y a practicar diversas

actividades durante todo el año como ski, snow-

board, rapel, canopy, treckking, etc.

En la Cordillera del Bío Bío se pueden practicar

muchas actividades entre ellas, turismo cultural,

fotografía, observación de flora y fauna únicas

en la región, cabalgatas por senderos rodeados

de araucarias, senderismo, trekking, rafting, pesca

deportiva, camping y picnic, termalismo, paseos

en bote, kayac, canopy, ascenso al volcán, entre

muchas otras.

Es una región que mezcla cultura, diversión y de-

porte, que definitivamente vale la pena conocer.

Diversidad, dinamismo sus característica más im-

portantes que logran posicionar esta región en

grandes puestos dentro de Chile.

07

Page 5: Revista Dosis

A 1.650 metros sobre el nivel del mar, el centro de esquí cuenta con 10.000 hectáreas aptas para practicar deportes invernales.Este centro cuenta con la pista más larga de Sudamérica, de 13 kilómetros de longitud, que se denomina Las Tres Marías. Chillán ofrece un área esquiable de 35 kilómetros y un paisaje ideal al que se suman un snowpark con half pipe, quarter pipe, fun box y jump, y los circui-tos para travesías en motos y en trineos tirados por perros, listos para disfrutar de la nieve en todas sus modalidades.Para expertos esquiadores, la alternativa es el heliski, a lo que se suma haber disfrutado del vuelo en helicóptero observando las pan-orámicas del cordón cordillerano.

Sin dudas, el plus de Chillán es su complejo ter-mal, un paraíso que invita a visitarlo en cualqui-er época del año. Las termas de Chillán cuen-tan con piscinas de azufre y hierro que ofrecen un relajado y saludable descanso. A ello se suma un completo spa termal con todo lo nec-esario para reponerse después de una intensa jornada de esquí en la montaña.

En el centro de esquí de Chillán, la base se en-cuentra a 1.600 metros y su altura máxima es de 2.700 metros, con lo que alcanza un desnivel de 1.100 metros. Ofrece 29 pistas en excelentes condiciones y 11 medios de elevación. El 30% de la superficie está acondicionada para prin-cipiantes, el 40%, para nivel intermedio y el 30% restante, sólo para expertos.

Orgullo del complejo es la pista Las Tres Marías, de 13 kilómetros de largo. Es la primera en ex-tensión en Sudamérica; luego de bajar por las blancas pendientes se interna en un fantástico bosque con árboles milenarios.

Asimismo, el esquí nórdico posee un circuito especial ubicado a 1.600 metros de altura, alrededor de un bosque nativo con pendi-entes leves que hace de esta modalidad una experiencia incomparable en Chillán.

Las vastas laderas que muestran una fasci-nante vista de la cordillera de los Andes in-vitan también a practicar randonee, con la posibilidad de alcanzar la cima del volcán Chillán y de admirarse con la belleza del gla-ciar Nevado.

Profesionales y aficionados al snowboard tienen varias pistas con interesantes desafíos en saltos y velocidades extremas, además del snowpark con las cornisas naturales de sus canchas, donde se realizan diferentes com-petencias.

Para disfrutar en familia o en grupo, Chillán dispone de un entretenido circuito para mo-tos de nieve y otro recorrido para paseos en trineos tirados por perros Alaska Malamute que cautivan a grandes y a chicos.

Escuela de EsquíExpertos profesores de diversas nacionali-dades dirigen la escuela de esquí en Termas de Chillán. Abierta para todos los niveles, se imparten clases individuales o grupales de di-versas modalidades de los deportes de nieve, principalmente de esquí y snowboard.

Si existe un lugar parecido al paraíso, donde se pueden conjugar los deportes inver-nales y las aguas termales, ese es Chillán.

