53
Foto: Colibrí. Joaquín Peña Crespo. Tabla de contenidos. Editorial… Ensayos de revisión bibliográfica. Trabajos de investigación. Usos industriales de las enzimas inmovilizadas. Karla Campoverde…………………………………………………págs. 2-4 ¿Cuál de los tipos de respiración celular realizados por la levadura consume más glucosa? Andrés Coronel. …………………………………………………………………págs.18-29 ¿Son los cultivos transgénicos la respuesta a la elevada demanda actual de alimentos y biocombustibles? Andrés Coronel……………………………………………págs. 5-8 Identificación de clorofilas por cromatografía en papel de hojas de espinaca extraídas en alcohol de 85%. Marina Lazzarini………………………………………págs. 30-37 Impactos de la producción y uso de bioetanol como biocombustible alternativo. Joaquín Peña….págs. 9-11 Efecto de la concentración de sustratos en la actividad enzimática de la catalasa. Joaquín Peña……págs. 38-45 ¡Alerta! ¿Radón? Lucas Martínez……………….págs. 12-14 ¿cómo afecta la temperatura las reacciones catalizadas por enzimas en la levadura en polvo..? ………............................................................págs. 46-51 Proyecto Genoma Humano: sus resultados e implicaciones. Ariana Vélez……………………….págs. 15-18 Normas de publicación …………………………….págs. 52

Revista Estudiantes

  • Upload
    unesa

  • View
    230

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Digital no indizada destinada a la divulgación del quehacer académico de los estudiantes de nivel medio y superior.

Citation preview

Page 1: Revista Estudiantes

Foto: Colibrí. Joaquín Peña Crespo.

Tabla de contenidos.

Editorial… Ensayos de revisión bibliográfica. Trabajos de investigación. Usos industriales de las enzimas inmovilizadas. Karla Campoverde…………………………………………………págs. 2-4

¿Cuál de los tipos de respiración celular realizados por la levadura consume más glucosa? Andrés Coronel. …………………………………………………………………págs.18-29

¿Son los cultivos transgénicos la respuesta a la elevada demanda actual de alimentos y biocombustibles? Andrés Coronel……………………………………………págs. 5-8

Identificación de clorofilas por cromatografía en papel de hojas de espinaca extraídas en alcohol de 85%. Marina Lazzarini………………………………………págs. 30-37

Impactos de la producción y uso de bioetanol como biocombustible alternativo. Joaquín Peña….págs. 9-11

Efecto de la concentración de sustratos en la actividad enzimática de la catalasa. Joaquín Peña……págs. 38-45

¡Alerta! ¿Radón? Lucas Martínez……………….págs. 12-14 ¿cómo afecta la temperatura las reacciones

catalizadas por enzimas en la levadura en polvo..? ………............................................................págs. 46-51

Proyecto Genoma Humano: sus resultados e implicaciones. Ariana Vélez……………………….págs. 15-18

Normas de publicación …………………………….págs. 52

Page 2: Revista Estudiantes

La probidad académica ante todo. Dariel Díaz.

1

EDITORIAL.

La probidad académica ante todo.

Para un docente lograr que sus estudiantes comprendan y apliquen el concepto de probidad

académica constituye uno de sus mayores logros como profesional, especialmente en una

sociedad donde la información se encuentra en abundancia en medios de muy fácil acceso para

“copiar y pegar”.

Trabajos previos en nuestra institución mostraron que los ensayos académicos presentados

tenían entre 4 a 12 fuentes, casi todas de sitios y páginas web de internet. Asimismo, el concepto

de plagio y fraude era bien conocido por los estudiantes y profesores, sin embargo, las

investigaciones demostraban una elevada incidencia de copia de fuentes en línea.

En base a ello se diseñó una intervención educativa en la que predominaron talleres de

redacción académica y selección de fuentes, retroalimentación de los ensayos, y exposición de

trabajos, para mejorar la calidad en la redacción académica de estudiantes de bachillerato. Los

resultados fueron sorprendentes.

La presente publicación muestra parte de esos resultados con los trabajos presentados a lo largo

de dos cursos académicos por estudiantes de Bachillerato de nuestra institución. Asimismo,

constituye un reconocimiento a esos jóvenes que mejoraron ostensiblemente su nivel de

compromiso y ética con un concepto tan complejo como el de plagio académico.

Sirva la presente para intercambiar con otros estudiantes y profesores esos trabajos. No

deseamos que sea perfecta, porque de ese modo todos son bienvenidos a presentar sus

sugerencias, críticas y sobre todo sus logros en redacción e investigación académica original y

estudiantil para enriquecerla aún más.

Prof. Dariel Díaz Arce

Unidad Educativa Santana

Cuenca, 1 de junio de 2016

Page 3: Revista Estudiantes

Enzimas Inmovilizadas… Karla Campoverde.

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

2

Tema: USOS INDUSTRIALES DE

LAS ENZIMAS INMOVILIZADAS

Nombre: Karla Campoverde

2do de Bachillerato Internacional

Unidad Educativa Santana.

El derrocamiento del dogma vitalista fue un

hecho que dio paso a utilización de enzimas

para catalizar varios procesos inclusive

fuera de las células vivas, es decir aumentar

la velocidad con la que se producen las

reacciones químicas; ésta extraordinaria

propiedad junto con otras, como por

ejemplo la especificidad de sustrato o la

estero selectividad que presentan las

enzimas, justifican el gran interés que han

suscitado en el mundo de la química,

llegando a buscar cada vez más procesos

que puedan ser facilitados o llevados a cabo

con el uso de las mismas. (Marín, 2011). Se

ha conseguido entonces inmovilizar a este

tipo de proteínas, siendo este un proceso

en el cual se limita el movimiento de las

enzimas total o parcialmente, mediante la

confinación o localización de las mismas en

una región del espacio definida

adhiriéndolas a un material fijo e inerte de

tal manera que pueden encontrarse de una

manera libre, unidas a un base o unidas

entre sí (Allott and Mindorff, 2014).

Si bien es un proceso que pude resultar

mucho más efectivo en la actualidad, tiene

sus orígenes en 1916 cuando se pudo

apreciar que la Invertasa de levadura tenía

capacidad de adsorberse sobre el carbón

activo consiguiendo también catalizar la

hidrólisis de sacarosa. Actualmente no

existe solo un método de inmovilización de

enzimas sino se han desarrollado varios de

ellos, entre los más comunes se encuentran,

aquellos de atrapamiento o inclusión,

adsorción, unión a soportes, unión

covalente, entre algunos otros existentes,

que son empleados de acuerdo a diferentes

necesidades (Carrier-bound enzymes as tool

for chiral compund production, 2007).

Fuente: Generalidades de las enzimas,

nomenclatura, produccion u origen; 2012.

Entre las ventajas de la inmovilización de las

enzimas, es necesario mencionar que

gracias a esto, pueden ser reutilizadas de

manera continua, logran tener mayor

estabilidad ante cambios de temperatura y

pH, lo que su vez disminuye el riesgo que

puedan tener de desnaturalizarse; hay

mayor probabilidad de poder sepáralas de

los productos deteniendo a la reacción en

un momento ideal y previniendo la

contaminación de los mismos, etc. Sin

embargo es importante considerar que este

proceso también puede presentar punto

contrarios, es decir desventajas como el

riesgo de que en algunas enzimas los

centros activos lleguen a bloquearse

llegando a disminuir la actividad y por ende

existe el peligro de que se produzcan

cambios en la conformación de la proteína.

(Marín, 2011).

Este tipo de enzimas pueden ser aplicadas a

gran variedad de procesos industriales a los

cuales favorecen en gran medida. En la

industria farmacéutica, por ejemplo la son

utilizadas para la producción de manera

más rápida de medicamentos o fármacos y

sus compuestos, necesarios para tratar

enfermedades, en especial aquellas

Page 4: Revista Estudiantes

Enzimas Inmovilizadas… Karla Campoverde.

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

3

relacionadas con factores de herencia o

deficiencia, como ejemplo tenemos la en la

creación de anti-cancerígenos, anti-

inflamatorios, anti-depresivos, inmuno-

supresores, dentro de la rama de la

medicina también se aprovecha de la L-

asparaginasa para el tratamiento de

leucemias y cánceres diseminados; la

tripsina o la colagenasa que se utilizan para

eliminar los tejidos muertos de heridas,

quemaduras, úlceras, etc. En cuanto a la

industria alimenticia ,se utilizan enzimas

como la Tripsina y la Lactasa para evitar ese

gusto a oxido en los productos lácteos y

para la producción de leche deslactosada ;

la Quimosina y la Lipasa también son usadas

en la coagulación de las proteínas de la

leche para la producción de quesos; en el

caso de la industria cervecera la enzimas

como las Amilasa, la Papaína y la Pepsina

son usadas para el procedimiento de

licuado de la pasta de malta e intervienen

en lo referente a la conservación de los

productos, estos son unos de los tantos

ejemplos específicos del uso que se le

puede dar a las enzimas inmovilizadas

(Arroyo, 2011).

Figura 2. Usos de las enzimas inmovilizadas.

Fuente: Underpinning technology

developments for successful IB processes

(n.d.).

En la industria textil el empleo de enzimas

también es de gran utilidad para lo

referente al tratamiento de fibras proteicas

naturales como lo son la lana y la seda sin

excluir a aquellas sintéticas; son usadas en

fases de hilado teñido y también para dar

acabado a varios tejidos; un ejemplo

concreto de su uso es el de las Amilasas que

debido a sus características se toma

provecho de las mismas para la eliminación

del almidón existente sobre ciertas telas,

que a su vez pueden ser desengrasadas con

mayor eficacia por medio de las Lipasas;

mientras otras enzimas son utilizadas para

el blanqueamiento de fibras de algodón (Las

enzimas en la industria textil, 2007).

Los ejemplos antes mencionados

conforman solo una parte de tantos usos

que nos permiten estos procesos de

inmovilización de enzimas, dándoles mayor

eficacia a procedimientos industriales de

importancia, si bien este es un proceso caro

debido a la tecnología que requiere el

mismo, es recompensado con todas las

ventajas que ofrece en especial con aquella

que permite que la enzima sea reutilizada,

así que al final también presenta un

beneficio económico para las industrias. Es

necesario saber que todos estos procesos se

deben a los avances que ha tenido la

biotecnología en los últimos, por tanto son

cada día más los procesos que son

catalizados por enzimas, puesto que existe

mayor ventaja de estas sobre el uso de los

catalizadores no biológicos.

Fuentes consultadas:

Allot, A., MIndorff, D. (2014).

Biology. United Kingdom: Oxford

University Press: pgs .103-104.

Arroyo, M. (1998). Inmovilización

de enzimas, fundamentos, métodos

y aplicaciones. Consultado el 19 de

enero de 2015. Desde:

Page 5: Revista Estudiantes

Enzimas Inmovilizadas… Karla Campoverde.

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

4

http://farmacia.ugr.es/ars/pdf/125

.pdf

Carrier-bound enzymes as toolfor

chiral compound production.

(2007). En Chiral Vision.

Consultado el día 20 de enero de

2015. Desde:

http://www.chiralvision.com/pdf/c

arrier-

bound_enzymes_chiralvision.pdf

Generalidades de las enzimas,

nomenclatura, produccion u origen

(2012; jun 13). En Equipo 6

Biotecnología desde:

http://equipo6biotecnologia.blogs

pot.com/

Underpinning technology

developments for successful IB

processes (n.d.). En: Kyrobio.eu

desde:

http://www.kyrobio.eu/Anton_Gli

eder.html

Las enzimas en la industria textil.

(2007). En ArgenBio. Cosutado el 20

de enero de 2015. Desde:

http://www.argenbio.org/index.ph

p?action=novedades&note=241

Las enzimas en la industria

alimenticia. (2007). En ArgenBio.

Consultado el 20 de enero de 2015.

Desde:

http://www.argenbio.org/index.ph

p?action=novedades&note=242

Marin, A. (2011). Bioreactores con

enzimas inmovilizadas. En Blog de

Ciencia y tecnología de Fundación

Telefónica. Consultado el día 20 de

enero de 2015. Desde:

http://blogs.creamoselfuturo.com/

bio-

tecnologia/2011/03/30/biorreactor

es-con-enzimas-inmovilizadas/

Tecnología enzimática:

Aplicaciones industriales. (2010). En

ABC biotech. Consultado el 20 de

enero de 2015. Desde:

http://abcbiotech.blogspot.com/20

10/05/enzimas-en-la-

industria.html.

Page 6: Revista Estudiantes

Biocombustibles y transgénicos…Andrés Coronel

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

5

¿Son los cultivos transgénicos la respuesta

a la elevada demanda actual de alimentos

y biocombustibles?

Por: ANDRÉS CORONEL

Segundo Bachillerato Internacional

Unidad Educativa Santana

Una planta transgénica contiene uno o más

genes que han sido transferidos

(transgenes) de otra planta no

emparentada o de una especie diferente

(Las plantas transgénicas, 2007). Es decir,

que la planta ha sido modificada mediante

ingeniería genética, técnica que se ha usado

ampliamente para mejorar el rendimiento

agrícola, por ejemplo, el maíz "BT", posee la

capacidad de producir su propio insecticida,

al poseer dentro de sí un gen bacteriano con

esta capacidad. (Que son las Plantas

Transgénicas?, 2004)

Sin embargo, ¿existen riesgos provocados

por este tipo de cultivos?

Lo siguiente es un resumen de los

problemas ambientales originados por este

tipo de modificaciones genéticas basado en

un documento de la Organización Green

Peace.

Se puede destacar uno de las casos más

famosos por el que se ha criticado a los

cultivos transgénicos que es el de la

mariposa "monarca", que es la especie de

mariposa más famosa en Norteamérica, la

cual ve afectada su conducta y

supervivencia cuando está expuesta al

polen producido por el maíz "BT", que se

mencionó anteriormente. Otro ejemplo

habla de posibles daños a la fertilidad

producidos por un maíz transgénico

denominado NK 603 x. (Transgénicos:

impacto medioambiental y consecuencias

para la salud, 2009).

En Austria, alimentaron a ratones con la

variedad de maíz MON 810, y para la tercera

y cuarta generación de ellos, su camada, y el

peso de la misma fue considerablemente

inferior al grupo de control, lo cual indica

posibles riesgos a la fertilidad en

consecuencia del consumo de este tipo de

maíz. Vale destacar que este maíz en la

actualidad ha sido ya aprobado para el

consumo humano en la Unión Europea

(Transgénicos: impacto medioambiental y

consecuencias para la salud, 2009).

Quisiera destacar también que una de las

mayores preocupaciones existentes

respecto al uso de los cultivos transgénicos

se basa en los pocos estudios que se tienen

del impacto ambiental de los mismos. Algo

a lo que organizaciones como la misma

Green Peace reclaman, pues se han

aprobado alimentos sin considerarse su

nulo riesgo, y sin tener aún la capacidad de

evaluar todos los escenarios posibles en los

que estos podrían tener un impacto

negativo, lo cual constituye una seria

preocupación.

Imagen 1. Alimentos transgénicos como una

amenaza oculta (GENETICALLY MODIFIED

FOODS, n.d.)

Alimentos transgénicos como el maíz

pueden generar en corto tiempo un gran

rendimiento en biomasa la misma que

además puede emplearse para producir

biocombustibles.

El bioetanol es uno de esos biocombustibles

que es obtenido a través de la fermentación

de biomasa de plantas, en la mayoría de los

casos, que posean una composición química

con gran cantidad de glucosa o almidón los

Page 7: Revista Estudiantes

Biocombustibles y transgénicos…Andrés Coronel

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

6

mismos que se fermentan para producir

etanol. Dichas plantas son en lo general la

caña de azúcar y el maíz (Nuñez y García,

n.d.).

En este contexto, vale destacar que en la

actualidad muchos grupos científicos se

hallan detrás de idear metodologías viables

que permitiesen en un futuro cercano

utilizar biomasa que posea altas cantidades

de celulosa, la misma que es rica en glucosa,

fuente importante para el proceso de

fermentación por levaduras. En la

actualidad este proceso no es rentable, por

el costoso y arduo procedimiento que se

necesita para degradar la celulosa, pues

aunque ya se hayan ideado métodos que

rompen los enlaces mediante el uso de

enzimas, este es un campo aún muy costoso

y relativamente poco desarrollado. (Núñez

y García, s.f)

Algunas de las ventajas del uso del etanol

como biocombustible son las que siguen

(What is Bioethanol, s.f):

Se considera como una fuente

renovable de energía y constituye

una alternativa a los combustibles

fósiles, que terminarán agotándose

y que en la actualidad producen

emisiones de dióxido de carbono,

principal causa del efecto

invernadero.

Países subdesarrollados con gran

capacidad agrícola pueden mejorar

la vida de su población rural en el

proceso de producción de cultivos

para generar biocombustibles. Esto

sería aún más rentable si se

emplean cultivos transgénicos

resistentes a enfermedades y

condiciones ambientales adversas.

Imagen 2. ¿Comer o no comer?