Invierno SkiTemporada

08 09

Page 6: Revista Dosis

Cómo llegar:Chillán se encuentra en la región de Bío Bío, 194 km al este de Con-cepción, y dista 407 km de Santiago de Chile

Temporada:Las termas de Chillán están abi-ertas todo el año. La temporada de esquí se extiende de mayo a octubre.

Horario:El centro de esquí permanece abierto de 9 a 17 hs.

Actividades:Esquí nórdico, randonee, snowboard, heliski, paseos en motos de nieve o excursiones en trineos tirados por perros alaskan malamute, cabalga-tas, trekking, montañismo, mountain bike.

Servicios:Alojamiento, gastronomía, trans-porte, entretenimiento, escuela de esquí, alquiler de equipos, etc.

10 11

Para E

squiar

en

Chillá

n

Centros de ski ChileEn esta parte del hemisferio Sur el deporte

blanco encuentra un magnífico escenario. El gran valle de Chile ofrece la mayor superficie

apta para el esquí de Sudamérica, integrada por los mejores complejos que se encuentran

en las laderas de la imponente cordillera de los Andes.

Una estratégica interconexión conocida como Los Tres Valles permite esquiar o prac-

ticar snowboard en complejos de categoría como La Parva, El Colorado y Valle Nevado.

Valle Nevado es uno de los más representa-tivos de Chile, elegido por esquiadores de todo el mundo para disfrutar a 3.000 metros

de la nieve que cubre los picos más altos de los Andes.

Por su parte, Portillo ofrece una de las pis-tas más difíciles, entre otros andariveles que

proponen desafiar el invierno con un poco de aventura. Termas de Chillán reúne excelentes pistas

de esquí con un complejo termal de lujo, todo enmarcado en un paisaje natural cor-

dillerano.Más al Sur, Pucón invita a esquiar bajando

las laderas del volcán Villarrica y Antillan-ca cuenta con las mejores opciones para practicar fuera de pista teniendo como

marco los bellos bosques patagónicos.

En esta sección le presentamos los centros chilenos más destacados, sus caracterís-ticas principales, las pistas, escuelas, la

infraestructura y el servicio que ofrecen, además de las novedades de la próxima

temporada. Con los esquíes o la tabla de snowboard,

vaya preparándose para sentir la nieve antes de que cubra la montaña.

Page 7: Revista Dosis

El centro de esquí se sitúa en las faldas del Vol-

cán Antuco, ubicado a 89 kms de Los Ángeles,

al interior del Parque Nacional Laguna del Laja

a 1.400 metros de altura sobre el nivel del mar.

Es un lugar con muy buena nieve y las pistas

están inmersas en un hermoso paisaje con

bosques y las características propias de los vol-

canes del Sur Chileno. Lo mejor de todo es que

en este lugar no se forman los atochamientos

propios de los grandes centros de esquí. Ideal

para pasar una jornada tranquila o aprender a

esquiar sin mayores problemas.

Encontrara refugios particulares, escuela de

esquí, tres andariveles de arrastre, arriendo de

equipos, cafetería y la sede del Club de Esquí

Los Ángeles, con un hospedaje y un restau-

rante abierto todo el año.

Una de las novedades de éste año es la caf-

etería y los baños que instaló CONAF en el sec-

tor de las canchas para atender a aquellos

visitantes que no son socios del club y que no

cuentan con hospedaje en el lugar.

Posee una escuela de ski y snowboard en ella

tendrá a su disposición lecciones para novatos,

principiantes o avanzados, en donde podrá

aprender desde cero estos deportes que apa-

sionan al mundo entero. Las clases se dictan

para grupos o individuales y si no cuenta con

el equipamiento necesario para practicar y di-

vertirse de manera segura, el complejo ofrece

un destacado servicio de alquiler de equipos.

En él, accederá a todo el equipo y sus com-

plementos para la práctica del esquí y el snow-

board, además del asesoramiento adecuado

y el mantenimiento en óptimas condiciones.

Para acceder al centro de esquí Antuco, es

necesario dirigirse desde Los Ángeles hacia la

localidad de Antuco. Se debe continuar por

ese mismo camino hacia las dependencias

del centro. La ruta está pavimentada, salvo en

el último trayecto de 28 kilómetros, en donde

el camino es de ripio

Teléfono:56 43 322651. Fax: 56 43 322651.

Centro de esquí

Antuco

Centro de esquí

Antuco

12 13

Page 8: Revista Dosis

Snowboard

Es el deporte extremo más practicado en el mundo

y se convirtió en deporte olímpico de invierno

en 1998.

El snowboarding o surf es el deporte extremo más practicado en el mundo, en el que se utiliza una

tabla de snowboard para deslizarse sobre una pendiente cubierta por nieve. El equipo básico para

practicarlo son la mencionada tabla, las fijaciones de snowboard y las botas.

14 15

Idealmente las dos pistas deben tener las mismas características pero esto no siempre es así. Es por

esto que siempre se realiza una segunda manga, en la que los competidores se cambian de pista

entre sí.

El ganador será quien termine el recorrido en menos tiempo sumando las dos carreras.

Así se van eliminando hasta que en la final llegan los dos competidores que han sorteado ya varias

mangas de clasificación, cuyo número depende del número de participantes que haya en el campe-

onato.

El snowboard es una modalidad que forma

parte de los deportes de deslizamiento y con-

siste en mantenerse parado sobre una tabla,

con un pie delante del otro (es indiferente el

que esté delante). Eso sí, han de estar bien

sujetos a la tabla.Sus seguidores aseguran que en este deporte

se descubren nuevas sensaciones, unidas a la

entretención sobre la nieve. En él se mezclan

la velocidad y la gran espectacularidad que

se logra, principalmente, en las modalidades

de saltos.No es importante saber esquiar, puesto que

esta especialidad requiere movimientos to-

talmente distintos, sencillos e inmediatos de

aprender.

REGLAS DEL JUEGOEl snowboard ha crecido en disciplinas. A las

tres iniciales, Slalom Paralelo, Slalom Gigante

y Halfpipe, se han sumado numerosos even-

tos deportivos como los Streight Jumps y Slope

Style. Pasaremos ahora a la descripción de

cada uno de ellos:Slalom Paralelo: Es una carrera en que par-

ticipan dos competidores en una pista con un

desnivel entre los 80 y los 150 metros.

Cada uno debe ir por su propia pista sorteando

en zig-zag unos palos cortos con banderas tri-

angulares, que se llaman “puertas”. Son entre

20 a 35 y la distancia que las separa va desde

los siete hasta los 12 metros.

Page 9: Revista Dosis

16

Tab la s de SnowboardPodemos decir que existen tres grandes familias

de tablas de snowboard en función del estilo

del snowboard que queramos practicar. Se dif-

erencia entre sí por su forma (shape) y por sus

características de deformidad (flex).

-Tablas de snowboard freestyle: giros y saltos

con facilidad. Son, en general, simétricas o twin

tip, para poder descender la montaña tanto de

frente como en fackie (de espaldas), aunque

también pueden ser direccionales

-Tablas de snowboard freeride: Se trata de tab-

las direccionales, es decir, están destinadas a

ser montadas en una sóla dirección: de frente.

Se pueden encontrar tres tipos diferentes de fi-

jaciones de snowboard: blandas o soft, duras o

hard y de step-in.

-Fijaciones soft: es el tipo de fijación más exten-

dida y se utiliza en el freestyle, en el freeride y en

el snowpark. Consta básicamente de dos cor-

reas, una para la zona alta de los dedos y otra

que sujeta el empeine.

-Fijaciones hard: este tipo de fijaciones está en

constante evolución. Utilizada para alcanzar la

máxima velocidad con la tabla de snow.

-Fijaciones step in: este sistema utiliza como base

un mecanismo rígido para ser utilizado con una

bota blanda. Están orientados al freeride.