(Dubock, 2015)

El bioetanol es un combustible que

no requiere de la creación de otro

tipo de motor, pues puede

mezclarse con la gasolina actual.

Generalmente en mezclas con 10%

de etanol, aunque hay fabricantes

que crean un sistema flexible, que

permite usar combustibles hasta

con un 85% de etanol. (Bieothanol

Production, 2015)

Algunas implicaciones éticas y desventajas

son las que siguen (Bravo, 2007):

Llenar un tanque de 25 galones con

etanol necesita un cultivo de granos

que podría alimentar a una persona

por un año.

“(…) por cada unidad de energía

fósil invertida, el retorno es 0,78 de

energía de metanol de maíz; 0,64

unidades en el caso del etanol de

madera y, en el peor de los casos,

0,53 unidades para el biodiésel de

soya.”

“(…) podremos enfrentar la

necesidad de importar alimentos si

la expansión de los cultivos

energéticos es muy grande,

transformando las tierras dedicadas

a la producción agrícola a la

producción de cultivos energéticos.

Podemos enfrentar además un

encarecimiento de los alimentos”.

Se debe considerar además que aunque

efectivamente los biocombustibles ayuden

Page 8: Revista Estudiantes

Biocombustibles y transgénicos…Andrés Coronel

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

7

a reducir las emisiones de CO2 que

actualmente se liberan a la atmósfera, tanto

como cultivos, como productos terminados,

a este dato se le debe acotar que no por ello

en muchos casos sean beneficiosos. Por

ejemplo, me gustaría acotar una de las

opiniones que encontré durante la

investigación.

"En función de los métodos

empleados para producir la

materia prima y elaborar el

combustible, algunos cultivos

pueden generar aún más gases de

efecto invernadero que los

combustibles fósiles. El óxido

nitroso, por ejemplo, un gas de

efecto invernadero con un

potencial de calentamiento global

unas 300 veces mayor que el

dióxido de carbono, es liberado

por fertilizantes nitrogenados”

(Efectos de los biocombustibles en

el medio ambiente, 2008).

Como conclusión se considera que los

biocombustibles no están en la capacidad

de constituirse en una fuente de energía

definitiva para reemplazar a los

combustibles fósiles, partiendo desde el

leído hecho de que en muchos casos, su

generación actual consume fuentes de

alimento y combustibles fósiles a gran

escala. Aunque resulten una propuesta

interesante, por su ayuda ambiental y por

su carácter renovable, los gobiernos no

pueden centrar su atención en este tipo de

combustible que presenta desventajas para

ciertos sectores sociales y que puede

incluso afectar sus economías, como en el

caso de países subdesarrollados que bien

puede ser en Ecuador. Se debe analizar

además que aunque se sustituyan las

materias primas actuales por alimentos

transgénicos para lograr un elevado

rendimiento agrícola, el riesgo ambiental y

para la salud humana aún es elevado y en la

mayoría de los casos desconocido su

impacto a largo plazo.

Referencias:

Bioethanol Production (n.d.). In

MakeBiofuel. Retrieved May 9, 2015, from

http://www.makebiofuel.co.uk/bioethanol

-production

Bravo, E. (2007). Biocombustibles ¿solución

para quién?. In Ecuador Terra. Retrieved

May 9, 2015, from

http://www.terraecuador.net/revista_48/4

8_biocombustibles.html

Dubock, H. (2015). Genetically Modified

Foods: Scientific Perspective and

Controversies. In Cyberounds from:

http://www.cyberounds.com/cmecontent/

art508.html

Efectos de los biocombustibles en el medio

ambiente (2008). In BIOCOMBUSTIBLES:

PERSPECTIVAS, RIESGOS Y

OPORTUNIDADES. Retrieved May 15, 2015,

from

ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/011/i0100s/i0

100s05.pdf

GENETICALLY MODIFIED FOODS (n.d.) In

GMO Foods from

http://www.henry4school.fr/Food/GM-

foods.htm

Las plantas transgénicas (2007). In PQBIO.

Retrieved May 16, 2015, from

http://www.porquebiotecnologia.com.ar/i

ndex.php?action=cuaderno&opt=5&tipo=1

¬e=26

Núñez, M., & García, P. (n.d.).

BIOCOMBUSTIBLES: Bioetanol y Biodiesel .

In Ensinantes de Ciencias de Galicia.

Retrieved May 9, 2015, from

http://www.enciga.org/files/boletins/61/bi

ocombustibles_bioetanol_y_biodiesel.pdf

Que son las Plantas Transgénicas? (2004,

March 11). In Cultivos Transgénicos:

Introducción y Riesgo. Retrieved May 16,

2015, from

http://cls.casa.colostate.edu/cultivostransg

enicos/sp_what.html

Page 9: Revista Estudiantes

Biocombustibles y transgénicos…Andrés Coronel

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

8

Transgénicos: impacto medioambiental y

consecuencias para la salud (2009). In

GreenPeace. Retrieved May 16, 2015, from

http://www.greenpeace.org/espana/Globa

l/espana/report/transgenicos/salud_medio

ambiente_notas.pdf

Page 10: Revista Estudiantes

Impactos de los biocombustibles... Joaquín Peña

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

9

Impactos de la producción y uso de

bioetanol como biocombustible

alternativo.

Por: JOAQUÍN PEÑA, Estudiante se

Segundo Bachillerato Internacional.

El uso de bioetanol genera algunas

cuestiones acerca de el uso de los alimentos

con el objetivo de fabricación de un

biocombustible. En el 2009, los alimentos

que se utilizan en la producción del

bioetanol tuvieron un considerable

aumento de precios. Esto generó una

cuestión acerca de que si el uso de dichos

alimentos para la fabricación de

biocombustible era causante del

encarecimiento de los alimentos. La

respuesta a esto es negativa. El

encarecimiento estuvo causado

fundamentalmente por otros factores como

sequías. Sin embargo es importante analizar

datos como por ejemplo el porcentaje de

materia prima que se emplea para la

producción de bioetanol. En los Estados

Unidos, el 40% de las reservas de maíz

fueron destinados para la producción de

biocombustible. Esto indica que casi la

mitad de este producto alimenticio fue

utilizado para biocombustibles (Mele,

2012).

Analizando también las hambrunas que se

dan en África, resulta difícil entender que tal

cantidad de material se utilice para la

fabricación de un producto que sirve para la

movilización y la comodidad de ciertas

personas, olvidando otras que están en

situaciones difíciles y muchas de ellas

mueren a falta de este recurso (Imagen 1).

En el caso de los combustibles fósiles, no

existe este problema debido a que no se

utilizan para alimentación. Además en

muchos casos se deben cultivar grandes

zonas de los alimentos, no con el objetivo

de proveer de alimentos a la sociedad sino

de proveer de energía a máquinas, teniendo

otras alternativas como la energía solar,

eólica, etc.

Figura 1. La paradoja de los

biocombustibles. (Dime las ventajas y

desventajas de los biocombustibles!, 2011).

Las tierras que se emplean para la

producción de alimentos los cuales se

utilizan en la producción de

biocombustibles representan un espacio

considerable. Este espacio cultivado puede

estar destinado para la producción de estos

alimentos con el objetivo dar provisiones a

la sociedad. Si se analiza la huella ecológica

de distintos países, hay algunos que

exceden el limite per cápita de recursos

consumidos, es decir que si todas las

personas del mundo consumirían como

ellos, se necesitaría más de un planeta para

poder seguir viviendo de esta forma. Un

ejemplo es la forma de vida americana: si

todas las personas vivieran con un estilo de

vida promedio similar al de un americano,

se necesitarían 5 planetas para vivir

(Footprint Basics - Introduction, 2015). En

general, el nivel de consumo que se tiene

actualmente en el mundo, requiere de 1

planeta y medio para poder seguir

abasteciéndonos. Esto indica que lo que a la

tierra le toma 1 año y 6 meses regenerar,

nosotros lo consumimos en 1 año (World

Footprint Do we fit on the planet?, 2015).

Esta es una forma de vida insostenible que

si se sigue manteniendo así, llegará a un

punto en el que los recursos se acaben

(Gráfica 1).

Page 11: Revista Estudiantes

Impactos de los biocombustibles... Joaquín Peña

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

10

Gráfica 1. Huella ecológica por países.

(obtenida de: Sostenibilidad, s.f.)

Estos datos también nos sirven para

asegurar que la producción de

biocombustible podría ser una alternativa

para los combustibles fósiles para muy

corto plazo debido a que actualmente ya

estamos en demanda de recursos y no se

puede usar la tierra de esta manera para

generar combustible.

Además, en el caso del metano que es el

biogás que se obtiene de la descomposición

de desechos orgánicos, es un tipo de

combustible que genera una huella

ecológica más alta. Esto se puede ver

utilizando un instrumento de medición de

huella ecológica:

http://www.footprintnetwork.org/en/inde

x.php/GFN/page/calculators/

Finalmente, el biocombustible deja una

duda sobre si realmente es una energía

verde y renovable. Si bien se utilizan

recursos renovables en lugar de recursos

fósiles limitados, el bioetanol genera

emisiones que también en cierto modo

contaminan el medio ambiente. La razón

por la que se puede considerar una energía

verde es porque las emisiones que se

liberan con la quema del biocombustible

han sido capturadas ya sea por la planta de

caña o de maíz que se empleó en la

fabricación de dicho combustible durante

los últimos años. Estas emisiones generan

un ciclo en el que las nuevas plantas que

crecen pueden absorber las emisiones y

nuevamente se utilizan para producir

biocombustible (Figura 2). Sin embargo en

el combustible fósil, el carbón que se libera

a la atmósfera es un carbón que ha sido

capturado por plantas de hace millones de

años, causando que exista una cantidad

mucho mayor en la atmósfera, lo cual

desencadena el efecto invernadero que es

uno de los principales problemas del

consumo del petróleo.

Figura 2. Ciclo del carbono y

biocombustibles. (Brans, 2013)

El biocombustible puede ser una alternativa

a corto plazo para reemplazar al

combustible fósil debido a que los vehículos

actuales no requieren de muchas

modificaciones en los motores, sin embargo

se considera por el autor que a largo plazo,

se pueden implementar mejores

alternativas como el uso de la energía

eléctrica que se puede obtener con paneles

solares. Para esto debe haber un proceso

por el cual poco a poco las máquinas

utilizadas en la actualidad puedan ser

reemplazadas con nuevas máquinas que

sean capaces de funcionar con energía

eléctrica.

Referencias:

Brans, E. (2013; Agosto, 27).

Biocombustibles de microalgas (I). En

ElodieBrans Blog desde:

https://elodiebrans.wordpress.com/2013/

08/27/biocombustibles-de-microalgas-i/

Dime las ventajas y desventajas de los

biocombustibles! (2011; jul 2). En

SolucionesEspeciales desde:

Page 12: Revista Estudiantes

Impactos de los biocombustibles... Joaquín Peña

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

11

http://www.solucionesespeciales.com/201

1/07/dime-las-ventajas-y-desventajas-de-

los.html

Footprint Basics - Introduction. (2015,

February 27). In global Footprint Network.

Retrieved May 11, 2015, from

http://www.footprintnetwork.org/en/inde

x.php/GFN/page/basics_introduction/

Melé, D. (14 de Agosto, 2012). Alimentos vs

bioetanol: una cuestión económica,

ecológica y ética. En Ética empresarial.

Desde:

http://blog.iese.edu/eticaempresarial/201

2/08/14/alimentos-vs-bioetanol-una-

cuestion-economica-ecologica-y-etica/

Sostenibilidad, (s.f.). En

lacrisismultidimensional desde

https://lacrisismultidimensional.wordpress

.com/parte-2-las-caras-de-la-crisis-2/1-

crisis-ecologica/1-3-sostenibilidad/

World Footprint Do we fit on the planet?

(2015, March 12). In Global Footprint

Network. Retrieved May 11, 2015, from

http://www.footprintnetwork.org/en/inde

x.php/GFN/page/world_footprint/

Page 13: Revista Estudiantes

¡Alerta! ¿Radón?... Lucas Martínez

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

12

¡Alerta! ¿Radón?

Lucas Martínez

Segundo Bachillerato Internacional

Unidad Educativa Santana.

¿Por qué de este ensayo?

El radón es un gas noble que surge de la

descomposición de elementos radioactivos,

este a su vez también es capaz de

descomponerse en otros compuestos

radiactivos con relativa facilidad (tiempo de

vida media de 4 días), por lo que se lo

considera a su vez un elemento radioactivo,

que son sustancias con tendencia a emitir

altas cantidades de energía, que puede llegar

a ser perjudicial al interactuar con formas de

vida (ACS, 2015).

El autor ha leído de algunas investigaciones y

publicaciones de internet que dicen que el

radón puede ser una causa de cáncer

pulmonar, aún dentro de las casas o de las

instituciones públicas, siendo la causa

principal de exposición a radiación ionizante

en ambientes no hospitalarios (ver gráfico 1)

(Darby et al., 2004; Krewski et al., 2005). La

OMS ubica al radón como la segunda causa

más importante del cáncer de pulmón

después del tabaco (OMS, 2014).

Imagen 1. Fuentes principales de radiación.

Imagen tomada de: Radiansa consulting (2012)

Por eso, es interesante e importante conocer

de este tema en el ámbito escolar, familiar y

social.

¿Dónde se encuentra el radón?

El radón se encuentra especialmente en

niveles subterráneos, sin embargo es común

que por diversos factores, como movimiento

de las placas tectónicas, o el movimiento de la

tierra por la actividad humana (como la

construcción, minería), se produzca la

liberación de radón hacia la superficie, gracias

al hecho de que es más ligero que varios de

los compuestos que lo rodean en el subsuelo.

Además es posible que se mezcle con el agua,

tal como en casos como en los posos, en

donde el nivel en el que se encuentra el pozo

lo hace más propenso a interactuar con radón,

siendo posible que este atraviese la pared del

pozo y se disuelva en el agua. Otra fuente de

radón son aquellos materiales de

construcción de origen natural o elaborados a

partir de productos de origen natural, como el

granito el yeso y el concreto, generalmente su

emisión de radón es baja pero existen casos

en el pueden llegar a ser considerables

(Moore, s.f.).

Esta última fuente es la que preocupa puesto

que muchas viviendas e instituciones han sido

construidas a base de estos materiales

naturales. Ya se tenían evidencias fuertes de

la participación del radón en el desarrollo de

cáncer de pulmón en los trabajadores de

minas de uranio donde las concentraciones

de este gas es elevada. Dos estudios que

buscaron el riesgo que representa la

exposición al radón en las residencias dan a

entender que existen evidencias de que a

medida que aumenta la concentración de

Page 14: Revista Estudiantes

¡Alerta! ¿Radón?... Lucas Martínez

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

13

este gas aumenta la probabilidad de cáncer

de pulmón cuando la exposición es

prolongada en el tiempo, aún hasta con

valores de concentración del gas dentro de lo

considerado normal. Este problema fue

mayor en las personas fumadoras o

exfumadoras y pudo ser el causante del 2% de

todas las muertes por cáncer en Europa para

el año 2004 (Darby et al., 2004; Krewski et al.;

2005).

¿Cómo afecta el radón a los humanos?

Para explicar la relación entre la exposición al

radón y el desarrollo de cáncer de pulmón, lo

que ocurre es que en el momento de inhalar

el radón, este se descompone en otros

compuestos sólidos (como el Polonio-218 y el

Polonio-214), partículas cargadas de energía

que al ser sólidas se depositan en la pared de

los alveolos y su acumulación allí por lardos

períodos causa lesiones moleculares que con

el paso del tiempo podría terminar generando

cáncer. Sin embargo es necesario

comprender que no es inminente la

adquisición de cáncer de pulmón a quienes se

exponen a altas cantidades de radón, pero sí

que las posibilidades de desarrollar dicho

malestar incrementan, y, en caso de tratarse

de fumadores, los riesgos son aún más altos.

(EPA, 2013; Darby et al., 2004).

Como evidencia, se han realizado estudios en

donde se analizaba la salud de los obreros que

trabajaban en minas de uranio, los resultados

indicaron una alta incidencia de muertes por

cáncer de pulmón. Posteriormente se intento

verificar si estaba el radón involucrado con los

resultados del cáncer en los mineros, por lo

que se suministró altas dosis de este gas a

ratones, una considerable cantidad de ellos

terminaron por desarrollar tumores

pulmonares (NHI, 2011). También se ha

desarrollado experimentos de mutagénesis

celular y en animales que establecen a este

gas como un carcinógeno pulmonar (Krewski

et al., 2005).

Imagen 2. Riesgo de cáncer de pulmón según las concentraciones de radón en las residencias.

Imagen tomada de: Darby et al. (2004)

Por el momento la evidencia no está bien

sustentada pero parece existir ciertos indicios

que podrían significar que el radón podría

llegar a causar leucemia tras largos periodos

de exposición, en todo caso, aún se requiere

de mayor número de pruebas para verificar

esta hipótesis (NIH, 2011).

Conclusiones.