Al igual que con las fijaciones, en las botas nos

volvemos a encontrar con los mismos tipos: soft

o blandas, hard o duras y de step-in.

- Botas soft: Las botas soft son cómodas y, en

general, bastante transpirables

-Botas hard: La parte interior del contrafuerte

tiene un espesor distinto que en las de esquí al-

pino para adaptarse a las fijaciones de snow.

Botas step-in: Son algo más rígidas que las botas

blandas. Su sistema es sencillo y permite liberar

la bota con rapidez al accionar manualmente

una palanca.

ImplementosSnowboard

Fijaciones de Snow

Botas de Snow

TipsNutric

ionales

Un buen entrenamiento físico y una adecuada

alimentación, mejoran el desenvolvimiento

deportivo de un individuo. La dieta balanceada

brinda al cuerpo los nutrientes para su funcion-

amiento y el entrenamiento bien realizado, ca-

pacita al organismo para la utilización adecua-

da de sus reservas de combustible. La energía

requerida para realizar movimientos musculares,

proviene de la utilización de ácidos grasos y

glucosa, almacenados.

Se necesitan por lo menos, 5 a 6 tiempos de comi-

das diariamente, lo que quiere decir: desayuno,

almuerzo, cena y colaciones entre comidas. Un

refrigerio o merienda nutritiva, puede ayudar al

mantenimiento del nivel adecuado de glucosa

y a la vez, satisfacer los altos requerimientos de

calorías que la mayoría demanda.

La alimentación es un factor muy importante a

la hora de lograr el éxito en un deporte, a tal

punto que el tiempo de entrenamiento y pre-

paración pueden verse desvanecidos por una

alimentación incorrecta o por deshidratación.

Un deportista que entrena muy duro con el fin

de alcanzar el éxito, necesita una alimentación

diferente. La dieta del deportista debe tratar de manten-

er el adecuado estado de nutrición, cubrir las

demandas energéticas de la actividad y man-

tener el peso corporal adecuado.

17

Page 10: Revista Dosis

Beach Break: Ola con fondo de arena.

Bottom turn: Giro en la base de la ola.

Cacho: Lugar donde la ola rompe primero.

Cutback: Cambio de dirección hacia la

parte donde rompe la olaDrop o Take off: Momento en que el surfista

se para y baja la ola.Espuma o Foam: Material de poliuretano

usado en la parte interior de la tabla.

Goofy: Surfista que en la tabla pone delante

el pie derecho para surfear.

Gun: Tabla de olas grandes.

Labio de la ola: El extremo de una ola tubo.

Leash o invento: Correa que une al surfista

con su tabla.Lip: Labio de la ola, cresta o extremo de

una ola tubo.Maral o Onshore: Viento en dirección a la

playa.

Nose riding: Maniobra en la que el surfista

se acerca mucho a la punta de la tabla.

Pato: Sumergirse con la tabla bajo una ola

para evitar su rompiente.

18 19

Surfista

Vocabulario del

Las reglas de oro:1) El mejor entrenamiento para el surf es la

natación.2) El surf es un deporte que se práctica en el

mar y aunque no estés lejos de la orilla, puede

ser peligroso.3) Mira bien antes de entrar como son las olas,

donde están las rocas, las mareas, como se

desplaza la corriente. Si no conoces el terreno,

puedes pedir consejo a otro surfista.

4) Cuando surfeas, no esperes a salir cuando

ya estés cansado. En el momento que tengas

frio o estés cansado, sal del agua.

5) No te quedes sentado sobre tu tabla esper-

ando. Muévete, rema, deslízate entre los surfis-

tas; es así como tendrás tu turno y tu ola.

De el surf se podría decir que es un

deporte en el cual se utiliza un tabla

para deslizarse sobre las olas pero

el surf no es solo un deporte, el te

conecta con la naturaleza, despe-

ja tu mente y cada problema se ve

mas pequeño y ya nada importa

es un momento en el que nos en-

contramos con nosotros y no hay

nada mas que tu y el océano, el

surf no es solo una actividad física

mas y entretenida es una pasión un

estilo de vida muchos surfistas han

dejado su casa, trabajo, amigos,

familia solo para viajar y encontrar

las olas perfectas ahora te vamos a

dar una serie de tips sobre el surf:

Lugares donde surfear en la región:

Purema, Cocholgue, Buchupureo, Dichato

El Surf

Page 11: Revista Dosis

Julio Salazar

José Espindola, o Kotete como

es conocido por sus amigos,

ha participado en el Rafting

desde hace 5 años. Partió a

los 18 años, y aunque estudia

Ingenieria Civil en la Universi-

dad San Sebastián, jamás le

impidió subir a Altos del Bío-

bío y kayakear por el río.

¿De dónde eres originalmente?

De Los Ángeles.

¿Qué deporte practicas?

Rafting en Alto Biobío

¿Hace cuanto?

Ehm, cinco años más o menos, desde que

entre a la U y unos amigos me invitaron.

¿Que implementos se necesitan?

Obvio el kayak, el casco y un traje para pro-

tegerte del frío. Además como anexo es el

dinero para que te dejen navegar por el río.

Y claro un permiso especial que te certi-

fique que estas capacitado para cruzar sus

aguas.

Con que regularidad lo practicas?

No muy seguido, depende de la temporada.

Tiene que ser después de las derretidas de

los hielos, por el fuerte caudal.

José EspíndolaRafting

21

Jove

n

TablasEm

pren

dedo

r Su pasión nació cuando solo tenía 16 años en Dichato y lo ha llevado a flor de piel durante

todo este tiempo. Julio es el único fabricante de tablas de surf de la región del BíoBío, gracias

a sus conocimientos en Diseño Industrial pudo comenzar su negocio. Éstas tablas artesanales,

las cuales llevan su apellido como marca, son de excelente calidad, sus clientes que entre el-

los estan sus amigos y también deportistas pro-fesionales lo prefieren ya que su trato es person-

alizado, ellos pueden ir a ver como su tabla va tomando forma.

Para su elaboracion el toma el peso y medida de cada persona y con esta información elab-

ora una plantilla que le permite dar vida a las tablas.

Después del terremoto y posterior tsunami del 27 de febrero perdió prácticamente todo su taller,

pero sin embargo él se propuso volver a tener todos sus materiales en un plazo de 4 meses. Es

por esto que decidió postular a “Innova Bio Bio” el cual ganó y pudo comenzar su negocio nue-

vamente.Con este negocio pretende ademas de una

satisfaccion personal como emprendedor, posi-cionar las costas tomecinas como un referente

del turismo y del surf ya que la region consta de 27 playas las cuales hay que aprovechar para

la práctica de este deporte.Un gran punto a su favor es el bajo valor de

venta de sus tablas. Éstas fluctuan entre 180 y 200 mil pesos.

Actualmente él se proyecta a construir 40 tablas mensuales y dar clases particulares en paralelo.

El es un joven muy apasionado, emprendedor y esforzado que es un orgullo para todos los Di-

chatinos de la región.

20

Page 12: Revista Dosis

¿En donde has competido?

En ninguna parte. Pero para que estamos con cosas, entre mis amigos hacemos competen-cias, y el que pierde pagas las “chelas”

¿Cuantas veces los practicas?

Cuando es temporada subimos por lo menos una semana, y nos quedamos ahí. Pero aproximadamente unas 5 veces al año.

¿Es complicado vivir de esto?

Es que no puedes vivir solo de esto. Te mueres de hambre. Como hobby, si por supuesto que sí, pero de ahí a tenerlo como deporte profe-sional no. Tendrías que ser lo mejor de lo mejor del país.

¿Te afecta mucho tu vidapersonal?

Para nada. Es tan poco lo que lo práctico que para mí es como irme de vacaciones y relajarme.