De forma general los informes consultados y

las noticias ubican a este gas como tóxico y

Page 15: Revista Estudiantes

¡Alerta! ¿Radón?... Lucas Martínez

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

14

mutagénico particulamente en personas

fumadores o exfumadoras. Esto es muy

relevante, ya que al decir de algunos autores,

disminuir las concentraciones de radón en las

viviendas es relativamente poco costoso, por

ejemplo elevando la ventilación o poniendo

trampas para atrapar este químico al nivel del

suelo (Darby et al., 2004). En Ecuador no se

encontró ningún trabajo que hablara sobre

este tema, por eso es importante la

divulgación del mismo.

Bibliografía

ACS (2015). Radón, consultado en:

http://www.cancer.org/espanol/cancer/que

esloquecausaelcancer/otrosagentescancerig

enos/radon-carcinogeno

Darby, S. et al. (2004). Radon in homes and

risk of lung cancer: collaborative analysis of

individual data from 13 European case-

control studies. BMJ, Consultado en:

https://www.dhs.wisconsin.gov/sites/default

/files/legacy/radiation/radon/DarbyEtAl.pdf

EPA (2013) A Citizen's Guide to Radon.

Consultado en:

http://www.epa.gov/radon/pubs/citguide.ht

ml#risk

Krewski, D. et al. (2005). Residential Radon

and Risk of Lung Cancer. A Combined Analysis

of 7 North American Case-Control Studies.

Epidemiology; 16:137-145. Consultado en:

http://journals.lww.com/epidem/Abstract/2

005/03000/Residential_Radon_and_Risk_of_

Lung_Cancer_A.1.aspx

Moore, S. s/f, Should Homeowners Consider

the Radon Threat a False Alarm?, CATO

Institute, consultado en:

http://www.cato.org/publications/comment

ary/should-homeowners-consider-radon-

threat-false-alarm

NIH (2011). Radón y Cáncer. Consultado en:

http://www.cancer.gov/espanol/cancer/caus

as-prevencion/riesgo/sustancias/radon/hoja-

informativa-radon

OMS (2014, octubre). El Radón y sus efectos

en la salud. Nota descriptiva Nº 291,

consultado en:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets

/fs291/es/

Radiansa consulting, (2012). El gas radón -

pruebas y reducción. Consultado en:

http://www.radiansa.com/radon/

Page 16: Revista Estudiantes

Proyecto Genoma Humano… Ariana Vélez

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

15

Proyecto Genoma Humano: sus resultados e

implicaciones.

Ariana Vélez Carrasco

Segundo Bachillerato Internacional

Unidad Educativa Santana

(Imagen tomada de: Chiste gráfico Dios Genoma

Humano, s.f.)

El proyecto Genoma Humano fue una

investigación internacional para determinar la

secuencia del genoma e identificar alrededor

de 25.000 genes que este contiene, así crear

una base de datos, con toda la información

obtenida de los genes y los pares de bases que

contiene una molécula de ADN. Esto facilitaría

entender mejor el desarrollo humano, las

causas genéticas y predisposiciones para una

serie de enfermedades, y la medicina

individualizada. El proyecto inicio en 1990 y

concluyo en el 2003, inicialmente coordinado

por The National Institutes of Health and the

U.S. Department of Energy (Amir, 2011), pero

terminó involucrando a científicos de 20

instituciones diferentes pertenecientes a seis

países: Francia, Alemania, Japón, China,

Reino Unido y Estados Unidos (Who was

involved in the Human Genome Project,

2015).

Al momento de analizar el proyecto Genoma

Humano es muy importante remontarnos al

pasado y descubrir los antecedentes que

hicieron posible realizar este proyecto. A

continuación hablaremos de los más

importantes.

Gregorio Mendel en 1866 que a

partir de sus experimentos y

resultados desarrolló las leyes de la

herencia, y a partir de eso en 1903

surge la teoría cromosómica de la

herencia (Perez, s.f).

En 1944 el microbiólogo Teodor

Avery con sus colaboradores

retomaron el experimento de

Federico Griffith llegaron a la

conclusión de que el ADN podía ser el

que contenga la información genética

(Pérez, s.f).

En 1952 Raymond Gosling bajo la

supervisión de Rosalind Franklin

obtuvieron La Fotografía 51 que es

una imagen del ADN mediante

Page 17: Revista Estudiantes

Proyecto Genoma Humano… Ariana Vélez

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

16

difracción de rayos X (Fotografia 51,

2015), esto ayudo a que en 1953 I. D.

Watson y F. H. Crick presentaran un

modelo de la estructura

tridimensional del ADN, este modelo

significo el inicio de la genética

molecular (Pérez, s.f)

E. Chargaff desarrolló técnicas para la

separación y análisis cuantitativos de

las cuatro bases del ADN hidrolizado

(1949 -1953) (Pérez, s.f).

En 1960 se descubre la clonación de

genes (Pérez, s.f)

En 1965 se presenta el

desciframiento del código genético

gracias a Niremberg y Khorama.

(Pérez, s.f)

La técnica de secuenciación principalmente

utilizada en el Proyecto Genoma Humano fue

la de Frederick Sanger cuyo procedimiento se

destaca a continuación (Proyecto Genoma

Humano, 2015):

Al finalizar este proyecto se llegó a muchas

conclusiones las más relevantes se presentan

a continuación.

Antes del Proyecto se conocían

menos de 100 genes de

enfermedades ahora se conocen más

de 1.400 genes de enfermedades

humanas (Conclusion: Transcript, s.f).

Un fácil acceso a secuencias de genes

u otras secuencias de interés de

regiones cromosómicas específicas,

ya que los resultados se hicieron

públicos (Carvalho, 2015).

Se creía que los seres humanos

poseíamos entre 70,000 y 100,000

genes. Ahora se sabe que

aproximadamente tenemos entre

25,000 y 30,000. (Gutiérrez, s.f).

Los humanos poseen

aproximadamente 3 mil millones de

bases nitrogenadas. (Carvalho, 2015).

Se descubrió que los genes son

multifuncionales, podían regular la

expresión más de un tipo de proteína

(Silverman, s.f).

Se abrió con estos descubrimientos la

era de la farmacogenómica y la

medicina genómica (Mendoza

Martínez, s.f.).

Page 18: Revista Estudiantes

Proyecto Genoma Humano… Ariana Vélez

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

17

El proyecto genoma humano conlleva muchas

implicaciones éticas que nos hace

plantearnos muchas preguntas sobre el

futuro de la genética y su impacto en la

sociedad.

Con los avances tecnológicos y genéticos en el

futuro cada individuo podría poseer su perfil

genético en el que muestre la predisposición

a enfermedades y su futura salud ¿Se

producirá discriminación a los individuos que

posean alteraciones en sus genes? ¿Se

considera ético terminar con la vida de un

feto con daños genéticos? (Gutiérrez, s.f)

Otra preocupación importante es si todos los

países o personas podrán tener acceso a estos

nuevos recursos incluso los que están en vía

de desarrollo, o será algo únicamente

disponible en países desarrollados. También

se espera que la información obtenida de las

investigaciones se haga pública y no sea

acaparada por el sector privado para

comercialización (Proyecto Genoma Humano,

2015).

Como conclusión el proyecto genoma

humano fue una de las investigaciones más

importantes de la historia cuyos resultados

fueron un éxito ya que lograron los objetivos

establecidos con un sin número de

aplicaciones médicas, biológicas y sociales, sin

embargo, vale recalcar las implicaciones

éticas que surgen a raíz de las puertas que

abre el proyecto, los cuales deben ser

analizados cuidadosamente para fomentar en

los países el mejoramiento en la salud y la

sociedad.

Bibliografía

Carvalho, T. (2014). The Human

Genome Project (1990-2003). N.p.:

The Embryo Enciclopedia. Retrieved

from

http://embryo.asu.edu/pages/huma

n-genome-project-1990-2003

Chiste gráfico Dios Genoma Humano.

N.p.: Pinterest.com. Retrieved from

https://s-media-cache-

ak0.pinimg.com/564x/cd/0c/fb/cd0c

fb3748d9969503b92c457d79b34c.jp

g

Conclusion: Transcript. (2012). N.p.:

National human genome research

institute. Retrieved from

http://www.genome.gov/25019986

Fotografia 51. (2015). N.p.:

Wikipedia, enciclopedia libe.

Retrieved from

https://es.wikipedia.org/wiki/Fotogr

af%C3%ADa_51

Gutierrez, G. A. (n.d.). Alcances del

proyecto genoma humano. N.p.:

geosalud. Retrieved from

Page 19: Revista Estudiantes

Proyecto Genoma Humano… Ariana Vélez

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

18

http://www.geosalud.com/Genoma

%20Humano/gen_alcances.htm

Manzoor, Syed A. Human Genome

Project (2011) - Aims and Objectives.

N.p.: Biotech Articles Web. 21 Oct.

2015.

http://www.biotecharticles.com/App

lications-Article/Human-Genome-

Project-Aims-and-Objectives-

1074.html

Marrero, D. E., Concepcion, M. M., &

Perez, M. P. (n.d.). Antecedentes

historicos del proyecto genoma

humano y su origen. N.p.: Academia.

Retrieved from

http://www.academia.edu/1049620

6/TITULO_Antecedentes_hist%C3%B

3ricos_del_Proyecto_Genoma_Huma

no_y_su_origen._AUTORES

Mendoza Martínez, L. (s.f.). Proyecto

Genoma Humano y Medicina

Genómica en México: su efecto en

instituciones y organismos, en lo

político y en la sociedad. Retrieved

from

http://www.uam.mx/difusion/casad

eltiempo/35_iv_sep_2010/casa_del_

tiempo_eIV_num35_29_33.pdf

Proyecto Genoma Humano. (2015).

N.p.: Wikipedia, enciclopedia libe.

Retrieved from

https://es.wikipedia.org/wiki/Proyec

to_Genoma_Humano#Determinaci.C

3.B3n_de_la_secuencia_de_bases_ni

trogenadas_que_forman_el_ADN_h

uman

Silverman, J. (n.d.). What have we

learned from the Human Genome

Project? N.p.: How stuff works

science. Retrieved from

http://science.howstuffworks.com/li

fe/genetic/human-genome-project-

results2.htm

What was the Human Genome

Project and why has it been

important? (2015). N.p.: Genetics

Home Reference. Retrieved from

http://ghr.nlm.nih.gov/handbook/hg

p/description

Who was involved in the Human

Genome Project? (2015). N.p.: your

genome. Retrieved from

http://www.yourgenome.org/stories

/who-was-involved-in-the-human-

genome-project

Page 20: Revista Estudiantes

Glucosa y respiración en levaduras… Andrés Coronel

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

19

¿Cuál de los tipos de respiración celular

realizados por la levadura consume más

glucosa?

Tema: Respiración Celular.

Autor: Andrés Coronel C.

Segundo de Bachillerato Internacional,

Unidad Educativa Santana.

1. Introducción:

Para empezar, vale destacar algunos

conceptos generales que la práctica en

cuestión involucra, y cuyo conocimiento es

de gran importancia para lograr la

comprensión del tema.

Primeramente, se considera primordial

definir a la respiración celular, la misma que

es, a rasgos generales una ruta o vía

catabólica (degradación de moléculas

grandes en pequeñas produciendo ATP, en

la cual se libera energía de forma

controlada, mediante la ruptura de los

enlaces de compuestos orgánicos, lo cual

permite la producción de ATP. (Allott and

Mindorff, 2014).

Previo a continuar extendiendo el tópico de

la respiración celular, se ha considerado

necesario hacer una pausa para definir al

ATP (adenosín trifosfato), el cual debido a

sus propiedades, es muchas veces llamado

la moneda energética del metabolismo,

debido principalmente a su estructura,

compuesta por una Adenina unida a una

Ribosa, la misma que junta 3 fosfatos

mediante enlaces fosfodiéster, los cuales al

ser rotos mediante una reacción de

hidrólisis, liberan una gran cantidad de

energía. (ATP, 2010).

El aporte energético del ATP evidencia

notoriamente la importancia de la

obtención y retención del mismo, algo que

se logra en la respiración celular a través del

uso controlado y cuidadoso de enzimas.

Para obtener ATP, un grupo fosfato es

enlazado a un adenosín difosfato o ADP, el

mismo proceso que requiere de energía, la

cual proviene de la mencionada ruptura de

enlaces de los compuestos orgánicos. (Allot

and Mindorff, 2014)

En este contexto, vale destacar que el ATP

no es transferido de célula a célula, y debido

a que estas requieren de un suplemento

continuo de energía, la respiración celular

como medio de obtención de ATP se

convierte en un proceso de carácter

indispensable para que la célula pueda

realizar sus actividades. Como por ejemplo:

Síntesis de ADN, ARN o proteínas, bombear

moléculas e iones a través de las

membranas mediante transporte activo y

movimiento de estructuras en el interior

celular, como cromosomas, vesículas o

proteínas en fibras para permitir la

contracción muscular. (Allot and Mindorff,

2014)

Así, acerca del ATP solo falta mencionar la

gran ventaja que posee como fuente

energética, pues permite que la energía

esté disponible de manera inmediata, ya

que esta se libera simplemente cuando se

hidroliza el ATP en ADP y un fosfato, los

mismos que pueden ser reconvertidos en

ATP mediante la respiración celular. (Allot

and Mindorff, 2014)

Una vez se ha definido el ATP como

producto de la respiración celular, y se ha

contextualizado el proceso de su obtención,

se procede a definir uno de los factores

fundamentales de la práctica en cuestión,

referente a la clasificación de la respiración

celular, es decir, a dos metodologías

distintas que la célula puede utilizar para

obtener energía.

Page 21: Revista Estudiantes

Glucosa y respiración en levaduras… Andrés Coronel

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

20

Por un lado, está la respiración celular

aerobia, la misma que puede ser realizada

por todas las células eucariotas, debido a

que estas poseen mitocondrias, que es la

localización subcelular de este proceso, y

por ende, la estructura que determina la

estricta presencia de oxígeno para que la

respiración aerobia se lleve a cabo. Por otro

lado, la respiración anaerobia es el método

de obtención de ATP sin la necesidad de la

presencia de oxígeno. Las principales

diferencias entre los dos tipos de procesos

se detallan a continuación (Allot and

Midorff, 2014):

Presencia de Oxígeno: Tal como se

indicó previamente, la presencia de

O2 es lo que determina la capacidad

de realización de uno de estos

procesos.

Cantidad de ATP producida:

Mientras que la respiración celular

aerobia permite una obtención

entre 32 a 36 moléculas de ATP por

molécula de glucosa, la respiración

anaerobia obtiene

aproximadamente 2 moléculas de

ATP por molécula de glucosa, en el

caso de la fermentación alcohólica

(Respiración Anaerobia o

Fermentación, 2009), que es la de

interés en la práctica presente.

Velocidad de Producción de ATP y

Uso: En el caso de la respiración

anaerobia, la obtención de ATP,

aunque menor, es mucho más

rápida, lo cual convierte a la

respiración anaerobia útil en tres

situaciones en especial:

o Cuando se necesita una

cantidad pequeña pero

rápida de ATP.

o Cuando las reservas de

oxígeno se agotan en las

células respiradoras.

o En ambientes que son

deficientes en oxígeno.

Proceso: Tanto la diferencia en la

cantidad de ATP producida como en

la velocidad obtención de ATP en

los dos tipos de respiración celular

se explica en el contexto de las

etapas de ambos procesos, mismas

que se detallan a continuación :

Respiración Aerobia (Yuriar y López, 2012):

1. Glucólisis: Convierte la glucosa (que

posee 6 carbonos), degradándola a

2 ácido pirúvico.

2. Ciclo de Krebs: Se produce en la

mitocondria. Se realiza la oxidación

de glúcidos, ácidos grasos o

aminoácidos hasta producir CO2.

3. Cadena Oxidativa: Se transfieren los

electrones y protones a una cadena

de secuencias transportadoras

ubicadas en los oxisomas de las

mitocondrias, que en última

instancia, lo ceden al O2. El

producto de este proceso es

C6H12O6 6CO2 + 6H2O + 32-36ATP

Respiración Anaerobia:

1. Glucólisis: Convierte la glucosa

(que posee 6 carbonos),

degradándola a 2 ácido pirúvico.

(Díaz, 2015)

2. Fermentaciones: Las

fermentaciones se dan en ciclos, y

se considera necesario mencionar

el tipo fundamental de esta

práctica (Respiración Anaerobia o

Fermentación, 2009).:

Alcohólica: En esta vale hacer

hincapié debido a que es la que se

evidenciará en esta práctica, la

misma es realizada por

Page 22: Revista Estudiantes

Glucosa y respiración en levaduras… Andrés Coronel

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

21

determinados tipos de hongos y

bacterias.

Imagen 1: Reacción química del

proceso de fermentación alcohólica

(Respiración Anaerobia o

Fermentación, 2009).

Por otro lado, la levadura es un hongo

unicelular, que se produce principalmente

en hábitats ricos en glucosa u otros

carbohidratos, como por ejemplo, la

superficie de una fruta. El valor que este

organismo otorga a la práctica radica en su

capacidad de realizar ambos tipos de

respiración celular, es decir tanto aerobia

como anaerobia. (Allot and Mindorff, 2014).

Este microorganismo posee una gran la

cantidad de usos fundamentales para el ser

humano (panadería, biotecnología,

fermentación de embutidos, producción de

bioetanol y de otros fermentos, etc.), a tal

punto, que anualmente más de un millón de

toneladas de biomasa en levadura son

utilizadas, en la industria de alimentos y

bebidas, donde la levadura juega un papel

esencial. (Damas, 2004; Villa, 2011;

Levadura: El Microorganismo Ilustre, 2000;

Allott and Mindorff, 2014).

Problema:

¿Cuál de los tipos de Respiración Celular

realizados por la Levadura provoca mayor

consumo de glucosa medida a través de la

pérdida de masa diaria por 11 días?

Objetivos:

Determinar la pérdida de masa diaria

producida en el sistema diseñado en

los Erlenmeyer de respiración

aerobia y anaerobia de la levadura, a

través de masarlos diariamente,

durante once días utilizando una

balanza de brazo.

Determinar cuál es el tipo de

respiración celular de la levadura que

ocasiona una mayor pérdida de masa

de los sistemas de respiración en

Erlenmeyer.

Explicar e interpretar los datos

arrojados por la experimentación e

identificar posibles limitaciones de la

práctica en base a los resultados

obtenidos.

Hipótesis:

Al realizar un análisis breve de aspectos de

la introducción, se ha llegado a la conclusión

de que el comportamiento que se espera en

los resultados de la práctica siga la

tendencia de que la pérdida de glucosa será

mayor en la respiración anaerobia pero la

pérdida de masa por CO2 será mayor en la

aerobia. Esto se debe a que durante la

respiración anaerobia se producirán 2CO2

mientras que en la respiración aerobia se

producirán 6CO2 por cada glucosa

consumida, siendo en esta última un

metabolismo más eficiente. Esto hará que

se pierda más glucosa durante el proceso de

respiración anaerobia o fermentación

alcohólica.

Variables:

Dependiente:

Pérdida de Masa por CO2 y por glucosa: La pérdida de masa se define como la diferencia (en gramos ±0,1 g) entre la masa inicial y la masa obtenida para cada tipo de respiración en los días posteriores. Dicha diferencia es provocada como resultado de la degradación de la glucosa por parte de la levadura que libera una cantidad determinada de CO2 en dependencia de la

Page 23: Revista Estudiantes

Glucosa y respiración en levaduras… Andrés Coronel

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

22

realización de una respiración aerobia o anaerobia. Independientes: Tipo de Respiración: Cualitativa, no posee unidad. Define el tipo de respiración celular usada por la levadura para obtener energía. Esta puede ser aerobia, cuando la levadura se desarrolla en un ambiente en presencia de oxígeno y anaerobia si el ambiente no posee oxígeno, por lo cual se lleva a cabo el proceso fermentativo, y el producto difiere al de la respiración aerobia. Tiempo en días: Determina el período de tiempo que se ha escogido para realizar las mediciones de masa tanto del sistema aerobio como anaerobio, permitiendo obtener resultados diarios de la pérdida de masa provocada por ambos tipos de respiración celular, todo esto, a lo largo de 11 días.

Controladas:

Cantidad de Levadura: en gramos

(±0,01g).En el caso de esta

experimentación, la cantidad fue de un

gramo agregado a la suspensión de agua

primeramente y hervida, usada cuando se

enfrió hasta 40 grados centígrados ±2

grados.

Cantidad de glucosa: en gramos (±0,01g). Se

masó una cantidad de 50 gramos de glucosa

por un volumen fijo de 200 ± 2 ml de agua

destilada hervida en cada solución de los

sistemas aerobio y anaerobio en los

Erlenmeyer. De esta manera, se controló la

cantidad de glucosa inicial, misma que la

levadura degrada para obtener energía a

través de la respiración celular.

Materiales:

Vaso de Precipitación de

600ml.

Termómetro ±2oC

Trípode.

Mechero de Bunsen.

Malla de Calentamiento.

Erlenmeyer (250ml) con

tapón de goma horadado.

Pipeta ±0.1 𝑚𝑙.

Gasa Lista.

Balanza Electrónica

(±0.01𝑔)

Balanza mecánica de brazo

(±0.1𝑔)

Cinta adhesiva

transparente.

Levadura 1 gramo.

Manguera delgada, 20-

25cm.

Tijeras.

Probeta (±2.0𝑚𝑙)

Vaso de Precipitado de

150ml.

Varilla para agitar.

1000g de glucosa.

Procedimiento: (Díaz, 2015)

1. Hierva aproximadamente 600 ml

de agua durante 5 minutos en un

vaso de precipitados.

2. Apague el mechero y deje enfriar

hasta una temperatura de 40º C +/-

2º C.

3. Mase un gramo de levadura en

polvo y prepare con ella una

suspensión de 1 g ±0.01𝑔 en 50 ml

±2.0𝑚𝑙 de agua hervida (a 40º C

aproximadamente).

4. Mase 50 g ±0.01𝑔 de sacarosa

en un Erlenmeyer previamente

tarado y adicione 200 ml ± 2.0𝑚𝑙

de agua hervida. Agite hasta total

disolución. Prepare otra disolución

similar en otro Erlenmeyer.

5. Rotule los Erlenmeyer como

Aerobio y Anaerobio.

Page 24: Revista Estudiantes

Glucosa y respiración en levaduras… Andrés Coronel

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

23

6. Adicione a cada Erlenmeyer 5 ml

±0.1 𝑚𝑙. de suspensión de

levadura. Agitar esta suspensión

antes de pipetear.

7. Ponga el tapón con la manguera

y la “trampa de aire” en el sistema

anaerobio y al aerobio solo cúbralo

con gasa.

8. Mase ambos Erlenmeyer en la

balanza de brazo.

9. Deje en reposo en zona oscura y

temperatura ambiente, masando

todos los días a la misma hora.

10. El sistema aerobio debe agitarse

todos los días con movimientos

circulares hasta observar la

levadura suspendida y para liberar

el CO2 y favorecer la oxigenación.

Resultados.

Una vez obtenidos y recopilados los datos

en bruto de los 6 equipos, creadores cada

uno de una muestra para el experimento, se

procedió con el procesamiento de los datos

para obtener cuatro datos principales. El

primero, una resta para conocer la pérdida

de masa diaria de cada tipo de respiración

en cada una de las muestras. El segundo,

una vez se obtuvieron las 6 pérdidas de

masa de cada día, una de cada muestra, se

obtuvo el promedio o media de pérdida de

masa diaria. En base a los mismos datos, se

obtuvo posteriormente l desviación

estándar, es decir, el valor de alejamiento

de los datos de la media, lo cual se relaciona

en el margen de error de la

experimentación y un dato fundamental

para obtener finalmente el coeficiente de

variación, es decir, el porcentaje de la media

que representa la desviación estándar, el

mismo que es un dato cuantitativo

fundamental para reconocer que tan amplio

es el error de la experimentación y las

limitaciones que lo justifiquen.

Los mismos se recopilaron en las tablas que

se presentan a continuación:

Tabla 1: Recopilación de los datos brutos de

la pérdida de masa obtenidas por cada

Equipo en el Erlenmeyer de respiración

Aerobia y Anaerobia durante 11 días.

Page 25: Revista Estudiantes

Glucosa y respiración en levaduras… Andrés Coronel

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

24

La tabla presentada exhibe los datos brutos

de la pérdida de masa diaria obtenida en

base a los masajes de los dos sistemas

(aerobio y anaerobio) diseñados en los

Erlenmeyer, y masados diariamente por

cada uno de los 6 equipos, durante los once

días de la práctica. En general, podemos ver

que existe una pequeña aunque

representativa variación de la pérdida de

masa en cada uno de los días para cada

muestra.

Posteriormente, se procedió con el

procesamiento de los datos, es decir, la

obtención de el promedio de pérdida de

masa para cada día entre las 6 muestras, de

la Desviación Estándar, indicante del rango

de alejamiento de los datos de la media, es

decir, del margen de error de la

experimentación, y finalmente, del

Coeficiente de Variación, mismo que es

importante en el análisis definitivo e los

resultados al indicar que porcentaje de la

Media representa la Desviación Estándar, lo

cual permite conocer que tan importante es

el error cometido. La demostración del

procesamiento de estos datos se presenta

en las imágenes de los ANEXOS.

El procesamiento de estos datos se recopiló

en la tabla presentada a continuación.

Tabla 2: Tabla de Datos Procesados de

Media, Desviación Estándar (s) y Coeficiente

de Variación de las pérdidas de Masa

obtenidas en las 6 muestras durante 11

días.

En cuanto a la media, podemos observar

una separación clara de las pérdidas de

masa en cada tipo de respiración a partir del

día 2, desde donde se sigue una tendencia

de pérdida mayor en la respiración aerobia,

tal como se predijo en la hipótesis. Sin

embargo, se debe completar el análisis de la

tabla a partir de la observación de la

desviación estándar, y sobre todo del

coeficiente de variación, que arroja unos

resultados que convierten a los datos de la

media en poco fiables. Esto debido a que el

coeficiente de variación arroja valores

mayores al 10% en todas las muestras, algo

que se agrava si consideramos que en casi

todos los valores superan incluso el 20%, y

que llega a valores demasiado altos, por

ejemplo en el caso de la pérdida de masa en

el primer día en la respiración anaerobia,

donde alcanza la cifra de 66,7% (ver gráfico

1). Estos resultados nos obligan a buscar

fuentes de error y limitaciones que se

intentan describir en su mayoría

posteriormente en la conclusión.

Gráfico 1: Media y Desviación Estándar de

la pérdida de masa en el tiempo según el

tipo de respiración de la levadura.

Page 26: Revista Estudiantes

Glucosa y respiración en levaduras… Andrés Coronel

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

25

En cuanto a la descripción de los elementos

que arroja el gráfico, podemos ver sin duda

alguna que la pérdida de masa resulta

mayor en el caso de la respiración aerobia,

tal como se había descrito en la hipótesis, lo

cual es bueno. Se puede apreciar de igual

manera que los datos de ambos tipos de

respiración sufren un distanciamiento con

el paso de los días, es decir, que a medida

que pasa el tiempo, se hace más evidente la

mayor eficiencia de la respiración aerobia

en la reducción de la masa respecto a la

respiración anaerobia, pues hasta el día 2,

los datos se muestran cercanos, sin

embargo, los mismos ocupan posiciones

cada vez más distantes con el pasar de los

días. Vale destacar del gráfico de igual

manera la amplia desviación estándar que

se muestra en los datos, que tal a como se

había descrito en el apartado de resultados,

resulta demasiado amplia en la mayoría de

los datos. En general también, es apreciable

la tendencia creciente de la pérdida de

masa en ambos tipos de respiración, es

decir que la pérdida de masa va

aumentando lo que se traduce en que

durante los 11 días que se realizó la

respiración no se llegó aún a un punto

donde debido a razones como podrían ser el

agotamiento de la glucosa y por ende de la

fuente de subsistencia de la levadura, la

pérdida de masa desaparezca y la masa se

vuelva constante.

En cuanto a la interpretación del gráfico,

podemos observar que su comportamiento

confirma lo planteado en la hipótesis. La

pérdida de masa es superior en el caso de la

respiración aerobia debido a su producto

que involucra la liberación de 6 moléculas

de dióxido de carbono, ante las dos

moléculas de la respiración aerobia, factor

que es fundamental tomando en cuenta el

contexto de la práctica que lo que mide es

precisamente la pérdida de masa de los

Erlenmeyer en función de la liberación de

CO2 al ambiente. A la par, esto coincide con

otra parte del análisis, que establece que

debido a la agitación que se realiza en la

respiración aerobia, es más factible que el

CO2 se libere, como un gas que se libera de

una bebida gaseosa, frente al sistema

anaerobio, que debido a la nula agitación

debería tener en sí mayor cantidad de CO2

disuelto en el agua, a lo cual hay que

agregarle que dentro de sus productos, se

retienen dos moléculas de etanol que no

son liberadas, lo cual hace que la pérdida de

masa total sea indudablemente inferior.

Finalmente, se ha considerado necesario

acotar a los resultados presentados hasta

ahora un cálculo más. El mismo cuyo

objetivo es hallar no solamente la pérdida

de masa total, sino la pérdida de masa

exclusivamente de la glucosa, que es un

valor específico diferente a la pérdida de

masa que esta práctica ha calculado, y que

resulta fundamental, pues, tal como se

planteaba en la hipótesis, en este caso la

mayor pérdida de glucosa no es de la

respiración aerobia, sino de la anaerobia, tal

como se demuestra a través de los cálculos

demostrados en la imagen 3 de los ANEXOS.

De estos se denota claramente que el

consumo de glucosa en la respiración

anaerobia fue cerca de dos veces mayor a la

que se empleó en la respiración aerobia (ver

gráfico 2).

Gráfico 2. Media de la pérdida de masa de

la glucosa a los 11 días de respiración celular

aerobia o anaerobia de la levadura.

Page 27: Revista Estudiantes

Glucosa y respiración en levaduras… Andrés Coronel

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

26

2. Conclusiones:

En general, podría decirse que la práctica ha

sido suficiente para demostrar la respuesta

al problema en cuestión que es la misma

que la hipótesis había planteado. La pérdida

de masa en general es mayor cuando la

levadura realiza una respiración de tipo

aerobia. Sin embargo, tal como demuestra

la última imagen adjunta y en el gráfico 2, la

pérdida de masa específicamente de la

glucosa es mayor cuando se realiza

respiración anaerobia.

La primera respuesta puede explicarse, al

igual que se había retratado en la hipótesis,

por el gran peso que representa la

liberación de 6 moléculas de dióxido de

carbono en el caso de la respiración aerobia

frente a las solo 2 moléculas de CO2, que son

productos en la respiración anaerobia. En

tanto a la segunda respuesta, la pérdida de

masa específicamente de la glucosa es

superior en la respiración anaerobia, misma

que ofrece una cantidad de solo 2 ATP por

molécula de glucosa en su producto frente

a los 32 a 36 ATP que se obtienen por

molécula de glucosa en la respiración

aerobia. Por ello, se determina que la

levadura para suplir sus actividades

celulares deberá consumir una mayor

cantidad de moléculas de glucosa, a priori

de 16 a 18 veces más moléculas para

obtener la misma cantidad de energía que

en la respiración aerobia.

Tal como se ha dicho, los resultados

muestran claramente una tendencia que

satisface estas respuestas. Sin embargo, a

su vez los resultados se nos presentan bajo

un análisis de los mismos, como datos no

del todo fiables por las razones que se han

mencionado, de presentar un margen de

error demasiado alto, y es aquel error el que

se intentará justificar a través del

reconocimiento de posibles limitaciones

que se presentan a continuación:

La temperatura ambiental de la

ciudad de Cuenca, y del

laboratorio por ende, no es

cercana a la idónea para la

realización del experimento,

pues está lejos de alcanzar

valores entre 25 a 30 grados

centígrados, que es el margen

de temperatura óptima de

desarrollo para la levadura

(Levaduras, s.f). Además, si a

esto le agregamos que la

temperatura es variable entre

la mañana y la noche y de un día

a otro, eso afecta la precisión

de los resultados obtenidos y a

la acción de la levadura, que

pudo ser mucho mayor un día

de lo que lo fue en otro. Esta

limitación podría mejorarse en

prácticas posteriores mediante

el uso de la estufa, o de un

sistema de calefacción para el

laboratorio, que permita tener

a los sistemas aerobio y

anaerobio inmersos bajo una

temperatura constante y por

supuesto óptima para el

desarrollo de las actividades de

la levadura.

El pH es otra variable

interviniente y por ende

limitante de la práctica en

cuestión. No se llevó un

seguimiento de la variación de

pH en las soluciones, algo

importante tomando en cuenta

que la presencia de CO2 en el

agua aumenta la cantidad de

iones de Hidrógeno H+ lo cual se

traduce en una relación inversa

entre el CO2 y el pH, pues a

Page 28: Revista Estudiantes

Glucosa y respiración en levaduras… Andrés Coronel

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

27

mayor concentración de CO2,

menor es el pH. En base a la

teoría, el no haber controlado

el pH, resulta una limitación a

considerarse importante para

la práctica. Esto debido a que la

levadura actúa óptimamente

en pHs medianamente ácidos,

alrededor de un valor entre 3 y

4 (Sasges, Sunderland and

Rizzo, s.f).

Si se considera que de los dos

sistemas, el único que se agita

es el de la respiración aerobia,

podemos esperar que este

libere una mayor cantidad de

CO2, y por ende, tenga una

acidez menor es decir, que sea

más alcalino que el sistema

anaerobio en el Erlenmeyer que

no se agita, que aunque libere

de igual manera CO2 al

ambiente, se podría comparar

con la liberación de CO2 de una

coca cola agitada y otra que no.