¿Qué haces en tu tiempo libre?

Descanso, estudio, veo tele, paso tiempo en familia. Lo que haría cualquier persona de mi edad.

Si tuvieras la oportunidad de practicar otro deporte, ¿cual sería?

Así como otro hobby seria paracaidismo. Y profesional motocross.

¿Cómo motivarías a la gente para hacer de este hobby más conocido?

Promocionándolo más, invitando a la gente a participar de los eventos que podrían llegar a hacerse, y mostrando más el deporte.

2322

Page 13: Revista Dosis

Downhill“TEAM RAPTOR”

24 25

En medio de la ciudad de Concepción, se encuentra un team sobre uno de los de-portes más extremos y desconocidos. Se trata del Downhill o descenso, el cual con-siste en bajar en el mejor tiempo posible por un circuito establecido en bicicleta donde deben pasar obstáculos naturales tales como raíces, rocas y también grandes pen-dientes dados por la propia naturaleza. El Team Raptor, lleva funcionando alre-dedor de 1 año, aunque los integrantes practican desde mucho antes este de-porte. Son una agrupación totalmente in-dependiente, no cuentan con apoyos de auspiciadores pero aún así han ido y van a competencias tales como en carreras clandestinas del cerro caracol, bike park nevados de chillan, PUMP TRACK, regional de FLATLAND, carrera XCM Linares, Angol, etc. Obteniendo buenos resultados.

El team se creo por una idea en común que tenían varios amigos, la idea inicial era salir en grupo a lugares, carreras etc. Después empezaron a realizar carreras para reunir fondos para salir a otros sitios a entrenar, lo cual han ido un par de veces fuera de con-cepción.

Para ellos el ciclismo es un estilo de vida que implica emoción, diversión, amigos, adrenalina, deporte extremo, liberarse de todo por un momento, y a la vez les sirve para medir sus capacidades y relajarse compartiendo con sus amistades.

Sin embargo, el estar inserto en un deporte requiere de tiempo, disciplina, lo que es im-prescindible a la hora de ser parte de un team. Por tanto el equilibrio que deben tener de su vida y practicar este deporte es fundamental. Ellos tratan de tener siempre el fin de semana a su disposición sin tener mucho que estudiar o que hacer para ten-er un optimo rendimiento. También dentro de la semana entrenan en el ámbito físico haciendo cross training(diferentes deportes y diferentes técnicas de entrenamiento) y el fin de semana con su bicicleta. Es por esto que practican cada vez que se pueda pero siempre en forma constante. Además, recalcan que este deporte es más que todo un hobby, ya que si quisieran funcio-nar profesionalmente tendrían que estar entrenando todos los días y la mayoría de ellos no cuentan con ese valioso tiempo para poder tener excelentes resultados en las carreras.

Los lugares donde generalmente van a competir es en el cerro caracol, en el cual hay varios circuitos que están muy bien hechos. También en San Pedro(el vena-do), Santa Juana, al Bike Park nevados de Chillán.

Page 14: Revista Dosis

Daniel Gouet, nació el 5 de oc-tubre de 1987 y se fue a estudiar a la Universidad del Desarrollo en las Condes. En un principio queria estudiar Arquitectura, pero final-mente se decidió por Ingenieria Civil Industrial. Durante el primer año, recibió su primera oportuni-dad para participar en un Rally, y aunque no lo ganó ni quedó den-tro de los primeros puestos le sirvio como pie para empezar a pro-mocionarse con los auspiciadres y darse a conocer.

¿De dónde eres originalmente?De Concepción, pero actualmente resido en Santiago.

¿Qué deporte practicas?Motocross. Es mi vida.

¿Hace cuanto?Uff, desde que era pequeño. Mi papá me compró una moto chiquitita cuando tenía como 5 años. Me acuerdo que era eléctrica, le gastaba las baterías y la volvía a cargar. Cuando se echó a perder me compraron otra, pero esta vez era de verdad. De ahí supe que no me quería bajar nunca más de una moto.