Queda claro entonces que el pH

de ambos sistemas será

distinto, y eso, en conjunto con

que no se desarrolló la

experimentación con un valor

óptimo, es una limitación que

explica posibles variabilidades

en los resultados. Esto se

pudiese controlar garantizando

el valor óptimo en ambas

soluciones a través de agregar

en caso de requerir un pH más

ácido, una sustancia que bien

podría ser una disolución Buffer

o Tampón. En ambos casos se

requeriría el uso de un pH

metro y de mediciones

constantes para mantener los

valores en ambos sistemas

dentro del rango óptimo de

acción de la levadura (Dante,

2010).

Una tercera limitación, radica

en el apreciamiento cualitativo,

que pese a lo esperado, se

produjo una cantidad de etanol

en las muestras de respiración

aerobia, factor que

compromete obviamente los

datos. El etanol cuya presencia

fue perceptible en base al

aroma, se produjo debido a que

con el tiempo la levadura

tiende a asentarse en el fondo

del Erlenmeyer. Si tomamos en

cuenta que se forma un

gradiente acerca de la

presencia de oxígeno, queda

claro que el oxígeno es más

difícil de conseguir desde el

fondo del recipiente, por lo cual

mucha de la levadura ahí

presente pudo realizar una

respiración anaerobia que haya

producido el etanol. A breves

rasgos, el problema del

asentamiento de la levadura se

corregía mediante la agitación

previa al masar diariamente el

sistema aerobio. Sin embargo,

esto no es suficiente, por lo cual

se sugiere en práctica futuras

utilizar un instrumento de

laboratorio que nos permita

tener una agitación constante,

manteniendo la levadura en la

parte de arriba de la solución y

asegurando que esta se

encuentre en el gradiente

donde mayor cantidad de

oxígeno pueda obtener

garantizando la realización de la

respiración celular aerobia.

Page 29: Revista Estudiantes

Glucosa y respiración en levaduras… Andrés Coronel

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

28

Así, se puede concluir, que la

experimentación requiere un diseño mucho

más complejo al tomado en esta práctica

debido a una gran cantidad de factores

intervinientes que afectan la

reproducibilidad de los resultados, y que en

este caso arrojaron una variabilidad fuera

de lo que se podría considerar aceptable.

Sin embargo, el experimento tiene el mérito

de arrojar datos acordes con lo esperado

que establecen las tendencias que se habían

planteado en la hipótesis y que avalan los

fundamentos teóricos que se habían

estudiado, por lo cual podemos decir que la

práctica es en general satisfactoria, pues

responde de manera exitosa el hecho de

que la pérdida de masa general sería

superior en la respiración aerobia, y que la

pérdida de masa específicamente de la

glucosa fue mayor en el caso de la

respiración anaerobia.

Referencias:

ATP (adenosín Trifosfato) (2012, December 9). In Medicina Molecular. Retrieved June 5, 2015, from http://medmol.es/glosario/121012glosariomedmol_atp/

Díaz, D. (26 de Octubre de 2015) Clase de Biología: Metabolismo. Unidad Educativa Santana: Cuenca-Ecuador.

Díaz, D. (4 de Mayo de 2015) Clase de Biología: Respiración Celular. Unidad Educativa Santana: Cuenca-Ecuador.

Díaz, D. (6 de Mayo de 2015) Clase de Biología: Respiración Celular Aerobia y Anaerobia. Unidad Educativa Santana: Cuenca-Ecuador.

Respiración anaerobia o fermentación (2009, May 15). In Bios. Retrieved June 5, 2015, from http://benitobios.blogspot.com/2009/05/respiracion-anaerobia-o-fermentacion.html

López, D., & Yuriar, S. (2012, October 17). Respiración Aerobia y Anaerobia. In Prezi. Retrieved June 4, 2015, from https://prezi.com/itpvpzbvqwfm/respiracion-aerobia-y-anaerobia/vvv

Allot, A. Mindorff, D. (2014) Biology (2014 ed; pp. 123-127) Oxford University Press

Levadura: El Microorganismo illustre (2007, July). In EUFIC. Retrieved June 7, 2015, from http://www.eufic.org/article/es/artid/levadura/

Damas, L. (2004). USO INDUSTRIAL DE LEVADURAS. In VI Congreso de Ciencias de los Alimentos. Retrieved June 5, 2015, from http://www.respyn.uanl.mx/especiales/ee-6-2004/conferencias_juany/05.htm

Villa, M. (2011). ¿Por qué las levaduras son compuestos importantes para la industria?. In ainiacomunidad. Retrieved June 6, 2015, from http://comunidad.ainia.es/web/ainiacomunidad/blogs/biotecnologia/-/articulos/Dfu9/content/por-que-las-levaduras-son-compuestos-importantes-para-la-industria

Díaz, D. (8 de Junio de 2015). Resolución de Dudas: Informe de la Respiración Celular realizada por la Levadura. Unidad Educativa Santana: Cuenca-Ecuador.

Levaduras (n.d.). Retrieved June 7, 2015, from http://alezamora.galeon.com/aficiones1893538.html

Sasges, D., Sunderland, K., & Rizzo, L. (n.d.). The Effect of Changing pH in Yeast Fermentation. Retrieved June 7, 2015.

Dante, M. (2010, August 25). subir bajar y controlar el pH. In Acuariofilia en Ecuador. Retrieved June 10, 2015, from http://www.acuariofilia.ec/content/subir-bajar-y-controlar-el-ph

Page 30: Revista Estudiantes

Glucosa y respiración en levaduras… Andrés Coronel

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

29

ANEXOS Imagen 2: Demostración de la Obtención de Media, Desviación Estándar y Coeficiente de Variación.

Fuente: Autor.

Imagen 3. Cálculo de la Pérdida de Masa de la Glucosa Específicamente.

Fuente: Autor.

Page 31: Revista Estudiantes

Pigmentos fotosintéticos de espinaca… Marina Lazzarini

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

30

Tema: Separación e identificación de

pigmentos fotosintéticos.

Título: Identificación de clorofilas por

cromatografía en papel de hojas de

espinaca extraídas en alcohol de 85%.

Autor: Marina Lazzarini.

Segundo Bachillerato Internacional.

Unidad Educativa Santana.

INTRODUCCIÓN.

Para comprender acerca del tema que se va

a tratar se considera de importancia definir

algunos conceptos básicos. Podemos

empezar diciendo que la fotosíntesis es un

proceso metabólico anabólico que produce

compuestos de carbono en las células

vegetales a partir de energía de la luz y que

todas las plantas realizan. La misma

requiere de dióxido de carbono y agua para

sintetizar como producto final glucosa y

otros azúcares, los cuales brindan energía

para las plantas y oxígeno que es liberado al

ambiente. En cuanto a su localización

celular la podemos citarlo en el cloroplasto

de las células. (Allott & Mindorff; 2014). De

esta manera se sabe que además requiere

de los pigmentos llamados “clorofilas” las

cuales se encuentran ubicadas en la

membrana de el tilacoide aunque también

se pueden distinguir otros pigmentos como

los carotenoides (en la mayoría de los casos

presentan un color rojo, amarillo o naranja).

(Díaz; 2015).

Pero, ¿Qué son los pigmentos

fotosintéticos? Estos se definen a los

pigmentos como moléculas orgánicas que

absorben determinadas longitudes de onda

de la luz y tansfieren su energía para el

proceso de fotosíntesis (Plant and Soil

Sciences eLibrary , 2015; Pigmentos

Fotosintéticos; 2015). A pesar de esto se

distingue un resaltado color verde en las

plantas y esto se debe principalmente a la

presencia de pigmentos denominados

clorofila A y clorofila B, aunque no son los

únicos pigmentos pues también las plantas

suelen presentar xantofilas y carotenoides

como se dijo anteriormente (González,

2002). Un punto relevante que se puede

destacar en las clorofilas y carotenoides es

que almacenan parte de la energía luminosa

que absorbieron previamente y la

transfieren al centro de reacción donde se

transfieren electrones desde la clorofila y es

guardada como energía química para una

futura utilización en la fotólisis del agua

para liberar oxígeno. (Pérez; 2009).

En cuanto a la planta que se va a emplear en

la experimentación, la espinaca, se ha

recopilado información relevante acerca de

ella. Las espinacas se destacan por su alto

contenido en betacarotenos (pigmento

vegetal precursor de vitamina A), luteína,

antioxidantes, vitamina K, hierro, ácidos

grasos insaturados, etc. lo que la hace una

buena fuente nutritiva y nos brinda una

serie de beneficios, pues al ser consumida

puede ayudar a impedir varias

enfermedades y también tiene propiedades

anticancerígenas. Al igual que el resto de las

plantas presentan diferentes pigmentos

fotosintéticos, los cuales pueden separarse

mediante la disolución de material de las

espinacas (hojas) con alcohol y someter la

solución a un proceso denominado

cromatografía de papel (Espinacas; 2015).

En el caso de las espinacas, de acuerdo a

una publicación basada en una

investigación de University of Wisconsin

Chemistry, se han podido diferenciar

clorofilas (A y B) que definen el color verde

de la planta y son responsables de la

fotosíntesis (color verde azulado fuerte),

carotenoides que son transformados en

Page 32: Revista Estudiantes

Pigmentos fotosintéticos de espinaca… Marina Lazzarini

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

31

vitamina A (amarillo anaranjado), feofitinas

que es una clorofila que ha perdido un ión

del magnesio que se produce por

sustitución por dos iones H+, y

consecuentemente se ve favorecida por el

medio ácido lo que le da un color verde oliva

con tonos marrones pero aun así sigue

aportando con el color de las hojas y por

último las xantofilas que figuran en la

oxidación de los carotenoides (amarillento).

(Belyeuse., s.f; Calvo., s.f).

También se considera relevante citar la

definición de González (2002) sobre los

solventes en relación a los pigmentos

fotosintéticos ya que esta definición se

ajusta al experimento que se pretende

realizar: “Los pigmentos clorofílicos son

insolubles en el agua, sin embargo pueden

disolverse con alcohol etílico o acetona

aunque no son los únicos y se los suele

denominar como separadores y de esta

manera los solventes de los pigmentos que

son extraídos de las hoja se los suele llamar

exctractantes”. Este procedimiento es

necesario ya que de esta forma la solución

podrá ascender por el papel filtro ya que el

solvente, en este caso el alcohol arrastra a

las clorofilas hasta una máxima distancia

desde el punto de origen, que es en otras

palabras, una técnica de separación de

sustancias químicas que se denomina como

cromatografía de papel y de esta manera

podremos observar la separación de los

pigmentos y/o clorofilas de la espinaca.

(Smith, Feinberg; s.f)

El objetivo de esta práctica es que mediante

la utilización de la técnica de cromatografía

de papel se logre separar los diferentes

pigmentos de una hoja de espinaca que se

van a encontrar previamente extraídos con

alcohol de 85o y de esta manera poder

medir la distancia que recorre cada

pigmento respectivamente desde el punto

de origen y visualizar las diferencias entre

cada pigmento, también poder obtener el

factor de movilidad relativa por aplicación

de una fórmula preestablecida, por lo que

se ha podido plantear la siguiente pregunta

problemática: ¿Cuáles pigmentos se

pueden visualizar a partir de la extracción

en alcohol de las hojas de espinaca por

cromatografía de papel y cuál es el Rf de

recorrido de cada uno? La cual será

respondida dependiendo de los resultados

obtenidos en la práctica respectivamente.

De igual manera se ha podido postular la

siguiente hipótesis: “Se va a poder visualizar

la clorofila A, clorofila B, carotenoides y

xantofilas de las hojas de espinaca y los

carotenoides se disolverán mejor con el

alcohol por lo que recorrerá una mayor

distancia en el papel filtro desde el punto de

origen.”

En esta práctica se puede identificar que la

variable dependiente corresponde al valor

del factor de movilidad relativa, pues la

distancia que cada pigmento recorre

correspondientemente depende de la

solubilidad de dicho pigmento con el

solvente que en este caso es el alcohol,

siendo precisamente este la variable

independiente. Otra variable determinante

y que se la podría mencionar como de

control es el grado del alcohol que se utilizó

para la disolución de la hoja de la espinaca,

pues este presentaba una concentración de

85 % y también se midió la cantidad que fue

incorporada que fue 41 ml. Sin embargo hay

otras variables que no pueden ser

controladas y que pueden crear una

varianza en los resultados, pues son

variables intervinientes. Para medir estas

variables se utilizaron una serie de

instrumentos los cuales nos permitían tener

mayor precisión para poder realizar la

disolución que va a ser utilizada para la

técnica de cromatografía de papel, los

cuales son presentados a continuación:

Page 33: Revista Estudiantes

Pigmentos fotosintéticos de espinaca… Marina Lazzarini

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

32

Materiales:

Hojas de espinaca.

Mortero.

Embudo de vidrio.

Arena.

Alcohol de 85%.

Erlenmeyer.

Papel filtro.

Vasos de precipitación.

Caja de Preti.

Tijeras.

Probeta 100 ml (± 0,5 ml).

Regla (± 0,1 cm).

PROCEDIMIENTO.

Se hizo compilando los pasos de

(Sarmiento, 2011; Císcar, 2012):

1. Lavar las hojas de espinaca y quitar

las nerviaciones más gruesas con

tijeras.

2. Colocar estas hojas en el mortero y

añadir el solvente (alcohol)

conjuntamente con la arena.

3. Machacar las hojas hasta que el

disolvente adquiera un color verde

intenso.

4. Separar la fase sólida del extracto

filtrando por el embudo de vidrio al

matraz para obtener una solución

en alcohol de pigmentos.

5. Verter la solución sobre la caja de

Preti.

6. Recortar una tira aproximadamente

cuadrada de papel filtro y doblarla a

90o para colocarla en la caja de Petri

y dejarlo en reposo por un tiempo

no mayor de cinco minutos.

7. Observar y anotar lo que sucede.

RESULTADOS Y DISCUCIÓN.

Aplicando el procedimiento anteriormente

mencionado se pudo obtener cada

cromatograma siendo un ejemplo en

representado en la imagen 1.

Imagen 1. Cromatografía de la réplica 3 en

papel celulosa para pigmentos

fotosintéticos de la espinaca. Crédito:

Joaquín Peña, estudiante de Segundo

Bachillerato.

Con esta y las demás imágenes se pudieron

obtener los datos brutos de las distancias

recorridas por cada pigmento fotosintético

de esta planta. Cabe recalcar que los

pigmentos se pudieron diferenciar por las

diferencias de color que cada pigmento

presentaba respectivamente. Se registraron

3 réplicas en diferentes papeles filtro de

diferentes tamaños (pequeño, mediano y

grande) para de esta manera realizar un

promedio y de igual forma obtener una

desviación estándar para tener más

fidelidad de los datos. Otra aclaración

importante es que en cuanto a la distancia

del solvente no se pudo apreciar una recta

al final de su recorrido, pues era una especie

de curva hacia abajo, por lo que se tomó de

referencia un lado izquierdo y derecho de la

muestra, valores que posteriormente serían

utilizados para obtener valores del factor de

movilidad relativa (Rf). De esta manera se

obtuvieron los siguientes resultados:

Distancia del solvente (réplica 1, muestra

pequeña):

Izquierda= 3,8 cm.

Page 34: Revista Estudiantes

Pigmentos fotosintéticos de espinaca… Marina Lazzarini

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

33

Derecha= 3,8 cm.

Distancia del solvente (réplica 2, muestra

mediana):

Izquierda= 5,4 cm.

Derecha= 4,9 cm.

Distancia del solvente (réplica 3, muestra

grande):

Izquierda= 5,9 cm.

Derecha= 5,2 cm.

En la tabla 1 se representa en la segunda

columna la distancia recorrida de cada

pigmento medida en centímetros en el

papel filtro, en la tercera y cuarta columnaa

se obtuvieron los datos pertinentes del

factor de movilidad relativa, tomando de

referencia la medida del lado izquierdo y

derecho de recorrido del solvente, estos

resultados fueron utilizados para obtener la

cuarta columna que representa la media del

valor de la izquierda y derecha del factor de

movilidad relativo de cada pigmento en la

primera réplica.

Tabla 1. Resultados cuantitativos de las

distancias y el factor de movilidad relativa

de cada pigmento fotosintético de las tres

réplicas.

*:Incertidumbre: Error de los instrumentos de medición (± 0,1 cm)

Procedente a diferenciar los pigmentos

fotosintéticos y medir los recorridos tanto

del solvente como de cada pigmento, se

empleó una operación de división entre las

distancias recorridas por las bandas sobre la

distancia recorrida del solvente. Por

ejemplo:

Réplica #2.

Rf = 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑥 𝑏𝑎𝑛𝑑𝑎 (𝑖𝑧𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟𝑑𝑎)

𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑖𝑧𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟𝑑𝑎) y

Rf = 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑥 𝑏𝑎𝑛𝑑𝑎 (𝑑𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑎)

𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑑𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑎)

Fórmula 1.

Rf de la clorofila b (izquierda) = 0,4

5,4= 0,070

Rf de la clorofila b (derecha) = 0,4

4,9 = 0,080

Debido a que se obtuvieron valores de

ambos lados se procedió a calcular la media

entre los dos valores para determinar el Rf

de cada pigmento en las diferentes réplicas.

Para realizar esto se utilizó una fórmula pre-

establecida. Por ejemplo:

Réplica #3.