¿Que implementos se necesitan?Primero se necesita un traje de cuerpo com-pleto, como un overol, pero este por supuesto es especial para los distintos climas a los que nos vemos expuestos. Los protectores de las pantorrillas, brazos y pecho, en caso de cualquier accidente, ya sea caernos o chocar contra algo. Y por ultimo y quizás lo más importante es el casco con almohadillas protectoras para el cuello, para amortiguar cualquier golpe.¿Con que regularidad lo practicas?

Daniel Gouet¿Cómo hacer descenso?Para hacer descenso se necesita una bicicleta,

pero no es cualquier bicicleta ya que esta debe tener una amortiguación apta para el descenso

la cual te ayuda a pasar mejor los obstáculos. Aparte de la amortiguación los neumáticos son

más anchos, los frenos mucho más sensibles y pro-ductivos, un manubrio más ancho de lo normal, y

así siendo cada vez una bicicleta más resistente, aparte de la bicicleta se necesitan las protec-

ciones en las cuales están el casco el cual debe ser integral para protegerte de cualquier golpe

en la cabeza, los guantes depende de la como-didad del rider el tipo de guante hay algunos con

protección en los nudillos y otros que solo son de estética y acolchado al interior de la mano, las an-

tiparras, protector cervical esta es una protección nueva pero que te puede salvar de una fractura

de cuello, rodilleras, zapatillas con fijación o de plataforma, coderas, jofa o pechera la cual es una

chaqueta que te protege todo el tronco. De todas estas protecciones las que generalmente se piden

para las carreras son: el casco, protector cervical y rodilleras, el resto es a comodidad del rider.

Las personas al verlo siempre se imagina la sit-uación más trágica del deporte, o sea las caídas,

fracturas, etc. Pero este deporte a pesar de que hay que reconocer que es de alto riesgo, es un

deporte muy entretenido al liberar todo tu estrés botando aquella adrenalina al bajar a toda ve-

locidad y estando unas milésimas de segundo o incluso a veces segundos en el aire luego de

haber saltado un cortado grande. Aparte este es un deporte que por lo general se practica en la

naturaleza, lo que le da un toque mucho más es-pecial.

¿Cómo ingresar al team?Para ingresar al team debe ser ciclista o motivado

por él, luego acercarse a uno de los integrantes el cual deberá hablar con las autoridades del grupo

para saber si aceptado o no. Este debe cump-lir ciertos requisitos que dentro de los principales

están las ganas de trabajar en los temas y metas que se impone el grupo, ser sociable, iniciativa

propia, etc.

26 27

Page 15: Revista Dosis

29

Cada vez que puedo. La verdad no tengo un horario fijo, pero si trato de por lo menos mantenerme en forma y practicar 5 veces a la semana. Porque aunque no lo creas, el mantener el equilibrio, esquivar obstáculos, desenter-rar las motos, entre otros, son agotadores. Si te fijas en el resto, no hay ningún competidor con so-brepeso. El deporte no lo permite (ríe flexionando el brazo)

¿En donde has competido?Ehm, en el Dakar, Desafío del Desierto, Dunas de Putu, Motocross… práctica-mente en todos los Rally para participar en el Dakar 2003.

¿Ganaste alguno?Salí segundo en el Desafío del Desierto (saca pecho como broma)

¿Cuantas veces has competido?Muchas. La verdad no llevo la cuenta de cuantas veces en cada uno, pero cada vez que se presenta la ocasión lo hago. Hay que juntar puntos para poder competir en el Dakar.

¿Es complicado vivir de esto?Como todo deporte a veces si, a veces no. Hay que prepararse mucho física y sicológicamente. Hay que dejar algunas cosas de lado por entrenar. Esto tiene que ser el centro de tu vida o si no mejor chao. Vas a sacrificar demasiado. Pero al momento de estar compitiendo y sentir toda esa adrenalina en tu cuerpo valdrá completamente la pena.

¿Te afecta mucho tu vida personal?Me gusta pensar que no. Como viajo mucho, y a veces me qué voy por semanas conozco mucha gente, pero nunca lo suficiente como para establecer una relación a largo plazo, y menos a distancia. Que chica quiere eso?

¿Que haces en tu tiempo libre?Duermo, o juego en la PSP Motocross.

Si tuvieras la oportunidad de practicar otro deporte, ¿cual sería?Motocross. No lo cambio por nada.

¿Cómo motivarías a la gente para hacer de este hobby más conocido?Hacerlo más conocido. Mostrarlo no solo cuando algún chileno gane en alguna competencia, si no que cuando este está entre-nando, cuando está compitiendo, todo. Incluso cuando a algún novato lo empiezan a auspiciar. Que la gente sepa más de lo compli-cado y exigente que es esto, tanto deporte como Hobby.

28

Page 16: Revista Dosis

TipsDonde Comprar

Los mejores lugares, precios y calidad para todo lo que necesites

Proshopsport:Si el hockey es lo tuyo, entonces aquí encontraras todo lo que necesites a muy buenos precios. Sin em-

bargo, como todo no es perfecto, tendrás que esperar unos días para recibir tus artículos, puesto que los

encargas en Reino Unido.

Por si aún te interesa te dejamos el link para que revises si algo te llama la atención. La recomendamos

cien por ciento:www.proshopsports.com

Si eres aficionado de las motos, y todo lo que tenga que ver con deportes al aire libre, seguramente tendrás más

de alguna tienda favorita donde comprar tus accesorios y ropa. Pero siendo sinceros, no siempre tienen lo que

buscas, ya sea porque no se adapta a tus necesidades, no hay de tu talla, etc. Es por esto, que en este artículo,

dedicaremos un momento para analizar las distintas tiendas, que esperar de ellas, donde ubicarlas entre otros

datos que de seguro te serán de uso para más adelante.

Así que siéntate, relájate y toma nota.

Palmax:Aquí encontraras todos los accesorios y vestimentas que necesites para ti y tu moto. Aunque los precios son un

poco elevados, te garantizaran una calidad excelente y de larga duración que no te hará arrepentirte de hab-

erlos comprado.Si te interesó esta página ve a www.palmax.cl para más detalles.

Procircuit:Para los motoqueros de corazón. Ya sea si lo

practicas por hobby o profesionalmente. Te

darás cuenta que hay de todo y para todos los

bolsillos. Esta página no te decepcionará, así que te

invitamos a que le eches un ojo.

www.procircuit.cl

BTO Sports:Si buscas exclusividad y buenos precios ya sea desde ropa casual para mu-jeres, niños y hombres hasta implemen-tos para el deporte que practiques, podrás encontrarlos acá, donde te aseguramos buenos precios y de cali-dad, además de eficiencia y profesion-alismo en la entrega de sus productos. Esta tienda es Norteamericana y por tanto con gran experiencia en el cam-po en el que te desarrolles.

Te recomendamos que le eches un vis-tazo a su página web y nos digas que te parece: www.btosports.com

Motoraton:Esta tienda, está especializada en

lo que es servicio técnico de motos.

Sus valores varían de acuerdo a tus

necesidades, pero sin tener precios

muy elevados para tu bolsillo. Como

posee varios patrocinadores tienen re-

puestos disponibles de todos los gustos

y precios.Datos de Contacto:

Jefe Local: Oscar Riquelme (oscar@

hotmail.com)Para mayor información busca en:

www.motoraton.cl

30 31

Page 17: Revista Dosis

¡Suscríbete!

Anímate y suscribete a esta revista y obtendrás como regalo 3

revistas gratis los 3 primeros meses, desde el momento en que te

suscribas. Envíanos un mail [email protected] y pidela gratis.

¡De verdad no te vas a arrepentir!

*Hacemos envíos a regiones