Media = 𝑥1+𝑥2+𝑥3+⋯𝑥𝑛

𝑛

Fórmula 2.

Media Rf de la feofitina = 0,200+0,230

2 = 0,215

Como se obtuvieron 3 diferentes réplicas

con los factores de movilidad relativa de

cada pigmento se empleó la fórmula 2 de

media para obtener de esta manera el

promedio de justamente el Rf de cada

pigmento entre las réplicas. Por ejemplo:

Rf promedio Xantofila = 0,195+0,290+0,180

3 =

0,222

Page 35: Revista Estudiantes

Pigmentos fotosintéticos de espinaca… Marina Lazzarini

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

34

Por el hecho de que se utilizaron 3 réplicas

referenciales es necesario calcular la

desviación estándar para establecer la

varianza o dispersión de los datos. De igual

forma se utilizó una fórmula pre-

establecida. Por ejemplo:

Desviación Estándar = √∑ (𝒙𝒊−𝒙)𝟐𝒏

𝒊−𝟏

𝒏−𝟏

Fórmula 3.

Desviación Estándar de la clorofila A:

Xi Xi-X (Xi-X)2

0,135 0,135 – 0,158 = -0,023

(-0,023)2 = 5,4 x 10-4

0,180 0,180 – 0,158 = 0,022

(0,022)2 = 4,694 x 10-4

0,160 0,160– 0,158 = 0,002

(0,002)2 = 2,7 x 10-6

X = 0,158 1,0121 x 10-3

Promedio = 1,0121 𝑥 10−3

3−1 = 5,0605 x 10-4

Desviación Estándar = √5,0605 x 10−4 =

0,023

Con la utilización de la fórmula 2 y 3 se han

podido obtener los valores promedio de

cada Rf de los pigmentos con su respectiva

desviación estándar, los cuales son

presentados en la siguiente tabla:

En la tabla 2 se representa en la primera

columna el promedio del factor de

movilidad relativo de cada pigmento entre

las 3 réplicas que se obtuvo con la fórmula

citada, y la segunda columna se representa

los valores respectivos de la desviación

estándar (± 1 DS) lo que nos indica

justamente el margen de error que se

puede dar en estos cálculos.

Tabla 2. Datos promedios de las réplicas del

factor de movilidad relativo de cada

pigmento con su respectiva desviación

estándar.

Se representaron estos valores en un

gráfico de barras ya que la variable

independiente (tipo de pigmento) es

cuantitativa y se puede observar a la

variable dependiente como el Rf de cada

pigmento. De igual manera dentro del

gráfico del promedio de los Rf se introdujo

la desviación estándar de cada medición

respectivamente y esto se ilustra en el

siguiente gráfico 1:

Gráfico 1. Valores del Factor de movilidad

relativa (± 1 DS por pigmento).

CONCLUSIONES.

Al realizar esta práctica se logró cumplir con

todos los objetivos y se respondió a la

pregunta problemática planteada, ya que se

pudieron visualizar y separar diferentes

pigmentos fotosintéticos presentes en

hojas de espinaca: Clorofila B, Clorofila A,

Xantofila, Feofitina y Carotenoides. De igual

Page 36: Revista Estudiantes

Pigmentos fotosintéticos de espinaca… Marina Lazzarini

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

35

manera gracias a la técnica de

cromatografía de papel pudimos distinguir

estos pigmentos por sus colores y fue

posible medir la distancia que recorrieron

mediante el uso de una regla. En el gráfico

podemos observar que las distancias de los

pigmentos van aumentando en el siguiente

orden: Clorofila B, Clorofila A, Xantofilas,

Feofitinas y Carotenoides. Es importante

destacar que la Clorofila B fue el pigmento

con menor distancia recorrida, pues apenas

alcanzó 0,018 en el Rf y el pigmento de

Carotenoides alcanzó la mayor distancia

recorrida alcanzando 0,985 en el Rf,

marcando una notable diferencia

proporcional. Esto se debe a que el

pigmento de Carotenoides se disuelve de

mejor manera con el solvente (alcohol),

pues se puede decir que tiene una mayor

afinidad con el solvente y por ello mayor

solubilidad, por eso recorre una mayor

distancia y relativamente con los demás

pigmentos sucede lo mismo pero tienen

una menor afinidad si lo enfocamos de

derecha a izquierda respectivamente. Los

resultados obtenidos coinciden en el orden

de solubilidad para los dados por Aguilera

(2012) aunque en su trabajo no se vieron las

feofitinas.

En cuanto a la importancia del tema que se

ha estudiado, se puede decir que los

pigmentos son bases fundamentales para el

correcto desarrollo de la fotosíntesis de las

plantas, pues son los responsables de

absorber la energía lumínica para que sea

transformada en energía química, pues

presentan características específicas que les

permite adaptarse para aprovechar esta

energía. Manrique (2003) explica que son

los pigmentos primarios (clorofila a y b)

quienes realizan esta tarea, pero los demás

pigmentos “sirven como soporte para

ampliar el espectro de absorción de los

pigmentos primarios y por otra de servirles

como sistemas de protección frente a la luz

excesiva”. Por otra parte se puede apoyar a

la hipótesis que ha sido anteriormente

planteada ya que se postuló que se solo se

podría visualizar la clorofila A, clorofila B,

carotenoides y xantofilas; aunque en el

papel filtro se pudo diferenciar otro

pigmento fotosintético que se denomina

feofitina, y recapitulando lo expuesto en la

introducción se trata de “ una clorofila que

ha perdido un ión del magnesio que se

produce por sustitución por dos iones H+, y

consecuentemente se ve favorecida por el

medio ácido lo que le da un color verde oliva

con tonos marrones pero aun así sigue

aportando con el color de las hojas”

(Belyeuse., s.f; Calvo., s.f). Y en cuanto a la

distancia ya se demostró que los

Carotenoides alcanzaron la mayor distancia,

esto puede ser comprobado en el Gráfico 1.

Un punto importante es que los resultados

de Rf que se consultaron previamente para

plantear la hipótesis de cuál pigmento se

desplazaría más en el alcohol se

corresponden con los de Allott & Mindorff

(2014: p. 131) donde los carotenos tendrían

un Rf de 0,98, la feofitina de 0,81; las

clorofilas de 0,42 a 0,59 y las Xantofilas de

0,15 a 0,28. Como se ve solo coincide el Rf

para los carotenos y las xantofilas. Pero para

llegar a una conclusión esto no afecta los

resultados porque en el libro mencionado

se emplea propanona como disolvente de

los pigmentos y además no se emplea papel

de filtro sino una placa llamada TLC. Por ello

los resultados pueden diferir.

También se puede tener fuentes de error en

variables que no fueron controladas como

es el tiempo de exposición de la sustancia

en el papel filtro que no fue el mismo en

todos los equipos, la temperatura en la que

se encontraban las sustancias y la forma y

tamaño del papel recortado. De igual

manera hubo limitaciones al momento de

Page 37: Revista Estudiantes

Pigmentos fotosintéticos de espinaca… Marina Lazzarini

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

36

medición ya que el disolvente no se movió

en una línea recta sino formando un arco lo

que dificulta la medición. Otra limitación es

que se realizaron pocas réplicas del

experimento, por lo que se puede decir que

los resultados pueden tener un margen de

error elevado. También que el disolvente

contenía agua por lo que esto pudo afectar

la disolución de algunos de los pigmentos en

el alcohol.

Por estas razones se puede proponer que

para un futuro experimento se mida a un

tiempo fijo de corrida, la temperatura

constante para que no haya mucha

evaporación (tal vez cerrando el recipiente

para mantener poca evaporación y ponerlos

todos a la misma temperatura) y la forma y

tamaño del papel recortado sean muy

similares o iguales. También que se emplee

alcohol absoluto para evitar los efectos de

estos factores en los resultados que se

obtienen y de igual manera se podrían

realizar más réplicas (mínimo 6) para tener

una menor varianza y que haya más

precisión en los resultados.

Referencias:

Aguilera, F. (2012). Cromatografía

de pigmentos vegetales. In PASEO

POR LA CIENCIA 2012 Asociación

Profesorado de Córdoba por la

Cultura Científica. Retrieved May

30, 2015, from

http://www.apccc.es/arch_apccc/fi

chas2012/lasvinas/lasvinas_cromat

ografiapvegetales.pdf

Allot, A., Mindorff, D. (2014)

Biology. United Kingdom: Oxford

University Press.

Belyeu, S. (s.f). Plant Pigments

Found in Spinach. In eHow.

Retrieved May 30, 2015, from

http://www.ehow.com/info_85519

00_plant-pigments-found-

spinach.html

CLOROFILA A VS. CLOROFILA B.

(2015, June). In Fisiología Vegetal.

Retrieved May 30, 2015, from

http://www.virtual.unal.edu.co/cu

rsos/ciencias/2000051/lecciones/c

ap02/anexo_13.htm

Calvo, M. (s.f). CLOROFILA. In

BIOQUIMICA DE LOS ALIMENTOS .

Retrieved May 31, 2015, from

http://milksci.unizar.es/bioquimica

/temas/pigmentos/clorofila.html

Los Pigmentos Vegetales y la

Fotosíntesis. (2015). In Plant & Soil

Sciences eLibrary. Retrieved May

30, 2015, from

http://passel.unl.edu/pages/infor

mationmodule.php?idinformation

module=1011797732&topicorder=

2&maxto=10

Espinacas . (2015). In Botanical

online. Retrieved May 31, 2015,

from http://www.botanical-

online.com/espinacas.htm

Manrique, E. (2003). Los pigmentos

fotosintéticos, algo más que la

captación de luz para la fotosíntesis.

In Revista Científica y Técnica de

Ecología y Medio Ambiente

Ecosistemas. Retrieved May 31,

2015, from

http://www.revistaecosistemas.ne

t/index.php/ecosistemas/article/vi

ewFile/250/246

Pérez-Urria, E. (2009). Fotosíntesis:

Aspectos Básicos. In Reduca

(Biología). Serie Fisiología Vegetal.

Retrieved May 30, 2015, from

http://eprints.ucm.es/9233/1/Fisio

logia_Vegetal_Aspectos_basicos.pd

f

Díaz, D. (s.f). FOTOSÍNTESIS. In

Dropbox. Retrieved May 20, 2015,

from

Page 38: Revista Estudiantes

Pigmentos fotosintéticos de espinaca… Marina Lazzarini

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

37

https://www.dropbox.com/sh/4d7l

6flvauwv5a5/AAD25VyvVn94bbdK

NVk2LXsfa/BIOLOG%C3%8DA%20

MOLECULAR/RESPIRACI%C3%93N

%20Y%20FOTOSINTESIS/CONFERE

NCIA%20FOTOS%C3%8DNTESIS.pp

tx?dl=0

Císcar, R. (2012). CARNAVAL DE

QUÍMICA. In blogspot.com.

Retrieved May 23, 2015, from

http://ruthciscar.blogspot.com/p/c

arnaval-de-quimica.html

González, C. (2002, August).

Pigmentos fotosintéticos. In

Botanica. Retrieved May 23, 2015,

from

http://www.botanica.cnba.uba.ar/

Trabprac/Tp6/Pigmentos.htm

Sarmiento, M. (s.f). SEPARACIÓN DE

PIGMENTOS VEGETALES POR

CROMATOGRAFÍA SOBRE PAPEL. In

s.n. Retrieved May 23, 2015, from

http://ies.mariasarmiento.climanti

ca.org/files/2011/12/imaxen7.pdf

Page 39: Revista Estudiantes

Actividad enzimática catalasa… Joaquín Peña

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

38

Título: Efecto de la concentración de sustratos en la actividad enzimática de la catalasa. Nombre: Joaquín Peña Segundo Año de Bachillerato Internacional Unidad Educativa Santana. Problema: ¿Cómo afecta la concentración de sustratos a la velocidad de la enzima catalasa de la levadura panadera? 1. Introducción. Las enzimas son proteínas complejas que se encargan de producir cambios químicos en nuestro cuerpo como por ejemplo la descomposición de alimentos, la coagulación de la sangre, etc. Se encuentran en los órganos y las células. (Vorvick, 2013). Su función específica es la de reconocer, unir y transformar sustratos en productos, los cuales son necesarios para la realizar funciones que permiten la vida. Todas las enzimas tienen un centro activo que es una cavidad o hendidura en su forma tridimensional. Este centro activo varía en su forma dependiendo de la enzima y es afín a la forma tridimensional del sustrato (Vázquez, 2003). La actividad enzimática cumple una serie de pasos: • Reconocimiento y unión: los reactivos llamados sustratos son reconocidos molecularmente por la enzima y se juntan al centro activo de dicha enzima. • Transformación: Los sustratos son cambiados químicamente en el centro activo, convirtiéndose en productos. Los productos se liberan dejando el centro activo libre para una nueva enzima. E (enzima) +S (sustrato) = E-S (Complejo enzima-sustrato) E-S = E (enzima) + P (producto). El producto es liberado de la enzima. La actividad enzimática se mide por la velocidad de transformación de sustratos en

productos. Esta actividad puede ser afectada por distintos factores. Entre estos factores se pueden destacar tres principales: temperatura, pH y concentración de sustratos (Hernández, 2008). Nos centraremos en la concentración de sustratos puesto que este es el factor que se ha analizado en la práctica de laboratorio. La velocidad de la reacción enzimática aumenta a medida que se incrementa la concentración del sustrato, debido a que mientras más moléculas de sustrato hay, es más probable que el sustrato se encuentre con la enzima y formen el complejo E-S (Hernández, 2008). El aumento de la velocidad es alto para concentraciones bajas. A medida que hay mayor concentración de sustratos, el aumento de la velocidad disminuye progresivamente hasta llegar a un punto de “saturación” en el que la velocidad deja de aumentar y se mantiene constante. En este punto se alcanza la velocidad máxima. En este laboratorio se analizó cómo la velocidad de la enzima catalasa de la levadura panadera es afectada por la concentración de peróxido de hidrógeno (H2O2). La catalasa es una enzima que se encarga de la descomposición del peróxido de hidrógeno en hidrógeno y oxígeno (González, 2010). El oxígeno es un elemento que fácilmente puede formar compuestos reactivos que afectan nuestra salud y pueden causar envejecimiento, tales como el peróxido de hidrógeno y radicales superóxido que atacan y mutan el ADN. Sin embargo, las células tienen enzimas antioxidantes como la superóxido dismutasa que convierte a los radicales superóxido en peróxido de hidrógeno y posteriormente la enzima catalasa convierte el peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno. (Goodsell, 2004). La catalasa es una enzima importante debido a que cumple una función protectora en ciertos microorganismos. De hecho, la ausencia de esta enzima por factores genéticos, puede causar infecciones bucales que pueden incluso causar pérdida de dientes

Page 40: Revista Estudiantes

Actividad enzimática catalasa… Joaquín Peña

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

39

o graves lesiones en los maxilares y tejidos bucales. Además la catalasa es utilizada en la industria textil para eliminar residuos de peróxido de hidrógeno (Gonzales, 2010). Aparte de estas aplicaciones de la enzima catalasa existen otras áreas de la industria en la que se la puede usar, como en la industria alimenticia. - Hipótesis: La actividad enzimática aumentará a medida que se incremente la concentración de sustratos, hasta llegar al

punto de saturación en que la velocidad se mantendrá constante. - Objetivos: • Analizar la velocidad acción de la enzima catalasa de la levadura panadera en dependencia de la concentración de sustratos, utilizando un manómetro para realizar la medición.

- Variables:

Variable interviniente Importancia. ¿Cómo puede controlarse?

Presión atmosférica La presión atmosférica es otro factor que puede influir en la variación de los datos, debido a que el instrumento utilizado (manómetro) funciona por la diferencia de presión. En el caso de que haya menor presión atmosférica, el líquido del manómetro subirá en mayor medida, en cambio si se realiza el experimento al nivel del mar, los resultados obtenidos serán menores en cuanto a la altura de la columna de agua (Díaz, 2015).

Temperatura La temperatura es una variable Interviniente que puede cambiar dependiendo de las características del día en que se realiza el experimento (día soleado, nublado, lluvioso), lo cual a su vez puede causar variaciones en las medidas debido a que también afecta la presión. Esto se puede controlar por medio de un equipo que mantenga la temperatura constante.

pH Si bien la medida de pH inicial del sustrato estaba entre 6 y 7, esta variable no fue controlada a lo largo del proceso y pudo variar debido a la mezcla con levadura.

Variable Unidad de

medida ¿Cómo medirla?

Independiente: Concentración de sustratos (H2O2).

% Se mide como los gramos de H2O2 en la masa total de disolución x100.

Dependiente: Velocidad de reacción enzimática.

cm/s Se mide por medio de un manómetro. Observamos la variación en la altura del líquido del instrumento en cm y dividimos para el tiempo de medición en segundos.

Control: Concentración de enzimas

% La concentración de enzima en todas las disoluciones se mantiene constante (2%). Esta cantidad se mide por medio de la jeringuilla y se aplica utilizando la misma.

Page 41: Revista Estudiantes

Actividad enzimática catalasa… Joaquín Peña

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

40

Otras variables: • Tiempo: Se trata del tiempo en que tarda una columna de agua en el manómetro en elevarse cierta distancia. • Altura de la columna de agua: Esta es otra variable que depende de la concentración de sustratos. A mayor concentración, existe una mayor variación en la altura de la columna de agua puesto que se forma más oxígeno como gas en la descomposición del peróxido de hidrógeno. Esto aumentará su volumen y presión en el tubo del manómetro para que se eleve la columna de agua. Ambas variables se emplean para medir la velocidad de la reacción dividiendo la altura alcanzada para el tiempo transcurrido. 2. Metodología.

- Materiales: 1. Vaso de precipitado de 1 L de volumen: con agua destilada. 2. Vaso de precipitado de 250 ml volumen: con el sustrato 𝐻2𝑂2 (Peróxido de hidrógeno) a concentración de 0,120 %. 3. Vaso de precipitado de 50 ml volumen: con la enzima catalasa de levadura panadera. 4. Pipeta (5𝑚𝑙 ± 0,05𝑚𝑙). 5. Dos jeringuillas (±0.2𝑚𝑙) 6. Una gradilla. 7. Seis tubos de ensayo para las disoluciones. 8. Manómetro con precisión de ± 0.1 cm (precisión de la regla). 9. Cronometro con precisión de ± 0.01 s. 10. Cámara de video. 11. Muestra de enzima: 1g de levadura panadera en polvo/100 ml de agua destilada.

- Procedimiento: 1. Preparar seis tubos de ensayo en una gradilla con diferentes concentraciones de sustratos. La cantidad de agua y de sustratos, en ml, de cada disolución se encuentra especificada en la siguiente tabla:

Tubo Concentración

(/%)

Adición H2O2 (/ml)

Adición H2O (/ml)

1 0.000 0.0 5.0

2 0.024 1.0 4.0

3 0.048 2.0 3.0

4 0.072 3.0 2.0

5 0.096 4.0 1.0

6 0.120 5.0 0.0

2. Colocar tapón a cada tubo de ensayo. 3. Quitar la aguja de la manguera que está en el manómetro. 4. Atravesar el tapón del tubo de ensayo con la aguja. 5. Agitar la enzima, cargar 2 ml con la jeringuilla y atravesando el tapón con la aguja

de la jeringuilla, adicionar la enzima a la disolución. 6. Una vez que se ha adicionado todo el contenido de la jeringuilla, conectar la manguera del manómetro a la aguja libre que está en el tapón del tubo de ensayo. 7. Registrar en video el instrumento por un tiempo determinado que pueda apreciarse un aumento de la columna de líquido en el manómetro, desde el momento en que se conecta la manguera del manómetro a la aguja libre para posteriormente observar el aumento en la altura de la columna de H2O. El video nos permite observar el momento justo en que empieza a subir la columna de líquido en el manómetro. 8. Desconectar la manguera del manómetro y sacar la jeringuilla y la aguja del tapón del tubo de ensayo. 9. Repetir el proceso desde el paso #4 con el resto de concentraciones. 10. Se calcula la velocidad dividiendo la altura de líquido desplazada para el tiempo y se expresa como cm/s. Esta velocidad de

Page 42: Revista Estudiantes

Actividad enzimática catalasa… Joaquín Peña

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

41

aumento de la columna será directamente proporcional a la velocidad de la reacción catalizada por la enzima. (Diaz, 2015) 3. Resultados. Se realizaron 4 mediciones de velocidad para cada concentración de sustratos. En las tablas de datos brutos, para cada concentración se puede observar: tiempo inicial (to), tiempo final (tf), altura inicial (ho), altura final (hf), diferencia de tiempo (∆t), diferencia de altura (∆h) y el cálculo de la velocidad (∆h/∆t). El tiempo está dado con una precisión de ± 1s, la altura con una precisión de ± 0.1cm y la velocidad está calculada con cuatro cifras decimales. Los resultados brutos de cada replica (grupo) se presentan en las tablas 1 a la 4 de los anexos. Se utilizaron los datos de las velocidades de las 4 tablas de datos brutos presentadas anteriormente para calcular la media y desviación estándar en cada concentración. A continuación se presenta el ejemplo de los cálculos a realizar en la concentración 2 (0.024%). - ∆t (Tabla 1): tf - to = 120 – 5 = 115 s - ∆h (Tabla 1): hf - ho = 25.5 – 25.7 = 0.2 cm - Velocidad cm/s (Tabla 1): V = ∆h/∆t V = 0.2/115 = 0.002 cm/s - Calculo de la media:

�̅� = Σ x

𝑛

�̅� = 0.002 + 0.026 + 0 + 0

4 = 0.007cm/s

- Desviación estándar:

S = √Σ (x− �̅� )2

𝑛−1

𝑿 𝑿 - 𝑿 ̅ (𝑿 − 𝑿 ̅)𝟐 0.002 0.002 – 0.007 =

-0.005 (-0.005)2 = 0.000025

0.026 0.026 – 0.007 = 0.019

(0.019)2 = 0.000361

0.000 0 – 0.007= -0.007

(-0.007)2 = 0.000049

0.000 0 – 0.007 = -0.007

(-0.007)2 = 0.000049

∑ (𝑿 − 𝑿 ̅)𝟐 = 0.000484

s = √0.000495

3 = ±0.013 cm/s

Tabla 5. Valores de la velocidad media con su respectiva desviación estándar (s) de las 6 concentraciones de sustratos. Los resultados se presentan en cm/s.

c(H2O2) (/%)

Velocidad de reacción (/cm/s)

s (/cm/s).

0.000 0.000 0.000

0.024 0.007 0.013

0.048 0.024 0.015

0.072 0.081 0.037

0.096 0.117 0.045

0.120 0.179 0.088

Con los datos de la tabla 5 se graficó las medidas promedio de la velocidad con la desviación estándar como barras de error por cada concentración.

Page 43: Revista Estudiantes

Actividad enzimática catalasa… Joaquín Peña

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

42

Grafico 1. Velocidad promedio por cada concentración ± 1 desviación estándar (s).

4. Conclusiones. Con el análisis de todos los resultados obtenidos se puede concluir que la actividad enzimática requiere de sustratos para que se pueda desarrollar. Se pudo observar que en la ausensia de H2O2 (sustrato), no hubo variación en la altura de la columna del agua del manómetro, lo cual indica que la velocidad de la actividad enzimática es 0, lo que es muy lógico porque la enzima sin sustratos no podrá formar el gas oxígeno que es el que desplaza la columna de agua en el manómetro. A medida que aumenta la concentración de sustratos, la velocidad de la actividad enzimática aumenta desde 0.007 cm/s para una concentración de sustratos de 0.024% hasta una velocidad de 0.179 cm/s para una concentración de sustratos de 0.120%. Esto ocurre debido a que cuando existen más moléculas de sustrato en una disolución, es más probable que estos encuentren una enzima y se unan a su centro activo para ser transformados en productos. De esta manera más enzimas tendrán sus centros activos ocupados y la velocidad de su actividad aumentará.

En el gráfico se puede observar que inicialmente la velocidad de la actividad enzimática aumenta en menor medida, y mientras la concentración se incrementa la diferencia de la velocidad es más amplia entre una concentracion y otra. Esto coincide totalmente con lo que se conoce sobre los efectos de la concentración de sustratos sobre la actividad de las enzimas como se dijo en el párrafo anterior. Sin embargo la velocidad no deberá aumenta indefinidamente si la concentración sigue aumentando puesto que se llega a una velocidad máxima de la enzima causada por la saturación de los centros activos (Hernandez, 2008). En el gráfico 1 visto arriba no se llega aún a observarse el fenómeno de saturación porque la concentración de sustratos aún no es saturante pero si se ve que el gráfico de la velocidad de actividad enzimática parece que va a tener una forma de “S” si se llegara a la saturación. Esta forma se puede observar en la actividad de enzimas alostéricas. Las enzimas alostéricas tienen formas activas e inactivas como gracias a la unión de sustratos en el centro activo y de moléculas reguladoras en otros sitios. En concentraciones bajas de sustratos las enzimas alostéricas mantienen una forma inactiva, por eso inicialmente su variación en la velocidad es baja. Posteriormente adoptan una forma activa y los sustratos se unen con mayor afinidad, dando paso a un fenómeno llamado cooperatividad. Esto provoca un gran aumento en la velocidad en un estrecho margen de concentración de sustratos. Finalmente se llega a la saturación provocando que la velocidad deje de aumentar y se forma una “S” en el gráfico de la velocidad (Enzimas y Catálisis, 2004). Justamente, la enzima catalasa es una enzima alostérica (Céspedes Miranda, 1996) por lo que esto coincide con lo explicado anteriormente (ver la siguiente imagen).

-0,05

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

0 0,024 0,048 0,072 0,096 0,12

Vel

oci

dad

de

reac

ció

n e

nzi

mát

ica

(/cm

/s)

Concentración de sustrato (/%)

Page 44: Revista Estudiantes

Actividad enzimática catalasa… Joaquín Peña

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

43

Imagen tomada de: Problema de Energía, Enzimas y Catálisis . (Mayo, 2004) En los resultados del gráfico se puede observar que a medida que la actividad enzimática aumenta, existe una mayor variabilidad en los datos. Esto puede ser causado debido a que en una mayor concentración de sustratos la altura de la columna de agua aumenta a mayor velocidad y el tiempo de medición no tuvo en cuenta el tiempo de reacción de cada persona en los subgrupos de trabajo para determinar el punto final de la medición. Además, otras variables a considerar que pueden haber influido en las mediciones son la temperatura, la cual puede variar dependiendo del día y en consecuencia afectar la presión atmosférica. Temperaturas elevadas aumentan la presión atmosférica (Presión atmosférica, 2010); el pH es otra variable interviniente no controlada. Si bien al inicio del experimento las disoluciones tenían un nivel de pH entre 6 y 7, éste pudo ser afectado por la actividad de la levadura y no fue controlado a lo largo del experimento. Considerando estas limitaciones, se propone realizar nuevos estudios experimentales que tengan en cuenta estas variables y las mantengan constantes para así asegurar que las variaciones de velocidad sean causadas únicamente por la concentración de sustratos. Además, las variables mencionadas (temperatura y pH), pueden ser analizadas en otros estudios como factores intervinientes en la velocidad de la actividad enzimática, para lo cual se debería mantener constante la concentración de sustratos. Se propone además realizar más réplicas de cada

tratamiento para reducir el margen de error de los experimentos repetidos pero también diseñar una cantidad de concentraciones diferentes mayor para poder apreciar el comportamiento de la velocidad más cercano al descrito en los libros de textos. Esta concentración no debe ser muy grande porque la catalasa se inhibe con altas concentraciones del peróxido de hidrógeno (Díaz, 2003). 5. Referencias. • Céspedes Miranda, E., Hernández Lantigua, I., Llópiz Janer, N. (2015). Enzimas que participan como barreras fisiológicas para eliminar los radicales libres: II. Catalasa. En Rev Cubana Invest Biomed 15(2), desde: http://www.bvs.sld.cu/revistas/ibi/vol15_2_96/ibi01296.htm • Díaz Arce, D. (2015). Práctica de laboratorio: ¿Cómo la concentración de sustratos afecta la velocidad de la enzima catalasa de la levadura panadera? En Unidad Educativa Santana: Cuenca-Ecuador Díaz, A. (2003). La estructura de las

catalasas. En REB 22 (2): 76-84. Desde: http://www.uacj.mx/ICB/redcib/Documents/REB_DOC/2003/06/2003-2_LA%20ESTRUC_.pdf

• Goodsell, D. (Septiembre, 2004). Catalase. En Protein Data Bank. Desde: http://www.rcsb.org/pdb/101/motm.do?momID=57 • González, M. (Octubre 25, 2010). Enzima Catalasa. En La Guía. Desde: http://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/enzima-catalasa • Hernández, S. (s.f.). Biocatalizadores. Enzimas alostéricas. En 2bachillerato.es. Desde:

Page 45: Revista Estudiantes

Actividad enzimática catalasa… Joaquín Peña

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

44

http://www.2bachillerato.es/biologia/tema5/p6.html • Hernández, S. (s.f.). Biocatalizadores. Factores que influyen la actividad enzimática. En 2bachillerato.es. Desde: http://www.2bachillerato.es/biologia/tema5/p5.html • Presión atmosférica. (Junio 11, 2010). En Ventanas al universo. Desde: http://www.windows2universe.org/earth/Atmosphere/atm_press.html&edu=elem&lang=sp • Problema de Energía, Enzimas y Catálisis . (Mayo, 2004). En El proyecto biológico.

Bioquímica. Desde: http://www.biologia.arizona.edu/biochemistry/problem_sets/energy_enzymes_catalysis/14t.html • Vázquez Contreras, E. (Octubre 14, 2003). Sitio activo. En Bioquímica y biología molecular en línea. Desde: http://laguna.fmedic.unam.mx/~evazquez/0403/propiedades%20enzimas1.html • Vorvick, L. J. (Enero 21, 2013). Enzima. En MedlinePlus. Desde: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002353.htm

ANEXOS Tabla 1. Resultados brutos de altura, tiempo y velocidad obtenidos por el grupo 1.

Concentración de H2O2 (/%)

0.000 0.024 0.048 0.072 0.096 0.120

to (/s) 5 5 5 5 5 5

ho (/cm) 25.0 25.7 25.5 25.1 25.4 25.3

tf (/s) 90 120 93 90 90 60

hf (/cm) 25.0 25.5 23.9 20.5 18.3 15.2

Δt (/s) 85 115 88 85 85 55

Δh (/cm) 0.0 0.2 1.6 4.6 7.1 10.1

V= Δh/Δt (cm/s) 0.000 0.002 0.018 0.054 0.084 0.184

Tabla 2. Resultados brutos de altura, tiempo y velocidad obtenidos por el grupo 2.

Concentración de H2O2 (/%)

0.000 0.024 0.048 0.072 0.096 0.120

to (/s) 0 0 0 0 0

ho (/cm) 0.0 0.0 0.5 0.4 0.0 0.4

tf (/s) 16 19 18 49 11 25

hf (/cm) 0 0.5 1.1 7.0 1.6 6.2

Δt (/s) 16 19 18 49 11 25

Δh (/cm) 0.0 0.5 0.6 6.6 1.6 5.8

V= Δh/Δt (cm/s)

0.000 0.026 0.033 0.134 0.146 0.232

Page 46: Revista Estudiantes

Actividad enzimática catalasa… Joaquín Peña

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

45

Tabla 3. Resultados brutos de altura, tiempo y velocidad obtenidos por el grupo 3.

Concentración de H2O2 (/%)

0.000 0.024 0.048 0.072 0.096 0.120

to (/s) 5 5 5 5 5 5

ho (/cm) 2.7 2.7 2.7 2.7 2.7 2.7

tf (/s) 90 90 60 60 60 60

hf (/cm) 2.7 2.7 4.8 6.9 11.7 16.6

Δt (/s) 85 85 55 55 55 55

Δh (/cm) 0.0 0.0 2.1 4.2 9 13.9

V= Δh/Δt (cm/s)

0.000 0.000 0.038 0.076 0.164 0.253

Tabla 4. Resultados brutos de altura, tiempo y velocidad obtenidos por el grupo 4.

Concentración de H2O2 (/%)

0.000 0.024 0.048 0.072 0.096 0.120

to (/s) 5 5 5 5 5 5

ho (/cm) 21.5 21.5 23.7 23.5 23.5 23

tf (/s) 35 35 45 39 39 29

hf (/cm) 21.5 21.5 23.5 21.5 21 21.7

Δt (/s) 30 30 40 34 34 24

Δh (/cm) 0.0 0.0 0.2 2.0 2.5 1.3

V= Δh/Δt (cm/s)

0.000 0.000 0.005 0.059 0.074 0.054

Page 47: Revista Estudiantes

¿Cómo afecta la temperatura la actividad de la levadura…? … Alex Strelkow

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

46

Título: ¿cómo afecta la temperatura las

reacciones catalizadas por enzimas en la

levadura en polvo que transforman el

azúcar en el gas CO2 medido por un

sistema sencillo de volumen de gas

retenido en un globo?

Autor: Alex Strelkow

Primerio de Bachillerato Pre-BI

Unidad Educativa Santana

Introducción:

En esta práctica de laboratorio, la clase

observó el efecto de la temperatura en la

actividad de las enzimas que se encuentran

en la levadura. La levadura es un organismo

unicelular, eucariota. Es considerado un

tipo de hongo y es mayormente conocido

por su uso doméstico. Es empleada en la

producción de pan, bebidas alcohólicas

fermentadas (cerveza, vino, etc.), entre

otros. Esto es posible por el simple hecho de

que la levadura consume carbohidratos

como fuente de energía. Al oxidar la

sustancia seleccionada, emite dióxido de

carbono. (McDougal, S.F)

Una de las sustancias que consume la

levadura es la sacarosa que un disacárido

(carbohidrato), formado de los

monosacáridos glucosa y fructosa. Es el

azúcar de mesa extensamente conocido en

los alimentos comunes que consumimos

diariamente. La sacarosa es una fuente de

energía de la levadura, y su presencia

acelera la respiración celular de la levadura

por tener más sustratos. Al oxidar el azúcar,

la levadura expulsa CO2, mientras más

azúcar consume, mas CO2 liberará. (Ellis,

S.F) (Radney, 2013)

La temperatura puede tener un efecto

positivo y negativo en las

enzimas/proteínas. Mientras más alta la

temperatura, más rápido se muevan la

moléculas. Con más energía cinética, sube la

probabilidad de sustratos encontrándose

con centros activas de enzimas, y por lo

tanto hay más chance de transformar en

producto. Esto sucede hasta que la

temperatura llega a la temperatura óptima

de esa enzima específica. Desde ese punto

la enzima se desnaturaliza, perdiendo su

estructura, y en reacción a eso, su función

también. En el caso de la levadura, la

temperatura optima está en el rango entre

20°C-30° C. (Editorial, 2013)

Viendo desde un punto de vista industrial,

es muy importante saber cómo funciona la

levadura a diferentes temperaturas. De esta

forma sería vital saber a qué temperaturas

se puede obtener el mejor vino y en más

corto tiempo, o cómo se puede obtener pan

de mejor calidad en el menor tiempo. Estos

son preguntas vitales si uno quiere

desarrollar y obtener con calidad la

sustancia que está fabricando. Una de las

formas más sencillas es medir la producción

de CO2 pero los métodos pueden ser

costosos como los detectores de este gas

(Sensor de Dióxido de Carbono, s.f.). En este

experimento se verán dos temperaturas

una la temperatura ambiente de 17oC

propia del clima de Cuenca en esta

temporada y otra de 50oC y además se dará

a prueba un método sencillo para evaluar la

actividad de esta levadura para estas

temperaturas.

Hipótesis:

Según la información que tenemos, mi

hipótesis respondiendo la pregunta

problema es lo siguiente: ¿cómo afecta la

temperatura las reacciones catalizadas por

enzimas en la levadura en polvo que

transforman el azúcar en el gas CO2

medido por un sistema sencillo de volumen

de gas retenido en un globo? Las enzimas

de la levadura tienen una temperatura

optima entre el rango de 20°C-30° C.

Mientras la temperatura esté más cerca de

este rango será mayor la producción de gas

Page 48: Revista Estudiantes

¿Cómo afecta la temperatura la actividad de la levadura…? … Alex Strelkow

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

47

en el tiempo dado. Mientras más alta sea la

temperatura menos será la producción del

CO2.

Variables:

Variable dependiente Variable independiente

Nivel de inflado del globo/tiempo= Actividad enzimática

Temperatura

Materiales:

1. Balanza (+/- 0,01 g)

2. Vaso precipitado

3. Agitadores de vidrio

4. Tubos de ensayo

5. Probeta (+/- 0,05 ml)

6. Gradilla

7. Globos (5)

8. Agua tibia

9. Levadura en polvo (La Reposterita)

10. Azúcar morena (Azúcar Valdez)

11. Estufa (+/- 0,5° C)

12. Jeringuillas 3ml (+/- 0,1 ml)

13. Cucharas plásticas (2)

14. Termómetro (+/- 2oC)

Procedimientos:

1. Pese 10,00 g (+/- 0,01 g) de azúcar

morena en el vaso precipitado de

150ml.

2. Adicione 50ml de H2O (40° C +/-

2oC) y agite hasta disolver con una

varilla de vidrio.

3. Pese 2,00 g de levadura en polvo

en el vaso de precipitación, todos

de 100ml. (precisión +/- 0,01 g)

4. Adicione a esta levadura 50 ml (+/-

0,05 ml) de H2O (40° C). Agite hasta

suspender con la otra varilla de

vidrio.

5. Rotule los tubos de ensayo como

se muestra. Las mediciones de

volumen se realizaron con las

Jeringuillas 3ml (+/- 0,1 ml):

Tubo 1: Blanco= tendrá

2ml H2O + 2ml disolución

de azúcar.

Tubo 2: Blanco levadura=

2ml H2O + 2ml levadura sin

azúcar.

Tubo 3: Temperatura de

17oC = 2ml levadura + 2ml

azúcar

Tubo 4: Temperatura 50°

C= 2ml levadura + 2ml

azúcar en la estufa con

temperatura de 50° C

6. Coloque los globos sobre los tubos

como se ve en las fotos más

adelante.

7. Pase el tubo 4 a la estufa (50° C +/-

0,5° C). Los demás dejarlos en la

gradilla en su puesto de trabajo.

8. Espera 90 min, extrae el tubo de la

estufa y ponerlo en la gradilla.

9. Toma fotos de los resultados para

realizar la in interpretación de sus

resultados (LAVE EL MATERIAL).

10. Para evaluar la velocidad se asume

la siguiente escala:

- Se le da valor 1 cuando el

globo no parece nada inflado.

- Se le da el valor 2 cuando el

globo está medianamente

inflado pero no en posición

recta.

- Se le da el valor 3 cuando el

globo está totalmente o casi

totalmente recto.

Page 49: Revista Estudiantes

¿Cómo afecta la temperatura la actividad de la levadura…? … Alex Strelkow

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

48

Resultados:

Imagen #1. Todos los tubos tratados a 50oC

de todos los subgrupos. Los números

representan las réplicas.

Foto: Prof. Dariel Díaz

Imagen #2. Todos los tubos con levadura y

azúcar a Temperatura de 17oC. Los

números representan las réplicas.

Foto: Prof. Dariel Díaz

Imagen #3. Blanco enzimas sin sustrato de

azúcar. Los números representan las

réplicas.

Foto: Prof. Dariel Díaz

Imagen #4. Blanco azúcar sin enzima. Los

números representan las réplicas.

Foto: Prof. Dariel Díaz

Tabla #1: Datos cualitativos de lo

observado en los tubos.

Tabla No. 2: Datos cuantitativos, Brutos y

Procesados

Tubo 3; Cálculo del promedio.

2 + 3 + 2 + 1 + 1 = 11

Page 50: Revista Estudiantes

¿Cómo afecta la temperatura la actividad de la levadura…? … Alex Strelkow

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

49

11 ÷ 5 = 2,2

Promedio = 2

Gráfico 1. Datos procesados del puntaje

promedio obtenido por cada tratamiento.

Análisis y conclusiones:

En el grafico presentado se puede observar

los resultados del experimento conducido.

Lo que estábamos midiendo fue la actividad

enzimática en la levadura en polvo. El

producto resultante de las enzimas

encontradas en la levadura, es la emisión de

gas CO2.. Pudimos percibir este fenómeno,

colocando globos que atraparon el CO2.

Expulsado por la levadura. Tuvimos 4

tratamientos, con 5 réplicas cada una. El

punto de realizar este procedimiento es

determinar bajo cuales condiciones la

levadura produce más CO2 y si esto podría

determinarse con un método sencillo y fácil

de hacer.

Los resultados exhibidos en el grafico nos

dice lo siguiente: los dos grupos control, no

producen nada/casi nada de CO2. En el

control esto es debido al hecho de que no

hay enzimas en la disolución de azúcar para

producir gas y en el control enzima, no hay

sustrato “alimentando” la enzima para que

produzca su producto, CO2. Sin el sustrato

(azúcar) las enzimas son incapaces de

producir CO2; los centros activos de las

enzimas no tienen con que funcionar, y se

quedan desocupados. En el grupo de

temperatura ambiente (17oC), hay

producción de gas, pero la enzima no está

trabajando a su máximo capacidad. Los

globos no están completamente inflados.

En el tubo sometido a 50° C, se puede ver

que tiene una cuantificación más elevada.

Los mayoría de los globos estaban casi

totalmente hinchados con CO2. Vale decir

que eso se mantuvo después de colocar a

temperatura ambiente y se enfriaron.

Entonces se puede decir que la temperatura

elevada le afectó de una manera de que la

actividad enzimática subió.

Obviamente, según los resultados, mi

hipótesis fue equivocada. Yo inferí que en la

temperatura elevada de la estufa (50° C), las

levaduras no iban a producir tanto gas como

en condiciones de temperatura ambiente.

Mis investigaciones iniciales me llevaron a la

conclusión que la temperatura optima de la

levadura es entre el rango de 20°-30° C. De

esta información deduje que el proceso de

desnaturalización seria rápido y brusco a

temperaturas mayores. Más estudio me

demostró el amplio margen de

temperaturas en las que pueden

desarrollarse las levaduras.

“La temperatura de crecimiento de la mayoría

de las levaduras está comprendida entre 5 y

37°C. El valor óptimo se sitúa hasta los 28°C. Sin

embargo estas temperaturas no son

rigurosamente las óptimas de crecimiento de

las levaduras cuando se encuentran en sus

ambientes naturales. Las levaduras que habitan

la superficie de las hojas, están expuestas a

temperaturas máximas que van de 40°C a 55°C

bajo condiciones de luz intensa, y a

temperaturas mínimas de 5°C a 10°C durante la

noche. De modo general las levaduras no son

microorganismos termofílicos, sin embargo la

termodestrucción comienza desde los 52°C”

(Uribe Gutiérrez, 2007)

Las levaduras son capaces de seguir produciendo el CO2 hasta temperaturas de más o menos 55°C (Uribe Gutiérrez, 2007). También depende en la levadura específica que uno está estudiando. Por eso las levaduras metidas en la estufa de 50° C, prosperaron y produjeron mucho gas carbónico. Esto también es un buen

Page 51: Revista Estudiantes

¿Cómo afecta la temperatura la actividad de la levadura…? … Alex Strelkow

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

50

ejemplo de las diferencias entre la teoría y la práctica. Al analizar nuestro sistema de evaluación y medición de actividad enzimática, se puede dar cuenta fácilmente que no es la más precisa y/o exacta. Para comenzar, nuestros valores cuantitativos están seleccionados mediante opinión personal del operador. Mi criterio es inexacto, y no es la mejor idea tomar observaciones “al ojo”, como verdaderas o completamente correctas. Otro detalle que podría mejorar este sistema, seria amplificar la escala. Con una escala de solo 1-3, hay mucho espacio para generalidad, y cada incremento pueda pertenecer a varias réplicas que tienen mucha diferencia, aunque tiene la misma calificación. Creo con una escala de criterio de 1-10, el experimento tendría los resultados más precisas y exactas, y por lo tanto mas confiables. Para medir emisión de CO2, hay maneras más exactas para realizarlo. Mediante la tecnología, existen sensores, que tienen el propósito de medir la concentración de CO2. Este método tiene la ventaja, de dar la medición precisa y dar niveles exactos de concentración de dióxido de carbono (ppm). También hay formas de cálculo de emisiones de CO2, pero es más compleja y es mejor utilizada en asuntos de escala más grande (carros, trenes, aviones, etc.). (EFECTO DEL SUSTRATO…, 2013) (Córdoba, 2010) Estos resultados son útiles por las aplicaciones que podemos utilizar en la vida real. Por ejemplo; para hacer vinos, uno necesita saber las condiciones ideales para fermentación. En algunos lugares, es mejor mantener la temperatura en un rango de más o menos 15°C-50°C. Algunas fuentes dicen que la temperatura perfecta para la fermentación de las uvas es 16° C. (The Role of…, 2015). Es importante recordar que el proceso de desnaturalización de las enzimas también es afectada por el lapso de tiempo que pasa expuesta a factores influyentes (alta

temperatura en este caso). En nuestro experimento, el tubo con sustrato/enzima, expuesto a la estufa de 50°C, se quedó ahí 90 minutos, lo que puede ser muy poco tiempo para que se desnaturalicen las enzimas. Con nuestro experimento, se puede decir que en Cuenca, Ecuador, las levaduras panaderas actúan mejor con las temperaturas un poco más elevadas en periodos cortos. Estos son datos que son vitales, y necesarias para conocer, si quiere trabajar con estas levaduras. El método empleado es muy sencillo y fácil de implementar pero se tiene que mejorar en su escala de medición. Recordar que los resultados no serán los mismos si el resultado con las levaduras excede el tiempo trabajado en el laboratorio.

Referencias:

Córdoba, M. (2010). PRODUCCIÓN DE CO2.

Consultado el: 04-05-16, de Fisiologoi Sitio

web:

http://fisiologoi.com/paginas/EJERCICIO/V

CO2.htm

Editorial. (2013). Condiciones para el

desarrollo de las levaduras. Consultado el:

03-05-16, de Conocimientos Web Sitio

web:

http://www.conocimientosweb.net/dcmt/f

icha19506.html

EFECTO DEL SUSTRATO EN LA LIBERACIÓN

DE CO 2 POR: S accharomyces cerevisiae.

(2013). Consultado el: 04-05-16, de Feria

de las Ciencias Sitio web:

http://www.feriadelasciencias.unam.mx/a

nteriores/feria21/feria283_01_efecto_del_

sustrato_en_la_liberacion_de_co2_por_s_.

pdf

Ellis, M. E. (S.F). What is Sucrose? -

Function, Structure & Chemical Equation.

Consultado el: 03-05-16, de Study Sitio

web:

http://study.com/academy/lesson/what-is-

Page 52: Revista Estudiantes

¿Cómo afecta la temperatura la actividad de la levadura…? … Alex Strelkow

Estudiantes, 2016, Año 1, No. 1

51

sucrose-function-structure-chemical-

equation.html

Liz Alejandra Uribe Gutiérrez . (2007).

Caracterización Fisiológica de Levaduras

Aisladas de la Filosofara de Mora.

Consultado el: 04-05-16, de Pontifica

Universidad Javeriana Facultad de Ciencias

Microbiología Industrial, Bogotá, D.C Sitio

web:

http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/cienci

as/tesis276.pdf

McDougal, W. (S.F). What is Yeast?.

Consultado el: 03-05-16, de Study Sitio

web:

http://study.com/academy/lesson/what-is-

yeast-definition-uses.html

Radney, M. (2013). The Effects of Glucose

Concentration on Yeast Respiration.

Consultado el: 03-05-16, de Prezi Sitio

web: https://prezi.com/xyjzk0f-ikpp/the-

effects-of-glucose-concentration-on-yeast-

respiration/

Sensor de Dióxido de Carbono. (s.f.).

Consultado el 04-05-16 de Infoagro.com

Sitio web:

http://www.infoagro.com/instrumentoS_

medida/medidor.asp?id=12021&_sensor_d

e_dioxido_de_carbono_(co2)

The Role of Yeast in Wine Making. (2015).

Consultado el: 04-05-16, de Wine Turtle

Sitio web:

http://www.wineturtle.com/yeast-wine-

making/

Page 53: Revista Estudiantes

¿Cómo publicar?

52

¿Cómo publicar en la revista Estudiantes?

Los requisitos son sencillos:

1. Autoría: debe ser redactado por un estudiante de nivel Secundario o Superior. No se aceptan

trabajos de docentes a no ser que sea para realizar alguna crítica constructiva de los trabajos

previos o para divulgar alguna experiencia docente-educativa.

2. Originalidad: todos los trabajos deben ser originales desde la óptica de la redacción

académica. Un informe de una actividad práctica de laboratorio puede presentarse siempre que

conste con el aval del docente que le impartió la actividad. La calificación otorgada por el

profesor debe ser como mínimo satisfactoria (8/10). Todo trabajo será revisado para constatar

su probidad académica.

3. Fuentes: todas las fuentes deben estar citadas en el cuerpo del trabajo donde se corresponde con la información consultada. No se pedirá seguir ningún estilo de citación y referenciado, sin embargo, se recomienda que toda fuente que se cite deba contener de ser posible, el autor, fecha de la publicación, el título, y la dirección electrónica que permita el acceso a la misma. En caso de documentos impresos, indicar además la editorial-país de publicación, el año de publicación. Para ver una forma de citación y referenciado pueden consultar el manual de estilo APA de la siguiente dirección electrónica: http://biologiaunesa.blogspot.com/p/segundo-bachillerato-internacional.html

4. Formato: el tamaño de la hoja será carta o A4, letra Calibri 11 e interlineado 1.0. La extensión

que no sea superior a las 15 págs. Márgenes: superior/inferior 2,5 cm, laterales 3,0 cm. Debe

constar con los siguientes apartados: Título, autor, nivel académico, institución educativa,

cuerpo del trabajo, referencias, anexos (de ser necesarios). En todo trabajo debe dejarse clara

la pregunta problema a responder. El documento debe enviarse en formato .doc.

5. Tipos de trabajos: ensayos académicos revisando la literatura para dar respuesta a una

pregunta problema o trabajos experimentales propios de la actividad docente diaria. Se aceptan

también reflexiones críticas sobre cualquier tema de interés de los autores. Todo trabajo debe

cumplir las normas éticas basadas en el respeto a la propiedad intelectual.

6. Aval: este debe darse por parte de un profesor y acompañar el documento enviado.

7. Envíos: se realizarán a través de la dirección electrónica [email protected]

Foto: Nevado Cayambe (5790 m.s.n.m) Autor: Juan Martin Cueva. 19 de Abril de 2015 (Tercero Bachillerato-UNESA)